Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
Bienvenido al foro Eldenurm! A disfrutar de tu A4! Pasa alguna foto que otra cuando puedas. Nos tienes al tanto del proyecto que empiezas contándonos los detalles de este! A mi personalmente me encantan esos proyectos. Ánimo! Un salu2 desde Málaga!
-
Muchas gracias por el aporte. Interesante!
-
El interior mantiene los rasgos minimalistas, casi arquitectónicos, con un volante doblemente clásico por su forma redonda y por estar jalonado de controles físicos que suenan con un inconfundible «clic» mecánico cuando se accionan. De hecho, destaca la robustez e inmediatez funcional de todos los mandos. Se trata de que no haya las mínimas distracciones y de que el conductor «solo vea lo que quiere ver en cada momento». Por eso, la pantalla central multimedia de 10,4 pulgadas está oculta hasta que se despliega a nuestra voluntad. Como la parte mecánica está en un segundo plano, solo ha trascendido que el coche será 100% eléctrico, basado en la última plataforma premium diseñada para esta tecnología (la PPE) en el Grupo VW y que la batería tendrá disposición central lo que, dado su peso, ayudaría a lograr una mejor dinámica. FUENTE: https://www.elmundo.es/economia/empresas/2025/09/19/68c07b7cfdddfff42c8b456e.html
-
19 septiembre 2025 ¿El regreso de los Audi TT y R8? El Concept C, simple y minimalista, inspirará a los futuros Audi. Tiene rasgos de esos dos iconos desaparecidos. Sin elementos que perturben o incomoden la vista, el Audi Concept C huye de las formas rebuscadas y barrocas, de alerones y pliegues que darían para que un experto en marketing llenase páginas de ampulosas frases. Al contrario, el coche se define por la claridad, la sencillez y el minimalismo. «Es un nuevo comienzo» asegura el CEO de la compañía, Gernot Döllner, de un automóvil que será la base de un futuro deportivo en 2027, aunque su misión es mucho más elevada. Por un lado, inspirar a los Audi del futuro. Por otro, ayudar a «dar forma a una marca capaz de despertar deseo y crear impacto cultural», en palabras de Massimo Frascella, director de diseño desde hace un solo año. Ahí es nada... También por ello, su presentación mundial fue en Milán, porque durante siglos esta ciudad ha sido sinónimo de diseño y pocas ideas siguen inspirando tanto como las del Renacimiento. Con cuatro metros y medio de largo y muy bajo, en el Concept C destaca la parrilla delantera vertical, frente a la tradicional singleframe mucho más grande y octogonal de los Audi actuales. También es vertical e inédita la firma lumínica. Habrá a quien el resultado le recuerde a prototipos de otras marcas como el Rolls-Royce Vision Next 100 Concept o al polémico Jaguar Type 00. Y dentro de la historia de la marca alemana, al Union Type C. Aunque el guiño más rotundo se dirige precisamente a dos Audi icónicos descatalogados hace muy poco: los deportivos TT y R8. Las semejanzas son evidentes en la vista lateral, con una altura de hombros elevada y llantas que parecen más grandes de lo que son (tienen 21 pulgadas). O en una trasera redondea donde la luneta trasera se reemplaza por tres branquias. Éstas forman parte de una especie de cápsula donde se esconde el gran secreto del Concept C, que surge a golpe de botón: su techo metálico retráctil. Sí, es un roadster y el primero en Audi que prescinde de una capota de lona. FUENTE: https://www.elmundo.es/economia/empresas/2025/09/19/68c07b7cfdddfff42c8b456e.html
-
Buenas, aquí otro afortunado. No sabía si abrir nuevo hilo o seguir este… Audi Q5 3.0 tdi stronic año 2013 190.000 km. Igual que al compañero en parado tirones para iniciar la marcha muy bruscos. Y en circulación más o menos bien pero con tirones en los cambios. Y al tener que parar se cala. No logra reducir a primera. Presupuesto de taller de cambios. En Tarragona. Sustitución de la mechatrónica vale 3.900 € + IVA SIN GARANTÍA La reparación completa de la caja de cambio vale 4.800 € + IVA CON GARANTÍA. Lo veo una locura pero con estas opciones por 900€ más tengo pensado tirar por cambiarlo todo. El coche tiene un valor de mercado de 17000 - 19.000 no puedo dejarlo morir. Aparte esta muy bien cuidado. Recomendáis ir a pillar una mecatronica a desguace? Para que no sea tanto el destrozo? Pero luego encuentra a alguien que te la cambie y configure… A ver si alguien puede AYUDAR. gracias. Haga lo que haga dejaré constancia de la resolución final para ayudar a futuros afectados…
-
¿Es posible aparcar por la noche? Generalmente, sí. En la mayoría de municipios, una vez que finaliza el horario de carga y descarga —normalmente a las 20:00—, los particulares pueden aparcar libremente hasta las 8:00 del día siguiente. No obstante, hay zonas con actividad nocturna constante, como mercados centrales o calles con repartos nocturnos, donde puede aplicarse una restricción extendida o incluso de 24 horas. En estos casos, conviene consultar siempre la señalización para evitar sorpresas desagradables. ¿Qué sucede los fines de semana? En muchas ciudades, las zonas de carga y descarga dejan de estar restringidas los sábados por la tarde y los domingos. Esto permite que los residentes o visitantes puedan aparcar con normalidad. Sin embargo, en áreas comerciales muy activas o en mercados de abastos, puede mantenerse la restricción los sábados por la mañana. Los domingos y festivos suelen estar libres, a menos que se indique expresamente lo contrario en la señal. Recuerda: la ausencia de carteles que especifiquen días u horas puede implicar restricción continua. ¿Cuánto tiempo puede estacionarse un vehículo autorizado? Los vehículos de transporte con permiso para usar estas zonas sólo pueden detenerse por un tiempo limitado, normalmente el tiempo de carga y descarga está regulado y va de 15 a 30 minutos, según determine la ordenanza municipal. Esta limitación permite que el espacio se libere con frecuencia y pueda ser utilizado por otros repartidores. En algunos municipios, se exige colocar un disco horario visible o activar un sistema digital que registre el tiempo de estacionamiento. Superar el límite establecido puede conllevar sanciones, incluso si el vehículo está autorizado para carga y descarga. Consejos para evitar sanciones Lee siempre las señales de cada zona antes de aparcar. Aunque muchas ciudades siguen el mismo horario general, las excepciones son frecuentes. No asumas que por ser de noche puedes aparcar: algunos lugares tienen restricciones especiales. Consulta aplicaciones oficiales de tu ayuntamiento, que en algunos casos ofrecen mapas en tiempo real de zonas de carga y descarga activas o libres. Evita aparcar parcialmente sobre la zona, incluso si no piensas dejar el coche mucho tiempo. Revisa bien los horarios y señalización Conocer hasta qué hora es carga y descarga en cada localidad es indispensable para evitar sanciones y facilitar el tráfico urbano. Aunque existen horarios comunes, cada ciudad puede aplicar sus propias normas, por lo que prestar atención a las señales es la forma más segura de actuar con responsabilidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hasta-hora-es-carga-descarga-ecn_313921_102.html
-
19 de septiembre de 2025 ¿Hasta que hora es carga y descarga? Te explicamos hasta qué hora es carga y descarga según la normativa local y cómo evitar sanciones por aparcar en estas zonas. Hasta qué hora es carga y descarga Cuando conduces por la ciudad, conocer hasta qué hora es carga y descarga en zonas habilitadas puede ahorrarte más de una multa y facilitar tu día. Estas áreas, destinadas especialmente al transporte y distribución de mercancías, suelen encontrarse en calles comerciales o de alta afluencia, donde la rotación de vehículos y el respeto por las normas de aparcamiento son clave para una buena convivencia vial. Saber cómo funcionan estas zonas te permitirá evitar sanciones innecesarias y entender mejor el uso que pueden hacer de ellas tanto los vehículos autorizados como los conductores particulares. ¿Qué es una zona de carga y descarga? Las zonas de carga y descarga son espacios delimitados en la vía pública para que los vehículos de transporte de mercancías realicen entregas o recogidas de forma ordenada y sin interferir con la circulación general. Su objetivo es garantizar el buen funcionamiento logístico de los comercios urbanos. Estas áreas suelen estar señalizadas con marcas viales amarillas en zigzag y señal vertical que indica claramente su uso exclusivo durante determinadas franjas horarias. Solo pueden usarlas furgonetas, camiones u otros vehículos autorizados para carga comercial. Aparcamiento en zona de carga y descarga. ¿Hasta qué hora se aplica la restricción en carga y descarga? El horario habitual en muchas ciudades de España es de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes. Durante ese periodo, está prohibido aparcar vehículos particulares en estas zonas. Sin embargo, este horario puede variar según el municipio, por lo que es fundamental revisar la señalización específica. En algunas localidades, el horario puede extenderse o incluir también los sábados por la mañana, sobre todo en zonas con alta actividad comercial. Otras ciudades, en cambio, limitan su aplicación únicamente a días laborables. Además, si la señal no específica horario alguno, se interpreta que la prohibición es permanente: las 24 horas del día y todos los día s de la semana. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hasta-hora-es-carga-descarga-ecn_313921_102.html
- Hoy
-
“Aplaudimos enormemente la lucha contra el tabaco y todos los pasos que se den para mejorar la calidad de vida de la población, pero no entendemos cómo un lugar como el coche, que tiene un espacio muy reducido, no haya entrado en este redacto al igual que sí lo han hecho espacios al aire libre como las terrazas. Creemos que es una buena noticia que haya nuevos espacios sin humo, pero desde la Organización Colegial llevamos años demandando este cambio legislativo”, ha asegurado Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. Sectores sanitarios piden al Gobierno que prohíba ya fumar en los coches con menores o embarazadas. Las multas de la DGT por fumar ya en vehículos privados Esta realidad, sin embargo, no significa que la DGT no pueda multar por fumar en el coche. Al contrario, la legislación de tráfico ya contempla sanciones por encender por ejemplo cigarrillos, manipular ceniza o fumar al volante si se considera que provoca una distracción. En todos estos supuestos, si así lo considera un agente de la Guardia Civil, las multas pueden ser de 200 euros. Más grave aún supone arrojar colillas y cigarrillos por la ventanilla de un vehículo, una conducta que la normativa de tráfico sanciona de forma mucho más severa, con multas elevadas y pérdida de puntos, tanto por el riesgo de incendio como por el peligro para la seguridad vial. Las sanciones que se contemplan en estos casos pueden llegar a los 500 euros y a la pérdida de 6 puntos del carnet de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ley-antitabaco-mas-estricta-europa-en-coches-transportes-se-prohibe-ya-fumar-en-espana_316284_102.html
-
Buscando así ampliar y estandarizar los espacios libres de humo en toda España, y regular de manera más estricta también el consumo de cigarrillos electrónicos, con el objetivo final de reforzar la protección de la salud en entornos colectivos y públicos, ¿dónde realmente ya no se podrá fumar, que hasta ahora sí se permitía? Te resumimos, rápidamente y de un vistazo, las nuevas prohibiciones, que ya no solo cubren como hemos anticipado al tabaco convencional, sino también a cigarrillos electrónicos, vaporizadores, narguiles y calentadores de tabaco. Numerosas áreas públicas y semipúblicas se ven afectadas: Dónde estará prohibido fumar ya en España con la nueva Ley Antitabaco Zonas de ocio y restauración: Terrazas de bares y restaurantes, y salas de fiestas. Eventos y conciertos al aire libre Transporte y vía pública: Paradas de autobús y estaciones de tren, marquesinas y vehículos de uso laboral (como taxis o furgonetas). Estadios, campus universitarios y patios de colegios. Espacios exteriores protegidos: Alrededores de hospitales y centros sanitarios, centros educativos, universitarios y sociales, así como parques infantiles y zonas de juego para niños, piscinas al aire libre de hoteles e instalaciones culturales. Establece además un perímetro libre de humo de 15 metros alrededor de algunos centros como hospitales, colegios, museos y bibliotecas. El nuevo paquete legislativo integral antitabaco, por tanto, contempla ahora la prohibición de fumar en numerosos lugares y entornos públicos como terrazas, parques infantiles, eventos deportivos y culturales, etc, junto a nuevas zonas destinadas al transporte. No se podrá fumar pues en paradas de autobús y estaciones de tren. Las mayores novedades para el sector del transporte Sin embargo, la mayor novedad en nuestro sector será la prohibición ya expresa de fumar en vehículos de transporte profesional y con conductor, como taxis, VTC o autobuses, y en todos los considerados ya como vehículos laborales, que la norma equiparará ahora a los centros de trabajo. La lógica del legislador es que se trata de espacios colectivos, donde hay terceros expuestos, o entornos profesionales que deben considerarse lugares de trabajo protegidos. Los vehículos laborables serán espacios libres de humo y no se podrá fumar en ellos. Sin embargo, a pesar de la dureza de la normativa, las mayores críticas del sector antitabaco en España llegan sobre la no prohibición aún expresa de fumar en vehículos particulares, una condición que durante tiempo se pensó que se contemplaría también en la nueva ley, al menos cuando viajasen menores a bordo. De momento, la regulación no lo contempla, aunque no podemos descartar a futuro una ampliación en este sentido. Críticas por no prohibir siempre fumar en vehículos privados De hecho, desde el Consejo General de Enfermería (CGE), una institución que representa a más de 353.000 enfermeros y enfermeras de España, se insta ya al Ministerio de Sanidad a endurecer todavía más la ley antitabaco, prohibiendo fumar en coches privados, sobre todo cuando viajen menores o personas embarazadas. El CGE considera que la ley debe ir aún más allá, tal y como llevan reclamando desde hace una década. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ley-antitabaco-mas-estricta-europa-en-coches-transportes-se-prohibe-ya-fumar-en-espana_316284_102.html
-
19 de septiembre de 2025 La ley antitabaco más estricta de Europa: en qué coches y transportes se prohíbe ya fumar en España El anteproyecto de reforma de la Ley del Tabaco, ya aprobada por el Gobierno, concluirá con la normativa de prohibición de fumar en España como una de las más estrictas de Europa. Pero, ¿no se puede fumar ya nunca en coches y transportes? ¿Qué contempla la ley? La ley antitabaco más estricta de Europa, en qué coches y transportes se prohíbe ya fumar en España Poco se está hablando de momento de la futura Ley anti tabaco que entrará en vigor en España, probablemente, a lo largo de los próximos meses, ya en 2026. Entre el conflicto de Gaza, los problemas de corrupción, el enfrentamiento de Estados Unidos con Venezuela y la guerra todavía de Rusia en Ucrania, poco espacio queda en los titulares para otras informaciones. Así que vamos a tratar nosotros ahora de resumir cómo afectará al mundo del transporte esta nueva regulación, de la que incluso se están haciendo eco ya grandes medios de comunicación europeos por considerarla la más estricta de la UE. Aprobado ya en Consejo de Ministros el pasado día 9 de septiembre, el anteproyecto de reforma de la Ley del Tabaco, por el que se modificará la Ley 28/2005, contempla un texto que supone la mayor actualización de esta normativa en los últimos 15 años. La regulación, eso sí, debe ahora ser confirmada por el Congreso, pero, tras un breve período transitorio, se espera que entre en vigor a inicios ya de 2026. Portada de un gran medio de comunicación alemán considerando la nueva Ley Antitabaco de España como una de las más estrictas de Europa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ley-antitabaco-mas-estricta-europa-en-coches-transportes-se-prohibe-ya-fumar-en-espana_316284_102.html
- Ayer
-
Otro flipando con el consumo de aceite
Eldenurm responde a guiller5 de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
He duplicado el mensaje sorry, la pagina va un poco mal y me ha dado error -
Otro flipando con el consumo de aceite
Eldenurm responde a guiller5 de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Buenas, estoy en la misma situación con un B8 2.0tfsi. Mi duda es si merece la pena arreglarlo, en uno de los mejores talleres de Madrid especializados me han presupuestado 6000€ en otro mas normalito 5400€; y en ambos me han dicho que no me aseguran que me vuelva a consumir y que seguramente me de problemas a la larga, que puede ser 1 año o 10 años lo que tarde en volver. He consultado foros alemanes, ingleses, americanos y todos los que han hecho la reparación les ha funcionado. Gente de aquí con ese problema en su momento se lo solucionaron y en talleres normales o en la propia audi y han jubilado los coches sin problema o siguen con ellos tal cual. Si en 150000km no tengo problema para mi la inversión está justificada, pero claro o he dado con mecanicos muy pesimistas o en españa se hace distinto. Los que lo habeis hecho os ha vuelto a pasar? un saludo!!! -
Eldenurm empezó a seguir Otro flipando con el consumo de aceite
-
Otro flipando con el consumo de aceite
Eldenurm responde a guiller5 de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Buenas a todos, merece la pena hacer la reparación?, tiene garantías de que no vuelva a pasar?. He oido que aun haciéndola ,a la larga, va a seguir dando problemas.Si a la larga es al año…pues obviamente no, pero si aguanta 150000km igual si. Me han dado un presupuesto de 6000€ en uno de los mejores talleres especializados de Madrid, incluso ellos me han dicho que posiblemente tenga problemas a la larga. He preguntado a gente que ha tenido ese problema y han jubilado el coche sin consumir aceite, en foros ingleses, americanos y alemanes, idem, con la reparación se queda bien…los mecánicos y las piezas españolas son distintas?. Fuera broma, me gustaría saber la experiencia de los que habéis hecho la reparación. un saludo!! -
Juanfcores empezó a seguir Techo caído
-
Saludos foro, Quisiera utilizar este hilo para dos cosas: La primera es presentarme pues soy, desde hace unos años, dueño de un Audi A4 B8 (viniendo de un B6) y la verdad que habiendo probado muchos coches de familiares, conocidos, etc. de distintas marcas y segmentos, no hay coche que me guste más de todos los que he probado hasta la fecha, que no son pocos. Como poseedor de un Audi no pocas veces he acabado en este foro a través de un buscador en busca de información. La segunda razón por la que abro este hilo es, al hilo de lo anterior (valga la redundancia) aprovechar para devolverle algo a este foro en forma de agradecimiento, que durante el tiempo que he tenido el B6 y el B8, ha podido responderme con cualquier duda o problema que me haya surgido, no recuerdo todos los problemas por los que he tenido que consultar Audisport, pero sí recuerdo que tuve que estudiar bien el tema de la codificación de la batería y que conseguí cambiar gracias a un hilo de aquí. Bien, al lío. Cómo dice el título del hilo, recientemente me dispuse a cambiar el FIS monócromo por el FIS a color (partiendo de la base de conocer todas las pegas que hay) sin embargo yo lo he conseguido y por ello vengo aquí a contar como lo he hecho, pues no he encontrado hilo de brico al respecto (sólo la historia del forero Batallas). Lo primero, enumero el material que necesitaremos: Cuadro de instrumentos -> Bastante obvio ¿No? En mi caso particular vengo de un 8K0920930C, quizá tenga que ver o no, pero encontré en eBay un cuadro con FIS a color con ''mismo'' número de pieza (8K0920930C), precio: 80€ - 160€ depende del vendedor. Dispositivo de diagnóstico VAS 6154 y ODIS 23.0.1 -> Esto, supongo que existirán normas en el foro que no me permitirán colocar enlaces pero los que tengáis los huevos pelaos en el mundillo sabréis cómo conseguir, al menos el dispositivo, en cierta página oriental de venta por internet. Acceso al sistema GeKo durante 10 minutos (suficientes) -> Si a alguien le interesa hacer el cambio, debería conseguir un acceso al GeKo (se encuentran por unos 30€) cuánto antes pues se comenta que el grupo VAG está cambiando todo su sistema legacy al nuevo sistema GRP y es posible que se acabe el chollo en algún momento. Cómo digo, esto es fácil de encontrar. Dispositivo Digiprog 3 -> Este dispositivo lo utilizaremos para hacer una corrección del odómetro del cuadro de instrumentos de segunda mano mediante OBD (tarda unos 20 minutos). Mantenedor de batería -> Altamente recomendado pero no obligatorio. Pasos a seguir: Lo primero de todo sería familiarizarse con el software ODIS, como mínimo el funcionamiento básico y cómo se realizaría un desbloqueo de la protección de componentes. Recomiendo esto encarecidamente ya que el ODIS es bastante menos intuitivo de utilizar comparado con el VCDS (Vagcom). En Youtube hay múltiples vídeos de gente realizando esto mismo aunque hay pocos vídeos de cambios de cuadros de intrumentos, el proceso en sí es el mismo para una radio o para el cuadro. Antes de cambiar el cuadro antiguo por el nuevo, leer la codificación (Long Code) del cuadro antiguo y guardarla para aplicarla al nuevo. Una vez tengamos aprendido el camino que debemos seguir en el ODIS, con el cuadro listo para cambiar, realizaremos el cambio del cuadro en el coche. Con el cuadro cambiado, el coche encendido (sin arrancar), el VAS6154 conectado y el ODIS abierto, realizaremos el desbloqueo del componente utilizando el sistema GeKo online (se necesita internet). Dicho esto, quisiera ser totalmente sincero y decir que la persona que me proporcionó el acceso al GeKo me dijo que es posible que no me funcionara ya que Audi desde hace unos años no permite el intercambio de piezas serializadas sin previa autorización. Aunque a mi me funcionó a la primera (puede que porque un coche de casi 20 años no entre en el corte, pero el riesgo técnicamente existe). Al hacer el diagnóstico con el ODIS (offline) se nos presenta un plan de comprobaciones. Es fundamental realizar SI o SI primero la comprobación de la protección de componentes, al menos así es como me funcionó a mi. El ODIS realiza una serie de comprobaciones con varios módulos del coche y al final del proceso se conecta al GeKo y finaliza el proceso, con el tablero autorizado para el coche. Después de hacer esto, en la lista de comprobaciones me aparecía la adaptación del bus CAN (creo), yo la hice por si acaso (tarda unos 5 minutos), y no tuve mayor problema. No tengo conocimiento de si es necesaria o no. Con esto, estaremos ya al 90% del proceso, y si hemos seguido correctamente los pasos, tendremos el tablero con el FIS a color funcionando sin embargo falta la corrección del odómetro. Aquí es donde cogemos el cargador / mantenedor de baterías, lo conectamos a la batería y el Digiprog al OBD (no necesita corriente externa), en el Digiprog, seleccionaremos Car -> Audi -> A4 -> 8K -> DIAG, el dispositivo leerá los kilómetros actuales y nos preguntará por el nuevo kilometraje que queremos grabar. En este paso introduciremos los kilómetros de nuestro anterior cuadro y aceptaremos. Al aceptar se iniciará el proceso de codificación (duración estimada 20 min). Y listo, ya tendréis con esto el FIS a color funcionando en vuestro Audi A4. Siento no tener fotos del proceso pues no esperaba publicar, sin embargo después de darle vueltas, me he sentido obligado a hacerlo por la razón expuesta arriba. Y disculpas si esto, de alguna manera, incumple alguna norma del foro pues solo pretendía aportar algo de conocimiento altruistamente. Un saludo.
-
AUDItito se unió a la comunidad
-
Mil gracias, hoy recibí el cable con la última versión y en Español. Muchísimas gracias.
-
Buenas noches, muchas gracias Chuanxo y Nestu por vuestra ayuda. Chuanxo comentarte que el filtro de gasoil es nuevo recientemente cambiado hace un mes junto con filtro de aire y aceite (el mecánico me dijo que no estaba muy mal cuando lo cambió) (lo cambio con regularidad incluso antes de que le toque cambio), además siempre le pongo al coche gasoil premium por lo finos que son estos coches (solo quieren comida buena jaja) Nestu, acabo de leer tu post y los vídeos que pusiste en su momento del Sirocco y el otro, pues mira... tanto tú como el compañero que colgó el vídeo de YouTube que puse en el enlace con el mismo síntoma de fallo del arranque lo solucionaron cambiando el motor de arranque (en tu caso batería también). Tengo cita para llevar el coche al taller el 15 de Octubre (por increíble que parezca están todos los talleres hasta arriba de trabajo y no me dan cita para antes).... así que en cuanto lo lleve le comentaré lo que me decís y que la clave podría estar en poner motor de arranque nuevo y ya que estoy le cambio la batería también porque de todas formas yo creo que no se ha cambiado nunca y el coche tiene 140.000 kms. En el peor de los casos si al final fuera tema de bomba o inyectores pues me lo tomaré como que ya tengo motor de arranque y batería para mucho tiempo. Casi que prefiero empezar por ahí que no creo que me gaste más de 400 € entre las dos cosas y que el coche se pueda quedar perfecto, que ir directo a que me cambien bomba de gasoil, inyectores.... limpieza que eso sí es un pastizal y para que luego el coche siga igual... Os tendré al tanto por aquí cuando lo lleve al taller y den con la solución. Muchas gracias nuevamente a los dos, se agradece bastante porque es un poco desesperante esto de llevarlo al taller y que te digan que la diagnosis no canta ningún fallo. Que paséis buen fin de semana. Un abrazo
-
A4enjoier se unió a la comunidad
-
Mañana veré sensaciones y demás. Aunque serán pocas porque resulta que Audi los sábados no les cubre el seguro, y no puedo hacer prueba dinámica. Quiero resaltar que cuando compre mi A4 hace casi cinco años, no se le hacían ni la mitad de las cosas que le he hecho yo y por ello lo noto más suave. Hablo de utilizar ravenol en motor cada año, limpiar anualmente egr, mariposa y colector de admisión, llevar dos cambios de aceite y filtro en el cambio, etc. La diferencia con respecto a este, es que mi A4 lo compré con 150.000km, y este tiene 56000. Por cierto el A4 me lo entregan totalmente revisado, y al llegar a casa quite filtro de aire y parecía una mina de carbón.......
-
Ya no voy teniendo edad para acelerones grandes, y más con mis hijas detrás. Soy de los que intentan ir a 130, pero que tienen que ir soltando acelerador, porque con la rutina de la conducción voy a 150 sin darme cuenta
-
Todos consumen aceite?? O es lotería de cada uno. Sobre las s tronic haré lo que está en mi mano, como hice con la multitronic. Ya tengo pedido presupuesto a gbox ciudad real para cambio de aceite y filtros.
-
Manu1989 empezó a seguir Problema arranque Audi A3 2.0 TDI 2009 (140 CV)
-
Ya tengo mi juguete de 4 aros
Pumukielgrande responde a Pumukielgrande de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Pues ya tengo arreglado el cableado del segundo faro y seguramente mañana lo monte y lo deje terminado. Pero en esta ocasión he soltado alguno de los pines para hacerlo mejor pero.... el seguro de los mismos, el que es morado, se ha roto. Voy a ver si lo encuentro en aliexpress o similar. Y mientras espero que poniendo pegamento caliente, se quede todo bien junto y no se salga nada. En principio los pines solo con sus pestañas no deberían salirse, pero si llevan el seguro que coge a todos por algo será....que ganas de montar todo y poder usar el coche de nuevo