Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Sí. A mí con el tiempo comenzó a hacer ruido el mecanismo de regulación pero no va a más. Debe ser la única pega que tienen estos faros, pero compensa.
  3. ¿Se puede aparcar en carga y descarga los sábados? Este es el mensaje más común; pero también los hay que solo indican las horas, lo que significa que la prohibición se extiende los siete días de la semana. Ahora bien, si habla de días laborables: ¿se puede estacionar los sábados? La respuesta es: no. En España, los sábados son días laborables, a excepción de los que coinciden con un festivo local, autonómico o nacional (un 25 de diciembre que caiga en sábado, por ejemplo). Los domingos no son días laborables por lo que tanto los festivos como los domingos sí se puede estacionar en una zona de carga y descarga limitada a días laborables. Las plazas de carga y descarga "están reservadas a transportistas profesionales, por lo que un vehículo particular sólo podrá estacionar en ellas fuera del horario reservado a su uso y que establece la propia señal", explican desde DriveSmart. ¿Cuál es la multa por estacionar en carga y descarga? Dejar el coche aparcado en carga y descarga fuera de los plazos permitidos es motivo de sanción. La cuantía de la multa varía en función de la ciudad e, incluso, de la localidad. La multa por aparcar en zona de carga y descarga puede llegar a los 200 euros. La cantidad depende de que el Ayuntamiento considere la infracción como grave o muy grave. En Granada, Vigo o Valencia, por ejemplo, la tachan de muy grave e imponen multa de 200 euros. Madrid es más permisiva y multa el estacionamiento indebido en carga y descarga con 100 euros. Los agentes de la autoridad pueden decidir retirar el vehículo con la grúa, en cuyo caso la sanción se encarecerá considerablemente pues habrá que sumar la tasa que supone la retirada del automóvil del depósito de la grúa (en este caso, la cuantía varía y mucho de una ciudad a otra). FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/puede-aparcar-carga-descarga-sabados-614787 Foto portada: Drive Smart
  4. 15 jun. 2024 ¿Se puede aparcar el coche en carga y descarga los sábados? Empiezas a desesperar dando vueltas en busca de un hueco para dejar tu coche. A lo lejos, ves un espacio libre que se convierte en un oasis en medio del desierto de asfalto y coches, te acercas feliz, pero ves que hay una placa que limita los tiempos para estacionar. Estás ante un espacio destinado a carga y descarga, pero es sábado y te preguntas: ¿puedo aparcar? La situación que acabo de describir es tan común y frustrante, especialmente para quienes conducen de manera habitual en grandes ciudades, como acercarse al preciado hueco y ver que está protegido por un vado permanente. La diferencia entre ambos es que en el vado no puedes aparcar sea la hora que sea y sin importar en qué día de la semana estés. Las zonas de carga y descarga, sin embargo, están limitadas solo durante ciertas horas y algunos días. La placa te lo dice todo Lo habitual es que las placas que delimitan el espacio de carga y descarga estén ubicadas frente a algún establecimiento comercial e informen tanto de los días como de las horas en las que se aplica la prohibición. La señal que indica que un espacio de la calle está reservada para tareas de carga y descarga es la de prohibido aparcar acompañada de un cartel en el que se informa no de qué días y horas se puede aparcar, sino lo contrario: de las excepciones a la prohibición. Así si el cartel dice "excepto carga y descarga máximo 15 minutos, laborables, de 08.00 a 18.00 horas", indica que solo pueden estacionar los vehículos destinadas a esta labor, entre las ocho de la mañana y las seis de la tarde y los días laborales. Además de la señal vertical, la zona de carga y descargar también puede estar indicada con una raya amarilla en zigzag pintada en el suelo. Esta indica el lugar de la calzada en el que el estacionamiento está prohibido a los vehículos en general, ya que se reserva para algún uso especial que no implique larga permanencia del vehículo. Una línea discontinua de color amarilla pintada al borde de la calzada, en paralelo al bordillo de la acera significa que la parada y estacionamiento están prohibidos o sometidos a alguna restricción temporal, que estará indicada por medio de señales verticales. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/puede-aparcar-carga-descarga-sabados-614787 Foto portada: Drive Smart
  5. El truco para superar la prueba de humos de la ITV Aunque la clave para superar la prueba de emisiones de la ITV sin problema es llevar a rajatabla el mantenimiento del coche, hay un sencillo truco que ayudará a que el resultado sea favorable, especialmente si el tuyo es un vehículo alimentado con gasóleo. Ante de pasar por la estación de ITV, haz un recorrido de unos 15 o 20 minutos circulando a marchas cortas y a regímenes más elevados de lo habitual (4.000 rpm, por ejemplo). De esta forma lo que se consigue es incrementar la cantidad de combustible que se inyecta en los cilindros y, con ello, generar un mayor flujo de gases. A efectos prácticos, la consecuencia es que se quema una cantidad mayor de carbonilla, que es la culpable de que muchos coches no superen la prueba de emisiones de la ITV. Aditivos pre-ITV Otra opción legal es utilizar un aditivo pre-ITV. Es un compuesto que se vuelca en el depósito de combustible y limpia los inyectores. Después, hay que recorrer unos 80 km para obtener resultados. Los beneficios son varios: el motor rinde mejor, el ralentí se estabiliza (algo importante para la ITV) y se consuma menos combustible. El precio de los aditivos pre-ITV ronda los 12 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/apunta-truco-nunca-falla-pasar-prueba-humos-itv-1054107
  6. 16 jun. 2024 El truco que nunca falla para pasar la prueba de humos de la ITV ITV A los cuatro años de la compra, cada dos años o de forma anual, en función de la antigüedad del vehículo y/o la función que desempeñe, tendrás que pasar la inspección técnico. De todas las que debe superar, hay una que es la más temida por los conductores; pero hay un truco para pasar la prueba de humos de la ITV sin problemas. La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es una prueba obligatoria que todos los vehículos en circulación deben superar cada cierto tiempo para garantizar que cumplen los estándares de seguridad exigidos (en este enlace tienes los plazos). Son varias las comprobaciones que se realizan: en el exterior (paragolpes, aletas... no pueden tener abolladuras que comprometan la seguridad en caso de choque); interior (se comprueban los cinturones, sistemas de rentención infantil si los hubiera); luces; neumáticos; suspensión... Pero la prueba más temida por todos los conductores (excepto quienes conducen un coche eléctrico) es la de emisiones. La prueba de emisiones de la ITV La prueba de humos o prueba de emisiones de la ITV (su nombre oficial es prueba de opacidad) está pensada para garantizar que los vehículos en circulación no superan los límites de dióxido de carbono (CO2) permitidos. Solo comprueban este dato, por lo que de un tiempo a esta parte piden una segunda prueba que mida los niveles de NOx. Para medir los gases del tubo de escape, los trabajadores de la estación te pedirán que pongas el motor en punto muerto aceleres desde el ralentí hasta la velocidad de desconexión, es decir, hasta el corte de inyección con aceleración en vacío, la velocidad especificada por el fabricante, o el máximo régimen de giro alcanzado. Previamente, habrán introducido una sonda en el sistema de escape. Para evitar daños, se comprueba visualmente que el motor está caliente, en condiciones mecánicas adecuadas y el testigo de fallo motor no indica avería. La prueba se hace con la radio, las luces u otros elementos auxiliares que consumen energía apagados. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/apunta-truco-nunca-falla-pasar-prueba-humos-itv-1054107
  7. 3- Con las señales la DGT quiere reducir los accidentes Esto es algo que hay que tener en cuenta siempre ya que el organismo de la DGT quiere que los conductores tengan en cuenta las señales S-70, S-71 y S-72 porque son importantes y porque se encuentran en muchas carreteras españolas. No todas las vías existentes son iguales y en cada una los conductores tienen que circular de una forma determinada y tienen que llevar una velocidad concreta. Se trata de señales que son importantes y siempre viene bien que los conductores las tengan en cuenta y han de respetarlas sino quieren acabar pagando sanciones un tanto elevadas. Estas señales se encuentran diseñadas para que los conductores las entiendan dentro de un contexto concreto y avisan a los mismos para que vayan con cuidado en el momento en el que van circulando por la carretera. En muchas ocasiones los conductores se confunden porque hay muchas normas y otras veces porque en las carreteras se pueden ver miles y miles de señales diferentes. 4- Señales que avisan de la existencia de carriles Se trata de una señal de la DGT que avisa a los conductores de la existencia de una confluencia de un carril y se refiere al punto en una carretera donde dos o más carriles se van a unir con el fin de formar uno solo. Es importante que esta información la tengan en cuenta los conductores porque, de esta forma, podrán circular correctamente y no tendrán que ir con cuidado cuando conduzcan. Se trata de un proceso que suele ocurrir en lugares en los que hay un tramo de la vía que se estrecha o se reduce debido al número de carriles que se encuentran disponibles. Es por ello que las autoridades encargadas colocan las señales citadas anteriormente para que los conductores las tengan en cuenta y que sepan que no están ante una carretera convencional. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/senales-dgt-cojas-coche/
  8. 17/06/2024 S-70, S-71 y S-72: Tres señales que la DGT quiere que te grabes a fuego cuando cojas el coche S-70, S-71 y S-72: Tres señales que la DGT quiere que te grabes a fuego cuando cojas el coche, así que lee bien el artículo si te quieres enterar del tema. Hay señales que las autoridades encargadas quieren que los conductores tengan en cuenta porque son importantes y porque siempre resulta conveniente tener claras las normas. Hoy vamos a hablar de las señales citadas anteriormente y es posible que muchos conductores sepáis que tipo de señales son y otros no tengáis ni idea. 1- Hablemos de tres señales de la DGT que son importantes Esta noticia os puede resultar interesante a los lectores ya que la Dirección General de Tráfico quiere implementar unas cuantas señales nuevas que son necesarias además de útiles y que aumentarán la seguridad vial de las carreteras de España. ¿Sabes qué quiere decir la señal S-70 de la DGT?, pues se trata de una confluencia de un carril e implica que en una calzada en la que hay un carril o más de circulación, se producirá una confluencia de uno o de más carriles por la zona izquierda o por la derecha. Pero, ¿las otras dos señales?, ¿qué indican a los conductores?, ¿qué significado tienen?, pues os lo vamos a aclarar ahora: la S-70 indica lo mencionad hace poco, cuando hay dos carriles hablamos de la señal S-71 y cuando hay más carriles se menciona la señal S-72. Por esto mismo decimos que los lectores y los conductores han de tener claro el significado de estas señales porque, de esta forma, pueden circular con mucha más tranquilidad y no hay motivo para que se produzca un accidente. Las normas son necesarias y es por eso que las autoridades encargadas suelen implementar algunas normas nuevas y algunas señales para asegurar la tranquilidad en las carreteras de España. 2- La DGT a veces actualiza señales y otra las implementa El director de la DGT sabe bien que este organismo siempre vela por la seguridad de los conductores y es por ello que en ciertas ocasiones suele explicar el significado de algunas señales. Es conveniente que se lleve a cabo esta tarea porque, de dicha manera, los conductores pueden conocer mejor las señales que hay en las carreteras y pueden concienciarse mejor de la importancia con la que cuentan las mismas. Existe un estudio que se ha realizado en el que se ve la importancia con la que cuentan las señales que hay en las carreteras y el efecto que tienen con respecto a la siniestralidad. Hay conductores que piensan que las autoridades encargadas incluyen señales conforme van pasando los años por mero afán recaudatorio pero esto no es así ya que las señales son necesarias y los conductores h an de respetarlas. Se podría decir que se trata de una medida de seguridad y es por ello que la DGT suele colocar señales nuevas cada año porque cree conveniente mejorar la seguridad vial y cree conveniente que los conductores han de estar bien informados. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/senales-dgt-cojas-coche/
  9. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  10. Hola, me llamo Javier y tengo un EXEO de 2010. He cambiado el clima y ahora no funciona el aire acondicionado. He realizado ajuste básico, adaptación de VIN y nada, no enfría. Si actúa pero no enfría. El ventilador está parado. He realizado un diagnóstico de componentes y funciona todo menos los ventiladores. Luego he entrado a la de motor y he realizado un test de ventiladores y funcionan perfectamente. Podéis ayudarme por favor? Que puede ser?
  11. Audi A3 Sedán 35 TFSI, a prueba: el compacto de las mil caras FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a3-sedan-35-tfsi-prueba-opinion/525578?foto=1 . . . . . . . . . . . .
  12. . . . . . . . . . . . Audi A3 Sedán 35 TFSI, a prueba: el compacto de las mil caras FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a3-sedan-35-tfsi-prueba-opinion/525578?foto=1 .
  13. Audi A3 Sedán 35 TFSI, a prueba: el compacto de las mil caras FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a3-sedan-35-tfsi-prueba-opinion/525578?foto=1 . . . . . . . . . .
  14. A nivel de chasis, se mantiene el mismo esquema de eje delantero tipo McPherson y eje trasero multibrazo. Eso ya le permite tener una gran estabilidad y un confort en marcha elevado. Sin embargo, este ejemplar monta la suspensión con control adaptativo de la amortiguación, que reduce la altura de la carrocería en 10 mm y tiene un ajuste más preciso. E incluso se podría optar por una suspensión deportiva que baja 15 mm y tiene un tarado más rígido. Opinión coches.com El Audi A3 sigue siendo uno de los referentes en el segmento compacto, siempre refiriéndonos a la parte alta de la tabla, donde están los premium. Con la actualización se han centrado en la personalización y en darle al cliente opciones a elegir. Lo hacen con las carrocerías, al estado disponible con el formato Sportback de cinco puertas, un Sedán y el nuevo Allstreet al estilo SUV. También se puede elegir entre varios niveles de equipamiento e incluso la firma lumínica. Audi A3 Sedán 35 TFSI Como ya solía pasar con este modelo, su precio está algo por encimade la media. Son 32.960 euros para el de acceso en la carrocería Sportback con 116 CV, pero el abanico se abre mucho. Por ejemplo, el Allstreet solamente se ofrece con las mecánicas más potentes y por el momento no baja de 43.000 euros. Por no hablar de los que quieran optar por los S3, que ya están en los 65.000 euros. Siempre rebajable a través de Coches.com, la web de referencia con los mejores precios de VN, financiación o renting. Audi A3 Sedán 35 TFSI FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a3-sedan-35-tfsi-prueba-opinion/525578
  15. Hoy
  16. Nos ponemos al volante del Audi A3 Sedán en su versión de gasolina 35 TFSI que es un nivel intermedio muy adecuado. Lo primero es decir que cuenta con el motor de cuatro cilindros y 1.5 litros, el que tiene desconexión de cilindros y que suma un sistema Mild Hybrid de 48 V para conseguir la etiqueta ECO. Además de eso, le permite reducir el consumo y las emisiones, con ese start/stop ampliado o la capacidad de rodar por inercia con el motor apagado en algunas ocasiones. Esta versión presume de una potencia de 150 CV y 250 Nm, que es más que aprovechable para un compacto. Igual el de 116 CV podría ser algo corto para los que viajen más, pero con éste no habrá ningún problema. De hecho, el par máximo está disponible entre las 1.500 y las 3.500 rpm, por lo que destaca su respuesta a bajo y medio régimen. No tendrá problemas en adelantamientos al prometer una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos y una velocidad máxima de 226 km/h. Audi A3 Sedán 35 TFSI Este ejemplar lo tenemos ligado a la transmisión automática S tronic de siete velocidades. Algo que le sienta de maravilla al conjunto. La caja de doble embrague siempre nos ha parecido muy rápida y también se muestra bastante suave. Además, se puede controlar a través de las levas tras el volante y cambia su comportamiento con los modos de conducción. Se puede elegir entre Efficiency, Auto, Dynamic e Individual y; aunque no cambia demasiado, se perciben ligeras modificaciones en la dirección o en la respuesta del acelerador. En el caso del 35 TFSI con cambio automático, vimos en su ficha técnica que homologaba un consumo de entre 5,5 y 5,9 l/100km en función del equipamiento. Nosotros hemos tenido una breve toma de contacto y no podemos hablar a fondo de este aspecto. Sin embargo, en una ruta bastante variada entre Sevilla y Huelva, hemos marcado medias de 6,3 litros. Son cifras aceptables para este tipo de vehículos y podría salir más beneficiado en entornos urbanos debido a la microhibridación. Audi A3 Sedán 35 TFSI FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a3-sedan-35-tfsi-prueba-opinion/525578
  17. Motor Audi A3 Sedán 35 TFSI La gama mecánica del Audi A3 Sedán es bastante completa y tiene opciones de todo tipo. El acceso lo pone el 30 TFSI con un bloque de tres cilindros que ofrece 116 CV de potencia. Por encima está el 35 TFSI de cuatro cilindros que entrega 150 CV, teniendo un sistema Mild Hybrid de 48 V para conseguir la etiqueta ECO de la DGT, siendo la única versión que la porta. Por la parte del diésel están los 30 TDI y 35 TDI, ambos con un bloque de cuatro cilindros y 2.0 litros y niveles de potencia idénticos de 116 y 150 CV. En gasolina se puede escoger caja de cambios manual de seis velocidades y transmisión automática S tronic, mientras que los diésel solo pueden ir con el automático. A final de año llegarán las variantes híbridas enchufables de este modelo, que aportarán un nivel superior de electrificación para ganarse la etiqueta CERO de la DGT. El punto deportivo lo ponen los S3, que cuentan con motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros que llega hasta los 333 CV de potencia y solamente puede ir con la transmisión automática S tronic de siete velocidades. Más adelante se espera la llegada del RS 3 con el bloque de cinco cilindros y algo más de 400 CV. Comportamiento Audi A3 Sedán 35 TFSI FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a3-sedan-35-tfsi-prueba-opinion/525578
  18. Audi A3 Sedán 35 TFSI En términos de habitabilidad vemos que el Audi A3 Sedán está dentro de lo esperado en este tipo de modelos. En las plazas delanteras vimos confort y espacio en todas las cotas y las traseras no están mal. El acceso es bastante cómodo gracias a las cinco puertas, que son la única opción, y también hay un hueco generoso para las piernas. El espacio libre al techo está bien, siempre que no se supere los 1,85 metros. La anchura es muy justa para viajar cinco adultos y hay un túnel de transmisión en esa plaza. Maletero Audi A3 Sedán 35 TFSI Como ha sido una actualización ligera y no ha habido cambio en sus dimensiones, vemos que el maletero también se mantiene. Son 425 litros de capacidad para estar algo por debajo de la media, pero es bastante aprovechable por sus formas. Tiene iluminación en esta zona, ganchos para fijar la carga y un pequeño espacio bajo el piso. También cabe la posibilidad de abatir su segunda fila de asientos en dos partes (60:40) para tener una capacidad máxima de 1.200 litros. FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a3-sedan-35-tfsi-prueba-opinion/525578
  19. Audi A3 Sedán 35 TFSI El Audi A3, como decíamos, está disponible en varias carrocerías. Todas ellas están encuadradas en el segmento C, pues esencialmente es un compacto. Si nos centramos en el cinco puertas, que es el más vendido y el que estamos probando, vemos una longitud de 4,49 metros, una anchura de 1,81 metros y una altura de 1,42 metros. La batalla se queda en 2,63 metros, por lo que está en la media del segmento. Interior Audi A3 Sedán 35 TFSI El habitáculo se mantiene prácticamente como estaba, con pocos cambios que se limitan al diseño y la disposición de algunos elementos. Cambia la forma de la palanca de cambios y también las salidas de aire, pero lo demás es casi igual. También quieren mejorar la calidad a través de algunas molduras, las inserciones textiles, la tapicería en los acabados superiores o de la iluminación ambiental con hasta 30 colores seleccionables y nuevas zonas iluminadas. La tecnología va de la mano del último sistema multimedia de la marca. A través de la pantalla táctil de 10,1 pulgadas que puede llevar el MMI Navegación Plus para tener todo tipo de servicios conectados. Con ese nivel se incluye la navegación con información del tráfico en tiempo real y también tienda de aplicaciones y otras funciones. De serie monta el Audi virtual cockpit de 10 pulgadas, aunque opcionalmente está el plus de 12,3 pulgadas par mostrar una información más legible. Opcionalmente hay un Head-Up Display para completar toda esa información. Algo que no me termina de convencer del Audi A3 y de otros modelos de nuevo lanzamiento son las funciones on demand. Eso quiere decir que este modelo incluye de fábrica muchas funcionalidades, pero que para usarlas hay que pagar. Como si fuera una suscripción, se puede pagar aparte el MMI Navegación plus, el control de crucero adaptativo, el asistente de luces de carretera e incluso la climatización bizona. Una tendencia cada vez más presente en el sector. FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a3-sedan-35-tfsi-prueba-opinion/525578
  20. - Este modelo ya está disponible en un enorme abanico de versiones en sus distintas carrocerías con precios que van desde los 32.960 euros hasta algo más de 65.000 euros para el deportivo S3. Hemos venido al Rocío, en Huelva, para ponerlos todos a prueba y comprobar si sigue siendo tan completo como siempre. Al fin y al cabo tenemos un compacto que lleva cuatro generaciones a sus espaldas y más de seis millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en 1996. Exterior Audi A3 Sedán 35 TFSI Lo cierto es que estamos con una actualización de mitad de ciclo comercial y que no hay grandes novedades en este aspecto. De hecho, Audi nunca se ha caracterizado por hacer locuras ni grandes atrevimientos en su diseño, así que el A3 se va a mantener muy similar a su antecesor. Si nos fijamos claro que vemos las diferencias, pues cuenta con una parrilla Singleframe que prescinde del marco y que se presenta con una forma más ancha y plana. También aparece un spoiler delantero más prominente para conectar las tomas de aire y paragolpes remozados. Así es el Allstreet Esta actualización del Audi A3 tiene unos faros LED, con tecnología Matrix LED opcionales, que van dispuestos en tres filas. Un detalle muy curioso es que el usuario puede elegir entre cuatro firmas lumínicas, ayudando a una personalización ejemplar. Lo cierto es que este modelo cambia mucho en función del acabado, también tiene llantas de 18 y 19 pulgadas de nuevo diseño y, por supuesto, tiene la nueva carrocería Allstreet. Además, se añaden unos cuantos colores a su paleta. Por cierto, en el Allstreet se aumenta la altura de la carrocería 15 mm y también se suman elementos específicos y protecciones plásticas en todos los bajos para conseguir esa imagen más potente al estilo crossover. La zaga es la parte más similar a lo que veíamos en el anterior A3. Aquí se puede ver nuevos paragolpes y un difusor más marcado, aunque también la firma lumínica de sus pilotos LED. FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a3-sedan-35-tfsi-prueba-opinion/525578
  21. 11/06/2024 Audi A3 Sedán 35 TFSI, a prueba: el compacto de las mil caras Audi A3 Sedán 35 TFSI Creo que todos los entusiastas del mundo del motor, en algún momento de sus vidas, se han planteado tener un Audi A3 en su garaje. En mi caso, siempre me llamó la atención el de segunda generación con motor VR6 de 250 CV y tracción total. Y es que una de las claves del compacto alemán siempre han sido las opciones disponibles en la gama. Aunque ya no está disponible la carrocería de tres puertas, se mantienen el Sportback de cinco, el Sedán y viene la novedad de la versión Allstreet con aires de crossover. Audi A3 2024 ¿compacto, sedán o crossover? | Prueba | Review coches.com FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a3-sedan-35-tfsi-prueba-opinion/525578
  22. Ayer
  23. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  24. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  25. Que fusible era la final ? Es que se me quedó la luz de la suspensión fija y ya lo e probado todo y no sube ni baja
  26. Hola. Tengo un Exeo 2.0 ST, que creo comparte mecánica con este modelo, y tengo este problema, pero de verdad En mi caso, los días de frío el motor no toma temperatura después de 100km por autovía a 120 km/h, se queda a 50-60º. Pienso que no es problema de sensores porque la calefacción no funciona, no tengo aire caliente en el habitáculo. Me han cambiado termostato y nada. ¿Alguien ha tenido este problema? Gracias!
  27. Yow_A3

    Me presento...

    BIENVENIDO a este subforo de presentaciones mcfly01!!!! Hola Cristian!!! Primeramente permíteme que te comunique nada mas que como info,por si las desconoces...que como nuevo miembro , aunque no lo seas tienes una serie de normas y restricciones y son estas... http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/258175-nuevo-grupo-en-el-foro-novatos/#entry3212565 Enhorabuena por tu decisión de unirte a nosotros!!!,Gracias por compartir experiencias!!!! Gracias por estar aquí con nosotros!!! Enhorabuena por esa adquisición!!!.....Suerte con esa info!!...que pronto encuentres esa unidad que quieres!! Y este será tu foro,a tu alcance,con la información ilimitada que se pueda disponer!!.. Agradecerte de la misma manera ,toda la colaboración que puedas aportar de tu parte!!! ..Si lo deseas , cuando lo tengas ...a la espera quedamos de una fotaza, AQUI, en esta misma presentación!!!Con la matrícula oculta mejor!! Y existe ,como has podido comprobar,un subforo especifico para ese cochazo, ahi encontraras todos esos cambios que quieras hacerle ,los más indicados para consultar e informarte ,están ahí ,y te ayudarán en todo lo que necesites y adquirirás conocimientos de la manos que más conocen ese modelo!!.. https://www.audisport-iberica.com/foro/forum/41-foros-modelos-audi/ Si no lo has hecho , presentate allí ,también!!.. Gracias por tu colaboración!!! Y existen PRCS ( punto de reunión del Club/ foro en tu localidad) . Y como has podido comprobar , se hacen QDDs, Con las debidas y rigurosas medidas de seguridad COVID19. No dejes de pasarte por su hilo y presentarte!!.. Colabora todo lo que puedas y quieras. Que disfrutes mucho del maravilloso mundo de los cuatro aros y de todo lo que en si te ofrece este foro!.. Las personas que constituimos este gran Club somos los socios ,ANIMATE a formar parte de el y ASÍ fomentar el conocimiento de este foro y no solo de insignia ,si no de amistad,y aportar un poco mas de ti para seguir creciendo día a día y seguir viviendo y sintiendo esa verdadera pasión por los cuatro aros! Espero que pronto te quedes a formar parte de este Club como SOCIO ,por mucho tiempo!! ANIMATE!!:: GRACIAS por presentarte! Cualquier duda no dudes en decirnoslo y te ayudaremos en todo lo que podamos !!! Saludos Cordiales
  1. Cargar más actividad