Jump to content

para limpiar el salpicadero


bertxo

Publicaciones recomendadas


el caso es que he probado con diferentes vayetas y mejan todo lleno de pelusas que no hay quien las quite, ¿creesis que es bueno usar el tipico limpiasalpicaderos? las esponjas esas que bienen impregnadas de cera o no se que noquiero ni verlas que luego tienen efecto revote :flwrs:

A MI ME PASA LO MISMO , SE QUEDA TODO LLENO DE PELUSAS, POR DIOS Q ALGUIEN NOS DIGA ALGOOOOOOOOOOOOO

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Te vas a la tienda de la gasolinera BP de turno... y miras donde las valletas... y te cojes una de esas de la marca ·CV o algo así... que es ROJA... para interiores y demas... otra Azul para los cristales... y otra verde para la carroceria... y ya estas listos para los siglos de los siglos... funcionan a la perfección... yo es lo unico que utilizo para limpiar el coche... la roja cada semana o así para pasar le polvo... y las otras cuando lavo el coche en el tunel... :cfsd1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:cfsd1:;)

hay pelusillas que son autenticas ventosas y que ni con don limpio y con pronto, parecen que ya forman parte del salpicadero, una solucion muy buena es lo que me enseño, "guantera-refigerada", un producto-crema para el cuero, a mi me dio unas clase practicvas de como hacerlo, pero necesito un master en limpieza, porque esa crema o la exas muy bien o puede que se te quede todo lleno de manchas, es decir, unas zonas limpias y otras zonas sucias, yo estoy pensando usar la vaporeta de mi madre, a ver que pasa, porque esas pelusas se han petrificado y no hay quien las quite!!!!!!! <_< :p

 

:cry2: :cry2: ayuda !!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Te vas a la tienda de la gasolinera BP de turno... y miras donde las valletas... y te cojes una de esas de la marca ·CV o algo así... que es ROJA... para interiores y demas... otra Azul para los cristales... y otra verde para la carroceria... y ya estas listos para los siglos de los siglos... funcionan a la perfección... yo es lo unico que utilizo para limpiar el coche... la roja cada semana o así para pasar le polvo... y las otras cuando lavo el coche en el tunel... :clap1:

 

Se agradece. :huh:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Te vas a la tienda de la gasolinera BP de turno... y miras donde las valletas... y te cojes una de esas de la marca ·CV o algo así... que es ROJA... para interiores y demas... otra Azul para los cristales... y otra verde para la carroceria... y ya estas listos para los siglos de los siglos... funcionan a la perfección... yo es lo unico que utilizo para limpiar el coche... la roja cada semana o así para pasar le polvo... y las otras cuando lavo el coche en el tunel... :huh:

 

Yo tengo la amarilla que es cojonuda para secar el coche una vez que lo has lavado. No cuesta más de 3 Euros. Se queda la pintura como nueva. Esa misma la humedezco en agua y se la paso al salpicadero. Los resultados son IM-PRESIONANTES. No deja pelusa ni nada de nada. El salpicadero coje un color muy........ como si estuviera nuevo, vaya.

 

Los limpiasalpicaderos que se venden por ahí no son sino productos con base de silicona que "engañan" mucho la vista, dando un acabado muy brillante fruto de los componentes grasientos que lleva. En general, su funcionamiento se basa en dejar esa grasa (por decirlo de alguna manera) encima de toda la suciedad tapándola con esa capa de "brillantez".

 

Mi consejo, para el que lo tenga muy sucio, compra un cepillo de puas no muy duras, humedécelo con agua y jabón y pásalo por todo el salpicadero. Las púas entran bien en todas las hendiduras que tiene (sobre todo en el A3 I). Ten a mano la gamuza para evitar que los típicos chorreoncitos entren en los counductos del aire acondicionado y, posteriormente, lo rematas todo con la misma gamuza (que absorverá todo el agua sucia que habrás ido sacando). Aclarala y repite el proceso de pasar la gamuza húmeda y verás que los resultados hablarán por sí sólos.

 

Si quieres rematar la faena, sigue el sabio consejo de guanterarefrigerada: compra la crema de cuero de Autoglym, echas una poca en un trapo y la extiendes bien por el salpicadero (una vez que esté limpio, claro). AL principio te quedará como muy brillante pero, al día siguiente, no verás rastro del brillo y el color como si estuviera recién sacado de la concesión. Este proceso es muy bueno para coches que pasen mucho tiempo bajo el sol. Anula las típicas manchitas blancas (o decoloraciones) que se producen por éste.

 

Espero que todo este tocho os sirva de ayuda.

 

SALUDOS

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues yo nada de bayetas ni paños, que se quedan enganchados. Lo mejor un aspirador de mechero, que tenga acccesorio de cepillo, yo por ejemplo tengo este que me regalo la novia por reyes y va de lujo...

AV1260.jpg

enlace

...cuesta sobre 40 euros por ai y viene con todos esos accesorios de la foto y una volsita de transporte.

 

Bueno, esta es mi sugerencia para el polvo del salpicadero, para manchas y tal paño humedo :huh:

 

Salu2.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 5 meses más tarde...

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.