Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

guia-sobre-la-etiqueta-dgt-donde-consegu

 

Muchos creen que se creará una etiqueta D para

los coches más nuevos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Empezando con los etiqueta 0 emisiones, como anteriormente, será la única disponible para los eléctricos 100%

y los de hidrógeno.

 

 

El cambio llegará para los híbridos enchufables a los que se les exigiría más autonomía en modo eléctrico, pasando

de los 40 kilómetros actuales hasta

un mínimo de 90 km.

 

 

En caso de quedarse por debajo pasarían a la viñeta Eco, en donde se mantendrían los híbridos sin enchufe y los de

gas (estos con normativa

Euro 6d o superior).

 

 

Finalmente nos quedarían los etiqueta C, para los que se pedirá que cumplan la normativa Euro 6d para los de gasolina,

así como la Euro 6D-TEMP

para los diésel.

 

 

También hablan en el mismo artículo de los B, pero ahí nosotros no creemos que exista ninguna modificación, pues ya

no se vende ningún coche con

este distintivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

asi-es-el-nuevo-audi-a5-e-hybrid-el-hibr

 

A los híbridos enchufables se les exigirá 90 km de autonomía

eléctrica para tener la etiqueta 0 emisiones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este último punto es importante, pues en eldiario.es apuestan a que se modificarán las etiquetas “muchos coches

que hoy lucen la etiqueta C podrían pasar a B , y algunos B

podrían quedarse sin distintivo si no alcanzan

el mínimo exigido”.

 

 

Bajo nuestra opinión, el Gobierno no te cambiará la pegatina de tu coche, aunque modifique sus condiciones,

pues fue entregada bajo una

legislación vigente.

 

 

Todas las modificaciones, cuando se produzcan, solo afectarán a los vehículos de nueva matriculación.

 
 
 
 

¿Cuándo llegarán las nuevas etiquetas

de la DGT?

Teniendo en cuenta lo que comentaba al principio del artículo, es bastante difícil ahora mismo poder asegurar

una fecha exacta para el cambio de las

etiquetas de la DGT.

 

 

Desde la citada publicación apuestan a que se publicará “la clasificación definitiva en el primer semestre de 2026”

con el consiguiente “periodo de adaptación

antes de que entre plenamente

en vigor”.

 

 

Nosotros seguiremos en alerta para avisaros en cuanto sea oficializado por el Ministerio del Interior.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/cambio-etiquetas-dgt-mas-cerca-te-contamos-como-se-modificaran-en-2026_314290_102.html


Publicado

19 de agosto de 2025

 

 

 

 

 

Distintivo ambiental B :

qué significa, a qué vehículos aplica y dónde puedes circular

 

 

Si quieres saber qué significa tener el distintivo ambiental B en tu coche y cómo

afecta a tu movilidad en las Zonas de Bajas Emisiones,

te lo explicamos en esta guía clara y actualizada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.84779a1f89fa052a6a0848987741873b.jpeg

 

Distintivo ambiental B: qué significa y

qué coches lo llevan

 

 

 

 

 

 

 

 

Con la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones en ciudades españolas, el distintivo ambiental B

ha adquirido una relevancia

cada vez mayor.

 

 

Esta etiqueta, de color amarillo, clasifica a los vehículos en función de sus emisiones contaminantes y

debe colocarse en el

parabrisas delantero.

 

 

Su objetivo es facilitar el control de acceso a zonas urbanas en función del impacto medioambiental de

cada coche.

 

 

En un contexto de regulaciones cambiantes, muchos conductores se preguntan si compensa mantener un

coche con esta etiqueta o si es el

momento de plantearse

otras opciones.

 

 

A lo largo del artículo analizamos qué vehículos la llevan, qué limitaciones existen y cómo puede evolucionar

su uso en los próximos años.

 
 
 
 

¿Qué vehículos llevan la

etiqueta B ?

La pegatina B se asigna a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados entre enero de 2001 y

diciembre de 2005 (normativa Euro 3) y

a los diésel desde 2006 hasta

agosto de 2015

(Euro 4 y Euro 5).

 

 

También se incluye a camiones y autobuses matriculados a partir de 2006.

 

 

Aunque indica que el vehículo contamina más que los etiquetados con C o ECO, permite circular en la mayoría

de los municipios, aunque con

ciertas restricciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

los-coches-con-etiqueta-b-ya-tienen-desd

 

Los coches con etiqueta B ya tienen desde

esta semana nuevas restricciones

de uso en España.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/distintivo-ambiental-b-significa-vehiculos-aplica-donde-puedes-circular_314051_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

 

Cabe recordar que los coches más contaminantes, los que no cuentan con distintivo ambiental, ya tienen el acceso

prohibido en muchas zonas urbanas.

 

 

Por eso, algunos conductores valoran si vale la pena comprar coche etiqueta C antes de adquirir un modelo con distintivo B ,

especialmente si viven o trabajan en ciudades

con fuertes restricciones.

 
 
 
 

¿Dónde puede circular un coche con

distintivo B ?

La entrada en vigor de la Ley de Cambio Climático en 2021 obliga a los municipios con más de 50.000 habitantes a implantar

Zonas de Bajas Emisiones

(ZBE).

 

 

Estas zonas restringen el acceso de vehículos contaminantes para reducir la polución.

 

 

Los coches con etiqueta B pueden circular por las ZBE, pero en muchas ciudades solo pueden aparcar en parkings públicos o

zonas habilitadas, no en la calle.

 

 

Es importante tener en cuenta que cada municipio establece sus propias condiciones, por lo que conviene informarse antes de

acceder a estas áreas.

 

 

Además, hay diferencias notables entre ciudades.

 
 
 
 

Madrid y Barcelona:

dos modelos de gestión distintos

En Madrid, el área más restrictiva es la ZBEDEP Distrito Centro.

 

 

Allí los vehículos con etiqueta B pueden entrar únicamente si acceden a un aparcamiento autorizado.

 

 

No se permite la circulación libre, salvo excepciones para residentes o con permisos especiales.

 

 

También se contemplan autorizaciones para profesionales y vehículos comerciales.

 

 

Barcelona, por su parte, aplica su ZBE de forma más flexible.

 

 

Se permite cierta circulación a vehículos con distintivo B, pero establece limitaciones horarias y ofrece la posibilidad de

solicitar permisos puntuales —hasta 24 al año— para

situaciones concretas como visitas,

emergencias o trámites urgentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

nueva-fase-para-los-coches-con-etiqueta-

 

Nueva fase para los coches con etiqueta B en España,

que desde este verano tienen ya

más restricciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Se pueden pedir permisos especiales?

Sí. En determinadas circunstancias, los ayuntamientos permiten solicitar autorizaciones temporales para circular con un

coche con etiqueta B por

zonas restringidas.

 

 

En Madrid, por ejemplo, los residentes pueden generar hasta 20 invitaciones al mes para visitas familiares.

 

 

En Barcelona, existe un sistema online para pedir permisos diarios.

 
 

También los comerciantes o profesionales con actividad en zonas ZBE pueden solicitar excepciones por motivos laborales o

de reparto, siempre bajo criterios definidos

por cada ayuntamiento.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/distintivo-ambiental-b-significa-vehiculos-aplica-donde-puedes-circular_314051_102.html

Publicado

 

 

 

 

 

 

Escenarios por alta contaminación:

restricciones adicionales

Cuando se activa un protocolo por alta contaminación, como ocurre en Madrid, las restricciones

para los coches con distintivo B se endurecen progresivamente

según el nivel del escenario:

 

 

 

  • Escenario 1: sin restricciones extra.

 

 

  • Escenario 2: prohibido aparcar en zona SER.

 

 

  • Escenario 3: sigue vigente la prohibición anterior.

 

 

  • Escenario 4: se restringe circular dentro de la M-30.

 

 

  • Escenario 5: la prohibición se extiende a todo el término municipal.

 

 

 

 

 

Estas restricciones se aplican de forma puntual, pero cada vez son más frecuentes en

los periodos de mayor

polución atmosférica.

 

 

Esto hace que muchos conductores busquen alternativas con menor impacto ambiental.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

prohibido-circular-coches-sin-asistentes

 

Las Zonas de Bajas Emisiones comienzan a aplicar restricciones

a los vehículos también con

etiqueta B en España.

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Tiene sentido mantener un coche

con distintivo B?

Dependerá del uso que hagas del vehículo y de tu ubicación.

 

 

Si vives en una ciudad pequeña o en zonas rurales, las restricciones actuales pueden

no afectarte.

 

 

En cambio, si circulas con frecuencia por áreas metropolitanas, quizás te convenga valorar

otras opciones.

 

 

No olvides que los coches con etiqueta 0 pagan zona azul en muchos municipios, lo que

representa una ventaja tanto

económica como

de comodidad.

 

 

Por eso, los modelos eléctricos o híbridos enchufables ganan terreno, especialmente si usas el

coche a diario en

núcleos urbanos.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/distintivo-ambiental-b-significa-vehiculos-aplica-donde-puedes-circular_314051_102.html

  • 2 semanas más tarde...
Publicado

31 ago. 2025

 

 

 

 

 

Sabemos la fecha en la que las pegatinas

de la DGT cambian

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.2afc42c404604fb2d15fdc4af8758b19.JPG

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La DGT va a cambiar los requisitos para obtener las etiquetas medioambientales para entrar

en las ZBE de las ciudades.

 

 

Los conductores tendrán que adaptarse el año que viene.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las Zonas de Bajas Emisiones son una realidad para millones de conductores en España.

 

 

Algunas ciudades como Barcelona o Madrid son más estrictas, mientras que Girona, Zaragoza,

Palma de Mallorca, Ibiza y cientos

más se estrenan con

estas medidas.

 

 

La confusión es enorme entre los conductores, todos los municipios con más de 50.000 habitantes

deben tener su

propia ZBE.

 

 

Los cambios en las etiquetas medioambientales de la DGT son un nuevo obstáculo para muchos.

 

 

 

 

Nueva normativa para las etiquetas

de la DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) va a cambiar la normativa que afecta a las etiquetas para

entrar en las ZBE.

 

 

El organismo de Pere Navarro va a reestructurar la forma de catalogar los vehículos según el impacto

que generan en el

medio ambiente.

 

 

El sistema actual que mide la eficiencia energética de los vehículos se diseñó en el año 2016.

 

 

Sin embargo, las necesidades de movilidad han cambiado desde ese momento y la Unión Europea no da un

paso atrás en sus políticas

medioambientales.

 

 

El Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC) ha dejado de ser eficaz, los sistemas modernos permiten calcular

con mayor precisión el nivel contaminante

de los vehículos.

 

 

El cambio en las etiquetas se basa en el Procedimiento de Ensayo Armonizado Mundial para Vehículos Ligeros,

conocido como WLTP.

 

 

 

 

Las etiquetas de la DGT serán

más precisas

La Dirección General de Tráfico va a crear una base de datos de emisiones reales que obligará a reorganizar las etiqueras.

 

 

 

Los distintivos medioambientales tendrán nuevos requisitos:

  • 0 Emisiones: coches eléctricos, de hidrógeno e híbridos enchufables con al menos 90 kilómetros

de autonomía 100% eléctrica (antes era 40 kilómetros).

 

 

 

  • ECO: híbridos enchufables y no enchufables con menor autonomía, microhíbridos o híbridos ligeros,

y coches de gas natural comprimido (GNC) o de gas licuado de petróleo (GLP)

que sigan la normativa

Euro 6d o superior.

 

 

 

  • C : turismos y furgonetas ligeras de gasolina que cumplan Euro 6d y diésel con Euro 6d-TEMP o Euro 6d.

 

 

  • B: gasolina con Euro 4 a partir de 2006 y diésel con Euro 6 de 2014 (siempre y cuando no puedan alcanzar

una categoría superior).

 

 

 

 

Esta medida se espera que entre en vigor a lo largo del próximo año, aunque la DGT no publicará la clasificación

definitiva hasta los primeros

meses de 2026.

 

 

Como era de esperar, primero dejará un periodo de adaptación para que los conductores modifiquen la etiqueta

si fuese necesario. 

 

 

Si tienes dudas con el distintivo medioambiental que corresponde a tu vehículo, puedes consultarlo desde el buscador

del Registro de Vehículos

de la DGT.

 

 

Aquí tendrás que introducir el número de la placa y marcará la etiqueta que corresponde con el coche, luego tendrás

que recoger la pegatina en Correos o los

lugares destinados a

este servicio.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/sabemos-fecha-pegatinas-dgt-cambian-1479626

  • 3 semanas más tarde...
Publicado

17 de septiembre de 2025

 

 

 

 

 

Esta es la nueva etiqueta de la DGT de la que todo el mundo habla:

así es y estos coches la llevarán

 

 

Pronto empezaremos a ver coches con esta nueva etiqueta de la DGT circulando

por nuestras carreteras.

 

Te contamos sus características.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.fed9b1485de31a3e3b83f024309f9038.jpeg

 

Esta es la nueva etiqueta de la DGT de la que todo

el mundo habla: así es y estos

coches la llevarán

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando todos, o casi, estamos esperando el anuncio sobre las nuevas etiquetas medioambientales de la DGT,

desde el organismo de Tráfico nos han sorprendido

con el anuncio de una nueva

pegatina que nada tiene

que ver con aquellas.

 

 

Será de color rojo y como te explicaré a continuación, estará reservada para una cantidad limitada de coches.

 

 

En concreto estamos hablando de una nueva etiqueta que se diferenciará rápidamente de las otras cuatro por su

llamativo color rojo.

 

 

En ella se incluirá información clave como la matrícula del vehículo, el número de autorización y un código QR para

que los agentes de tráfico puedan

verificar en tiempo

real los datos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

la-comunidad-de-madrid-se-quiere-convert

 

La Comunidad de Madrid, en concreto, se quiere convertir en

el laboratorio de pruebas del coche

autónomo en España

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aunque hay otros dos detalles que son importantes y no podemos dejar pasar por alto.

 

 

Si te fijas en su circunferencia viene indicado “Programa Marco ES-AV” y luego tenemos la ilustración de

un coche en el que aparecen dos personas

enfrentadas, no hay volante y

de él salen unas ondas.

 

 

Creo que llegados a este punto no hace falta explicar que estará destinado a los coches de conducción autónoma.

 
 

La idea que tienen desde el organismo es que se coloquen en todos aquellos vehículos autónomos que previamente

hayan pedido autorización para hacer pruebas

en las carreteras españolas y no lo

hagan a la ligera como

Tesla en Madrid.

 

 

Podrían tener naturaleza de coches, pero no se descartan tampoco que se utilicen también en motocicletas, furgonetas o

vehículos industriales de

mayor tamaño.

 

 

 

FUENTE:  https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-etiqueta-dgt-todo-mundo-habla-es-estos-coches-llevaran_316208_102.html
 

Publicado

 

 

 

tesla-se-mete-en-un-lio-se-salta-la-ley-

 

Tesla realizó pruebas de conducción autónoma

en Madrid sin permiso

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De esta manera, España se suma a una lista de países entre los que se encuentran Alemania, Francia o Estados Unidos,

en los que ya se ha creado unos marcos legales para poder

realizar de forma segura las pruebas de estos

coches con conducción autónoma

en carreteras abiertas.

 

 

Estas nuevas pegatinas estarán colocadas en el mismo lugar que las medioambientales, abajo y a la derecha de la luneta

delantera, y en motos o vehículos sin

parabrisas en cualquier parte

visible del chasis.

 

 

Dada su naturaleza, no creemos que se adquieran en los mismos lugares que las otras, ya que será un trámite gestionado

por Centro Gestor del Programa ES-AV, adscrito a la Subdirección

General de Gestión de la Movilidad, a través de

sus Oficinas para la Facilitación

de Pruebas de Vehículos

Automatizados (OFVA).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

los-retos-del-coche-autonomo_1_1000x575.

 

¿Preparado para encontrar coches autónomos

en la carretera?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las diferentes fases que tendrá el proyecto de pruebas de

conducción autónoma

Por lo que se ha publicado desde la DGT, la puesta en marcha del Programa Marco ES-AV estará

dividida en

tres fases.

 

 

La primera será la más limitante, pues apenas se permitirá la participación de un máximo de tres

vehículos a la vez y siempre viajando

con una persona en

su interior.

 

 

También se les pedirá circular con placas temporales españolas y en lugares concretos.

 

 

En la segunda instancia ya se permitirá la circulación de hasta diez vehículos a la misma vez y un operador

dentro del coche seguirá siendo

todavía obligatorio.

 

 

La evolución a este nivel permite ya poder circular por cualquier dominio operativo y no hace falta la utilización

tanto de las matrículas temporales (podrán

escoger si prefieren llevar esas

o las definitivas).  

 

 

La última fase que está contemplada ya en el programa, antes de la posible implantación comercial, es permitir ya

un número ilimitado de vehículos y no haría

falta que ninguna persona viajara

también con el coche.

 

 

Incluso se abriría la puerta a poder colocarse en modelos de prehomologación cuya fecha de puesta a la venta

sea próxima.

 

 

FUENTE:  https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-etiqueta-dgt-todo-mundo-habla-es-estos-coches-llevaran_316208_102.html

  • 3 semanas más tarde...
Publicado

9 de octubre de 2025

 

 

 

 

Luz verde a las nuevas etiquetas de la DGT:

así cambiarán con la nueva Ley de Movilidad Sostenible

 

 

Ya es oficial: el Gobierno actualizará finalmente las etiquetas medioambientales de la DGT que,

entre otras cosas, dan derecho a los accesos o no a las Zonas de Bajas Emisiones,

tras aprobar ayer el Congreso la Ley de Movilidad Sostenible, que traerá

otras novedades al sector, como un nuevo Plan Renove

y la instalación de más puntos de carga.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.7c9a3f4de67762bd636fb8172321ce68.jpeg

 

Luz verde a las nuevas etiquetas de la DGT, así cambiarán con la

nueva Ley de Movilidad Sostenible

 

 

 

 

 

 

 

 

Y, finalmente, podemos confirmarlo: habrá modificaciones en las etiquetas medioambientales de la DGT, tras muchos meses de rumores,

filtraciones e informaciones que apuntaban a un sistema hoy obsoleto respecto a la tecnología actual,

pero de vital importancia en nuestro país para la movilidad, ya que emerge como

el pasaporte para poder acceder o no a más de 150 Zonas de

Bajas Emisiones que estarán activas a finales de año

por todo el país y da derecho o no a

aparcar en los centros de

las ciudades.

 

 

A pesar de que ya en el año 2020 el Senado comenzó a estudiar la modificación de las actuales etiquetas de la DGT, entonces considerando

eso sí el Ministerio de Interior que “no se daban las condiciones necesarias para su actualización”,

es ahora cuando oficialmente se da luz verde a los cambios, tras aprobar ayer

in extremis el Congreso de los Diput*dos la nueva Ley de

Movilidad Sostenible, que ya incluía este mandato a

través de una enmienda transaccional presentada

hace dos meses por los partidos

Sumar, ERC, Bildu y BNG.

 
 
 
 

En 12 meses habrá un nuevo sistema clasificatorio de etiquetas

de la DGT para coches

El acuerdo final para la aprobación de esta Ley de Movilidad Sostenible, imprescindible para desbloquear la recepción de 10.000 millones más

de fondos europeos, incluye así en el texto que “en el plazo de 12 meses desde la entrada en vigor

de esta ley el Gobierno presentará un estudio sobre la necesidad de actualizar

las etiquetas medioambientales de la DGT, teniendo en cuenta la

evolución tecnológica de los vehículos, para solventar las

deficiencias detectadas en materia de contaminantes

 e incluir las emisiones de CO2

como criterio adicional”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

nuevas-etiquetas-de-la-dgt-para-coches-m

 

En solo 12 meses habrá un nuevo sistema de clasificación de etiquetas

de la DGT y contar con la 0 Emisiones

será más difícil.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/luz-verde-nuevas-etiquetas-dgt-cambiaran-con-nueva-ley-movilidad-sostenible_317252_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

Introducidas en el año 2016, todos los sectores denuncian hoy que el sistema clasificatorio ha quedado desfasado, llegando

incluso la DGT ha confirmar recientemente por medio de

su director, Pere Navarro, que se encontraba

en “proceso de cambio”.

 

 

Hasta ahora, el cambio no se había producido por temor a no perjudicar la evolución de las ventas de coches y a no crear más

incertidumbre en los procesos

de compra.

 

 

Ahora, el estudio será ejecutado “en el marco de un grupo de trabajo interministerial del que formen parte el Ministerio del Interior,

el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio de Industria y Turismo,

el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

y el Ministerio de Economía, Comercio

y Empresa”.

 

 

Además, se realizará “una consulta a las comunidades autónomas” para conocer su opinión final.

 
 
 
 

Así cambiarán las etiquetas: acceder a la 0 Emisiones y a la ECO,

más difícil

Pero, ¿qué podemos esperar en el plazo de un año de las nuevas etiquetas de la DGT?

 

 

Desde el Gobierno ya se ha confirmado que “las emisiones de dióxido de carbono (CO2) se incluirían como nuevo criterio adicional

en la revisión” de las pegatinas medioambientales y fuentes del Ejecutivo incluso han filtrado

que se mantendrán las 4 categorías actuales, modificando eso sí

sensiblemente los requisitos necesarios para poder acceder

a las más ecológicas y que permiten

ya contar con beneficios

fiscales y de uso.

 

 

Según ha avanzado en los últimos meses el eldiario.es, y ante la necesidad también de amoldarse a las nuevas exigencias medioambientales

que impone la UE en todas sus normativas, a la ansiada etiqueta 0 Emisiones de la DGT

solo podrán ya acceder más que posiblemente todos los vehículos

100% eléctricos, los de hidrógeno y los híbridos enchufables,

siempre y cuando estos últimos acrediten ya un mínimo

de 90 kilómetros de autonomía puramente

eléctrica y no desde 40 km como

ocurre actualmente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

via-libre-a-las-zonas-de-bajas-emisiones

 

Los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones seguirán marcados

en función de las etiquetas de la DGT,

que cambiarán.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además, habrá seguro más novedades, y una de ellas afectará a la segunda etiqueta más ecológica, la ECO, donde del mismo

modo se incluirán en el futuro todos los vehículos híbridos enchufables con menos

de 90 km de autonomía 100% eléctrica, y que perderán la 0 Emisiones

como hemos dicho, así como los vehículos híbridos

convencionales y de gas, pero con la novedad

de que será ahora siempre que cumplan

con la normativa Euro 6d

en adelante.

 

 

 

 

Cómo afectará a las etiquetas B y C de la DGT:

nadie perderá, eso sí, la suya actual

La etiqueta C, por su parte, permanecerá probablemente solo para los coches y furgonetas ligeras de gasolina que sigan con la

normativa Euro 6d, y a los vehículos diésel Euro 6d-TEMP, mientras que la etiqueta B

 corresponderá a aquellos vehículos Euro 4

en gasolina y Euro 6 en diésel.

 

 

En la práctica, según eldiario.es, estas últimas modificaciones supondrán que muchos coches que hoy tienen la etiqueta C pasen a

contar con la B, mientras que algunos de estos últimos con distintivo amarillo podrían,

incluso, perder la etiqueta por no alcanzar los

criterios de emisiones contaminantes

mínimos a partir de 2026.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

primeras-multas-ya-de-200-a-coches-con-e

 

Las etiquetas B y C también tendrán novedades y algunos que hoy son C

pasarán a ser B, mientras que algunos B podrían

incluso perder la etiqueta.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/luz-verde-nuevas-etiquetas-dgt-cambiaran-con-nueva-ley-movilidad-sostenible_317252_102.html

Publicado

 

 

 

 

 

La buena noticia es que, tal y como confirmó también el director de la DGT hace unas semanas, “no habrá una

reclasificación general que haga perder derechos de acceso

a los vehículos existentes, sino

que afectará más a los

nuevos vehículos”.

 

 

Es decir, no habrá carácter retroactivo y ningún vehículo en circulación perderá su etiqueta ni la podrá rebajar:

el nuevo sistema afectará solo a los coches

nuevos que se compren

y matriculen.

 
 
 
 

Nuevo Plan Nacional de Renovación del Parque Automovilístico

Esta quizás sea la mayor novedad de la nueva Ley de Movilidad Sostenible aprobada ya por el Gobierno, en tanto que

afectará a prácticamente todos

los vehículos.

 

 

Pero hay más cambios de relevancia, como la obligación ya de desarrollar, en un plazo de solo tres meses, un nuevo Plan Nacional

de Renovación del Parque Automovilístico, que incentive la

adquisición de vehículos nuevos de cero o bajas

emisiones y la retirada voluntaria de

vehículos antiguos.

 

 

Desde Faconauto, la patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos, vehículos industriales

y maquinaria agrícola presentes en el mercado español, se ha valorado muy positivamente

esta medida, considerando que “esta decisión marca un punto de inflexión

en la política de movilidad y sostenibilidad de nuestro país,

al reconocer la renovación del parque como una

herramienta estructural para reducir

emisiones, reforzar la seguridad

vial y dinamizar la

industria nacional”.

 

 

Aun falta, eso sí, conocer cómo se estructurará el plan y qué tipos de ayudas se incentivarán y sobre qué coches.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

los-planes-renove-y-las-ayudas-funcionan

 

La Ley de Movilidad Sostenible obliga a aprobar un nuevo Plan Renove

para coches en un plazo de 3 meses.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Novedades en puntos de carga

Otra novedad afectará a los puntos de carga para coches eléctricos, donde el Gobierno se compromete ahora a informar sobre

la localización de las infraestructuras de recarga de acceso público y a poner señales

de tráfico para indicarlas en todas las carreteras estatales,

así como las distancias hasta esas

infraestructuras y hasta las

próximas más cercanas.

 

 

También hay un compromiso de crear más estaciones de recarga eléctrica rápida y ultrarrápida (electrolineras), de modo que sean

“suficientes y necesarias”.

 
 
 
 

Planes obligatorios de movilidad sostenible para

las empresas

Otra norma aprobada obligará, además, a establecer nuevos planes de movilidad limpia y sostenible para las empresas de más de

200 trabajadores (o 100 por turno), que tendrán 2 años para

concretarlos, algo que se aplicará también

a las entidades públicas de

ámbito estatal.

 

 

Mientras, aquellas que empleen a entre 50 y 200 personas podrán hacerlo voluntariamente, para lo que se prevé una línea de ayudas

del Ministerio de Transportes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

este-reto-tiene-como-objetivo-fomentar-l

 

El Gobierno obligará a las empresas a establecer nuevos planes de

movilidad más limpia y sostenible.

 

 

 

 

 

 

 

 

La norma establece que estas empresas deban ya incentivar que la gente acuda a sus centros de trabajo con formas de

movilidad activa —a pie y en bicicleta—, en transporte público,

en vehículos cero emisiones o

bien compartidos.

 

 

Las compañías, además, tendrán que comprometerse a ofrecer soluciones para facilitar el uso de vehículos eléctricos, es decir,

a instalar puntos de recarga y se solicita que se

facilite el teletrabajo en los casos en

los que sea posible.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/luz-verde-nuevas-etiquetas-dgt-cambiaran-con-nueva-ley-movilidad-sostenible_317252_102.html

Publicado

11 oct 2025

 

 

 

 

Nueva Ley de Movilidad Sostenible:

luz verde al cambio de las etiquetas de la DGT con esta iniciativa

recién aprobada por el Gobierno de España

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

68e7e839256f2.jpeg

 

Recopilatorio de las etiquetas actuales de la DGT

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ya es oficial, el Congreso aprueba la Ley de Movilidad que afecta, entre muchas cosas,

a las etiquetas de la DGT, las ZBE y los puntos de carga de vehículos eléctricos.

 

 

 

 

 

 

 

Tras casi diez años de uso, las icónicas pegatinas B, C, ECO y CERO tienen los días contados en su formulación actual.

 

 

La nueva ley, una pieza clave en la estrategia de descarbonización del país, busca subsanar las deficiencias detectadas y,

lo más importante, incluir las emisiones de CO2 como

 criterio principal de clasificación, un elemento

que el sistema actual ignora.

 

 

El Congreso de los Diput*dos ha dado el paso definitivo para cambiar el panorama de la circulación en España.

 

 

Con la reciente aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, el Gobierno ha puesto en marcha un mandato que obligará a la

Dirección General de Tráfico (DGT) a revisar y modificar

por completo su actual sistema de

etiquetado ambiental.

 

 

La noticia ha generado expectación y, en algunos casos, preocupación, entre conductores y fabricantes.

 

 

El consenso es que las etiquetas actuales, que se basan principalmente en la antigüedad y en las normas Euro (centradas en óxidos

de nitrógeno y partículas), ya no reflejan con

precisión el impacto ambiental

real de los vehículos.

 

 

La nueva Ley de Movilidad Sostenible es contundente al respecto:

el etiquetado debe ser más transparente y responder

a la urgencia climática.

 

 

 

 

 

 

 

 

68d522a18dafe.jpeg

 

AutoBild

 

 

 

 

 

 

 

 

El cambio no es una mera cuestión estética o burocrática, y es que tendrá implicaciones directas en la circulación, especialmente

en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) ya

implantadas en más de 150

municipios españoles.

 

 

El foco de la reforma se sitúa en las categorías más "limpias" que, según los expertos, albergan modelos que contaminan más de

lo que su pegatina promete.

 

 

El caso más destacado es el de los vehículos con etiqueta CERO, que actualmente incluye a los híbridos enchufables (PHEV) con una

autonomía eléctrica superior

a 40 kilómetros.

 

 

Con la nueva ley, la DGT tendrá que vincular la etiqueta a las emisiones de CO2 reales.

 

 

Esto significa que aquellos híbridos enchufables con una autonomía eléctrica inferior a 90 km podrían perder la etiqueta CERO y ser

reclasificados con la etiqueta ECO, ya que su uso habitual a

bajas velocidades y con poca carga

eléctrica resulta en emisiones

de CO2 significativas.

 

 

Es previsible que los híbridos ligeros o microhíbridos (MHEV), que actualmente disfrutan de la pegatina ECO, también se vean afectados

al carecer de una electrificación sustancial que

justifique las ventajas de acceso

urbano que se les concede.

 

 

En esencia, la Ley de Movilidad Sostenible establece un principio de justicia ambiental:

solo quien demuestre bajas emisiones de CO2 podrá

beneficiarse de las ventajas de las

etiquetas más favorables.

 

 

Es crucial señalar que la Ley de Movilidad Sostenible aprueba el mandato de revisión, pero no el nuevo sistema de etiquetado en sí.

 

 

El Ministerio de Transportes, el órgano responsable, tiene ahora el plazo de un año para definir y aprobar el nuevo marco regulatorio.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/motor/nueva-ley-movilidad-sostenible-luz-verde-cambio-las-etiquetas-dgt-con-esta-iniciativa-recien-aprobada-por-gobierno-espana_6514038_0.html
 

Publicado

 

 

 

68e7e7c0e6f48.jpeg

La DGT será más estricta a la hora de categorizar los vehículos en función

de sus emisiones de CO2

 

 

 

 

 

 

 

 

Esto implica que la aplicación práctica de los cambios, y la consiguiente reclasificación de los vehículos, no será inmediata,

sino que podría materializarse a finales de 2026 o,

más probablemente, a comienzos

de 2027.

 

 

Y es que esta ley ley prevé que los coches que ya posean su etiqueta actual (CERO, ECO, C o B) la conservarán, pero los nuevos

criterios más rigurosos se aplicarán obligatoriamente

a los vehículos que se matriculen después

de que la reforma entre

en vigor. 

 

 

Esto ofrece una cierta seguridad jurídica a los conductores que ya invirtieron en modelos con bajas o nulas emisiones bajo el paraguas

de la regulación anterior.

 

 

No obstante, se baraja la posibilidad de permitir a los propietarios de coches más eficientes de lo que su pegatina actual refleja, solicitar

una reclasificación voluntaria. No obstante,

los detalles de este proceso aún

están por definir.

 

 

La Ley de Movilidad Sostenible va mucho más allá de las pegatinas.

 

 

Su aprobación conlleva otras medidas que buscan transformar la forma en que España se mueve.

 

 

Entre ellas, destaca la obligación para las empresas de más de 200 empleados de elaborar Planes de Movilidad Sostenible en el plazo

de dos meses, fomentando el transporte público,

la bicicleta o el teletrabajo frente

al coche privado.

 

 

Además, la ley impulsa la electrificación del parque móvil mediante planes de incentivos para la compra de vehículos ECO y CERO y

obliga a la instalación de puntos de recarga

eléctrica rápida en las principales

estaciones de servicio.

 

 

 

 

 

 

 

 

68e4fb91cc5dc.jpeg

 

Etiqueta de la DGT colocada en la esquina inferior derecha del parabrisas.

 

 

 

 

 

 

 

En definitiva, el cambio en las etiquetas de la DGT es el reflejo más visible de una transformación integral.

 

 

El Gobierno de España, mediante la Ley de Movilidad Sostenible, no solo busca reducir la contaminación en las ciudades, sino también

establecer un sistema de movilidad más justo, transparente

y alineado con los objetivos europeos

de neutralidad climática.

 

La era de las pegatinas basadas únicamente en la tecnología toca a su fin.

 

 

En cambio, la era de la emisión real de CO2 está a punto de comenzar

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/motor/nueva-ley-movilidad-sostenible-luz-verde-cambio-las-etiquetas-dgt-con-esta-iniciativa-recien-aprobada-por-gobierno-espana_6514038_0.html

Publicado

14 de octubre de 2025

 

 

 

 

Nuevas etiquetas de la DGT para coches:

cómo serán, a cuáles afectarán y fecha de

entrada en vigor

 

 

Con el compromiso ya del Gobierno de estudiar y analizar un posible cambio en las etiquetas

de la DGT para coches, que recordemos son las que regulan las entradas

o no en las Zonas de Bajas Emisiones, te contamos la última hora

sobre su actualización, su afectación general y

su entrada en vigor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

nuevas-etiquetas-de-la-dgt-para-coches-c

 

Nuevas etiquetas de la DGT para coches, cómo serán, a quienes

afectarán y fecha de entrada en vigor

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ocurrir, sabíamos que iba a suceder, pero la cuestión final era saber cuándo, cómo y por qué.

 

 

Porque las etiquetas de la DGT o, mejor dicho, su actual clasificación, sabíamos que tenía fecha de caducidad, especialmente

porque de su adaptación dependía el desbloqueo de 10.000 millones más de fondos europeos

contemplados tras la aprobación de una nueva Ley de Movilidad Sostenible,

porque eran muchos los sectores desde los que se pedían ya

cambios en una normativa hoy obsoleta y porque, no lo

olvidemos, desde el Ministerio del Interior ya se

había introducido esta problemática en el

Senado en el año 2020, llegando a

confirmar la DGT que estaba

ya “en proceso

de cambio”.

 

 

Ese cambio llegará, pero aún falta. El acuerdo final para la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, ejecutado el pasado día 8

de octubre, incluye ya de manera oficial en el texto que “en el plazo de 12 meses desde la entrada

en vigor de esta ley el Gobierno presentará un estudio sobre la necesidad de

actualizar las etiquetas medioambientales de la DGT, teniendo en

cuenta la evolución tecnológica de los vehículos, para solventar

las deficiencias detectadas en materia de contaminantes

 e incluir las emisiones de CO2 como

criterio adicional”.

 

 

Pero, ¿cómo se resolverá?

 
 
 
 

Las nuevas etiquetas de la DGT no entrarán en vigor

antes de 2027

Una información de eldiario.es, con muy buenas fuentes próximas al Gobierno y tras el ser además el medio que destapó hace ya

meses en exclusiva que esta modificación se iba a producir,

revela hoy nuevos datos que, sin duda,

damos por bastante fiables.

 

 

Y en ellos, no solo apuntan ya a la fecha de entrada definitiva en vigor de estos cambios en las etiquetas, sino incluso a qué

vehículos pueden afectar y

de qué modo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

primeras-multas-ya-de-200-a-coches-con-e

 

El Gobierno ya ha confirmado que en un plazo de 12 meses decidirá

si cambian o no las etiquetas medioambientales

para coches de la DGT.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo primero es conocer cuándo se realizarán los cambios. Y estas informaciones aseguran hoy que no será en ningún

caso antes de 2027, por lo que la actualización no será,

ni mucho menos, inmediata.

 

 

A la reforma aún le queda un largo camino, ya que, según los plazos y trámites, ahora la nueva Ley de Movilidad Sostenible

tiene que pasar al Senado, darse el visto bueno y volver al Congreso de los

Diput*dos para ser definitivamente aprobada,

probablemente, en noviembre

como pronto.

 
 
 
 

Los cambios no tendrán carácter retroactivo

Será a partir de noviembre, por tanto, cuando se abra el plazo comentado de 12 meses para estudiar los posibles cambios y la necesidad

de actualizar las etiquetas, por lo que hasta finales de 2026 no habría una resolución

que será acordada, tal y como ha apunta ya la Ley de Movilidad

Sostenible “en el marco de un grupo de trabajo interministerial

del que formen parte el Ministerio del Interior, el Ministerio

de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio

de Industria y Turismo, el Ministerio para

la Transición Ecológica y el Reto

Demográfico y el Ministerio

de Economía, Comercio

y Empresa”.

 

 

Además, se realizará “una consulta a las comunidades autónomas” para conocer su opinión final.

 

 

Es decir, a finales de 2026 se sabrá con certeza si se confirma la necesidad de actualización de las etiquetas para, a partir de entonces,

iniciarse el proceso para establecer qué

cambios se ejecutan y

de qué manera.

 

 

Esto nos llevará a 2027 y, eso sí que de manera ya confirmada, “sin tener carácter retroactivo”, tal y como ha confirmado en los últimos

meses Pere Navarro, el director

de la DGT.

 

 

Es decir, ningún coche en circulación y uso perderá su etiqueta o tendrá que cambiarla, sino que el nuevo sistema solo afectará a los

coches nuevos que se vayan a vender

desde entonces.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

que-coches-pueden-perder-ya-la-etiqueta-

 

Las previsiones son que se endurezcan mucho más los criterios para

que los vehículos tengan etiqueta 0 Emisiones

de la DGT.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-etiquetas-dgt-coches-como-seran-quienes-afectaran-fecha-entrada-en-vigor_317499_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

Grandes cambios en las etiquetas ECO y Cero Emisiones

de la DGT

Conscientes ya de los plazos y de su no afectación a los propietarios de coches actuales, ¿qué supondrá la nueva norma

que presumiblemente

se aprobará?

 

 

Según informa hoy eldiario.es, “los cambios podrían privar de la etiqueta 0 Emisiones a los vehículos híbridos enchufables

con menos de 90 kilómetros ya de autonomía eléctrica”, cuando esta cifra estaba actualmente

en los 40 km, “mientras que los vehículos micro-híbridos, algunos híbridos

convencionales y los coches de gas podrían

dejar de beneficiarse de la

pegatina ECO”.

 

 

“La hipotética reforma de la clasificación de la DGT”, continúa esta información, “afectaría básicamente a todos aquellos coches que,

como denuncian numerosas organizaciones del sector ambiental, se consideran menos

contaminantes de lo que en realidad son, como algunos híbridos

enchufables, algunos híbridos convencionales, los

micro-híbridos o mild hybrid y los coches de

gas, principalmente los que utilizan gas

licuado del petróleo

(GLP)”.

 

 

Eldiario.es asegura también que muchos vehículos híbridos completos, especialmente los de gran tamaño o potencia con emisiones

de CO2 por encima de 95 gramos por kilómetros,

“podrían perder la etiqueta ECO” también

“o recibir otro distintivo

menos ventajoso”.

 

 

El cambio, asegura la información, vendría precisamente motivado por la introducción ya anunciada desde el Gobierno de un nuevo criterio

adicional de las emisiones de CO2

en la clasificación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

puedes-perder-la-etiqueta-eco-o-cero-del

 

La etiqueta ECO tendrá muchas modificaciones también,

según las primeras informaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Respecto a los vehículos de gas, se consideran desde muchas entidades como modelos de combustión interna realmente

sin ningún tipo de electrificación, por lo que nunca tendrían que haber

tenido derecho a una etiqueta ECO que podrían

probablemente perder en los

próximos años.

 

 

 

 

 

¿Modificaciones también en las etiquetas B y C

de la DGT?

De momento, estas son todas las modificaciones contempladas en esta información, aunque hay otras fuentes que incluso apuntan ya

a que podría haber también cambios en los vehículos por ejemplo con etiqueta C ,

que podrían permanecer ya solo para los coches y furgonetas ligeras de

gasolina que sigan con la normativa Euro 6d, y a los vehículos

diésel Euro 6d-TEMP, e incluso en los de etiqueta B ,

que correspondería a aquellos vehículos solo ya

Euro 4 en gasolina y

Euro 6 en diésel.

 

 

De momento hay que seguir esperando a que concluyan los plazos oficiales para comprobar si, finalmente, se confirman estas modificaciones… o no.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-etiquetas-dgt-coches-como-seran-quienes-afectaran-fecha-entrada-en-vigor_317499_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.