Jump to content

El coste de la vida sube tres veces más que los salarios desde el euro


Kye

Publicaciones recomendadas

Que el euro ha hecho subir todo no es un misterio, pero que ha subido todo un 60% mas desde el 2002 mientras que los sueldos en la media mas optimista han subido desde entonces un 20%.....DONDE ESTA EL LIMITE? ...TENDREMOS QUE PROSTITUIRNOS PARA COMER? ...este foro morira pronoto pq..QUIEN c*** SE VA PODER COMPRAR UN AUDI DE AQUI A UNOS AÑOS?

 

en fin... y aque me he relajado os dejo el link del artículo y el artículo de Expansión por si quereis echarle un vistazo:

 

EXPANSIÓN YEMPLEO 22 de agosto 2006

 

"El coste de la vida sube tres veces más que los salarios desde el euro

 

Estela S.Mazo. Madrid

 

--------------------------------------------------------------------------------

Publicado: 22:02

 

 

La vida es cada vez más cara. Nada escapa al aumento de los precios: la cesta de la compra, la vivienda o los carburantes, protagonistas tradicionales de la alarma, son sólo la punta del iceberg.

 

 

Los productos y servicios básicos que consumen los españoles frecuentemente han subido más de un 60% de media desde la entrada del euro, en el año 2002. Mientras, el incremento salarial acumulado en ese mismo periodo, según los datos oficiales, apenas alcanza el 20%. Si se cruzan las variables, el resultado de esta ecuación no deja lugar a dudas: el coste de vida en España se ha incrementado a un ritmo tres veces superior al de los sueldos.

 

La llegada de la divisa europea en 2002, que trajo de la mano el efecto redondeo, marcó el punto de arranque de la escalada inflacionista. Del resto del camino se ha encargado la europeización, el acercamiento del nivel de vida de España –aunque casi nunca de los sueldos– a la de sus socios comunitarios.

 

Hasta los actos más cotidianos vacían el bolsillo de los españoles, que ya pagan un Big Mac más caro que sus vecinos alemanes y el alquiler de un piso a un precio superior al de la cosmopolita Bélgica. Las subidas abarcan desde tomarse un café –cuesta el doble que en 2002– hasta comprar el pan–un 60% más caro– o ir al cine–un 33%–.

 

Y pasando por labores tan rutinarias como hacer la compra, donde algunos productos frescos –como el tomate– se han encarecido hasta un 155% en tan sólo cinco años. Carnes y pescados no se quedan atrás: el pollo sube un 131% y el salmón, casi un 85%.

 

Mientras, los alimentos elaborados, que acaban sintiendo la subida de los frescos a medio y largo plazo, no tienen nada que envidiar. Un pack de cuatro yogures cuesta hoy 0,92 euros, un 318% más que hace un año.

 

¿Un vino?... ¿O copa y puro?

Si se opta por no hacer la compra y se prefiere acudir a un restaurante, la factura también es cada vez más elevada. En 2002, un menú del día se pagaba al modesto precio de 6 euros, muy lejos de los 1o y hasta 12 euros actuales –un 66% más–. ¿Quiere añadir una caña? Prepárese para desembolsar 1,20 euros extra, lo que supone un aumento del 50% respecto a 2002. ¿Un vaso de vino, mejor? Mala elección para el monedero: una copa de Rioja se cotiza hoy a dos euros, un 150% más que antes de la entrada del euro. ¿Copa y puro? La primera ha subido un 83%; el tabaco, un 31%. Entonces... ¿agua? Quizá la mejor opción para la sed: la subida de un botellín queda sólo en el 43%.

 

A todos estos aumentos hay que sumar las derivadas del petróleo, cuya escalada del 288% desde 2002 se ha dejado de sentir pronto en el bolsillo. Las gasolinas se han incrementado, por lo general, por encima del 50%, mientras que para viajar en AVE de Madrid a Sevilla hay que pagar un 36% más que en 2002. En cualquier caso, parece más rentable que el vehículo particular, pues al combustible habría que sumarle la hora de parking, un 56% más cara que con la peseta.

 

Con el coche aparcado –y el estómago lleno– no se han acabado las facturas, tanto si se opta por quedarse en casa –quien la tiene, después de que el boom inmobiliario haya elevado su precio un 120% en este periodo–, como si no. En el primer caso, uno puede optar por estudiar –cursar un máster cuesta hoy un 33% más– o alquilar una película, pagando, eso sí, un precio un 66% superior al de 2002.

 

En el segundo caso, el ocio también ha elevado sus precios por encima de los salarios: jugar unas máquinas en los recreativos cuesta un 66% más que hace un año, la misma subida que ha experimentado la quiniela o los precios de un Todo a Cien. Y, a no ser que se vaya de rebajas, el textil se encarga de la traca final, con repuntes cercanos al 40 por ciento."

 

 

Saludos

 

KYE

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 44
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

Posted Images

Cierto muy cierto :cfsd1: nos la han clavado bien con el euro post-7101-1156249565.gif

 

Algo tan básico como el típico caballito infantil a la puerta de la tienda, antes 100 pts con el € 166 pts

66% de subida del tiron y así infinidad de productos básicos.Quién se ha beneficiado de toda esta disparatada subida??

Pues el comerciante , el gobierno con sus impuestos directos e indirectos y todo el mundo , menos los "curritos" que dependemos de un sueldo y tenemos que adquirir todos esos productos y servicios a precios muy elevados mientras nuestros salarios no se incrementan en igual medida.En fín una maniobra de Europeización muy poco Europea para los millones de Españoles que aún tenemos sueldos Made in Spain.

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hablemos del liquido elemento que necesitan nuestros carros.

 

con 4000, 5000 ptas llenábamos el coche e iba sobrao...estamos hablando de 24€ o 30€...ahora 50€ para el mejor de los casos.... :cfsd1: :clap1: :clap1:

 

Yo me acuerdo de cuando mi madre se compró el ZX turbodiesel...allá por el 97. Y pagaba no se si eran setenta y pico u ochenta ptas. el litro.

 

Ahora? Con suerte los del gasoil metemos a 1 € el litro....

 

Pero, de todas formas, yo creo que esto nos lo esperabamos todos, no? En mi casa mi madre y yo lo hablábamos, de que cuando llegase el euro...nos iban a dar a base de bien...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es que ahora te dejas los euros sin enterarte.

 

No os pasa a vosotros? Yo antes venía a trabajar y llevaba en el bolsillo entre 2 y 3 mil calillas. Raro era llevar un billete moradito, a no ser que llevaras en mente comprar algo concreto:

 

es5thb_v.jpg

 

Ahora te echas al bolsillo 50 o 60 euros y al final de la semana no queda nada y piensas, ¡¡¡co*o si yo solo gasto en el café y en el periódico!!! ¿dónde ha ido a parar el resto??????

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo al primer coche que tuve, un Ford Fiesta le echaba allá por el año 86 gasofa de 100 en 100 pesetas ... eran tiempos de estudiante y estaba todo muy medido ...

 

Ahora si vas con 60 centimos igual le da al gasolinero un ataque de risa y se lo tienen que llevar a urgencias con el pecho roto .... ah!!! se me olvidaba, que esa profesión está en vías de extinción ...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La vuelta al cole...jode como ta el patio, como para hacer nenes a golpe y porrazo.. :lol2: :cry1:

 

INFO

 

y eso que vienen con una pan debajo del brazo .... pero y el chorizo, la ropa, los libros, ¿dónde los traen?

 

Ah coñe..claro, vienen con lo mas barato. Que cuesta mas de un bocata? El pan....o el chorizo iberico?? :unsure:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Verdades como puños... mi primer empleo me dejaba algo más de las antiguas 90.000 pesetas y vivía a cuerpo de rey. Hoy con un sueldo de casi 800 € (estudiante) me llega casi justo -después de haber cambiado de trabajo, claro-

 

Y es que en el ocio (donde va destinado casi el 80% de mi sueldo :lol2:) es lo que más ha subido. Ahora, salir al cine con mi novia y comprar unas palomitas (sin cena ni nada) sale en torno a los 17 € :unsure:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.