Tabla de líderes
Contenido popular
Showing content with the highest reputation on 07/14/23 en todas las áreas
-
Me presento. Soy Oriol y acabo de adquirir un nuevo audi a1. Venía persiguiendo esta adquisición durante muchísimo tiempo y ahora se ha dado debido a una casualidad. No se si han visto el color Plata Rocío en ese Audi pero me parece precioso. Os quería preguntar una duda por si a alguien le pasa lo mismo. El coche va perfecto en todos los sentidos pero hay un tema que me genera muchas dudas. La zona metalizada superior a las ruedas delanteras y que conecta con el capó, se calienta muchísimo. Podríamos decir que después de un par de horas de autopista, está casi quemando. Lo he llevado al taller oficial y me comentan que nadie ha reportado lo mismo. Que debe ser normal por la prolongación de los faros delanteros. A alguien le ha pasado? Un placer estar por aquí con vosotros. Saludos, Oriol1 punto
-
Hola a todos, todavía no tengo un audi aunque tuve en su momento un a4 1.8t del que guardo un buen recuerdo. La verdad es que estoy un poco decepcionado porque quería empezar a mirar algun a4 avant preferiblemente en s4 o el de 211cv del 2011 o 2012 y con las cosas que estoy leyendo me estoy echando atrás, problemas exagerados de consumo de aceite, problemas con la caja de cambio, son reparaciones muy costosas y la verdad comprar un coche y tener que gastarse luego 5 o 6000 euros mínimo la verdad es que parece un suicidio je je1 punto
-
Buenas, Nuevo Audi A6 Avant C8 en el foro. Disfrutándolo a tope. Es un cochazo y estamos contentísimos. A ver qué tal se porta en nuestras vacaciones en los Alpes austríacos. + de 4000km ida y vuelta.1 punto
-
Hola buenass, mi nombre es Juan y aqui os traigo este A4 B7 del 2007 que compre hace 1 año y medio con tan solo 89000km, y la verdad que super contento con el. Con respecto a modificaciones, solo tengo las llantas de 19 de un A8, aunque es un coñazo por que no pasan ITV ya que sobresalen al ser 9" de ancho y et 33. Ah y la pegatina de Quattro se lo vi a un guiri de instagram y me gusto aunque quede un poco rice. Y eso es todo, prox modificación ensanchar aletas ¿me lo recomendais? Y esoo es todoo Nos vemos por aqui Un saludo!1 punto
-
Buenas a todos! Me presento, soy JM y soy propietario de un A6 Allroad TDI 272cv del 2019 (de los ultimísimos) importado de Alemania en 2022 Espero aprender mucho por aquí. un saludo1 punto
-
Primero que todo buenos dias, estoy apunto de comprarme mi primer coche con 26 años, en este caso un Audi A3 Sedan de 2017 2.0TFSI Quattro. DSG SIN LEVAS El coche es de Madrid y me lo irán a revisar los chicos de needcarhelp para darme el visto bueno y proceder a la compra del vehículo. De extras tiene S-Line con acabado Sport, asientos deportivos tela/cuero calefactables S-Line, Volante multifunción calefactable con regulador de velocidad adaptativo, espejos abatibles eléctricamente, Automático de luces y lluvia, apertura, cierre y arranque sin llave, Isofix, Navegación, Parktronic delantero y trasero con cámara, “Aparca solo”, llantas de 18””, Audi Pre Sense, Audi Drive Select, Audi Line Assist, Iluminación interior en Led, faros Matrix Led y traseros en Led, portón trasero asistido. Aqui os adjunto algunas fotos. Espero que os guste tanto como a mi. Un saludo.1 punto
-
1 punto
-
1 punto
-
16 de julio de 2021 Así puedes conseguir un duplicado de tu tarjeta ITV si las ha perdido o está en mal estado Te contamos cómo pedir un duplicado para tu tarjeta ITV si se ha deteriorado, la has perdido o has sufrido un robo. ¡Es muy sencillo! Te contamos cómo pedir un duplicado de ITV Cuando nos ponemos en marcha asumimos que como conductores tenemos una serie de obligaciones que no podemos pasar por alto. Por ejemplo, es imprescindible contar con un seguro en regla y haber pasado la ITV. De hecho, la DGT se ha puesto seria a este respecto pues sospechan que el número de “coches zombies” se ha disparado en los últimos años. Sin embargo, aunque hayamos pasado la ITV, es obligatorio contar con la tarjeta que asegure que hemos pasado la inspección técnica de vehículos y que, por tanto, estamos aprobados y el coche apto para circular. Un requisito que antes suponía un gasto extra y un pequeño dolor de cabeza para quienes perdían la tarjeta, se la habían sustraído o la tenían en mal estado. De hecho, tal y como señalan desde las redes sociales de VEIASA, empresa de inspecciones adscrita a la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía, hasta el pasado 23 de octubre era obligatorio acudir a una nueva cita no periódica con la ITV para obtener un duplicado, con el consiguiente gasto en tiempo y dinero para el conductor. Sin embargo, desde hace unos meses, con la entrada en vigor del Real Decreto 920/2017, pedir un duplicado de nuestra tarjeta de la ITV es tan sencillo como entrar en la sede electrónica de la DGT y pedirla vía online o telefónica (llamando al 060), siempre que tu coche sea posterior a mayo de 2016. Además, se pedirá que abones la tasa 4.1 de 8,59 euros. Eso sí, desde la DGT advierten que no se podrá realizar un duplicado de esta manera en los siguientes casos: Vehículos con más de un titular (cotitulares). Vehículos en situación de baja temporal, baja por sustración y baja definitiva. Vehículos con matrícula histórica. Vehículo con precintos o denegatorias. Vehículo en proceso de importación. Vehículos cuyo titular sea un menor o una persona tutelada. Si, por el contrario, tu coche es anterior a 2016, desde la DGT aseguran que será tan sencillo como acudir a una estación de ITV, aunque no tendremos que pasar el examen pertinente para solicitar el duplicado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedes-conseguir-duplicado-tu-tarjeta-itv-si-ha-perdido-esta-en-mal-estado_238287_102.html1 punto
-
14 de julio de 2021 Este nuevo defecto en la ITV te puede costar hasta 1.000 euros: toma nota Desde el pasado 1 de junio la ITV pasó a tipificar dos fallos como graves. La reparación en el taller de uno de estos defectos te puede llegar a costar hasta 1.000 euros. Toma nota. Este nuevo fallo en la ITV puede costarte hasta 1.000 euros En Autopista.es solemos informarte de forma bastante frecuente sobre todos los cambios y novedades relativos a la ITV. Una de las modificaciones más importantes en la inspección técnica de vehículos en nuestro país entró en vigor el pasado 1 de junio, fecha en las que las inspecciones técnicas españolas pasaron a tipificar como graves dos fallos que antes eran considerados como leves. Uno de esos defectos considerados ahora como graves es el posible desprendimiento de los espejos retrovisores al no estar bien anclados sobre la base correspondiente. El otro nuevo fallo grave es un defecto en el funcionamiento del sistema antibloqueo de frenos ABS. Conviene recordar, según señala la web de la DGT, que los defectos graves suponen no pasar la ITV e inhabilitan al vehículo para circular por las vías públicas, excepto para su traslado al taller. Además, es necesario repetir la inspección en un plazo no superior a dos meses. LO QUE TE PUEDE LLEGAR A COSTAR REPARAR UN FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL ABS Según los talleres mecánicos que hemos podido consultar, los sistemas ABS suelen ser bastantes seguros y fiables y no suelen presentar fallos en su funcionamiento. Sin embargo, sí que pueden detectarse defectos en su funcionamiento. Por ello, para evitar un susto en la ITV, siempre recomendamos a nuestros lector acudir antes de ir a pasar la inspección a un taller de confianza para realizar lo que se viene conociendo como revisiones de reparación y mantenimiento PreITV. Aquí, el operario del taller realiza multitud de comprobaciones y se puede percatar (en primer lugar, al encenderse el testigo luminoso correspondiente en el panel de instrumentación tras el volante) que en el sistema ABS hay algo que no funciona bien. Una de las primeras causas de avería o de fallo en el ABS es que alguno de los sensores de la rueda no funciona correctamente (Ver artículo Frenos ABS: ¿qué son, cómo funcionan y para qué sirven?). Para cerciorarse de que es éste el defecto, según recomiendan los talleres mecánicos consultados, lo mejor es que el vehículo se someta al examen de una máquina de diagnosis técnica general del vehículo, algo que puede costar entre 30 y 50 euros, aproximadamente. Si al hacer el primer examen en la máquina de diagnosis efectivamente se encuentra un fallo en alguno de los sensores –porque estén sucios- la factura final en el taller podría incrementarse alrededor de unos 50-70 euros (dependiendo del coste de la hora de mano de obra y si se emplea más de 1 hora en realizar dicha tarea). Por otro lado, también puede ocurrir sencillamente que el propio sensor esté averiado (y no esté sucio), en cuyo caso el coste sí que se puede incrementar hasta los 150 euros, dependiendo de la marca del vehículo. El caso más extremo y caro para el bolsillo del conductor puede radicar en un fallo del propio software (o programa informático) que controla toda la correcta gestión y funcionamiento del ABS. En este caso, la reparación es mucho más costosa, al tener que cambiar el software y volver a reprogramarlo, algo que podría suponer una factura en el taller de alrededor de unos 1.000 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-nuevo-defecto-en-itv-te-puede-costar-hasta-1000-euros-toma-nota_238120_102.html1 punto
-
7 de julio de 2021 Los tres nuevos cambios que debes conocer para que tu coche no suspenda la ITV y quede inhabilitado Nuevas medidas que han entrado en vigor este verano en las ITV pueden provocar que tu coche no pase la ITV, se inhabilite para circular y deba repetir la inspección. ¡Atento! Los tres recientes e importantes cambios que debes conocer para que tu coche pase la ITV La noticia te la hemos venido contando en las últimas semanas, pero conviene recordar para todos aquellos que tengan que pasar la inspección a sus vehículos en los próximos meses. El pasado día 1 de junio, a las puertas ya del verano, entró en vigor el nuevo Manual de Procedimiento de ITV, en su versión 7.5.0, con importantes novedades que todos debemos conocer si queremos pasar la prueba con éxito a partir de ahora. Así, tal y como nos advierten desde la asociación que integra a la práctica totalidad de estaciones en España (AECA-ITV), hasta tres modificaciones han pasado a ser especialmente relevantes en las inspecciones: La primera de ellas es el funcionamiento del ABS (el antibloqueo de frenos). A partir de ahora, cualquier defecto en este importante sistema de seguridad es considerado ya como defecto GRAVE, mientras que hasta ahora se catalogaba simplemente como leve. El segundo es el posible desprendimiento de los espejos retrovisores. Este defecto pasa, del mismo modo, a ser considerado ahora también como defecto GRAVE. El desprendimiento de un espejo retrovisor pasa a ser defecto grave en la ITV. Estas dos modificaciones de la normativa son especialmente importantes porque, en caso de obtener la valoración negativa, implica ya directamente que el vehículo no puede pasar la ITV, se le inhabilita para circular y debe además repetir la ITV en el plazo de 2 meses como máximo. La tercera novedad tiene que ver con los datos del permiso de circulación, que ahora se pueden comprobar directamente por medio del Registro General de Vehículos de la DGT si este no se presenta durante la revisión. Otras modificaciones, en este caso temporales, tienen que ver con las pruebas de emisiones de gases, que en aquellos vehículos en los que sea complicado acceder al nuevo sistema de datos OBD de diagnóstico en el interior de vehículos y tenga que implicar contacto con los usuarios, se realizará por un medio tradicional, introduciendo un sensor en el escape. Sí se mantiene en cambio en los vehículos de mercancías de más de 3.5000 kg y en los autobuses, con el equipamiento EPI imprescindible. Otra novedad llega con la aprobación del Brexit en Reino Unido. Desde ahora, los vehículos procedentes de ese país que quieran matricularse en España pasan a ser considerados ya como vehículos procedentes de terceros países, y no de la Unión Europea. Así, requieren ahora cumplir con todos los requisitos necesarios para ello, realizando los trámites de importación que corresponden. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tres-nuevos-cambios-debes-conocer-tu-coche-no-suspenda-itv-quede-inhabilitado_237689_102.html1 punto
-
6 de julio de 2021 Nueva prueba obligatoria de exceso de ruido a los coches en las ITV: cuándo y cómo A instancias de la Unión Europea, ya se contempla una nueva prueba obligatoria de exceso de ruido que deberán cumplir todos los coches en las ITV. Aquí tienes los primeros datos. Las ITV europeas controlarán el exceso de ruido de los escapes de los coches en 2023 Las ITV de los vehículos tienen principalmente dos objetivos: en primer lugar, que los automóviles que circulen por las carreteras sean seguros; y en segundo lugar, que circulan cumpliendo las cada vez más estrictas normas anticontaminantes. Con el paso del tiempo, las inspecciones técnicas se han ido endureciendo con nuevas normas y pruebas. Pues bien, en un plazo máximo de dos años y a instancias de la Unión Europea, las estaciones de servicio en España podrán incluir una novedosa prueba obligatoria de exceso de ruido de los coches. Esta nueva prueba obligatoria de exceso de ruido de los coches se incluye como una de las medidas contempladas por la Unión Europea para tratar de reducir y minimizar el impacto medioambiental de los vehículos. De esta forma, al control y vigilancia de la ya conocida contaminación del aire también se vigilará y controlará la contaminación acústica. Según las informaciones oficiales al respecto, la intención de los diversos estamentos competentes en la Unión Europea que están evaluando el caso es la de fijar el año 2023 como el comienzo oficial para realizar la nueva prueba de ruido de los coches en todas las estaciones ITV de nuestro continente. De forma específica, la Directiva 2014/45 / UE indica que “la directiva estableció la fecha de actualización con un aparato de medición de ruidos (sonómetro de clase II) en todas las ITV de la UE antes del 20 de mayo de 2023”. En estas pruebas de ruidos, los diferentes operarios de las estaciones técnicas controlarán las posibles modificaciones que puedan presentar los sistemas de escape de los vehículos. En el caso de que se detecte que el nivel de ruido emitido por el automóvil en cuestión sea superior al homologado inicialmente cuando el vehículo salió de fábrica, el conductor deberá acudir a un centro de reparación para reparar el problema y volver a acudir a una estación ITV para corroborar y comprobar que lo ha solucionado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-prueba-obligatoria-exceso-ruido-coches-en-itv-cuando-como_237635_102.html1 punto
-
04/07/2021 ¿Te pueden multar por no llevar la pegatina de la ITV en el parabrisas? Nos gusta recopilar estas preguntas que suelen generar debate y en las que el vecino y/o cuñado siempre creen tener la razón. Ojo, que a veces la tienen, pero cuando no es así, es muy divertido esperar a que termine su argumento y dar el tuyo, apoyado siempre por fuentes expertas, claro está. En este caso es la TÜV (ahora te cuento quienes son), la que responde a la pregunta: ¿te pueden multar por no llevar la pegatina de la ITV en el parabrisas? La TÜV SUD es una empresa de origen alemán especializada en certificación, ensayos, auditorías y formación. Sus expertos en automoción explican que una vez superada la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es importante colocar la pegatina que nos dan en la estación y que acredita que el vehículo está en condiciones de circular. No hacerlo puede ser motivo de sanción. La multa que te pueden poner por no llevar la pegatina de la ITV en el parabrisas ¿Te pueden multar por no llevar la pegatina de la ITV en el parabrisas? La respuesta es sí y la sanción es de 100 euros. La multa recaerá sobre el titular del vehículo y no sobre el conductor. "En el caso de no llevar el distintivo pegado por una causa especial, como es el recambio o la rotura de una luna, puedes pedir un duplicado gratuito, siempre y cuando puedas justificarlo (factura, parte del seguro…) en la estación ITV", apuntan desde el organismo alemán. Dónde colocar la pegatina de la ITV La señal V-19, nombre técnico de la pegatina de la ITV, es el distintivo de inspección técnica periódica . Según el anexo XI del Reglamento General de Vehículos, hay que colocarla "en el ángulo superior derecho del parabrisas por su cara interior; la cara impresa del distintivo será la autoadhesiva". Lo que no puedes hacer es ir acumulando pegatinas de la ITV. El único distintivo que se puede añadir es la etiqueta medioambiental de la DGT. Lo que nos dice la pegatina "Todavía hay muchos conductores, especialmente los más noveles, que dudan de cuándo tienen que pasar la primera inspección técnica y que no están capacitados para comprobar si su automóvil está preparado para realizar un viaje largo", aseguran desde TÜV SUD. "El primer paso consiste en saber cuándo se ha realizado la primera ITV, que dependerá del tipo de vehículo y de la fecha de matriculación de este, visible en el permiso de circulación; a partir de aquí, la propia tarjeta ITV o el informe de la inspección anterior nos informará sobre la fecha de la renovación del examen", afirman. Otra forma de saber cuándo hay que pasar la próxima ITV es mirando el distintivo autoadhesivo de la ITV en el que aparece la fecha (mes y año) para acudir al siguiente control. a través de los diferentes colores: verde, amarillo y rojo, siendo este último el indicado para renovar la inspección este 2021. Quizá te hayas percatado de que las pegatinas de la ITV no son del mismo color en todos los coches. No es casualidad, el código de colores indica en qué año se ha pasado la primera inspección: Pegatina amarilla: 1999, 2002, 2005, 2008, 2011, 2014, 2017, 2020, 2023, 2026, 2029. Pegatina roja: 2000, 2003, 2006, 2009, 2012, 2015, 2018, 2021, 2024, 2027, 2030. Pegatina verde: 2001, 2004, 2007, 2010, 2013, 2016, 2019, 2022, 2025, 2028. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/te-pueden-multar-no-llevar-pegatina-itv-parabrisas-8933711 punto
-
25 Junio 2021 La mitad de conductores viaja en verano con la ITV caducada, y les puede caer una multa por hacerlo Con el verano ya presente y el consecuente aumento de trayectos, que el coche esté en condiciones adecuadas para acometer largos kilómetros es recomendable esencialmente por seguridad, aunque también para evitar sustos e imprevistos no deseados. Y aún hay conductores que se echan a la carretera en estos meses sin tener al día la ITV: aunque no siempre las averías dependen de haber pasado favorablemente la inspección, en ésta se revisan elementos vitales para la seguridad (neumáticos, frenos, cinturones etc.). Además circular con la ITV caducada, más allá de poder comprometer la seguridad, puede acarrear multas de diferente cuantía. De ello alerta la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), pues asegura que la mitad de conductores acude a pasar la revisión con la ITV caducada, lo que puede pasar por ejemplo si coincide la fecha de vencimiento de la inspección con el periodo vacacional. Uno de cada dos vehículos acude a la inspección con la ITV ya caducada Esta entidad señala que uno de cada dos vehículos que pasa esta inspección técnica obligatoria (variando según la antigüedad y tipo de vehículo) ya ha pasado la fecha límite. Unas cifras que, según la AECA-ITV, se dan esencialmente en periodos de elevada movilidad como lo es el verano. Si bien la pandemia sigue presente, con la llegada de la vacuna se prevé que este año aumenten los desplazamientos respecto al pasado: se estiman unos 41,6 millones de desplazamientos de largo recorrido ya que el 71 % de los españoles ha escogido el coche para viajar estas vacaciones aún por temor a los transportes colectivos. En el verano de 2020, aunque se redujeron los trayectos en coche, 202 personas fallecieron en accidentes de tráfico, por lo que este año, al aumentar los desplazamientos, el número puede ser más elevado y regresar a cifras de antes de la pandemia. De hecho, ya con la eliminación del estado de alarma ha habido un repunte de los siniestros viales sin haber llegado a julio y agosto. Tener la ITV al día y sufrir un accidente no son siempre causa y consecuencia directa, pero esta inspección valida aspectos del coche determinando si está en condiciones de circular o no, pues detecta posibles fallos mecánicos que pueden causar o agravar un siniestro. Mejor antes que después: comprueba la fecha de la ITV Prevenir es mejor que curar, así que es aconsejable ser previsores y comprobar si la fecha de vencimiento de la inspección coincide justo cuando vamos a viajar, o con el periodo que vamos a estar de vacaciones, para pasarla previamente y ahorrar posibles sustos y sanciones. Desde 2017, se puede puede pasar la ITV antes de que expire el plazo. Además si realizamos la inspección dentro de los 30 días naturales antes de la fecha límite, entonces la nueva fecha de vigencia no tendrá en cuenta que nos hemos adelantado. Se puede comprobar la fecha límite que tenemos para acudir a la ITV en la propia pegatina, aunque en ésta solo se indica el mes. Actualmente, la fecha exacta aparece reflejada en el último informe favorable de la inspección ya que las estaciones han dejado de poner el sello en la ficha técnica del coche. Y es que todos estos datos han pasado a ser telématicos, por lo que otra opción es consultarlos a través de la propia web de la DGT, se puede solicitar el informe del historial de inspecciones, o bien desde la app miDGT siguiendo estos sencillos pasos. Asimismo, hay que tener en cuenta que desde el 1 de junio se ha modificado el reglamento que rige la inspección técnica y algunos defectos han pasado a ser catalogados como graves, por ejemplo los que tienen que ver con el ABS o los retrovisores, entre otros. Multas de entre 80 y 500 euros Las sanciones relacionadas con la ITV oscilan entre los 80 y los 500 euros dependiendo del tipo de infracción, que puede ser leve, grave o muy grave. Circular con un coche o vehículo que tenga la ITV caducada o con resultado desfavorable supone cometer una infracción grave lo que se traduce en una multa de 200 euros (100 euros con pronto pago). No acarrea resta de puntos de carnet de conducir. No obstante, si se circula con un vehículo cuyo resultado haya sido negativo en la última inspección, se considera que las deficiencias detectadas pueden poner en riesgo la seguridad. En este caso se incurriría en una infracción muy grave y acarrea una sanción de 500 euros (sin opción a pronto pago), aunque tampoco supone detracción de puntos. Por ultimo, es obligatorio llevar colocada la pegatina de la ITV (distintivo V-19) y en lugar adecuado, donde no comprometa la correcta visión del conductor. En el caso de la pegatina de la ITV es la esquina superior derecha del parabrisas o bien en un lugar visible en aquellos vehículos que carezcan de este elemento. Incumplir este precepto supone una infracción leve y se castiga con una multa de 80 euros. FUENTE: https://www.motorpasion.com/seguridad/mitad-conductores-viaja-verano-itv-caducada-les-puede-caer-multa-hacerlo1 punto
-
25 de junio de 2021 Cuál es la multa de 500 € que la DGT puede poner a la mitad de coches que hay en España No es por circular a mayor velocidad de la permitida, aunque también pone en peligro la seguridad vial y hará que aumente la siniestralidad este verano. DGT-ITV-MULTA No hace falta ser muy listo para saber que estamos hablando de la ITV. La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) se muestra preocupada por el elevado absentismo en la ITV, y no es para menos ya que uno de cada dos vehículos que acuden a las estaciones llega con la inspección caducada. Con estos datos, “las previsiones no son muy optimistas”, ya que se espera un aumento de los desplazamientos en las próximas semanas. Por eso, AECA-ITV ha alertado de un posible aumento de la siniestralidad este verano. “Se calcula que cada año entre julio y agosto se registra una media de 90 millones de desplazamientos de largo recorrido por las carreteras del país. Se trata de un dato que podría explicar el por qué precisamente en esos dos meses, junto con diciembre, se registra la mayor cantidad de accidentes de tráfico con víctimas mortales”, ha lamentado. Cuándo hay que pasar la ITV AECA-ITV ha indicado que son múltiples las razones que han motivado esta situación que representa un riesgo para la seguridad vial. “Una de ellas es que muchos conductores no tienen claro cuándo deben pasar la ITV en este 2021”. Por ello, desde AECA-ITV han recomendado que antes de iniciar un viaje por carretera se verifique la fecha de vencimiento de la misma. Así, a todos los conductores que retrasan su paso por la ITV y conducen con ella caducada, deben saber que, además de poner en peligro su propia vida y la de los demás, las multas por no realizar la ITV en plazo van desde los 200 hasta los 500 euros por incumplimiento de una obligación legal. Además, no está de más que sepan los conductores “olvidadizos” que en caso de siniestro, la compañía aseguradora no cubre los daños si la ITV no está en regla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cual-es-multa-500-dgt-puede-poner-mitad-coches-hay-en-espana_236929_102.html1 punto
-
24 de junio de 2021 El elemento habitual en los coches que puede suspenderte la ITV o causar multas de 200 euros En ocasiones incurrimos en algunas infracciones por puro desconocimiento, como suele pasar con este elemento que puede arruinar nuestro paso por la ITV o costarnos 200 euros. El elemento habiual de tu coche que puede impedirte pasar la ITV o 200 euros de multa Algunas veces nos centramos en lo más llamativo y nos olvidamos de los pequeños detalles, que, sin embargo, pueden ser tan definitorios como los primeros. Esto mismo sucede en el mundo del automóvil donde a veces incurrimos en algunas infracciones en las que ni habíamos pensado que pudieran estar ahí. No se trata de comparar la importancia que tiene en el mantenimiento de nuestro coche o la seguridad de los pasajeros pero, si solo atendemos a la ITV o las multas que podemos recibir, unas simples pegatinas pueden ser tan perjudiciales como llevar unos neumáticos en mal estado. ¿Sabías que una pegatina en el salpicadero puede costarte 200 euros de multa o evitar que pases la ITV? Esto se debe a que un agente (o técnico) puede entender que un distintivo en el parabrisas delantero o trasero puede impedir “la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule”. Y es que la superficie acristalada no debe contar con “interferencias de láminas o adhesivos”. Esto se recoge en el artículo 19.1 del Reglamento General de Circulación. En nuestro parabrisas debemos contar, eso sí, con las pegatinas medioambientales de la DGT (siempre en aquellos lugares donde sea obligatorio su uso) y con el distintivo de la ITV. Ambos situados en el lugar que les corresponde. Sin embargo, pegar cualquier otro adhesivo está prohibido siempre que el agente o el técnico de la ITV entienda que distrae de la conducción o impide una correcta visibilidad. Además, hay que tener en cuenta que, aun no impidiendo la visibilidad, también está prohibido llevar pegatinas en la matrícula, aquellas que sean reflectantes o las que cuenten con distintivos propios de competición, como dorsales, al entender que éstas incitan a circular a mayor velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/elemento-habitual-en-coches-puede-suspenderte-itv-causar-multas-200-euros_236853_102.html1 punto
-
17/06/2021 La razón por la que la DGT te puede multar aunque tengas el coche aparcado ¿Sabías que te pueden multar por no tener la ITV en vigor aunque tengas el coche aparcado? Ahora bien, depende de dónde lo hayas dejado estacionado: te pueden sancionar si está en vía pública; no si lo guardas en garaje privado. Vamos a ver qué dice la norma con más detenimiento. Circular con un coche sin ITV es una infracción grave. La norma dice que en caso de no haber superado la inspección solo se podrá utilizar el vehículo para llevarlo al taller a subsanar los fallos. Ahora bien, ¿es legal tener el coche aparcado hasta que llegue ese momento? En el caso de que los agentes de la autoridad (es decir, Policía Municipal, Guardia Civil...) confirmen que un coche estacionado en la vía pública no tiene la ITV en vigor, pueden iniciar un procedimiento sancionador contra su propietario. La cuantía de la sanción dependerá del motivo por el que el vehículo no tenga la ITV; en ningún caso conlleva pérdida de puntos: Si no se ha llevado el coche a pasar la ITV en el tiempo especificado, la multa será de 200 euros (100 euros con pronto pago) Si se circula con un coche que ha pasado la ITV con resultado negativo, la multa asciende a 500 euros, sin posibilidad de rebaja por pronto pago Si circulas con un coche que ha intentado pasar la ITV y el resultado ha sido desfavorable, la multa será de 200 euros (100 euros con pronto pago) Sin ITV y con baja temporal Hay un caso en el que la norma admite la presencia de vehículos sin ITV: cuando han sido dados de baja temporal. En este caso, deben permanecer inmovilizados hasta que se modifique su situación administrativa (si circulan mientras están dados de baja de forma temporal se convierten en coches zombie). Pero la condición es la misma: el coche dado de baja de forma temporal solo podrá estar estacionado en un espacio cerrado y privado. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/razon-dgt-te-puede-multar-aunque-tengas-coche-aparcado-8845631 punto
-
16 de junio de 2021 La mitad de los vehículos tiene la ITV caducada: estos son los riesgos y las multas de la DGT El dato sigue subiendo y cada mes es más preocupante: las ITV vuelven a alertar sobre el elevado número de absentismo que se produce en las inspecciones. La mitad de los vehículos tiene la ITV caducada: estos son los riesgos y las multas de la DGT. Foto: AECA-ITV Lejos de remitir, las cifras son cada vez más alarmantes. En España uno de cada dos coches que circula en carretera lo hace con la ITV caducada, según el último informe que ha publicado AECA-ITV, la asociación que integra a la práctica totalidad de entidades que prestan este servicio en nuestro país. Y la pregunta sigue siendo la misma: ¿cómo es posible? Hasta ahora, la paralización que supuso hace ya más de un año el primer estado de alarma y el confinamiento total por el inicio de la pandemia del Covid-19 podía ser una excusa. Sin embargo, cuando hace ya más de 3 meses que vencieron las prórrogas concedidas en última instancia, y de manera excepcional, por el Gobierno para todos aquellos vehículos que en su día no pudieron pasar la ITV al estar cerradas, esta justificación parece ya una broma. La mitad de los coches que acuden a ITV tienen la inspección caducada. Y eso que, según AECA-ITV, aún son muchos los conductores que siguen sin tener claro cuándo deben pasar la ITV en este 2021… e incluso los hay que ni siquiera saben que no la tienen al día. Puede ser, pero desde luego otro número importante probablemente no quiera tampoco enterarse. Así, las últimas cifras publicadas por AECA-ITV aseguran ya que hasta el 50 por ciento de vehículos que realizan la ITV en España lo hacen con la tarjeta de inspección caducada, lo que supone por tanto que uno de cada dos vehículos que usa las vías nacionales no cumple con los estándares de seguridad reclamados, comiendo al mismo tiempo una importante infracción. Altos índices de siniestralidad vial Este dato además no ha dejado de crecer en los últimos meses. Los índices de absentismo previos a la pandemia también eran más elevados de lo deseable, rondando el 20% de los vehículos. Sin embargo, a comienzos de este mismo año el dato creció ya a más del doble, alcanzando el 45 por ciento. Este mes sin embargo se ha alcanzado el récord nunca visto de uno de cada dos vehículos. Los datos de la DGT demuestran que hasta el 10% de vehículos implicados en accidentes con fallecidos tiene la ITV caducada Se da además la circunstancia, tal y como recuerdan en AECA-ITV, que este mismo dato coincide en el tiempo con un preocupante repunte también de la siniestralidad en carretera, que el pasado fin de semana marcó su peor cifra en más de dos años: en apenas 3 días 22 personas perdieron la vida en otros tantos siniestros de tráfico. Otro de los datos que conjuntamente más agravan la situación es la antigüedad que vive además hoy en día el parque automovilístico español. La antigüedad media de los vehículos implicados en accidentes mortales en vías interurbanas alcanza ya también los 12,1 años en el caso de los turismos. “Está claro que, a mayor antigüedad, mayor número de averías presenta un vehículo, por lo que se hacen necesarios y esenciales las comprobaciones que realizan las estaciones de ITV para poder detectarlas y corregirlas a tiempo”, asegura el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz. Las multas por no tener la ITV en regla pueden alcanzar los 500 euros. Estas son las multas por no pasar la ITV Si ni el estado de su vehículo ni la seguridad vial representan una preocupación para todos aquellos conductores que no acuden en tiempo y forma a la ITV con su vehículo, recordaremos de nuevo que supone una sanción además por parte de la DGT. A ver si de este modo al menos conseguimos también concienciar a alguien. Las multas por no realizar la ITV en plazo van desde los 200 hasta los 500 euros por incumplimiento de una obligación legal. Además, el conductor se arriesga también a que la compañía del seguro no le cubra en caso de cualquier tipo de siniestro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mitad-vehiculos-tiene-itv-caducada-estos-son-riesgos-multas-dgt_236279_102.html1 punto