Jump to content

manchas al lavarlo??


chulebombero

Publicaciones recomendadas

A ver guanterarefigerada o demas :bsh1: , como he comentado no se si pulir, dar cera :bsh1:

o que hacer primero.

Al coche le falta brillo y temgo unos picotazos de cuandro abren las puertas :bsh1: , entonces esplicarme

si puede ser un poquito los productos y pasos a seguir,(por favor :cry2: ) :cry2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 36
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Para casos como el que comentas yo siempre he recomendado el Pulimento Líquido de Titanlux. Para aplicarlo:

 

* lava bien la carrocería del coche, a ser posible en frío. Sécalo bien con una gamuza y déjalo reposar unos 10 minutos a que se acabe de secar las típicas gotitas que siempre se quedan por alguna junta. Insisto, siempre a la sombra y a horas en las que no haga mucho calor.

* Aprovisionate de algodón. Un paquete de esos de los que venden en las tiendas de todo a 1 € te sobra.

* Coje un montón de algodón en una mano y échale un chorreoncito de Pulimento. Repartelo, frotando fuerte con el algodón, por toda la carrocería. Es aconsejable que el proceso lo vayas haciendo por piezas (puerta, aleta, maletero......).

 

exteriorpulimentodurante16hk.jpg

 

* Notarás que se quedan como restregones blancos. Para quitarlos y dejar un resultado simplemente PERFECTO, con otro puñado de algodón totalmente limpio, vuelves a frotar toda la zona que has pulimentado. Te sorprenderá el brillo que coje la pieza y como desaparecen los pequeños picotazos que comentas.

 

exteriordespues22sn.jpg

 

Este proceso es muy útil también para eliminar las rayas de los roces de otros parachoques que nos solemos encontrar en el aparcamiento.

 

Las fotos están cojidas del post de presentación que hizo jutel cuando lavamos su coche en mi casa. Vamos, que el que lo pulimentó fui yo y de ahí que ya conozca bien los resultados. :flwrs: :clap1:

 

SALUDOS

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Asi es, el pulimento titanlux te puede hacer un buen papel, pero te limita en algunas cosas, como por ejemplo, el hecho de que contiene siliconas.

 

Eso imposibilita el poder aplicar ceras encima, ya que no agarran, o el aplicar teflón, o el tener que advertir al chapista si das un golpe y hay que pintar algo, que llevas titanlux, ya que si tratara de pintar esa chapa, la pintura le formaria "ojos", y debe proceder a hacer una limpieza antes de pintar con un producto eliminador de siliconas.(el vinagre sirve)

 

 

Yo llevo un pequeño frasco de titanlux en el coche, para emergencias, pero solo para eso, emergencias, y para uso normal en el coche, prefiero un pulimento que solo pula, sin añadidos, ya que despues, suelo darle alguna cera o protector, y asi, me agarra y logro un acabado mejor.

 

Aun asi, insisto, con el titanlux tambien se ontiene un acabado muy bueno.

 

En la foto, el pulimento que uso.

post-2186-1152087808_thumb.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo uso el pulimento Titanlux para unas barandillas y unas puertas metálicas pintadas con pintura titanlux que tengo. Pero jamás se lo daría a una pintura metalizada o una pintura con una capa de laca encima. Menos aún, si la superficie no queda limpia, sino con siliconas adheridas. Para eso, creo que es mejor uno específico.

 

Tenemos la suerte de que la laca que emplea Audi es de las mejores y más fuertes del mercado, pero tampoco hay que abusar... que luego lo arañazos son también lo más dificiles de quitar.

 

Puedes usar un pulimento para plásticos o aluminio y también te va pulir... pero no creo que sea lo más adecuado. También es muy importante qué usas para aplicar el pulimento.... a veces el remedio es peor que la enfermedad.

 

Es mi humilde opinión. ;)

 

Salud.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

ESTE TEMA ME INTERESA MUCHO MUCHO YA Q MI COCHE ES NEGRO Y LO LAVO Y NUNCA QUEDA DEL TODO BIEN MUCHAS MANCHAS SI ME PODEIS AYUDAR OS LO AGRADECERIA COMPAÑEROS UN SALUDO CHAO ;)

 

La cuestión principal es que nunca dejes que se seque el jabón.

 

Luego, yo lo que utilizo, es una esponja de la marca Actibel. Tiene dos lados, uno suave y otro rugoso. COn el rugoso quito los mosquitos y la suciedad que se resiste sin dejar arañazos en la pintura. A parte sirve para quitar esos pizquitos invisibles que no se notan a simple vista, pero sí cuando pasas la mano por la carrocería.

 

Para rematar es fundamenta, como ya he dicho más arriba, una buena gamuza. En tu coche negro, más todavía. Los resultados pueden ser asombrosos.

 

Si quieres coje como muestra este post o el de guanterarefrigerada en el foro de A4/S4 (tiene más de 100 páginas entre procedimientos, preguntas y respuestas). El único probelma es que, en Córdoba, apenas vas a enocntrar los productos de Autoglym.

 

SALUDOS

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Os recuerdo que si alguien desea y no encuentra productos de autoglym, los podeis pedir en el foro de empresas colaboradoras, y en 24 horas están en la puerta de vuestra casa.

 

http://www.audisport-iberica.com/foro/inde...=72291&st=0

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo he pulido ayer el coche con pulimento de una marca q no conozco (pero para automovil) y esta mañana he aplicado el GS27.

 

Aqui el resultado:

 

Todavia quedan swirls, pero despues de 6 años y medio y es la segunda vez q se pule, creo q no esta nada mal.

dscn19198ls.jpg

 

dscn1911bis4uv.jpg

 

A ver q opinan los gurus de la limpieza :cfsd1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Está precioso :cfsd1: , además de ser el poseedor de uno de los audis más bonitos que ha hecho la casa, el a4 b5, del que siempre estaré enamorado, y más en color azul oscuro :cfsd1:

 

En cuanto a los swirls, necesitarias darle con máquina para terminar de eliminarlos, pero si eres profano en la materia, yo que tú, ni lo intentaria, ya que puedes hacerle un estropicio de tres pares de narices y caro, muy caro el remedio al estropicio.

 

Mejor la ayuda de un profesional que meterse en semejante fregao.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo he pulido ayer el coche con pulimento de una marca q no conozco (pero para automovil) y esta mañana he aplicado el GS27.

 

Aqui el resultado:

 

Todavia quedan swirls, pero despues de 6 años y medio y es la segunda vez q se pule, creo q no esta nada mal.

 

A ver q opinan los gurus de la limpieza :cfsd1:

 

Yo no soy un gurú de nada, pero he hecho mis pinitos por ahí...

 

Muy bonito el B5. Siempre quedan preciosos en las fotos, especialmente con esos faros :cfsd1: .

 

Puedes pulir a máquina utilizando una orbital de baja revoluciones. La Porter Cable por ejemplo. Con estas máquinas y utlizando las esponjas especificas para el pulido de automóviles, es imposible hacer ningún daño a la laca. Esta máquina se utiliza a nivel mundial para todo los tipos de usuarios y está precisamente diseñada para eliminar el peligro de hologramas. Cualquiera puede pulir sin peligro. Puedes encontrar mucha información en www.autopia.org (en inglés).

 

Otra cosa es hablar de máquinas rotativas. Con estas si se pueden generar hologramas en la fase de corte (normalmente un pulido tiene tres fases (corte, pulido y acabado), pero incluso utilizando una máquina de este tipo, la mayoría de los hologramas se eliminan en la fase de pulido y acabado.

 

Antes del proceso de pulido, hay que descontaminar. Es decir, eliminar las microparticulas incrustadas en la laca (óxido, polvo, salitre, restos de chinazos, mosquitos, etc). Una manera de comprobar si la laca está "contaminada" es pasar los dedos muy suavemente, detectando las pequeñas protuberancias. Otra es usar el plástico envoltorio de una cajetillla de tabaco, meter un par de dedos y pasarlo suavemente por la pintura, si hay algo "se nota" por el tacto.

 

Si no se descontamina, parte de esas particulas se irán desprendiendo y nosotros las estaremos arrastrando por la laca y creando más swirls o microarañazos. Es decir, estaremos haciendo todo lo contrario a lo que pretendiamos. El descontaminado se hace con un invento japones que es una especie de pastilla de arcilla. Se pasa junto con jabón por la superficie y las microparticulas saltan de la laca a la pastilla. Los americanos la llaman "Clay" y así es como la llama todo el mundo.

 

Si quieres ver todo el proceso completo mira aquí: http://www.forodetalles.com/showthread.php?t=1660

 

Salud.

Editado por NoFingers
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.