Tabla de líderes
Contenido popular
Mostrando contenido con la mayor reputación desde 09/25/25 en Mensajes
-
1 punto
-
Llevas razón Carlisu84, no es un vagcom, es un conector de escáner OBD2. Perdona pero pensé que todos se llamaban igual. Es muy curioso. Desconectaba la mariposa y dejaba de hacer el ruido pero finalmente era la EGR. Estaba llena de aceite por dentro de los engranajes y resbalaban. La he limpiado bien, la he dejado secar unos días y ahora todo vuelve a funcionar bien. Gracias por tus respuestas y ayuda1 punto
-
Por eso decía lo de la burrada. Antes el grifo o válvula estaba en la entrada del radiador de la calefacción y, cerrada, el agua circulaba de vuelta al circuito sin entrar en el radiador de calefacción , por lo que el radiador solo calentaba cuando estaba abierta. A ver si eso que le dijiste le funciona y soluciona el problema.1 punto
-
06/jul/25 Audi bate un nuevo récord en 2025 como la "peor" marca del mundo Audi RS4 Un duro golpe para la reput*ción de Audi. El último informe publicado por la firma estadounidense J.D. Power, especializada en análisis de consumidores en el sector del automóvil, ha situado a la marca alemana en el último puesto del ranking de satisfacción del cliente. Según el estudio, Audi es la marca que menos satisfacción genera en sus compradores tras 90 días de uso, un periodo clave en el que los usuarios forman su primera opinión real sobre su vehículo. Un resultado demoledor para Audi El informe evalúa la experiencia de los compradores tras los primeros tres meses de haber adquirido su coche nuevo. Se tienen en cuenta aspectos como la calidad percibida, los problemas surgidos, la facilidad de uso del sistema multimedia, el confort de marcha, el consumo real y otros elementos clave que influyen en la experiencia global. Y Audi, una marca tradicionalmente asociada al lujo, la ingeniería alemana y el alto nivel tecnológico, ha sorprendido — y no precisamente para bien— al colocarse como la marca con peor puntuación general. Una posición que contrasta de forma drástica con la imagen premium que la firma ha cultivado durante años. Lexus, Nissan y Hyundai lideran en satisfacción En el otro extremo de la tabla, Lexus se consolida como la marca que más satisface a sus clientes, revalidando su ya habitual posición de liderazgo en este tipo de estudios. Le siguen Nissan y Hyundai, que también han obtenido valoraciones muy positivas por parte de sus usuarios, especialmente en lo que respecta a fiabilidad mecánica, facilidad de uso y relación calidad-precio. Este resultado vuelve a reflejar que el prestigio de marca no siempre se traduce en satisfacción real, y que el enfoque práctico, intuitivo y funcional que muchas firmas asiáticas han adoptado sigue calando hondo entre los compradores. Un aviso serio para Audi Quedar en último lugar en un informe como el de J.D. Power no es un simple dato anecdótico. Este tipo de rankings son muy seguidos por el sector automovilístico internacional, por lo que esta posición supone un claro toque de atención para Audi. Y no solo por la percepción del cliente, sino porque puede afectar directamente a las ventas en mercados clave como el norteamericano o incluso el europeo. Aunque la marca no ha emitido aún ningún comunicado oficial en respuesta al informe, todo apunta a que deberá revisar urgentemente aspectos como la experiencia de usuario, la calidad posventa o los fallos técnicos tempranos, si quiere revertir esta tendencia negativa. Audi, históricamente sinónimo de innovación, diseño y deportividad, se enfrenta ahora al reto más incómodo: convencer a sus propios clientes de que merecen su confianza. El veredicto de J.D. Power no deja lugar a dudas: algo falla en la experiencia de los primeros 90 días. Y para una marca de su nivel, eso puede ser letal. FUENTE: https://www.chasiscero.com/articulo/fabricantes/audi-bate-nuevo-record-como-peor-marca-clientes/20250706084032022977.html1 punto
-
04/07/2025 Audi mira al futuro sin olvidar su pasado en su nueva campaña La campaña “De otro mundo”, firmada por DDB, recupera el 'storytelling' icónico de la marca para anunciar la gama híbrida enchufable 2025 y reforzar su liderazgo en innovación y eficiencia. Audi viaja del pasado al futuro, pasando por el prente en su nueva propuesta publicitaria. La compañía automovilística ha lanzado “De otro mundo”, una nueva campaña publicitaria con la que presenta su renovada gama híbrida enchufable para 2025. De 1996 a 2025. El viaje de Audi La propuesta, ideada por la agencia DDB, se apoya en dato relevante para la empresa de coches: en 1996, Audi se convirtió en la primera marca en fabricar en serie un vehículo híbrido enchufable en Europa, el Audi Duo III. Este hecho es ahora el punto de partida de esta nueva campaña. El spot, disponible en YouTube, recurre al tono emocional y cinematográfico que ha caracterizado la comunicación de Audi en los últimos años. “Con esta iniciativa, la compañía alemana vuelve a apostar por el storytelling como herramienta de conexión con el público. Una forma de comunicar que no solo informa, sino que emociona y construye una identidad coherente con su legado de innovación”, explican en la nota de prensa enviada a los medios. FUENTE: https://www.marketingnews.es/marcas/noticia/1188996054305/audi-mira-al-futuro-sin-olvidar-su-pasado-en-su-nueva-campana.1.html1 punto
-
3 de julio de 2025 Un avance para Audi: Sauber abre un nuevo centro tecnológico en Reino Unido El equipo suizo da otro paso hacia delante con la apertura de este centro en Bicester Motion ante la llegada de Audi al Mundial la próxima temporada. Sauber ha anunciado la apertura de su nuevo centro tecnológico en Bicester Motion, un parque tecnológico situado en lo que se conoce como Motorsport Valley, al sureste de Reino Unido. Según el equipo suizo, este nuevo centro “proporcionará una base para que el equipo se beneficie de la experiencia dentro de la región y respalde la sede del Proyecto Audi F1 en Hinwil, Suiza, para crear un enfoque cohesivo e integrado para todos los aspectos del proyecto”. Además, este nuevo centro estará en el edificio 123 de Bicester Motion en dónde, según Sauber, su objetivo principal es “mejorar y ampliar las capacidades técnicas del equipo, para garantizar que el equipo esté bien posicionado para atraer a los mejores talentos de ingeniería, y fomentar asociaciones con los principales especialistas de la cadena de suministro de la industria”. Con vistas a 2026 y a la llegada de Audi, el director del proyecto de Audi F1, Mattia Binotto, también habló sobre la apertura de esta nueva instalación. “La inauguración del Centro de Tecnología Sauber Motorsport en Bicester Motion supone un hito importante en nuestra preparación para la llegada de Audi a la Fórmula 1. Esta instalación nos permitirá aprovechar el grupo de talentos de Motorsport Valley y fortalecer aún más nuestras capacidades técnicas mientras formamos parte de un buen grupo en Bicester Motion, donde se vive y se respira el deporte del motor. Además, el apoyo que brindará a Hinwil será importante para nuestro éxito a largo plazo”, comentó el italiano. Mattia Binotto en el Gran Premio de Austria Leonhard Foeger Daniel Geoghegan, director ejecutivo de Bicester Motion, también habló sobre la nueva incorporación de Sauber: “Damos una cálida bienvenida a Sauber Motorsport en lo que es un paso emocionante en su transformación a Audi F1 antes de la temporada de F1 del próximo año. Es emocionante que hayan elegido a Bicester Motion como su base en el Reino Unido, conectándose con sus operaciones en Suiza y Alemania para respaldar su visión de ofrecer sostenibilidad, innovación y el máximo rendimiento en el deporte del motor”. Con este nuevo centro tecnológico, Audi pasará a ser una escudería con tres sedes en tres países distintos (Alemania, Suiza y Reino Unido). Esta instalación, supone una nueva mejora en el desarrollo de Sauber, quien ya tiene la vista puesta en el año que viene. FUENTE: https://as.com/motor/formula_1/un-avance-para-audi-sauber-abre-un-nuevo-centro-tecnologico-en-reino-unido-n/1 punto
-
Nueva tecnología híbrida enchufable El resultado es una historia que mezcla ficción y realidad que pone en valor el papel pionero de Audi en la electrificación del automóvil. Y lo hace volviendo a una de las señas de identidad más reconocidas de la marca: el storytelling. Una forma de comunicar que no solo informa, sino que conecta, emociona y construye la marca. Audi recupera así su voz más icónica para seguir liderando desde la experiencia, la tecnología y la inspiración. Ficha técnica: Agencia: DDB Anunciante: Audi Marca: Audi Producto: Gama híbrida Contacto del cliente: Edith Marzoa, Marta Farré y Patricia Navarra Director creativo ejecutivo: Jaume Badia Directores creativos: Guillermo Ramírez Director arte: Silvia Cutillas Copy: Nuñez Director de negocio: Matt Kowalczyk Project manager: Miguel Romero Project leader: Mirela Rafart Producer agencia: Vicky Morón Productora: Garage Productor ejecutivo: Oriol Uria Producer: Juanjo García Realizador: Albert Uria Estudio de sonido: Idea Sonora Locutor: Angel Jener y Toni Mora FUENTE: https://dircomfidencial.com/marketing/juan-canton-ex-prisa-sera-el-nuevo-director-general-de-la-asociacion-de-marketing-de-espana-20250704-1419/1 punto
-
4 JULIO 2025 DDB y Audi presentan “De Otro Mundo” para recordar el origen del híbrido enchufable y presentar su nueva gama La tecnología híbrida enchufable se ha convertido en una de las opciones más populares y equilibradas del mercado del motor: ofrece lo mejor de un coche eléctrico, con la autonomía de un motor de combustión. En este contexto, DDB ha ideado para Audi una campaña que no solo presenta su renovada gama de vehículos híbridos enchufables, sino que también mira al pasado para reivindicar su lugar en la historia de la innovación automovilística. Con “De Otro Mundo”, Audi y DDB recuperan un dato tan sorprendente como relevante: en 1996, Audi fue la primera marca automovilística en producir en serie un híbrido enchufable en Europa, el Audi DUO III. Un vehículo adelantado a su tiempo, cuya tecnología parecía literalmente venida de otro mundo. Ese es el punto de partida de una campaña que se apoya en un hecho real para construir una narrativa poderosa sobre el legado innovador de la marca. FUENTE: https://dircomfidencial.com/marketing/juan-canton-ex-prisa-sera-el-nuevo-director-general-de-la-asociacion-de-marketing-de-espana-20250704-1419/1 punto
-
1 punto
-
La obligación de los políticos europeos, en el ojo del huracán Jörg Schlagbauer es presidente del Comité de Empresa General en Audi y ha respondido a las preguntas del medio alemán Automobilwoche. Entre los muchos temas tratados, se ha tocado la prohibición europea de cara al 2035 en la industria del automóvil de combustión. El jefe del comité de la marca de los cuatro aros ha lanzado un mensaje alto y claro, advirtiendo de la resistencia de muchos europeos en los próximos años: «No creo que los clientes permitan que los políticos y los fabricantes les dicten qué productos deben conducir». Recordemos que Audi ha sido precisamente una de las últimas marcas en rectificar sus planes de transición hacia el vehículo eléctrico. Los alemanes seguirán desarrollando motores de combustión y estarán presentes en su gama de coches hasta bien entrada la próxima década. El 2033 es la fecha puesta en el horizonte para pasarse plenamente a la tecnología eléctrica, aunque está por ver lo que sucede. Audi no cederá en su transición hacia el coche eléctrico, pero a un ritmo diferente al previsto inicialmente. «En el pasado, tomamos algunas decisiones desafortunadas, guiados por la corporación (se refiere al Grupo VW)., como la temprana y firme apuesta por la electromovilidad. Al centrarnos en esta, también perdimos flexibilidad en la producción, que habría sido necesaria cuando la electromovilidad obligatoria no funcionó según lo previsto», reconoce Schlagbauer. Eso sí, él mismo no da la espalda a la electrificación. Al fin y al cabo, y a diferencia de otros fabricantes como Toyota, que creen que los coches eléctricos nunca acapararán la mayoría del mercado global, en Audi están convencidos de que el futuro se pinta de color eléctrico. «No cuestiono en absoluto la movilidad eléctrica. Todos conduciremos vehículos eléctricos. Simplemente no creo que estemos listos para 2035, especialmente en lo que respecta al ecosistema que requiere la movilidad eléctrica», remata Jörg Schlagbauer. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/directivo-audi-advierte-politicos-no-deben-obligarnos-comprar-coches-electricos-2025108968.html Fuente: Automobilwoche.de1 punto
-
01/07/2025 Audi advierte a otros fabricantes y a Europa: "No creo que los clientes permitan que les dicten qué deben conducir" El presidente del Comité de Empresa General de Audi se ha referido a la actual prohibición en Europa de vender coches de combustión a partir del 2035. Una estrategia equivocada, una vez más, que plantean desde la marca de los cuatro aros. Esto es lo que piensa un directivo de Audi respecto a la prohibición europea a los coches de combustión. Como bien sabes, a partir del 2035 quedará terminantemente prohibido vender coches con motor de combustión interna en Europa. Sin embargo, en los últimos meses se han sucedido varios movimientos que invitan a la esperanza de aquellos que piensan que esa medida se puede retrasar. La Comisión Europea tiene pendiente replantearse esta estrategia y analizar posibles excepciones, como la que implicaría poder seguir usando motores térmicos siempre se alimenten de combustibles sintéticos de origen renovable. No obstante, nada está descartado. Así se explica que un buen puñado de marcas, por no decir casi todas, están replanteando sus estrategias de electrificación, así como que muchos directivos están expresándose abiertamente en contra de esta medida de la UE. El último tiene que ver con Audi. El Audi Q3 ha sido la última novedad electrificada (PHEV) de la marca alemana. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/directivo-audi-advierte-politicos-no-deben-obligarnos-comprar-coches-electricos-2025108968.html1 punto
-
Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2027-fotos-espia-verano-2025108894.html1 punto
-
Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2027-fotos-espia-verano-2025108894.html1 punto
-
Fotos espía Audi Q9 2027 Y que, hasta ahora, no se había apreciado con tanta notoriedad. El diseño general es idéntico al del nuevo Q7, al que acompaña en estas pruebas, con los faros delanteros divididos en dos niveles, como también se ha presentado en la última generación del Q3 que ya se encuentra a la venta. Pero en los faros principales, a ambos lados de la gran parrilla Singleframe, puedes ver un indicador de color naranja, el típico de los modelos americanos. Estados Unidos será uno de os principales mercados para este nuevo Audi Q9 que, incluso,podría ser fabricado en la planta de Volkswagen en Chattanooga, dado que Audi no cuenta con instalaciones propias en el país. Elegancia antes que deportividad en el nuevo Audi Q9 Por detrás, este nuevo Audi Q9 hereda el mismo diseño de las luminarias del SUV compacto, pero se distingue de su hermano menor por contar con la matrícula en el faldón posterior, en lugar de en el portón. Un detalle con el que también refuerza la elegancia y la deportividad. Rival del revisado Mercedes GLS y Bentley Bentayga, entre muchos otros, el nuevo Audi Q9 será presentado en poco más de un año, a finales de 2026 o principios de 2027 para ponerse a la venta a mediados de ese año. Lo hará con grandes motores, principalmente de gasolina, V6 y V8 de 4.0 litros biturbo, con cambio automático de 8 velocidades y tracción quattro. Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2027-fotos-espia-verano-2025108894.html1 punto
-
30/06/2025 Audi prepara su bestia más grande: el Q9 no es para todos... y hay una razón Una fase más en el desarrollo del inédito Audi Q9. La marca alemana afronta unas nuevas pruebas de un buque insignia que, por ahora, se considera como heredero del A8. Un imponente SUV, que llegará en 2027, con un detalle que demuestra que Europa no está entre sus mercados preferidos. Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es Las exigentes pruebas de calor extremo en el cono sur del continente europeo han dado comienzo, y uno de los que ya se enfrenta a ellas es el nuevo Audi Q9. Uno de los más grandes y bestiales SUV que llegará al mercado en poco más de un año y con grandes rivales a los que hacer frente. El esperado, para muchos, buque insignia de Audi pone a prueba sus motores y su sistemas de confort para unos ocupantes más que exigentes y no solo con el espacio de este gigante que podrá contar con configuraciones interiores de cuatro a siete plazas. Unas nuevas fotos espía en las que puedes ver un detalle clave que demuestra que este nuevo Q9 no es para Europa. El nuevo Audi Q9 2027 será uno de los más grandes SUV del mundo. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2027-fotos-espia-verano-2025108894.html1 punto
-
El Renault 4 E-Tech, otro coche candidato al Car of the Year 2026. La batalla va a ser muy importante en todos los segmentos, compitiendo muchos SUV, por supuesto, con nada menos que 24 modelos de este tipo; pero también hay compactos, berlinas y hasta utilitarios. Y, por supuesto, se incluyen de nuevo, como en la edición de 2025, numerosos vehículos ya con tecnología exclusivamente eléctrica, que demuestra la relevancia que estos sistemas de propulsión comienzan a mostrar ya entre los nuevos lanzamientos: hasta 18 de los coches seleccionados disponen ya de esta tecnología. Todos los coches aspirantes al Car of the Year 2026 Pero no perdemos más tiempo y, a continuación, os pasamos a desvelar la lista provisional íntegra de candidatos al Car of the Year 2026. Los finalistas, que quedarán reducidos a unos 10 aspirantes o menos, se darán a conocer ya a partir de este mismo otoño. Si pinchas en cada uno de los coches tendrás nuestra completa información de cada uno. ¡No te los pierdas! Audi A6 Audi A6 e-tron Audi Q5 BYD Atto 2 BYD Dolphin Surf BYD Sealion 7 Citroën ë-C3 Aircross Citroën C5 Aircross Dacia Bigster DS N°8 Fiat Grande Panda Hyundai Ioniq 9 Jeep Compass Kia EV4 Lancia Ypsilon Leapmotor C10 Mazda 6e Mercedes-Benz CLA MG HS MG S5 Mini Aceman Mitsubishi Outlander Nissan Leaf Opel Frontera Renault 4 Smart #5 Skoda Elroq Suzuki eVitara/Toyota Urban Cruiser Volvo ES90 Zeekr 7X FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-mejores-coches-ano-en-europa-primera-lista-aspirantes-car-of-the-year-2026_312009_102.html1 punto
-
25 de junio de 2025 Estos son los mejores Coches del Año en Europa: primera lista de aspirantes a Car of the Year 2026 Nada menos que 30 nuevos coches van a competir en una batalla feroz por suceder al dúo Renault 5/Alpine A290 en el título más prestigioso del año en el mundo del automóvil, el Car of the Year. La edición 2026 ya tiene su primera lista de candidatos. Estos son los mejores Coches del Año en Europa, primera lista de aspirantes a Car of the Year 2026 A penas se ha consumido la mitad del año 2025 y ya estamos pensando en el 2026. Así es el mundo del automóvil, siempre mirando hacia el futuro y en constante evolución y progreso. Y, si a principios de enero te comunicamos cuál fue elegido como Coche del Año en Europa 2025, un espectacular binomio formado por el Renault 5 y el Alpine A290, solo seis meses después estamos ya en disposición de ofrecerte la lista con los coches que optarán al galardón del año que viene. El premio más importante del automóvil en Europa La carrera por tanto por conseguir el premio más prestigioso del mundo del automóvil en Europa, el Car of the Year, ya ha comenzado en su edición de 2026. A partir de esta importante terna de candidatos, los 60 jurados con derecho a voto de hasta 23 países que componen el comité de elección del COTY, del que nuestra marca Autopista es organizadora, serán los encargados de ir poniendo todos a prueba y de comenzar a descartar contendientes para elegir finalmente a inicios del año que viene al modelo ganador. El Kia EV4 es uno de los coches candidatos al Car of the Year 2026. De Audi a Citroën, DS, Renault, Hyundai o Kia, pasando incluso por nuevas marcas chinas como BYD, Leapmotor, Zeekr o MG, competirán ya por disponer en su gama del Coche del Año en Europa 2026. En total, hasta 27 fabricantes diferentes han entrado en esta primera lista anunciada por la organización del COTY. 30 coches diferentes competirán por el Car of the Year 2026 Como hemos avanzado, la primera lista se compone de hasta 30 coches diferentes… pero incluso podría ampliarse próximamente. Y es que algunos modelos, como el nuevo Mercedes GLC, se presentarán en otoño en el Salón del Automóvil de Múnich, y alguno podría incluirse en la selección a última hora también. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-mejores-coches-ano-en-europa-primera-lista-aspirantes-car-of-the-year-2026_312009_102.html1 punto
-
Incertidumbre de cara al futuro Aún no está claro qué hará Audi si la Unión Europea mantiene su plan de prohibir la venta de coches con motor de combustión en 2035. La marca podría eliminar por completo los modelos térmicos o seguir fabricándolos en otros mercados no sujetos a la normativa europea. Todos los fabricantes europeos tendrán que enfrentarse a este reto y, probablemente, no esperarán hasta mediados de la década de 2030 para tomar una decisión, ya que este tipo de decisiones estratégicas requieren mucho tiempo debido a sus implicaciones de largo alcance. Desde luego, seguramente serán más prudentes ahora que hace cuatro años. Mercedes, que había previsto dejar de producir motores de combustión en 2030, también dio marcha atrás y el año pasado anunció que seguirá fabricándolos durante la próxima década. De las tres grandes alemanas, sólo BMW ha rehusado a fijar una fecha para abandonar los motores térmicos y siempre ha mantenido que es el cliente el que debe elegir. Además, ha insistido en que la infraestructura de carga sigue siendo escasa. Audi y Mercedes avanzan hacia la electrificación, pero ahora reconocen que la transición llevará más tiempo del previsto inicialmente y, en consecuencia, han reajustado sus respectivas estrategias. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/giro-180-grados-audi-pasa-solo-electricos-seguira-haciendo-coches-combustion-otros-10-anos-14678871 punto
-
En una entrevista a Autocar, el CEO de Audi, Gernot Döllner, ha declarado que es probable que Audi siga fabricando coches de gasolina hasta 2035 y, posiblemente, más allá de esa fecha. Explicó que un sólido despliegue de productos hasta 2026 dará a la marca la flexibilidad necesaria para seguir vendiendo vehículos con motor de combustión interna durante al menos “otros siete, ocho o quizá diez años”. Asimismo, Döllner no descartó ampliar la producción más allá de mediados de la próxima década, aunque esto dependerá de la demanda de los clientes: "Luego veremos cómo evolucionan nuestros mercados. Ya hemos decidido ampliar la producción más allá de las fechas finales comunicadas en el pasado". El anuncio de 2021 se hizo cuando la compañía estaba bajo el mando del anterior consejero delegado, Markus Duesmann, coincidiendo con el lanzamiento del prototipo Audi skysphere. Döllner asumió el cargo en septiembre de 2023. A pesar del aumento en las ventas de eléctricos La decisión de Audi llega en un momento en el que sus ventas de coches eléctricos no van, precisamente, mal. Es cierto que la compañía de Ingolstadt se vio obligada a interrumpir la producción del Q8 E-Tron y cerrar una fábrica debido a las bajas cifras de matriculaciones, pero la cosa no iba mal para los otros modelos. En el primer trimestre de este año, Audi matriculó un 30,1% más de vehículos eléctricos en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta alcanzar las 46.371 unidades, aunque BMW casi duplicó esa cifra en el mismo periodo, con 86.449 coches eléctricos entregados. Sin embargo, superó a Mercedes, que apenas vendió 40.706 eléctricos. Un nuevo modelo eléctrico de acceso a gama equivalente al A3, previsto para el año que viene, debería contribuir a aumentar las ventas de eléctricos, gracias a su menor precio en comparación con el Q4 E-Tron. Pero los motores de combustión no van a desaparecer pronto. Es probable que nuevos modelos como el A5, el A6 y el recién presentado Q3 sigan en el mercado hasta bien entrada la década de 2030. La mayoría de ellos también tendrán versiones de altas prestaciones S y RS. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/giro-180-grados-audi-pasa-solo-electricos-seguira-haciendo-coches-combustion-otros-10-anos-14678871 punto
-
18 jun. 2025 Giro de 180 grados: Audi 'pasa' de solo eléctricos y seguirá haciendo coches de combustión otros 10 años El CEO de Audi ha confirmado que Audi seguirá haciendo coches de combustión “otros siete, ocho o quizá diez años. Luego veremos cómo evolucionan los mercados”. Audi es noticia estos días y no sólo por la presentación del nuevo SUV Audi Q3, sino también porque el CEO de la compañía ha confirmado que seguirá fabricando coches de combustión, al menos, otros diez años. Otra marca que modifica sus planes para el coche eléctrico. “Con el objetivo de crear un futuro más innovador, inclusivo y sostenible, Audi se ha fijado objetivos ambiciosos […] Para 2026, todos los nuevos modelos serán eléctricos y, para 2033, eliminará los modelos de combustión”. Esto decía Audi en 2021. De aquel anuncio se cumplirán cuatro años el próximo 23 de junio, cuando la firma de los cuatro aros se comprometió a lanzar sus últimos coches de gasolina este mismo año, en 2025, y sólo vendería eléctricos a partir del año que viene, para poner fin a la producción de vehículos con motor de combustión en 2033. Todo ello, siguiendo la hoja de ruta diseñada desde la Unión Europea mediante el Pacto Verde Europeo y la decisión aprobada más tarde de prohibir los motores de combustión en 2035. Cuestión sobre la que hay cada vez más dudas. Solamente en China Audi dejaba la puerta abierta a seguir fabricando modelos térmicos más allá de 2033, pero el plan era convertirse en marca totalmente eléctrica en el resto del mundo. Pero ya hay que hablar en pasado. El CEO de Audi confirma que seguirá fabricando coches de combustión FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/giro-180-grados-audi-pasa-solo-electricos-seguira-haciendo-coches-combustion-otros-10-anos-14678871 punto
-
Simplificación con un enfoque ergonómico Lo destacable en este caso es la forma en que Audi ha reorganizado todos los elementos de control sin renunciar a la accesibilidad. La integración de funciones en una sola barra fija no solo mejora la limpieza visual del puesto de conducción, sino que también reduce el número de piezas móviles, lo que podría contribuir a una mayor fiabilidad a largo plazo. En este sentido, el nuevo sistema responde al objetivo de ofrecer una interfaz de conducción más intuitiva y menos intrusiva. El dial giratorio para el control de los limpiaparabrisas sustituye el habitual sistema de varias posiciones, mientras que los botones específicos permiten mantener acciones rápidas y precisas. Este diseño apuesta por mantener la retroalimentación háptica, evitando la dependencia exclusiva de comandos táctiles o virtuales. Llama especialmente la atención cómo este rediseño sigue la línea de otros modelos eléctricos del grupo, donde el selector de marcha se encuentra junto al volante. Esta decisión refuerza la coherencia entre gamas y anticipa una posible unificación de soluciones tecnológicas en futuros modelos de Audi. El nuevo concepto de manejo del Q3 marca así un punto de inflexión en la evolución del interior de los vehículos de la marca. Aunque representa una ruptura con esquemas tradicionales, busca mantener la funcionalidad esencial mientras adapta el diseño a una estética más ordenada, moderna y centrada en la experiencia del conductor. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-estrena-intermitentes-limpiaparabrisas_1438288_102.html1 punto
-
20 de junio de 2025 Audi estrena intermitentes limpiaparabrisas El nueva Q3 tiene una innovación curiosa AUDI La nueva generación del Audi Q3 introduce un cambio significativo en la forma en que se gestionan los mandos más básicos del vehículo. La marca ha rediseñado por completo la columna de dirección para eliminar las tradicionales palancas de intermitentes y limpiaparabrisas, sustituyéndolas por una barra horizontal fija ubicada detrás del volante. Esta barra agrupa todas las funciones esenciales en una única unidad de control, apostando por una experiencia de conducción más limpia y moderna. El nuevo sistema traslada los controles de intermitentes, luces largas y limpiaparabrisas a la parte izquierda de esta barra. El accionamiento de los intermitentes se realiza mediante un pequeño módulo basculante que se mueve hacia arriba o hacia abajo. Justo al lado, un dial circular regula la velocidad de las escobillas delanteras, mientras que el botón para el chorro de agua se sitúa al alcance del pulgar. Las luces largas se activan desde un botón específico en el extremo de esta sección. El limpiaparabrisas trasero también tiene su propio mando dedicado. The Audi Q3 | Designed for life Por otro lado, el selector de marchas desaparece de su tradicional ubicación en la consola central y pasa a ser una pequeña palanca situada a la derecha del volante. Esta nueva disposición responde a una lógica funcional: hacia arriba se activa la marcha adelante, hacia abajo la marcha atrás, y al pulsar se selecciona el modo de estacionamiento. Esta simplificación permite liberar espacio en el túnel central y reducir el número de mandos visibles en el habitáculo. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-estrena-intermitentes-limpiaparabrisas_1438288_102.html1 punto
-
Señala todas las generaciones del Audi 100/A6 sin hacer trampa en el navegador El pasado más profundo, entonces, al fondo, y el presente al frente. El nuevo Audi A6 Avant C9 escolta a sus hermanos mayores, casi a la par del Audi C4 en modo familiar, carrocería que domina esta postal, lo que tiene su lógica dado el modelo agasajado. A su lado, a la derecha, vemos en blanco un Audi 100 de la segunda generación. Una foto para poner a prueba a los aficionados de la marca alemana. Si bien ya hemos dado algunas pistas con las menciones anteriores, ¿te animas a intentar señalar todas las generaciones? ¿Cuál crees que fue la mejor de todas? Una Serie C con historia y peso. Nueve generaciones no son para cualquier coche y las casi 10 millones de unidades vendidas desde su estreno en 1964 hasta abril del 2025 lo confirman. ¿Has dado en el blanco? Pues aquí traemos la solución para que lo confirmes. En la fila delantera, de izquierda a derecha, aparecen el Audi A6 C6, el mencionado Audi 100 Coupe C1 y las dos generaciones anteriores al actual C9: los A6 Avant C7 y C8. De izquierda a derecha en la fila delantera tenemos al Avant C5, al mencionado Audi 100 sedán C2, al nuevo C9, al C4 y al Audi 100 C3. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/exitosa-saga-audi-reune-mismo-lugar_20250617685120940221901ab11154cc.html1 punto
-
17 de junio de 2025 La exitosa saga del Audi A6 se reúne en un mismo lugar En la casa matriz de la marca alemana, una foto unió a todas las generaciones de la Serie C, a modo de bienvenida al Avant C9. ¿Te animas a señalar cada una? Saga del Audi A6 Audi Tal parece que en Ingolstadt están decididos a seguir promocionando al reciente Audi A6 Avant bajo el mismo concepto heritage. Esto es porque hasta pocos días atrás todas las generaciones de la berlina más popular de la marca de los cuatro anillos se exhibieron en el Audi Foro ubicado en Neckarsulm, donde se fabrica el nuevo modelo. Hasta finales de abril, los entusiastas de Audi tuvieron a disposición de su visita las ocho generaciones predecesoras, incluyendo tanto las pertenecientes a la saga Audi 100, que aportó nueve versiones distintas, como las de la era A6 que dio inicio en los años noventa, en este caso con ocho ejemplares diferentes que resumieron su historia. Pues, ahora esta historia se ha resumido con una congregación de generaciones en la casa matriz. La foto tomada en el Audi Piazza, el espacio al aire libre en la fábrica de Ingolstadt, es contundente. El Museo Mobile, a las espaldas, es el testigo y el que rompe con la escena de automóviles en blanco y negro es el infaltable. Ubicado en la rampa de entrada al museo, un Audi 100 Coupe de la primera generación luce en un acabado exterior granate para distinguirse de los demás. El primer Audi 100 y el último Audi A6 | Audi FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/exitosa-saga-audi-reune-mismo-lugar_20250617685120940221901ab11154cc.html1 punto
-
Mercedes-Benz Clase E | Mercedes-Benz Gastos que van más allá de la compra Comprar un coche premium implica asumir una serie de costes añadidos a lo largo del tiempo. El seguro suele ser más caro, las revisiones también, y en general los recambios tienen un precio más elevado. A esto hay que sumar que muchas piezas están más integradas y, por tanto, cualquier reparación puede requerir más mano de obra. Incluso en elementos como los neumáticos hay diferencia. Al llevar llantas de mayor tamaño o medidas poco comunes, el precio sube. Lo mismo ocurre con las pastillas de freno o ciertos elementos electrónicos, más complejos que en otros coches. Esto no significa que sea una mala elección, pero sí que conviene tenerlo en cuenta. No todos los conductores están dispuestos (ni necesitan) asumir ese extra de gasto a medio y largo plazo. ¿Cuándo compensa dar el salto? La respuesta depende, sobre todo, del uso. Si se hacen muchos kilómetros, si se pasa mucho tiempo en carretera o si se valora especialmente el confort, entonces un coche de gama alta puede ser una inversión razonable. No solo por el placer de conducción, también por el descanso que proporciona en viajes largos o por la calidad de rodadura en general. En cambio, si el uso va a ser principalmente urbano, con trayectos cortos o desplazamientos esporádicos, quizás no tenga sentido gastar mucho más solo por una marca. Hoy en día, muchas marcas generalistas ofrecen un nivel de calidad y tecnología suficiente para cubrir de sobra las necesidades de la mayoría. En definitiva, no hay una única respuesta válida. Lo importante es que la elección encaje con el tipo de conducción, el presupuesto y las prioridades personales. A veces, lo más sensato no es mirar la categoría del coche, sino todo lo que implica mantenerlo durante años. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/vale-pena-pagar-mas-coche-premium_20250611684937940eadf3646e558caa.html1 punto
-
11 de junio de 2025 ¿Vale la pena pagar más por un coche premium? Los coches de gama alta siempre han tenido ese algo que llama la atención. No solo por el diseño o la marca, también por la imagen que proyectan. Es fácil asociarlos con calidad, exclusividad o un cierto estatus, y eso hace que muchos los miren con deseo. Sin embargo, cuando llega el momento de comprar, hay que valorar si realmente compensa el salto. AUDI Los coches de gama alta siempre han tenido ese algo que llama la atención. No solo por el diseño o la marca, también por la imagen que proyectan. Es fácil asociarlos con calidad, exclusividad o un cierto estatus, y eso hace que muchos los miren con deseo. Sin embargo, cuando llega el momento de comprar, hay que valorar si realmente compensa el salto. Un coche premium no es solo más caro en el concesionario. También lo es en mantenimiento, seguros y recambios. Por eso, antes de tomar la decisión, conviene analizar si el uso que se le va a dar justifica el desembolso o si, por el contrario, un modelo generalista bien equipado puede hacer el mismo papel. Acabados de nivel y conducción más cuidada Las marcas premium suelen ofrecer interiores con mejores materiales, más confort acústico y una sensación general de solidez que se nota en marcha. El diseño también suele estar más trabajado, tanto por dentro como por fuera, y se percibe un mayor esmero en los detalles. Además, los sistemas de ayuda a la conducción, el equipamiento tecnológico o las posibilidades de personalización son más amplios. Desde asientos con masaje hasta faros adaptativos o suspensiones electrónicas, todo contribuye a una experiencia de conducción más refinada. Eso sí, buena parte de estas opciones se paga aparte. En algunos modelos, es fácil que el precio final se dispare varios miles de euros respecto al configurador base. No es raro empezar con un presupuesto ajustado y terminar en una cifra que parecía lejana. Por tanto, hay que ser realista y priorizar lo que se va a utilizar de verdad. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/vale-pena-pagar-mas-coche-premium_20250611684937940eadf3646e558caa.html1 punto
-
Foto: SH Proshots Foto: SH Proshots Foto: SH Proshots FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q9-2026-suv-lujo/1 punto
-
Foto: SH Proshots Foto: SH Proshots Foto: SH Proshots FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q9-2026-suv-lujo/1 punto
-
El Audi Q9 tendrá versiones electrificadas… ¿y 100 % eléctricas? Desde el punto de vista estructural, no cabe duda de que el Q9 estará basado sobre la plataforma PPC que ya ha sido estrenada en los Audi A5 y Q5, además de en el A6, y que también llegará a otros marcas del Grupo Volkswagen. Todos estos modelos cuentan con una gran variedad de motores, con opciones de gasolina con y sin electrificación, diésel microhíbrido e híbridos enchufables. Como es lógico, al Q9 sólo llegarán las opciones más potentes, con bloques de seis y ocho cilindros en gasolina y de seis cilindros diésel. La excepción podría estar en alguna de las variantes híbridas enchufables, que podrían contar con un bloque de cuatro cilindros. Respecto a una posible variante 100 % eléctrica, es muy probable que la haya, si bien sería con una plataforma diferente, específica para estos vehículos, denominada PPE. Es decir, lo mismo que sucede con el Audi A6 y el A6 e-tron, que pese a compartir denominación son vehículos totalmente diferentes desde el punto de vista estructural y estético. Hablando de diseño, la unidad de pruebas fotografiada por nuestros colegas de SH Proshots descubre rasgos como las luces de freno traseras por debajo del grupo óptico principal, en posición vertical, un detalle estrenado precisamente en el Audi A6. También hemos podido ver por primera vez la parrilla de la versión ‘estandar’; anteriormente ya habíamos visto la del SQ9. En el Q9 se compone de 16 lamas verticales, una solución que no habíamos visto en ningún otro Audi reciente. Foto: SH Proshots Sobre la fecha de presentación y lanzamiento tampoco podemos aportar datos concluyentes, aunque visto el avance del proyecto quizá podamos tener noticias este mismo año o a principios de 2026. imágenes espía del Audi Q9 Foto: SH Proshots FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q9-2026-suv-lujo/1 punto
-
6 junio, 2025 El Audi Q9 está ‘a punto de caramelo’ Foto: SH Proshots Con estas imágenes espía que nos han hecho llegar nuestros colegas de SH Proshots, aumentan más si cabe nuestras ganas de conocer el nuevo Audi Q9. Sobre todo, porque hemos sido testigos de prácticamente toda su fase de desarrollo, al principio cuando se usó un como ‘mula’ un Volkswagen Atlas, pasado por la fase de un Q7 alargado hasta los avistamientos más recientes. Pese a todo, podríamos decir que se trata de uno de los proyectos más secretos de la firma de los cuatro aros, pues aunque han pasado más de tres años desde el primer avistamiento, seguimos sin tener muchos detalles de este nuevo vehículo, más allá de lo que es obvio. Dentro de estas obviedades están que se llamará Q9 (salvo sorpresa), que será un SUV de tamaño considerable (más de 5,2 metros de longitud) y que sus principales mercados serán Estados Unidos y China. En Europa occidental vendrá a competir en un segmento donde Audi nunca ha tenido presencia, mientras que sus dos principales rivales le llevan unos cuantos años de ventaja. Hablamos del Mercedes GLS, nacido en 2006 como GL, y del BMW X7, cuyo lanzamiento se produjo a principios de 2019. Foto: SH Proshots FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q9-2026-suv-lujo/1 punto
-
En 1997, el A8 se convirtió en el primer coche en contar con airbags laterales tanto en la zona delantera como trasera. En 2001 la locura se apodera del grupo Volkswagen y lanzan a producción una versión con motor W12, sólo para los mercados europeo y asiático, aunque tan solo se fabricarán 750 unidades. UNA SAGA VIVA HOY EN DÍA Al cese de su producción en agosto de 2002, se habían fabricado 105.092 de estos A8 de primera generación. Es curioso señalar que la marca apuntaba también a que el aluminio facilitaría el reciclado al final de la vida útil del coche, pero lo cierto es que los costes energéticos de su particular proceso de producción requerían recorrer 65.000 kilómetros para comenzar a recuperar los excesos. Aparte de ello, durante los primeros meses, Audi fabricaba los A8 'a pérdidas'. No obstante, fue la primera piedra en el camino de un modelo que por fin plantaba cara a Mercedes y BMW en el segmento más alto del mercado para los coches premium. Actualmente la filosofía del A8 es un poco diferente en cuanto a la deportividad, pero lo que sí permanece es la vanguardia de la técnica que comenzó a formarse con este A8. De hecho Audi siguió utilizando el aluminio de forma masiva en su A8 en las generaciones venideras hasta la actual y lanzó un segundo modelo de aluminio: El Audi A2, totalmente adelantado a su tiempo y un cierto fracaso por dos motivos: ser más caro en ese sector del mercado suponía una importante merma, y en su afán porque el coche consumiera poco, estuvo mucho tiempo submotorizado con mecánicas de tres cilindros que, en particular el diesel, tenían muy poco refinamiento, así que 'murió sin descendencia'. EL ALUMINIO SIGUE VIVO… El impactante resultado dinámico del Audi A8 de aluminio llevó a algunos fabricantes a probar suerte, como fue el caso de Jaguar, con las dos últimas generaciones del XJ fabricadas en este noble material, que se sigue usando en todo el chasis de su único modelo actual en producción, el SUV F-Pace. Los Range Rover también usaron esta experiencia para pasarse al aluminio. Entre los fabricantes populares solo Renault quiso usar este material para consumir menos: el capó de varias generaciones de Clio es de este material, y en la actualidad, las piezas 'abribles' – portón, puertas y capó– del Austral, Espace y Rafale, son también de aluminio, algo que no habría ocurrido nunca sin el empuje de Audi con su primer A8. FUENTE: https://soymotor.com/coches/articulos/youngtimers-favoritos-audi-a8-d21 punto
-
No obstante, la casa de los cuatro aros no conseguía despegar y plantar la suficiente batalla a sus rivales alemanes, algo que escocía demasiado a un tal Ferdinand Piëch, al cargo de esta. En este sentido, ya en 1982, Piëch había llegado a un acuerdo con la empresa Alcoa, especializados en la manufactura del aluminio. La idea era clara: fabricar un coche lo más ligero posible haciendo un uso extensivo de aluminio, de cara a compensar el sistema de tracción Quattro –que se estimaba en unos 100 kilos por encima frente a sus rivales de tracción trasera–. Se decidió que la época y la tecnología para implementarlo en producción serían idóneas de cara al lanzamiento del sucesor del V8, planeado para mediados de los años 90. En 1993, Piëch dejó su cargo en Audi para asumir la presidencia del Consejo de Dirección del Grupo Volkswagen, pero su última contribución fue el A8 de primera generación, desvelado en el Salón de Frankfurt de 1993, acabado en aluminio pulido para intensificar su concepción estructural de aluminio. ¿Has cogido alguna vez una llave de aluminio y otra de acero? Pues esa es la diferencia entre un chasis de acero y otro del ligero –y caro– material. El 'Audi Space Frame', tal y como lo llamaban, utilizaba un bastidor de aluminio extruido sobre el que se fijaban los paneles, también de aluminio. Aparte de reducir el peso del conjunto, la casa alemana estimaba entre un 25% y un 30% menos de componentes usados en el mismo. La carrocería definitiva, en datos de Audi, era un 40% más ligera que si se hubiese utilizado una equivalente de acero, esto es, unos 250 kilos menos, una barbaridad incluso hoy en día. El A8 de producción llegó en primavera de 1994, con un diseño sencillo pero contundente obra de Chris Bird y Dirk van Braeckel, el mismo que a comienzos del siglo XXI sería el jefe de diseño de Bentley. Su imponente planta derivaba también de su longitud, con una batalla de 2.882 milímetros, que superaba los tres metros en el caso de la versión de batalla larga. TAN LIGERO COMO EFICAZ La ligereza y la mayor resistencia a la torsión de la carrocería –derivado del uso de paneles el doble de gruesos que el acero– incrementaban las sensaciones y la precisión al volante. Las opciones disponibles eran un V6 y un V8 de 193 y 230 caballos para las versiones de tracción delantera y otro V8 de 4.2 litros de 300 caballos para los equipados con tracción Quattro. En 1996 hizo su aparición el S8, cuyo V8 de 4.2 litros entregaba 340 caballos, aunque más tarde esta cifra se incrementaría hasta 370. Su contenido peso de 1.730 kilos lo ponía por delante de sus otros rivales, tal vez por eso, fuese elegido por el conductor del grupo de ladrones liderado por Robert de Niro en la película Ronin. FUENTE: https://soymotor.com/coches/articulos/youngtimers-favoritos-audi-a8-d21 punto
-
01 Jun 2025 Mis 'youngtimers' favoritos: Audi A8, cuando el aluminio unió deportividad, ligereza y lujo por primera vez El Audi A8 apareció en 1994, aunque en 1993 presentó un concept espectacular en aluminio pulido El bastidor y carrocería, íntegros de aluminio, era una tecnología punta por aquel entonces El tope de gama, el S8, presentaba un V8 de 4.2 litros y hasta 370 caballos La reducción masiva de peso del chasis no fue seguida por el resto de la industria, a pesar de sus numerosas ventajas Fue presentado de manera oficial en el Salón de Ginebra de 1994 La primera generación del Audi A8, el sedán de lujo y la berlina de representación del fabricante alemán, llegó a mediados de los años 90, y lo hizo tras debutar en forma de prototipo en el Salón de Frankfurt con un concepto revolucionario: una estructura íntegra de aluminio denominada 'Audi Space Frame'. El D2 fue la cabeza de lanza del fabricante, con motores de V6 a W12 y la prestacional y sugerente versión S8. Fue protagonista también en la película Ronin, junto a actores de la talla de Robert de Niro. Aunque a día de hoy todos consideremos a Audi un integrante más por puro derecho del triunvirato premium alemán junto a Mercedes y a BMW, lo cierto es que los de Ingolstadt fueron los últimos en llegar, y su camino no fue sencillo. En 1979 aparecía el Audi 200, un sedán de lujo, pero que no dejaba de ser una versión más retocada y cuidada de la segunda generación del 100 lanzada en 1976. Durante los tan apenas tres años que estuvo en producción esta primera generación se fabricaron 51.282 ejemplares, aunque gozaba ya del mítico cinco cilindros de 2.1 litros de cilindrada. La siguiente generación, vendida nada menos que hasta 1999 en el mercado chino, incorporó a su vez una variante familiar Avant —6.153 ejemplares—. Esta, a su vez, sirvió de base a finales de los 80 para la creación de una 'superberlina' que combinaría un V8 de 3.6 litros y 247 caballos junto con la revolucionaria tracción Quattro del fabricante. Las intenciones de la firma quedaban claras en cuanto a la denominación: simplemente V8. FUENTE: https://soymotor.com/coches/articulos/youngtimers-favoritos-audi-a8-d21 punto
-
02/jun/25 Así utiliza Audi la IA en la fabricación de sus coches La Inteligencia Artificial ya no es ciencia ficción. Está aquí, entre nosotros, y su presencia se extiende a cada rincón de nuestro día a día. Y el sector automovilístico, siempre a la vanguardia, no es una excepción. Más allá de los sofisticados asistentes de voz en nuestros coches, la verdadera revolución silenciosa de la IA se está gestando en el corazón de las fábricas. Y Audi, la marca de los cuatro aros, nos ha abierto las puertas a su futuro de producción, donde la IA es el motor de la eficiencia y la calidad. Mientras Tesla nos sorprendía con sus robots humanoides Optimus, Audi está llevando la integración de la IA a un nuevo nivel en sus plantas. El objetivo es claro: mejorar la eficiencia de la producción, haciéndola más rentable, y al mismo tiempo, asegurar que cada vehículo cumpla con los más altos estándares de calidad. Una dualidad que solo la Inteligencia Artificial puede equilibrar con maestría. Audi no está jugando a pequeña escala. La marca alemana está expandiendo sus aplicaciones de IA de forma sistemática, incorporando nuevas herramientas tanto en la producción como en la logística. De hecho, la IA ya es una pieza clave en otras áreas de la compañía, desde la experiencia del cliente hasta innumerables procesos internos. En total, ¡más de 100 proyectos de Inteligencia Artificial están en diferentes fases de implementación! Gerd Walker, Director de Producción y Logística en Audi, lo confirma con entusiasmo: "La IA está cambiando las reglas del juego en nuestro sector. Nos centramos en integrar la IA siempre que sea posible y tenga sentido, y en ampliar sistemáticamente sus aplicaciones". La visión es clara: avanzar hacia una "fábrica basada en datos, conectada, innovadora y sostenible". La Inteligencia Artificial en Audi no solo gestiona los gigabytes de datos que se generan cada día en la fase de producción, sino que también impulsa proyectos con nombres tan curiosos como efectivos: "Tender Toucan": Este sistema ayuda a los empleados a crear listas de requisitos y a buscar y evaluar secciones relevantes en las ofertas de licitación. ¿El resultado? Un ahorro de tiempo de hasta un 30 por ciento para los trabajadores. "IRIS": Implementado en las plantas de Ingolstadt y Neckarsulm, IRIS utiliza cámaras de alta precisión para comprobar la correcta colocación de las etiquetas con los datos técnicos del vehículo. Esto no solo garantiza la conformidad de los coches, sino que ahorra un valioso minuto de tiempo de producción por cada vehículo. "WSD" (Weld Splatter Detection): Aquí la IA se pone el mono de trabajo más pesado. Este proyecto sustituye la tarea humana de detectar salpicaduras de soldadura en los bajos del vehículo. Un nuevo brazo robótico, impulsado por IA, elimina estos depósitos metálicos que, de otra forma, podrían provocar roturas de cable. Una mejora sustancial no solo en el tiempo de producción, sino también en la seguridad laboral y la ergonomía para los empleados de Audi. La integración de la Inteligencia Artificial en Audi no es una simple moda, es una estrategia profunda que busca transformar la forma en que se fabrican los coches. Es un paso gigante hacia una producción más inteligente, más eficiente y, sobre todo, más precisa, donde la calidad del vehículo está asegurada desde el primer tornillo. FUENTE: https://www.chasiscero.com/articulo/fabricantes/asi-utiliza-audi-ia-fabricacion-coches/20250602081542022679.html1 punto
-
Aquí tienes una lista de algunas de las medidas disponibles: Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6 205/50R17 97W 225/55R17 101Y 235/45R18 98Y Goodyear Eagle F1 SuperSport 245/40R19 98Y 245/40R19 98Y 245/35R20 98Y v1 245/35R20 98Y v2 Goodyear UltraGrip Performance 3 245/40R19 98Y 215/55R17 98Y 235/45R18 98Y Fotos: Goodyear Foto: Audi Foto: Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-goodyear-zapatos-a5-s5/1 punto
-
El Eagle F1 Asymmetric 6 es el neumático estrella de Goodyear en el segmento UHP, diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional tanto en seco como en mojado. Su baja resistencia a la rodadura fue un factor clave para Audi, ya que contribuye a mejorar la eficiencia y el confort sin sacrificar el rendimiento. Este neumático ha sido galardonado por su agarre superior, su precisión en la dirección y su capacidad de respuesta. Gracias a su diseño innovador y a la tecnología de vanguardia utilizada en su desarrollo, el Eagle F1 Asymmetric 6 ofrece una experiencia de conducción inigualable. Eagle F1 SuperSport: Rendimiento inspirado en la competición Inspirado en el mundo de la competición, el Eagle F1 SuperSport desbloquea un nivel de rendimiento superior. Este neumático comparte el ADN con la gama de neumáticos de competición de Goodyear, pero se caracteriza por su versatilidad única. El Eagle F1 SuperSport ofrece un equilibrio excepcional entre agarre en seco, capacidad en mojado y precisión en pista. Sus nervios de la banda de rodadura reforzados y su flanco fortalecido resultan en un neumático receptivo que permite a los conductores sentir el feedback y disfrutar de un rendimiento excepcional. UltraGrip Performance 3: Seguridad y control en invierno Para la conducción en invierno, el UltraGrip Performance 3 es la última incorporación a la línea de neumáticos UltraGrip de la compañía americana. Este neumático ha sido reconocido por sus características de conducción seguras y precisas, mejorando el control en nieve, optimizando el frenado en mojado y reduciendo el ruido mediante un diseño avanzado de la banda de rodadura. El UltraGrip Performance 3 es la opción ideal para aquellos conductores que buscan seguridad y confianza en condiciones invernales. Gracias a su diseño innovador y a los materiales de alta calidad utilizados en su fabricación, este neumático ofrece un rendimiento excepcional en nieve, hielo y aguanieve. Medidas disponibles para los Audi A5 y S5 Goodyear ofrece una amplia gama de medidas para los neumáticos Eagle F1 Asymmetric 6, Eagle F1 SuperSport y UltraGrip Performance 3, asegurando que los propietarios de Audi A5 y S5 puedan encontrar el neumático perfecto para sus necesidades. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-goodyear-zapatos-a5-s5/1 punto
-
Simulación virtual: La clave del desarrollo de neumáticos OE Foto: Audi El desarrollo de neumáticos OE (Original Equipment) para vehículos de alto rendimiento como los Audi A5 y S5 requiere una atención meticulosa a los detalles. Factores como la sensación al volante y la respuesta del vehículo son cruciales, y tradicionalmente solo podían evaluarse mediante pruebas exhaustivas en pista. Goodyear ha revolucionado este proceso mediante la simulación virtual, una tecnología que permite recopilar información precisa y valiosa de pilotos de prueba experimentados de forma rápida y eficiente. Esta metodología permite alinear el desarrollo de los neumáticos con las altas exigencias de conducción de un coche deportivo, garantizando un rendimiento óptimo en todas las condiciones. El Centro de Simulación de Goodyear en Luxemburgo ha sido fundamental en el desarrollo del neumático Eagle F1 Asymmetric 6 para los Audi A5 y S5. Este simulador de última generación permite al equipo de I+D probar y validar los neumáticos de forma virtual, acelerando el proceso de desarrollo y reduciendo la necesidad de prototipos físicos. La simulación virtual ha demostrado ser una herramienta invaluable para Goodyear, permitiendo reducir significativamente el número de prototipos y kilómetros de pruebas físicas. Esto no solo representa un avance en sostenibilidad y eficiencia, sino que también garantiza que los neumáticos cumplan con los estándares de calidad y rendimiento exigidos por Audi. Eagle F1 Asymmetric 6: El neumático UHP definitivo FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-goodyear-zapatos-a5-s5/1 punto
-
2 junio, 2025 Audi y Goodyear unen sus caminos para crear los mejores ‘zapatos’ para los nuevos A5 y S5 Foto: Goodyear Goodyear y Audi han unido fuerzas una vez más para equipar los nuevos Audi A5 y S5 con neumáticos de última generación, diseñados a medida y desarrollados mediante simulación virtual. Esta colaboración consolida la posición de Goodyear como proveedor clave para los modelos más emblemáticos de Audi, marcando un nuevo hito en la búsqueda de la excelencia en el rendimiento y la seguridad. Goodyear: El neumático perfecto para tu Audi A5 y S5 Foto: Audi Goodyear se ha convertido en el proveedor principal de neumáticos para los Audi A5 y S5, ofreciendo una gama de productos que abarcan desde neumáticos de ultra alto rendimiento (UHP) hasta opciones para el invierno. Esta selección incluye las familias Eagle F1 Asymmetric 6, Eagle F1 SuperSport y UltraGrip Performance 3, cada una diseñada para satisfacer las necesidades específicas de los conductores más exigentes. La colaboración entre Goodyear y Audi no es nueva. Goodyear ha sido un socio de confianza para Audi en el desarrollo de neumáticos para modelos como el Q6 e-tron, el e-tron GT quattro y el RS e-tron GT. Esta nueva etapa fortalece aún más la relación entre ambas marcas, demostrando el compromiso compartido con la innovación y la calidad. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-goodyear-zapatos-a5-s5/1 punto
-
Igualmente, disfruta de MMI Navegación plus con MMI touch y Audi connect, Audi park Assist plus, cámara de marcha atrás, control de crucero adaptativo, asistentes de frenado de emergencia y tráfico transversal delantero y asistentes de esquiva y viraje . El Q5 de Audi es un coche que cuenta con un arsenal tecnológico de importancia que incluye varios sistemas de ayuda a la conducción, logra cinco estrellas en las pruebas de EuroNCAP. Se queda con la máxima puntuación, recibiendo un 85% en seguridad en adultos, y un 86% igualmente cuando hablamos de ocupantes infantiles. Protege en un 79% a los peatones y recibe una puntuación de 77% en sistemas de seguridad. ¿A qué tipo de pruebas se ha enfrentado? Como es habitual, el eléctrico ha sido sometido a pruebas de impacto frontal, impacto lateral y pruebas con peatones, además de evaluar sus diferentes sistemas de seguridad activa. El modelo de Audi ha sido examinado en función del equipamiento con, entre otras, frenado de emergencia de coche a coche, monitoreo del estado de los ocupantes y tecnologías de asistencia de carril. También se han llevado a cabo una serie de pruebas con peatones con diferentes “impactadores”: forma de cabeza de adulto y niño, forma de pierna y parte superior de la pierna. Así como los test de peatones y ciclistas de la AEB. En 2023 se introdujo un escenario de prueba para la prevención de puertas para ciclistas. La seguridad activa se clasifica en función del rendimiento del equipamiento del automóvil: escenarios de frenado autónomo de emergencia de automóvil a automóvil y de automóvil a motocicleta, monitoreo del estado de los ocupantes (incluidos recordatorios de cinturón de seguridad, fatiga, distracción y deterioro), tecnologías de asistencia de carril y asistencia de velocidad. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-q5-consigue-cinco-estrellas-pruebas-euroncap-14642611 punto
-
30 may. 2025 El Audi Q5 consigue cinco estrellas en las pruebas de EuroNCAP El SUV superventas cambiaba sustancialmente para seguir reinando, un coche que es un total éxito de ventas, con 2,6 millones de unidades vendidas desde 2008 por registros del pasado año. El Audi Q5 consigue cinco estrellas en las pruebas de EuroNCAP. Se trata del moderno SUV que el año pasado presentaba su nueva cara. El SUV superventas cambiaba sustancialmente para seguir reinando, un coche que es un total éxito de ventas, con 2,6 millones de unidades vendidas desde 2008 por registros del pasado año. Si bien, la segunda generación llegó al mercado en 2016. Desde entonces, ha sufrido diferentes actualizaciones. Esta nueva generación que llegó en 2024 cambia bastante, con un diseño totalmente renovado que se diferencia de sus hermanos. Un coche que sigue ofreciendo las mismas capacidades. Gernot Döllner, CEO de Audi AG, comentaba en su lanzamiento: “El Audi Q5 es, desde hace más de 15 años, nuestro modelo SUV más importante y de mayor éxito en su segmento. La nueva edición perfecciona sus acreditadas características. Como segundo modelo de nuestra nueva generación de vehículos con motores de combustión altamente eficientes, supone el siguiente paso en la renovación de nuestra gama. Estoy seguro de que el nuevo Audi Q5, como todocamino deportivo con un dinámico diseño SUV, continuará su historia de éxitos”. El nuevo Q5 se basa en la misma Plataforma Premium de Combustión (PPC) de la marca. Pero el Q5 tiene personalidad propia, con un diseño algo arriesgado, llamativo y realmente atractivo para el que pueda verlo desde todos sus ángulos. De esta forma, consigue mejorar en diseño respecto al anterior. Estamos en un SUV con una longitud total de 4.717 mm, una anchura de 1.900 mm y una altura de 1.651 mm. Cuenta con una distancia entre ejes de 2.820 mm. El vehículo es 3,5 centímetros más largo que su predecesor, siendo el resto de medidas prácticamente iguales. A nivel mecánico encontramos el nuevo 2.0 TFSI de 204 CV y el popular 2.0 TDI de 204 CV. También monta motores más grandes, como el 3.0 V6 TFSI de 367 CV del SQ5. Cuentan con tecnología MHEV Plus, con una batería de litio-hierro-fosfato de 48 voltios con 1,7 kWh y un motor eléctrico de 18 kW. Las maniobras a baja velocidad se realizan con el motor de combustión apagado. Incluso, como gran novedad, es posible circular hasta 130 km/h sin el motor de combustión. Y es que la marca quería tener en su gama un nuevo SUV con tecnología eficiente. Además, es muy tecnológico. Monta los nuevos faros Matrix LED que constan de 15 elementos conmutables que permiten ocho firmas luminosas diferentes, integrándose los pilotos digitales OLED 2.0. Gracias a esta tecnología, los gráficos luminosos pueden moverse, contando con seis paneles OLED con un total de 266 segmentos. De serie incluye llantas de 18 pulgadas, faros LED Plus, climatizador de tres zonas, espejos retrovisores exteriores plegables eléctricamente y calefactados, instrumentación digital Audi virtual cockpit Plus, asientos delanteros calefactables, portón del maletero con apertura y cierre eléctrico y equipo de sonido Audi Sound System con diez altavoces y subwoofer. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-q5-consigue-cinco-estrellas-pruebas-euroncap-14642611 punto
-
Así utiliza Audi la IA en sus fábricas de coches. El control de calidad asistido por IA y la IA generativa son cada vez más utilizados por las marcas de coches. En Audi, las nuevas aplicaciones tienen que ver, por ejemplo, para manejar su organización de datos, que se cuenta por gigabytes nuevos cada día. El objetivo es el de avanzar «hacia una fábrica basada en datos, conectada, innovadora y sostenible». Además de ayudar a tratar millones de datos en la fase de producción, Audi ha creado diferentes proyectos y aplicaciones nuevas con IA. La llamada «Tender Toucan» ayuda a «crear una lista de requisitos, busca las secciones pertinentes en las ofertas (en el marco de su proceso de licitación) y evalúa el grado en que se cumplen». Audi asegura que sus empleados ahorran hasta un 30 por ciento de su tiempo. El proyecto «IRIS», implementado en las plantas de montaje de Ingolstadt y Neckarsulm, usa cámaras para comprobar la colocación de las etiquetas con los datos técnicos del vehículo, garantizando así la conformidad de los coches y ahorrando un minuto de tiempo de producción por vehículo. Por último, el proyecto «WSD» (Weld Splatter Detection) sustituye la tarea humana de detectar posibles salpicaduras de soldadura en los bajos del vehículo, implantándose un nuevo brazo robótico que eliminará depósitos metálicos que, de otra forma, podrían provocar roturas de cable. Una mejora en tiempo de producción, así como en seguridad laboral y ergonomía para los empleados de Audi. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-inteligencia-artificial-proyectos-fabricas-coches-2025108406.html1 punto
-
29/05/2025 Oye Grok, ¿me fabricas un coche? Así utiliza Audi la Inteligencia Artificial en sus fábricas No, la IA no es capaz de producir coches, todavía. Sin embargo, está cada vez más presente en muchos procesos y servicios que ofrecen las marcas en la actualidad. Es el caso de Audi, que da un paso más en sus fábricas de coches. Audi cuenta ya con más de un centenar de proyectos de IA. Estos son los últimos en sus fábricas. La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse y, aunque cada día nos sorprenda (y asuste) más y más por las capacidades que está alcanzando, es una tecnología que se va a integrar muy pronto, si no lo ha hecho ya, en nuestro día a día. Hay muchas formas de usar la IA, y las marcas de coches lo saben. Empezamos a ver estas aplicaciones en el interior de los vehículos, con los cada vez más desarrollados sistemas multimedia y de control por voz, capaces ya de hablar y responder de forma natural. En las fábricas, hemos visto como algunas marcas como Tesla, con su Optimus, ya están empezando a probar robots humanoides para hacer determinadas tareas. Ahora, Audi nos ha dado a conocer cómo está integrando el uso de la Inteligencia Artificial en sus fábricas. Así utiliza Audi la IA en sus fábricas de coches. La IA, para ahorrar tiempo y dinero La marca de los cuatro aros está adaptando algunos procesos de sus fábricas de coches para utilizar Inteligencia Artificial. El objetivo parece claro: mejorar la eficiencia en la producción, de forma que sea más rentable y, a la vez, cumplir también «con los más altos estándares de calidad». En el caso de Audi, está ampliando poco a poco las aplicaciones de IA, incorporando nuevas herramientas a la producción y a la logística. De hecho, ya se usa en otras áreas, tanto en la experiencia de cliente como en muchos otros procesos de la empresa. En total, se usan ya más de 100 proyectos de Inteligencia Artificial en diferentes fases. «La IA está cambiando las reglas del juego en nuestro sector. Nos centramos en integrar la IA siempre que sea posible y tenga sentido, y en ampliar sistemáticamente sus aplicaciones», asegura Gerd Walker, Director de Producción y Logística en Audi. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-inteligencia-artificial-proyectos-fabricas-coches-2025108406.html1 punto
-
Hace poco se ha estrenado una aplicación específica para el procesamiento de imágenes en las plantas de montaje de Ingolstadt y Neckarsulm. La herramienta, denominada Iris, hace uso de cámaras para comprobar la colocación de las etiquetas con los datos técnicos en el vehículo. Más concretamente, la etiqueta con el contenido determinado en el idioma correspondiente debe estar colocada en el componente adecuado y en la posición correcta a fin de garantizar la conformidad de los vehículos, proceso sobre el que los empleados siguen realizando luego controles aleatorios. La herramienta de comprobación de etiquetas Iris ahorra aproximadamente un minuto de tiempo de producción por coche. Audi se ha asociado también recientemente con Siemens para introducir otro control de calidad asistido por IA en la producción en serie del taller de carrocería de Neckarsulm. Antes, los trabajadores inspeccionaban manualmente los bajos en busca de salpicaduras de soldadura y las eliminaban. Ahora, la aplicación Weld Splatter Detection (WSD) emplea IA para detectar depósitos de metal susceptibles de provocar, por ejemplo, roturas de cables. Más seguridad y ergonomía En una fase de ampliación adicional que comenzará en verano de este año, un brazo robótico eliminará automáticamente estas salpicaduras de soldadura. De este modo, WSD no solo ahorra tiempo en la producción, sino que además mejora la seguridad laboral y la ergonomía de los empleados. Para aprovechar al máximo la inteligencia artificial, Audi ha creado en los últimos años una red de expertos en este campo. Así, colabora estrechamente con el IPAI (Innovation Park Artificial Intelligence) de Heilbronn, entre otros. El IPAI se convertirá en la mayor red de IA de Europa y este año comenzará la construcción de un campus de 23 hectáreas. Como miembro de este think tank con sede en Heilbronn, Audi tendrá su propia oficina en el nuevo campus, al igual que en las instalaciones actuales del IPAI, cerca de las cuales se encuentra también su factoría de Böllinger Höfe. Este centro de producción sirve como laboratorio real para tecnologías de producción digital como parte de la AI25 (Automotive Initiative 2025), una red de innovación alemana para la transformación digital en la industria automovilística. FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/tecnologia/audi-mejora-produccion-coches-ia_1_12339726.html1 punto