Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
¿Qué gatos ven los expertos? El 20,6 % de coches con defectos graves –y casi el 30 % en vehículos de 4‐5 años– revela problemas endémicos de mantenimiento y diseño. BMW destaca por fugas de aceite, fallos en el sistema de refrigeración y turbo, especialmente en motores N20/N55 entre 70 000–100 000 millas. Audi: fallos en sensores, pantallas del sistema multimedia y elevavidrios tras salir de garantía (2010–2018). Mercedes: bien al principio, pero tras 50 000 millas la electrónica (infotainment, arranque) se degrada. VW: transmisiones sensibles y redes eléctricas complicadas; aunque modelos como Golf Sportsvan presentan tasas bajas (∼3,6 %), también aparecen al final del ranking J.D. Power (285 PP100). Choque de estudios: ¿confianza a los 3 o 5 años? Los informes TÜV, basados en inspección técnica, y los estudios de J.D. Power, basados en encuestas de propietarios, arrojan un panorama contradictorio. Por ejemplo, Mercedes y VW figuran como fiables en TÜV para coches de hasta 5 años, pero se sitúan en el furgón de cola en EE.UU. tras 3 años (243 y 285 PP100). Mientras tanto, BMW mantiene resultados medios: sus inspectores detectan tasas de fallo entre 6‑8 %, y su media VDS (189 PP100) sigue siendo justo por debajo de la media premium (203). Consejos para el comprador exigente Léete el historial de la unidad. Un VW Golf Sportsvan de 4‐5 años puede salirte bien por 3,6 % de fallo, pero esa cifra oculta mileajes y mantenimiento reales. Inspecciones previas a 100 000 km, especialmente si es un BMW N20/N55 o Audi con sistema multimedia antiguo. Compara estudios regionales. El TÜV valora la integridad física; J.D. Power muestra experiencia real tras años de uso intenso. Pide un informe J.D. Power o Consumer Reports si estás comprando en EE.UU.; si lo haces en Europa, TÜV es el estándar. Una advertencia final Los premium alemanes siguen ofreciendo sensaciones de conducción superiores, pero el mantenimiento elevado y el desgaste prematuro pueden convertir la ilusión en presupuesto para el taller. FUENTE: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/motor/germanas-alemanas-que-bmw-audi-mercedes-vw-bajan-fiabilidad/20250721174353973591.html
-
21/07/25 Germanas alemanas: ¿por qué BMW, Audi, Mercedes y VW bajan en fiabilidad? El brillo del emblema alemán se está empañando. Hoy analizamos los datos más duros sobre fiabilidad en 2025: inspecciones TÜV, estudios J.D. Power y casos reales ponen en jaque la reput*ción de las marcas germanas. ¿Dónde y por qué fallan sus coches? Desde problemas eléctricos hasta defectos mecánicos serios, repasamos los signos de alarma. Fiabilidad en caída: las germanas 2025 Según el Informe TÜV Report 2025, de julio 2023 a junio 2024 se inspeccionaron 10,2 millones de coches en Alemania, detectándose defectos graves en el 20,6 % de los vehículos revisados. Entre los de 4‐5 años ese porcentaje sube al 28,1 %. En paralelo, el estudio estadounidense de J.D. Power sobre dependabilidad tras tres años de uso muestra un aumento del 6 % en problemas (202 PP100, récord desde 2009). Y aunque BMW promedia 189 PP100, las SUVs como el GLC se acercan a 202 PP100. Marcas premium con grietas: ranking rápido Marca TÜV fallo 4‐5 años J.D. Power 3 años (PP100) Fuente BMW 6,5‑8,2 % 189 TÜV, J.D. Power Audi 4,5‑5 % 273 TÜV, J.D. Power Mercedes-Benz 4,5‑5 % 243 TÜV, J.D. Power Volkswagen 3,6 % 285 TÜV, J.D. Power FUENTE: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/motor/germanas-alemanas-que-bmw-audi-mercedes-vw-bajan-fiabilidad/20250721174353973591.html
-
Uno de los puntos más controvertidos es la nueva dirección de diseño. Para muchos, la marca ha dejado atrás ese carácter distintivo que hacía reconocibles incluso sus versiones más radicales como las S o RS. Ya no hay detalles exclusivos que diferencien claramente una variante deportiva de una convencional, lo que provoca que los clientes se sientan traicionados incluso antes de sentarse al volante. El propio Auditography cuenta que recibe mensajes de concesionarios alertando de las reacciones negativas de los clientes, especialmente cuando descubren elementos como el nuevo volante. “Muchos me piden que haga algo. Me ven como una prolongación de su voz”, dice con emoción. Incluso relata casos de propietarios que han cubierto tatuajes con el logo de la marca, coleccionistas que han cambiado de fabricante tras 30 años, e hijos que ya no pueden escuchar el rugido de un RS6 porque la nueva electrónica impide revivir ese vínculo emocional. A pesar del tono crítico, el mensaje no es del todo derrotista. El vídeo cierra con un rayo de esperanza. “Me niego a rendirme. Me importa demasiado”, dice el creador. Según él, Audi aún está a tiempo de rectificar, si presta atención a quienes más la han apoyado durante años. “Por eso hice este vídeo. Porque somos una familia. Y podemos decirles: os habéis perdido. Volved”. Cifras de ventas de Audi Audi Si echamos un vistazo a las ventas, vemos que este pesimismo se puede aplicar a las ventas, aunque a muy corto plazo. Durante el periodo 2019‑2024, Audi experimentó altibajos: tras la caída asociada al COVID‑19 en 2020‑2021, logró un fuerte repunte en 2022‑2023 que lo llevó a cifras récord, especialmente en China (+25%) y en Europa (+17%). Sin embargo, en 2024 se observa un descenso bastante duro en Alemania (–21%) y también contracción en China (–11%) y en Norteamérica (–13%). Estas caídas coinciden temporalmente con el malestar creciente entre sus seguidores y pueden interpretarse como un impacto en la demanda premium por la pérdida de imagen depositada por sus clientes históricos y el ascenso de unos grupos chinos que están atacando con fuerza el segmento premium, pero también como la marca necesita urgentemente abrirse a nuevos clientes a la vista de que los más fans y los clientes clásicos en gran medida no quieren dar el salto a las nuevas tecnologías, en una dinámica muy compleja para la marca que pierde el apoyo de su base de clientes, que le pidan que siga un camino sin futuro. FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/esto-ya-no-es-audi-fans-de-toda-la-vida-cargan-contra-la-marca-20250722-37775.html
-
22/07/2025 “Esto ya no es Audi”: fans de toda la vida cargan contra la marca Uno de los mayores referentes de Audi en internet, denuncia que la marca ha perdido su identidad. El diseño, los materiales y la nueva filosofía han provocado una oleada de decepción entre sus seguidores. Pide un cambio antes de que sea demasiado tarde, pero un cambio hacia un modelo que tiene los años contados. Audi Durante décadas, Audi fue sinónimo de deportividad, tecnología y diseño refinado. Pero algo ha cambiado. Una parte importante de su comunidad más fiel siente que la marca ha perdido su esencia, y así lo ha expresado uno de sus portavoces más influyentes: el creador del canal Auditography, con casi medio millón de seguidores en YouTube y más de 700.000 en Instagram. En un vídeo de más de una hora, lanza un mensaje claro y contundente: Audi ya no es Audi. Este entusiasta, que ha dedicado casi 20 años a fotografiar, filmar y coleccionar modelos de la marca, denuncia lo que él y miles de seguidores consideran una transformación profunda e incomprensible del fabricante alemán. Lo que antes era una experiencia premium, repleta de detalles cuidados y una imagen sólida, se ha desvanecido en favor de decisiones que, según él, desdibujan la identidad del fabricante. “Esto ya no se siente como Audi”, afirma con pesar. Las críticas se centran en aspectos como la desaparición de botones físicos, el uso de materiales que transmiten menos calidad, el abuso de superficies plásticas brillantes y una interfaz digital que resulta frustrante y poco intuitiva. Además, señala que la nueva imagen corporativa, con logotipos planos en dos dimensiones, representa un abandono simbólico de los valores tradicionales. “Parece que la antigua insignia se ha caído del coche”, afirma. SPEAK UP FOR AUDI - A film by Audis desperate community - Audi, it's now or never! FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/esto-ya-no-es-audi-fans-de-toda-la-vida-cargan-contra-la-marca-20250722-37775.html
-
Audi tienen problemas en el suministro de su fábrica de México Porque, igual que en las berlinas del segmento D ha estado mandando durante mucho tiempo el Serie 3, en el terreno de los SUV el primer puesto se lo han disput*do entre este Q5 y el rival de la marca de Múnich. Pero esta última entrega del X3 está teniendo grandes problemas para conquistar a los clientes, los que no había tenido hasta ahora, y esa es una gran ventaja de la que se puede aprovechar el modelo de Audi, a pesar de que también tiene problemas. Pero no te preocupes, porque no se trata de ninguno que afecte a sus motores o acabados, sino a las entregas. Este nuevo Audi Q5 se fabrica para todo el mundo en la planta mexicana de San José de Chiapa, una fábrica que está pendiente de la llegada de componentes, por lo que según las informaciones, hay varios cientos de coches pendientes de terminar. El GLC es también rival del Audi Q5 pero juega en otra liga... de precio Una gran mayoría destinados a clientes de Alemania, y de los que desconocemos el estado en el que se encuentran, aunque también se habla de las unidades destinadas a Estados Unidos. En verdad, las informaciones no son muy concretas, porque también se habla de retrasos en las entregas de las versiones híbridas enchufables, pero a estas no les ha dado tiempo a engrosar la lista de pendientes. La realidad es que Audi debería de corregir la situación de suministro de piezas lo antes posible para evitar una fuga de clientes hacia el X3, que puede superar sus problemas de calidad solo por este hecho o hacia un GLC que es notablemente más caro. El Audi Q5 está disponible con una gama de versiones de gasolina, diésel y PHEV, y desde poco más de 56.000 euros. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-problemas-produccion-mexico-2025109283.html
-
22/07/2025 Audi tiene un problema con su modelo estrella, su fábrica en México amenaza con arruinarlo todo Audi tiene grandes problemas, y está obligada a resolverlos rápidamente. Las ventas de la nueva generación del Q5 en toda Europa han cogido carrerilla, especialmente en una Alemania, que tiene preferencia por eso de ser el mercado natal, y donde no está llegando unidades con regularidad. Una situación que el fabricante no se puede permitir por un importante motivo. El Q5 es el modelo más importante de la marca, con clara diferencia sobre el resto y sus rivales. - Audi Audi ha renovados sus grandes pilares de ventas, pero hay uno que es clave en la estrategia de la marca alemana a nivel mundial. Aunque no lo creas o te resulte complicado de creer, no se trata de la nueva generación del Q3 que se ha puesto ya a la venta, sino de su hermano mayor. Desde su llegada al mercado hace casi dos décadas, es uno de los modelos más vendidos de la marca en todo el mundo. El Audi Q5 es toda una institución y el que resiste a contracorriente todos los vaivenes a los que se ve sometidos el fabricante, acumulando millones de unidades y con una generación que ha cambiado mucho más profundamente de lo que nos tenía acostumbrada Audi. Ahora, ha apostado por un formato más familiar, es más «germano», y tiene una oportunidad de oro para hacerse más líder de lo que ya es. El BMW X3 es el más directo rival del nuevo Audi Q5, y al que puede borrar de un plumazo. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-problemas-produccion-mexico-2025109283.html
-
22 JUL 2025 Audi reinventa el manual del coche La marca de automoción lanza una innovadora herramienta que permite identificar al instante las funciones, botones y testigos del vehículo Audi reinventa el manual del coche / Audi Solo 1 de cada 4 conductores de Audi consulta el manual de su coche. Para abordar esta brecha y alinearse con los hábitos digitales actuales, la marca alemana presenta Audi Reader, una herramienta innovadora integrada en la app myAudi&Me que redefine la interacción del usuario con su vehículo. Esta herramienta nace en un contexto de fuerte apuesta por la innovación: en 2024, Audi destinó 4.600 millones de euros a actividades de I+D, reafirmando su compromiso con el desarrollo tecnológico y la experiencia del cliente. Sin embargo, el 68% de sus conductores desconocen muchas de las funciones de su Audi. “Nuestro objetivo con Audi Reader fue simplificar la interacción del conductor con su vehículo. Hemos aplicado la visión artificial para transformar la complejidad del manual en una experiencia intuitiva y accesible al instante.”, afirma Lorenzo Spadoni, Innovation & Technology Partner de Ogilvy en Barcelona. Convertir el coche en su propio manual Con solo enfocar cualquier parte del coche con la cámara del móvil, Audi Reader identifica en tiempo real botones, testigos o elementos del habitáculo, ofreciendo al usuario información clara y directa sobre su funcionamiento. El vehículo se convierte así en su propio manual digital. La herramienta ha sido desarrollada con tecnología de reconocimiento de objetos, en colaboración con Roboflow, una startup especializada en visión artificial. El sistema fue entrenado con más de 10.000 imágenes capturadas de los 27 modelos actuales de Audi, etiquetando cada componente y vinculándolo con la información del manual del propietario. Es un manual del coche y mucho más Audi Reader -desarrollada por Ogilvy- va más allá de ser solo una herramienta. A través de la app, los usuarios también pueden chatear con su asesor de posventa, solicitar una cita previa en el taller o incluso pedir asistencia en carretera. Una funcionalidad que refuerza la conexión entre cliente y marca, facilitando una experiencia de servicio mucho más integrada. Con esta iniciativa, Audi demuestra una vez más ser una marca que escucha y responde a las necesidades de sus clientes. “La innovación no solo se aplica a la tecnología, sino también a cómo conectamos con nuestros clientes” explica Emma Castells, Audi CRM & BI Manager. Un servicio de vanguardia que supone dar un paso por delante de su competencia y que nos demuestra que, a veces, la innovación consiste en hacer que la tecnología resulte más sencilla y accesible para sus usuarios. FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/motor/20250722/audi-reinventa-manual-coche-119951112
-
Barcelona puede seguir sancionando y no tiene por qué paralizar su ZBE Así, pese al primer revés judicial, el Ayuntamiento de Barcelona podrá ahora seguir sancionando en su Zona de Bajas Emisiones y concluye el interrogante que hasta ahora sobrevolaba a la Ciudad Condal para saber qué podría ocurrir con estas restricciones a la circulación de vehículos, recogidas teóricamente por ley en el municipio, siempre con el aval de la Ley de Cambio Climático que el Gobierno aprobó hace dos años y que obliga a imponer estas zonas a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes de España, así como a los territorios insulares y a las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Más de 120 ciudades están pendientes de implementar aún sus Zonas de Bajas Emisiones obligatorias. La resolución judicial del TSJC considera ahora por tanto que Barcelona no tiene por qué anular de oficio las multas en su Zona de Bajas Emisiones, niega que el Ayuntamiento deba paralizar cualquier procedimiento sancionador, asegurando que tiene esta competencia, y, finalmente, confirma que su Sala no tiene competencia para prohibir al Consistorio que apruebe ordenanzas referidas a las Zonas de Bajas Emisiones. Por último, según informa El Periódico, la sentencia judicial también aclara qué sanciones son susceptibles de devolución y cuáles no tras una resolución. Según se declara, las administraciones locales únicamente podrán reintegrar a la ciudadanía sanciones que hayan sido recurridas y que no sean aún firmes o que no se hayan ejecutado por completo, es decir, que estén en fase de embargo provisional. El TSJC, eso sí, asegura que cualquier ciudadano que lo considere oportuno puede por supuesto recurrir cualquier multa por Zona de Bajas Emisiones, como ocurre con cualquier sanción de toda índole. Ante estos reveses judiciales, muchos ayuntamientos han iniciado también una estrategia coordinada para blindarse de futuras sentencias que puedan llegar a tumbar de nuevo sus Zonas de Bajas Emisiones, remitiendo con sus normativas, directamente ya, a leyes estatales, como la Ley de Tráfico o la Ley de Cambio Climático, antes mencionada, en lugar de hacerlo directamente a ordenanzas locales como antes. De este modo parecen ya protegerse legalmente ante futuras devoluciones de sanciones derivadas de sentencias judiciales. Parece, por tanto, que tumbar las ZBE en España no va a ser tan fácil como en Francia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/via-libre-zonas-bajas-emisiones-sentencia-avala-restricciones-coches-en-espana_313351_102.html
-
22 de julio de 2025 Vía libre a las Zonas de Bajas Emisiones: una sentencia avala las restricciones a coches en España Una resolución judicial pionera parece poner fin de momento a la cadena de sentencias que amenazaba con anular las Zonas de Bajas Emisiones. Los ayuntamientos pueden seguir multando y sancionando las prohibiciones de acceso a los coches. Vía libre a las Zonas de Bajas Emisiones, una sentencia avala las restricciones a coches en España Y a la 14… llegó la perdida. Tras hasta 13 sentencias judiciales anulando temporalmente en España hasta 8 Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), sentando un precedente que sugería que, por múltiples factores, estas áreas ya masivas con restricciones para coches en nuestro país podrían llegara a tumbarse, tal y como ha ocurrido en Francia, donde la Asamblea Nacional las ha eliminado todas por considerar que “penalizan a los hogares con bajos ingresos”, una importante y pionera resolución definitivamente las avala. Y es que, tal y como informa hoy El Periódico, una importante sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha resuelto definitivamente que el Ayuntamiento de Barcelona, una de las primeras ciudades donde se anuló la ZBE por orden judicial, puede seguir multando y sancionando en base a su ordenanza municipal que aprobaba las restricciones para coches desde enero de 2023. Importante precedente para numerosas ciudades de España El nuevo auto judicial de la Sala de lo Contencioso del TSJC, al que ha tenido acceso El Periódico, considera así que la administración local no tiene por qué anular multas de oficio y sienta un importante precedente, no solo fundamentalmente para el resto de ayuntamientos del área de Barcelona a los que la Justicia también anuló inicialmente sus regulaciones, sino incluso para el resto de ciudades donde ha ocurrido algo similar en España. Una nueva sentencia judicial avala que el Ayuntamiento de Barcelona siga multando en su Zona de Bajas Emisiones. Recordamos que diferentes sentencias judiciales en Cataluña, Madrid, Asturias, Extremadura y Castilla y León han llegado a anular temporalmente las Zonas de Bajas Emisiones de otras ciudades como Madrid, Gijón, Cornellá de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Adriá de Besós, Segovia y Ávila, poniendo en entredicho la ejecución de las más de 120 ciudades que aún tienen que implantar por ley una ZBE en nuestro país. A consecuencia de ello, importantes asociaciones como el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) han llegado a afirmar que estas áreas con restricciones “tienen los días contados en España” por ser discriminatorias y que podrían eliminarse ya “por rectificación política o, más probablemente, por la vía judicial”. Ahora, el TSJC de Cataluña emite la primera resolución importante sobre una ejecución de sentencia contra una Zona de Bajas Emisiones, suponiendo un nuevo precedente no conocido hasta la fecha y que podría tumbar las denuncias efectuadas hasta la fecha contra estas áreas por defectos de forma en tramitaciones, por ausencias de informes de impacto económico o por considerarlas discriminatorias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/via-libre-zonas-bajas-emisiones-sentencia-avala-restricciones-coches-en-espana_313351_102.html
-
De momento, el proyecto de Real Decreto que está en elaboración no especifica cuáles serán exactamente estos sistemas de seguridad que actuarán como pasaporte hacia las Zonas de Bajas Emisiones, y tampoco serán los únicos nuevos criterios que el Gobierno aprobará para negar accesos a las áreas con restricciones. Y es que, apunta, la ocupación de los vehículos podrá ser el tercer factor de regulación del paso. La ocupación de los coches, otro factor excluyente Tal y como prevé ya la modificación el Reglamento General de Circulación, añadiendo un nuevo artículo 37 bis, el texto recogerá que “las autoridades municipales con competencia en materia de gestión, regulación y ordenación del tráfico podrán, mediante Ordenanza municipal, establecer restricciones de acceso de vehículos a zonas, vías o tramos de vías urbanas a fin de mejorar la seguridad de los usuarios o racionalizar el uso de las vías urbanas”. La normativa seguirá expresando que “estas restricciones se podrán basar, entre otros, en criterios de: disponibilidad de sistemas avanzados de asistencia a la conducción en el vehículo, servicio al que se destina el vehículo y número de ocupantes del vehículo". Es decir, continuando con la estrategia de abogar por la alta ocupación de los vehículos y la movilidad compartida que la DGT ya lleva a cabo, poniendo de manifiesto continuamente que no es sostenible que hasta el 85% de los vehículos que circulan a diario están ocupados por una sola persona, la nueva regulación dará la posibilidad de que los ayuntamientos también podrían puedan así prohibir la entrada de vehículos en las Zonas de Bajas Emisiones si no tienen alta ocupación, como sucede en muchos carriles VAO que hay ya en los accesos a las grandes ciudades. Una sola persona en el coche, por tanto, podría pronto tener vetados los accesos. La nueva señal S 51b regula en España la prohibición de circulación sin alta ocupación. Más cámaras y un sistema activo de control de accesos en las ZBE Esta nueva regulación además contará con un régimen sancionador más firme, ya que otro de los objetivos del Gobierno es endurecer la normativa para obligar a que los ayuntamientos multen y ejecuten firmemente las restricciones en sus Zonas de Bajas Emisiones. El texto que se aprobará en Consejo de Ministros contempla que los consistorios “tendrán desde ahora que acreditar las prohibiciones o restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos, según el potencial contaminante de los mismos”, así como establecer “un sistema activo de control de accesos, monitorización y seguimiento”. El Gobierno confirmará también que ya no valdrán las trampas que durante estos meses han existido, imponiendo “sistemas transitorios de avisos” que ahora serán ilegales. Las Zonas de Bajas Emisiones tendrán ya que multar a quienes incumplan la normativa. Una normativa que, como estáis viendo, cada vez es más amplia, restrictiva y dura. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-nuevos-coches-gobierno-dgt-quieren-prohibir-ya-en-ciudades_313352_102.html
-
22 de julio de 2025 Todos los nuevos coches que el Gobierno y la DGT quieren prohibir ya en las ciudades Las Zonas de Bajas Emisiones amenazan con convertirse en una gran pesadilla para millones de propietarios de coches en España en los próximos meses. Avaladas ya por la Justicia, Gobierno y DGT ultiman un nuevo reglamento para sancionar más… y, sobre todo, a más vehículos. Todos los nuevos coches que el Gobierno y la DGT quieren prohibir ya en las ciudades Malos tiempos corren para los propietarios de millones de vehículos en España. Y, no, no creas que solo te van a afectar las Zonas de Bajas Emisiones en más de 160 ciudades de nuestro país si tienes como hasta ahora un coche sin etiqueta de la DGT, antiguo y contaminante. Ni siquiera solo se van a ver afectados los que dispongan de pegatina B o hasta C. No, las restricciones amenazan con extenderse a multitud de conductores más. Más restricciones de acceso en las Zonas de Bajas Emisiones Y es que, al tiempo que precisamente hoy hemos conocido que una resolución del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña avala las multas en las Zonas de Bajas Emisiones, sentando un nuevo precedente tras hasta 13 sentencias previas que anulaban temporalmente otras tantas áreas con restricciones, conocemos también que el Gobierno tiene previsto aprobar en las próximas semanas un nuevo proyecto de Real Decreto por el que modificará y, sobre todo, endurecerá mucho más las normativas referentes a las ZBE. El Gobierno prepara un Real Decreto para endurecer más las restricciones de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones en España. Así, mientras además estudia ya también cómo reclasificar el sistema de etiquetas medioambientales de la DGT, que también se ha confirmado que cambiarán en el plazo de un año, probablemente retirando a muchos modelos nuevos la opción de conseguir tan fácil la pegatina ECO y Cero Emisiones, uno de los próximos Consejos de Ministros tiene intención de aprobar un documento que modificará tanto la normativa que regula en España las Zonas de Bajas Emisiones, como el Reglamento General de Circulación, para dotar a los ayuntamientos de nuevas herramientas que les permita establecer más restricciones de acceso en determinadas vías o tramos. Los coches sin determinados sistemas de seguridad podrían tener prohibidos los accesos Por tanto, y prevaleciendo igualmente como hasta ahora el criterio medioambiental regulado por las etiquetas como primer factor de restricciones en los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones, el Gobierno prevé abrir la posibilidad de más vetos y el segundo será la seguridad de los vehículos. En el documento filtrado, el Ejecutivo de Pedro Sánchez contempla así la posibilidad ya de que se establezcan prohibiciones de acceso a estas ciudades a los vehículos que no dispongan de los últimas y avanzados sistemas de asistencia a la conducción, los denominados ADAS que ya son obligatorios de fábrica en todos los coches nuevos que salen a la venta, pero de los que carece una gran mayoría de coches que hay hoy en circulación. Sin determinados sistemas de seguridad a la conducción los coches podrán tener prohibida la entrada a las ZBE próximamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-nuevos-coches-gobierno-dgt-quieren-prohibir-ya-en-ciudades_313352_102.html
- Hoy
-
Buenas, pues asi lo hize, lo tapize con tela nueva y quedo perfecto!, no es tan complicado como pensaba. Gracias Carlisu84!
- Ayer
-
Athabasco empezó a seguir Soporte elevalunas b5
-
Lo tienes en Amazon, son de color blanco. s2
-
Altura A4 b9.5 Sline
Jorgito7100 responde a Jorgito7100 de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Gracias por el aporte! Pues entiendo que tendrá que ser ese el motivo, porque siendo Sline completo que se quede tan alto tiene que ser porque la suspensión será la de serie, he pensado ponerle unos muelles eibach pro kit y así que no se quede tan alto. -
oskina empezó a seguir Nuevo en el foro
-
Hola buenas me llamo ÓSCAR y soy nuevo en el foro espero aprender mucho de todos vosotros, mi coche es una Audi A6 C8 del 2020. un saludo
-
oskina se unió a la comunidad
-
Albertuso empezó a seguir Mejora de frenos audi 80 b4 8c2
-
Buenas tardes foreros, a ver e adquirido un audi a80 b4 8c2 del 1994 1.9tdi 90cv, Y quiero hacerle mejora de frenos delanteros, entonces. Visto kits en internet sobre toodo ebay, que venden discos pinzas y pastillas, pero no vienen portapinzas, la pregunta es.... ES NECESARIO SUSTITUIR EL PORTAPINZAS TAMBIEN??? ALGUIEN SABRIA DECIRME DE QUE MODELO PODRIA PONERLE FRENOS Y QUE HABRIA QUE SUSTITUIR? gracias un saludo....
-
Tineo empezó a seguir Muchas dudas con el ajuste del frontal
-
Muchas dudas con el ajuste del frontal
Tineo responde a Ange de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
buaaa, ese paragolpes esta desencajado casi un centímetro, al jefe de taller le tendria que caer la cara de verguenza en el video se ve que el faro va mucho más integrado -
genoma20 se unió a la comunidad
-
g_uillermo empezó a seguir Soporte elevalunas b5
-
Hola buenas y gracias de antemano, tengo un Audi A4 b5 del 1996, un día la ventanilla del conductor dejo de ir bien, bajaba perfecto pero le cuesta subir y se atasca, al desmontar y ver se había roto como una especie de patín verde del elevalunas que corre por un rail, todo este royo es por si alguien sabe donde puedo comprar esa pieza en específico ya que me parece tontería cambiar todo el elevalunas por eso, gracias!
-
POICreator (creación de "destinos especiales myAudi")
alagar27 responde a maherran de discusión en Car Audio / Navegadores
Gran trabajo a los dos, gracias como siempre. -
Fallo los sistemas de asistencia
webtar responde a jespgue de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Ya nos contarás. Ojalá salga bien. -
POICreator (creación de "destinos especiales myAudi")
maherran responde a maherran de discusión en Car Audio / Navegadores
Gracias, como siempre. Si sigo avanzando (que espero que sí) vamos comentando. Aún hay cosas que pulir (y neuronas que desempolvar). -
POICreator (creación de "destinos especiales myAudi")
eklalj responde a maherran de discusión en Car Audio / Navegadores
Hola Miguel Angel. Por mi parte. Aunque ya hace tiempo que utilizo CarPlay en lugar del navegador original. Sabes que no tengo inconveniente en crear los nuevos iconos que te hagan falta, si decides agrupar las categorías que mencionas. Solo tienes que contactarme por correo electrónico, y te los preparo. Nota: Aunque no utilizo los mapas de Audi. Sigo actualizando la cartografía (2025 actualmente), y descargando de vez en cuando los radares con PoiCreator, por mantener actualizado el coche. -
POICreator (creación de "destinos especiales myAudi")
maherran responde a maherran de discusión en Car Audio / Navegadores
Actualizo la situación: He contacto con el responsable de todo-poi, pero no obtengo respuesta. Mi impresión es que este proyecto ha dejado de mantenerse. Pensando en una posible solución, aparte de la ya comentada en algunos post anteriores sobre la posibilidad de actualización manual de los ficheros, he investigado sobre la posibilidad de cambiar de proveedor y recurrir directamente al origen, que no es otro que www.laradiobbs.net. Tras algunas pruebas, he desarrollado una beta POICreator 4.4 para Windows: Curiosamente, al menos para mí, me he encontrado con 17 ficheros más de radares de los que estábamos acostumbrados: Desaparece la categoría de Alcoholemia Desaparece la categoría de curvas peligrosas Aparecen 9 categorías de tramo inicio, en lugar de una única Aparecen 7 categorías de túnel, en lugar de una única Aparece una nueva categoría de foto stop Aparece una nueva categoría de línea continua Aparece una nueva categoría de Tramo de Concentración de Accidentes Aparece una nueva categoría de tramo inter Aparece una nueva categoría de tramo límite variable Con todo esto, la cosa se ha complicado un poco para agrupar los radares, y faltarían iconos para los nuevos, aunque esto podría ser soslayable. En breve colgaré la nueva beta cuando esté compilada y algo depurada (de momento solo para Windows), por si alguien tiene a bien chequearla, antes de darla por operativa y sacar las 4 versiones habituales (esto siempre que todas las herramientas de compilación sigan funcionando, a pesar -y pasar- de los años). Por otro lado, la versión Excel deja de estar operativa, al no poder descargar los ficheros de todo-poi, y podría ser un siguiente paso. A pesar del paso del tiempo, esta herramienta aún pretende seguir dando servicio a los usuarios (supongo que cada vez menos) que siguen sirviéndose de ella.