Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Showing content with the highest reputation on 04/17/25 en todas las áreas

  1. Bonita maquina. Tal como te dije; ahora a disfrutarla y que sea para mucho tiempo.
    1 punto
  2. Hola, bienvenido a éste ya tu foro y espero que pronto al Club FattahA5. Disfruta de esa máquina, que te aseguro te dará muchas satisfacciones. Disfruta además, de todo lo que tienes a tu disposición en este Club y foro, porque aquí tienen cabida tod@s l@s que quieran pertenecer, aprender y compartir ideas, experiencias y conocimientos; eso sí, con respeto y de muy buenas maneras, que siempre se agradecen. Nosotros por nuestra parte, estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites y sepamos. Un cordial saludo desde el PRC Picoteo Pontevedra.
    1 punto
  3. Hola, bienvenido a éste ya tu foro y espero que pronto al Club clonsen60. Ya solo te queda disfrutarlo mucho tiempo y lleno de satisfacciones. Disfruta además, de todo lo que tienes a tu disposición en este Club y foro, porque aquí tienen cabida tod@s l@s que quieran pertenecer, aprender y compartir ideas, experiencias y conocimientos; eso sí, con respeto y de muy buenas maneras, que siempre se agradecen. Nosotros por nuestra parte, estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites y sepamos. Un cordial saludo desde el PRC Picoteo Pontevedra.
    1 punto
  4. Hola, bienvenido a éste ya tu foro y espero que pronto al Club Pictach. Pues a seguir disfrutándolo que tienes para años. Disfruta además, de todo lo que tienes a tu disposición en este Club y foro, porque aquí tienen cabida tod@s l@s que quieran pertenecer, aprender y compartir ideas, experiencias y conocimientos; eso sí, con respeto y de muy buenas maneras, que siempre se agradecen. Nosotros por nuestra parte, estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites y sepamos. Un cordial saludo desde el PRC Picoteo Pontevedra.
    1 punto
  5. 23 Mar 24 Audi da marcha atrás con el nombre de sus coches La marca introduce cambios en la nomenclatura de sus automóviles, que resultaba confusa para los compradores. Audi apuesta por simplificar los nombres de sus coches. Poner nombre a un coche no es sencillo y cada marca sigue su propio estilo para denominar a sus vehículos: números, toros, vientos… la lista es interminable. Lo que sí es común es que la denominación de las distintas versiones pueda dar lugar a combinaciones que resultan confusas para los compradores, algo que Audi ha querido remediar dando marchas atrás a una decisión que tomó en 2017. Fue entonces cuando a las habituales coletillas utilizadas por la marca alemana, como ‘quattro’ para los modelos con tracción integral o ‘TDI’ para designar a los diésel, se añadió un número de dos dígitos para clasificar las distintas versiones de los modelos. La cifra indicaba era el rango de potencia en el que se encontraba el vehículo. Así, por ejemplo, los que tenían la denominación 45 estaban entre los 230 y los 250 CV. Se trataba de una terminación orientativa, puesto que no indicaba la potencia concreta de la versión, pero que desde Audi consideraron que servía para estructurar la gama mecánica. Confusión con los nombres de Audi Sin embargo, el resultado ha generado confusión entre sus potenciales clientes (e incluso entre la prensa especializada), lo que ha llevado al fabricante a optar por eliminarlo y simplificar así la nomenclatura de sus modelos. Es algo que se ha podido ver ya en los nuevos Audi Q8 e-tron y Audi Q6 e-tron, y que se extenderá a los próximos lanzamientos de la compañía. Ha sido Florian Hauser, director de Ventas y Marketing de productos de Audi para vehículos eléctricos de batería, quien ha concretado a la medida a Auto Express. AUDI Explica que “cuando hablamos de simplicidad, no sólo hablamos de las opciones y el proceso de configuración, realmente estamos pensando en conseguir una estructura más limpia para la oferta de motores que se ajuste a las demandas de nuestros clientes”. Además, clarifica que seguirá habiendo maneras de identificar cierto tipo de versiones: “Si se trata de un modelo de altas prestaciones con tracción quattro, entonces es el SQ6 […]; cuando hablamos de tracción trasera es sólo un Q6. Para baterías más pequeñas y más grandes, podríamos pensar en un sufijo detrás del 6, como por ejemplo, Performance. Así, ya no necesitamos los números”. FUENTE: https://motor.elpais.com/actualidad/audi-da-marcha-atras-con-el-nombre-de-sus-coches/
    1 punto
  6. No sé en que estaban pensando los creadores de semejante idea, que al final me parece más un lío que confundirá a los clientes, sino que también es un enorme gasto de dinero de marketing y publicidad para la marca...
    1 punto
  7. 20/03/2024 Audi se despide de las insignias numéricas en sus modelos, ahora sabrás de qué combustible se trata por el sonido (si lo tiene) de su motor La estrategia de nomenclaturas en Audi vuelve a ser objeto de revisión. La marca de los cuatro aros ya ha reordenado los nombres comerciales de su gama de productos con la llegada de los nuevos modelos eléctricos que mantienen su apellido e-tron. El resto sólo los podrás identificar por su imagen o el sonido de su motor. Ya no tendrás que pedir a Audi que elimine la insignia del motor, no vendrá directamente. - Audi El lío en Audi es tan mayúsculo como continuo. La marca de los cuatro aros se encuentra inmersa en una reorganización de su gama de productos con la llegada de los nuevos modelos eléctricos. La lógica invitaba a pensar que el apellido «e-tron» era más que suficiente para identificar a los cero emisiones, pero nada más lejos de la realidad. La distinción tenía que ser mayor para no mezclar modelos de combustión, híbridos enchufables incluidos, con los eléctricos. Crear una gama paralela no estaba en los planes de Markus Duesmann, el anterior máximo responsable de la marca de Ingolstadt, como han hecho BMW, Volkswagen o Mercedes, sino ir más allá obligando a reorganizar la gama de modelos para encajar los eléctricos. Los que tienen numeración par han dado un salto adelante, como ya te hemos contado que ha ocurrido con el A4 Avant, que cuando sea lanzado al mercado pasará a engrosar la gama A5 y los A6 ahora se convierten en A7. Insignias como la del nuevo SQ6 e-tron será la única que verás en la zaga de los nuevos Audi. Los cuatro aros y el nombre del modelo, los únicos emblemas en los Audi La excepción son los A1 y Q2, cuyo relevo llegará mucho más tarde bajo esta última denominación. Eso implica que el sucesor del A8, del que no se sabe nada, también dará el pertinente paso adelante como debería de hacerlo el Q8, aunque en el caso del SUV deportivo descienda un nivel y se integre en la gama del Q7 con el añadido Sportback. Un lío que no sólo confunde a los clientes, sino que también supone un despilfarro de dinero en lo que a marketing y publicidad se refiere. Es el factor clave que ha obligado a Mercedes a prescindir de la submarca EQ de cara al futuro y utilizar estas dos letras como añadido al nombre de la versión mecánica identificándola como eléctrica. Igual que ocurre con las letras «d» y «e» para los diésel e híbridos enchufables. Pero Audi ha vuelto a ir un paso más allá y ha rediseñado la forma de nombrar las versiones de sus modelos, en aras de no confundir más a los clientes. Simplemente, los sufijos para identificar a las versiones desaparecen. No sabrás la potencia de los Audi y tampoco si es quattro o no Las denominaciones numéricas de 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55 y 60 creados hace unos años, y acompañados de las siglas TFSI y TDI, desaparecerán de forma casi inmediata. El renovado Audi A3 será el primer modelo que ya no presentará estas insignias en el lado derecho de su trasera. Sólo la insignia izquierda con el nombre del modelo, y los más deportivos con la «S» o «RS». Esta será la única opción para identificar un Audi o a través del sonido de su motor. Sabrás que es gasolina, diésel, híbrido o eléctrico, pero no si tiene 150 CV o 300 CV. Incluso, no sabrás si es tracción quattro o no. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-nuevos-nombres-2024101049.html
    1 punto
  8. 21 marzo 2024 Así pagará Audi la factura para entrar, y competir, en la Fórmula 1 El desembolso de Audi para competir en la Fórmula 1 se prevé elevado, chocando con la política de reducción de costes del Grupo Volkswagen Prototipo de monoplaza de Audi para la Fórmula 1. | Audi Audi invertirá mucho dinero para entrar en la Fórmula 1, un gasto que no se destinará solo a armar el equipo, sino también a competir. Porque la firma de los cuatro aros no quiere participar, quiere ganar y eso en la F1 es sinónimo de dinero. La misma compañía ya lo ha confirmado a través de su director financiero, Jürgen Rittersberger, que ha admitido que el gasto se mantendrá elevado más allá de 2026, año en el que arrancará su andadura en el Gran Circo. Según ha explicado el directivo esta semana a la agencia Reuters, en un principio la mayor parte de la inversión servirá para desarrollar un chasis y un motor competitivos, para continuar después en un desarrollo continuo que les permita colocarse en un margen relativamente corto de tiempo en una posición de competitividad respecto a sus rivales. Antes de todo eso, sin embargo, Audi deberá llevar a cabo la compra de Sauber en su totalidad. Aunque en un primer momento esperaba hacerse con un 70% del equipo suizo, a principios de mes confirmó que se hará con el 100%, cerrando así semanas de especulaciones en lo relativo a su compromiso con la competición y el acuerdo con Sauber. El retorno en la Fórmula 1 Audi no ha hablado de cifras ni de cuánto esperan invertir en total durante los próximos años, pero espera que el retorno sea elevado en términos de marketing y prestigio y, por tanto, en ventas y volumen en el mercado global. Con el incremento de la popularidad del deporte alrededor del mundo desde la entrada de Liberty Media a la propiedad del mismo y por el éxito de programas como Drive to Survive de Netflix, la Fórmula 1 ha vuelto a atraer la mirada de los fabricantes. Audi empezará en la F1 en 2026. | Audi En el seno del Grupo Volkswagen, la firma de Ingolstadt y Porsche han sido las más interesadas, y ambas tienen luz verde para entrar en la competición siguiendo caminos por separado. Los de Stuttgart, sin embargo, todavía no tienen nada cerrado. Los intentos de Andretti, que de momento han sido rechazados, son otro ejemplo de lo codiciados que están los puestos en la parrilla del Gran Circo. No obstante, ganar vale dinero. Y mucho. Y ni siquiera invirtiendo ingentes cantidades de dinero se asegura la victoria. Lawrence Stroll y sus multimillonarios esfuerzos en personal, instalaciones y desarrollo en Aston Martin son el ejemplo perfecto, como también lo son los cuatro años que tardó Mercedes-AMG en ganar tras comprar Brawn GP o los 16 años que hace que Ferrari no se alza con el título de constructores. ¿Cómo se paga la factura? El inmenso esfuerzo económico que la marca de los cuatro aros deberá hacer próximamente, sin cifras específicas, choca con los planes de reducción de costes que quiere llevar a cabo el Grupo Volkswagen, que a finales del año pasado anunció que recortes de hasta 10.000 millones de euros en personal administrativo de la marca Volkswagen o, lo que es lo mismo, reducir los gastos administrativos en una quinta parte. Aunque no se dijeron entonces, y tampoco se han concretado aún, si habrá despidos y cuántos serán, las informaciones adelantadas por el rotativo alemán Handelsblatt, citando al director de la firma, Thomas Schäfer, sí apuntaban a que la marca quería aprovechar el envejecimiento de la generación del baby boom, ofreciendo la prejubilación a alrededor de 3.000 personas. Actualmente dispone de 40.000 empleados de administración. Por otro lado, la marca de Wolfsburgo también anunció que pondrá en marcha medidas de reducción de costes -tampoco se han confirmado despidos-, para incrementar su margen operativo hasta el 6,5% desde el 3,4%. La misma fórmula pondrá en marcha Audi, que buscará incrementar su margen operativo hasta el 14% para finales de la década, desde el 7,6% de este año. Pese a que la Fórmula 1 es una gran oportunidad para la marca, el director financiero del Grupo Volkswagen, Arno Antlitz, dijo este mes en una entrevista que “hay costes en la operación que tendremos que compensar como parte de nuestro programa de eficiencia”. Todo, en un momento en el que Audi se juega el futuro con la electrificación. Según sus planes, su último coche de combustión debería lanzarse en 2026, pero la ralentización del mercado enchufable y la necesidad de incrementar su margen operativo, podrían hacer que se replanteen esta medida. FUENTE: https://neomotor.epe.es/actualidad/asi-pagara-audi-la-factura-para-entrar-y-competir-en-la-formula-1-YE1732980
    1 punto
  9. De otra parte, Lamborghini sumó su tercer ejercicio consecutivo con récord de entregas, con 10.112 unidades comercializadas, un 9,5% más que en 2022, mientras que los ingresos crecieron un 12,1%, hasta los 2.663 millones de euros. Asimismo, Ducati tuvo un descenso en las entregas del 5,4%, hasta las 58.224 unidades comercializadas, mientras que su facturación se redujo un 2,2%, hasta los 1.065 millones de euros. Además, las entregas de modelos completamente eléctricos por parte de la marca Audi crecieron un 51% en comparación con 2022, hasta alcanzar las 178.429 unidades. En cuanto a la producción, el grupo Audi, que cuenta con 22 plantas en todo el mundo, la incrementó un 14,1% el año pasado, hasta alcanzar los 1.960.597 vehículos. En el caso de España, donde el consorcio produce el Audi A1 en la factoría de Martorell (Barcelona) desde octubre de 2018, esta se situó en las 64.890 unidades, un 10,3% más frente a 2022. La factoría alemana de Ingolstadt volvió a ser la que más modelos produjo para Audi, con un total de 403.874 vehículos, un 21,3% más que un año antes. El grupo Audi cerró el año pasdado con una plantilla de 87.736 empleados, lo que supone 260 menos que un año atrás. Jürgen Rittersberger, miembro del Consejo de Administración de Audi AG, Finanzas, Asuntos Legales e IT ha explicado que grupo planea lograr un margen operativo del 14%. Para lograrlo, "estamos buscando dónde podemos ser más ágiles y eficientes, dónde podemos eliminar procesos innecesarios y reducir la complejidad. En lo que respecta a los costes, nos estamos centrando especialmente en los costes variables". Inversiones de 41.000 millones de euros hasta 2028 De cara a los próximos años, el grupo Audi tiene claro por dónde tiene que pasar su estrategia: electrificación y digitalización. Así las cosas, para el periodo 2024-2028 el consorcio alemán invertirá 41.000 millones de euros en estas dos áreas. Del monto total , el grupo Audi destinará el 72% del total, unos 29.500 millones de euros, al desarrollo de vehículos eléctricos y digitalización. El 28% restante, unos 11.500 millones de euros, se quedarán para el desarrollo de modelos de combustión, híbridos enchufables y otros. Para 2024, el grupo Audi prevé comercializar en todo el mundo entre 1,7 y 1,9 millones de unidades. En cuanto a la cifra de negocio, el consorcio alemán estima lograr entre 63.000 y 68.000 millones de euros, al tiempo que estima lograr un margen operativo de entre el 8% y el 10%. El grupo también prevé que el flujo neto de caja al cierre de 2024 se situará entre los 2.500 y 3.500 millones de euros, mientras que el ratio de inversión oscilará entre el 11% y el 13%. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12729273/03/24/el-grupo-audi-recorta-sus-beneficios-un-12-en-2023-pese-a-lograr-record-de-ingresos.html
    1 punto
  10. 19/03/2024 El grupo Audi recorta sus beneficios un 12% en 2023 pese a lograr récord de ingresos El beneficio operativo del consorcio alemán cae un 16,8%, hasta los 6.280 millones El consorcio invertirá 41.000 millones hasta 2028 y tres cuartas partes irán a electrificación y digitalización Gernot Döllner, consejero delegado del grupo Audi, y Jürgen Rittersberger, responsable de Finanzas, Asuntos Legales e IT del grupo. Foto: Audi AG El grupo Audi, que engloba a la marca homónima, Lamborghini, Bentley y Ducati, redujo un 12% su beneficio en el año 2023. El consorcio alemán acumuló un beneficio de 6.260 millones de euros. Un descenso que se explica por las condiciones del mercado en el que se desenvolvió el grupo en 2023. Entre estas condiciones destaca el incremento del precio de las materias primas. Asimismo, el beneficio operativo del grupo Audi en 2023 se recortó un 16,8% en comparación con el ejercicio anterior, hasta alcanzar los 6.280 millones de euros. El margen operativo del grupo Audi en 2022 se situó en el 12,2%. De cara a este año, las previsiones del consorcio se situaban en lograr entre el 9% y el 11%. En 2023 cumplió con sus previsiones, al haber cerrado el ejercicio con un margen del 9%. Además, el flujo de caja neto del grupo Audi en 2023 se situó en los 4.740 millones de euros, un 1,4% menos que al cierre de 2022. Gernot Döllner, consejero delegado del grupo Audi, ha reconocido en la conferencia anual de prensa que, "nos estamos posicionando para el futuro desde el punto de vista económico, tecnológico y estratégico, sacando al mercado nuestros productos uno a uno". El directivo alemán ha recordado que de cara a 2027 la marca Audi contará con un modelo eléctrico en cada uno de sus segmentos. De hecho, la marca de los cuatro aros lanzará hasta 20 modelos en los próximos dos años, lo que supone la mayor ofensiva de producto de la marca. En cuanto a la facturación, el grupo Audi volvió a cerrar con récord en 2023. El consorcio alemán ingresó el año pasado un total de 69.865 millones de euros, lo que supone un 13,1% más en comparación con el ejercicio anterior. Una situación que obedece al sólido desempeño de las ventas, la alta demanda y una situación más estable en la cadena de suministro. En lo que a entregas de vehículos se refiere, estas se situaron en las 1.918.912 unidades, un 17,1% más en tasa interanual. Las entregas crecieron en todas las regiones a doble dígito. En el caso de Europa, las entregas de vehículos del grupo Audi se situaron en las 754.549 unidades, un 19,4% más en tasa interanual. Buena parte de culpa de este incremento la tuvieron los principales mercados del Viejo Continente. Lideró estos crecimientos Reino Unido, con alzas del 24,2%, seguido de Italia (+19%), España (15,6%) y Francia (+12,7%). China, por su parte, elevó las ventas de vehículos un 13,2%, hasta las 732.893 unidades, al tiempo que en Estados Unidos se comercializaron 235.178 vehículos, un 21,5% más frente a 2022. Por marcas, Audi comercializó el año pasado un total de 1.895.240 vehículos, lo que supone un incremento del 17,4% en comparación con el año anterior. Bentley, por su parte, recortó las entregas un 10,6% en 2023, hasta situarlas en las 13.560, al tiempo que sus ingresos cayeron un 13,1%, hasta los 2.938 millones de euros. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12729273/03/24/el-grupo-audi-recorta-sus-beneficios-un-12-en-2023-pese-a-lograr-record-de-ingresos.html
    1 punto
  11. Audi Q6 e-tron FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/confusion-nombres-modelos-audi-quita-plumazo-1373645 . . . . . .
    1 punto
  12. . . . . . . . . . Audi Q6 e-tron FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/confusion-nombres-modelos-audi-quita-plumazo-1373645 .
    1 punto
  13. Audi Q6 e-tron FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/confusion-nombres-modelos-audi-quita-plumazo-1373645 . . . . . . . . . .
    1 punto
  14. “Y si se trata de un modelo de altas prestaciones con tracción quattro, entonces es el SQ6. Si piensas en lo que viene después, cuando hablamos de tracción trasera es sólo un Audi Q6. Para baterías más pequeñas y más grandes, podríamos pensar en un sufijo detrás del '6', por ejemplo, ‘Performance’. Por lo tanto, ya no necesitamos los números, por lo que no los mostraremos”, concluye. Se trata de un movimiento lógico que posiblemente se extienda a otros fabricantes, puesto que la situación es bastante compleja en el caso de muchos de ellos. Un caso claro es el de BMW, que optó por introducir la ‘i’ para denominar sus coches eléctricos, pero que ya utilizaba esa vocal para denominar a las versiones equipadas con motor gasolina (en contraposición con la ‘d ’ que se utiliza para los diésel), lo que también puede generar cierta confusión. Al fin y al cabo es un problema que deriva de la duplicación de las gamas, algo que también hubo que afrontar hace tiempo con la llegada de los SUV. AUDI FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/confusion-nombres-modelos-audi-quita-plumazo-1373645
    1 punto