Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Buenas, Comentaros que yo compré la licencia el 30-Oct, y desde entonces funciona casi todo correcto. Lo único que veo por arreglar es la etiqueta que indica fecha-hora de última actualización de estado del coche, en alemán Por lo demás, todo bien. Para actualizar el estado, doy por hecho que el vehículo está en zona donde reciba un mínimo de cobertura de señal GPRS ¿? .... porque si no es así, no creo que pueda funcionar. Un saludo.
  3. Hola. Sabéis de algún taller que sea bueno para el mantenimiento de nuestras cajas??. Tengo 57.000 km y sabiendo que le toca ya prefiero hacerlo cuanto antes. Por descontado que Audi lo descarto. Quiero mantenimiento completo de filtros, juntas, y aceite. Estoy por la zona de ciudad real, Alcázar, Tomelloso, Albacete, etc. Hace poco contacte con un taller en ciudad real, que por lo visto está asociado a gebox, pero no encuentro ni opiniones, ni referencias, ni nada que se le parezca, o alguien que haya tenido la experiencia de haber pasado por ahí. Eso y lo antipática de la recepcionista me echan un poco para atrás.
  4. Hoy
  5. En principio llega hoy, ya os contaré. Pero si ves la imagen tiene conector OBD2.
  6. A mi me pasó también desde el 11/08 y me han dicho lo que a ti. Reinicio de servidores etc pero nada. Lo que si me reconocían es que es un problema de la app pero incluso con la última catualización sigue igual. ¿Tienes tu alguna novedad?
  7. Te lo explico con una foto y en modo Efficiency donde se ve más claro. El motor térmico se apaga justo al entra a una rotonda… y cuando vas a acelerar, primero se llena la parte verde… y luego se activa la combustión. Eso genera un agujero de potencia. en autopista en bajada pasa lo mismo. Esto sucede en todos los modos menos en Dynámic donde entra directo el motor térmico.. y la potencia es instantánea. en un Macan S, con el mismo motor que mi S5, pero si eléctrica, no existe ningún lag, en ninguno de los modos de conducción. es verdad que este lag… y esta parte eléctrica hace posible un considerable ahorro de Gasolina. el macan de mi padre ronda los 12l a los 100km y mi S5 ronda lo 9l a los 100km
  8. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  9. Buenos días, tengo un Skoda octavia combi diésel del año 2015 y me han cambiado en el taller el alternador y el kit de distribución, incluida bomba de agua, y desde entonces se sube la temperatura del refrigerante en carretera. Se baja en menos de 1 minuto si pongo la calefacción y se sube hasta 105-110 si pongo el aire acondicionado también rápidamente. ¿De qué puede ser?
  10. Cuarta Generación (2008-2017) Foto: Seat Luc Donckerwolke creó un diseño completamente rompedor que potenció el lenguaje ‘Arrow Design’, diferenciando claramente las versiones de tres puertas (SC o SportCoupe) y cinco puertas. Fue el primer modelo del Grupo Volkswagen en estrenar la plataforma PQ25, que posteriormente montarían el Polo, Audi A1 y Skoda Fabia. También vio nacer la versión FR, que rápidamente se convirtió en favorita de los entusiastas. Esta generación introdujo la primera versión familiar en la historia del modelo, el Ibiza ST, con 430 litros de maletero. También incorporó innovaciones como el sistema de desconexión selectiva de cilindros ACT y la caja de cambios DSG de siete velocidades. Quinta Generación (2017-presente) Foto: Seat El actual Mk5, desarrollado sobre la plataforma MQB-A0 del Grupo Volkswagen bajo la dirección de diseño de Alejandro Mesonero-Romanos, llegó en 2017. Solo está disponible en carrocería hatchback de cinco puertas. En 2018 obtuvo el segundo puesto para el premio Coche del Año en Europa. Esta generación apuesta por la conectividad avanzada, con pantalla táctil de ocho pulgadas, sistemas de asistencia a la conducción de última generación y tecnologías como el encendido sin llave y carga inalámbrica. El Ibiza también dio origen al Arona, su variante SUV que se ha convertido en uno de los modelos más vendidos en su categoría. Tras 40 años, el Seat Ibiza sigue siendo un referente del segmento B, símbolo de la evolución de la industria automovilística española y del espíritu dinámico y mediterráneo que lo caracteriza desde sus orígenes. Esta actualización de 2026 es su segundo facelift significativo, antes de la llegada de una s..ta generación en la que ya trabajan los responsables de la marca española. FUENTE: https://www.motor16.com/las-ultimas-noticias/40-anos-seat-ibiza/
  11. Segunda generación (1993-2002) Foto: Seat Ya integrada en el Grupo Volkswagen, esta generación compartió plataforma con el Polo y fue diseñada nuevamente por Giugiaro, con líneas más redondeadas y aerodinámicas. El habitáculo ganó en amplitud y practicidad, mientras la oferta se diversificó con las variantes Seat Córdoba (sedán y familiar) y la furgoneta Inca. El Ibiza Mk2 de principios de los 90 fue el primer modelo producido en la flamante planta de Martorell, inaugurando una factoría que hoy es el corazón industrial de Seat. Destacan dos hitos mecánicos: el diésel TDI de 1.9 litros con 90 o 110 CV, primer coche del segmento con inyección directa y turbocompresor; y en 1997, el mítico Cupra con motor 2.0 de 150 caballos, aunque inicialmente limitado para no eclipsar al Golf VR6. Esta generación cimentó al Ibiza como líder del segmento B en España. Tercera generación (2002-2008) Foto: Seat Diseñada por Walter de Silva, esta generación se caracterizó por una estética más agresiva y dinámica, con un enfoque deportivo. La nueva plataforma mejoró el espacio interior y el confort, mientras la tecnología avanzaba con sistemas de seguridad más completos. El modelo incorporó el ESP de serie en toda la gama y obtuvo las cinco estrellas Euro NCAP. Solo se mantuvo la carrocería sedán Córdoba, abandonándose la familiar. Además, el concepto de «chasis ágil» que estrenó este Ibiza transformó el comportamiento dinámico del modelo. FUENTE: https://www.motor16.com/las-ultimas-noticias/40-anos-seat-ibiza/
  12. 4 noviembre, 2025 40 años de Seat Ibiza… y lo que queda La leyenda del Seat Ibiza va a seguir creciendo con la nueva renovación, paso previo a una nueva generación. Foto: Seat. El Seat Ibiza celebra cuatro décadas como uno de los modelos más emblemáticos de la industria automovilística española. Desde su presentación en el Salón del Automóvil de París en 1984, se han vendido más de seis millones de unidades, consolidándose como el coche más exitoso de la marca española. Esta renovación, además, abre la puerta a que el modelo siga aumentando sus cifras y su influencia en la historia de la marca. Primera generación (1984-1993) Foto: Seat El primer Ibiza representó el inicio de Seat como compañía independiente, diseñado por Italdesign Giugiaro, con industrialización de Karmann y motores desarrollados por Porsche Engineering. Un logro notable para una empresa que había dependido de Fiat durante décadas. Con 3,64 metros de longitud, combinaba el espacio de los modelos del segmento superior con un tamaño compacto. La gama de motorizaciones incluía desde los 44 CV hasta los 100 CV en gasolina, además de un propulsor diésel de 55 CV. En 1988 llegó el Ibiza SXI, la primera versión deportiva que elevó su rendimiento hasta los 100 caballos. El modelo recibió un profundo restyling en 1991, denominado «New Style», que modernizó su diseño. El Ibiza se convirtió en el coche oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, un acontecimiento que ayudó a consolidar su imagen internacional. FUENTE: https://www.motor16.com/las-ultimas-noticias/40-anos-seat-ibiza/
  13. Por otro lado, parece que este cambio también en el punto de mira a los coches híbridos enchufables. Con éstos siempre ha habido polémica, porque hay muchos conductores que los adquieren por su etiqueta favorable, pero luego ni siquiera recargan la batería y terminan contaminando de más. Esa práctica no se puede fiscalizar, pero sí que se puede hacer que la ley sea más estricta. Aunque no hay nada oficial, se especula que uno de los cambios que podría llegar es que, para que los PHEV reciban la etiqueta CERO, tengan que homologar al menos 90 km de autonomía en modo eléctrico. ¿Por qué esta cifra? Por que es la que se pide para que en las ayudas del Plan Moves reciban la subvención más alta, de 7.000 euros, igualándolos con los coches eléctricos. Ahora bien, es algo que veremos a corto plazo, pero no de manera inmediata. Una vez aprobada la ley, ahora se dispone de un plazo de 12 meses para elaborar un estudio con el que analizar su aplicación, así que debería llegar a lo largo de 2026. Si dentro del estudio se considera que hay que cambiar el sistema de etiquetas, será la DGT la que tenga que ponerse manos a la obra para reestructurarlo. La Ley de Movilidad Sostenible El cambio de etiquetas entra dentro de la nueva Ley de Movilidad Sostenible, que no solo afectará a los vehículos, si no que tiene un enfoque más amplio basado en cuatro pilares principales: la movilidad como un derecho social, una movilidad limpia y saludable, un sistema de transporte digital e innovador, e invertir mejor al servicio de los ciudadanos, según describe el gobierno. Respecto a la movilidad como un derecho social, se citan cuatro puntos de interés: “Situando al ciudadano en el centro de las políticas públicas: el Sistema Nacional de Movilidad Sostenible, facilitando una movilidad inclusiva y universal, adaptada a las necesidades de todas las personas, implementando soluciones de movilidad para todas las personas, vivan donde vivan; y priorizando el dar respuesta a las necesidades de movilidad cotidiana”. La rama de la movilidad limpia y saludable es en la que se integra el sistema de etiquetado. Ésta se esboza en: “impulsando una movilidad más limpia, respetuosa con la salud y el medio ambiente, principalmente en ámbitos urbanos; promoviendo la movilidad activa en bicicleta y a pie, y reforzando la sostenibilidad y resiliencia del sistema de transporte de mercancías”. En cuanto al sistema de transporte digital e innovador, las claves son: “impulsando la digitalización del transporte para un mejor servicio al ciudadano, con datos abiertos de transporte para mejores servicios a ciudadanos y empresas, y promoviendo la implantación de soluciones innovadoras de movilidad: sandbox de movilidad”. Por último, en lo referente a invertir mejor al servicio de los ciudadanos, se menciona: dando la importancia que merecen a la seguridad y el mantenimiento de infraestructuras, reforzando la participación en la toma de decisión de las inversiones públicas, mejorando la justificación de las decisiones de inversión pública, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas, y garantizando la contribución del Estado en el sostenimiento del transporte urbano. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/guia-practica-sobre-nuevas-etiquetas-dgt-todos-los-cambios-como-te-afectan_6664026_0.html
  14. 03 nov 2025 Guía práctica sobre la nuevas Etiquetas de la DGT. Todos los cambios y cómo te afectan nuevas etiquetas DGT La Ley de Movilidad Sostenible traerá consigo cambios importantes y parte de ellos apunta a reestructurar el sistema de etiquetas de la DGT. Estas son las dos pegatinas que tarde o temprano tendrá que llevar tu coche y así las debes poner No existen fuera de nuestras fronteras, pero las etiquetas de la Dirección General de Tráfico (DGT) llevan acompañándonos en España desde 2016 y, desde su implantación, han marcado la pauta que determina la oferta de versiones de las marcas de coches. Ahora, están a punto de cambiar por primera vez en su historia y esto es todo lo que tienes que saber sobre las nuevas etiquetas de la DGT. Ya te advertimos que, de momento, es poco y, además, no se ha concretado mucho, pero desde que se aprobó la Ley de Movilidad Sostenible lo que sí está claro es que va a haber cambios. El pasado mes de octubre el congreso de los diput*dos aprobó la mencionada ley, que hace referencia a todo tipo de áreas (más abajo entramos en ellas), pero que lo interesa sobre todo desde el punto de vista del conductor particular (y de potencial comprador de coches) es lo que afecta a las pegatinas medioambientales. Según el comunicado de la Moncloa se apunta que “se apuesta por la necesidad de actualizar las etiquetas medioambientales de la Dirección General de Tráfico, teniendo en cuenta la evolución tecnológica de estos vehículos”, pero no se concreta más. Sin embargo, ya hay indicios sobre por dónde pueden ir los cambios. Actualmente el sistema de etiquetado se estructura en torno a dos parámetros. El primero es la normativa de emisiones que cumple el vehículo en cuestión (el tipo de “Euro”, para entendendernos), que tiene que ver con partículas y óxidos de nitrógeno. El segundo es el tipo de tecnología de propulsión que utiliza: de combustión pura, electrificado o con gas. Sin embargo, no se tiene en cuenta un factor importante a la hora de evaluar los niveles de contaminación en el día: las emisiones de CO2. Es algo que tiene influencia en el impuesto de matriculación (0% para emisiones inferiores o iguales a 120 g/km, 4,75% para emisiones de entre 121 y 160 g/km, 9,75% para emisiones de entre 161 y de 200 g/km, y 14,75% para los superiores a 201 g/km), pero que no afecta a las etiquetas de la DGT, y que es precisamente lo que podría cambiar. Pasando a considerar las emisiones de CO2 se buscaría que el sistema sea más justo, puesto que actualmente, gracias a las “trampas” que permite la ley, se dan situaciones que, sencillamente, chirrían. Se pueden ver superdeportivos e hiperdeportivos con más de 500 CV que, gracias a su sistema electrificado (ya sea híbrido o híbrido enchufable) consiguen las etiquetas ECO o CERO, cuando en realidad su consumo es enorme y sus emisiones también, mientras que utilitarios que apenas gastan y son muy limpios, solo aspiran a la C por no tener electrificación. Pasar a basarse en las emisiones de CO2 como criterio también tendría consecuencias negativas especialmente para los microhíbridos (MHEV), puesto que utilizan una electrificación muy ligera para conseguir la etiqueta ECO, cuando en realidad el apoyo eléctrico es mínimo y, por tanto, también la mejora de emisiones. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/guia-practica-sobre-nuevas-etiquetas-dgt-todos-los-cambios-como-te-afectan_6664026_0.html
  15. En cambio, lo que no tendrás que hacer como usuario de una baliza V16 de la DGT será contratar un plan de datos móviles, pagar una cuota mensual para que la baliza mantenga su conexión ni hacer ningún tipo de portabilidad o cambiar de operador expresamente para dar servicio a dicha baliza. ¿Cuáles son las obligaciones como conductor? La baliza V16 conectada no sólo emite luz de señalización que permite resaltar tu posición en la carretera, sino que también comunica su ubicación a la plataforma DGT 3.0 para su difusión en sistemas de gestión de tráfico, aplicaciones o paneles de variable de mensajes, un proceso que debe funcionar de forma fiable sin que el usuario tenga que preocuparse por operadoras o tarifas. Por ello la normativa exige que el módulo de comunicaciones, la tarjeta SIM integrada, el servicio de operador y el contrato de comunicaciones estén incorporados en el dispositivo certificado, con al menos 12 años de servicio garantizado. ¿Y qué pasa si tengo una V16 sin conexión? La normativa también contempla que existen dispositivos V16 “luminosa clásica” sin conectividad, pero a partir del 1 de enero de 2026 sólo serán válidos aquellos dispositivos conectados y homologados para la plataforma DGT 3.0. Según el Real Decreto 1030/2022, se establece con claridad que la certificación de los dispositivos V16 debe incluir la verificación de conectividad con la plataforma DGT 3.0. Esto implica que, si tu baliza no integra conectividad, o no está homologada para conexión, deberás sustituirla por una conectada cuando la obligatoriedad entre en vigor, es decir, en menos de dos meses. En definitiva, si ya cuentas con una baliza V16 conectada y homologada para la DGT 3.0, no necesitas contratar ningún servicio de telefonía móvil o datos por tu cuenta. El coste, la SIM integrada, el módulo de comunicaciones y el contrato asociado son responsabilidad del fabricante/proveedor y deben estar garantizados durante al menos 12 años desde su puesta en el mercado. Ahora bien, si la baliza que ya tienes no ofrece estas características, será mejor que compres una homologada por la DGT, porque a partir del 1 de enero solo estas serán válidas y, de no llevarla, te expones a una multa. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/si-tienes-una-luz-v16-homologada-por-dgt-con-conexion-necesitas-tener-contrato-con-algun-operador-telefonia-movil_6664283_0.html
  16. 03 nov 2025 Si tienes una luz V16 homologada por la DGT con conexión, ¿necesitas tener contrato con algún operador de telefonía móvil? Luz V16 de la DGT Esta es una cuestión que genera muchas dudas entre los conductores cuando restan ya menos de dos meses para que la luz V16 de la DGT sea obligatoria. En plena cuenta atrás hacia el momento en el que será obligatorio el uso de las luces V16 conectadas, todavía son muchas las dudas que surgen alrededor de estos dispositivos a pesar de que quedan menos de dos meses para el 1 de enero de 2026. Una de las dudas más frecuentes es la de si necesitas tener contrato con algún operador de telefonía móvil para acceder a los servicios conectados de la baliza. Este nuevo dispositivo contará con una particularidad que los triángulos de emergencia, que entraron en servicio en Europa en 1999, no ofrecen. Estarán conectados con la plataforma DGT 3.0 de la Dirección General de Tráfico (DGT) con el objetivo de indicar la posición exacta del vehículo averiado o del accidente de tráfico al resto de usuarios de la vía una vez se activa la luz V16. Ahora bien, esta función requiere de conexión a datos móviles, lo que entre los conductores genera una gran duda: ¿tengo que contratar un servicio de telefonía móvil o datos para que funcione? Hemos consultado la normativa y la respuesta es clara conforme en este aspecto. Qué dice la normativa Según la Resolución de 30 de noviembre de 2021 de la DGT (publicada en el BOE-A-2021-20433) que regula los aspectos técnicos de la baliza V16 conectada, el fabricante debe “contratar un servicio de comunicaciones con un operador, incluido en modo prepago, por doce años” para cada dispositivo. Esto significa que la obligación de ofrecer la función de conectividad recae sobre el fabricante o proveedor del dispositivo homologado, no sobre el usuario final del vehículo. El usuario adquiere el dispositivo, y éste ya incorpora la conectividad necesaria sin que se requiera alta adicional ni contrato independiente de datos móviles. La DGT explica que la baliza “incluye en su interior todos los elementos necesarios, incluido un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble”. Asimismo, señala que cada dispositivo homologado “asegura una conectividad mínima de 12 años sin necesidad de pagar ningún tipo de cuota adicional”. ¿Cuáles son las obligaciones como conductor? Si la baliza V16 está homologada y es del tipo conectada, es decir, certificada para enviar datos a la plataforma DGT 3.0, lo único que debes hacer es: - Verificar que el dispositivo está homologado y conectado, y que, por tanto, no se trata solo de una de las muchas luces V16 que no ofrecen conexión a la plataforma de Tráfico. - Llevarla en el vehículo de acuerdo a la normativa y colocarla correctamente en caso de parada. Por ejemplo, puedes llevarla guardada en la guantera o dentro del habitáculo. - Asegurarte de que esté cargada o con las pilas en buen estado, tal como exige el fabricante. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/si-tienes-una-luz-v16-homologada-por-dgt-con-conexion-necesitas-tener-contrato-con-algun-operador-telefonia-movil_6664283_0.html
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    31/10/2025 Audi recorta de nuevo sus previsiones para 2025 debido a aranceles y transición hacia vehículos eléctricos Audi La marca premium del grupo Volkswagen, Audi, recortó el viernes por segunda vez su guía de rentabilidad para 2025, mientras enfrenta los aranceles de importación en Estados Unidos y una costosa transición hacia los vehículos eléctricos, factores que afectan negativamente sus márgenes. Audi prevé ahora un margen operativo de entre el 4% y el 6%, frente al rango anterior de entre el 5% y el 7%. El grupo alemán mantuvo sin cambios su previsión de ingresos para el año. Los aranceles estadounidenses le costaron a Audi 850 millones de euros (991 millones de dólares) en los primeros nueve meses de 2025, con una proyección anual que podría alcanzar los 1.300 millones de euros. Al igual que la filial Porsche AG de Volkswagen, Audi no cuenta con plantas en Estados Unidos, pero su director financiero, Juergen Rittersberger, confirmó que la decisión sobre la apertura de una fábrica en ese país se tomará más adelante este año. Volkswagen registró pérdidas en el tercer trimestre, afectada por miles de millones de euros en pagos adicionales de aranceles y un costoso cambio estratégico en Porsche. Las acciones de Volkswagen se mantuvieron estables el viernes, tras caer un 1,9% el jueves. Audi indicó que sus previsiones anuales suponen un suministro estable de semiconductores y componentes relacionados, mientras una posible escasez amenaza la producción automotriz europea debido a las tensiones en torno al fabricante neerlandés de chips Nexperia. "Estamos siguiendo la situación muy de cerca, pero por el momento todo marcha según lo previsto", declaró Rittersberger. El grupo de marcas Audi de Volkswagen, que incluye también a Bentley, Lamborghini y Ducati, obtuvo un margen operativo del 3,2% en los primeros nueve meses, frente al 4,5% del año pasado, afectado por los aranceles, la reestructuración y la regulación de emisiones de carbono. Audi señaló que planea reducir significativamente la complejidad y optimizar los costes. "Estamos afrontando la desafiante situación económica general y la competencia intensificada mediante un estricto control de costos", añadió Rittersberger. FUENTE: https://es.marketscreener.com/noticias/audi-recorta-nuevamente-su-previsi-n-de-rentabilidad-anual-ce7d5cdbdd8bf726
  18. El nuevo Audi Q3 e-hybrid El nuevo Audi Q3 e-hybrid FUENTE: https://www.noticiasdenavarra.com/motor/2025/11/02/audi-q3-hybrid-revolucion-10270912.html
  19. El nuevo Audi Q3 e-hybrid El nuevo Audi Q3 e-hybrid El nuevo Audi Q3 e-hybrid FUENTE: https://www.noticiasdenavarra.com/motor/2025/11/02/audi-q3-hybrid-revolucion-10270912.html
  20. El nuevo Audi Q3 e-hybrid El nuevo Audi Q3 e-hybrid El nuevo Audi Q3 e-hybrid FUENTE: https://www.noticiasdenavarra.com/motor/2025/11/02/audi-q3-hybrid-revolucion-10270912.html
  21. El interior, idénticamente digital y centrado en el conductor, mantiene el selector de marchas en el volante y un ambiente premium con iluminación personalizable. El SUV compacto que mira al futuro El nuevo Audi Q3 e-hybrid marca un antes y un después en la gama compacta de la marca de los cuatro aros. Con más de 100 km de autonomía eléctrica, etiqueta 0, un interior digital y materiales sostenibles, Audi redefine lo que significa un SUV urbano en la era de la movilidad inteligente. El nuevo Audi Q3 e-hybrid El nuevo Audi Q3 e-hybrid FUENTE: https://www.noticiasdenavarra.com/motor/2025/11/02/audi-q3-hybrid-revolucion-10270912.html
  22. Audi Q3 e-hybrid: potencia eléctrica con etiqueta 0 El gran salto del nuevo Q3 está bajo el capó. Su versión SUV e-hybrid combina un motor de combustión con uno eléctrico para alcanzar una potencia total de 200 kW (272 CV). La aceleración de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos deja claro que la eficiencia no está reñida con el dinamismo. Lo más llamativo: una autonomía eléctrica de hasta 119 kilómetros (WLTP), cifra récord en su categoría, que le otorga la etiqueta 0 emisiones. En modo eléctrico, el Q3 puede cubrir con normalidad los desplazamientos urbanos y periurbanos del día a día. Además, admite carga rápida de hasta 50 kW, logrando pasar del 10 al 80 % en apenas 26 minutos. El conductor puede elegir entre tres modos de conducción: 100 % eléctrico, híbrido o con predominio del motor de combustión. Todo se gestiona de forma intuitiva desde el sistema MMI y el nuevo volante multifunción, que integra el cambio de marchas, liberando espacio en la consola central. Espacio, flexibilidad y tecnología para el día a día El Audi Q3 e-hybrid no renuncia a su ADN familiar. Los asientos traseros abatibles en proporción 40:20:40 permiten ampliar el maletero hasta 1.293 litros, lo que convierte al SUV en un compañero ideal tanto para el día a día como para escapadas de fin de semana. Además, incorpora la tecnología MATRIX LED digital con micro-LED, que proyecta imágenes luminosas adaptadas al entorno, mejorando la seguridad y la visibilidad en todo momento. Q3 Sportback e-hybrid: el lado más deportivo de la electrificación Para quienes buscan una silueta más dinámica, Audi presenta también el Q3 Sportback e-hybrid, con idéntica potencia y una autonomía eléctrica de hasta 118 km. Su diseño destaca por la parrilla Singleframe más ancha, las entradas de aire en forma de “L” y una caída de techo que refuerza su deportividad. Audi Q3 Sportback e-hybrid 2026 | DEPORTIVIDAD Y EFICIENCIA!!! FUENTE: https://www.noticiasdenavarra.com/motor/2025/11/02/audi-q3-hybrid-revolucion-10270912.html
  23. 02·11·25 Así es el nuevo Audi Q3 e-hybrid: el SUV etiqueta 0 que combina lujo con eficiencia El concesionario Iruñamovil ofrece este icónico modelo que promete hasta 119 kilómetros de autonomía eléctrica Descubre el nuevo Audi Q3 e-hybrid: el SUV etiqueta 0 que combina lujo con eficiencia DIARIO DE NOTICIAS El nuevo Audi Q3 llega con una clara declaración de intenciones: combinar el diseño elegante que caracteriza a la marca con la tecnología más avanzada y una experiencia de conducción más sostenible. El rediseño interior apuesta por líneas horizontales y limpias que amplifican la sensación de espacio. Los materiales suaves al tacto, los detalles cromados y la precisión ergonómica transmiten la filosofía de Audi: “claridad visual”. En el centro de esta cabina digital se encuentran dos protagonistas: el Audi virtual cockpit plus de 11,9 pulgadas y la pantalla táctil MMI de 12,8 pulgadas, ambas integradas en un diseño curvo orientado hacia el conductor. Opcionalmente, una pantalla de visualización frontal proyecta la información esencial directamente sobre el parabrisas. La nueva disposición del volante, con dos palancas en la columna de dirección, libera espacio en la consola central. El resultado: más amplitud, portavasos mejor ubicados, un compartimento bajo el reposabrazos ajustable y una bandeja de carga inductiva refrigerada de 15 vatios de potencia. Luz, sonido y sostenibilidad: una experiencia sensorial completa El ambiente interior se transforma al caer la noche gracias a los paquetes de iluminación ambiental plus/pro, disponible entre 30 colores distintos. Destaca la nueva iluminación de las puertas, lograda mediante más de 300 cortes en forma de diamante retroiluminados, un detalle que combina tecnología y artesanía. El sistema de sonido premium SONOS lleva la experiencia auditiva a otro nivel con 12 altavoces y 420 vatios de potencia. Gracias al procesamiento digital, cada pasajero disfruta de un sonido adaptado a su posición, con perfiles configurables (de “lounge” a “concierto”) y funciones descargables bajo demanda. Audi también apuesta por la sostenibilidad: los tejidos del interior están fabricados con poliéster 100 % reciclado, las alfombrillas con Econyl (nylon regenerado a partir de redes de pesca y residuos industriales) y las maderas provienen de fuentes de rápido crecimiento. El Q3 no solo se conduce con responsabilidad, sino que se produce con conciencia ambiental. FUENTE: https://www.noticiasdenavarra.com/motor/2025/11/02/audi-q3-hybrid-revolucion-10270912.html
  24. Ayer
  25. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  26. Buenas noches, tenia unas llantas de 15" puestas en el A4 y le he montado las del S4 en 17" Me podriais decir se habria que cambiar los tornillos por otros mas largos? Un saludo y gracias.
  27. Muy buenas a todos me presento aqui, tengo un 80 2.3 del 91 y acabo de comprar un A4 B5 1.8 Turbo del 99 con 160.000KMS
  28. Muchas gracias!!!!!
  1. Cargar más actividad