Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Hoy
-
Audi A5 Avant e-hybrid 2025 - DEMASIADOS PROBLEMAS SIN SOLUCIÓN
Gonzalez86 responde a CarlosDR de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Vw nada tiene que ver con Audi en este caso ya que el Tiguan/Tayron usan plataforma Mqb Evo la misma del A3/Q3 mientras los A5/Q5 usan la Ppc ademas el sistema operativo/sowftware es diferente (que es lo que falla) Tambien los Golf Mk8 y los Leon Mk4/Cupra Leon tenian lags en sus pantallas mientras en los A3 8y no se dieron estos lags al no compartir sistema multimedia/software -
aifos empezó a seguir SEGUNDA LUZ MARCHA ATRAS, desactivar
-
SEGUNDA LUZ MARCHA ATRAS, desactivar
aifos publicó una discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
hola, por razones que no sé, me acaba de salir en el cuadro, "fallo bombilla marcha atrás izquierda", cuando está en el lado derecho y funcionando bien. alguien sabe la forma de desactivar la segunda luz de marcha atrás? sé que es sencillo desde el vagcom, pero no me acuerdo. -
Hola a todos. Alguien sabe si la varilla del aceite del motor CSUA vale para el motor CSUB? alguien la tiene montada?
-
Hola, bienvenido a éste ya tu foro y espero que pronto al Club S.T.B6. Buena máquina que te hará disfrutar de la conducción y el placer de como entra y sale en las curvas, nieve, etc. Disfruta además, de todo lo que tienes a tu disposición en este Club y foro, porque aquí tienen cabida tod@s l@s que quieran pertenecer, aprender y compartir ideas, experiencias y conocimientos; eso sí, con respeto y de muy buenas maneras, que siempre se agradecen. Nosotros por nuestra parte, estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites y sepamos. Un cordial saludo desde el PRC Picoteo Pontevedra.
-
Bienvenido, buen moto y mejor tracción!
-
Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.
-
PlotikKtol se unió a la comunidad
-
Ruido parte trasera Audi A5 Sportback nuevo
daaviD responde a Nexus6 de discusión en Mecánica Audi A5
Buenas @Nexus6 Muchísimas gracias por la información, es exactamente lo que le pasa al mío, quizá no tanto sonido pero sí, es igual igual el ruido. y muchas gracias @Tineo por el detalle. Voy a pedir cita en Audi y que lo cambien. Muy agradecido!! -
S.T.B6 empezó a seguir Nuevo desde Leon
-
Hola. Pues como reza el titulo me presento desde Leon con mi recien adquirido A4 B6 1.8T QUATTRO del 2001. lo tengo conmigo desde hace apenas 2 semanas y la verdad estoy realmente contento con la compra. espero aprender mucho sobre este modelo por aqui ya que estoy un poco verde en lo que a AUDI se refiere. Os dejo una fotillo. Un saludo
-
Para crear el SUV, el diseñador tomó rasgos del Concept C, como la carrocería gris mate, las luces LED delgadas, las líneas limpias y planas, el pilar C "cerrado" (sin cristal detrás de las puertas traseras), y más elementos, pero le dio un toque distintivo con un nuevo frente más tradicional (sin la forma de "punta" y los pasos de aire), una parrilla que parece ser funcional, además de las llantas de 21 pulgadas, las partes bajas en negro, y los protectores grises en la parte baja del paragolpes, entre otros. Si bien no hay imágenes de cómo luciría el interior del SUV, el Audi Concept C tiene tapizados de tela, apliques en aluminio anodizado, iluminación ambiental, comandos del climatizador digitales y sistema multimedia de 10.4" que se pliega cuando no está en uso. Concept C Antes de que pueda materializarse el SUV inspirado en el Audi Concept C, tendremos que esperar al deportivo de producción que estrenará el nuevo lenguaje de diseño, que está previsto para 2027, un año después del lanzamiento del próximo Porsche 718 eléctrico con el que compartirá plataforma, así que por ahora, a calmar la ansiedad. FUENTE: https://noticias.autocosmos.com.ar/2025/09/22/el-diseno-del-audi-concept-c-quedaria-muy-bien-en-un-suv
-
22/9/2025 El diseño del Audi Concept C quedaría muy bien en un SUV Si bien el nuevo lenguaje de diseño de la marca de los anillos fue estrenado en un superdeportivo convertible, alguien ya imaginó cómo quedaría en la silueta de moda, y este es el resultado. Concept C Hace unas semanas, Audi presentó el Concept C, un superdeportivo convertible con motor posterior que estrena lenguaje de diseño, y que podría anticipar los lineamientos de los futuros modelos de la marca de los anillos, y por eso, el diseñador digital Luca Serafini de @lsdesignsrl (quien hace unos días también imaginó cómo quedaría un BMW Z4 con el lenguaje Neue Klasse), proyectó una familia de modelos inspirados en el nuevo concept de Audi, incluyendo: un camión una lancha una moto un crossover con remate fastback (que nos recuerda al Activesphere) un SUV (el protagonista de esta nota) FUENTE: https://noticias.autocosmos.com.ar/2025/09/22/el-diseno-del-audi-concept-c-quedaria-muy-bien-en-un-suv
-
Representación hecha partir de inteligencia artificial de cómo podría ser el nuevo Audi SQ7 A diferencia del anterior SQ7, este nuevo techo está ligeramente inclinado y posee una caída trasera con un aire más dinámico. Eso sí, sin renunciar al espacio y la practicidad propia de un SUV de Audi. No podemos olvidar, sin duda, a sus faros, tanto traseros como delanteros. Se trata de delgadas franjas horizontales de luz, que ya hemos visto presentes en modelos como el Q3 y el Q5. Lanzamiento y precio Antes de que salga este nuevo SQ7, no debemos olvidar que su versión anterior sigue disponible. Su precio base supera los 133.000 euros, así que se estima que este nuevo modelo podría llegar hasta los 200.000 euros. Ve ahorrando, desde luego, porque su precio no es precisamente asequible. En cuanto a su lanzamiento, el nuevo SUV de Audi no se presentará oficialmente hasta 2026, con su posible fabricación en 2027. Y aunque queden alrededor de dos años, la llegada del SQ7 podría hacer que Audi liderase en el segmento de los SUV deportivos. FUENTE: https://www.autofacil.es/sq7-asi-podria-ser-el-nuevo-suv-de-audi/
-
18 de septiembre de 2025 SQ7: así podría ser el nuevo SUV de Audi El futuro Audi SQ7 promete traer un diseño robusto y moderno que marcará la próxima etapa del SUV deportivo de la marca Audi SQ7 Aunque esta sea una aproximación realizada por Autofácil, el futuro SQ7 de Audi está completamente dispuesto a darlo todo. El frontal de este SUV destaca por una parrilla hexagonal de grandes dimensiones y unos faros divididos en dos niveles, un rasgo que empieza a ser seña de identidad de la marca. En este artículo te contamos estas y otras novedades que promete traer este nuevo SUV de Audi. Todo lo nuevo del SUV de Audi La gran novedad de este modelo no será precisamente su diseño, sino que llegará bajo el capó. Todo apunta a que el SQ7, que contaba con un V8 diésel, motor que lo llevó hasta la fama, ofrecerá un motor V6 combinado con un sistema híbrido enchufable, capaz de superar los 500 CV de potencia conjunta. FUENTE: https://www.autofacil.es/sq7-asi-podria-ser-el-nuevo-suv-de-audi/
-
Cuando la batería se agota, el sistema no deja de lado al motor eléctrico. El vehículo funciona como un híbrido convencional, combinando la propulsión eléctrica con la de combustión. El resultado es una optimización del consumo, mayor eficiencia en ciudad y la posibilidad de seguir contando con un arranque eléctrico más rápido y suave. El A6 e-tron, una nueva joya eléctrica El gran protagonista entre los eléctricos puros será el nuevo Audi A6 e-tron, un vehículo que llega para redefinir la experiencia de conducción sin emisiones. Con una autonomía de hasta 753 kilómetros y una batería de iones de litio de 100 kWh, se sitúa como uno de los modelos más avanzados de su categoría. Su capacidad de carga ultrarrápida es otro de sus grandes argumentos: con hasta 270 kW, permite recuperar 310 kilómetros de autonomía en apenas 10 minutos, un tiempo que acerca la experiencia eléctrica a la comodidad y rapidez de cualquier parada cotidiana. El A6 e-tron no solo busca cifras récord, también se posiciona como un escaparate de diseño y tecnología, preparado para atraer tanto a clientes tradicionales de la gama alta como a aquellos que apuestan de lleno por la movilidad eléctrica. Un futuro que ya está aquí Consolidado como uno de los referentes de la nueva movilidad eléctrica, el Audi Q4 e-tron representa la estrategia de la marca por unir sostenibilidad y prestaciones. Este SUV compacto 100% eléctrico está disponible en varias configuraciones, con potencias de hasta 340 CV y una autonomía urbana que puede alcanzar los 720 kilómetros. Su interior integra materiales sostenibles con un diseño funcional y tecnología de vanguardia, mientras que la variante Sportback aporta un perfil coupé más deportivo. Iruñamovil, el concesionario oficial de Audi en Navarra, acercará estas novedades a los conductores con una gama que refleja el compromiso de Audi con un futuro en el que la movilidad eléctrica no es una promesa, sino una realidad cada vez más tangible y, sobre todo, necesaria para nuestro entorno. Una apuesta que refuerza la transición hacia una conducción más responsable, eficiente y sostenible. FUENTE: https://www.noticiasdenavarra.com/sociedad/2025/09/21/autonomia-sostenibilidad-nueva-electrica-audi-10085280.html
-
21·09·25 Más autonomía y sostenibilidad: la nueva era eléctrica de Audi ya está en marcha La firma alemana refuerza su gama eléctrica con Q4 e-tron, A6 e-tron y los híbridos enchufables A3 y Q3 El Audi A6 e-tron dispone de una autonomía de hasta 753 kilómetros y una batería de iones de litio de 100 kWh. Cedida Cada septiembre, la Semana Europea de la Movilidad se convierte en un punto de encuentro para reflexionar sobre el futuro de los desplazamientos urbanos y el papel de la innovación en la transición hacia modelos más sostenibles. En 2025, en un escenario marcado por la eficiencia energética y la movilidad de bajas y nulas emisiones, Audi aprovecha este marco para reafirmar su hoja de ruta hacia la electrificación. La marca alemana ya no plantea pasos aislados, sino una estrategia global que integra híbridos enchufables de nueva generación, como el nuevo A3, el nuevo Q3 y el A5 Avant con 109 kms de autonomía, junto a modelos 100% eléctricos como el Q4 e-tron, el Q6 y el esperado A6 e-tron, consolidando así su compromiso con una movilidad premium. Una conducción sin límites Los híbridos enchufables se han consolidado como una solución ideal para quienes buscan dar el paso hacia la electrificación sin renunciar a la máxima versatilidad. La nueva generación de Audi ha dado un salto técnico que coloca al A3 y al Q3 entre los referentes del mercado. El nuevo Audi A3 híbrido enchufable alcanza los 141 kilómetros en modo totalmente eléctrico, una cifra que hasta hace poco era impensable en este segmento. Por su parte, el Q3 llega a 119 kilómetros sin emisiones, lo que garantiza desplazamientos diarios completos en modo eléctrico. Además, gracias a estas cifras, ambos modelos acceden a las ayudas más ventajosas del Plan Moves, lo que los convierte en opciones muy competitivas frente a modelos convencionales. El nuevo Q3 llega a 119 kilómetros sin emisiones, lo que garantiza desplazamientos diarios completos en modo eléctrico. Cedida FUENTE: https://www.noticiasdenavarra.com/sociedad/2025/09/21/autonomia-sostenibilidad-nueva-electrica-audi-10085280.html
-
Un motor de desarrollo La historia de la planta de Audi en México no termina cuando un vehículo sale de la línea de producción. Cada unidad pasa por una rigurosa inspección en una pista de pruebas de 2 kilómetros, donde pilotos especializados verifican cada detalle. Una vez aprobado, el vehículo inicia su viaje hacia algún rincón del mundo, partiendo desde los puertos de Veracruz o Lázaro Cárdenas para llegar a clientes en Europa, Asia y América. El impacto de esta planta trasciende sus muros. Se ha convertido en un motor de desarrollo para toda una región, generando más de 20,000 empleos indirectos y estableciendo sinergias con las principales universidades del país, como la UNAM, el IPN y la BUAP, para cultivar el talento local. FUENTE: https://mexico.as.com/motor/la-planta-de-audi-en-mexico-cronica-de-una-transformacion-industrial-n/
-
Mao Carrera El ensamblaje final Con el esqueleto metálico completo, el siguiente paso es la nave de Pintura, un proceso meticuloso que puede durar hasta 11 horas. Aquí, la carrocería se sumerge en tinas para recibir un tratamiento anticorrosivo antes de que los robots aspersores apliquen las capas de color y barniz. La calidad de este acabado es verificada por manos expertas, asegurando que cada vehículo luzca impecable. Finalmente, la carrocería pintada llega a la nave de Montaje, el verdadero corazón de Audi México. En esta área, el protagonismo vuelve al ser humano, ya que el 80% del trabajo es manual. Más de 1,300 colaboradores por turno se encargan de dar vida al automóvil. En una línea de producción que se mueve sin cesar, los equipos tienen apenas dos minutos por estación para instalar cada componente. Uno de los momentos más espectaculares es el momento conocido como el “casamiento”, en el cual el tren motriz y la carrocería se unen en un solo paso automatizado con una precisión de una décima de milímetro. Es aquí donde, tras recibir sus llantas, el Audi Q5 toca el suelo por primera vez, listo para las pruebas finales. FUENTE: https://mexico.as.com/motor/la-planta-de-audi-en-mexico-cronica-de-una-transformacion-industrial-n/
-
El nacimiento de una planta ultramoderna Para comprender la magnitud de esta instalación, es necesario poner sus dimensiones en perspectiva. La planta se extiende sobre una superficie de 460 hectáreas, un lienzo tan vasto que podría albergar cómodamente el Central Park de Nueva York o, para una referencia más local, el equivalente a 640 Estadios Cuauhtémoc. Sobre este espacio, se diseñó una infraestructura pensada no solo para la eficiencia productiva, sino también para la sostenibilidad. Desde su concepción, las naves se proyectaron con una arquitectura amigable con el entorno, incorporando techos para la recolección de agua de lluvia y domos que permiten el paso de la luz natural, reduciendo la dependencia de la iluminación artificial. La inversión inicial superó los 1,300 millones de dólares, una cifra que se tradujo en tecnología de punta y en la creación de un entorno de trabajo integral para más de 5,000 colaboradores. Este lugar no es solo una fábrica, es una microciudad que cuenta con servicios como comedores, entidades bancarias, transporte y hasta su propio cuerpo de bomberos, todo conectado por una espina dorsal administrativa conocida como el “Spine”. Es, en sí, la primera fábrica de autos premium en el país y la primera del grupo Audi dedicada exclusivamente a la producción en el continente americano, un verdadero hito para la industria nacional. Prensas y carrocerías El viaje de cada Audi Q5 comienza como una bobina de lámina de acero y aluminio. El primer acto de esta obra de ingeniería ocurre en la nave de Prensas, un santuario de la fuerza controlada. Aquí, una prensa de la marca Müller, con una capacidad de presión superior a las 8,000 toneladas, moldea el metal con una precisión asombrosa. Esta máquina, cuyo costo supera los 50 millones de dólares, puede estampar hasta 40,000 piezas en un solo día. El cambio de los troqueles, moldes que pueden pesar hasta 50 toneladas, se realiza en menos de cuatro minutos, una coreografía de eficiencia que antes tomaba horas. Una vez que las piezas han sido estampadas, viajan a través de un túnel hacia la nave de Carrocerías. Este es el dominio de los robots. Cerca de 938 brazos robóticos KUKA protagonizan un ballet de precisión robótica, ensamblando el esqueleto del vehículo con una exactitud milimétrica. En un entorno donde el 85% del proceso está automatizado, se aplican más de 6,500 puntos de soldadura a cada carrocería. Los robots Perceptrón, equipados con láser, miden constantemente la geometría de las piezas para asegurar que cada unión sea perfecta, previniendo vibraciones o filtraciones en el futuro. Es una sinfonía de chispas y movimientos calculados de la cual emergen 31 carrocerías por hora. FUENTE: https://mexico.as.com/motor/la-planta-de-audi-en-mexico-cronica-de-una-transformacion-industrial-n/
-
22 de septiembre de 2025 La Planta de Audi en México: Crónica de una transformación industrial En San José Chiapa, Puebla, la ingeniería alemana y el talento mexicano convergen en una de las plantas automotrices más modernas del mundo. En el corazón de México, sobre una planicie que antes contaba historias de agricultura y vientos, hoy se erige un coloso de la ingeniería. La planta de Audi en México, ubicada en San José Chiapa, Puebla, es mucho más que un simple complejo industrial; representa la materialización de una visión estratégica que fusionó la precisión alemana con el ingenio y la dedicación de la mano de obra mexicana. Su historia no es la de una construcción, sino la de una transformación profunda que ha redefinido el panorama automotriz premium en el continente americano. La decisión de establecerse en este punto del mapa no fue producto del azar. La compañía buscaba un lugar estratégico y encontró en Puebla el ecosistema ideal, gracias a la cercanía con una robusta red de proveedores y la experiencia consolidada del consorcio en la región. Así, en un terreno virgen, lo que se conoce como un proyecto greenfield, comenzó a tomar forma una de las fábricas más modernas del grupo a nivel mundial. El desafío era monumental, y aun así, se completó en un tiempo récord de 1,245 días, una velocidad de construcción tres veces superior a la de otros proyectos similares. Este ritmo vertiginoso fue el primer indicio del dinamismo que caracterizaría a la operación. Mao Carrera FUENTE: https://mexico.as.com/motor/la-planta-de-audi-en-mexico-cronica-de-una-transformacion-industrial-n/
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Y es que, ubicado en mitad de una recta de algo más de un kilómetro de longitud, la sorpresa ha llegado cuando, a raíz de su ubicación, el límite máximo de la vía ha descendido en nada menos que 20 km/h. Como puedes ver en la imagen sobre estas líneas, donde hasta ahora había una señal con el límite máximo de 90 km/h, ahora, justo al instalarse el radar, aparece esta señal retirada (solo queda el soporte al suelo) y, en su lugar, poco antes se ha estrenado una nueva advertencia sobre la inmediatez del radar, con el límite máximo rebajado ya a 70 km/h. Sorprendente. Donde había un límite máximo de velocidad de 90 km/h, ahora, tras la instalación del radar, no existe y aparece antes otro de 70 km/h. Durante días, además, los conductores han estado pasando por esta carretera sin ni siquiera conocer cuál era su límite máximo, ya que los navegadores indicaban los 90 km/h máximos tradicionales de la vía, pero los operarios de la DGT habían retirado toda señalización a la espera de instalar los nuevos carteles. ¿Alguien entiende esta estrategia si no es por recaudación? Que conste que esta vía no alcanza altos índices de siniestralidad, como sí padece a solo 2 kilómetros la carretera M-608 que conecta la misma localidad de Collado Villalba con Moralzarzal. En esta, con preocupantes cifras de mortalidad, por supuesto no se ha instalado ningún radar de momento. Había uno hace años y se retiró. ¿No generaba los ingresos esperados? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-radar-indigna-conductores-en-recta-con-limite-velocidad-recien-rebajado_316393_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
La DGT bate récord de recaudación con radares de velocidad Drones, cámaras de uso de teléfono móvil o cinturón de seguridad, radares ya con tecnología de Inteligencia Artificial, nuevos controles de tramo más largos y avanzados… Cualquier nueva herramienta es buena para vigilar las infracciones. Y, de momento, parece dar resultado. Según el último informe de Automovilistas Europeos Asociados de 2024, la DGT batió récord de recaudación por sanciones, alcanzando prácticamente los 540 millones de euros de ingresos. La mayor parte de esta recaudación, según el análisis preliminar, proviene de las denuncias por exceso de velocidad, que se contabilizaron en más de 3,4 millones de multas. AEA justifica esta cifra en el empleo de radares camuflados de la DGT, así como en el elevado número de fijos y móviles convencionales, que ya superan las 1.325 localizaciones en toda España. Y van a seguir aumentando. A inicios de este año, la DGT confirmó que instalaría hasta 122 nuevos radares en España a lo largo de 2025 y el plan va viento en popa. De hecho, durante el pasado mes de agosto pudimos confirmar ya hasta 32 nuevos radares instalados, y el otoño va camino de seguir con esta misma tendencia. Eso sí, como avanzábamos al inicio, con técnicas de ubicación que son, cada día, más cuestionables. Radar recién instalado en la Comunidad de Madrid, con nuevo cartel de advertencia del límite máximo de 70 km/h. Un nuevo radar indigna a los conductores: fotos exclusivas El último radar que hemos constatado así lo indica. Como puedes ver en nuestras fotos exclusivas, se ubica en la carretera M-601, a la salida de Collado Villalba, una población situada a 40 kilómetros de Madrid, perteneciente a su misma comunidad y que cuenta con algo más de 65.000 habitantes. Allí, un nuevo cinemómetro instalado en los últimos días ha dejado perplejos a todos los conductores que habitualmente circulan por esta vía, de gran volumen de tráfico al suponer la vía de acceso y salida hacia la autopista A-6 desde numerosas poblaciones de la Sierra de Madrid. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-radar-indigna-conductores-en-recta-con-limite-velocidad-recien-rebajado_316393_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
22 de septiembre de 2025 El nuevo radar que indigna a los conductores, en recta y con límite de velocidad recién rebajado La DGT sigue instalando nuevos radares en su plan de estrenar más de 100 nuevos controles de velocidad en este 2025 y sus técnicas son cada vez más cuestionables. El último ubicado en la Comunidad de Madrid resulta tan sorprendente como incomprensible. El nuevo radar que indigna a los conductores, en recta y con límite de velocidad recién rebajado Al final, por más que queramos, la teoría del afán recaudatorio que siempre persigue a la DGT cobra cada año más sentido. Entre acusaciones de buscar más los ingresos que la concienciación y el freno de siniestralidad, el plan controles de velocidad del máximo organismo de Tráfico en nuestro país sigue adelante y, lejos de ralentizarse, parece multiplicarse semana a semana. A saber. En los últimos días hemos asistido al anuncio de nuevos radares con ruedas, un tipo de cinemómetro que la DGT confirma que instalará en los próximos meses para controlar, fundamentalmente, tramos de carreteras en obras. Móviles, pueden desplazarse entre ubicaciones y multan automáticamente, sin la necesidad de contar con la presencia de agentes. Junto a ellos, también hemos conocido que Tráfico apuesta por nuevos controles de distancia de seguridad, anunciando incluso hasta una nueva señal que se colocará en las carreteras para alertar de este nuevo método de control. Nuevo radar ubicado en la carretera M-601, en la Comunidad de Madrid FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-radar-indigna-conductores-en-recta-con-limite-velocidad-recien-rebajado_316393_102.html -
¿Y cómo pueden llegar a prevenirse? DVR y ADFC aconsejan a los ciclistas que se mantengan al menos a un metro de distancia de los automóviles estacionados. Los movimientos de los ocupantes y una luz interior que se enciende pueden dar indicaciones de una puerta que se abre. Un casco protege a los ciclistas de lesiones graves en la cabeza. Medidas adoptadas por las asociaciones y los municipios En 2019, el Consejo Alemán de Seguridad Vial (DVR) lanzó la campaña “Gira la cabeza, ve a los ciclistas” para educar a los automovilistas y ciclistas. Los municipios se enfrentan a desafíos en el diseño de carreteras y carriles bici: las franjas de separación de seguridad entre los carriles bici y los automóviles estacionados calman la situación. Entonces, poniéndonos nosotros en la piel del automovilista, ¿qué podemos hacer? Si sales del coche, debes abrir la puerta con la mano opuesta, utilizando una técnica de la que ya te hemos hablado muchas veces y que se conoce popularmente como abrir la puerta “a la holandesa”: consiste en girar automáticamente la parte superior del cuerpo en la dirección correcta, haciendo el campo de visión más grande y, por tanto, reconociendo mejor el posible paso de ciclistas. Abrir el coche a "la holandesa", un sencillo gesto que evita accidentes (Imagen: Guardia Civil). Otra solución pasa por que los fabricantes de automóviles instalen advertencias de salida. VW instala ya un aviso de este tipo, por ejemplo, en sus modelos ID.4 e ID.5 si el automóvil está equipado con el Sistema de asistencia Plus. Los LED en el espejo exterior y un sonido advierten a los ocupantes de los vehículos que se acercan por detrás al salir del automóvil y también pueden retrasar la apertura de puertas. Ford ofrece un sistema similar para la Transit Custom. En Alemania, el artículo 14 del Reglamento de Tráfico (StVO) regula el deber de cuidado al entrar y salir del coche: “Cualquiera que entre o salga del automóvil debe comportarse de tal manera que se excluya un peligro para otros usuarios de la carretera”. Y no solo los ocupantes son responsables, sino también el conductor. Los ciclistas que mantienen muy poca distancia pueden ser asimismo en parte culpables. Las sentencias de los Tribunales Regionales Superiores de Saarbrücken y Jena, en el país germano, consideran que las distancias de menos de 90 centímetros son demasiado pequeñas y son consideradas de riesgo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/accidentes-con-puertas-coches-problema-letal-va-mas-como-prevenirlos_316407_102.html