Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

23 de mayo de 2025

 

 

 

 

Dónde conseguir ya, al instante, la etiqueta de la DGT

de tu coche para poder acceder a las ZBE

 

 

Te contamos dónde puedes conseguir ya la etiqueta de la DGT al instante para poder circular 

por todas las ZBE de España y así evitar multas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.26af59cc7b380a3fcef9f87a6ce9d484.jpeg

 

Dónde conseguir ya, al instante, la etiqueta de la DGT

de tu coche para poder 

acceder a las ZBE

 

 

 

 

 

 

 

 

La llegada de las Zonas de Bajas Emisiones ha puesto patas arriba la movilidad en muchas ciudades de España, que poco a poco 

se van adaptando, aunque algunas mejor que otras

a esta nueva realidad.

 

 

Y aunque todavía muchos conductores se preguntan si es ya obligatorio llevar la etiqueta de la DGT pegada en el parabrisas del coche

para circular por estas ZBE, la buena noticia es que cada día

que pasa es más fácil obtener este 

distintivo ambiental.

 

 

Desde el 1 de enero de 2023, todos los municipios de más de 50.000 habitantes, territorios insulares y municipios de más de 20.000 habitantes,

cuando se superen los valores límite, tienen la obligación 

de establecer ya Zonas 

de Bajas Emisiones.

 

 

Y, si las ordenanzas municipales así lo exigen, será obligatorio que los vehículos que circulan por ellas lleven su correspondiente etiqueta

de la DGT, que varía según su 

nivel de emisiones.

 
 
 
 

Consigue ya la etiqueta de la DGT en los estancos

Hasta la fecha, los conductores pueden obtener el distintivo medioambiental de la DGT en oficinas de Correos, la Red de Talleres de la

Confederación Española de talleres (CETRAA), gestores administrativos,

página web del Instituto de Estudios de Automoción

(IDEAUTO) o centros de ITV

 

 

Sin embargo, y especialmente en el caso de pequeños municipios, esta red de distribución resulta limitada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

istock-2150846415_1_1000x575.jpeg

 

Ya puedes conseguir al instante la etiqueta de la DGT para tu coche 

en los estancos de toda España

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-conseguir-ya-instante-etiqueta-dgt-tu-coche-poder-acceder-zbe_310459_102.html
 


Publicado

 

 

 

 

 

 

Por eso, con el objetivo de mejorar esta cobertura, además de reducir los plazos de espera para obtener las etiquetas,

la empresa de distribución Logista se ha unido con los estancos

de toda España para que estos puedan ya

emitir directamente este 

distintivo medioambiental.

 
 

Como explica Manuel Bascoy, desde Logista, “la DGT ya contaba con la colaboración de otras entidades, pero vieron 

con buenos ojos incorporar a los estancos

a su red de distribución.”

 

 

Asimismo, esta nueva iniciativa permite a los estancos ampliar su oferta de servicios, sobre todo después de

que su actividad tradicional haya caído con el

descenso del consumo 

de tabaco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

es-ya-obligatorio-o-no-llevar-la-etiquet

 

A través de un código QR se pueden verificar las emisiones del vehículo 

para obtener la etiqueta de la DGT

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al instante, y en solo dos pasos

Más de 100 estancos de 40 localidades en la Comunidad de Madrid, ofrecen ya este servicio. 

 

 

Y en total, en los últimos meses, han emitido más de 2.000 etiquetas.

 

 

En esta comunidad, municipios como Móstoles, Getafe, Alcobendas, Rivas-Vaciamadrid o Las Rozas ya

han comenzado a implementar sus ZBE, y se espera

que muchos más lo hagan

a lo largo de 2025.

 

 

El proceso es muy sencillo.

 

 

A través de un código QR —con información como la matrícula o el permiso de circulación— se verifica la

identidad del conductor y las

emisiones del vehículo

 

 

Posteriormente, en cuestión de minutos, el estanco ya puede imprimir la correspondiente etiqueta de la DGT.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-conseguir-ya-instante-etiqueta-dgt-tu-coche-poder-acceder-zbe_310459_102.html

Publicado

27 de mayo de 2025

 

 

 

 

Los coches nuevos más baratos para comprar 

ya con etiqueta ECO de la DGT, 

¡salva las restricciones!

 

 

Si estás pensando en comprar un coche nuevo y buscas uno barato y con etiqueta ECO, 

esta guía te puede ayudar ya a encontrar los modelos más económicos del mercado,

desde microhíbridos hasta coches de gas, pasando por los híbridos no enchufables.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.f8f071c422e3e7efead70a4b2c6075fb.jpeg

 

Estos son los coches nuevos más baratos que puedes comprar 

ya con etiqueta ECO de la DGT

 

 

 

 

 

 

 

 

Con la llegada de las Zonas de Bajas Emisiones a las ciudades de España con más de 50.000 habitantes, la etiqueta ECO de la DGT 

se ha convertido ya en una prioridad para muchos conductores que quieren 

seguir circulando sin restricciones. 

 

 

Pero si encontrar un coche nuevo barato no es fácil debido a la subida de los precios durante estos últimos años, la cosa se complica

aún más si queremos que luzca la famosa

pegatina azul.

 

 

La llegada de vehículos procedentes de China a precios más bajos ha ajustado el precio de los coches nuevos, pero especialmente

de eléctricos e híbridos enchufables y no de los coches

con etiqueta ECO.

 
 

Si estás buscando un coche nuevo con etiqueta ECO, te ayudamos a encontrar los más baratos según el tipo de tecnología de motor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.8e07d9e7176a76434a71b7ed208ed323.jpeg

 

La etiqueta ECO de la DGT conlleva beneficios como el acceso 

sin restricciones a las ZBE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los coches nuevos más baratos con etiqueta ECO

En España, los coches merecedores de la etiqueta ECO son los híbridos ligeros, los híbridos no enchufables y los coches bifuel 

que funcionan con gasolina y GLP

 

 

Aquí te mostramos los cinco más baratos de cada categoría.

 
 
 
 

Motor híbrido ligero (mild hybrid)

Aunque no se trata de coches híbridos como tal, ya que su batería es bastante pequeña y supone poca diferencia de consumo respecto 

al mismo coche sin la hibridación, los coches microhíbridos

 llevan una etiqueta ECO

 

 

Algo que, por otra parte, y como denuncia la OCU, es una contradicción cuando se trata de un coche de gran cilindrada

 

 

Por eso, porque tienen el famoso distintivo azul, y además homologan unos consumos y emisiones bajos, todos estos coches son muy 

apetecibles si no quieres o no puedes pasarte a los híbridos enchufables

o híbridos no enchufables.

 

 

 

 

 

 

 

 

fiat-panda-hybrid-2020_1_1000x575.jpeg

 

Fiat Panda

 

 

 

 

 

 

 

 

  Marca y modelo Precio
1 Fiat Panda 14.945 €
2 Mazda 2 18.110 €
3 Suzuki Swift 18.800 €
4 Dacia Duster 22.890 €
5 Ford Focus 23.495 €

 

 

 

FUENTE:  https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-nuevos-mas-baratos-comprar-ya-con-etiqueta-eco-dgt-salva-restricciones_310619_102.html

 

Publicado

 

 

 

 

 

Motor híbrido no enchufable

Los híbridos no enchufables sí ofrecen mayor eficiencia, con una reducción en torno al 30% del consumo, algo que se 

va a notar especialmente en ciudad. 

 

 

Pero también son más caros que los coches de gasolina o diésel sin asistencia eléctrica.

 

 

 

 

 

 

 

 

fiatgrandepanda_1_1000x575.jpeg

 

Fiat Grande Panda

 

 

 

 

 

 

 

  Marca y modelo Precio
1 Fiat Grande Panda 18.200 €
2 MG3 Hybrid 18.990 €
3 Citroën C3 19.700 €
4 Mazda 2 hybrid 20.500 €
5 Peugeot 208 21.170 €

 

 

 

Motor bifuel gasolina-GLP

Aunque estos coches que pueden funcionar con GLP son menos populares en España, los vehículos a gas aportan ventajas 

interesantes como sus bajas emisiones y el uso de un combustible

más económico.

 

 

 

 

 

 

 

 

es-el-coche-mas-vendido-y-se-renueva-pro

 

Dacia Sandero

 

 

 

 

 

 

 

Marca y modelo Precio
1 Dacia Sandero 13.940 €
2 Renault Clio 17.300 €
3 Dacia Jogger 18.640 €
4 Mitsubishi Colt 19.150 €
5 EVO 3 19.400 €

 

 

 

 

FUENTE:  https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-nuevos-mas-baratos-comprar-ya-con-etiqueta-eco-dgt-salva-restricciones_310619_102.html

Publicado

28 de mayo de 2025

 

 

 

 

¿Fin a las etiquetas actuales de la DGT?

El Gobierno se abre a un nuevo sistema en proceso 

de cambio

 

 

Hace justo un año, el director de la DGT, Pere Navarro, confirmaba que el sistema de etiquetas 

medioambientales para coches estaba “en proceso de cambio”. 

 

Ahora, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido el modelo actual pero

asegurando que no se cierra ya a modificarlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.46f5e29fb6e03e1c45f8fd9c8ffed51f.jpeg

 

Fin a las etiquetas actuales de la DGT, el Gobierno se abre

a un nuevo sistema en proceso de cambio

 

 

 

 

 

 

 

 

Continúa la polémica en torno a las etiquetas medioambientales para coches que, solo a modo de ejemplo, permite hoy que grandes 

superdeportivos por ejemplo con motores V8 dispongan de una mínima electrificación que les permita contar

con la pegatina ECO de la DGT o que enormes SUV híbridos enchufables que circulan todo el día

con gasolina dispongan incluso de la Cero Emisiones, habilitando así sus accesos

a Zonas de Bajas Emisiones que nacieron con

vocación medioambiental. 

 

 

¿Es eso lo que se pretendía?

 

 

El debate no va a cesar, y más aún cuando por ejemplo en Francia la Asamblea Nacional acaba de anular las zonas de bajas emisiones por 

considerar que “penalizan a los hogares con bajos ingresos”, al solo poder permitir

circular a familias con altas rentas que pueden cambiar 

de coche y optar a los más

caros eléctricos. 

 

 

¿Es justo el actual sistema de etiquetas en el que se basan las ordenanzas municipales para discriminar quién puede o no puede acceder

a áreas con restricciones

de circulación? 

 

 

La respuesta, obviamente, es no… en todos los casos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

pere-navarro-continuara-al-frente-de-la-

 

Pere Navarro, director de la DGT, confirmó hace un año 

que el sistema de etiquetas estaba

"en proceso de cambio".

 

 

 

 

 

 

 

 

El director de la DGT confirmó hace un año el "proceso de cambio"

de las etiquetas

Ante esta realidad, el propio director de la DGT, Pere Navarro, confirmaba ya en junio de 2024, es decir, hace apenas justo un año,

que desde Tráfico ya se estaba estudiando la modificación de la clasificación

medioambiental de los coches, las llamadas etiquetas,

en base a parámetros más justos y 

que reflejen mejor la realidad

del mercado.

 

 

Así lo declaró durante una entrevista realizada durante la decimos..ta edición del Arval Mobility Observatory en el que se analizaba 

el futuro de la movilidad.

 
 

“La actualización del sistema vigente de distintivos medioambientales es una de las tareas que se viene estudiando desde 

hace tiempo con varias opciones identificadas sobre la mesa”, 

confirmaba entonces Pere Navarro. 

 

 

A pesar de declarar también entonces que el nuevo sistema no estaba aún 100% definido, el director de la DGT sí confirmó oficialmente 

que el sistema se encontraba ya en “proceso de cambio” y que la prioridad del departamento 

sería acompañar esta modificación en la clasificación de “una estrategia de 

comunicación muy amplia con la colaboración de fabricantes 

e instituciones junto con la DGT, con un período

de información de duración suficiente

que permita reducir

las confusiones”.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/fin-etiquetas-actuales-dgt-gobierno-se-abre-nuevo-sistema-en-proceso-cambio_310666_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

las-restricciones-a-coches-con-etiquetas

 

El Gobierno defiende las actuales etiquetas de la DGT pero 

abre la puerta a un cambio en el sistema.

 

 

 

 

 

 

 

El Gobierno confirma estudios y estaría de acuerdo en 

proceder al cambio

Ahora, es el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha confirmado en las últimas horas que ya desde 2020 

se llevó a cabo un estudio de modificación de las actuales etiquetas, pero que entonces

todos los actores del sector entendieron que en ese 

momento no se daban las condiciones 

necesarias para la actualización”. 

 

 

La duda es si ahora ese momento ha llegado… o no.

 

 

Durante una sesión de control celebrada ayer mismo en el Senado, el diput*do del PNV, Igotz López Torre, ha sido quien ha planteado al 

ministro la posible revisión del sistema de etiquetas ambientales de los vehículos, ante el problema 

de los conductores españoles cuando cruzan la frontera española hacia Francia

y se encuentran con restricciones de circulación por

no ser equivalentes las etiquetas

entre ambos países.

 

 

Grande-Marlaska, ante ello, ha asegurado oficialmente que “el Gobierno, siempre estará de acuerdo en proceder a la misma (a la revisión)

cuando nos pongan encima los expertos ese acuerdo, que lo entiendan necesario 

y cuenten con el aval de los sectores implicados”, 

en declaraciones textuales recogidas 

por Europa Press.

 
 

Aun así, el propio ministro del Interior, sin cerrarse al cambio, ha querido igualmente defender el sistema actual de etiquetas de distinción ambiental, 

matizando que es “más restrictivo que el de muchos otros países de la Unión Europea”, 

ofreciendo un resultado útil para la disminución 

de las emisiones y para mejorar 

la movilidad sostenible. 

 

 

Grande-Marlaska ha concluido que “el concepto de bajas emisiones" ya se está implantando en el resto de países europeos para limitar el acceso 

a vehículos de mayores emisiones de gases contaminantes, aunque 

reconociendo que por el momento no existe

una homologación común.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/fin-etiquetas-actuales-dgt-gobierno-se-abre-nuevo-sistema-en-proceso-cambio_310666_102.html

  • 2 semanas más tarde...
Publicado

6 de junio de 2025

 

 

 

 

El cambio en las etiquetas de la DGT a los coches llega

al Congreso y podría haber cambios

 

 

El PNV acaba de registrar en el Congreso de los Diput*dos una proposición no de Ley en la que pide

ya formalmente modificaciones en las etiquetas medioambientales

de los coches bajo criterios “más justos” en la clasificación.

 

La DGT ya confirmó hace un año estar “en proceso de cambio” y el Ministerio de Interior estaría

de acuerdo en su revisión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.b2be68cba26adc2a1f9fdc17f0329bc8.jpeg

 

El cambio en las etiquetas de la DGT a los coches llega al Congreso

y podría haber cambios

 

 

 

 

 

 

 

 

Continúa la polémica entorno las etiquetas medioambientales de la DGT para coches, que ya sirven en España de filtro para permitir

circular o no por determinadas áreas con restricciones como son, por ejemplo,

todas las Zonas de Bajas Emisiones.

 

 

Por norma general, todos los vehículos que tienen derecho a estos distintivos ya tienen limitada su movilidad, mientras que los que lucen

las pegatinas B y C comienzan también a comprobar cómo a corto

plazo empezarán del mismo modo a

padecer prohibiciones de uso.

 

 

Sin embargo, desde muchos sectores sociales se lleva años solicitando una revisión de este sistema de etiquetas, con el objetivo de

adaptarlas a los cambios tecnológicos, a los objetivos y compromisos actuales

en materia económica, energética, sanitaria, ambiental,

social y climática”, como definen ya las

organizaciones ecologistas.

 

 

Como trasfondo surge la controversia de ver circular a diario a vehículos con etiqueta Cero Emisiones que son híbridos enchufables y circulan

a diario con grandes motores de gasolina y sin carga, o la de cada vez más coches

con etiqueta ECO simplemente por disponer de una tecnología

complementaria de 48V micro-híbrida que

apenas reduce las emisiones.

 
 
 
 

Nueva proposición no de Ley en el Congreso para cambiar

las etiquetas

Ahora, no obstante, el debate se eleva un paso más, llega ya a la política y acaba de aterrizar incluso en el Congreso de los Diput*dos.

 

 

Y es que si ya te hemos contado como en la última semana un diput*do del PNV había preguntado al Gobierno en el Senado por posibles

modificaciones en el sistema, ahora es la propia formación política vasca la que acaba de

registrar en el Congreso de los Diput*dos una Proposición

no de Ley para pedir directamente ya a la cámara

este cambio en la clasificación

de los vehículos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4987-1737541725392_1_1000x575.jpeg

 

El Congreso de los Diput*dos debatirá sobre la posible modificación

de las etiquetas de la DGT a los coches.

 

 

 

 

 

 

 

 

El PNV, por tanto, solicita ya formalmente al Gobierno una nueva normativa que promueva criterios “más justos” en la clasificación

medioambiental de los vehículos en España, a la vez que solicita igualmente nuevas etiquetas armonizadas

en Europa para las Zonas de Bajas Emisiones, de modo que los vehículos que pasen

de un estado miembro a otro, como ocurre con el tránsito habitual de

coches que a diario circulan entre el País Vasco y

Francia no se vean perjudicados.

 
 

El PNV pide así en el Congreso que “Europa se abra ya a este debate y tiene que haber una interoperabilidad entre las diferentes viñetas,

 tal y como ha afirmado su portavoz, Maribel Vaquero. Según informa el propio partido

en su iniciativa registrada en el Congreso, “en la UE cada

Estado tiene su sistema de

etiquetado ambiental.

 

 

El proyecto de distintivos de Francia clasifica los vehículos en 6 categorías y en el Estado español, en cambio, hay cuatro

categorías distintas”.

 

 

Esto, según el partido vasco, está generando ya “un problema en las zonas fronterizas como Euskadi, sobre todo para los y las ciudadanas

guipuzcoanas y navarras, que cruzan a diario a Iparralde,

donde se calcula que hay un cruce de

62.000 vehículos diarios”.

 

 

El PNV pide así abordar ya este cambio con “criterios más justos” en la clasificación de las etiquetas, que, por ejemplo, tengan ya en cuenta

las emisiones reales, la eficiencia energética del vehículo o

el análisis del ciclo de vida de las emisiones y

no la fecha de matriculación.

 

 

Ante esta propuesta ya oficial, ¿qué opina el Gobierno?

 

 

¿Está abierto el Ejecutivo de Pedro Sánchez a cambiar la clasificación medioambiental?

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/cambio-en-etiquetas-dgt-coches-llega-congreso-podria-haber-cambios_311157_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

istock-1461799685-2-7-1200x690_1_1000x57

 

Numerosos partidos políticos y sectores sociales piden criterios

"más justos" para la clasificación de las

etiquetas de la DGT.

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta es la opinión del Gobierno respecto al cambio

en las etiquetas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado en el Senado que ya en 2020 se llevó a cabo en España un estudio

de modificación de las actuales etiquetas de la DGT, pero que entonces “todos los actores

del sector entendieron que en ese momento no se daban

las condiciones necesarias para la actualización”.

 

 

Ahora, sin embargo, el ministro asegura que “el Gobierno siempre estará de acuerdo en proceder a la misma (a la revisión) cuando

nos pongan encima los expertos ese acuerdo, que lo entiendan

necesario y cuenten con el aval de los

sectores implicados”.

 

 

Fernando Grande-Marlaska continúa así la línea que hace ya un año avanzó el propio director de la DGT, Pere Navarro, cuando confirmaba

que desde Tráfico se estaba estudiando ya la modificación de las etiquetas

medioambientales en base a parámetros más justos

y que reflejen mejor la realidad

del mercado.

 

 

La actualización del sistema vigente de distintivos medioambientales es una de las tareas que se viene estudiando desde hace tiempo 

con varias opciones identificadas sobre la mesa”, confirmaba entonces un Navarro que,

a pesar de declarar también entonces que el nuevo sistema

no estaba aún 100% definido, el sistema se

encontraba ya en “proceso de cambio”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

pere-navarro-director-de-la-dgt-se-refie

 

Pere Navarro, director de la DGT, confirmó hace un año que las etiquetas

medioambientales para coches estaban

"en proceso de cambio".

 

 

 

 

 

 

 

Eso sí, desde la DGT y desde el Ministerio del Interior se sigue defendiendo también el actual sistema de etiquetas, asegurando que es

“más restrictivo que el de muchos otros países de la Unión Europea”, al tiempo que confirman que sus

prioridades en todo caso serán acompañar estas posibles modificaciones futuras

con una “una estrategia de comunicación muy amplia con la

colaboración de fabricantes e instituciones junto con la

DGT, con un período de información de duración

suficiente que permita reducir

las confusiones”.

 

 

Si es que llegan a cambiarse, claro.

 

 

Pero el primer paso, sin duda, parece ya dado.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/cambio-en-etiquetas-dgt-coches-llega-congreso-podria-haber-cambios_311157_102.html

  • 2 semanas más tarde...
Publicado

13 de junio de 2025

 

 

 

 

Fin a las actuales etiquetas de DGT:

el Gobierno las cambiará y afectará a Zonas de Bajas Emisiones

 

 

Ya es oficial: el Gobierno finalmente revisará las etiquetas medioambientales, que sirven para clasificar

a los coches y establecer los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones, restringiendo

posiblemente el número de vehículos con etiquetas ECO y Cero Emisiones,

las únicas que hasta ahora no tenían

prohibiciones de uso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.b536b2809ea9a2e072f6b6c4c5452e36.jpeg

 

Fin a las actuales etiquetas de DGT, el Gobierno

las cambiará y afectará a Zonas de

Bajas Emisiones

 

 

 

 

 

 

 

 

Se acabó el chollo de algunos coches. Este podría ser quizás el titular también de la noticia de gran calado que te vamos a contar hoy.

 

 

Y es que, tal y como te avanzamos hace solo una semana cuando te informamos de que el posible cambio en las etiquetas medioambientales

 de la DGT para coches llegaba ya al Congreso de los Diput*dos tras registrar el PNV una nueva proposición

no de Ley en la que pedía ya formalmente modificaciones, finalmente se confirma

que el Gobierno revisará el sistema y que en el plazo

de solo un año podríamos tener

nuevas catalogaciones.

 

 

Así lo acaba de confirmar Europa Press tras tener acceso ahora a una enmienda transaccional de Sumar, ERC, Bildu y BNG, ya incluida en la

Ley de Movilidad Sostenible y que añade una disposición al texto legislativo para que en

el plazo de 12 meses el Gobierno presente un informe con la revisión

de estas etiquetas, una vez que esta ley culmine

su tramitación parlamentaria

en Congreso y Senado.

 
 
 
 

Las emisiones de CO2 se incluirán ya como criterio adicional para

las etiquetas de la DGT

En la práctica, esta modificación supondrá una revisión del actual sistema clasificatorio ejecutado por la DGT para definir medioambientalmente

a los vehículos y generará, casi con total seguridad, que algunos coches que hoy pueden

disfrutar de las etiquetas ECO y Cero Emisiones, las más ecológicas

y exentas siempre de cualquier restricción circulatoria,

las pierdan a corto plazo.

 

 

Y es que el Gobierno ya ha confirmado que en su estudio incluirá ya las emisiones de dióxido de carbono (CO2) como criterio adicional,

según informa Europa Press.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

cambia-la-etiqueta-ambiental-de-tu-coche

 

Muchos nuevos coches podrían perder la etiqueta ECO y Cero Emisiones

a la que hoy tienen derecho con el actual

sistema de la DGT.

 

 

 

 

 

 

 

 

Según todas estas informaciones, el estudio se realizará ya a través de un grupo de trabajo interministerial del que formarán parte el Ministerio del Interior,

el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio de Industria y Turismo, el Ministerio

para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio

de Economía, Comercio y Empresa.

 

 

Incluirá también además una consulta a las comunidades autónomas y, como ha confirmado ya el propio Gobierno, se actualizarán las etiquetas teniendo

en cuenta la evolución tecnológica de los vehículos, para “solventar

las deficiencias detectadas en materia

de contaminantes”.

 
 
 
 

¿Menos coches ya con etiqueta ECO y Cero Emisiones?

Seguro...

Como trasfondo del problema surgen de nuevo las críticas que siguen llegando desde muchos sectores y asociaciones ecologistas, que piden ya eliminar

por ejemplo la etiqueta Cero Emisiones para coches que no sean 100% eléctricos y que circulan la mayor parte de su tiempo

con motores de combustión, como sucede con la mayoría de híbridos enchufables, así como la

restricción también de la etiqueta ECO para muchos vehículos micro-híbridos que hoy

la obtienen con solo una batería extra de apoyo y sin apenas reducir

en gran porcentaje sus consumos y emisiones respecto

a los 100% térmicos equivalentes.

 

 

Ante la realidad por tanto de que muchos vehículos con etiqueta Cero Emisiones o ECO sí emiten grandes cantidades de gases contaminantes,

la previsión es que se limite su obtención, lo que sin duda afectaría y mucho

a los accesos en el futuro a las

Zonas de Bajas Emisiones.

 

 

Y es que, aunque el Gobierno quiere también ofrecer nuevas herramientas a los ayuntamientos para permitirles establecer nuevas restricciones de acceso,

en función ya también a los sistemas de seguridad de los coches o a la ocupación,

la clasificación por etiquetas seguirá marcando todas

las limitaciones de movilidad.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/fin-actuales-etiquetas-dgt-gobierno-cambiara-afectara-zonas-bajas-emisiones_311457_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

etiquetas-2_3_565x325.jpeg

 

El Gobierno confirma que tendrá ya en cuenta las

emisiones de CO2 como criterio adicional

para las nuevas etiquetas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las etiquetas seguirán marcando las prohibiciones

en las Zonas de Bajas Emisiones

Tal y como prevé ya el real decreto previsto por el Gobierno para regular las Zonas de Bajas Emisiones, “el establecimiento de las restricciones

se llevará a cabo sin perjuicio de las que se implanten por motivos

medioambientales que, en todo caso, observarán

a la legislación aplicable”.

 

 

 El primer factor determinante de las prohibiciones de circulación seguirá siendo así el medioambiental.

 

 

Tanto el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, como el director de la DGT, Pere Navarro, reconocieron hace solo unos días que en el Senado

se llevó a cabo ya en 2020 un estudio de modificación de las actuales etiquetas de la DGT,

pero que entonces “todos los actores del sector entendieron

que en ese momento no se daban las condiciones 

necesarias para la actualización”.

 

 

Ahora, sin embargo, el momento parece haber llegado ya definitivamente.

 

 

“La actualización del sistema vigente de distintivos medioambientales es una de las tareas que se viene estudiando desde hace tiempo con varias

opciones identificadas sobre la mesa.

 

 

Está en proceso de cambio”, ha confirmado también Pere Navarro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

las-zonas-de-bajas-emisiones-el-filon-de

 

Las Zonas de Bajas Emisiones mantendrán el criterio medioambiental

clasificado con las etiquetas como el factor determinante

para permitir o no accesos a los coches.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los coches hoy con etiquetas ecológicas no las perderán:

el cambio afectará a los nuevos

Eso sí, que nadie se asuste porque lo que nunca sucederá es que un coche ya en circulación pierda sus privilegios

obtenidos legalmente.

 

 

Así lo anunció en su día también el director de la DGT, asegurando que solo afectará el cambio de etiquetas a los

coches nuevos y que los actuales

mantendrán las suyas.

 
 

No habrá una reclasificación general que haga perder derechos de acceso a los vehículos existentes, sino que afectará

más a los nuevos vehículos”, señaló Pere Navarro, confirmando del mismo modo que la modificación se

llevará a cabo con “una estrategia de comunicación muy amplia con la colaboración

de fabricantes e instituciones junto con la DGT, con un período

de información de duración suficiente que

permita reducir las confusiones”.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/fin-actuales-etiquetas-dgt-gobierno-cambiara-afectara-zonas-bajas-emisiones_311457_102.html

Publicado

18 de junio de 2025

 

 

 

 

 

Qué coches pueden perder ya la etiqueta ECO y 0 de la DGT y

sus accesos a Zonas de Bajas Emisiones

 

 

El Gobierno revisará el sistema de clasificación de las etiquetas medioambientales de la DGT

para coches en el plazo de 12 meses, teniendo ya en cuenta las

emisiones y la evolución de los coches.

 

Muchos perderán las pegatinas ECO y Cero Emisiones y, con ellas, sus ventajas de uso en las ZBE.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.7707538318615f6db6bf9279d279e71e.jpeg

 

Qué coches pueden perder ya la etiqueta ECO y 0 de la DGT y

sus accesos a Zonas de Bajas Emisiones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se acabó. Después de más de 5 años, el Gobierno atacará el sistema clasificatorio de las etiquetas para coches de la DGT

y las revisará en profundidad.

 

 

Tras confirmar ya que, desde 2020, el método estaba “en proceso de cambio” y “en estudio en el Senado”, esta vez la revisión

se ejecutará y ya ha iniciado su trámite

por vía parlamentaria.

 

 

La nueva Ley de Movilidad Sostenible así lo contempla ya.

 

 

Y es que una enmienda transaccional registrada esta semana en el Congreso de los Diput*dos por parte de Sumar, ERC, Bildu y BNG

obliga ahora al Gobierno a revisar los distintivos medioambientales de la DGT

y los criterios que usa

para concederlos.

 

 

El plazo para presentar el proyecto es ya de solo 12 meses, por lo que en apenas un año sabremos cómo va a afectar exactamente

este cambio a todos los coches.

 

 

De momento, eso sí, ya tenemos pistas suficientes para empezar a prever lo que sucederá.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4987-1737541725392_1_1000x575.jpeg

 

En un plazo de 12 meses el Gobierno tiene que presentar

en el Congreso el nuevo sistema clasificatorio

de etiquetas previsto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El estudio se presentará finalmente tras la colaboración conjunta de los Ministerios del Interior, de Transportes y Movilidad Sostenible,

de Industria y Turismo, de Transición Ecológica y Reto Demográfico y de Ministerio de Economía,

Comercio y Empresa, comprendiendo incluso obligatoriamente la

consulta a las comunidades autónomas.

 

 

Se espera que de todo este grupo salga un acuerdo muy importante que sea aceptado por todos los sectores implicados.

 
 
 
 

Las nuevas etiquetas tendrán en cuenta las emisiones

de los coches

El Gobierno, de momento, ya ha confirmado que las etiquetas de la DGT se actualizarán teniendo en cuenta la evolución tecnológica de los

vehículos, para “solventar las deficiencias detectadas en materia de contaminantes”,

tal y como ha informado Europa Press tras

tener acceso al borrador.

 

 

Y, lo más importante de todo, la revisión irá encaminada a que se “incluyan ya las emisiones de dióxido de carbono (CO2) como

criterio adicional".

 
 

Confirmando también el Gobierno que muchos vehículos con etiqueta Cero Emisiones y ECO “sí emiten grandes cantidades de gases contaminantes”,

la previsión lógica ya por tanto es que se limite la obtención de estas pegatinas que, recordemos, son las que además

dan derecho de acceso siempre ilimitado a todas las Zonas de Bajas Emisiones:

a finales de 2025, habrá más de 150 ciudades españolas

con ellas en vigor y supone importantes

ventajas de uso y circulación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

puedes-perder-la-etiqueta-eco-o-cero-del

 

Muchos coches, como los micro-híbridos y los de gas, podrían perder

en el futuro la etiqueta ECO de la DGT

a la que tienen hoy derecho.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-pueden-perder-ya-etiqueta-eco-0-dgt-sus-accesos-zonas-bajas-emisiones_311681_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

Qué coches serán los más perjudicados, perdiendo las etiquetas

Cero y ECO

Así, de todas estas informaciones por tanto se podría desprender ya, como además han venido también pidiendo ya distintos sectores,

como los de ecologistas, que coches hoy con estas etiquetas ecológicas dejen de obtenerlas

debido a su mayor contaminación y a contar con sistemas de

“lavado verde” que, en realidad, no aportan

ventajas medioambientales.

 

 

Entre ellos, los vehículos probablemente más perjudicados serán los micro-híbridos (MHEV), que emplean tecnología de 48V para en

realidad apenas reducir mínimamente su consumo y emisiones respecto a los

tradicionales de combustión, equipando los mismos

motores diésel y gasolina.

 
 

Estos vehículos micro-híbridos podrían así perder la etiqueta ECO a la que hoy tienen derecho gracias, en realidad, a una pequeña ayuda

eléctrica adicional de 48V, quizá optando ya solo a la etiqueta C en el nuevo sistema

clasificatorio que, eso sí, está por comunicar todavía

y del que no ha trascendido

ningún avance.

 

 

Otros modelos que podrían salir muy perjudicados tras la nueva Ley de Movilidad Sostenible serían los híbridos enchufables (PHEV),

de los cuales no puede garantizarse que la mayor parte del tiempo circulen solo en eléctrico

y con cero emisiones, al disponer de motores de combustión a diferencia

de los auténticos EV, por lo que podrían perder también la etiqueta

Cero Emisiones de la DGT, quizá en perjuicio

de la ECO de cara al futuro.

 

 

Otros modelos que podrían también perder catalogación medioambiental podrían ser los vehículos bifuel impulsados por gas, que hoy

tienen la pegatina ECO

y podrían perderla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

portada_1_1000x575.jpeg

 

Los híbridos enchufables quizá podrían perder la etiqueta Cero Emisiones

al circular la mayoría la mayor parte del tiempo con

sus motores de combustión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los fabricantes de automóviles, completamente en contra de la

revisión de etiquetas

De momento eso sí todo son previsiones teniendo en cuenta el objetivo anunciado por el Gobierno de revisar las etiquetas para

“solventar las deficiencias detectadas en materia

de contaminantes”.

 

 

En 12 meses como máximo conoceremos la propuesta final impulsada desde el Ejecutivo y podremos valorar mejor todas las

modificaciones contempladas en

la nueva ley.

 

 

Eso sí, lo que sí es seguro es que todos los vehículos que hoy tengan las etiquetas ECO y Cero Emisiones podrán seguir disfrutando

de sus privilegios y de estos distintivos aunque cambie la norma,

ya que la nueva ley no tendrá

carácter retroactivo.

 

 

Así, al menos, lo ha manifestado reiteradamente el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, asegurando que “no habrá una

reclasificación general que haga perder derechos de acceso a los vehículos existentes, 

sino que afectará más a los

nuevos vehículos”.

 
 

Eso sí, los fabricantes de automóviles, representados por la patronal Anfac, no lo van a poner tampoco nada fácil y ya han mostrado

su total rechazo y oposición a esta revisión de las etiquetas medioambientales

de la DGT por el grave perjuicio económico que puede

provocarl un cambio repentino en

las reglas del juego.

 

 

Hay que tener en cuenta que hoy el 42,2% de todos los coches nuevos que se venden en España son híbridos no enchufables, microhíbridos

o de hibridación ligera, que se benefician de las ventajas de la etiqueta ECO, mientras que el 5,1%

 de las matriculaciones corresponde a vehículos de gas GLP y un 8,7% 

corresponde a híbridos enchufables, todos los

que se prevén más perjudicados.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-pueden-perder-ya-etiqueta-eco-0-dgt-sus-accesos-zonas-bajas-emisiones_311681_102.html

Publicado

19 de junio de 2025

 

 

 

 

 

Nueva etiqueta roja de la DGT:

estos son los coches que la llevarán y qué ventajas tendrá

 

 

La DGT ha dado un nuevo paso en la conducción automatizada en España con la presentación de una

nueva etiqueta roja que permitirá identificar a los coches autónomos

que estén en fase de pruebas por las carreteras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.9649aff4791095cd18b9b505ebb3ab4a.jpeg

 

Nueva etiqueta roja de la DGT:

estos son los coches que la llevarán y qué ventajas tendrá

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aunque su presencia en las carreteras todavía es muy marginal, la DGT acaba de presentar una nueva etiqueta de color rojo que servirá

para identificar a todos aquellos vehículos con autorización

oficial para participar en pruebas de conducción

automatizada en España.

 

 

Esta pegatina se suma ya a las etiquetas medioambientales de la DGT o a la de la ITV.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.e3f681eb523f38521ea35832173d71dc.JPG

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De esta forma, España se posiciona ya como uno de los países pioneros en la regulación de esta tecnología

de conducción autónoma.

 
 
 
 

Así es la nueva etiqueta roja de la DGT

Esta nueva pegatina roja se ha diseñado para reconocer fácilmente a los vehículos autónomos que participan en

ensayos autorizados por la DGT.

 

 

Deberá ir colocado en el ángulo inferior izquierdo del parabrisas o, si el vehículo no lo tiene, en un lugar visible.

 
 

Este nuevo distintivo incluye un icono de un coche conectado, un código QR que enlaza a información en la web de la DGT

y un espacio donde se muestra la matrícula y número

de autorización del vehículo.

 

 

Esta pegatina solo será obligatoria para aquellos vehículos autorizados a participar en el nuevo Programa Marco para Pruebas de

Vehículos Automatizados publicado esta misma

semana por la DGT.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

nueva-etiqueta-roja-de-la-dgt_1_1000x575

 

Nueva etiqueta roja de la DGT

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-etiqueta-roja-dgt-estos-son-coches-llevaran-ventajas-tendra_311730_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

Estos son todos los coches que podrán llevar la nueva etiqueta

roja de la DGT

Este distintivo está reservado para vehículos automatizados de nivel 2 a 5 según la clasificación SAE, incluyendo coches

conducidos de forma remota.

 

 

Abarca tipos de vehículos como motocicletas y cuadriciclos, transporte de pasajeros y transporte de mercancías.

 

 

Es decir que, deberán llevar esta etiqueta cualquier vehículo que esté en proceso de validación tecnológica o pre-homologación

y participe en una prueba autorizada.

 

 

 

 

Quién tendrá acceso a la nueva pegatina roja de la DGT

Esta etiqueta solo la podrán llevar en el parabrisas los fabricantes de vehículos, desarrolladores de tecnología de automatización,

importadores y operadores de flotas establecidos en España, siempre que cuenten

con una autorización previa de la DGT para realizar estas

pruebas controladas en carreteras abiertas

al tráfico en general.

 
 

El nuevo Programa Marco de Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados (Programa ES-AV) tiene como

finalidad regular de forma segura, transparente

y escalonada los ensayos de vehículos

autónomos en España.

 

 

Su objetivo es proteger a los participantes en las pruebas y a los demás usuarios e impulsar el desarrollo tecnológico de forma

responsable y coordinada con las

políticas europeas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

asi-funciona-el-primer-coche-autonomo-de

 

 

Nueva etiqueta roja de la DGT:

estos son los coches que la llevarán y qué

ventajas tendrá

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nuevo programa para pruebas de coches

sin conductor

Para facilitar y supervisar todo el proceso, la DGT ha creado el denominado Centro Gestor del Programa ES-AV (CG-ESAV),

el órgano encargado de autorizar y monitorizar

todas las pruebas.

 

 

Y también la Oficina para la Facilitación de Pruebas de Vehículos Automatizados (OFVA), encargada de agilizar los trámites

entre empresas y administración.

 

 

El programa permitirá el acceso a estas pruebas a vehículos ya autorizados en otros Estados del Espacio Económico Europeo.

 

 

Además, la DGT exigirá el cumplimiento de ciertos requisitos técnicos, seguros específicos, sistemas de grabación de datos

y la presentación de informes periódicos.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-etiqueta-roja-dgt-estos-son-coches-llevaran-ventajas-tendra_311730_102.html

  • 1 mes más tarde...
Publicado

13 de agosto de 2025

 

 

 

 

El cambio de las etiquetas de la DGT más cerca:

te contamos cómo se modificarán en 2026

 

 

Desde la DGT ya se encuentran estudiando varias propuestas, que quitarían

“privilegios” a algunos modelos actuales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.4bb817824593897cb7fbd52a692eadb8.jpeg

 

El cambio de las etiquetas de la DGT más cerca:

te contamos cómo se modificarán en 2026

 

 

 

 

 

 

 

 

La modificación de las actuales etiquetas de la DGT es una historia de la que llevamos hablando desde 2020.

 

 

Por aquel entonces, con la situación mundial que provocó el coronavirus, desde el Gobierno entendieron que no

era el mejor momento para realizar modificaciones

en un aspecto que a la postre nos

podría afectar tanto.

 

 

Y como hemos podido comprobar, han pasado nada menos que cinco años y la situación se mantiene igual.

 

 

El último empujón se lo han querido dar desde el propio Congreso, en donde se ha pedido la revisión de las pegatinas

a través de una enmienda presentada por los partidos

políticos de Sumar, Bildu, ERC y BNG para

que sea incluida en la Ley de

Movilidad Sostenible.

 

 

A estas formaciones podemos añadir al PNV, que ya anteriormente pidió criterios “más justos y que buscaran una unanimidad

con otros estados miembros

a la UE”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4987-1737541725392_1_1000x575.jpeg

 

El cambio de las etiquetas de la DGT ya ha llegado

al Congreso

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué responden desde el Gobierno?

 

 

Pues uno de los primeros en pronunciarse ha sido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que indicó que

“siempre estarán de acuerdo en proceder a la misma (a la revisión)

cuando nos pongan encima los expertos ese acuerdo,

que lo entiendan necesario y

cuenten con el aval de los

sectores implicados”.

 

 

Mientras Pere Navarro, director de la DGT, ya ha comentado que “la actualización del sistema vigente de distintivos medioambientales

es una de las tareas que se viene estudiando desde

hace tiempo con varias opciones

identificadas sobre

la mesa”.

 
 
 
 

Así podría cambiar el sistema actual de las etiquetas

de la DGT

Por si ya no te acuerdas, el sistema actual de las etiquetas de la DGT está vigente desde 2016, aunque como te hemos ido contando

en esta web, la industria del automóvil ha cambiado muchísimo

y ya podríamos decir que han quedado

algo desactualizadas.

 

 

Porque está claro que un etiqueta C de 2025 no cuenta con la misma tecnología, ni normativa europea, que uno de 2006, que

cuenta con el mismo distintivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

el-gobierno-a-traves-del-ministro-del-in

 

El ministro del Interior Grande-Marlaska ha indicado que

siempre estarán de acuerdo en la revisión

de las etiquetas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además, que han estado siempre envueltas en la polémica.

 

 

En muchos casos porque a algunos usuarios se les dio una etiqueta errónea para sus vehículos, pues ajustaron el sistema

por la fecha de matriculación cuando había modelos

que cumplían la normativa exigida

un tiempo antes.

 

 

Por no hablar de la clasificación de los híbridos ligeros como Eco o de los enchufables como 0 emisiones, que tampoco

terminó de convencer nunca.

 

 

Ante esta tesitura nos vamos a hacer eco de una información publicada por eldiario.es en el que se habla de cómo podría

ser la nueva clasificación.

 

 

Según este artículo se mantendrán las cuatro categorías presentes actualmente (recuerden que se llegó a rumorear la creación

de una nueva “ D ” para coches sin electrificación

más modernos) aunque con modificaciones

importantes en

sus requisitos.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/cambio-etiquetas-dgt-mas-cerca-te-contamos-como-se-modificaran-en-2026_314290_102.html
 

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.