Tabla de líderes
Contenido popular
Showing content with the highest reputation on 11/15/25 en todas las áreas
-
Esto demuestra que los dpf, si se cuidan y se hace mucha carretera, pueden durar toda la vida del coche.1 punto
-
Si eso si, cada uno tiene sus gustos y preferencias y claramente acabaré eligiendo las que a mi mas me gusten y a lo mejor son las mas horteras Pero siempre me gusta conocer otras opiniones y ver si a lo mejor existe otro modelo que yo haya pasado por alto o que haya visto y no me haya convencido de primeras y al verlo otra vez si lo haga. Muchas gracias por tu comentario amigo!1 punto
-
11 de noviembre de 2025 Audi ya ha confirmado un secreto a voces: estrenará un nuevo SUV que impresionará por su tamaño Con una longitud superior a los 5 metros, el nuevo Q9 llega para luchar cara a cara con los Mercedes GLS o BMW X7. Audi ya ha confirmado un secreto a voces: estrenará un nuevo SUV que impresionará por su tamaño Ya es oficial, en 2026 en Audi estrenarán la denominación Q9, que servirá para dar vida al SUV más grande de la historia de la marca. Tras meses de especulaciones en la prensa del motor de todo el mundo, como te hemos contado aquí también, finalmente los responsables de la marca han confirmado su presentación el próximo año. Aunque no será la única gran novedad de la firma de los cuatro aros. Según nos han comunicado desde Audi, la marca “continuará con la mayor iniciativa de producto de su historia”. Para ello se centrará en el “lanzamiento de modelos eléctricos compactos, SUV de gran tamaño movido con eficientes motores de combustión (nuestro protagonista), así como modelos RS de alto rendimiento”. Audi ya tendrá su rival para el Mercedes GLS Por tanto, esta es la confirmación oficial de que los de Ingolstadt van a luchar cara a cara con las propuestas más ostentosas de sus rivales alemanes como son el BMW X7 y el Mercedes GLS. Algunos medios ya apuntan a que su longitud podría establecerse en torno a los 5,20 metros, lo que le daría la suficiente distancia sobre los actuales Q7 (5,07 metros) y Q8 (4,99 metros), respectivamente. Según las estimaciones hechas tomando como referencia los diferentes prototipos que ya llevan un tiempo recorriendo las carreteras europeas, todo hace indicar que este nuevo Q9 contará con una parrilla bastante imponente, acorde un poco al volumen que tendrá su carrocería, utilizando faros compactos colocados en los extremos del SUV alemán. Se podría apostar también a que este modelo, empujado por su gran longitud, cuente con una configuración de su habitáculo de siete plazas, en un espacio interior que se espera sea muy grande. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-ya-ha-confirmado-secreto-voces-estrenara-nuevo-suv-impresionara-por-su-tamano_318908_102.html1 punto
-
Tres nuevos Audi llegarán a la gama en 2026 Pero, más allá de estos resultados, lo importante de este informe a los inversores es el capítulo de novedades previstas para 2026. La marca alemana cuenta con varios modelos en plena fase de desarrollo y, aunque una gran mayoría debería presentarse a lo largo del próximo año, el fabricante ha confirmado tres, entre los que tampoco se encuentra el poderoso superdeportivo basado en el Concept C, del que la marca ha señalado que es un 87 % el modelo de producción. Este exclusivo modelo será novedad en 2027, antes llegarán tres SUV y uno de ellos es completamente eléctrico. Las últimas fotos espía de un prototipo vestido de negro del nuevo Audi Q7 eran todo un indicio de que su presentación estaba más cerca que nunca, sin embargo, no verá la luz de los grandes focos en 2025. Como puedes ver en la infografía sobre estas líneas, supuestamente el Q7 será una de las primeras novedades de la marca de Ingoldstadt que debutará. Sería lo lógico, ya que la entrega actualmente a la venta acumula ya una década y, a pesar de dos lavados de cara, ya es imposible hacer alarde de nuevas tecnologías en todos los planos. El nuevo Audi Q7 lo has visto por fuera y por dentro, copiando el diseño visto en la nueva entrega del Q3 pero a una escala notablemente mayor, provisto de versiones con cinco y siete plazas y motores de gasolina y diésel, de seis cilindros en V y V8 incluso para los híbridos enchufables. El fabricante no ha señalado fecha alguna, es pronto para hacerlo, pero no nos extrañaría que fuese un debut de principios de año. Sólo para 2026, Audi tiene en cartera 15 modelos, salvo que haya problemas El siguiente estreno mundial es el de uno de los SUV más lujosos del mundo, otro que está basado en el anterior pero que supera los cinco metros de largo por mucho. El ansiado Audi Q9 está claro que llegará al mercado, compartiendo imagen exterior e interior, así como características técnicas con el anterior. Si nos atenemos al calendario, este lujoso modelo que cubrirá el espacio del A8 y más se presentaría en torno a primavera y puede que en el Salón del Automóvil de Pekín. El evento asiático es un escenario perfecto para un modelo de semejante nivel de lujo, pero una vez más, no hay ningún extremo confirmado. La tercera novedad será desvelada en la segunda mitad del año, después del verano y caben dos opciones: una presentación propia o ser la estrella de Audi en el Salón del Automóvil de París, donde el novedoso Audi Q2 e-tron debutará. El único eléctrico de este trío, cuya comercialización se retrasaría a 2027. Este será un crossover, basado en la plataforma MEB+, más alto que un Volkswagen ID.3 pero más bajo que el Q4 e-tron. Un compacto eléctrico que llegará con más de 500 kilómetros de autonomía con una carga, ideal para la ciudad y más allá. Por medio de estos tres, los más importantes, la lista de novedades sigue siendo más que larga, pues aún estamos pendientes de una nueva actualización de la gama A3 y de los Q4 e-tron que hemos visto en pruebas, más los exclusivos y rápidos RS 5 en sus dos carrocerías, los poderosos S6 y RS 6 Avant o la nueva generación del exitoso allroad quattro. Como ves, sólo en esta lista hay ocho novedades pendientes, y faltan seis más más: las versiones más poderosas del nuevo A6 e-tron, Q6 e-tron y tanto del Q5 como del Sportback. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-nuevos-modelos-lanzamiento-2026-2025110904.html1 punto
-
06/11/2025 Audi prepara un 2026 de vértigo, tres nuevos SUV y una revolución eléctrica sin precedentes Los resultados comerciales de Audi en este tercer trimestre del año han traído sorpresa. El informe no sólo ha destacado las ganancias de 2025, sino que ha desvelado también los tres nuevos modelos que la firma presentará a lo largo de 2026. Tres SUV, dos de lujo y uno más económico y completamente eléctrico. Audi vive de combustión y de coches eléctricos, pendiente de importantes novedades por llegar. - Motor.es Los informes financieros de marcas como Audi suelen venir acompañados de sorpresa. La firma alemana ha dado a conocer los resultados comerciales que acumula en este trimestre del año, y que ya son claves para determinar los que cerrarán un año 2025 convulso para las ventas de coches eléctricos. Los inversores se han enterado de que la marca de los cuatro aros ha mejorado sus resultados comparados con los de año 2024, pues en general el fabricante ha movido más dinero, ha ganado un poco más que en año anterior. Concretamente, Audi ha ingresado 48.400 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,6 % con respecto al mismo periodo del año anterior, pero no ha entregado más coches. Esta cifra se ha visto considerablemente reducida, con nada menos que 1.175.765 vehículos fabricados entre enero y septiembre de 2025, lo que supone un descenso del 4,8 %. Sin embargo, a pesar de ello, Audi sí ha conseguido que los coches eléctricos sean más importantes en el cómput* global, manteniendo una tendencia positiva en los tres trimestres, y con un Audi Q6 e-tron que sigue ganando popularidad. Detalle de los nuevos modelos de Audi que debutarán en 2026. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-nuevos-modelos-lanzamiento-2026-2025110904.html1 punto
-
Fotos de: MTM - Motoren Technik Mayer Fotos de: MTM - Motoren Technik Mayer La aerodinámica sigue la función, no la moda. Las tomas de aire, los alerones y los difusores no son elementos decorativos, sino herramientas al servicio de la carga aerodinámica. El interior se caracteriza por la personalización más que por la comodidad. En lugar de cinco plazas, hay cuatro asientos individuales de fibra de carbono, dos delante y dos detrás. Tejido Alcantara, cuero y fibra de carbono visible dominan el conjunto. Sin adornos cromados ni florituras, sólo materiales que van en serio. La consola central recuerda más a la cabina de un GT3 que a la de un familiar. Bajo el capó se encuentra el conocido motor V8 biturbo de 4 litros, aunque en una forma radicalmente revisada. Nuevos turbocompresores, admisión modificada, software específico y un sistema de escape que suena como si intentara resintonizar la cresta de los Alpes. El resultado: 1.100 CV y 1.200 Nm de par motor. De 0 a 100 km/h en menos de 2,5 segundos y la marca de 200 km/h se alcanza en unos ocho segundos. La velocidad máxima sólo se alcanza a 350 km/h. Cifras que suenan más a Eurofighter y, sin embargo, siguen siendo adecuadas para el uso diario. MTM ha adaptado completamente la suspensión para que la potencia no se esfume sin control. Se han ensanchado las vías y se ha perfeccionado la aerodinámica. El Pangaea se mantiene estable y neutro incluso por encima de los 300 km/h. El Pangaea GT está limitado a 25 unidades, más un prototipo de presentación. ¿El precio? No se ha indicado oficialmente, pero se da por segura una elevada suma de seis cifras. Y quien se lo esté pensando ahora, probablemente sea demasiado tarde. El MTM Pangaea GT no es un coche para el día a día, sino para el recuerdo. Una bala de fibra de carbono con trasera familiar y corazón de coche de carreras, construido para gente que quiere experimentar las prestaciones en lugar de explicarlas. 1.100 CV, cuatro plazas, 25 unidades... y un mensaje claro: si vas a volverte loco, al menos hazlo con estilo. FUENTE: https://es.motor1.com/news/777891/mtm-pangaea-gt-audi-rs6-1100cv-preparacion/1 punto
-
Fotos de: MTM - Motoren Technik Mayer Fotos de: MTM - Motoren Technik Mayer Fotos de: MTM - Motoren Technik Mayer FUENTE: https://es.motor1.com/news/777891/mtm-pangaea-gt-audi-rs6-1100cv-preparacion/1 punto
-
8 nov 2025 MTM Pangaea GT: un Audi RS 6 Avant con 1.100 CV y pura fibra de carbono Sólo 25 unidades en todo el mundo: el Pangaea GT es más un coche de carreras que un familiar. Foto: MTM - Motoren Technik Mayer Cuando un Audi RS 6 ya no es suficiente, se construye uno nuevo. Esto es exactamente lo que ha hecho MTM. El Pangaea GT no es un proyecto de 'tuning' cualquiera, sino toda una declaración sobre ruedas: 1.100 CV, 1.200 Nm de par motor y una carrocería de fibra de carbono, todo ello en un coche familiar que parece capaz de explorar los límites de la gravedad del circuito de Nürburgring. Este 'monstruo' celebró su estreno en Auto Zürich 2025. Los genes del RS 6 siguen siendo reconocibles, pero el Pangaea GT está tan por encima del modelo de producción que casi todas las piezas han sido revisadas o sustituidas. MTM habla del primer vehículo completamente desarrollado por la empresa y eso es exactamente lo que parece: una declaración de intenciones a Bugatti, Ferrari y similares. El nombre Pangaea (Pangea en español) representa el continente primigenio que lo conectaba todo. El Pangaea GT es una combinación de rendimiento bruto y meticulosidad técnica. La carrocería está fabricada íntegramente en fibra de carbono y se han rediseñado todos los paneles. Incluso el techo, el difusor y las aletas son de fabricación propia. Con 5,13 metros de longitud y 2,12 metros de anchura, el coche es 13 centímetros más largo y 17 centímetros más ancho que el RS 6 Avant, por lo que es probable que en el futuro evite las plazas de aparcamiento tradicionales. Pero el carbono es algo más que un simple adorno. Ahorra peso, aumenta la rigidez y garantiza que el Pangaea sea muy estable. Fotos de: MTM - Motoren Technik Mayer FUENTE: https://es.motor1.com/news/777891/mtm-pangaea-gt-audi-rs6-1100cv-preparacion/1 punto
-
07 Nov 2025 Audi se presentará la próxima semana: Entre dos lagos y a ritmo de samba - viernes Audi El GP de Brasil avanza entre novedad y novedad. Audi ultima los preparativos para presentar su primer monoplaza, mientras la FIA estudia cambios en el formato de los sprints y los pilotos siguen opinando sobre los circuitos y las condiciones de carrera. En el paddock también hay historias curiosas, como la del aficionado que ha logrado asistir a todos los Grandes Premios del año o la del futuro de Jack Doohan, que busca mantener vivo su sueño de llegar a la F1. AUDI SE PRESENTARÁ LA PRÓXIMA SEMANA. Mostrará bocetos o maquetas de lo que será su primer F1. Será el 12 de noviembre a las 21 horas, y se espera que ello ayude a ver cómo serán los coches de 2026, algo que por ahora sólo se conoce a través de los bocetos de la FIA. BRANDON BURGESS, EL SUPERFAN HEINEKEN. Este fan de la F1 conseguirá este año asistir a todos los GP con un presupuesto de sólo 25.000 euros y manteniendo su empleo. Heineken le premia con el primer ‘Season Ticket’ de 2026: un pase para él y un acompañante a todos los GP del año, incluido transporte y hotel. Habrá que hacer mucho para ganar el premio cada año a partir de 2027. NUEVO ASFALTO. Tras las críticas de los pilotos en 2024, los organizadores de la prueba han reasfaltado de nuevo el circuito. En 2024 ya se había hecho, pero seguían existiendo muchas irregularidades, hasta el punto de que a Max Verstappen sus ingenieros le pidieron que no abandonara la trayectoria ni siquiera para refrescar sus gomas de agua, debido a lo bacheado del asfalto. LEWIS FELICITA A VETTEL por su magnífica iniciativa Forest, una acción medioambiental. “Es el único piloto, aparte de mí mismo, que conozco que realmente se pronuncia sobre temas importantes y lucha por ellos... es consciente del panorama general”, ha dicho Lewis, que está comprometido con la batalla por la igualdad de oportunidades. RUSSELL Y MÉXICO. El piloto británico ha pedido una total remodelación de la primera curva del circuito de México para evitar controversias y problemas, especialmente en la salida, como este año. DOS PARADAS Y SPRINT CON BLANDOS. Es lo que la FIA quiere proponer para el próximo año. Lo ha hecho saber a los pilotos para conocer su opinión. JACK DOOHAN. El australiano está buscando asiento en la Super Fórmula japonesa, en un intento de encontrar un camino para retornar a la F1 o, al menos, continuar con una carrera profesional. FUENTE: https://soymotor.com/f1/noticias/audi-se-presentara-la-proxima-semana-entre-dos-lagos-y-ritmo-de-samba-viernes1 punto
-
. Prueba Audi E5 Sportback Quattro 2026 - El Audi misterioso sin logo te sorprenderá . .1 punto
-
¿Qué ventajas específicas supone esta tecnología para los conductores? Michael Kruppa: Imaginemos lo siguiente: el coche proyecta dos líneas sobre la carretera mientras circula. Estas líneas ayudan a mantenerse en el centro de mi carril e indican la posición del vehículo en el carril por el que se circula. Esa es la luz de orientación. Al incorporarnos a una autopista, la imagen de luz proyectada cambia. El coche sabe que estoy en la autopista y puede iluminar el carril de forma dinámica. Se trata de la luz de carril con la luz de orientación. Si quiero cambiar de carril, el sistema de iluminación me ayuda mostrando el indicador activo de intermitencia en el borde de la luz de carril, dependiendo de si estoy señalizando a la izquierda o a la derecha. La ventaja para los demás usuarios de la vía es que pueden ver con antelación que quiero cambiar de carril. Todo esto es posible en el Audi Q3 gracias a los faros Matrix LED digitales con nuestra nueva tecnología micro-LED. Proporciona a nuestros clientes orientación y seguridad y, en última instancia, una sensación positiva al volante. Y, dependiendo de sus preferencias, también puede desactivar estas funciones en el MMI. ¿Qué usuarios de la vía se benefician más de la tecnología de iluminación digital del nuevo Q3? Michael Kruppa: Además de la seguridad de los ocupantes del vehículo, también se benefician de este sistema el resto de usuarios de la vía pública. Por ejemplo, los peatones, los ciclistas o los ocupantes de otros vehículos. Pero también nos centramos en aquellos que no son conscientes de que se están poniendo en una situación peligrosa, como los animales que pueden cruzarse en las carreteras al atardecer. Queremos detectarlos a tiempo para poder reaccionar, frenar o incluso tomar medidas evasivas. ¿También se pueden proyectar símbolos de advertencia? Michael Kruppa: Sí, ese es otro ejemplo de las ventajas de la digitalización. Por ejemplo, cuando la temperatura exterior desciende por debajo de los 5 grados centígrados, el sistema proyecta un copo de nieve en la carretera, exactamente el mismo símbolo que se ve normalmente en la instrumentación. Como conductor, recibo la información al instante y sé que la carretera puede estar muy resbaladiza. ¿Por qué la iluminación avanzada es hoy más importante que nunca? Michael Kruppa: Porque combina seguridad y comodidad, al tiempo que mejora la concentración del conductor. Una buena iluminación significa que puedo ver más, soy más visible y puedo reaccionar más rápido ante cualquier situación. Los modernos sistemas de iluminación digital, como los del nuevo Audi Q3, llevan la seguridad vial a un nuevo nivel. FUENTE: https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/tecnologia-al-servicio-de-la-seguridad-y-el-diseno-los-sistemas-de-iluminacion-del-audi-q31 punto
-
06/11/2025 Tecnología al servicio de la seguridad y el diseño: los sistemas de iluminación del Audi Q3 Michael Kruppa, Director de Desarrollo de Iluminación Delantera, lleva más de diez años como responsable de diversas áreas de desarrollo en Audi. Junto con su equipo, desempeña un papel fundamental a la hora de garantizar que los modelos de la marca de los cuatro aros ofrezcan la mejor seguridad vial posible, incluso en condiciones de poca visibilidad y oscuridad. En esta entrevista, Kruppa explica qué es lo que hace que unos faros sean buenos y qué diferencia al nuevo Audi Q3 de la competencia en lo que respecta a la iluminación. Sr. Kruppa, ¿por qué son tan importantes unos buenos faros? Michael Kruppa: Que se haga de noche antes, así como unas peores condiciones meteorológicas, especialmente ahora en otoño e invierno, suponen un mayor riesgo en el tráfico. Por un lado, como conductor, quiero tener iluminada lo mejor posible la zona por la que circulo para sentirme seguro. Por otro lado, es muy importante que los demás usuarios de la vía pública me vean a tiempo. A menudo, unos pocos segundos marcan la diferencia crucial para evitar una situación peligrosa. Ver y ser visto es lo más importante en el tráfico. Una buena iluminación no es solo una cuestión de comodidad a la hora de conducir, sino que también aumenta considerablemente la seguridad. Además, crea un valor de reconocimiento. En Audi, los clientes tienen numerosas opciones para personalizar su iluminación. En el MMI se pueden seleccionar varias firmas luminosas digitales diferentes, junto con escenarios de iluminación a juego para las funciones coming home/leaving home. ¿Qué caracteriza a la iluminación inteligente de Audi? Michael Kruppa: La iluminación inteligente se adapta de forma activa a la situación de conducción y proporciona mayor seguridad a todos los usuarios de la vía pública. La iluminación que desarrollamos en Audi está diseñada para evitar el deslumbramiento. Nuestros faros Matrix LED detectan los vehículos que circulan por delante y en sentido contrario y bloquean automáticamente la luz que podría deslumbrarlos. De este modo, el conductor ya no tiene que accionar manualmente las luces largas. Esto garantiza que siempre haya suficiente luz delante, que se pueda mantener la concentración durante más tiempo y, en consecuencia, que se conduzca con mayor seguridad. El desarrollo más innovador que utilizamos actualmente en la iluminación delantera de Audi son los faros Matrix LED digitales. Cuentan con numerosas funciones de iluminación adaptativa y pueden proyectar imágenes de luz directamente sobre la carretera: son inteligentes e inspiradores al mismo tiempo. ¿Cuáles son los fundamentos técnicos de una buena iluminación? Michael Kruppa: El requisito básico es que la luz funcione de forma fiable. Cuando la enciendo, debe estar ahí inmediatamente. Más allá de eso, ahora podemos influir en muchos parámetros, como el brillo y el color. Recientemente se han producido importantes avances en la tecnología LED. Nuestras actividades de desarrollo durante los últimos cuatro o cinco años nos han llevado a empezar a digitalizar la iluminación. Al mismo tiempo, optimizamos continuamente otros aspectos. Nuestros faros Matrix LED con tecnología micro-LED son especialmente impresionantes por su menor espacio de instalación, menor peso y mayor eficiencia. También tienen mayor luminosidad y mejor contraste, lo que significa que funcionan mejor en condiciones de visibilidad difíciles. La tecnología micro-LED que acaba de mencionar se utiliza por primera vez en el nuevo Audi Q3. ¿Cómo funciona? Michael Kruppa: La digitalización de la luz desempeña aquí un papel fundamental. Hemos desarrollado una fuente de luz de tal manera que casi podemos utilizarla como un proyector de vídeo. El módulo micro-LED, de aproximadamente 13 milímetros de ancho, tiene un chip con 25.600 diminutos micro-LED, cada uno de unos 40 micrómetros, que se pueden controlar individualmente. Esto permite al sistema ajustar la iluminación en la carretera en función de la situación. Por ejemplo, las funciones de guía luminosa, conocidas como luces de orientación y guía de carril, ahora están mucho más vinculadas a las funciones de asistencia al conductor. Como resultado, podemos ofrecer a nuestros clientes una seguridad aún mayor. Estamos introduciendo los faros Matrix LED con esta nueva tecnología micro-LED por primera vez en la clase compacta en el nuevo Audi Q3. FUENTE: https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/tecnologia-al-servicio-de-la-seguridad-y-el-diseno-los-sistemas-de-iluminacion-del-audi-q31 punto
