Jump to content

retrasar la jubilación hasta los 70 años


Nokturno Kulto

Publicaciones recomendadas


  • Respuestas 36
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

:bsh1: Pues muy bien :bsh1: Los franceses se retiran a los 50 años o antes si tienen 35 años cotizados y cuando vengan a España les serviremos las cervezas camareros de 70 años

 

Información errónea. La edad edad legal de la jubilación en Francia es de 60 o 65 años para los hombres (según el convenio), y de 55 o 60 para las mujeres. En el 2003 pasó una ley que autoriza a los que empezaron a trabajar con menos de 15 años de edad, y que han cotizado un mínimo de 42 años, a jubilarse unos años antes de los 60. Pero la tendenciá es la misma que aquí: intentar alargar la vida laboral para tener más cotizantes y menos pensionistas.

:p Errónea en parte, porque lo de servir las cervezas con 70 años tiene pinta de ser cierto. :drooling:

Tengo amigos que trabajaban ek Sanofi-Synthelabo y cuando absorbieron Aventis, se acogieron al plan social que tenían y están pre jubilados con 55 años :laugh::p:drooling:

 

Para eso no te has de ir muy lejos, en ESPAÑA hay muchísimos pre-jubilados con 51 años. Véase empleados de banca(BANESTO - BBVA - BSCH, etc..), trabajadores de timofónica, trabajadores de eléctricas, etc.. En mi entorno familiar muy cercano tengo como cuatro personas que se pre-jubilaron con 51 años...

 

 

para los que tienen mala memoria les recuerdo que sobre el 95 el sistema de pensiones tenía un agujero más grande que el c**o de la Veneno y nos vaticinaban que en 2010 se acababa eso de las pensiones y cobrar prestaciones y bla, bla, bla... POLÍTICA OFF

luego, en 1996, ya sabeis lo que ppasó, se hizo la luz y el del bigote y sus dobermans arreglaron ESPAÑA, hasta que un 11-M... PPOLÍTICA OFF

 

Ahora, en 2007, todos tranquilos, que me alegro de volver a leer estas noticias y que algunos se acuerden de los dicen que son tan malos y tan fascistas y tan...POLÍTICA OFF

 

Pues eso, que en cuanto el bambi se vaya a jugar al baloncesto con sonsoles a su pueblo esto lo vuelven a solucionar los de siemppre, ppero mientras tanto que no nos metan miedo estos falsos progresistas de pandereta.

 

snowy, no te creas todo lo qeu te cuentan. Unos son excesivamente optimistas y otros excesivamente pesimistas. La realidad? No tienen ni put* idea. Todo depente del nivel de inmigración que tengamos en los próximos 30 años, que por mucho que nos duela, son los que nos van a pagar nuestras pensiones. Todo lo demás palabrería y chorradas electorales.....

 

que Dios ilumine a un militar de alta graduación..................... :lol2::lol2:

 

 

S2

 

Es que no lo puedes evitar eh mamoncete :lol2::lol2::p

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En La universidad de Vigo hay un profesor muy afamado llamado Outes Ruso que dice que la inmigración es fundamental con caracter bidimensional:

- Ocuparán los trabajos marginales que por el progreso de las civilizaciones nadie consolidado en esa sociedad quiere efectuar.

- Contribuirán no sólo al mantenimiento del sistema de previsión de la seguridad social no sólo con su trabajo sino con sus altos índices de natalidad, ya que su cultura es distinta a la occidental en cuanto a lo referente a la familia.

 

Por otro lado hay otro que no me acuerdo nunca del nombre, que dice que no se pueden aplicar las teorías de malthus a los sistemas económicos (que decía que la población suele aumentar en una proporción geométrica y la producción de alimentos sólo puede aumentar en una proporción aritmética. Concluyéndose inmediatamente, que la población suele exceder las posibilidades reales de alimentación que ofrece la tierra por lo que la miseria tiene a estar siempre presente. En particular, en los países atrasados, puesto que en ellos las capacidades de producción son mucho más limitadas respecto al crecimiento de la población.) ya que el sabio Malthus no contó con el factor de avance tecnológico que anula completamente su teoría. Entonces esto también extensible a los cálculo de los relevos financieros intergeneracionales (sistema previsión seguridad social).

 

Bueno perdón por el ladrillo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

- Contribuirán no sólo al mantenimiento del sistema de previsión de la seguridad social no sólo con su trabajo sino con sus altos índices de natalidad, ya que su cultura es distinta a la occidental en cuanto a lo referente a la familia.

 

ese profesor es cuanto menos un poco iluso :bsh1:

 

Osea que cuantos de estos tienen que currar para mantener una pension de 1.800 Eur?????? :):bsh1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

- Contribuirán no sólo al mantenimiento del sistema de previsión de la seguridad social no sólo con su trabajo sino con sus altos índices de natalidad, ya que su cultura es distinta a la occidental en cuanto a lo referente a la familia.

 

ese profesor es cuanto menos un poco iluso :bsh1:

 

Osea que cuantos de estos tienen que currar para mantener una pension de 1.800 Eur?????? :):bsh1:

 

En defensa de este profesor diré que el no cree en esta teoría de buenas a primeras sino que hace un desarrollo bastante completo y siempre da cabida al error en su dogma, simplemente la expone ya que está muy en boga en este tipo de coloquios.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues tampoco está mal, segun el trabajo que se tenga, trabajar con 70 años puede ser normal o una burrada. Por ejemplo, si eres minero, es una GRAN put*da, si eres funcionario, estás a estrenar.

 

Yo no vería mal prolongar la edad laboral de por vida, siendo opcional a partir de determinada edad, y que al que tenga trabajadores que voluntariamente hayan prolongado su estancia en una empresa (de comun acuerdo), no le cobren seguridad social, y que además le otorgasen al trabajador una pensión del X% de sobresueldo (ya que si se jubila, podría cobrar el 100% a costa del sistema, no lo olvidemos). Yo particularmente no sé qué haría si de un día para otro pasara de ser "operativo" a quedarme en casa de mueble, preferiría poder decidir que si puedo seguir siendo util y me apetece, pues sigo currando, aunque sea en plan embarazada, media jornada, si a mí me interesa y a la empresa también, por qué no.

 

Sobre lo que hacemos con los jóvenes... pues lo mismo que hemos hecho todos, buscarnos la vida, trabajo hay, a muchos les falta darse cuenta que así, de entrada, uno no va a tener un sueldo millonario y un puesto de trabajo de envidia, eso solo pasa en Hollywood, las cosas hay que currárselas.

 

Saludos

 

 

Pues que quieres que te diga, los abuelos se lo pasan de muerte, con sus coches a 20km/h (disfrutando de la conducción) en las tascas con su basito de vino (disfrutando del buen hacer de los bodegueros) jugando a las cartas o al dominó (disfrutando de la emocion del juego) y yo con presión en el pecho porque el jefe quiere esto para ayer.

 

¿Que me prejubilan a los 50? ¿Donde hay que firmar? Si no preguntale a mi padre que es camionero por cuenta propia, toda la vida trabajando mas horas que superman, llegando de currar un sabado por la noche y saliendo a las pocas horas el domingo por la mañana, para llegar el miercoles-noche y el jueves por la mañana volver a empezar, pagando autonomo+irpf+etc, etc, etc.... para cuando este año o el que viene según si le viene aprobado le quede una pensión que rondará los 600€ mensuales.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Voy a seguir aportando el punto de vista pesimista.

 

Está muy bien sobre el papel esto que decimos de prolongar la vida laboral hasta los 70 años, y de hecho en ciertos colectivos no parece tan complicado aplicarlo, como los trabajadores autónomos y los funcionarios.

 

Pero qué pasa con los trabajadores por cuenta ajena del sector privado? Por un lado tenemos esta propuesta de alargar la vida laboral, pero la realidad que por lo menos yo he vivido en el sector financiero, asegurador e incluso industrial, es que a las empresas no les compensa tener a un trabajador a partir de cierta edad.

 

Seamos realistas. Para los dueños de la empresa nosotros no somos personas, somos recursos productivos, y se nos mide por lo que aportamos y lo que costamos. El resto es puro teatro. Y llegada a una edad no les compensa tener a un tío que gana tres veces más que un recien licenciado, está menos motivado, discute y se cuestiona las órdenes, se le cae el lápiz a su hora, etc, etc. Sólo ven las pegas. No valoran su experiencia, conocimientos, etc. Prefieren a un pinpín recien salido de la Universidad, obediente, sumiso y que por 15.000 euros anuales va a meter todas las horas que le pidas.

 

Yo diseño y tarifico pólizas colectivas de vida, y no veo más que prejubilaciones, expedientes de regulación de empleo, acuerdos de despido, etc.

 

La solución pasa, en mi opinión, porque el Estado bonifique a las empresas por mantener a sus empleados a partir de una cierta edad, y por supuesto, conseguir que estos empleados acepten seguir trabajando por un sueldo inferior. Y entiendo que no va a ser nada fácil poner a todos de acuerdo.

 

Perdón por el rollo.

Eso es real en el caso de trabajadores marrulleros. Eso de que para la empresa no somos personas es cierto, y para los trabajadores el empresario tampoco lo es, no te olvides de que la tortilla tiene dos caras.

 

Yo conozco trabajadores que deberían no prejubilarse, sino irse al paro sin cobrar desempleo por cab***es, y empresarios que deberían estar entre rejas por explotadores, pero la realidad es que el punto medio es lo que más abunda (afortunadamente). Si un trabajador es conflictivo, lo ideal es prejubilarlo lo antes posible, si es productivo y quiere seguir aportando cosas, no veo por qué no hacerlo. Yo conozco muchos casos en los que llegada la jubilación, la empresa sigue solicitando la experiencia del jubilado, le paga bajo cuerda y listo (sobre todo pymes productivas), eso debería legalizarse. Lo de los 15000€ y horas, es cierto, pero no más que no por mucho trabajar se hacen las cosas antes, hay que trabajar bien, y eso mucha de esa gente de 15000€ todavía tiene que aprenderlo.

 

Lo cierto es que dentro de 30 años no vamos a poder cobrar la jubilación en su formato actual y que algo hay que cambiar, porque cada vez vivimos más años y la gente se jubila antes, tíos con 55 años, a los que les quedan 25 o 30 por delante, no hay manera de sostenerlos. Yo tengo un caso cercano que pudiendo trabajar perfectamente van a jubilarse los dos simplemente porque prefieren cobrar sin hacer nada (y no es que ahora hagan mucho), siendo generosos cobrarán 20-25 años el que menos (ninguno llega a los 60 años), y eso que ahora "trabajan" de 8 a 3 sentados en una oficina y cobran una pasta, vamos, estress total...

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.