Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Para empezar, Madrid ya prohíbe también los accesos a los vehículos con este distintivo verde en su ZBEDEP específica de Distrito Centro, salvo para quien entre a aparcar en un estacionamiento público, mientras que Getafe también anuncia su restricción de acceso a este tipo de vehículos a partir ya de este mismo próximo mes de enero de 2026, salvo para estacionar en sus párking, limitando ya incluso toda entrada desde el próximo año 2027, sin excepciones. Varios ayuntamientos ya han aprobado nuevas ordenanzas con próximas limitaciones a vehículos con etiqueta C de la DGT. Huelva, Las Palmas de Gran Canaria y Estepona también han informado ya de que iniciarán pronto trámites para ejecutar nuevas ordenanzas municipales que fijen este mismo veto a todos los vehículos que no cuenten con etiquetas ECO o Cero Emisiones, las más ecológicas, mientras que Valladolid limitará igualmente la circulación de los vehículos con etiqueta C directamente desde el 1 de enero de 2030, lo mismo que Palma de Mallorca. Cuenca, por su parte, asegura que amplía este plazo a 2038, año en el que impedirá la circulación a cualquier vehículo diésel y gasolina por su municipio. Como hemos dicho, estas son solo las primeras limitaciones ya anunciadas a vehículos con etiqueta B y C de la DGT. A medida que se vayan aprobando nuevas ordenanzas municipales que regulen nuevas Zonas de Bajas Emisiones en España, más ciudades seguramente irán confirmando próximas restricciones. Os las iremos contando todas para que no te sorprendan las nuevas multas de 200 euros que comienzan a convertirse en una importante nueva herramienta de financiación de las arcas municipales en nuestro país. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-multas-ya-200-coches-con-etiquetas-dgt-en-espana_315624_102.html
  3. Y es que la DGT ya ha estrenado incluso la nueva señal R-120, que en julio entró en vigor en España, que es la encargada de regular y delimitar el acceso de los diferentes vehículos a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Incumplirla, se considera ya por la Ley de Tráfico una infracción grave, con multa económica de 200 euros a todos los vehículos que tengan prohibida su circulación. Y estas sanciones ya han comenzado a tramitarse en las primeras ciudades que ya han limitado sus accesos a las ZBE a este tipo de vehículos, que por cierto, por si aún no lo sabes, son, en el caso de los etiqueta B , todos los diésel de más de 10 años, matriculados entre 2006 y 2015, así como a todos los de gasolina registrados entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2006 y los vehículos de más de 8 plazas y el transporte de mercancías tanto diésel como gasolina con fecha de matriculación posterior a 2006; mientras que, en el caso de los etiqueta C , se ven afectados el resto de diésel y gasolina más modernos aún, y todos aquellos sin electrificación. Las ciudades que ya prohíben los accesos en sus ZBE a los coches etiqueta B Comenzamos así nuestro recorrido por la casi una treintena de ciudades que confirman próximas restricciones de acceso en sus ZBE a los vehículos con etiqueta B . Bilbao ya prohíbe y multa directamente su entrada desde este verano, de momento en días laborables y entre las 7:00 y las 20.00 horas. La nueva ordenanza municipal, amparada por la Ley de Tráfico, sanciona pues estos incumplimientos con multas de 200 €. Madrid (de momento solo en su ZBEDEP de Distrito Centro), Getafe o Estepona son otras ciudades que también restringen su uso igualmente, ya bajo sanción. Hasta una treintena de ayuntamientos comenzarán ya a limitar los accesos a sus Zonas de Bajas Emisiones a los vehículos con etiqueta B . Pero llegarán muchas otras urbes más con estas mismas limitaciones. Málaga y Palma de Mallorca van a ser ya las siguientes, confirmando limitaciones a todos los vehículos con etiqueta B en sus ZBE a partir de enero de 2027, mientras que San Sebastián aplaza esta misma prohibición un año más, entrando en vigor desde 2028. Ese año, sin embargo, será fundamental para la limitación de movilidad de todos estos vehículos en nuestro país, ya que Cataluña se convertirá entonces en la primera comunidad que prohibirá automáticamente su uso en todas las Zonas de Bajas Emisiones de la región, que actualmente se contabilizan en al menos 23 grandes urbes. Millones de vehículos por tanto se van a haber afectados por estas limitaciones en el plazo solo de poco más de 2 años. Casi nada. Las ciudades que ya confirman próximas restricciones a los coches etiqueta C Pero, como ya hemos avanzado, las restricciones de uso no se van a limitar solo a los coches sin etiqueta o a los de etiqueta B . No, en una segunda fase, ya confirmada también por varias ciudades, los vehículos de etiqueta C también comenzarán a sufrir limitaciones de acceso a todas estas áreas protegidas medioambientalmente. Según datos de la DGT, el impacto será entonces enorme, ya que estamos ante el distintivo medioambiental más numeroso de España, que acapara hasta el 35% de los vehículos que hay en circulación actualmente en nuestras carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-multas-ya-200-coches-con-etiquetas-dgt-en-espana_315624_102.html
  4. 8 de septiembre de 2025 Primeras multas ya de 200 € a coches con etiquetas B y C de la DGT en España Si tienes un coche diésel o gasolina convencional, sin ningún tipo de electrificación, atento, por nuevo que sea: las primeras multas de 200 € a los vehículos con etiquetas B y C de la DGT comienzan ya a tramitarse en muchas Zonas de Bajas Emisiones. Primeras multas ya de 200 € a coches con etiquetas B y C de la DGT en España Casi 20 millones de vehículos en España se enfrentan ya, en mayor o menor medida en función a por donde circulen de nuestra geografía, a posibles restricciones de circulación en ciertas áreas y a multas por incumplimiento de accesos a Zonas de Bajas Emisiones. Y no, no hablamos en esta cifra de vehículos sin etiqueta, los más antiguos y contaminantes y que ya damos por hecho que tienen importantes limitaciones de uso. No, esta vez nos referimos a los de etiqueta B y C de la DGT. Con apenas el 30 por ciento de las obligatorias Zonas de Bajas Emisiones hoy en funcionamiento, ya son casi una treintena los ayuntamientos que pronto establecerán de un modo u otro vetos de acceso a todos los vehículos diésel o gasolina. Cuando ya en 2026 concluya el plan y todos las ciudades tengan implantadas estas áreas con restricciones, no hay duda de que el número se multiplicará. Afectando así las Zonas de Bajas Emisiones a núcleos urbanos que reúnen hasta al 60% de la población de nuestro país, el riesgo por tanto de no poder acceder libremente a un buen número de calles si tienes uno de esos vehículos va a ser muy alto. Por tanto, o tienes un vehículo con etiqueta ECO o Cero Emisiones, o más te vale que empieces a conocer las normativas municipales para evitar pronto sanciones. Las Zonas de Bajas Emisiones van a ir prohibiendo poco a poco todos los accesos a los vehículos que no sean etiqueta ECO o Cero Emisiones de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-multas-ya-200-coches-con-etiquetas-dgt-en-espana_315624_102.html
  5. Solo el mercado de furgonetas resiste las ventas de coches diésel. Además, en su estudio, el ADAC destaca que el diésel ya no se considera tampoco la opción más económica con la misma claridad que antes. La vieja regla general, según la cual un vehículo diésel salía rentable a partir de un kilometraje anual de 15.000 kilómetros, ha quedado hoy obsoleta. Ahora, su rentabilidad depende del modelo y del uso individual, por lo que el ADAC aconseja consultar su base de datos de costes de vehículos, que se actualiza periódicamente. En cuanto al rendimiento medioambiental, el diésel no tiene peores puntuaciones que otros motores de combustión, ya que los modernos sistemas de control de emisiones reducen las emisiones contaminantes a niveles muy bajos. Pero, entre las prohibiciones que acechan, y que en España se agravan con las normativas que empiezan a aprobarse en las Zonas de Bajas Emisiones, y la ausencia de oferta, su futuro es más oscuro que nunca. Pinta realmente ya negro, negro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/muerte-casi-definitiva-coche-diesel-no-hay-oferta-ventas-caen-drasticamente_315643_102.html
  6. Sin embargo, todo cambió con el escándalo del Dieselgate. Para conmemorar el décimo aniversario ahora de este problema, que comenzó con el descubrimiento de dispositivos de desactivación de elementos de contención de emisiones en los modelos diésel de VW en EE.UU., el ADAC, la asociación de automovilistas alemanes y la mayor de toda Europa en este sector, ha realizado un análisis intercategorial sobre la drástica disminución de la oferta de modelos de este tipo en Alemania desde entonces, algo que puede extrapolarse prácticamente al completo al mercado español Caída en picado de las ventas de vehículos diésel Hoy en día, según el ADAC solo el 20% de las nuevas matriculaciones son modelos diésel en Alemania, una cifra que incluso ha sido menor en España en agosto, con un 19,29%, si bien en el acumulado de todo 2025 acaparan el 23,47 por ciento, eso sí, con una nueva caída de más del 10% en las ventas respecto al mismo período del pasado año. En 2015, por su parte, casi la mitad de los vehículos nuevos en Alemania eran diésel, lo que representa un descenso del 60%. Y esto, en España, respecto a las ventas de todos los vehículos. Porque si en nuestro mercado nos centramos solo en las matriculaciones de turismos, el diésel ya es completamente testimonial: en agosto acapararon solo el 5,3% de todas las transacciones, cayendo otro 32,6% respecto al pasado año, mientras que en el acumulado anual de todo 2025 representan el 5,56 por ciento del total, con un descenso general del 37,6 por ciento. Los vehículos diésel acaparan ya solo un 5% de las ventas en el mercado español. Según el informe del ADAC, los coches subcompactos (es decir, urbanos y utilitarios) y los compactos son los que se han visto especialmente afectados. Estos vehículos contaban con 47 modelos diésel en ese mismo año, hace una década, pero ahora han desaparecido por completo del mercado. Incluso en el segmento de tamaño medio, donde los motores diésel dominaron durante mucho tiempo, la gama se ha reducido a menos de la mitad y solo hay cinco modelos familiares disponibles en Alemania. Paséate por los configuradores de estos vehículos en España y comprobarás como sucede lo mismo. Solo las furgonetas resisten y siguen ofreciendo motores diésel Si bien es verdad que el descenso es menos drástico en las categorías superiores de vehículos, la oferta se ha reducido también notablemente. La única excepción a día de hoy son las furgonetas, donde la oferta ha llegado incluso a aumentar ligeramente: en estos casos, eso sí, el diésel sigue siendo un motor viable debido al tamaño y al elevado peso de vehículos que además tienen que recorrer grandes trayectos diarios y muchos kilómetros al cabo del año. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/muerte-casi-definitiva-coche-diesel-no-hay-oferta-ventas-caen-drasticamente_315643_102.html
  7. 8 de septiembre de 2025 La muerte casi definitiva del coche diésel: no hay oferta y las ventas caen drásticamente Diez años después del escándalo del “Dieselgate”, la oferta de vehículos diésel se ha reducido enormemente, afectando especialmente a dos categorías de vehículos pequeños. ¿Es el final definitivo de este tipo de coches? La muerte casi definitiva del coche diésel, no hay oferta y las ventas caen drásticamente Diez años después del escándalo del diésel, este combustible está a punto de recibir su estocada definitiva en el sector del automóvil. Su situación empeora cada año, con la soga de las prohibiciones además acechando a esta tecnología: si Bruselas ya aprobó que en 2035 estuviera prohibida su venta, junto a la de los coches de gasolina e híbridos, ahora la Comisión Europea incluso pretende prohibirlos por completo en 2030, en poco más de 4 años, en todas las flotas de coches de empresa y vehículos de alquiler, ya solo permitiendo los 100% eléctricos. El varapalo para sus ventas, por tanto, puede ser de órdago y la estocada definitiva a una tecnología que, todo sea dicho, se encuentra ya en fase terminal. La oferta de motores diésel ha disminuido drásticamente en todo el mercado, hasta prácticamente desaparecer, especialmente en las categorías de vehículos más pequeños. Si bien sigue siendo en mayor o menor medida relevante en modelos más grandes y pesados, su rentabilidad depende hoy más de cada caso individual y ya no es ni mucho menos universal. Todo empezó en 2015 con el escándalo del Dieselgate Pero repasemos primero su caída. El estallido del escándalo del Dieselgate, en septiembre de 2015, marcó sin duda una notable disrupción en la competencia principal de los fabricantes de automóviles europeos, que tuvo su origen en la llegada de los primeros turbodiésel de inyección directa. Como nos cuentan hoy desde Auto Motor und Sport, por entonces estos motores diésel de bajo consumo, por entonces considerados muy duraderos, de alto par e inmejorable rendimiento, se habían consolidado en todas las categorías de vehículos. Su cuota de mercado llegaba a inicios del siglo XXI a casi a representar el 80% del total de matriculaciones. El escándalo del Dieselgate supuso el inicio del fin del coche diésel en el mercado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/muerte-casi-definitiva-coche-diesel-no-hay-oferta-ventas-caen-drasticamente_315643_102.html
  8. Ayer
  9. Buenas noches grupo, estoy teniendo un problemón para dar con la falla de mi a4 20tfsi b7. De la nada arranco en dos cilindros y prendió epc, me dijeron que era la Ecu, la lleve a que le pusieran un mapa nuevo porque podía ser por archivo corrompido. No funciono conseguí otra Ecu la clonaron me la dieron funcionando como se debía. La cuestión es que la pusieron arranco bien y al los minutos volvió la falla. Tiene una falla aleatoria que dejan de funcionar los cilindros 1y4 lo paras y lo arrancas nuevamente y dejan de funcional el 2y3. La Ecu deja de mandar señal a los inyectores. pero el chico que me banqueo la Ecu me dice que no es por la Ecu. Hace lo mismo con la original y con la que compre. le paso a alguien algo de esto? muchas gracias por el espacio y ojalá alguno pueda saber que puede ser.
  10. hola Alex!! Pues si te digo que el pasado viernes en el conce me dijeron que era normal??? Me dijeron que lo comprobaron con otros Q3 F3 (mi modelo) y que en todos el consumo en ralentí era así… yo no lo tengo claro pero…
  11. Y si en el concesionario cuando me hacian el mantenimiento no me hicieron el cambio de aceite y el mantenimiento...puedo hacer alguna reclamacion ? gracias
  12. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  13. Disculpa, veo que comentabas el de la caja de cambio, en ese caso para el S-tronic es a los 60.000 según Audi.
  14. La primera pregunta es muy sencilla, si tienes el cockpit digital/virtual es el F3. El mantenimiento dependerá del modelo, pero por ejemplo, el 35TDi S-tronic, lo tiene estipulado cada 30.000 km. Saludos!
  15. Es muy bonito, a disfrutar de él
  16. Hola. Alguien sabe si un modulo de radio, el que va en el maletero parte izda en mi caso referencia 4g0035056 si pongo uno de segunda mano es poner y a funcionar o hay que codificar bastidor y esas cosas?
  17. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  18. Evidentemente un s3 no es un 190cv con vitaminas, pero ni los gastos , ni los impuestos,revisiones, mantenimiento ,y si hay averías ya ni te cuento , etc.... Un 190cv con vitaminas , para mí me sobran la mitad. Pero claro cada uno y sobre todo cada época pide una cosa o otra.
  19. Bueno… otro mas funcionando!! Gracias a la ayuda inestimable de @alagar27 y @wandas!!! muchas gracias compis por darme luz en el asunto. ya cargados los mapas y los pois con el Poicreator… próximamente cambio de pantalla a una 12,5 que ya tengo en casa para que se vean bien los mapas , ya mandaré foto de como queda!!
  20. Según en la página web de motor A. Gil quedan pocas unidades. Preguntar si van a fabricar más. Un saludo
  21. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  22. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  23. susopampin

    Presentación

    Hola, bienvenido a éste ya tu foro y espero que pronto al Club 00pocho. Que lo disfrutes y venga cargado de muchas alegrías y satisfacciones. Disfruta además, de todo lo que tienes a tu disposición en este Club y foro, porque aquí tienen cabida tod@s l@s que quieran pertenecer, aprender y compartir ideas, experiencias y conocimientos; eso sí, con respeto y de muy buenas maneras, que siempre se agradecen. Nosotros por nuestra parte, estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites y sepamos. Un cordial saludo desde el PRC Picoteo Pontevedra.
  24. Buenas tardes, tengo un Audi A4 Avant 2021 35 TDI, circulando el consumo del coche es normal, pero en ralentí, el ordenador de abordo me marca consumos de 25l/100km, la barra del consumo instantáneo se dispara al máximo, no creo que sea normal, ¿alguno el mismo modelo puede iluminarme? Adjunto fotografía. Gracias
  25. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

    1. El fura

      El fura

      Muchas gracias, soy propietario de un A6 C7 y ahora me he comprado el vagcom y necesito de tutoriales para toquetear un poco el coche. Gracias de antemano por permitirme formar parte del club.

  26. 00pocho

    Presentación

    Saludos desde Barcelona!!! Después de bastantes alemanes… por fin los aros
  27. No todo son cavallos en la vida. Aaunque consiguieses misma potencia con una Stage 1 en el 2.0 190cv que con un S3 de serie (comprometiendo fiabilidadad, eso sí), en el S3 tienes: Turbo más grande Intercooler de mayor capacidad Sistema de refrigeración reforzado Tracción quattro Escape específico Suspensión deportiva rebajada Estabilizadores más rígidos Frenos de mayor diámetro (340 mm delanteros vs 312 mm del A3)
  1. Cargar más actividad