Ocio Publicado 23 Octubre Autor Denunciar Publicado 23 Octubre ¿Es legal circular sin ITV con cita previa? Existe la creencia de que, si tienes cita reservada, puedes circular aunque la ITV haya caducado. Esto es falso: la ley no lo permite en ningún caso. La única excepción es trasladar el vehículo directamente a la estación ITV para pasar la inspección. En cualquier otra circunstancia, circular sin ITV es sancionable y además puede dejarte sin cobertura del seguro en caso de accidente. Aquí surge una duda habitual: ¿se puede pasar la ITV sin seguro? La respuesta es no. Para poder realizar la inspección es obligatorio tener el vehículo asegurado y con la póliza en vigor. Multas y sanciones por ITV caducada o negativa Las sanciones dependen de la situación: Situación del vehículo Multa (€) Restricciones Circular con ITV caducada 200 € (100 € con pronto pago) Se puede seguir circulando si se pasa la ITV lo antes posible. ITV desfavorable 200 € Solo puede circular para ir al taller o a la estación ITV. ITV negativa 500 € Prohibición total de circular hasta reparar los defectos graves. En casos extremos, un coche que acumula sanciones o no cumple con la normativa puede acabar teniendo que darse de baja sin ITV, algo que conviene evitar con un mantenimiento adecuado. Anticipación al vencimiento para presentar la Inspección La normativa permite pasar la ITV hasta 30 días antes de la fecha de caducidad. Este margen resulta muy útil para evitar apuros y asegurar cita en periodos de alta demanda. Lo importante es que, aunque la pases antes, la nueva fecha de caducidad se mantiene. Ejemplo: si tu ITV caduca el 20 de mayo y la pasas el 10 de mayo, la próxima seguirá siendo el 20 de mayo del año que Consejos para no olvidarte de pasar la ITV Marca la fecha en el calendario y activa recordatorios en el móvil. Pide la cita en la ITV con antelación, especialmente en meses de saturación. Haz una revisión previa de frenos, luces, neumáticos y líquidos. Guarda el informe junto al resto de la documentación del coche. De esta forma reduces la posibilidad de sanciones y aumentas las probabilidades de superar la inspección a la primera. Circular sin la ITV vigente supone exponerse a multas que pueden alcanzar desde los 500 € a la inmovilización del vehículo. ITV al día para evitar problemas En resumen, no se puede circular sin ITV salvo para acudir a la estación de inspección. Las multas son elevadas, las aseguradoras pueden dejarte sin cobertura y el riesgo de inmovilización del vehículo es real. Cumplir los plazos, aprovechar los 30 días de margen y mantener el coche en buen estado es la mejor manera de evitar sanciones y garantizar la seguridad en carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hasta-cuando-se-puede-circular-sin-itv-multas-excepciones-plazos-legales-ecn_317087_102.html Responder
Ocio Publicado 29 Octubre Autor Denunciar Publicado 29 Octubre 28 de octubre de 2025 Preocupación en la ITV: este defecto grave o muy grave es cada vez más común en los coches Solo en la Comunidad de Madrid se ha detectado este defecto en 13.799 ocasiones en el último trimestre. Preocupación en la ITV: este defecto grave o muy grave es cada vez más común en los coches Con la llegada del otoño las lluvias se están haciendo cada vez más presentes en todo el territorio nacional. Si a esto le sumamos que en algunos tramos se acumulan hojas caídas de los árboles, terminan haciendo una mezcla un tanto peligrosa, pues el resultado en forma de suelo deslizante no hace más que aumentar la distancia de frenado. Por ello, aunque no siendo menos importante que en otra época del año, es casi vital que los frenos estén preparados para estas condiciones y que así evitemos de esta manera males mayores. Aunque según nos cuentan desde la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid (AEMA-ITV) da la sensación de que los conductores no lo están percibiendo de la misma forma. Frenos hidráulicos de coche FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/preocupacion-en-itv-este-defecto-grave-muy-grave-es-cada-vez-mas-comun-en-coches_318232_102.html Responder
Ocio Publicado 29 Octubre Autor Denunciar Publicado 29 Octubre Así queda reflejado en los datos que nos han proporcionado desde el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid en el que se indican que entre los meses de julio y septiembre se registraron en la región 13.799 defectos graves o muy graves relacionados con los frenos. Y entre ellos, el 55,5% correspondía a los turismos, lo que suelen ser protagonistas habituales de Autopista. Un sistema de vital importancia Desde AEMA-ITV han querido recalcar que “los frenos son una de las partes más importantes para la seguridad del vehículo, de sus ocupantes y de cualquier usuario de la vía. Una avería en este sistema no solo impedirá detener el vehículo a tiempo, sino que también puede provocar un comportamiento dinámico inadecuado, aumentando las probabilidades de sufrir o generar un siniestro vial”. Así se purgan los frenos del coche Y nos dan un dato todavía más importante. En lo que va de año, en concreto los nueve primeros meses de 2025, el 47% de los fallecidos en siniestros viales viajaban en un turismo. Por ello es importante que estos se encuentren en las mejores condiciones para circular, más si tiene que ver con aspectos como los frenos. Por detrás de lo que son los turismos convencionales se situarían los vehículos pesados de menos de 3.500 kg, que aglutinan el 18% de los defectos graves en los frenos, y completarían este pódium virtual los camiones de más de 3.500 kg, que en este caso alcanzaron en el tercer trimestre del año un 8,7%. Últimamente se están registrando muchos fallos en los frenos en la ITV FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/preocupacion-en-itv-este-defecto-grave-muy-grave-es-cada-vez-mas-comun-en-coches_318232_102.html Responder
Ocio Publicado 29 Octubre Autor Denunciar Publicado 29 Octubre En AEMA-ITV nos recuerdan a través Jorge Soriano, su presidente, que “señales como vibraciones al frenar, ruidos extraños o pérdida de eficacia no deben ignorarse”. Es más, esto lo añadimos nosotros, ante estas situaciones lo mejor es acudir a tu taller de confianza para poder devolver la frenada correcta a tu vehículo. Señales que advierten de problemas en los frenos Siguiendo un poco las recomendaciones arriba indicadas, hemos recopilado cuatro señales que nos podemos tomar como una advertencia de que los frenos ya no se encuentran en su mejor momento y es la hora de cambiarlos en el taller especializado. Serían los siguientes: Ruidos metálicos al frenar: si al frenar sientes un ruido metálico justo cuando pisas el pedal es una señal de alarma. Esto se produce cuando la pastilla ha perdido la mayor parte de su material y el soporte de metal entra en contacto con el disco, al que podría dañar, aumentando la factura final. Pedal más blando o con recorrido largo: si en tu día a día empiezas a notar que el pedal del freno está mucho más suave o que hay que pisarlo más para frenar lo mismo que antes no es bueno. En este caso se podría deber a que la superficie de contacto entre la pastilla y el disco ya es mínima. Aumento de la distancia de frenado: está un poco relacionada con la anterior, pues si en condiciones normales el coche tiene que completar muchos metros para frenar algo no va bien. Testigo en el cuadro de instrumentos: en los coches más modernos pueden incluir un testigo en el cuadro de instrumentación en el que nos avise de un gran desgaste en las pastillas. Si se enciende, toca llamar al taller lo antes posible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/preocupacion-en-itv-este-defecto-grave-muy-grave-es-cada-vez-mas-comun-en-coches_318232_102.html Responder
Ocio Publicado 7 Noviembre Autor Denunciar Publicado 7 Noviembre 6 de noviembre de 2025 La pegatina V-19 es obligatoria en los coches y no llevarla implica ya hoy multas de 100 € de la DGT Aunque puede que la normativa cambie a medio plazo, a día de hoy la única realidad es que todos los vehículos con más de 4 años deben llevar obligatoriamente adherida al parabrisas la pegatina V-19. Incluso las nuevas cámaras de las ZBE podrían detectar pronto si un coche dispone de ella, multando en caso contrario. La pegatina V 19 es obligatoria en los coches y no llevarla implica ya hoy multas de 100 € de la DGT Es cierto que las etiquetas se están convirtiendo en todo un quebradero de cabeza para los propietarios de coches. Las nuevas medioambientales funcionan hoy casi a modo de pasaporte para poder circular por las Zonas de Bajas Emisiones, que crecen como setas por todo el país. Sin embargo, otra pegatina, conocida como la V-19, sigue siendo centro de discordia a pesar de que su uso es completamente obligatorio y está regulado por la Ley de Tráfico. Por si no la conoces con este nombre te diremos que la pegatina V-19 es, en realidad, el distintivo de la ITV. Todos los vehículos con más de 4 años de antigüedad están obligados a pasar inspecciones técnicas en España y, por consiguiente, a disponer de esta pegatina, que tienen que adherir al parabrisas del coche. ¿Cómo? Muy sencillos: siempre en un lugar visible, preferiblemente en el ángulo superior derecho del parabrisas por su cara interior, en una parte visible del vehículo si no dispone de parabrisas, como en el caso de las motocicletas. Multas de 100 € si no llevas la pegatina V-19 en el parabrisas del coche No llevar la pegatina V-19, por tanto, es motivo de sanción, salvo en el caso de los vehículos matriculados antes de 1964 y que cumplen los requisitos para ser considerados patrimonio histórico, que no necesitan llevar la pegatina. Para el resto, la multa actual de la DGT es de 100 euros, al considerarse infracción leve… siempre que el vehículo, claro, haya pasado la inspección pero no la lleves pegada. Por el contrario, circular sin la ITV en vigor es una falta grave que conlleva ya una multa de 200 €, mientras que si, además, el informe de la inspección ha sido considerado desfavorable o negativo, y sigues circulando, la multa asciende ya a nada menos que 500 €. No llevar la pegatina de la ITV en el parabrisas del coche es infracción leve, multada con 100 €. El problema no suena a broma. Según los datos de las ITV, en lo que llevamos de año es verdad que hasta el 83,2 por ciento de vehículos que se presentan a las inspecciones obligatorias aprueban a la primera, pero también lo es que casi el 17 por ciento suspende por circular con el vehículo en condiciones desfavorables, mientras que hasta el 35,8% de los vehículos que deben acudir a las estaciones obligatoriamente, ni siquiera se presenta. Una cifra muy preocupante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pegatina-v-19-es-obligatoria-en-coches-no-llevarla-implica-ya-hoy-multas-100-dgt_318666_102.html Responder
Ocio Publicado 7 Noviembre Autor Denunciar Publicado 7 Noviembre Controles sorpresa de ITV ya en las carreteras Ante esta realidad, la DGT lleva tiempo realizando distintas campañas especiales en carretera para controlar las ITV en los vehículos, incluso anunciando en el último año nuevas inspecciones móviles en carretera, por sorpresa y aleatorias, con el objetivo de poder sancionar a todos los vehículos que hoy incumplen la ley, que como hemos visto son muchos, demasiados. Además, de cara al futuro, la DGT, a petición de numerosas entidades y asociaciones, tiene en estudio poder detectar qué vehículos circulan con la ITV en vigor, o no, a través por ejemplo de las cámaras ya activas en las Zonas de Bajas Emisiones, que además de sancionar por los incumplimientos de acceso, podrían fácilmente llegar también a multar a todos los vehículos que circulen sin la ITV en vigor o sin la pegatina adherida al parabrisas. La DGT confirma ya inspecciones de ITV sorpresa obligatorias en las carreteras. En el futuro es posible que no sea obligatorio llevar la pegatina de la ITV en el parabrisas De momento, esta es la realidad, con una normativa clara sobre la necesidad de llevar la pegatina de la ITV, la V-19, siempre adherida al parabrisas de tu vehículo si tiene más de 4 años de antigüedad y, por tanto, está ya obligado a pasar las inspecciones periódicas. Sin embargo, de cara al futuro es posible que la regulación termine cambiando. De hecho, ya es público que la DGT tiene previsto eliminar en el futuro la obligatoriedad de que la pegatina física tenga que ir pegada en el parabrisas de los vehículos, gracias a nuevos avances en la digitalización de los sistemas de control que permitirán a las autoridades verificar el estado de la ITV en tiempo real a través de la simple lectura de las matrículas. Aun así, esta posible medida de momento no tiene aún fecha definida y, por tanto, todos estamos obligados a pegar el distintivo V-19 en el parabrisas de nuestro coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pegatina-v-19-es-obligatoria-en-coches-no-llevarla-implica-ya-hoy-multas-100-dgt_318666_102.html Responder
Ocio Publicado hace 1 hora Autor Denunciar Publicado hace 1 hora 21 de noviembre de 2025 ¿Cuál es el coste de la ITV para un coche eléctrico en 2025? ITV para Coches Eléctricos en 2025: Descubre su coste y novedades ¿Cuál es el coste de itv de un coche eléctrico en 2025? Si has comprado un vehículo ecológico, es lógico que quieras saber cuál es el coste de la ITV de un coche eléctrico. Con cada vez más eléctricos en nuestras carreteras, conviene conocer si la inspección técnica cuesta lo mismo, qué aspectos se revisan y cuánto debes pagar para estar tranquilo. La realidad es que la ITV para un coche eléctrico no difiere mucho de la de uno de gasolina o diésel, aunque hay particularidades que conviene tener en cuenta para evitar sorpresas al llegar al centro de inspección. Importancia de la ITV para el coche eléctrico La DGT exige que todos los vehículos en España, incluidos los eléctricos, se sometan a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para garantizar su seguridad. Aunque la normativa no establece controles especiales para los eléctricos, se examinan los sistemas eléctricos, la batería y el aislamiento de alta tensión, además de los elementos comunes (frenos, neumáticos, luz, etc.). Esto asegura que tu vehículo cumple las condiciones para circular con seguridad. Los plazos de la ITV para los coches eléctricos son los mismos que en los coches de combustión FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cual-es-coste-itv-coche-electrico-en-2025-ecn_319267_102.html Responder
Ocio Publicado hace 1 hora Autor Denunciar Publicado hace 1 hora Plazos para pasar la ITV en vehículos eléctricos Los plazos para pasar la ITV en un coche eléctrico son exactamente los mismos que para un vehículo de combustión: Primera inspección al cumplir 4 años desde la matriculación. Después, cada 2 años hasta los 10 años de vida. A partir de los 10 años, anualmente. Muchos propietarios prefieren llevar a cabo una revisión pre-ITV en su taller de confianza para repasar frenos, neumáticos y sistema eléctrico, y así evitar que aparezcan defectos en la inspección. Documentación necesaria para la ITV El día de la cita en tu estación de ITV debes presentar: Ficha técnica del vehículo. DNI del conductor o autorización. Permiso de circulación (aunque no siempre se solicita). Justificante del seguro vigente. Comprobante de cita previa o pago si la gestión se hizo online. Informe de reparaciones si la inspección es tras una negativa o desfavorable. Tener la documentación en regla facilita el trámite y reduce el riesgo de que se aplique una tasa adicional. Coste de la ITV para un coche eléctrico en 2025 El coste de pasar la ITV para un coche eléctrico en España en 2025 depende de la comunidad autónoma. En algunas regiones ya existe una tarifa específica para vehículos eléctricos; en otras simplemente se aplica la misma que para coches de gasolina. Como referencia media, los precios suelen estar entre 35 y 50 euros. En aquellas comunidades con tarifa especial, se han reportado valores desde los 20 a 30 euros para turismos eléctricos. La pegatina de la ITV siempre tiene que ir puesta de esta manera Es recomendable consultar la tarifa vigente en tu comunidad o la estación de ITV que vas a utilizar, ya que los precios pueden variar incluso dentro de la misma región. Tabla comparativa de precios de la ITV para eléctricos y combustión por comunidad autónoma en 2025 Comunidad Autónoma Precio ITV eléctrico* Precio ITV gasolina* Diferencia aprox. (€) Andalucía 20,60 € 32,51 € −11,91 € Castilla y León 13,14 € 32,96 € −19,82 € Navarra 31,09 € 32,15 € −1,06 € Comunidad Valenciana 25,05 € 30,82 € −5,77 € País Vasco 37,64 € 39,21 € −1,57 € Madrid 36–42 € 41–47 € ~−5 € Cataluña 45–55 € 55–60 € ~−10 € … … … … *Valores orientativos según tarifas oficiales vigentes y comparativas públicas 2025. Se mantienen diferencias por estación dentro de cada comunidad. Qué se revisa en la ITV de un coche eléctrico La inspección sigue un esquema similar al del coche de combustión, con algunas diferencias importantes: Carrocería, chasis y corrosión. Cinturones, puertas, anclajes y dispositivos de seguridad. En el motor eléctrico: aislamiento de alta tensión y cableado. Transmisión: en los eléctricos suele ser de una sola velocidad y menos compleja. Batería de tracción: estado visible, ausencia de fugas. Frenos y neumáticos: profundidad mínima y desgaste. No se realiza prueba de emisiones contaminantes ni de ruido en modelos plenamente eléctricos. Algunas estaciones ya adaptan el control de sistemas ADAS para eléctricos, como en el resto de vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cual-es-coste-itv-coche-electrico-en-2025-ecn_319267_102.html Responder
Ocio Publicado hace 1 hora Autor Denunciar Publicado hace 1 hora En Cataluña están las ITV más caras para los coches eléctricos ¿Qué pasa si circulas con tu coche eléctrico sin ITV vigente? Circular sin la ITV vigente o con resultado desfavorable o negativa tiene sanciones: ITV desfavorable: vehículo puede circular solo para taller; multa: ~200 €. ITV negativa: inmovilización del vehículo; multa: ~500 €. ITV caducada: sanción ~200 €. Es importante respetar los plazos y asegurarse de que la inspección esté al día para mantener la cobertura de seguro. Prepararse para la ITV: consejos prácticos Verifica presión y profundidad de neumáticos (> 1,6 mm). Comprueba el sistema de frenos y que no haya testigos encendidos. Asegúrate de que los sistemas eléctricos y de alta tensión no muestren avisos. Lleva la documentación completa y limpia. Pide cita previa y compara estaciones para encontrar el mejor precio. FAQ: ITV coche eléctrico 2025 ¿Cuándo tienen que pasar la ITV los coches eléctricos? Los plazos son los mismos que para vehículos de combustión: primera inspección a los 4 años, luego cada 2 años hasta los 10 años, y a partir de entonces cada año. ¿Cuánto cuesta la ITV para un coche eléctrico actualmente? Depende de la comunidad autónoma. Como referencia media, los precios rondan los 35-50 €, aunque algunas regiones la ofrecen incluso por 20-30 € para vehículos eléctricos. ¿Qué pruebas específicas tiene la ITV para un coche eléctrico? Se revisan los mismos elementos que en un coche de gasolina (frenos, neumáticos, suspensión, alumbrado), además de comprobar correctamente el aislamiento de alta tensión, el cableado de la batería y que no haya fugas o averías graves en el conjunto eléctrico. No se realiza prueba de emisiones contaminantes. ¿Puedo elegir la estación más barata para pasar la ITV? Sí. El precio depende de la comunidad y de la estación concreta. En algunas regiones, la diferencia entre estaciones puede superar el 200 %. Elegir bien puede ahorrar varios euros. ¿Qué sucede si circulo sin la ITV o caducada? Si circulas sin ITV, o con inspección desfavorable o negativa, puedes enfrentarte a sanciones de ~200 a 500 €, además de inmovilización del vehículo si e l estado es grave. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cual-es-coste-itv-coche-electrico-en-2025-ecn_319267_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.