Jump to content

ITV 2018: así cambian las inspecciones (y te afectan) en menos de un mes


Publicaciones recomendadas

Publicado

 

 

 

 

¿Es legal circular sin ITV con cita previa?

Existe la creencia de que, si tienes cita reservada, puedes circular aunque la ITV haya caducado.

 

 

Esto es falso: la ley no lo permite en ningún caso.

 

 

La única excepción es trasladar el vehículo directamente a la estación ITV para pasar la inspección.

 

 

En cualquier otra circunstancia, circular sin ITV es sancionable y además puede dejarte sin cobertura

del seguro en caso

de accidente.

 
 

Aquí surge una duda habitual: ¿se puede pasar la ITV sin seguro? La respuesta es no.

 

 

Para poder realizar la inspección es obligatorio tener el vehículo asegurado y con la póliza en vigor.

 

 

 

 

Multas y sanciones por ITV caducada o negativa

Las sanciones dependen de la situación:

 

 

Situación del vehículo

Multa (€)

Restricciones

Circular con ITV caducada 200 € (100 € con pronto pago) Se puede seguir circulando si se pasa la ITV lo antes posible.
ITV desfavorable 200 € Solo puede circular para ir al taller o a la estación ITV.
ITV negativa 500 € Prohibición total de circular hasta reparar los defectos graves.

 

 

 

 

En casos extremos, un coche que acumula sanciones o no cumple con la normativa puede acabar teniendo que darse

de baja sin ITV, algo que conviene evitar con

un mantenimiento adecuado.

 
 
 
 

Anticipación al vencimiento para presentar

la Inspección

La normativa permite pasar la ITV hasta 30 días antes de la fecha de caducidad.

 

 

Este margen resulta muy útil para evitar apuros y asegurar cita en periodos de alta demanda.

 

 

Lo importante es que, aunque la pases antes, la nueva fecha de caducidad se mantiene.

 

 

Ejemplo: si tu ITV caduca el 20 de mayo y la pasas el 10 de mayo, la próxima seguirá siendo el 20 de mayo del año que

 

 

 

 

 

Consejos para no olvidarte de pasar la ITV

  • Marca la fecha en el calendario y activa recordatorios en el móvil.

 

 

  • Haz una revisión previa de frenos, luces, neumáticos y líquidos.

 

  • Guarda el informe junto al resto de la documentación del coche.

 

 

 

 

De esta forma reduces la posibilidad de sanciones y aumentas las probabilidades de superar la inspección a la primera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

europa-tiembla-ante-una-nueva-itv-obliga

 

Circular sin la ITV vigente supone exponerse a multas que pueden alcanzar

desde los 500 € a la inmovilización del vehículo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ITV al día para evitar problemas

En resumen, no se puede circular sin ITV salvo para acudir a la estación de inspección.

 

 

Las multas son elevadas, las aseguradoras pueden dejarte sin cobertura y el riesgo de inmovilización del vehículo

es real.

 

 

Cumplir los plazos, aprovechar los 30 días de margen y mantener el coche en buen estado es la mejor manera de

evitar sanciones y garantizar la

seguridad en carretera.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/hasta-cuando-se-puede-circular-sin-itv-multas-excepciones-plazos-legales-ecn_317087_102.html


Publicado

28 de octubre de 2025

 

 

 

 

Preocupación en la ITV:

este defecto grave o muy grave es cada vez más común

en los coches

 

 

Solo en la Comunidad de Madrid se ha detectado este defecto en 13.799 ocasiones

en el último trimestre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.6423e2e52cfc9b40ab9e2ae81bd68203.jpeg

 

Preocupación en la ITV: este defecto grave o muy grave es cada

vez más común en los coches

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con la llegada del otoño las lluvias se están haciendo cada vez más presentes en todo el territorio nacional.

 

 

Si a esto le sumamos que en algunos tramos se acumulan hojas caídas de los árboles, terminan haciendo una mezcla un tanto

peligrosa, pues el resultado en forma de suelo deslizante

no hace más que aumentar la

distancia de frenado.

 

 

Por ello, aunque no siendo menos importante que en otra época del año, es casi vital que los frenos estén preparados

para estas condiciones y que así evitemos

de esta manera

males mayores.

 

 

Aunque según nos cuentan desde la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid

(AEMA-ITV) da la sensación de que los

conductores no lo están percibiendo

de la misma forma.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

frenos-hidraulicos-de-coche_1_1000x575.j

 

Frenos hidráulicos de coche

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/preocupacion-en-itv-este-defecto-grave-muy-grave-es-cada-vez-mas-comun-en-coches_318232_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

Así queda reflejado en los datos que nos han proporcionado desde el Archivo de Vehículos de la Comunidad

de Madrid en el que se indican que entre los meses de julio y septiembre

se registraron en la región 13.799 defectos

graves o muy graves relacionados

con los frenos.

 

 

Y entre ellos, el 55,5% correspondía a los turismos, lo que suelen ser protagonistas habituales de Autopista.

 
 
 
 

Un sistema de vital importancia

Desde AEMA-ITV han querido recalcar que “los frenos son una de las partes más importantes para la seguridad

del vehículo, de sus ocupantes y de cualquier

usuario de la vía.

 

 

Una avería en este sistema no solo impedirá detener el vehículo a tiempo, sino que también puede provocar un

comportamiento dinámico inadecuado, aumentando

las probabilidades de sufrir o generar

un siniestro vial”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

purgar-los-frenos-del-coche_1_1000x575.j

 

Así se purgan los frenos del coche

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y nos dan un dato todavía más importante.

 

 

En lo que va de año, en concreto los nueve primeros meses de 2025, el 47% de los fallecidos en siniestros viales

viajaban en un turismo.

 

 

Por ello es importante que estos se encuentren en las mejores condiciones para circular, más si tiene que ver con

aspectos como los frenos.

 

 

Por detrás de lo que son los turismos convencionales se situarían los vehículos pesados de menos de 3.500 kg, que

aglutinan el 18% de los defectos graves en los frenos, y completarían este pódium

virtual los camiones de más de 3.500 kg, que en

este caso alcanzaron en el

tercer trimestre del

año un 8,7%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

pagar-itv-adelantado_1_1000x575.jpeg

 

Últimamente se están registrando muchos fallos

en los frenos en la ITV

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/preocupacion-en-itv-este-defecto-grave-muy-grave-es-cada-vez-mas-comun-en-coches_318232_102.html

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

 

En AEMA-ITV nos recuerdan a través Jorge Soriano, su presidente, que “señales como vibraciones al frenar,

ruidos extraños o pérdida de eficacia

no deben ignorarse”.

 

 

Es más, esto lo añadimos nosotros, ante estas situaciones lo mejor es acudir a tu taller de confianza para poder

devolver la frenada correcta

a tu vehículo.

 

 

 

 

Señales que advierten de problemas en

los frenos

Siguiendo un poco las recomendaciones arriba indicadas, hemos recopilado cuatro señales que nos podemos tomar como

una advertencia de que los frenos ya no se encuentran en su mejor momento

y es la hora de cambiarlos en el

taller especializado.

 

 

 

Serían los siguientes:

 

  • Ruidos metálicos al frenar: si al frenar sientes un ruido metálico justo cuando pisas el pedal es una señal de alarma.

Esto se produce cuando la pastilla ha perdido la mayor parte de su material y el soporte de

metal entra en contacto con el disco,

al que podría dañar, aumentando

la factura final.

 

 

  • Pedal más blando o con recorrido largo: si en tu día a día empiezas a notar que el pedal del freno está mucho más suave o que hay

que pisarlo más para frenar lo mismo que antes no es bueno.

En este caso se podría deber a que la superficie

de contacto entre la pastilla y el disco

ya es mínima.

 

 

  • Aumento de la distancia de frenado: está un poco relacionada con la anterior, pues si en condiciones normales el coche tiene

que completar muchos metros para frenar

algo no va bien.

 

 

  • Testigo en el cuadro de instrumentos: en los coches más modernos pueden incluir un testigo en el cuadro de instrumentación

en el que nos avise de un gran desgaste en las pastillas.

Si se enciende, toca llamar al taller

lo antes posible.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/preocupacion-en-itv-este-defecto-grave-muy-grave-es-cada-vez-mas-comun-en-coches_318232_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.