Ocio Publicado 25 Septiembre Autor Denunciar Publicado 25 Septiembre 25 de septiembre de 2025 ¿Hay que pagar la ITV por adelantado? Reglas y recomendaciones ¿Tienes cita para la ITV y dudas si es obligatorio pagarla antes de acudir? Te contamos cómo funciona el sistema de pago anticipado y en qué comunidades ya es obligatorio. ¿Hay que pagar la ITV por adelantado? Cuando se solicita cita para la inspección técnica de vehículos, muchos conductores se preguntan: ¿hay que pagar la ITV por adelantado? La respuesta no es única, ya que depende de la comunidad autónoma y del operador de estaciones. En regiones como la Comunidad Valenciana, se ha implantado el pago anticipado a través de plataformas digitales, mientras que en otras comunidades aún se permite abonar el importe el mismo día de la revisión. Este cambio responde al objetivo de mejorar la atención, evitar fraudes y reducir las citas fantasma que antes saturaban el sistema. ¿Qué ha cambiado en el sistema de cita previa de la ITV? En la Comunidad Valenciana, la plataforma Sitval exige abonar la ITV en el momento de la reserva. El sistema está pensado para agilizar el trámite, mejorar la experiencia desde el móvil y garantizar que las citas sean aprovechadas. Con este método, se evitan reservas falsas y se organiza mejor el flujo de vehículos en cada estación. Otras comunidades trabajan con plataformas similares, y algunas incluso avanzan hacia la ITV digital, que permitirá llevar certificados y trámites en formato electrónico para simplificar gestiones. Estación de ITV en España. ¿Por qué se exige el pago anticipado? El pago adelantado de la ITV busca reducir la cantidad de citas perdidas, un problema que generaba retrasos para quienes necesitaban pasar la inspección con urgencia. Además, al pagar antes, el usuario se compromete con la cita, y en caso de cancelación suele estar previsto el reembolso siempre que se avise con tiempo. Este procedimiento forma parte de un plan más amplio para modernizar el servicio, que incluye más personal, ampliación de horarios y un sistema de gestión más flexible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-pagar-itv-por-adelantado-reglas-recomendaciones-ecn_315656_102.html Responder
Ocio Publicado 25 Septiembre Autor Denunciar Publicado 25 Septiembre Seguridad y protección frente al fraude El sistema de pago por adelantado utiliza pasarelas seguras como RedSys y no almacena los datos de las tarjetas. Esto incrementa la protección del usuario y evita fraudes relacionados con reservas ficticias. Además, la digitalización permite modificar cita en la ITV de forma sencilla desde la web, algo muy útil si surge un imprevisto. ¿Es obligatorio pagar la ITV por adelantado en todas las comunidades? No en todas. En algunas regiones todavía se puede pasar la ITV sin pagar hasta el mismo día, aunque la tendencia general es que cada vez más comunidades adopten el sistema de prepago. De igual forma, conviene recordar que no se puede pasar la ITV sin seguro en ningún caso, ya que la normativa exige que el vehículo esté asegurado para circular. Por eso, antes de pedir cita, lo más recomendable es revisar la página oficial de la comunidad donde vayas a realizar la inspección para conocer las condiciones específicas. Cada vez más ITV en España permiten pagar las inspecciones por adelantado. El pago previo de la ITV, una herramienta para mejorar el servicio Aunque pueda parecer un trámite extra, el pago por adelantado tiene ventajas: reduce retrasos, garantiza la atención y mejora la planificación de las estaciones. Unido a medidas como la ITV digital, el objetivo es modernizar el servicio y hacerlo más rápido y seguro para todos los conductores. Mantenerse informado de estos cambios es fundamental para cumplir con las obligaciones legales y evitar sanciones. Así, la ITV se convierte en un trámite más ágil y menos propenso a incidencias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-pagar-itv-por-adelantado-reglas-recomendaciones-ecn_315656_102.html Responder
Ocio Publicado 26 Septiembre Autor Denunciar Publicado 26 Septiembre 25 de septiembre de 2025 Las ITV están suspendiendo ya a todos estos coches en las inspecciones obligatorias Nada menos que prácticamente 2 de cada 10 coches que se presentan a la ITV suspenden en España, debido fundamentalmente a cuatro tipos de fallos que acaparan hoy el 75% de los resultados desfavorables. Te contamos cuáles son y qué tipos de vehículos son los que menos aprueban. Las ITV están suspendiendo ya a todos estos coches en las inspecciones obligatorias Si vas a pasar la inspección obligatoria a corto y medio plazo, como imaginamos que os sucederá a la mayoría de conductores, teniendo sobre todo en cuenta la antigüedad media del parque automovilístico nacional, que se acerca ya a los 15 años, esta información que hoy te vamos a desgranar te interesa, y mucho. Y es que nuevos datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR), y analizados por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), muestran una foto perfecta de lo que sucede en las estaciones donde se realizan las pruebas. El primer dato destacado refleja que hasta el 81 por ciento de los vehículos que durante el pasado año se presentaron a realizar la inspección técnica (hay que tener en cuenta que las cifras de absentismo alcanzan ya el 32,7%, por lo que más de 3 de cada 10 vehículos no se presenta) aprobaron a la primera. Es decir, el 19 por ciento de vehículos que acude a las pruebas, suspende, viéndolo de otra manera. Según los últimos datos de las ITV, el 81% de los vehículos que se presentan a la inspección aprueban. 2 de cada 10 vehículos que acude a la ITV, suspende El dato es preocupante, ya que prácticamente 2 de cada 10 vehículos que circulan hoy por nuestras carreteras no lo hacen en las condiciones idóneas de seguridad o emisiones contaminantes, siendo considerados no aptos. Y eso, claro, si atendemos a las cifras de los vehículos que acuden a las inspecciones, porque imaginaros el número de fallos que se detectarían entre el 30 por ciento que no acude a las pruebas y que tiene una alta antigüedad. Conocido el número de suspensos, obviamente la información que más nos puede interesar como propietarios de coches es conocer cuáles son los principales problemas por los hay tantos resultados desfavorables. Y, aquí, los datos son también claros, con hasta 4 tipos de defectos graves acumulando hoy hasta el 75 por ciento de los suspensos en las estaciones. ¿Cuáles son? Los fallos de alumbrado y emisiones contaminantes, los que más suspensos generan El primero, de nuevo, tiene relación con los fallos de alumbrado y señalización, causa hoy de hasta el 22,6 por ciento de los suspensos que se registran en las estaciones de ITV. Tras estos defectos figuran ya los de emisiones contaminantes, que tanto preocupan a los conductores con las nuevas pruebas de escape y OBD, capaces ya de ofrecer hasta un 21,5% de los resultados desfavorables. Ya por detrás, los defectos en ruedas, neumáticos y suspensión representan el 19,9% de los suspensos, mientras que los problemas en el sistema de frenos acaparan el 11,4 por ciento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-estan-suspendiendo-ya-todos-estos-coches-en-inspecciones-obligatorias_316584_102.html Responder
Ocio Publicado 26 Septiembre Autor Denunciar Publicado 26 Septiembre Los defectos de alumbrado y señalización son los que más suspensos generan en las ITV. Para Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, la asociación que representa a la práctica totalidad de estaciones de España, todo esto “quiere decir que el 75% de los defectos graves detectados por las estaciones de ITV del país en el último año se centran en 4 sistemas del vehículo; sistemas que son claves para garantizar la seguridad vial y la protección del medio ambiente”. Ahora bien, ¿los problemas afectan a todos los vehículos por igual? Ni mucho menos. Los vehículos que más suspenden... y los que más aprueban Los datos del Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) reflejan igualmente que los vehículos agrícolas son los que mejores resultados generales obtienen, superando en hasta un 87% la inspección obligatoria a la primera. Le siguen motocicletas y quads, con un 83% de resultados favorables, mientras que los turismos sitúan esta cifra en el 82 por ciento. Las motocicletas y quads son, tras los vehículos agrícolas, los que más tasa de aprobado tienen, con un 83% de resultados favorables. Por el contrario, los camiones pesados son el tipo de vehículo con más suspensos en la ITV, con un 29% del total (solo aprueban el 71%), mientras que los autocares dejan esta cifra en el 27% de resultados desfavorables. En tercer lugar, eso sí, aparece un tipo de vehículo muy numeroso y que preocupa especialmente a la DGT en los últimos años, como son las furgonetas: solo el 74% de las que se presentan a inspección aprueba, con una tasa de suspenso de hasta el 26 por ciento. Estos vehículos, las furgonetas, son según la DGT, los que más kilómetros además tienen, por lo que generan un riesgo adicional. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-estan-suspendiendo-ya-todos-estos-coches-en-inspecciones-obligatorias_316584_102.html Responder
Ocio Publicado 26 Septiembre Autor Denunciar Publicado 26 Septiembre 25 de septiembre de 2025 ¿Hay que pagar la ITV por adelantado? Reglas y recomendaciones ¿Tienes cita para la ITV y dudas si es obligatorio pagarla antes de acudir? Te contamos cómo funciona el sistema de pago anticipado y en qué comunidades ya es obligatorio. ¿Hay que pagar la ITV por adelantado? Cuando se solicita cita para la inspección técnica de vehículos, muchos conductores se preguntan: ¿hay que pagar la ITV por adelantado? La respuesta no es única, ya que depende de la comunidad autónoma y del operador de estaciones. En regiones como la Comunidad Valenciana, se ha implantado el pago anticipado a través de plataformas digitales, mientras que en otras comunidades aún se permite abonar el importe el mismo día de la revisión. Este cambio responde al objetivo de mejorar la atención, evitar fraudes y reducir las citas fantasma que antes saturaban el sistema. ¿Qué ha cambiado en el sistema de cita previa de la ITV? En la Comunidad Valenciana, la plataforma Sitval exige abonar la ITV en el momento de la reserva. El sistema está pensado para agilizar el trámite, mejorar la experiencia desde el móvil y garantizar que las citas sean aprovechadas. Con este método, se evitan reservas falsas y se organiza mejor el flujo de vehículos en cada estación. Otras comunidades trabajan con plataformas similares, y algunas incluso avanzan hacia la ITV digital, que permitirá llevar certificados y trámites en formato electrónico para simplificar gestiones. Estación de ITV en España. ¿Por qué se exige el pago anticipado? El pago adelantado de la ITV busca reducir la cantidad de citas perdidas, un problema que generaba retrasos para quienes necesitaban pasar la inspección con urgencia. Además, al pagar antes, el usuario se compromete con la cita, y en caso de cancelación suele estar previsto el reembolso siempre que se avise con tiempo. Este procedimiento forma parte de un plan más amplio para modernizar el servicio, que incluye más personal, ampliación de horarios y un sistema de gestión más flexible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-pagar-itv-por-adelantado-reglas-recomendaciones-ecn_315656_102.html Responder
Ocio Publicado 26 Septiembre Autor Denunciar Publicado 26 Septiembre Seguridad y protección frente al fraude El sistema de pago por adelantado utiliza pasarelas seguras como RedSys y no almacena los datos de las tarjetas. Esto incrementa la protección del usuario y evita fraudes relacionados con reservas ficticias. Además, la digitalización permite modificar cita en la ITV de forma sencilla desde la web, algo muy útil si surge un imprevisto. ¿Es obligatorio pagar la ITV por adelantado en todas las comunidades? No en todas. En algunas regiones todavía se puede pasar la ITV sin pagar hasta el mismo día, aunque la tendencia general es que cada vez más comunidades adopten el sistema de prepago. De igual forma, conviene recordar que no se puede pasar la ITV sin seguro en ningún caso, ya que la normativa exige que el vehículo esté asegurado para circular. Por eso, antes de pedir cita, lo más recomendable es revisar la página oficial de la comunidad donde vayas a realizar la inspección para conocer las condiciones específicas. Cada vez más ITV en España permiten pagar las inspecciones por adelantado. El pago previo de la ITV, una herramienta para mejorar el servicio Aunque pueda parecer un trámite extra, el pago por adelantado tiene ventajas: reduce retrasos, garantiza la atención y mejora la planificación de las estaciones. Unido a medidas como la ITV digital, el objetivo es modernizar el servicio y hacerlo más rápido y seguro para todos los conductores. Mantenerse informado de estos cambios es fundamental para cumplir con las obligaciones legales y evitar sanciones. Así, la ITV se convierte en un trámite más ágil y menos propenso a incidencias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-pagar-itv-por-adelantado-reglas-recomendaciones-ecn_315656_102.html Responder
Ocio Publicado 4 Octubre Autor Denunciar Publicado 4 Octubre 3 de octubre de 2025 El problema que seguramente tiene tu coche y que provoca que no pase la ITV y que consuma un 10% más Según un nuevo estudio, más de la mitad de los conductores circula hoy por nuestras carreteras con un problema en el coche que se ha convertido ya en la tercera causa de rechazo en las ITV y que eleva el consumo del vehículo en hasta un 10%. ¡Puedes solucionarlo! El problema que seguramente tiene tu coche y que provoca que no pase la ITV y que consuma un 10% más Los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) en España hablan claro: la ITV se ha convertido en un problema público, ya que hasta el 32,7% de los vehículos que tienen que someterse a las inspecciones obligatorias no se presenta. Esos más de 3 de cada 10 coches es muy probable que tengan una gran antigüedad, teniendo en cuenta que la edad media del parque ya se acerca a los 15 años, y que transiten sin tener las condiciones óptimas necesarias. Del resto, los datos tampoco son buenos. Casi 2 de cada 10 vehículos que sí acuden a las estaciones de ITV suspenden, y los principales motivos de rechazos son también evidentes: en primer lugar, los de alumbrado y señalización, con un 22,6%; en segundo lugar, los de emisiones contaminantes (21,5%); y, en tercer lugar, los defectos de ruedas, neumáticos y suspensión, que acumulan el 19,9% de los suspensos. Y, precisamente, en este último apartado es en el que hoy queremos incidir, ya que un nuevo informe de TNU, la sociedad creada bajo un Real Decreto para la gestión y reciclaje de los neumáticos fuera de uso en España, alerta del grave problema que supone ya el estado de los neumáticos en los vehículos en uso en España. Los problemas con neumáticos y suspensión son la tercera causa ya de suspenso en las ITV en España. Más de la mitad de coches circula con presiones incorrectas de los neumáticos Con un gran impacto ambiental, económico y de seguridad, el mal estado de los neumáticos es un hecho general en la circulación de vehículos: en Europa, se estima que más de la mitad de los conductores transita a diario con las presiones incorrectas. Este hecho, que para muchos propietarios llega a ser nimio o poco preocupante, no solo está generando rechazos en las ITV, sino que tiene hoy un gran impacto en la circulación a todos los niveles. Aumentando la resistencia a la rodadura, obligando al motor a trabajar más innecesariamente y generando un mayor gasto por tanto de combustible y de emisiones de CO2, circular con una presión de neumáticos incorrecta está generando, según datos de la Unión Europea, un impacto agregado de en torno a 5.800 millones de litros de combustible y 13 millones de toneladas de CO2 al año, especialmente por la baja presión general que muestran los neumáticos de una gran mayoría de vehículos en circulación por Europa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/problema-seguramente-tiene-tu-coche-provoca-no-pase-itv-consuma-10-mas_316961_102.html Responder
Ocio Publicado 4 Octubre Autor Denunciar Publicado 4 Octubre Los graves riesgos de circular solo con 0,5 bares de presión por debajo A nivel ya particular, la NTHS, por ejemplo, calcula que la baja presión de los neumáticos eleva el riesgo de reventón en carretera, y por tanto de accidente, estando hoy presente en hasta un 20% de los reventones que concluyen en siniestro. Conducir en estas condiciones, además, triplica la probabilidad de verse implicado en un choque. Y los estudios advierten que el riesgo aumenta solo con circular a 0,5 bares de presión por debajo de la recomendada por los fabricantes para cada coche. Circular solo con 0,5 bares menos de presión en los neumáticos reduce su vida útil un 20% y aumenta mucho el consumo y el riesgo de sufrir un accidente. Según estos mismos cálculos, no circular con la presión de neumáticos adecuada aumenta el consumo de los vehículos en uso entre un 5 y 10 por ciento, lo que implica que un propietario con un vehículo en ese estado puede gastar de media hasta 45 litros más de combustible al año. Otro problema asociado a esta práctica real es que los informes apuntan que “circular con 0,5 bar menos de lo indicado reduce la vida útil del neumático en torno a un 20%, y con 1 bar menos, hasta un 30%”. El problema, aun así, no es solo económico o medioambiental: como hemos avanzado, es, sobre todo y más importante, de seguridad, al comprometer la circulación, poder causar reventón, disminuir el agarre y aumentar la distancia de frenado. Desde TNU aconsejan por tanto “revisar la presión de los neumáticos una vez al mes y antes de cada viaje, como una acción simple que ayuda a reducir el consumo y las emisiones, prolonga la vida útil del neumático y mejora la seguridad en carretera”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/problema-seguramente-tiene-tu-coche-provoca-no-pase-itv-consuma-10-mas_316961_102.html Responder
Ocio Publicado 8 Octubre Autor Denunciar Publicado 8 Octubre 7 de octubre de 2025 Europa quiere endurecer las pruebas de emisiones a los coches diésel y gasolina en las ITV Si las emisiones contaminantes son ya la segunda causa de suspensos en las ITV, muy pronto pruebas más duras podrían dificultar más la aprobación de estos test. La UE quiere ya avanzar un nuevo paso en el control de los coches diésel y gasolina más antiguos. Europa quiere endurecer las pruebas de emisiones a los coches diésel y gasolina en las ITV Preparémonos, porque con un parque automovilístico con una antigüedad media de casi 15 años, las pruebas de emisiones en las ITV si ya suponen un suplicio para muchos propietarios que se disponen a pasar cada año las inspecciones obligatorias, pronto podrían convertirse en un verdadero martirio. Y es que la Unión Europea ya ha expresado su deseo de endurecer las pruebas, ampliando los test a más vehículos térmicos y con controles más estrictos. A día de hoy, y a pesar de que hasta el 32,7% de los vehículos que tienen que someterse a las inspecciones obligatorias no se presenta, las pruebas de emisiones suponen la segunda causa de suspenso en las ITV, acaparando hasta el 21,5% de los rechazos, y solo superadas por los fallos en alumbrado y señalización, que suponen el 22,6%. Y eso que no todos los vehículos se someten a las mismas pruebas. Tal y como ocurre en otros países como Alemania, las ITV en España tratan de comprobar el funcionamiento correcto de los sistemas de postratamiento de gases de los vehículos, mediante pruebas visuales y mecanizadas a través del analizador de gases y del sistema de diagnóstico OBD (On Board Diagnostics, por sus siglas en inglés). A los motores diésel se les mide la opacidad de los gases de escape, mientras que a los gasolina la concentración de monóxido de carbono (CO). Europa quiere endurecer las pruebas de emisiones a los coches de gasolina y a los diésel más antiguos. Ahora bien, la comprobación de los sistemas OBD, para conocer si hay fallos o malos funcionamientos, solo se realiza en España a los coches diésel y gasolina que cumplan las normas Euro 5 o posteriores. Sin embargo, según informa hoy el prestigioso portal alemán Automobilwoche, los comités de la Unión Europea y las organizaciones de pruebas de los países están discutiendo ya la extensión del procedimiento a más unidades térmicas: por primera vez, por ejemplo, los motores de gasolina (especialmente de inyección directa) podrían someterse a mediciones de otras partículas y posiblemente también los diésel más antiguos se someterán a pruebas. Organizaciones europeas de inspecciones, como TÜV y GTÜ, ven ahora la nueva medición del número de partículas (PN) como un medio eficaz para detectar sistemas de purificación de gases de escape defectuosos y equipos manipulados. Los defensores argumentan que promoverá un aire más limpio, valores más confiables en carretera y más equidad entre los motores diésel y de gasolina. Pruebas a los diésel más antiguos y los gasolina, ya también en el punto de mira Si bien el TÜV apoya una extensión también a los diésel más antiguos, el GTÜ advierte de una mala relación coste-beneficio: la tecnología antigua a menudo no puede cumplir con los nuevos valores límite en absoluto y las soluciones de actualización adecuadas no están claras. Para los propietarios de vehículos, sin duda, estas nuevas pruebas significarían un gran riesgo de reparaciones costosas, sin ningún beneficio adicional asegurado. La medición de PN sería nueva además para los motores de gasolina, principalmente para los más modernos de inyección directa. Los expertos justifican esta medida en que los motores de gasolina también pueden emitir un mayor número de partículas en caso de fallos de los sistemas y una comprobación periódica evita el problema. Sin embargo, antes de que esto surta efecto, deben definirse claramente los valores límite y los métodos de medición, además de tener que adaptarse los dispositivos de medición. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-quiere-endurecer-pruebas-emisiones-coches-diesel-gasolina-en-itv_317139_102.html Responder
Ocio Publicado 8 Octubre Autor Denunciar Publicado 8 Octubre Las pruebas de emisiones contaminantes son hoy la segunda causa de suspenso en las ITV en España. Lo que los conductores pueden esperar de las nuevas pruebas de emisiones de las ITV Pruebas más duras y estrictas: Nueva medición del número de partículas (PN), además del control previo de los gases de escape. Posibles costes adicionales en las ITV: Dependiendo del alcance, por ejemplo, con actualizaciones de software de los equipo de pruebas y las mediciones adicionales, que llevarán también más tiempo. Posiblemente, mayor tasa de suspensos y fallos: Los filtros de partículas defectuosos o los sistemas defectuosos son ya comunes, como muestran las estadísticas recientes que los sitúan como segunda causa ya de suspensos en las ITV. Con más pruebas, se detectarán más fallos lógicamente. Debate sobre intervalos y alcance: Los inspectores piden inspecciones generales más frecuentes de los vehículos más antiguos, así como controles extendidos (por ejemplo, a baterías de conducción y sistemas de asistencia), pero actualmente no hay todavía una decisión al respecto en este sentido. En España, a diferencia de otros países europeos, los coches de más de 10 años ya tienen que someterse a una inspección anual. Fecha de entrada en vigor y situación legal Para que entren en funcionamiento estas nuevas pruebas a los motores de gasolina, primero se necesita una regulación clara con valores límite y métodos de medición estandarizados. Solo entonces los fabricantes podrán adaptar los equipos de prueba y los centros cambiar sus procesos. Por tanto, aún no se ha fijado una fecha de inicio concreta. Las pruebas ampliadas podrían hacer pues más visibles los problemas reales de emisiones en la circulación por carretera. Los críticos, sin embargo, señalan efectos poco claros sobre la calidad del aire y el hecho de que los casos complejos de manipulación son siempre (y seguirán siéndolo) difíciles de probar. El factor decisivo será la práctica y la uniformidad de los valores límite de PN y los protocolos de medición, lo que podría repercutir en mayores costes generales. Nuevas pruebas de emisiones podrían, además, encarecer las inspecciones de ITV. La UE pretende, en definitiva, más honestidad en el control de emisiones e inevitablemente busca ya aumentar la dureza de las pruebas. La extensión a los coches diésel más antiguos, donde los beneficios y los costes podrían ser diferentes, sigue siendo particularmente controvertida. Mientras los valores límite, los métodos de medición y los plazos de implementación estén abiertos, los propietarios deben vigilar sobre todo el estado de mantenimiento de su automóvil. Y otra cosa está clara: si llega la reforma, la relevancia del postratamiento limpio de los gases de escape aumentará, independientemente del combustible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-quiere-endurecer-pruebas-emisiones-coches-diesel-gasolina-en-itv_317139_102.html Responder
Ocio Publicado hace 5 horas Autor Denunciar Publicado hace 5 horas 14 de octubre de 2025 Millones de coches pueden suspender pronto la ITV por un grave problema que amenaza ya a España El apagón y la interrupción de las redes 2G va a paralizar el sistema eCall de muchos vehículos, y recordamos que es obligatorio ya en coches nuevos por normativa de seguridad. En Alemania alertan hoy de sus graves consecuencias, y en España también afectará. Millones de coches pueden suspender pronto la ITV por un grave problema que amenaza ya a España Solo en Alemania, el aviso del TÜV, una de las asociaciones que realiza las inspecciones técnicas en el país, ha hecho saltar hoy todas las alarmas: nada menos que 5,5 millones de coches germanos se enfrentan a la pérdida de la certificación para circular debido al próximo e inminente apagón de la red 2G. Sus expertos consideran que se trata de un fallo importante no previsto que puede tener graves consecuencias para los conductores. Pero, ¿por qué? Con el cierre de la red 2G a partir de 2028, según informa hoy Auto Motor Und Sport, millones de coches dejarán en realidad en toda Europa de poder realizar llamadas de emergencia automáticas a través del sistema eCall en caso de accidente, que recordemos que ya es obligatorio desde hace años en todos los vehículos nuevos matriculados y homologados. Los coches pequeños y medianos, los más afectados por el apagón 2G Esta circunstancia no solo reduce ya las posibilidades de supervivencia de los ocupantes tras un accidente de tráfico, sino que, según los expertos, también puede poner en peligro su homologación TÜV correspondiente. Tras el apagón de esta antigua red 2G, “los ocupantes de estos vehículos ya no podrán enviar llamadas de emergencia automáticas o pulsar un botón directamente para comunicarse con los centros de control de los servicios de bomberos y rescate, lo que supondrá sobre todo una pérdida significativa de seguridad”, ha alertado Carsten Schneider, de la Asociación Alemana de Bomberos. Millones de coches podrían perder en los próximos años el sistema eCall obligatorio por la desaparición de la red 2G. Esta realidad afecta de inicio a todos los modelos de vehículos homologados desde marzo de 2018 que utilizan la red 2G para el sistema eCall. Y actualmente no existe una solución alternativa. “Sin la red 2G, estos sistemas no pueden realizar la llamada de emergencia automática, obligatoria por ley”, ha afirmado Richard Goebelt, director de Vehículos y Movilidad de la Asociación TÜV. “Desde 2019, todos los turismos y vehículos comerciales ligeros de nueva matriculación deben estar equipados con el sistema eCall 112, estandarizado a nivel europeo; alrededor de 5,5 millones de vehículos se ven potencialmente afectados”, ha añadido Goebelt. “Los vehículos pequeños y medianos, que generalmente solo utilizan el sistema eCall 112 legalmente obligatorio, se ven especialmente afectados”. Cuando se interrumpirá la red 2G En Alemania, por ejemplo, Telekom ya ha confirmado que planea cerrar la red 2G a finales de junio de 2028, mientras que Vodafone lo anuncia ahora para finales de septiembre de 2028. Telefónica (O2) aún no ha informado sobre una fecha de salida, pero, mientras tanto, continúa expandiendo sus redes 4G y 5G: “El 2G se mantendrá como la red básica para telefonía móvil, SMS y eCall por el momento”, ha declarado un portavoz de la compañía telefónica. Todas aseguran que se informará a los clientes de cualquier cambio, “con suficiente antelación y de acuerdo con su contrato. No obstante, generalmente recomendamos cambiar a dispositivos con garantía de futuro con funciones 4G y 5G”. En España, por su parte, la red 2G se va a ir apagando también de forma progresiva, aunque su desaparición completa aún no está realmente definida y está previsto su apagón para algo más tarde que la de la 3G, que sí se espera que desaparezca antes de 2026, porque es mucho menos utilizada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/millones-coches-pueden-suspender-pronto-itv-por-grave-problema-amenaza-ya-espana_317489_102.html Responder
Ocio Publicado hace 5 horas Autor Denunciar Publicado hace 5 horas Los vehículos pequeños y medianos, que generalmente solo utilizan el sistema eCall 112 básico y legalmente obligatorio, se van a ver especialmente afectados por el apagón de la red 2G. El 2G en España, de inicio, se mantendrá al menos hasta 2030 para dar tiempo a migrar dispositivos antiguos, especialmente en servicios IoT, según opinan los expertos. Operadores como Movistar y Orange han ido anunciando concretamente que apagarán su red 2G en el plazo de unos 4 años, entre 2026 y 2030, mientras que Vodafone no ha fijado aún ninguna fecha exacta, porque primero está acelerando la desaparición de la 3G y posteriormente iniciará la de la red 2G. ¿Suspenderán la ITV todos los coches sin eCall por el apagón 2G? En teoría, como se avanzan hoy en Alemania, los vehículos afectados podrían tener problemas para pasar las inspecciones generales de las ITV. Según el director de Vehículos y Movilidad de la Asociación TÜV, “los sistemas eCall se prueban como de costumbre. Si un sistema presenta un defecto técnico, este debe subsanarse”. Sin embargo, dado que el propietario no es responsable de la interrupción de la red 2G, desde el TÜV abogan ya por que el fallo del eCall “no se considere un defecto significativo” y que se siga emitiendo la pegatina de inspección en los próximos años a pesar de este fallo. No obstante, esta decisión no recae en las empresas de inspección. “La clasificación de los defectos es responsabilidad de la autoridad reguladora”, ha concluido el propio Goebelt. Y el gobierno federal de Alemania aún no ha tomado una decisión. Pero, ¿y qué puede llegar a suceder en España? Hemos preguntado a la asociación AECA-ITV, que aglutina a la práctica totalidad de estaciones de ITV en España, y nos aseguran que esta información compete solo al Ministerio de Industria y Turismo, pero sí nos aclarán que "la inspección periódica de los vehículos se realiza de acuerdo a las normativas y reglamentación que le eran de aplicación en el momento de su matriculación. Por lo tanto, no se les puede exigir que cumplan normativa posterior a la matriculación, salvo que se realice alguna reforma en el mismo, que tendrá que seguir el procedimiento establecido y cumplir la normativa existente de reformas del sistema modificado". Si el sistema eCall obligatorio no funciona correctamente, las inspecciones técnicas podrían obligar a subsanar el problema. Piden la continuidad de la red 2G al menos durante los próximos 10 años Desde la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA) se exige hoy, por su parte, la continuidad del funcionamiento de la red 2G. “Hasta hace poco, la normativa exigía la instalación de la tecnología eCall 2G/3G en los vehículos. En este contexto, solicitamos la continuidad del funcionamiento a nivel nacional de, al menos, la red 2G durante los próximos 10 a 15 años, para que eCall siga estando disponible como una importante herramienta de seguridad durante este período”, ha terminado declarando un portavoz de la VDA a Auto Motor und Sport. “El gobierno alemán debe garantizar las redes de telecomunicaciones necesarias para esta función, junto con otros estados miembros de la UE, para que eCall pueda seguir utilizándose en toda Europa”, ha finalizado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/millones-coches-pueden-suspender-pronto-itv-por-grave-problema-amenaza-ya-espana_317489_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.