Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Showing content with the highest reputation on 04/22/25 en todas las áreas

  1. Buenas. Al final he podido quitar el reposacabezas de mi Audi Q5 de 2021. Para ello he tenido que quitar la protección trasera, creo que es imposible hacerlo sin quitar dicha protección. Os explico un poco el proceso. Para quitar la protección hay que empezar por la parte de abajo. En la parte inferior hay dos enganches en ambos lados. No son accesibles, por lo que tirando del protector por abajo y dando un golpe seco en uno de los lados salta el enganche. Luego he seguido con el de abajo del otro lado. Seguidamente hice los mismo con dos de los laterales, que más bien están situados a un cuarto de altura por abajo. Mismo procedimiento, golpe seco y tirar a la vez. Los de arriba son un poco más complejos. Tiene 2 pitorros que se anclan mirando hacia arriba y también tiene otros dos enganches. Es por ello que esa parte sale hacia abajo, por lo que tirando la protección hacia abajo golpe seco en cada lado de la parte superior. Con todo eso debería salir sin dañar el protector del asiento trasero. (El proceso de colocación es bastante simple, colocando la protección hacia arriba pon los pitorros superiores luego apretamos cada enganche de arriba a abajo) Para sacar el reposacabezas, hay que meter la mano por debajo de la tapicería por detrás del asiento en la barra del lado izquierdo mirando hacia adelante. En es lado hay un botón que se pulsa hacia delante que libera otro botón un poquito por encima que se pulsa hacia abajo. Así queda liberado el reposacabezas. Es importante pulsar primero el botón que va hacia adelante y, sin soltar este, pulsar a la vez el botón superior que va hacia abajo. Espero que os sirva.
    1 punto
  2. Se me fue la pinza con el MKI, MKII y el 6KI y 6KII, el mio es el 6KI MKII, tanto I y tanto II al final se lia jejejejejeje
    1 punto
  3. Audi R8 V12 TDI concept (2008) Aunque la idea de un superdeportivo o 'hiperdeportivo' diésel pueda parecer descabellada, Audi ya lo había hecho antes, aunque sólo en forma de prototipo. El R8 V12 TDI de 2008 tenía un bloque V12 biturbo de 6 litros con 493 CV y 1.000 Nm de par motor. Venía incluso con una caja de cambios manual de seis velocidades, que dirigía todo ese potencial hacia un sistema de tracción total quattro. Esta configuración le permitía acelerar hasta 100 km/h desde parado en 4,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima superior a los 250 km/h. Al igual que el Skorpion, el R8 V12 TDI también se quedó en el tintero. Sin embargo, su motor pasó a propulsar al alocado Audi Q7 V12 TDI. De vuelta al presente, Audi ha insinuado un nuevo buque insignia de altas prestaciones, que probablemente adopte la forma de un R8 eléctrico. Esperemos que esta vez tenga más éxito, ya que el antiguo R8 e-tron no consiguió sus objetivos comerciales, con únicamente alrededor de un centenar de unidades vendidas. FUENTE: https://es.motor1.com/news/715636/audi-skorpion-concept-2013-historia/
    1 punto
  4. 14 Abril 2024 Este superdeportivo de Audi 'desechado' tenía motor diésel Se suponía que iba a ser un coche de resistencia para la carretera, situado por encima del superdeportivo R8. Hace muy poco nos despedimos del Audi R8, pero durante unos años, Audi jugó con la idea de fabricar otro modelo dedicado a las máximas prestaciones. Entre 2010 y 2013, la marca de los cuatro aros trabajó en un concept car deportivo bajo la denominación interna 'Skorpion'. Descubrimos el intrigante superdeportivo que descansa en el Museo August Horch de Zwickau (Alemania). La idea detrás del Skorpion era diseñar una versión de calle del coche de carreras de resistencia R18, ganador de Le Mans. Sí, el que tenía un poderoso motor turbodiésel. El trabajo aerodinámico debía inspirarse en los coches del DTM de Audi de aquellos días. El fabricante alemán afirmaba que este superdeportivo 'deshechado' se habría posicionado por encima del R8 de segunda generación, que se estaba desarrollando por esa misma época. El R8 Mk2 entró en producción en 2015. Audi Skorpion (2013) Se consideraron múltiples trenes motrices para el Skorpion, tanto motores de gasolina como de ciclo diésel con potencias que variaban entre 400 y 550 CV. Los ingenieros de Audi estudiaron versiones de propulsión trasera y de tracción total, así como una configuración híbrida que combinara un motor de combustión interna con otro eléctrico. Sin embargo, el proyecto no llegó a materializarse, ya que la marca alemana lo canceló. Audi debió de tomar en serio el lanzamiento del Skorpion en algún momento, ya que Car and Driver informó en abril de 2013 de que el coche iba a entrar en producción a corto plazo. Según los rumores, el plan era producir solo 333 unidades, por lo que sería tan exclusivo como el R8 GT y el A1 Quattro. Se suponía que iba a utilizar la plataforma del R18 con un monocasco de fibra de carbono reforzado con estructura de paneles de aluminio. En su día, se creyó que el Skorpion utilizaría el motor diésel V6 de 3,7 litros del coche de carreras junto con un propulsor eléctrico, lo que supondría una potencia combinada de 700 CV (aproximadamente). La mecánica de combustión interna movería las ruedas traseras, mientras que el motor eléctrico accionaría el eje delantero, permitiendo una configuración 'quattro' electrificada. FUENTE: https://es.motor1.com/news/715636/audi-skorpion-concept-2013-historia/
    1 punto
  5. 13 de abril de 2024 Audi se deshace de una de sus señas de identidad más confusas 7 años después, Audi pone fin a una de sus señas de identidad más confusas y polémicas de los últimos años, su nomenclatura. Desde el lanzamiento del recientemente presentado Audi Q6 e-tron, los nombres de los modelos de Audi cambian (a mejor) AUDI Puede parecer un hecho menor, pero lo cierto es que una parte de la personalidad de un coche viene dada por su nomenclatura. Todos los coches nuevos tienen un nombre propio, que designa su modelo y su categorización dentro de la gama del fabricante, pero no todos pasan a estar dentro del ideario común de los conductores y compradores. Es evidente que hay nombres que todos asociamos a una marca, como el “Golf” en el caso de Volkswagen o el “911” en el caso de Porsche. Audi decidió hace no muchos años modificar la nomenclatura con la que identificaba a sus modelos. Si hasta 2017 la firma de los cuatro aros utilizaba una nomenclatura consistente en una letra acompañada de uno o varios números (excepto en el caso del TT), a la que se le asignaban una serie de números con los que identificaba su motor. De esta manera, era habitual encontrarse con modelos terminados en “1.6 TDI”, en “2.0 TFSI” o en “3.0”, dependiendo siempre del motor que se alojase bajo su capó. A partir de ese año la firma alemana cambió su manera de identificar los motores que se alojaban en sus coches, usando números que iban desde 25 hasta 60 para referirse a una gama de potencias, no a un motor en concreto, acompañándose estos números de las siglas “TDI” o “TFSI”. Esta nueva manera de identificar sus modelos por parte de Audi se termina con el nuevo crossover eléctrico. El Q6 de acceso a la gama, que ya cuenta con tracción en las cuatro ruedas, recibe el nombre de Q6 e-Tron quattro, mientras que su versión más potente se bautiza como SQ6 e-Tron, sin ningún tipo de “añadido” relativo a su potencia o configuración mecánica. Además, cuando llegue la futura variante con tracción trasera, ésta llevará simplemente el nombre de Q6 e-Tron. Sin embargo, para evitar confusiones en una línea de modelos que ofrecerá distintos tamaños de batería, es posible que Audi tenga que agregar un sufijo como "Performance". Este cambio no se limita a los vehículos eléctricos, ya que los coches a gasolina y diésel también se sumarán a esta simplificación en la nomenclatura. Según informes, Audi planea eliminar la combinación de dos dígitos de las tapas de maletero y portones traseros de los automóviles de combustión interna, dejando únicamente el nombre del modelo como único identificador. Esta última medida, eso sí, aún está pendiente de hacerse realidad ya que de momento todos los Audi con motor de combustión seguirán mostrando en su parte trasera su “apellido” identificativo. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/audi-deshace-sus-senas-identidad-mas-confusas_20240413661ab880c18d400001769ef7.html
    1 punto
  6. 11/04/2024 Mercedes espera a Max Verstappen y Audi aprieta por Carlos Sainz para 2025 Auto Motor und Sport El reput*do medio alemán, Auto Motor und Sport, nos ha ofrecido más detalles acerca de la situación actual en el mercado de pilotos para la temporada 2025, que está al rojo vivo. Todo el mundo está a la espera de ver qué hará Max Verstappen, que parece no tener ninguna prisa para tomar una decisión sobre su futuro. Mercedes se perfila como la única opción realista fuera de Red Bull para el piloto holandés, de hecho, los de Brackley ya tendrían aprobado internamente su salario, que se dice que sería más alto incluso que el de Lewis Hamilton, incluyendo primas y un puesto como embajador de la marca después de su carrera. Sin embargo, a pesar de su reciente éxito, el equipo está en medio de una racha deportiva complicada y los problemas técnicos persisten, por lo que Verstappen se resiste a tomar una decisión por el momento y espera mejoras. El por ahora tres veces campeón del mundo no tendría problemas en seguir con Red Bull y cumplir su contrato hasta finales de la temporada 2028. Esto pasará siempre y cuando todo se mantenga igual y se de por finalizada la lucha de poder dentro del equipo, algo que sigue sin estar del todo garantizado. Por otra parte, Aston Martin y Ferrari siguen tentando a Adrian Newey, que tendrá que tomar una decisión pronto si quiere estar preparado para el nuevo reglamento de 2026. Para Mercedes, la espera puede valer la pena, mientras que su joven promesa, Andrea Kimi Antonelli, sigue siendo una opción bastante factible y comenzará en breve su programa de desarrollo con monoplazas de Fórmula 1, contando con varias pruebas a lo largo de la temporada. En cuanto a Carlos Sainz, su actual estado de forma le ha devuelto al punto de mira de varios equipos como Red Bull, Mercedes, Aston Martin, y sobre todo Audi, quizás la opción menos conveniente a corto plazo. Los de Ingolstadt tienen como prioridad firmar al piloto madrileño cuanto antes y están presionándole para que tome una decisión. No obstante, si eso no ocurre finalmente, el segundo gran favorito sería el compatriota Nico Hulkenberg. Sergio Pérez también está en la lista, en caso de abandonar Red Bull. FUENTE: https://pitlanemotor.com/2024/04/11/mercedes-espera-a-verstappen-aston-martin-y-red-bull-presionan-a-alonso-y-audi-aprieta-por-sainz-para-2025/
    1 punto
  7. 10 abr 2024 / Fórmula 1 Red Bull desvela la oferta de Audi a Carlos Sainz: "Una decisión rápida..." Helmut Marko, asesor de Red Bull, dice que Audi le ha pedido a Carlos que tome una decisión cuanto antes: "Rápidamente...". Carlos Sainz | Getty Carlos Sainz no tiene asiento para el año que viene en la Fórmula 1. Y está demostrando que merece pilotar un coche ganador. Mercedes, Red Bull, Aston Martin o Audi podrían ser sus opciones. Y la decisión estaría a punto de llegar. Helmut Marko, asesor de Red Bull, ha desvelado que Audi quiere que Carlos tome una decisión ya: "Por lo que comenta la radio del paddock, Audi ha pedido a Carlos Sainz que tome una decisión rápidamente...". Además, también ha hablado de Aston Martin: "Está ejerciendo presión en múltiples frentes". Red Bull no quiere entrar en esos juegos. Prefiere esperar. Por lo que Sergio Pérez parece la opción más lógica para continuar en el equipo el curso que viene: "Pérez estuvo muy sólido en Japón". "Está haciendo su mejor temporada con nosotros", sentencia Marko sobre el piloto mexicano. Si Checo continúa en Red Bull, sólo un asiento quedaría libre de cara al curso que viene: el de Lewis Hamilton y Mercedes. Siempre que Fernando Alonso renueve su contrato con Aston Martin, claro. FUENTE: https://www.las..ta.com/noticias/deportes/motor/formula1/red-bull-desvela-oferta-audi-carlos-sainz-decision-rapida_2024041066166a9c5e1b1f00013a6b2b.html
    1 punto
  8. FUENTE: https://www.auto10.com/actualidad/ya-estan-aqui-los-audi-q6-y-sq6-nuevos-suv-100-electricos-y-deportivos/22438
    1 punto
  9. Diseño e innovación El Audi Q6 e-tron presenta un diseño e-tron perfeccionado, con líneas aerodinámicas y detalles exclusivos que lo hacen destacar en cualquier entorno. Además, es el primer modelo en estrenar la primera firma lumínica digital activa del mundo, que ofrece una mayor seguridad y una experiencia de conducción única. En cuanto al interior, ofrece un espacio lujoso y confortable, con tecnologías avanzadas como el MMI panoramic display y el MMI passenger display, que brindan una experiencia de conectividad sin igual. Equipamiento y precios En cuanto al equipamiento, el Audi Q6 e-tron ofrece opciones como faros LED plus, climatizador de tres zonas y sistema de navegación MMI plus. Además, los acabados S line y Black line añaden elementos de diseño exclusivos y tecnologías avanzadas. Los precios del Audi Q6 e-tron parten desde 79.990 euros, mientras que el SQ6 e-tron tiene un precio de 104.990 euros. Conclusión Con el lanzamiento de los nuevos Audi Q6 y SQ6 e-tron, la marca alemana continúa liderando el camino hacia la movilidad eléctrica. Estos SUV eléctricos no solo ofrecen un rendimiento excepcional, sino que también incorporan las últimas innovaciones en tecnología y diseño. Sin duda, son una opción a tener en cuenta para aquellos que buscan un vehículo eléctrico deportivo y de alto rendimiento. Audi ha vuelto a demostrar su compromiso con la innovación y la excelencia, estableciendo un nuevo estándar en el segmento de los SUV eléctricos. FUENTE: https://www.auto10.com/actualidad/ya-estan-aqui-los-audi-q6-y-sq6-nuevos-suv-100-electricos-y-deportivos/22438
    1 punto
  10. Arquitectura electrónica de alto rendimiento La nueva arquitectura electrónica E3 1.2 del Audi Q6 e-tron permite a los clientes experimentar la digitalización en el vehículo de forma más directa porque controla todas las funciones del vehículo, desde el infotainment hasta los sistemas de asistencia, proporcionando una experiencia de conducción totalmente conectada y personalizada. El nuevo concepto de visualización y manejo, denominado Digital Stage, incluye el Audi MMI panoramic display y el MMI passenger display. El primero cuenta con una pantalla OLED de diseño curvado, con el Audi virtual cockpit de 30,2 cm y la pantalla táctil MMI touch de 36,8 cm. Para el pasajero delantero, la pantalla MMI adicional ofrece un modo activo de privacidad y una experiencia interactiva única. Tecnología de iluminación avanzada El Audi Q6 e-tron también marca un hito en tecnología de iluminación, al estrenar la primera firma lumínica digital activa del mundo. Esta innovación permite generar una nueva imagen cada diez milisegundos en los pilotos traseros digitales OLED de segunda generación, que pueden comunicarse con el entorno de forma selectiva. Además, añade la función de luz de comunicación, que advierte a otros usuarios de la vía de accidentes, maniobras y averías con anticipación. Con un total de hasta ocho firmas luminosas digitales para las luces diurnas de los faros Matrix LED delanteros y las luces traseras digitales OLED 2.0, el Q6 e-tron establece nuevos estándares en términos de individualización y seguridad. FUENTE: https://www.auto10.com/actualidad/ya-estan-aqui-los-audi-q6-y-sq6-nuevos-suv-100-electricos-y-deportivos/22438
    1 punto
  11. 09/04/2024 Ya están aquí los Audi Q6 y SQ6: nuevos SUV 100% eléctricos y deportivos Los nuevos SUV eléctricos de Audi representan una combinación apropiada entre tamaño medio, rendimiento deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de conducción propia de la marca de los cuatro aros. El Audi Q6 e-tron no solo es un vehículo eléctrico deportivo de alto rendimiento, sino que también representa un ejemplo de innovación tecnológica en el panorama automovilístico. Con su arquitectura electrónica de alto rendimiento y su tecnología de iluminación avanzada, evoluciona los estándares de conectividad, seguridad y confort en el segmento de los SUV eléctricos. Prestaciones y autonomía El Audi Q6 e-tron marca un antes y un después en términos de prestaciones y autonomía en el segmento de los SUV eléctricos. Con una potencia de sistema de 285 kW (388 CV) y un par motor de 535 Nm, este vehículo acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 5,9 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 210 km/h, limitada electrónicamente. Además, cuenta con una autonomía homologada de hasta 618 km según el ciclo combinado WLTP. Por su parte, el SQ6 e-tron eleva aún más el listón, con una potencia de sistema de 380 kW (517 CV) y un par motor de 820 Nm. Esta versión deportiva del SUV eléctrico acelera hasta los 100 km/h desde parado en 4,3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 230 km/h, con una autonomía WLTP de hasta 590 km. Tecnología de carga rápida Una de las características más destacadas de los nuevos modelos de Audi es su tecnología de carga rápida. Gracias a la arquitectura de 800 voltios y una potencia de carga máxima de hasta 270 kW, el Q6 e-tron puede recuperar hasta 255 km de autonomía en solo 10 minutos de carga en una estación adecuada. Además, todas las versiones incluyen de serie el sistema de carga e-tron compact, que permite recargar con una potencia de hasta 7,4 kW con red eléctrica monofásica y de hasta 11 kW en trifásica. FUENTE: https://www.auto10.com/actualidad/ya-estan-aqui-los-audi-q6-y-sq6-nuevos-suv-100-electricos-y-deportivos/22438
    1 punto
  12. 09 Abr 2024 Marko, sobre Audi: "Es extraño que los nuevos pongan presión en el mercado de pilotos" El austriaco deja claro que no se van a dejar influenciar y no tomarán su decisión 2025 tan pronto No tiene dudas de que Carlos Sainz será un piloto a tener en cuenta para Red Bull en esta Silly Season Helmut Marko en Suzuka El asesor de Red Bull, Helmut Marko, está extrañado de que Audi haya empezado a poner presión en el mercado de pilotos para 2025. El austriaco recuerda que abril es demasiado pronto para tomar decisiones y ellos, por su parte, no se dejarán influir y esperarán unos meses a la hora de adjudicar su segundo asiento. El fichaje de Lewis Hamilton por Ferrari ha desatado una de las Silly Season más intensas de los últimos años. En ella, está metida una marca como Audi, que busca a sus dos pilotos para su proyecto, el cual arrancará en 2026 con la nueva reglamentación de motores. No obstante, antes, hay que disput*r una temporada entera con Sauber, uno de los equipos menos atractivos de la parrilla actual. A raíz de ello, el propio Marko se muestra sorprendido de que Audi presione tanto a pilotos como equipos para cerrar la parrilla 2025 más pronto que tarde. El plan de Red Bull es esperar unos meses más para decidir quién ocupará su segundo asiento la próxima temporada. "El mercado de pilotos ha explotado en abril y normalmente, es un mes en el que nadie habla sobre ello. Es ridículo, pero nosotros no vamos a entrar en este juego. Vamos a esperar y ver y tras ello, tomaremos la mejor decisión posible", ha comentado Marko en una entrevista con Motorsport Japón. "No sé lo que está pasando. He escuchado que Audi quiere meter presión, pero es algo extraño que los nuevos metan presión en el mercado de pilotos. Es demasiado pronto para nosotros y sin duda, vamos a tomarnos un buen tiempo antes de tomar una decisión", ha añadido. En esta Silly Season, uno de los nombres más interesantes es el de Carlos Sainz, un piloto que ya debutó en Fórmula 1 con Toro Rosso. Marko recuerda que tendrán en cuenta al español, pero está la duda de si él querrá esperar tanto antes de que ellos tomen una decisión o preferirá tener un asiento atado lo antes posible. "Sainz llegó a la Fórmula 1 de la mano de Red Bull y tuvo un buen año en Toro Rosso. Sin duda, es un nombre a tener en cuenta. Normalmente, no solemos hablar sobre decisiones de pilotos en abril, pero parece que todo este asunto se ha adelantado un montón", ha expresado Marko para finalizar. FUENTE: https://soymotor.com/f1/noticias/marko-sobre-audi-es-extrano-que-los-nuevos-pongan-presion-en-el-mercado-de-pilotos
    1 punto