Tabla de líderes
Contenido popular
Showing content with the highest reputation on 02/07/25 en todas las áreas
-
02/01/2020 Todos los nuevos Audi de 2020: A3, e-tron Sportback, Q5… El año 2020 nos traerá sorprendentes automóviles y tecnologías. ¿Un ejemplo? Las novedades que promete Audi para los próximos meses. Toma nota: e-tron Sportback, A3, Q5… Audi e-tron Sportback: el SUV coupé eléctrico Ahora sí, Audi ya tiene ese e-tron que esperabas, no sólo tecnológicamente avanzado, sino con un estilo que haga justicia a tanto contenido como encierra. Eléctrico puro, como el e-tron del que deriva, pero híbrido en su imagen, con una zaga que emula el dinámico estilo de los Sportback, hace que la línea del techo baje dos centímetros —hasta 1,661 m en total, sin penalizar la habitabilidad interior, aunque sí el maletero, el cual reduce en 45 litros su capacidad—, o firmar un espectacular Coeficiente aerodinámico CX de 0,25. Aquí, las evoluciones corren como la pólvora y, por ejemplo, Audi ya es capaz de pasar del 88 al 91 por ciento de la capacidad total de sus baterías por cada carga, así que el e-tron Sportbak también gana algo de autonomía, 36 km en total para firmar un radio de acción máximo de 448 km en la versión de baterías más potentes. Dos son los kits de propulsión que ofrece este modelo, siempre combinando dos motores; 300 kW para el conjunto más 55 e-tron, ligado a baterías de 95 kWh, y 230 kW con baterías de 71 kWh para el 50 e-tron, en esta caso, con autonomía máxima de 347 km. Mismo ambiente interior y esperables sensaciones de conducción semejantes, donde predomina el confort y refinamiento, pero también la deportividad y capacidad de aceleración de puro dragster aunque, eso sí, es un peso pesado que supera las dos toneladas y media en vacío. Mires donde mires encontrarás destellos técnicos, desde el puesto de conducción, los espejos por cámara o las nuevas luces de "alta resolución" Digital Matrix Led Headlight compuestas por micro-espejos que modulan la duración e intensidad de la luz a razón de 5.000 veces por segundo. -Más información: Audi e-tron Sportback. Audi A3 2020 en fase de pruebas Audi A3 2020: con genes compartidos con Golf y León Visto el nuevo Golf 8, el coche del que deriva, podría esperase una evolución para nada disruptiva de esta nueva generación del Audi A3, pero Mercedes, con su nuevo Clase A y CLA en sus diferentes carrocerías, obliga a cambiar el paso. Ya sabíamos que el A3 se desprenderá de la carrocería de 3 puertas... pero lo hará a cambio de un abanico inédito de formatos: un cinco puertas clásico, otro con estilo Sportcoupé, un Hatchback elevado tipo Allroad y con posibles versiones de tracción total serán sólo algunas de las más singulares dentro de la gama. La evolución de la plataforma técnica modular transversal MQB no sólo le hará ganar centímetros de longitud y habitabilidad al nuevo Audi A3, también permitirá afinar peso y electrificar motores que se apoyarán en sistemas de hibridación ligera mild-hybrid de 48V con empuje eléctrico puntual. Habrá unidades 1.0, 1.5 y 2.0 TFSi, 1.6 y 2.0 TDi diésel, también un Plug-In híbrido enchufable así como un inédito S3... ¡diésel! -Más información: Audi A3 2020. Audi e-tron GT: el tercer eléctrico puro para la marca Tercer e-tron para la marca y segunda plataforma en juego de las cuatro que sustentará la futura gama de modelos eléctricos de Audi, compuesta por 20 carrocerías diferentes. J1 es su código interno. Se trata de un desarrollo común compartido, al igual que la plataforma PPE, con Porsche —ambas, con tecnología de 800V y capaces de admitir cargas de hasta 350 kWh—, y caracterizada por el diseño de su piso plano, la distribución de sus baterías o por utilizar exclusivamente motores síncronos de imanes y siempre a pares: uno por eje. Así, tanto el e-tron GT como los otros modelos deportivos que se basen en él tendrán siempre tracción total con reparto variable, pero primando la deportividad. 434 kW (590 CV) será el rendimiento global de la primera versión, "alimentada" por baterías compuestas por 33 módulos que proporcionan 90 kWh. Audi ya ha adaptado la línea de Böllinger Höfe, aledaña a Neckarslum, y donde también se fabrica el deportivo R8 para que el e-tron GT pueda ver la luz a finales de 2020. -Más información: Audi e-tron GT 2020. Así podría ser el renovado Audi Q5 (imagen: Schulte) Audi Q5 2020: la renovación del SUV, con detalles del A4 Tercer año de vida para para un Q5 plenamente en vigor tras las llegada de los dos plug-in TFSIe —300 y 367 CV, versiones que en el actualizado modelo llegarán con baterías de mayor capacidad— pero al que Audi quiere modernizar su estilo exterior y, sobre todo, interior donde la novedad más importante será la llegada del entorno digital MMi Touch del A4 y modelos superiores. Destacan no sólo las nuevas pantallas táctiles, sino también funcionalidades que el cliente podrá descargarse o actualizar bajo demanda. Mecánciamente, el Q5 completará sus motorizaciones de 4 cilindros con tecnología mild-hybrid, mientras que los V6 se reservan para el SQ5 y futuro RS Q5. El estreno en sociedad del renovado Audi Q5 tendrá lugar, con toda probabilidad, a finales de 2020, momento en el que comenzaría a venderse en algunos mercados europeos (en determinados países, se empezaría a comercializar a comienzos de 2021). -Más información: Audi Q5 2020. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/todos-los-nuevos-audi-de-2020-a3-e-tron-sportback-q51 punto
-
30 de diciembre de 2019 ¿Te gustan las pantallas? Los futuros Audi tendrán todavía menos botones Que el concepto "todo pantalla" es una moda y que ha llegado para quedarse es algo que, nos guste o no, tenemos que ir asumiendo. Desde Diariomotor somos los primeros en criticar los problemas que puede acarrear esta idea en algunas ocasiones, sin embargo es una moda inevitable. Audi es una de las grandes defensoras del diseño interior "todo pantalla", y aunque aún existen ciertos botones y mandos físicos, ya os podemos confirmar que los futuros Audi cada vez tendrán menos botones. Todos los fabricantes está apostando en mayor o menor medida por interiores "todo pantalla" En los últimos lanzamientos de la marca alemana como pueden ser el Audi A7 Sportback o el Audi e-tron, es fácilmente reconocible la tendencia de diseño incorporada por la firma. El interior se ha convertido en un verdadero expositor tecnológico con hasta 3 pantallas para gestionar todo el vehículo en tanto a infoentretenimiento. Pero esta idea no ha quedado ahí, pues otros elementos satélite como el mando de luces ha abandonado el diseño de ruleta o botones por un panel de tipo táctil. Es más, incluso los retrovisores desaparecen, y con ello sus mandos físicos, añadiendo sendas pantallas en las puertas donde se visualiza el exterior y se gradúa la imagen que capta cada cámara. * Imagen del interior del Audi e-tron Y el despliegue del Audi e-tron con hasta 5 pantallas es solo el principio, pues según ha confirmado el responsable de diseño de Audi Marc Lichte, el objetivo de Audi a corto plazo es erradicar los controles físicos del interior. Esta idea persigue ofrecer un ambiente totalmente digital, personalizable y muy configurable, mejorando la experiencia con la interfaz y permitiendo ofrecer un amplio abanico de nuevas funciones. Al todo producirse a través de una pantalla (hardware), el abanico de posibilidades es infinito pues solo dependerá del software el ofrecer diferentes diseños o funciones. Sin embargo, esta idea "todo pantalla" no se quedará ahí, pues cada vez estamos más cerca de la implementación de la realidad aumentada a gran escala. Esta tecnología que poco a poco comienza a aparecer en nuestros dispositivos móviles y que incluso ya hace acto de presencia en algunos coches, pretende hacerse total protagonista en el interior de los futuros lanzamientos. De esta forma el objetivo es emplear los vidrios del automóvil para proyectar la información que necesitemos, dejando completamente libre el espacio interior. FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-futuro-diseno-interior-pantalla-sin-botones/1 punto
-
23.12.2019 Movilidad: Audi y BMW invertirán 12.000 millones de euros en autos eléctricos hasta 2024 Un proyecto denominado "Plan de Transformación de Audi" está liberando los fondos necesarios para afrontar la transformación que vivirá el sector El tiempo de ser conservador en el sector del auto eléctrico está empezando a quedar atrás entre los grandes grupos. Después de una primera fase que fue en la mayor parte de los casos un tiempo perdido, ahora las marcas más importantes están comenzando no sólo a dar pasos adelante importantes, sino que incluso están acelerando los planes presentados hace apenas unos meses. Como ejemplo Audi, que acaba de confirmar un importante incremento de su inversión en el sector del coche eléctrico. En total para el periodo 2020-2024 Audi ha indicado que destinará un total de 37.000 millones de euros en I+D y en levantar nuevas instalaciones, de los cuales 12.000 millones estarán destinados a su proyecto de movilidad eléctrica. Un proyecto denominado «Plan de Transformación de Audi (ATP)» que está liberando los fondos necesarios para afrontar la enorme transformación que vivirá el sector en el próximo lustro. El objetivo es llegar a 2025 con una oferta que abarcará hasta 30 modelos electrificados diferentes. Una cifra que normalmente es algo engañosa al incluir todo tipo de sistemas con alguna presencia de la electricidad, desde híbridos ligeros hasta híbridos enchufables. Pero en este caso podemos ver que Audi si está haciendo los deberes, y de esos 30 modelos, al menos 20 serán 100% eléctricos. Con este movimiento Audi tiene la intención de que para 2025, el torno al 40% de sus ventas estén protagonizadas por modelos totalmente eléctricos e híbridos. Un objetivo notable que supondría alcanzar unas 720.000 unidades entregadas al año según las cifras de ventas del 2018. Una marca en la que jugará un papel importante la nueva plataforma modular (PPE) en la que Audi está trabajando de forma conjunta con Porsche, y que facilitará el trabajo de poner en el mercado modelos premium de mayor tamaño y más rentables. Por su parte otro de los grandes nombres de la industria, BMW, también está preparándose para dar un salto adelante. Y como ejemplo los 400 millones que ha destinado a su fábrica alemana de Dingolfing. La más grande de los alemanes en Europa, y que prepara sus líneas para acoger a la nueva generación de coches eléctricos que debutará en 2021 de la mano del iNext. Un preludio de una importante expansión a nivel global que le llevará también a acelerar las inversiones en sus plantas de China, que además del mercado local también se encargarán de atender la demanda del mercado europeo. Una arriesgada decisión que quedará a expensas de los movimientos geopolíticos en un escenario de guerra comercial que puede hacer de un día para otro la inversión menos rentable. La conclusión es que el tiempo de mirar para otro lado ha terminado, y que la inversión en electrificación se ha convertido en una prioridad dentro de los grandes grupos automovilísticos que están viendo que han llegado algo tarde, y que si no apuran se quedarán irreversiblemente atrás en esta nueva generación. FUENTE: https://www.iproup.com/innovacion/10055-inovacion-diseno-tecnologia-Audi-y-BMW-invertiran-12-000-millones-de-euros-en-autos-electricos1 punto
-
19 Dic 2019 Jose Miguel Aparicio, director general de Audi España: "El Gobierno debe ser consciente del papel que tiene en la consolidación del vehículo eléctrico para reducir el sobreprecio que implica la tecnología" Audi es un fabricante de automóviles alemán. Desde 1965 pertenece al Grupo Volkswagen. Su nombre viene de la traducción al latín del apellido de su fundador, Horch, que significa oye o escucha. Dentro del sector del automóvil, Audi siempre se ha posicionado en el segmento premium y sus modelos se asocian a la última tecnología y al diseño deportivo. Durante 25 años consecutivos ha sido la marca premium más vendida en España. Jose Miguel Aparicio es el director general de Audi en España. Ocupó el mismo cargo en Skoda tras haber pasado también por Seat y Ford en puestos de marketing y ventas. Recibió el Premio CEO Insider de Business Insider en los últimos premios de motor de Axel Springer España. En un momento de transformación profunda del sector, y de mayúsculos retos futuros, es interesante ver cómo se posiciona una marca como Audi, tradicional líder en el segmento premium. Mantener la esencia atractiva de la marca, y a la vez adaptarse a los nuevos sistemas de propulsión —que priman menos la deportividad— y a la experiencia del coche autónomo, no parece una tarea fácil. Sin embargo, la estrategia de la marca, como sucede dentro del Grupo Volkswagen, no deja lugar a dudas. Y los objetivos no pueden ser más ambiciosos: que el 25% de las ventas totales en 2025 sean coches eléctricos. La venta de coches va a caer ligeramente este año en España (las matriculaciones bajaron un 4,29% hasta noviembre respecto a 2018) y en el segmento premium más que en el generalista. Sin embargo, Audi va a acabar como co-líder junto a Mercedes dentro de su segmento, tras haber sido la marca número 1 en España durante 25 años consecutivos. Hace pocos días, los jugadores del Real Madrid recogieron su Audi, en el marco de un acuerdo de patrocinio que se remonta a 2003. Jose Miguel Aparicio lleva ya 16 años en la industria del motor y, a pesar de este momento de incertidumbre en el sector, se muestra optimista. Y también contento tras el reconocimiento por parte de Business Insider en los premios motor de Axel Springer como CEO Insider de 2019. Aunque, como él mismo dijo al recibirlo, "no creo que lo merezca especialmente viendo los grandes profesionales que hay en esta industria". José Miguel Aparicio, director General de Audi España. El papel de Audi en la nueva etapa del sector Audi ha sido protagonista este año con varios lanzamientos importantes. ¿Cómo calificarías este 2019 para la compañía? Es un ejercicio en el que Audi ha culminado la renovación de su gama de productos. Y no solamente su catálogo, sino también la estructura de decisión en la compañía. En estos momentos tenemos una gama de producto que, de promedio, tiene una antigüedad de 2,4 años. Esto significa que todos los modelos son prácticamente nuevos. Es una gama extensa porque vivimos en un momento en el que existen muchos nuevos segmentos. Hace unos años no había coches SUV —todocaminos—, pero es que ahora además tenemos coches eléctricos, coches híbridos enchufables, coches de gas… Hasta ahora hemos vivido prácticamente en un plano bidimensional y ahora, de repente, nos aparece una tercera dimensión que es la tecnología de propulsión. Esto hace que gestionar todo el portfolio de producto sea mucho más complicado. Aún así, Audi lo está consiguiendo. Tenemos la oferta de producto más completa con más de 70 variantes por lo que respecta a versiones deportivas y nuevas tecnologías de propulsión. ¿Cómo está funcionando el e-tron, vuestro modelo eléctrico? El e-tron está produciendo una transformación tanto externa como interna. En la década de 1980 empezamos con Quattro, que modeló la marca, los atributos, en lo que llamamos estar a la vanguardia. De la misma manera, ahora estamos dando un salto generacional de ese mismo concepto y de esa misma percepción. Con e-tron empieza para nosotros una nueva era en la que queremos destacar y ser referentes en electromovilidad premium. Nos hemos esforzado mucho en explicarlo a nuestros clientes. Y no sólo a nuestros clientes, sino también a los potenciales interesados. Con e-tron empieza para nosotros una nueva era en la que queremos destacar y ser referentes en electromovilidad premium Estamos haciendo muchas actividades y mucha comunicación para que esto suceda. Internamente también está suponiendo una transformación de la compañía porque, junto a la llegada de la electromovilidad, llega la anticipación de cómo hacer las cosas en términos de postventa, en términos de comercialización, en varios aspectos. José Miguel Aparicio, director General de Audi España (dcha) y Manuel del Campo, CEO de Axel Springer España (izq). JavyGo http://www.laidea.es/ Esta cualidad premium de Audi es interesante en este nuevo contexto. ¿Se puede mantener esa experiencia de la conducción que ha convertido a Audi en un líder en el segmento premium con la llegada de los nuevos sistemas de propulsión o del coche autónomo, por el que también vais a apostar muy fuerte? Creo que es uno de los grandes retos. Está claro que es una de las bases sobre las que Audi ha cimentado su diferenciación. Hay que refundarlas porque prestaciones dinámicas, construcción de materiales ligeros, tecnologías de iluminación, tracción en las cuatro ruedas… Todos estos elementos han sido elementos de diferenciación tecnológica. Cuando nos planteamos el futuro, estos elementos serán otros porque influye mucho la conectividad, la eficiencia, la sostenibilidad o la autonomía extendida, y la experiencia a bordo del vehículo. Con el caso del e-tron sí que hemos hecho algo importante. Los coches eléctricos que iban llegando al mercado en los últimos años parecían coches diseñados con otros criterios de calidad estética. Nosotros hemos incorporado todo el ADN de Audi dentro de un coche eléctrico de tal manera que el e-tron no es solamente un gran coche eléctrico, sino un coche que está claramente a la vanguardia. Marca estilo, mantiene el ADN de la compañía y es 100% SUV. Al fin y al cabo, los SUV son los modelos de mayor éxito actualmente. Por lo tanto, sitúa la referencia de lo que es un coche eléctrico premium a un nivel mucho más alto que lo convierte en referencia. El objetivo de Audi es que la venta de coches eléctricos en 2025 suponga el 25% del total. ¿Es un objetivo factible? Tenemos que decir que no sólo depende de nosotros. Las razones por las que se revoluciona o se ha expandido el mercado de los coches eléctricos en Europa en algunos países, especialmente en Noruega y en Países Bajos, tienen mucho que ver con tres factores. Por un lado, la infraestructura de recarga. Que los usuarios encuentren facilidades para instalar sus puntos de recarga en el domicilio, pero que también los encuentren en medio de sus trayectos. Esto en España tiene todavía un larguísimo recorrido. Nuestra infraestructura de recarga está por debajo de la media europea, especialmente en recarga rápida, porque no solamente se trata de recargar, sino de que lo hagas en un tiempo razonable y para eso es necesario que los puntos de recarga tengan una potencia instalada elevada. Al final, la cuestión está en que los consumidores estén dispuestos a pagar el sobreprecio que la tecnología disponible implica En segundo lugar, son muy importantes los incentivos que se generen. Para los consumidores de tecnología siempre existen estas incertidumbres. ¿Cómo se ha hecho en países como Noruega? Con impulso público. Por ejemplo, no pagando en las autopistas de peaje, no pagando en aparcamientos... También se pueden hacer excepciones para las empresas a la hora de dar los coches eléctricos a sus empleados. Hay que tener en cuenta que la tecnología está disponible pero tiene precios superiores a la convencional. Al final, la cuestión está en que los consumidores estén dispuestos a pagar el sobreprecio que la tecnología disponible implica y esto tiene mucho que ver con que las autoridades reduzcan ese sobreprecio y ayuden a crear los incentivos. El tercer elemento tiene que ver con los consumidores que llevan toda su vida con motores de combustión. Tienen que dar ese salto a los coches eléctricos y, normalmente, ya no vuelven debido a la experiencia tan positiva que viven. Continua/ FUENTE: https://www.businessinsider.es/entrevista-jose-miguel-aparicio-director-general-audi-espana-5451451 punto
-
18/12/2019 Arrancan los cursos de conducción de Audi en Sierra Nevada y Baqueira Beret Los participantes podrán disfrutar de un entorno privilegiado, al mismo tiempo que mejoran su técnica de conducción y disfrutan al volante de un Audi Audi organiza unos cursos de conducción en las estaciones de esquí de Sierra Nevada y Baqueira Beret durante los meses de enero, febrero y marzo (Audi) Estamos a pocos días de que empiece el invierno, por lo que es habitual que determinadas zonas del país se cubran con un manto blanco y otras lo hagan puntualmente en circunstancias excepcionales. Independientemente del lugar, existen unas normas básicas para conducir sobre nieve con seguridad. La conducción sobre nieve o hielo es peligrosa porque los neumáticos reducen su capacidad de tracción y patinan. Esto puede acabar provocando la pérdida de control del coche, lo que incrementa el riesgo de sufrir un accidente de tráfico. Para evitarlo hay que moderar la velocidad e incrementar la distancia de seguridad respecto al vehículo precedente. Y es que tanto el espacio como el tiempo de frenada aumentan considerablemente en superficies de este tipo. Como viene siendo habitual durante los últimos años, Audi organiza unos cursos de conducción en las estaciones de esquí de Sierra Nevada y Baqueira Beret durante los meses de enero, febrero y marzo. En ambas localizaciones, la de mayor altitud y la de mayor superficie esquiable de España respectivamente, se adaptan circuitos diseñados para la ocasión sobre la nieve y el hielo, donde los participantes podrán disfrutar de un entorno privilegiado, al mismo tiempo que mejoran su técnica de conducción y disfrutan al volante de un Audi. Entre los vehículos de la marca de los cuatro aros que podrán conducir los participantes en los cursos se encuentran algunos de los mejores representantes de la gama Audi con tracción quattro, como son el Audi Q7 e-tron TDI quattro o el Audi TT Coupé Launch edition 45 TFSI quattro. Junto a ellos, los participantes también podrán conducir varios modelos deportivos de las gamas S y RS de Audi, entre los que destacan el Audi RS 5 Sportback, el Audi RS 4 Avant o el Audi RS 3 Sportback. Asimismo, este año Audi ha decidido realizar una nueva incorporación en los circuitos: la presencia del nuevo Audi e-tron . El SUV eléctrico estará disponible para pruebas de conducción durante el calendario de los cursos Audi Winter driving experience 2020. En Sierra Nevada, durante los fines de semana de cursos, en la plaza de Pradollano; mientras que en Baqueira se podrá probar los viernes y los sábados por la tarde en el Hotel Val de Neu, donde Audi instalará dos cargadores. En cuanto a los cursos, este año las pruebas están diseñadas para trabajar la anticipación, agilidad y tiempo de reacción en superficies deslizantes, explotando todo el potencial de la tecnología quattro de Audi y ensayando el funcionamiento de los distintos sistemas de seguridad activa. Cada curso estará impartido por un equipo de instructores especializados y se compone de una clase teórica y una serie de pruebas específicas de conducción. Algunos de los ejercicios prácticos son pruebas de sobreviraje, control de las inercias y técnicas de giro, todos ellos necesarios para perfeccionar las habilidades necesarias para afrontar con seguridad los imprevistos más comunes que puede encontrarse cualquier conductor en carretera. Los cursos se iniciarán el próximo 18 de enero y tanto en Sierra Nevada como en Baqueira Beret, se impartirán durante todos los fines de semana hasta el 15 de marzo, excepto el fin de semana del 1 y 2 de febrero. En la estación de los Pirineos los cursos se llevan a cabo en horario de mañana, comenzando alrededor de las 8:00h y finalizando a las 12:30h con una comida de despedida. El precio es de 290 euros para los clientes Audi y 350 euros para el resto. Con el curso, Audi ofrece la posibilidad de adquirir 2 forfaits para esquiar en la estación a un precio inferior al de venta al público, así como la posibilidad de probar un equipo de esquí Salomon. Por su parte, en la estación andaluza los cursos tienen un coste de 240 euros para los clientes Audi y 280 euros para el resto, incluyendo en este caso 2 forfaits gratuitos para una jornada, y la posibilidad de probar un equipo de esquí Salomon. El horario de los cursos en Sierra Nevada también es de mañana. FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/actualidad/20191218/472338379988/arrancan-los-cursos-de-conduccion-audi-en-sierra-nevada-y-baqueira-beret-e-tron-conducir-nieve-hielo-coche.html1 punto
-
16 Dic 2019 Audi se deshará de botones físicos e introducirá realidad aumentada en futuros modelos Audi ya tiene programado su próximo gran cambio de diseño que empezará por el interior, y con la introducción de nuevas tecnologías. Adiós a los botones físicos y, en su lugar, un sistema de realidad aumentada que llevará a cambiar algunos otros elementos. Tecnología y automoción han caminado cerca desde siempre, pero la integración de nuevas tecnologías es cada vez mayor en los nuevos modelos y, sobre todo, en modelos premium. Ya hay fabricantes que han dado un importante salto en la renovación del interior de sus coches, y una de las próximas será Audi. El fabricante alemán, con la última actualización de su sistema MMI Touch Response ya ha apostado por un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas de diagonal, una pantalla táctil de 10,3 pulgadas y un tercer display de 8,6 pulgadas para los controles específicos del climatizador. Hay pocos botones físicos ya, pero próximamente habrá todavía menos. Más tecnología en el interior de los próximos coches de Audi. Audi va a reducir a cero los botones físicos con su próximo interior, más tecnológico aún Marc Lichte, jefe de diseño de Audi, ha adelantado detalles al respecto. Ha comentado que el siguiente paso, para el interior de sus futuros modelos, pasa por la introducción de un sistema de visualización en realidad aumentada -como ya ofrece Mercedes, por ejemplo- y la eliminación por completo de los botones. Concretamente ha señalado que el cuadro de instrumentos se hará ligeramente más pequeño y reducirá la cantidad de información mostrada, mientras que las dos pantallas táctiles del centro se unirán en un único panel. El control de volumen, uno de los pocos botones físicos que quedan, va a desaparecer y en su lugar habrá controles táctiles y por voz. La realidad aumentada, como ya sabemos, utiliza cámaras convencionales para combinar, en una pantalla, imágenes reales con imágenes creadas por el sistema informático. Algo especialmente útil para tecnologías como la navegación GPS, donde es posible superponer indicaciones sobre imágenes reales que nosotros mismos estamos viendo con nuestros ojos. El Audi e-tron GT también introducirá importantes cambios en el diseño exterior. Pero Audi no solo va a 'revolucionar' el diseño de sus interiores en sus próximos modelos La compañía no tiene prevista una revolución de diseño únicamente para sus interiores, sino también para los diseños exteriores. Y uno de los factores clave en esto es precisamente el paso a los sistemas de impulsión eléctricos. Gracias a batallas más largas y voladizos más cortos, por el cambio en la distribución de la 'mecánica', Audi prevé importantes cambios. En aproximadamente cuatro años vamos a ver cómo los eléctricos de Audi van a ir cambiando, sobre todo, para reducir la altura de conducción y carrocería de manera destacable. Los SUV se mantendrán parecidos, pero rebajar la altura de otros modelos va a permitir un importante salto a nivel de aerodinámica y autonomía. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-interior-pantallas-realidad-aumentada-201963348.html Fuente: Motor Authority1 punto
-
13/12/2019 Audi ya está probando los exoesqueletos en sus talleres La firma alemana coloca dos nuevos exoesqueletos en una de sus plantas de fabricación para 60 empleados. La robótica es capaz de abrir nuevos horizontes a muchos trabajadores. Al fin y al cabo es una herramienta como otra cualquiera, aunque sus capacidades son mucho más amplias. En Audi lo saben, y es que en los talleres de la compañía alemana ya han empezado a probar nuevos exoesqueletos para las tareas de montaje y taller en general. Llegan los exoesqueletos a Audi La firma alemana es una de las más prestigiosas del mundo del automóvil y también quiere ser puntera en el uso de la tecnología. Hasta ahora, las máquinas habían llegado a las plantas de ensamblaje de la compañía para la producción en masa de automóviles. Esto acelera todo el proceso, por lo que es más sencillo preparar una amplia tanda de automóviles del tirón. La mano de obra humana también es necesaria y seguirá siendo más imprescindible que nunca gracias a una nueva herramienta. Resulta que Audi incorpora los exoesqueletos en su planta de Ingolstadt. 60 trabajadores tendrán acceso a esta nueva maquinaria que servirá para diversas tareas en la producción de coches de la marca. Concretamente se añaden dos al plantel: Paexo (de Ottobock) y Skelex 360 (de Skelex). Ambos servirán para la instalación de piezas bajo la carrocería así como la aplicación de protección de corrosión y sellado de circuitos. Su composición es sencilla, similar al de una mochila que los empleados se ponen para realizar trabajos pesados que a partir de ahora lo serán mucho menos. No solo se agiliza la labor, también los trabajadores tendrán que preocuparse menos del esfuerzo físico que tienen que hacer para hacer su cometido. Según las declaraciones de Peter Kössler de Audi “al reducir constantemente la carga en las estaciones de trabajo, podemos mejorar su salud y bienestar. Las nuevas tecnologías, como los exoesqueletos, con los que estamos haciendo que la producción sea cada vez más progresiva, también contribuyen a esto". Con esto no cabe la menor duda de que la llegada de los exoesqueletos es inminente. Recordemos que hay otras firmas que también están trabajando en esta tecnología, por lo que más trabajadores se beneficiarán del uso de estos aparatos. Otros modelos de exoesqueleto Con la llegada de estos dos nuevos exoesqueletos a Audi no cabe duda de que el trabajo duro en las fábricas de automóviles será aún más llevadero. Pero recordemos que hay otros sectores en los que los exoesqueletos son algo más aparatosos como el Guardia XO que te presentábamos esta semana. FUENTE: https://as.com/meristation/2019/12/13/betech/1576255542_333597.html1 punto
-
13 Dic 2019 Audi Sport cumple 25 años celebrándolo con un paquete especial para sus deportivos La firma deportiva de los cuatro años está de onomástica. Cumple 25 años desde que el RS 2 fuese lanzado al mercado. Un feliz momento que se celebra con un paquete especial que refuerza la deportividad de los modelos con el sello de Audi Sport. A día de hoy, Audi Sport vive uno de los momentos más felices, con una gama de modelos deportivos como nunca antes vista, al nivel de BMW M y de Mercedes-AMG, gracias a una nueva estrategia implementada por el nuevo jefe. De no ser así, habría permanecido restringida a los familiares de los A4 y A6, junto con el R8 como estandarte propio. Pero la nueva estrategia abrió el mercado con los deportivos compactos siendo el RS 3 Sporback el primero en llegar, sumándose también los SUV con los RS Q3, además del recién llegado RS Q3 Sportback. El paquete especial 25 aniversario ofrece la pintura especial "Azul Nagaro" para los modelos RS En total, durante 2019 se han presentado cinco modelos con las siglas RS, por lo que la onomástica de los 25 años solo la pueden celebrar los modelos con estas dos letras deportivas en su nombre, con un paquete especial que refuerza la deportividad de la que hacen gala. En homenaje al primero que abrió esta saga, el RS 2, un familiar basado en la carrocería familiar del Audi 80 que contaba con un motor de cinco cilindros y 2.2 litros con 316 CV de potencia máxima, para los nuevos TT RS Coupé, RS 4 Avant, RS 5 Coupé y RS 5 Sportback, RS 6 Avant y el RS 7 Sportback se ofrece la pintura de carrocería "Azul Nagaro", además de los selectos "Negro Mythos", "Gris Nardo" y "Blanco Glacier". Colores que contrastan con el acabado especial en aluminio mate de las cuchillas de las tomas de aire del paragolpes delantero y el difusor trasero, y con el acabado en negro brillante de los anillos de Audi, las carcasas de los espejos retrovisores exteriores o el spoiler trasero del TT RS. Todos disponen de un diodo que proyecta el número "25" al abrirse las puertas. Por dentro, el interior se presenta en cuero negro perforado con detalles de Alcantara en azul, como el inserto en el volante que marca "las 12 en punto" o los ribetes de las alfombrillas. En los RS 6 Avant y RS 7 Sportback, la tapicería de cuero Valcona estrena climatización, y todos presentan un logotipo especial "25 Years" en los asientos, alfombrillas y paneles de las puertas. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-sport-25-anos-paquete-especial-201963286.html1 punto
-
04 de diciembre de 2019 Cómo son los Audi que no se venden en España En colaboración con la empresa china First Automovile Works (FAW), construye determinados modelos de Audi en versión alargada. Audi comenzó a operar en China en 2009 en colaboración con la empresa local FAW Group, socio del Grupo Volkswagen en el país asiático.Los modelos de Audi destinados en exclusiva al mercado chino se producen en la factoría de la localidad de Changchun –con una producción actual de más de medio millón de unidaes al año–, de donde salen el A4 L, A6 L, A6 L TFSIe y Audi Q5 L. En 2020 también se incorporará a la línea de producción de Chagchun el Audi e-tron. A finales de 2013, se inauguró una segunda planta de producción en la localidad de Foshan (provincia de Guangdong, al sur de China), donde se fabrican los Audi A3 Sportback, Audi A3 Sedan, Audi Q2L y Q2 L e-tron. Entre los modelos exclusivos que Audi produce en el país asiático encontramos los siguientes: A4L Se trata del Audi A4 que todos conocemos, pero en el mercado chino dispone una batalla 4 cm más larga para ofrecer unas plazas traseras más espaciosas. Mide 4,81 m de largo y su gama mecánica se reduce a un motor 2.0 turbo en versión 35 TFSI de 150 CV, 40 TFSI de 190 CV y 45 TFSI de 252 CV. A6L El A6 también se vende en China en versión larga, que en este caso alcanza los 5,05 metros de largo de nuevo para aumentar el espacio en las plazas traseras. Su gama mecánica se compone de un motor 2.0 turbo en versión 40 TFSI de 190 CV y 45 TFSI de 224 CV, así como de un 3.0 V6 turbo (55 TFSI) de 340 CV. Audi Q2L Curiosamente, algunos de los SUV de Audi también se venden en China con carrocería larga, incluso el pequeño Q2. En esta ocasión, el Q2L ve incrementada su batalla desde los 2,60 m de largo hasta los 2,63 m. Mide 4,23 m de longitud, en lugar de los 4,19 m del Audi Q2 europeo y su única motorización es la 35 TFSI de 150 CV. Audi Q5L El Q5L mide 4,75 m de largo, mientras que el Audi Q5 tiene una longitud de 4,66 m. Su batalla se alarga hasta los 2,90 m de largo, en lugar de los 2,81 m del Q5. Su gama de motorizaciones se compone de un motor 2.0 turbo que se disgrega en dos variantes: 40 TFSI de 190 CV y 45 TFSI de 252 CV. Si quieres conocer más vehículos exclusivos, raros o, sencillamente, que no se comercializan en España, los encontrarás en el auario Todos los Coches del Mundo 2020, editado por LUIKE, donde aparecen recogidos todos los modelos a la venta en España y yna selección de los automóviles más interesantes, entre los que se comercializan fiuera de nuestras fronteras. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/2019/12/06/son-audi-venden-espana/53664.html1 punto
-
09.12.2019 Audi detiene producción; retomará en enero de 2020 Audi México detiene producción hasta enero, el secretario general de trabajadores confirmó que se trata de una medida por ajustes en las líneas de producción ante una menor demanda de unidades. Continua: FUENTE: https://www.milenio.com/negocios/audi-detiene-produccion-retomara-enero-20201 punto