Jump to content

Espero que nadie haya invertido en sellos


cascadeur

Publicaciones recomendadas

Quién en su sano juicio invertiría en eso?? sin siquiera tener un respaldo de ningún tipo, y sin ver fisicamente tu inversión

yo si tengo por ejemplo 50.000 o 60.000 eur para invertir lo último que se me ocurre es meterlos en sellos...........

 

pues yo es que opino lo mismo... no meto yo mis ahorros en algo asi...o lo veo muy claro y se a ciencia cierta que me va a producir mucho mas beneficio que cualquier cosa normal (necesito ver experiencias de otra gente) o le pueden dar...

 

hace pococ me comento un amigo lo del ing direct ese (lo del matias prats), que el hasta que arreglo su casa tenia 4 kilos alli y que cada año se ganaba un sueldo extra con lo que le producia (6%), que estaba muy bien y tal y cual...me dijo que probara.. pero yo que se.. no se muy bien de que va ese royo, asi que mejor como siempre.. no valla a pasar una cosa de estas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 43
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Pues yo no lo veo como una estafa, sino como una inversion fallida, tambien he visto emisiones de bonos de algunas empresas "solventes" que luego no han podido pagar (sol melia creo que ofrecia el 8%), el gobierno argentino pagaba el 18 antes del "crak", etc.

 

Lo que la gente no acaba de entender es que cuanto mas rentabilidad mayor riesgo, y eso no solo es problema del que vende (que logicamente dirá que nunca puede ir mal) sino del que compra.

 

Yo tengo un amiguete que aun no lo he pasado a ver y que se reia de mi por que no quise entrar en forum filatelico, y eso que me envio al comercial que era "amigo suyo", el problema es que todos queremos ser los mas listos (yo tambien la he cagado alguna vez)

 

Hombre, una inversión fallida le puede pasar a cualquiera, pero es que esto no es una inversión fallida tio, estamos hablando de gente detenida, otros desaparecidos, y los sellos que no hay Dios que los encuentre.

 

Lo dicho, seguro que ninguno de vosotros no compra un piso sin antes pedir una nota simple en el registro de la propiedad no??..................................

 

 

Respecto a lo de ING direct..... mucho me temo que ese 6% no es anual, sino ni sellos ni ostias, yo creo que la gente cree lo que quiere creer, y cuenta lo que quiere contar.......

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues yo llevo 5 años operando con ING Direct....

 

y va de put* madre... pero es UN BANCO, no un chiringuito sobre bienes tangibles.

Y por cierto, en los tiempos que corren te dan un 2,35%TAE. Lo del 6% es un depósito a un mes para nuevos clientes o lo que sobrepase tu saldo máximo histórico.

 

Tampoco conviene mezclar todos los conceptos, no es lo mismo un banco que, aunque solamente opera por internet, pertenece a uno de los mayores grupos financieros del mundo y está tan controlado como cualquier otro banco tradicional, que una empresa que ni siquiera puede anunciarse con los términos "financiero" ni "colectivo".

 

Al pan, pan y al vino, vino.

 

SALUD

 

 

PD.- Y con esto no quiero decir que ING ni ningún otro banco te ofrezcan la seguridad absoluta. Pero no es los mismo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues yo llevo 5 años operando con ING Direct....

 

y va de put* madre... pero es UN BANCO, no un chiringuito sobre bienes tangibles.

Y por cierto, en los tiempos que corren te dan un 2,35%TAE. Lo del 6% es un depósito a un mes para nuevos clientes o lo que sobrepase tu saldo máximo histórico.

 

Tampoco conviene mezclar todos los conceptos, no es lo mismo un banco que, aunque solamente opera por internet, pertenece a uno de los mayores grupos financieros del mundo y está tan controlado como cualquier otro banco tradicional, que una empresa que ni siquiera puede anunciarse con los términos "financiero" ni "colectivo".

 

Al pan, pan y al vino, vino.

 

SALUD

 

 

PD.- Y con esto no quiero decir que ING ni ningún otro banco te ofrezcan la seguridad absoluta. Pero no es los mismo.

 

Nose ya te digo que yo tampococ entiendo mucho de temas financieros, me hablo algo del 6% y con eso me quede.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo que me parece increíble es que no se haya regulado como producto de inversión. ¡Si lo controla el Ministerio de Sanidad y Consumo!

También he oído que el director general de una de las empresas intervenidads es un portugués que sacó a España su capital en sellos cuando estaba prohibido hacerlo en metálico. Aquí la vendió por el doble y de ahí le vino la idea.

post-4098-1147415882_thumb.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hoy me he enterado de uno que tenía metidos cerca de 4 kilos....

 

Le han dicho en la oficina que aojalá que intervenga el estado porque de esa manera algo podrán recuperar. (no estoy deacuerdo en que paguemos todos las sandeces de otros...)

 

Lo de incautos, no diría yo tanto, me he informado y era algo como de boca en boca, por ejemplo, un amigo es comercial y el tiene unos ahorrillos metidos y te dice que recoge sus intereses todos los meses sin falta y así lleva 3 o 4 años, tu haces una pequeña inversion y ves que es cierto, poco a poco vas metiendo como si fuera un banco normal, pero te da mas por tu dinero. <_<

 

Los comerciales juegan con lo de que si no conoces la empresa es porque el dinero no se lo gastan en publicidad :rolleyes: , sino en sus clientes, que llevan nose cuantos años funcionando etc, etc....

 

Lo malo es cuando enciendes la tele y ves a la policia precintando una puerta donde pone afinsa (o forum filatelico), entonces es cuando te das cuenta que la has cagado, recurres al amigo que hace unos años te dijo que invirtieras y te dice que el tambien lo ha perdido todo :wub:

 

Conclusion: meses pensando "eso me pasa por listo...." y del notición que ahora sale a todas horas en tv te daras cuenta de que ya nunca sale nada en la tv (estas olvidado) y tu sin tus ahorrillos....

 

Es una put*da, pero hay que ser positivo sobre todo si conoces a alguien que tenía 100kilos y puedes pensar JUASSSS JUASSS que se jod* el cab*on este que seguro que tiene mucho mas.... :lol2::kss1:

 

PD: Lo siento por los que han perdido.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

350.000 afectados :rolleyes:

 

El estado no se hara responsable <_<

 

Solo faltaria que el estado se hiciera responsable de todas las estafas que se cometen a dirario en este pais, lo sorprendente es que haya 350.000 incautos.

 

 

Si fuese un banco, y se hubiesen largado con el dinero, el estado si que tendria que hacerse responsable :lol2:

 

La empresa llevaba funcionando desde el 79, parecia algo serio, no algo de incautos

 

Permíteme que te corrija amigo Cortés, pero, ante una quiebra de un banco, el Banco de España garantiza hasta 20.000 EUR por cliente tirando del fondo de garantía que todos los bancos han de depositar en el BE.

O sea que si tienes 600.000 EUR vas jodido.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me llego, eso, que oipinais?:

 

Hola amigos...permitirme que os envie esta noticia que acabo de leer en Cinco Dias...leerla hasta el final si quereis saber algo mas del escandalo de FORUM .....YA EMPIEZA A SALIR LA m**** !!!! sin comentarios !!!!! algunos politicos cuando mandaban primero nos venden y nos dejan en manos de sinverguenzas y ahora van de salvadores de la Patria !!! lo que hay que aguantar

 

 

Escándalo financiero

El PP defendió en 2003 que la inversión en sellos y arte estaba garantizada

 

La tramitación del proyecto de Ley de Instituciones de Inversión Colectiva en 2003 dejó patente la convicción del PP, entonces en el Gobierno, de que éste ofrecía garantías suficientes a los inversores en sellos y obras de arte, a pesar de que esta actividad fue apartada de forma consciente del control de los organismos supervisores.

 

 

 

 

 

 

Federico Castaño / MADRID (12-05-2006)

 

 

La ley da garantías a los inversores en un tema que está actualmente desarrollándose, como son los fondos sobre bienes como el arte, los sellos, etcétera...'. Estas palabras las pronunció el 16 de octubre de 2003 el diput*do del PP Vicente Martínez Pujalte en el debate parlamentario sobre el proyecto de ley de Instituciones de Inversión Colectiva, norma que salió adelante en su actual redacción sin el concurso del PSOE, entonces representado en este trámite parlamentario por la diput*da María Teresa Costa, hoy presidenta de la Comisión Nacional de la Energía.

 

Fuentes del Ministerio de Economía recordaron ayer que sobre este tipo de instituciones se pronunciaron en aquel entonces en informes internos la CNMV, el Banco de España y la Abogacía del Estado. En sus análisis concluyeron que sociedades como Afinsa o Fórum Filatélico no podían ser consideradas como entidades de inversión, criterio, entre otros, que llevó al Gobierno del PP a dejarlas fuera del control de los organismos supervisores y a desplazar hacia las autoridades de Consumo, dependientes de Sanidad, esta tarea, muy complicada de acometer si se tiene en cuenta que se trata de competencias transferidas a las comunidades. En aquel año la titular de la cartera era Ana Pastor.

 

Para ello, el Partido Popular introdujo en el Senado una disposición adicional a la ley de Instituciones de Inversión Colectiva, concretamente la número cuatro, en la que no se prevé desarrollo reglamentario alguno. El PSOE votó en contra de esta disposición y así lo dejó patente en el correspondiente debate parlamentario.

 

Martínez Pujalte no recuerda si en esa ocasión recibió o no a algún colectivo interesado en que este tipo de empresas quedaran fuera del control de los organismos supervisores 'porque hace mucho tiempo'. No obstante, reprocha al Gobierno de Zapatero 'que no haya desarrollado la norma y, sobre todo, que haya ocultado a los inversores los hechos que la Agencia Tributaria conocía desde julio de 2005'. 'El Gobierno', dijo ayer, 'se ha metido en un lío muy gordo'.

 

Cuando el Ejecutivo del PP desvió desde Economía a Consumo la tarea de vigilancia de estas actividades de compra venta de sellos, obras de arte y antigüedades, el director de Gabinete del entonces vicepresidente económico, Rodrigo Rato, era Manuel Lamela, hoy situado en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

 

El primer partido de la oposición pide la creación de un fondo de garantía

 

 

Pese a todos estos antecedentes, el PP presentó ayer en el Congreso de los Diput*dos una proposición no de ley en la que exige al Gobierno que desarrolle la norma que el Consejo de Ministros alumbró en 2002 y establezca un fondo de garantía a favor de los ahorradores inversionistas en bienes tangibles, haciéndolo de modo que sea aplicable al caso Afinsa/Fórum Filatélico.

 

En esa iniciativa parlamentaria, el PP emplaza al Ministerio de Sanidad y Consumo a adoptar las medidas de coordinación que procedan 'para evitar que se produzcan situaciones de riesgo de insolvencia' y a promover consultas con las organizaciones de consumidores y usuarios para solucionar los problemas sobrevenidos en Afinsa y Fórum Filatélico. También pide a Sanidad que abra una oficina de atención a los ahorradores afectados.

 

El secretario general del Grupo Socialista, Julio Villarrubia, acusó ayer al PP de actuar en el caso de la presunta estafa filatélica como 'bombero pirómano, ya que ahora pide un fondo de garantía para compensar a los afectados' cuando fue el Gobierno de José María Aznar 'el que desprotegió' estas inversiones en 2003.

 

 

 

 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------

 

 

 

 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me llego, eso, que oipinais?:

 

Hola amigos...permitirme que os envie esta noticia que acabo de leer en Cinco Dias...leerla hasta el final si quereis saber algo mas del escandalo de FORUM .....YA EMPIEZA A SALIR LA m**** !!!! sin comentarios !!!!! algunos politicos cuando mandaban primero nos venden y nos dejan en manos de sinverguenzas y ahora van de salvadores de la Patria !!! lo que hay que aguantar

 

 

Escándalo financiero

El PP defendió en 2003 que la inversión en sellos y arte estaba garantizada

 

La tramitación del proyecto de Ley de Instituciones de Inversión Colectiva en 2003 dejó patente la convicción del PP, entonces en el Gobierno, de que éste ofrecía garantías suficientes a los inversores en sellos y obras de arte, a pesar de que esta actividad fue apartada de forma consciente del control de los organismos supervisores.

 

 

 

 

 

 

Federico Castaño / MADRID (12-05-2006)

 

 

La ley da garantías a los inversores en un tema que está actualmente desarrollándose, como son los fondos sobre bienes como el arte, los sellos, etcétera...'. Estas palabras las pronunció el 16 de octubre de 2003 el diput*do del PP Vicente Martínez Pujalte en el debate parlamentario sobre el proyecto de ley de Instituciones de Inversión Colectiva, norma que salió adelante en su actual redacción sin el concurso del PSOE, entonces representado en este trámite parlamentario por la diput*da María Teresa Costa, hoy presidenta de la Comisión Nacional de la Energía.

 

Fuentes del Ministerio de Economía recordaron ayer que sobre este tipo de instituciones se pronunciaron en aquel entonces en informes internos la CNMV, el Banco de España y la Abogacía del Estado. En sus análisis concluyeron que sociedades como Afinsa o Fórum Filatélico no podían ser consideradas como entidades de inversión, criterio, entre otros, que llevó al Gobierno del PP a dejarlas fuera del control de los organismos supervisores y a desplazar hacia las autoridades de Consumo, dependientes de Sanidad, esta tarea, muy complicada de acometer si se tiene en cuenta que se trata de competencias transferidas a las comunidades. En aquel año la titular de la cartera era Ana Pastor.

 

Para ello, el Partido Popular introdujo en el Senado una disposición adicional a la ley de Instituciones de Inversión Colectiva, concretamente la número cuatro, en la que no se prevé desarrollo reglamentario alguno. El PSOE votó en contra de esta disposición y así lo dejó patente en el correspondiente debate parlamentario.

 

Martínez Pujalte no recuerda si en esa ocasión recibió o no a algún colectivo interesado en que este tipo de empresas quedaran fuera del control de los organismos supervisores 'porque hace mucho tiempo'. No obstante, reprocha al Gobierno de Zapatero 'que no haya desarrollado la norma y, sobre todo, que haya ocultado a los inversores los hechos que la Agencia Tributaria conocía desde julio de 2005'. 'El Gobierno', dijo ayer, 'se ha metido en un lío muy gordo'.

 

Cuando el Ejecutivo del PP desvió desde Economía a Consumo la tarea de vigilancia de estas actividades de compra venta de sellos, obras de arte y antigüedades, el director de Gabinete del entonces vicepresidente económico, Rodrigo Rato, era Manuel Lamela, hoy situado en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

 

El primer partido de la oposición pide la creación de un fondo de garantía

 

 

Pese a todos estos antecedentes, el PP presentó ayer en el Congreso de los Diput*dos una proposición no de ley en la que exige al Gobierno que desarrolle la norma que el Consejo de Ministros alumbró en 2002 y establezca un fondo de garantía a favor de los ahorradores inversionistas en bienes tangibles, haciéndolo de modo que sea aplicable al caso Afinsa/Fórum Filatélico.

 

En esa iniciativa parlamentaria, el PP emplaza al Ministerio de Sanidad y Consumo a adoptar las medidas de coordinación que procedan 'para evitar que se produzcan situaciones de riesgo de insolvencia' y a promover consultas con las organizaciones de consumidores y usuarios para solucionar los problemas sobrevenidos en Afinsa y Fórum Filatélico. También pide a Sanidad que abra una oficina de atención a los ahorradores afectados.

 

El secretario general del Grupo Socialista, Julio Villarrubia, acusó ayer al PP de actuar en el caso de la presunta estafa filatélica como 'bombero pirómano, ya que ahora pide un fondo de garantía para compensar a los afectados' cuando fue el Gobierno de José María Aznar 'el que desprotegió' estas inversiones en 2003.

 

 

 

 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------

 

 

 

 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------

 

 

Es cierto, aprobaron eso durante la anterior legislatura, pero estamos en modo politica off :ph34r:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Vale, estamos en modo política off, pero repito que no acabo de entender por qué este tipo de inversión no se ha regulado desde los años 70 :laugh:

 

Han pasado muchos años y muchas legislaturas (del verbo legislar: Dar, hacer o establecer leyes. Real Academia Española © Todos los derechos reservados) como para no dejar las cosas claras y establecer por ejemplo un fondo de garantía de depósitos como el de los bancos.

 

Es en estas cosas en lo que uno se da cuenta de lo mal que hacen su trabajo los políticos... ahora toca echarse los trastos a la cabeza los unos a los otros, como siempre... y que el botín robado lo repongamos entre todos :blink:

Editado por tiraleguas
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Vale, estamos en modo política off, pero repito que no acabo de entender por qué este tipo de inversión no se ha regulado desde los años 70 :flwrs:

 

Han pasado muchos años y muchas legislaturas (del verbo legislar: Dar, hacer o establecer leyes. Real Academia Española © Todos los derechos reservados) como para no dejar las cosas claras y establecer por ejemplo un fondo de garantía de depósitos como el de los bancos.

 

Es en estas cosas en lo que uno se da cuenta de lo mal que hacen su trabajo los políticos... ahora toca echarse los trastos a la cabeza los unos a los otros, como siempre... y que el botín robado lo repongamos entre todos :clap1:

 

Parece ser que no está regulado porque es una compraventa de un tangible (sellos) con compromiso de recompra. Por eso ni el BE ni la CNMV tienen nada que ver.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.