Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Mostrando contenido con la mayor reputación desde 08/09/25 en Mensajes

  1. Ese conector rojo-negro es el habitual de ramal de cableado de volante calefactado De hecho, en la foto sale ve parcialmente el botón de control de calefacción volante
    1 punto
  2. Hola ayer por fin pude pasar ITV , el coche la a pasado a la primera ,todo perfecto ,aun le quedan cosas por hacer pero por lo menos ,puedo disfrutarlo , El CO que es lo que mas me preocupaba a estado en 0,89 , mejor que salido de fabrica según mis libros tendría que estar en 1 mas menos 0,50 ósea que 0,89 es perfecto Para pasar ITV el valor máximo para este coche es de 3,5 porque es sin catalizar los motores catalizados 0,5 estos datos los he preguntado en la ITV En la parte de bricos esta como regular el relanti ,en tener un rato pondré como regular el CO,
    1 punto
  3. Pues después de mucho curro he conseguido abrir el primer faro, para el siguiente me haré una caja de madera para poner la pistola de calor y que se vaya calentando entero poco a poco. Me ha costado soltar la tulipa lo que no está escrito, estaba pegada a conciencia y he deformado el borde del cuerpo del faro. Espero que luego lo pueda apañar cuando lo monte de nuevo. Ya que lo tengo así, igual aprovecho para pintar de negro el interior. Os dejo unas fotos, no me explico como no me daban fallo teniendo en cuenta el estado del cableado
    1 punto
  4. Trabajo de chinos! Paciencia!! Jjaa
    1 punto
  5. Los nombres de los Audi constarán desde ahora de una o más letras y un número. Aquellos identificados con la letra A serán los de carrocería baja, sea cual sea, mientras que los de la letra Q serán los SUV. Si juntamos todo en la misma coctelera, vemos que se pueden dar casos en los que la misma combinación de letras y números puede darse tanto para un coche eléctrico como para uno de combustión. La diferencia vendrá en el apellido, que serán e-tron para los eléctricos, TFSIe para los híbridos, TFSI para los gasolina y TDI para los Diesel. Además, como hasta ahora, la denominación llevará incluida la carrocería. LOS MODELOS YA A LA VENTA NO CAMBIAN DE NOMBRE Esta nueva estrategia de nomenclaturas no tiene efecto sobre los modelos que ya están a la venta, que seguirán como hasta ahora. El estreno de la misma se producirá el próximo 4 de marzo, que es cuando está prevista la presentación del Audi A6 de combustión. Por ejemplo, este modelo con motor de gasolina y carrocería familiar se llamará A6 Avant TFSI, mientras que el A6 Avant e-tron es el eléctrico y totalmente diferente. ¿Os parece una simplificación de lo que había hasta ahora o no? FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-nueva-nomenclatura-modelos
    1 punto
  6. 04 Feb 2025 Audi cambia de rumbo para hacer lo mismo: seguiremos teniendo Audi A6 y nombres 'de siempre' La marca había decidido dar número impar a los coches de combustión y par a los eléctricos Los operadores de renting han notado rechazo hacia el Audi A5, el público no lo ve como sustituto del A4 La marca ha cambiado el nombre de la berlina A7 a A6 a cuatro semanas de su lanzamiento Se mantienen las letras A para turismos, Q para SUV y TDI, TFSI, eTFSI y e-tron según la mecánica elegida Desde ahora los Audi eléctricos y de combustión pueden compartir nomenclatura aún siendo coches diferentes Audi ha anunciado una nueva nomenclatura para sus vehículos que, en teoría, llega para simplificar su identificación independientemente de la tecnología de propulsión que se utilice. Estaremos de acuerdo en que muchas veces los nombres de los coches se parecen más a un jeroglífico que a otra cosa. Audi es una de esas marcas que no facilitan en exceso este tema, algo que había ido en aumento con la llegada del coche eléctrico. Los de los cuatro aros decidieron que sus modelos acabados en número par iban a ser los de baterías y los acabados en impar los que contaban con motor de combustión. Pues bien, esto último pasa a mejor vida y los alemanes ha ideado una nueva nomenclatura que nos facilite a todos la vida. CÓMO IDENTIFICAR A LOS AUDI A PARTIR DE AHORA La idea de Audi es una estandarización de sus nomenclaturas. La denominación de cada coche será una clara representación de su tamaño y posicionamiento en todo el mundo. No se darán desde ahora casos en los que el tipo de motor influya en el nombre. "Esta decisión es el resultado de intensos debates internos y también sigue los deseos de nuestros clientes, así como los comentarios de nuestros concesionarios internacionales. Nuestra nueva nomenclatura proporciona ahora a todos los clientes en todo el mundo una orientación intuitiva de nuestra gama. Elegimos los nombres de nuestros modelos de manera que revelen el tamaño y el posicionamiento a primera vista", ha explicado Marco Schubert, Director de Ventas y Marketing de Audi. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-nueva-nomenclatura-modelos
    1 punto
  7. 01/02/2025 Ante los posibles aranceles, Porsche y Audi se plantean producir en Estados Unidos Las recientes elecciones en Estados Unidos podrían cambiar el paradigma del motor a corto plazo. Donald Trump ya ha asumido la presidencia del país y eso es sinónimo de que mantenga su guerra comercial contra china, aumentando los impuestos a sus productos. Sin embargo, también se están barajando los aranceles a los coches europeos, algo que pondría en jaque a algunos fabricantes que tienen buenos niveles ventas allí. Tanto es así, que algunos de ellos se están empezando a plantear la producción a nivel local. Thank you for watching Porsche y Audi estudian producir en Estados Unidos para poder saltarse esos temidos aranceles. Otras marcas como BMW o Mercedes ya lo hacen y no deberían afectarles tanto las medidas políticas. Sin embargo, toda la producción de Porsche proviene de Europa y al entrar al mercado americano se incrementaría su precio un 10 %. En el caso de Audi, lo más cerca que produce en es México y esos coches estarían gravados un 25 %. Es viable que este movimiento suceda a través de la fábrica de Volkswagen en Chattanooga (Tennessee). Actualmente, en la planta americana de Volkswagen se producen modelos como el Atlas o el ID.4, cuyas ventas cayeron el año pasado. Estaría la opción de que les hicieran hueco para producir allí, pero también se baraja la planta de Carolina del Sur que actualmente está en construcción. Allí se establecerá el nuevo Scout, hecho en exclusiva para el mercado estadonidense. La cosa es que Audi podría hacer un derivado de este modelo, mientras que Porsche también se plantea hacer un SUV de representación por encima del Cayenne y usando la plataforma SSP. Todavía es pronto para asegurar, ya que estos modelos no llegarían hasta 2027/2028. En todo caso, estas marcas de lujo de Grupo Volkswagen tienen que mover ficha en Estados Unidos. Porsche aumentó ligeramente sus números allí, pero Audi cayó un 14 % y vende menos de la mitad de lo que consigue BMW. Los aranceles ponen en peligro su negocio allí y les podrían causar pérdidas millonarias. También preocupa a la matriz, pues Grupo Volkswagen podría ver cómo se reduce un 15 % su beneficio operativo debido simplemente al arancel del 25 % a los productos procedentes de Sudamérica. Allí hacen modelos tan importantes como el Tiguan o el Jetta (ambos en México). FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/porsche-y-audi-se-plantean-producir-en-estados-unidos/541782 Fuente: Handelsblatt
    1 punto
  8. 04/02/2025 Audi simula la carga de vehículos eléctricos en las redes eléctricas de todo el mundo Importantes diferencias en las redes eléctricas mundiales Ya sea con 110 o 230 voltios, o con una frecuencia de 50 o 60 hercios, en la sede de Audi en Ingolstadt los vehículos eléctricos ahora pueden cargarse como si estuvieran en China, Estados Unidos o en muchos otros países del mundo. En el nuevo centro de pruebas de carga eléctrica de la planta principal de la marca de los cuatro aros, el equipo de Desarrollo Técnico prueba los modelos eléctricos de Audi simulando las condiciones de la infraestructura de recarga de distintas regiones. Los resultados se integran directamente en la investigación y el desarrollo de los vehículos, garantizando a los clientes la mejor experiencia de carga sin importar en qué parte del mundo se encuentren. Audi es uno de los primeros fabricantes de automóviles en utilizar un simulador de red eléctrica de ajuste variable, que está en funcionamiento desde principios de año en Ingolstadt. Esta tecnología es el elemento central del centro de pruebas de carga eléctrica de la división de Desarrollo Técnico, que cuenta con estaciones de carga de distintos fabricantes y países. El simulador de red permite operar estaciones de carga de mercados no pertenecientes a la UE con la tensión y configuración de red específicas de cada región. Esto permite a Audi realizar pruebas en condiciones que replican fielmente las de numerosos mercados internacionales. La instalación de simulación de red fue desarrollada por Bosch Rexroth en colaboración con su socio Schmidbaur. La electricidad llega a los enchufes en todo el mundo, pero un simple vistazo a los distintos tipos de conectores nos recuerda que no toda la electricidad es igual. Las redes eléctricas varían en configuración, voltaje y frecuencia, lo que puede afectar la compatibilidad de los dispositivos. Si un aparato está diseñado para un voltaje de 120 voltios y 60 hercios, como es habitual en Norteamérica, no funcionaría correctamente con 230 voltios y 50 hercios, que es el estándar en Europa. “Con el simulador de red podemos comprobar si nuestros modelos se cargan correctamente en estaciones de carga de EE. UU. o China, por ejemplo”, explica Daniel Ettinger, responsable del proyecto. El versátil simulador flexible, con una potencia de 500 kW, fue desarrollado por Bosch Rexroth en colaboración con Audi, específicamente para la marca de los cuatro aros. Este nuevo sistema puede suministrar tensiones de entre 100 y 540 voltios y frecuencias en el rango de 40 y 65 hercios. Además, es compatible con redes monofásicas, bifásicas y trifásicas, así como con el funcionamiento en fase dividida. En sus propias instalaciones, los ingenieros de Audi utilizan el centro de pruebas de carga eléctrica y su simulador de red para obtener información clave sobre la interacción entre los vehículos eléctricos y las estaciones de carga. Con estos datos optimizan el software del vehículo para garantizar una mejor compatibilidad con las infraestructuras de carga más utilizadas en todo el mundo, mejorando así el rendimiento de carga de los modelos de Audi. Esta iniciativa permite ahorrar tiempo y costes al reducir la necesidad de realizar pruebas extensivas en el extranjero. Al mismo tiempo, los clientes se benefician de una experiencia de carga adaptada a las condiciones locales, haciendo que el proceso sea aún más rápido y sencillo en cualquier parte del mundo. FUENTE: https://plazadeportiva.valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/audi-simula-la-carga-de-vehiculos-electricos-en-las-redes-electricas-de-todo-el-mundo
    1 punto
  9. Automatización y mayor uso de la robótica Con más de 800 robots, el índice de automatización del taller de carrocería alcanza un nivel récord, utilizando la tecnología de reconocimiento visual para garantizar el control de calidad, mientras que una grúa parcialmente automatizada en el taller de prensado agiliza las operaciones. Un sistema de transporte sin conductor y un almacén automatizado garantizan una logística fiable según Audi. De hecho, eso no es todo, pues actualmente Audi está desarrollando nuevas tecnologías de automatización en su nueva planta, como el posible uso de robots humanoides en la producción de automóviles para lo que Audi FAW NEV Company, ha anunciado un Memorando de Entendimiento o MoU, con el Centro de Innovación de Robótica Humanoide de Pekín y UBTECH ROBOTICS, con el objetivo de explorar el siguiente paso en este tipo de tecnología. Ecosistema futuro y parque de proveedores Además de establecer un completo sistema de formación de talento, Audi FAW NEV Company ha comunicado que impulsará la modernización de toda la cadena de suministro en torno a la planta. Con el objetivo de garantizar que la producción a gran escala de vehículos completos y piezas se desarrolle sin contratiempos, se prevé que alrededor del 50% de los proveedores estén ubicados en un radio de 30 kilómetros del emplazamiento de Changchun. Asimismo, el gobierno local ha creado un parque empresarial exclusivo para los proveedores de Audi FAW NEV Company, con el objetivo de atraer más empresas. El hecho de que Audi FAW NEV Company proyecte alcanzar una tasa de localización cercana al 90% demuestra la eficacia de la estrategia que se había planteado con este proyecto de "en China, para China". FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13201810/02/25/audi-ya-produce-en-china-su-nueva-fabrica-a-pleno-rendimiento.html
    1 punto
  10. 3/02/2025 Audi ya produce en China: su nueva fábrica, a pleno rendimiento La marca denominada como Audi FAW NEV Company lleva ya un mes produciendo modelos 100% eléctricos en exclusiva para el mercado asiático Audi que se asoció con SAIC para la venta de coches eléctricos hechos y vendidos exclusivamente en China, ya ha comenzado su producción a través de FAW, su segundo socio y fabricante de automóviles en China, siendo uno de los seis grandes junto al mismo Saic o Chery entre otros. Este proyecto de cooperación entre la marca germana de los cuatro aros y el fabricante chino, surgió como te contamos en su momento ante la necesidadd e las marcas se superar los aranceles y ayudas de China con respecto al sector automovilístico. Nueva fábrica para una nueva era La construcción del centro de producción comenzó a mediados de 2022, liderada por Audi FAW NEV, que integró tecnología digital desde las primeras etapas del proyecto. EE Ubicado en la ciudad de Changchun, China, la nueva fábrica de Audi que comenzó la producción de vehículos 100% eléctricos hace ahora un mes, es el primer centro en China donde se producen exclusivamente modelos Audi totalmente eléctricos basados en la Plataforma Premium Eléctrica o PPE, comenzando con la familia Q6L e-tron, a la que seguirá una versión específica para el mercado chino del Audi A6 e-tron (seguramente siga la línea de los A7 y A6 anteriores, y sea una versión L de mayor longitud) Recordemos que la PPE es la plataforma de nueva generación para vehículos totalmente eléctricos de Audi, que establece nuevos estándares en términos de prestaciones, autonomía, recarga y dinámica de conducción, y que incorporan modelos de diferentes segmentos como el SUV Q6 o el modelo presentado en verano que probaremos la próxima semana, el nuevo 100% eléctrico A6. Nueva planta para que Audi amplíe su cartera de modelos para China El Audi Q6L e-tron es el primer vehículo eléctrico producido en China basado en la plataforma PPE. Diferenciándose del modelo internacional por su distancia entre ejes más larga, y por diferentes modificaciones en el diseño o innovaciones exclusivas para el mercado chino. Algunas de estas modificaciones son el interior del Q6L e-tron que presenta una experiencia digital desarrollada específicamente para China, o, en el Audi Q6L Sportback e-tron, la combinación de los puntos fuertes del modelo SUV con una silueta deportiva más tipo coupé. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13201810/02/25/audi-ya-produce-en-china-su-nueva-fabrica-a-pleno-rendimiento.html
    1 punto
  11. 04/02/2025 Audi estandariza la nomenclatura de sus modelos para una identificación más clara Audi implementa una nueva nomenclatura unificada para sus modelos, eliminando la distinción entre vehículos eléctricos y motores de combustión para facilitar la identificación de los clientes. En un esfuerzo por ofrecer mayor claridad a sus clientes, Audi ha anunciado la estandarización de la nomenclatura de sus modelos a nivel mundial. La firma alemana eliminará la diferenciación numérica que distinguía a los vehículos eléctricos de los modelos con motores de combustión, con el objetivo de simplificar la identificación de su gama de productos. La nueva estructura seguirá un formato alfanumérico que reflejará el tamaño y posicionamiento de cada modelo en el mercado. Según Marco Schubert, Director de Ventas y Marketing de Audi AG, esta medida responde a una serie de debates internos y a la retroalimentación recibida de clientes y concesionarios internacionales. «Nuestra nueva nomenclatura proporciona a todos los clientes en todo el mundo una orientación intuitiva de nuestra gama. Elegimos los nombres de nuestros modelos de manera que revelen el tamaño y el posicionamiento a primera vista«, afirmó Schubert. Imagen AUDI Una nomenclatura unificada para todos los modelos Con este nuevo esquema, los nombres de los modelos de Audi estarán compuestos por una o más letras y un número. La distinción entre las letras «A» y «Q» se mantendrá para diferenciar los vehículos de piso bajo y los de piso alto, respectivamente. Sin embargo, los números —que irán del uno al ocho— servirán para establecer una clasificación clara basada en el tamaño del modelo y su posicionamiento en la gama, sin depender del tipo de propulsión. Esto significa que los modelos totalmente eléctricos podrán compartir la misma combinación de letras y números con los vehículos de combustión, diferenciándose únicamente a través del tipo de carrocería (Avant, Sedan, Sportback) y el código del sistema de propulsión (e-tron, TFSIe, TFSI o TDI). El Audi A6, el primer modelo con la nueva denominación El primer vehículo en adoptar esta nueva nomenclatura será el Audi A6 con motor de combustión, un modelo emblemático dentro del segmento de berlinas del segmento D. Su presentación mundial está programada para el próximo 4 de marzo. Este cambio en la denominación permitirá distinguir claramente entre un A6 Avant TFSI, impulsado por un motor de combustión, y un A6 Avant e-tron, que será completamente eléctrico. A pesar de esta reestructuración en los nombres de los modelos futuros, Audi ha asegurado que no se realizarán cambios retroactivos en los nombres de los modelos ya comercializados. Unificación para una mejor comprensión del cliente La decisión de Audi busca ofrecer un sistema de identificación más intuitivo y homogéneo para sus clientes a nivel global. Con esta nueva nomenclatura, la marca alemana espera que los consumidores puedan comprender de forma rápida y sencilla el tamaño y la categoría de cada modelo dentro de la gama, sin importar su tipo de propulsión. Este cambio refleja la evolución de la industria automotriz hacia una movilidad más diversificada, donde las fronteras entre los vehículos eléctricos y de combustión se vuelven cada vez más difusas. Con esta medida, Audi se alinea con una tendencia de estandarización y claridad en la oferta de productos dentro del sector automotriz. FUENTE: https://geeksroom.com/2025/02/audi-nueva-nomenclatura/140991/
    1 punto
  12. De hecho, el recientemente lanzado A6 e-tron, que en su gama también ofrece la variante familiar A6 Avant e-tron, iba a ser un modelo exclusivamente eléctrico, reservándose a los inminentes sucesores de los actuales A6 y A6 Avant de combustión sendas denominaciones con número impar: A7 y A7 Avant. Pero en la compañía de Ingolstadt han decidido echar el freno a esos cambios de nomenclatura, y en cuestión de semanas veremos un nuevo A6 TFSI, es decir, con número par a pesar de su motor de combustión. El anterior sistema no convencía Y es que Audi cambia la estrategia en esa materia y apostará por una estandarización global, reforzando el valor de la nomenclatura alfanumérica de cada uno de sus modelos. Porque, a partir de ahora, la denominación representará el tamaño y el posicionamiento de cada modelo a nivel mundial, de forma unificada y más clara, de manera que la diferenciación anterior entre vehículos eléctricos y modelos con motores de combustión, basada en los números pares para los primeros y los imparees para los segundos, dejará de aplicarse. "Esta decisión es el resultado de intensos debates internos, y también sigue los deseos de nuestros clientes, así como los comentarios de nuestros concesionarios internacionales”, explica Marco Schubert, director de Ventas y Marketing de Audi AG. “Nuestra nueva nomenclatura proporciona ahora a todos los clientes en todo el mundo una orientación intuitiva de nuestra gama. Elegimos los nombres de nuestros modelos de manera que revelen el tamaño y el posicionamiento a primera vista”. Desde ahora, por tanto, la denominación alfanumérica global del modelo constará de una o más letras y un número. Las letras A y Q siguen diferenciando a los vehículos bajos de los altos, o SUV, mientras que los números, que actualmente van del uno al ocho, permiten una clasificación más intuitiva, y con independencia del tipo de propulsión. Como resultado de este replanteamiento, la distinción anterior entre las diferentes tecnologías de propulsión según los números pares e impares de los modelos ya no es aplicable, aunque no se prevén cambios retroactivos en la denominación de los modelos ya a la venta, como A5, Q4, Q6 o Q8. - - La marca de los cuatro aros cree que el nuevo sistema será más claro e intuitivo. De este modo, gracias a la orientación según el tamaño y el posicionamiento, los modelos totalmente eléctricos pueden compartir la misma combinación de letras y números con los vehículos dotados de motor de combustión, y la diferenciación necesaria en cada modelo se realizará utilizando el tipo de carrocería, como Avant, Sedan o Sportback, y el código del sistema de propulsión, como e-tron (eléctricos puros), TFSIe (híbridos enchufables), TFSI (de gasolina con o sin hibridación) o TDI (diesel con o sin hibridación). Y el primer nuevo modelo que utilizará esta nomenclatura será el Audi A6 con motor de combustión, que se presentará el próximo día 4 de marzo. Gracias al código del sistema de propulsión, el A6 Avant TFSI, por ejemplo, se diferenciará claramente del A6 Avant e-tron totalmente eléctrico. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-02-04/audi-a4-a5-a6-a7-q3-q4-q5-q6-nombre-coche-electrico-etron-tfsi_4056871/
    1 punto
  13. 04/02/2025 Donde dije digo, digo Diego: Audi se echa atrás en el cambio de la nomenclatura de coches Al anterior A4 le sucedió el A5 porque Audi quería dejar los números pares para sus coches eléctricos y los impares para el resto. De hecho, del nuevo A6 pretendía ofrecer solo variantes eléctricas. Pero la firma alemana se lo ha pensado mejor En principio, el nuevo A6 solo iba a ser eléctrico, pero habrá A6 TFSI. (Audi) Hace unas semanas nos poníamos al volante por vez primera del nuevo A5, y entonces recordábamos que la nueva berlina alemana, disponible como A5 de tipo sedán y como A5 Avant de carrocería familiar, sustituía en realidad al A4 y al A4 Avant, un cambio de denominación provocado por una decisión de la firma de los cuatro aros: dejar los números pares para sus modelos de mecánica 100% eléctrica y usar los impares en el resto. De hecho, la nueva nomenclatura ya venía funcionando así desde hace tiempo, pues los modelos SUV eléctricos compactos de talla parecida al Q3 y al Q3 Sportback fueron bautizados Q4 e-tron y Q4 Sportback e-tron en 2021, y el año pasado fueron lanzados los Q6 e-tron y Q6 Sportback e-tron, de tamaño parecido al Q5 y al Q5 Sportback. E incluso los primeros eléctricos de la marca, denominados inicialmente e-tron y Sportback e-tron, pasaron a ser Q8 e-tron y Q8 Sportback e-tron aprovechando su renovación en 2022. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-02-04/audi-a4-a5-a6-a7-q3-q4-q5-q6-nombre-coche-electrico-etron-tfsi_4056871/
    1 punto
  14. . . . . . . . . . Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html .
    1 punto
  15. Para los que valoran las cualidades dinámicas en un coche deben saber que el MHEV Plus será un gran aliado. El PTG aporta al coche en cuestión 18 kW (24 CV) y 230 Nm disponibles desde el mismo momento en el que arrancamos. Es principalmente el que permite desplazarse con energía eléctrica y el que apoya en momentos de más demanda al motor de combustión. De él sabemos que en un modo normal del cambio automático, conocido como D, solo suma su potencia cuando sobrepasamos el 80% del apoyo sobre el acelerador, mientras que en el S aparece mucho antes. A esa potencia que suma hay que añadir la energía que es capaz de recuperar a través de el frenado regenerativo. Según cálculos de los ingenieros de Audi hablamos de 25 kW, que van directos a la batería para que se cargue lo antes posible. Este último dato permite que tengamos que utilizar mucho menos el freno, sobre todo a baja velocidad. Sistema Audi MHEV Plus Hablando de la batería, en el caso del MHEV Plus es la primera vez que en Audi utilizan una de tipo LFP. Su capacidad de almacenamiento es de 37 Ah o 1,37 kWh, en la medida que prefieran, y su objetivo no es que ofrezca la mayor autonomía eléctrica, sino que sea capaz de cargarse y descargarse en ciclos rápidos para reutilizarla rápidamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-innovador-motor-hibrido-estrenan-audi-a5-q5-menos-consumo-mas-rendimiento_305496_102.html
    1 punto
  16. 30 de enero de 2025 Este es el innovador motor híbrido que estrenan los Audi A5 y Q5: menos consumo y más rendimiento Los ingenieros de Audi han dado un paso grande hacia la eficiencia con el lanzamiento de los motores híbridos ligeros avanzados. Este es el innovador motor híbrido que estrenan los Audi A5 y Q5: menos consumo y más rendimiento La llegada de la nueva Plataforma Premium de Combustión (PPC) a la gama de Audi va a permitir al fabricante alemán aumentar el nivel de sofisticación de sus modelos. Más allá de las ventajas que aporta a nivel dinámico, se unen también la posibilidad de incorporar tecnologías más avanzadas o unidades de potencia más modernas y eficientes. En este artículo os vamos a hablar en concreto del nuevo sistema de hibridación ligera que estrenan tanto el último Audi A5 como su homólogo en formato SUV el Q5. Bajo la denominación MHEV Plus se presenta una tecnología que en palabras de la marca “reduce las emisiones y consumos, a la vez que aumenta las prestaciones y la agilidad”. Sistema Audi MHEV Plus FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-innovador-motor-hibrido-estrenan-audi-a5-q5-menos-consumo-mas-rendimiento_305496_102.html
    1 punto
  17. Tesla, Audi y Skoda, las marcas más fiables Además de arrojar luz sobre cuáles son los coches que más duran, este informe también identifica las marcas que son más fiables con el paso de los años. Y en este apartado, la ganadora absoluta si hablamos de coches eléctricos es Tesla. En el caso de los vehículos de gasolina, Audi se sitúa a la cabeza, mientras que para los coches diésel, Skoda se alza con la victoria. Tesla es la marca más fiable entre los coches eléctricos Para el Dr. Viet Nguyen-Tien, de la London School of Economics, y uno de los coautores de este estudio, "Nuestros resultados proporcionan información fundamental sobre la vida útil y el impacto medioambiental de los vehículos eléctricos. Los vehículos eléctricos de batería ya no son solo una opción de nicho, sino una alternativa viable y sostenible a los vehículos tradicionales, un paso importante hacia la consecución de un futuro con cero emisiones netas de carbono". Por su parte, otro de los coautores, Robert Elliott, profesor de Economía en la Universidad de Birmingham, explica que "Los vehículos eléctricos de batería ofrecen importantes beneficios ambientales, especialmente a medida que Europa cambia a una combinación de energía más renovable. Para Elliot, “A pesar de las mayores emisiones iniciales de producción, un vehículo eléctrico de larga duración puede compensar rápidamente su huella de carbono, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático, lo que lo convierte en una opción más sostenible a largo plazo”. Y añade que “Nuestros hallazgos ofrecen a los consumidores datos confiables para tomar decisiones informadas sobre sus compras de vehículos, mientras que los responsables políticos pueden usar nuestros conocimientos para dar forma a las regulaciones e incentivos que promueven la adopción de vehículos duraderos y respetuosos con el medio ambiente y planificar con anticipación su tratamiento al final de su vida útil". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prueba-300-millones-coches-duran-mas-electricos-gasolina-que-marcas-son-fiables_305329_102.html
    1 punto
  18. 28 de enero de 2025 A prueba 300 millones de coches: ¿duran más los eléctricos o gasolina? ¿Qué marcas son más fiables? Desde el Reino Unido nos llega este informe que, tras probar casi 300 millones de coches entre 2005 y 2022, nos revela qué coches duran más (eléctricos, diésel o gasolina) y cuál es la marca más fiable. A prueba 300 millones de coches: ¿duran más los eléctricos, diésel o gasolina? Investigadores de la Universidad de Birmingham, la London School of Economics and Political Science (LSE), la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Berna (Suiza) han sacado a la luz un interesante informe cuya principal conclusión es que los coches eléctricos son ahora más fiables y pueden llegar a igualar la vida útil de los coches de gasolina. Para elaborar este estudio, los investigadores han recurrido a datos del Ministerio de Transporte del Reino Unido, más concretamente a los casi 300 millones de pruebas de coches realizadas por este organismo en las carreteras del país entre 2005 y 2022. Según este informe, aunque los primeros coches eléctricos eran menos fiables que los vehículos con motor de combustión, con el paso de los años, y gracias a los avances tecnológicos, los primeros han conseguido igualar y superar en algunos casos la vida útil de los coches de combustión, incluso con un uso más intensivo. Los coches eléctricos son ahora más fiables y pueden llegar a igualar la vida útil de los coches de gasolina. 200.000 kilómetros y hasta 20 años de vida útil Tras analizar los casi 300 millones de pruebas del Ministerio de Transportes del Reino Unido entre los años 2005 y 2022 a coches tanto de gasolina, diésel como eléctricos, los investigadores concluyen que la probabilidad de fallo en un coche eléctrico disminuye hasta un 12% cada año, una tasa que se reduce al 6,7% en el caso de los vehículos de gasolina y al 1,9% si hablamos de un coche diésel. Los resultados, que se han publicado en Nature Energy, revelan que los coches eléctricos tienen ahora una vida útil de 18,4 años y pueden recorrer hasta 200.000 kilómetros, superando a modelos de gasolina tradicionales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prueba-300-millones-coches-duran-mas-electricos-gasolina-que-marcas-son-fiables_305329_102.html
    1 punto
  19. El recorrido incluye autopistas y también carreteras convencionales, así como pasos por poblaciones. Es un perfecto test de conducción cotidiana. En la pantalla, mientras conducimos vamos viendo cómo el sistema actúa de manera automática en función de lo que necesitemos. Según nuestra finura con el acelerador podemos circular en modo completamente eléctrico un buen trecho; también podemos demandar toda la energía del sistema eléctrico como apoyo al motor diésel si pisamos el acelerador con decisión o podemos dejar que el sistema vaya decidiendo qué activa. El caso es que vemos en la tablet que el MHEV Plus no deja de tomar decisiones. La batería se recarga de manera muy potente hasta los 25 kW que puede regenerar; pero si al pisar el freno generamos todavía más de 25 kW de retención, la energía se pasa directa a apoyar al motor. Porque el objetivo es que no se quede nada por el camino. Con ello, vemos en el recorrido que podemos circular a vela, sin emisiones; que podemos darle caña a nuestro Audi para sacar el máximo rendimiento o que si optamos por una conducción ‘normal’, el adjetivo híbrido cobra todo el sentido. Y todo esto sin enterarnos, porque la transición de un sistema a otro se realiza con absoluta suavidad. De hecho de no ser por la tablet de nuestro ingeniero, en muchos casos no hubiéramos sido capaces de adivinar con qué tipo de propulsión nos estábamos moviendo. El resultado práctico viene al final del recorrido. Porque ahí analizamos los datos obtenidos. No nos dan cifra de consumo obtenido -tampoco la prueba es un test de consumo sino una prueba de uso real- pero sí nos ofrecen la panorámica de cómo hemos conducido. Y el resultado es más que notable. Casi un 21 por ciento del recorrido lo hemos hecho en modo cien por cien eléctrico. Un 6 por ciento únicamente en combustión y el resto con una conducción híbrida. Unas cifras que hablan de las posibildades - en todo tipo de recorridos, no solo en ciudad- de este sistema. El sistema MHEV Plus está disponible, de momento, en la gama del Audi A5, en concreto en nuestro 2.0 TDI, en la versión 3.0 TFSI y también en el deportivo S5. Y con la llegada del nuevo Audi Q5 también se va a ofrecer. Pero esto es solo un primer paso, porque la marca alemana no descarta que esta tecnología se vaya sumando a diferentes modelos de su gama. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/mhev-plus-audi-electrificacion/
    1 punto
  20. 27 enero, 2025 Probamos la tecnología MHEV Plus de Audi, una electrificación inteligente En su empeño histórico de ofrecer a los clientes las más avanzadas tecnologías de cada momento adaptadas a las necesidades reales de cada cliente, Audi ha desarrollado la tecnología MHEV Plus que marca un nuevo horizonte en la electrificación. La compañía alemana reafirma su compromiso con la sostenibilidad al incorporar esta innovación en sus modelos A5 y Q5, los primeros en utilizar motores térmicos basados en la Plataforma Premium de Combustión (PPC). Con ello la marca no solo impacta de manera significativa en el apartado de la eficiencia -donde consigue reducir las emisiones de CO2 hasta 17 g/km sino también en proporcionar una experiencia de conducción más dinámica y confortable, aprovechando siempre la energía para sumar su potencia al motor de combustión. ¿Qué es MHEV Plus de Audi? El sistema MHEV Plus se basa en un innovador híbrido ligero de 48 voltios, que incluye un generador integrado en el sistema de propulsión (PTG), un alternador de arranque por correa (BAS) y una batería de litio- fosfato de hierro (LFP). Esta combinación no solo mejora el rendimiento, sino que también contribuye a la reducción del consumo de combustible. El PTG permite que el vehículo realice conducción parcialmente eléctrica en situaciones específicas, lo que incrementa la eficiencia y enriquece la experiencia de conducción, especialmente en entornos urbanos o en condiciones de tráfico denso. Los beneficios en materia de reducción de emisiones se traducen, produciendo unas cifras realmente llamativas. Por ejemplo, en el Audi A5 3.0 TFSI puede ahorrar hasta 17 gramos de CO2 por kilómetro, lo que equivale a una disminución de hasta 0,74 litros de combustible cada 100 km según el ciclo WLTP. O si nos fijamos en el A5 TDI este sistema, la reducción de CO2 es de 10 g/km. Esta reducción no es solo motivada por los momentos en los que el coche se mueve únicamente en eléctrico; también por el apoyo constante que el motor eléctrico ofrece al motor de combustión, optimizando su rendimiento y minimizando su impacto ambiental. No solo reduce consumo; también mejora rendimiento Y ojo, la reducción de emisiones no es la única ventaja que ofrece; también la mejora del rendimiento. Esa es otra parte del cometido del PTG, que ofrece hasta 18 kW (24 CV) y un par máximo de 230 Nm disponible desde el arranque y que suma al rendimiento del motor de combustión. Con ello permite una aceleración más ágil y un mayor dinamismo. Además, el sistema tiene la capacidad de recuperar hasta 25 kW de energía durante el frenado regenerativo, lo que no solo maximiza el uso de la energía recuperada, sino que también contribuye al ahorro de combustible. La tecnología MHEV Plus garantiza un control óptimo de la temperatura mediante una refrigeración líquida que mantiene tanto la electrónica de potencia como el motor eléctrico en condiciones ideales. El motor eléctrico puede trabajar entre -40 y 75 grados para asegurar siempre el mejor rendimiento y adaptarse a las necesidades de los conductores. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/mhev-plus-audi-electrificacion/
    1 punto
  21. El socio estratégico de Audi en China Audi ha elegido bien a su aliado en China, porque no ha sido otro que SAIC Motor, uno de los grupos más grandes del país asiático y que ahora está de plena actualidad por estar detrás de la producción de los MG. Este proyecto —liderado por el español Fermín Soneira, antiguo responsable de modelos eléctricos de la marca— fusiona la experiencia y los conocimientos de ambas empresas, que pondrán todo encima de la mesa para fabricar potentes vehículos eléctricos que a priori solo estarán a la venta en China. El Audi E Concept es la primera declaración de intenciones, un Sportback eléctrico con una arquitectura de 800 voltios y carga rápida que alcanza los 370 km de autonomía en solo 10 minutos. Es una plataforma que además de mejorar el rendimiento y la eficiencia, va a servir como base para los futuros modelos de la submarca, que ya sabemos que van a incluir una berlina y un SUV de gran tamaño. Todos, eso sí, sin los cuatro aros y bajo la firma AUDI. AUDI China | AUDI Qué puede aportarles el mercado chino Las ventas de Audi en China han caído en los últimos años por la expansión de muchas marcas locales en el mercado de los eléctricos. De hecho, en el primer semestre de 2024 vendieron menos de 10.000 unidades, mientras que otros competidores chinos —como NIO— batieron récords de ventas. Esto es lo que ha llevado a Audi a tomar una decisión drástica y crear una submarca que les permita competir de tú a tú con las marcas chinas. Entre sus planes está fabricar coches eléctricos que cumplan con las necesidades locales, con la última tecnología y autonomías que probablemente todavía tardarán en llegar a Europa. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/adios-cuatro-aros-audi-menos-algunos-coches-marca_20250119678d1bb10c57370001be0f0f.html
    1 punto
  22. 26 de enero de 2025 Adiós a los cuatro aros de Audi, al menos en algunos de los coches de la marca AUDI, en mayúsculas, es la submarca que los alemanes han creado en China para acercarse al público local. Y la que de paso ha borrado los cuatro aros de sus vehículos para apostar por un logo más innovador. Los cuatro aros de Audi son uno de los logos más emblemáticos y reconocibles del sector de la automoción, y es que la marca ha conseguido que cualquier persona (incluso ajena al mundo de los coches) sea capaz de reconocerlo. Sin embargo, un cambio de estrategia en China hará que este logo desaparezca para dejar paso a otro más actual. ¿Por qué y dónde van a desaparecer los cuatro aros de Audi? Que no cunda el pánico, que si comprarte un Audi está entre tus planes a corto o medio plazo, vas a poder presumir de los cuatro aros. La marca alemana ha tomado esta decisión solo en China, al menos de momento, como parte de una estrategia para transformar su imagen en el país asiático y adaptarse a un mercado cada vez más competitivo, sobre todo en el segmento de los vehículos eléctricos. AUDI China | AUDI No es más que una submarca que han lanzado junto a SAIC Motor, un gigante chino que fabrica los coches de MG, y con ella pretenden seducir a los consumidores. Y una de las decisiones de la nueva estrategia ha sido reemplazar los cuatro aros por AUDI, escrito en mayúsculas. Un cambio que, sin duda, nos recuerda al rebrading tan polémico que Jaguar hizo unos meses, en el que también cambiaron su mítico jaguar saltando por unas letras doradas en estilo minimalista. En este caso, los alemanes buscan atraer a un público más joven y tecnológico, porque saben que es un sector imprescindible en el terreno de la electrificación. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/adios-cuatro-aros-audi-menos-algunos-coches-marca_20250119678d1bb10c57370001be0f0f.html
    1 punto
  23. Este Q6 ofrece un anticipo de lo que podría ser un vehículo destacado en el segmento de todoterrenos avanzados. Con un aumento de 160 mm en la altura del chasis y una distancia entre ejes ampliada en 250 mm, su presencia es realmente impresionante. Innovación y rendimiento excepcionales Tras una primera prueba, el CEO de Audi, Gernot Döllner, expresó su entusiasmo: “El Q6 e-tron offroad concept es una reinterpretación del quattro. Este modelo demuestra el potencial que nuestra plataforma para vehículos totalmente eléctricos ya posee hoy. Este vehículo puede reclamar nuevos territorios. Esperamos con interés las reacciones de nuestros clientes ante este automóvil tan emotivo”. A diferencia de los ejes convencionales que permiten un incremento del par en las ruedas del 20 al 30 por ciento, el nuevo diseño de Audi logra aumentar este par en un 50 por ciento. Aunque esto limita la velocidad máxima a 175 km/h, permite al vehículo escalar pendientes de hasta 45 grados. Cambio radical en la experiencia eléctrica La innovación comienza con la pregunta adecuada. En el caso del Q6, la cuestión fue: ¿cómo podemos crear un vehículo eléctrico altamente emotivo? La respuesta se tradujo en cuatro ejes desarrollados desde cero, integrados en los conjuntos de buje de las ruedas delanteras y traseras. Esto requirió cambios parciales en los enlaces de suspensión y aumentó el par combinado en todas las ruedas a un pico de 13,400 Nm, lo que representa un incremento total de 4,400 Nm. El Audi Q6 e-tron sirve como base para este concepto y es el primer modelo producido sobre la Premium Platform Electric (PPE). Se posiciona como un nuevo referente para los vehículos eléctricos bajo el lema Vorsprung durch Technik. Además, la serie Q6 no solo sobresale por su rendimiento y capacidad de carga impresionantes, sino que también establece estándares en cuanto a autonomía y eficiencia. FUENTE: https://www.motorpoint.com/audi-presenta-su-innovador-concepto-q6-e-tron-para-off-road
    1 punto
  24. 25 de enero de 2025 Audi presenta su innovador concepto Q6 e-tron para off-road Un prototipo que redefine la experiencia off-road con tecnología avanzada y un diseño audaz, listo para conquistar terrenos desafiantes En Austria Audi ha presentado su nuevo concepto offroad, el Q6 e-tron, durante el fin de semana de la Copa del Mundo en Kitzbühel. Este prototipo icónico, basado en la plataforma PPE, cuenta con dos motores eléctricos que generan 380 kW y puede escalar pendientes de hasta un 100%. Con un aumento de 160 mm en la altura de la suspensión y una pista más ancha, el Q6 e-tron destaca por su impresionante diseño. Audi afirma que este modelo es una reinterpretación emocional del sistema quattro, mostrando el potencial de los vehículos eléctricos en el segmento off-road. El debut oficial del Q6 e-tron se llevará a cabo el 1 de febrero de 2025 durante la F.A.T. Ice Race. En el marco del mundial de esquí en Kitzbühel, Austria, Audi ha presentado su innovador modelo Q6 e-tron offroad concept. Este prototipo, dotado de dos motores eléctricos que generan una potencia combinada de 380 kW, se destaca por su capacidad para escalar pendientes de hasta 100 por ciento, gracias a sus nuevos ejes. FUENTE: https://www.motorpoint.com/audi-presenta-su-innovador-concepto-q6-e-tron-para-off-road
    1 punto
  25. El grupo Chery ya produce en la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Acuerdos políticamente delicados Sin embargo, una posible entrada de inversores chinos en la industria automovilística alemana no está exenta de polémica y enormes dificultades. Las relaciones entre Alemania y China se han enfriado después de años de estrechos vínculos económicos y el gobierno federal del canciller Olaf Scholz aplicó una política de comercio exterior más diversificada para reducir la dependencia de China. Los fabricantes chinos de vehículos eléctricos ven por otra parte a Europa como un mercado estratégico en crecimiento. Empresas como BYD, Leapmotor y Chery Auto están buscando activamente instalaciones de producción en nuestro continente. Mientras que algunos, como BYD, se están centrando en países con costes laborales más bajos, como Hungría, y otros como Chery han entrado en España a través de sus marcas Omoda y Jaecco (instalándose en la antigua factoría de Nissan en la Zona Franca de Barcelona), también los hay que están buscando ubicaciones ya en la Europa más occidental. Se rumorea, por ejemplo, que BYD ya ha mostrado interés en la planta de Ford en Saarlouis (también en Alemania), que está a punto de cerrarse, pero no se han llevado a cabo aún negociaciones concretas. Volkswagen y sus fábricas están en el punto de mira de los fabricantes chinos. Búsqueda de ubicaciones en Europa Las fábricas todavía existentes pero comprometidas a corto plazo, como las de Volkswagen o Ford, resultan así por tanto muy atractivas para las adquisiciones de otros fabricantes porque ahorran tiempo y costes a la hora de crear nuevas capacidades de producción. Otra ventaja es la infraestructura existente, que incluye proveedores locales y mano de obra existente, de modo que no es necesario contratar primero a los empleados. Un ejemplo positivo de ello es la adquisición de la antigua fábrica Smart en Hambach, Francia, por parte del fabricante de vehículos todoterreno Ineos o la mencionada apuesta de Chery-Ebro en la Zona Franca de Barcelona. Sin embargo, acuerdos de este tipo en Alemania, un país con gran peso industrial, dependerán en gran medida del desarrollo político y económico de las relaciones entre Alemania y China. Veremos qué sucede en los próximos meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fabricantes-chinos-quieren-comprar-plantas-alemanas-vw_304979_102.html
    1 punto
  26. 20 de enero de 2025 Los fabricantes chinos quieren comprar las plantas alemanas de VW China ha puesto el ojo en las plantas de automóviles alemanas que están amenazadas de cierre. Según Reuters, los fabricantes del país asiático están ya interesados en hacerse cargo de las fábricas de VW, con la de Osnabrück especialmente en el punto de mira. Los fabricantes chinos quieren comprar las plantas alemanas de VW Los planes de los fabricantes de automóviles chinos van ya mucho más allá de las simples ventas en Europa y en inversiones a corto plazo. El mercado europeo se considera ya para el gigante asiático una prueba de aceptación del mercado y el mejor trampolín para una mayor expansión internacional y una entrada exitosa y directa en Alemania, el país que siempre ha abanderado la industria en el Viejo Continente, podría desempeñar definitivamente un papel decisivo. La última hora en este proyecto casi de “colonización industrial” la confirma hoy la prestigiosa agencia Reuters, que asegura que las empresas chinas y los funcionarios del Gobierno del país se han marcado como objetivo prioritario adquirir las plantas automotrices alemanas que están amenazadas con cierres. En particular, las plantas de Volkswagen, como Dresde y Osnabrück, están ya directamente en su punto de mira. Así, al menos, se desprende de información obtenida por Reuters citando fuentes muy próximas al propio Gobierno chino. Según estas noticias, establecer la producción en Alemania permitiría a los fabricantes chinos eludir los aranceles de importación de automóviles eléctricos al tiempo que aumentaría su competitividad en el importante mercado europeo. El posible cierre de fábricas de Volkswagen en Alemania podría ser aprovechado por las marcas chinas. Las plantas de VW en crisis Volkswagen, el fabricante de automóviles más grande de Europa, enfrenta además desafíos económicos importantes. La caída de las cifras de ventas y la creciente presión competitiva de China han obligado al grupo alemán a reducir costes y a anunciar su intención de cerrar instalaciones. De hecho, recientemente la empresa ha acordado con los sindicatos detener la producción en la planta de Dresde para 2025 y en Osnabrück para 2027. Desde Volkswagen se lleva semanas buscando una solución sucesora para la fábrica de Osnabrück, que actualmente emplea a unas 2.300 personas. Según Reuters, un portavoz de VW ha indicado que “el objetivo debe ser una solución viable que tenga en cuenta los intereses de la empresa y de los empleados”. Los últimos rumores aseguran que una venta a inversores chinos podría estar barajándose ya como una de esas opciones. Según la agencia de noticias, los sindicatos están abiertos a soluciones alternativas siempre que se mantengan los estándares de Volkswagen. Stephan Soldanski, representante sindical de Osnabrück, ha confirmado a Reuters que “me imagino que produciríamos para una empresa conjunta con un socio chino, pero sólo bajo el logotipo de VW y según los estándares de VW”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fabricantes-chinos-quieren-comprar-plantas-alemanas-vw_304979_102.html
    1 punto
  27. 19 ene. 2025 Audi tiene la receta para recuperar el buen camino de las ventas. Lanzar modelos nuevos Audi ha obtenido una de sus peores cifras de ventas durante el pasado año, pero el fabricante ha encontrado la solución para convencer a los compradores. La marca alemana lanzará nuevos modelos en 2025. Los fabricantes alemanes no viven su mejor momento desde la llegada de las marcas chinas. Audi ha sido uno de los más perjudicados con unas cifras de ventas que han caído un 11,8% durante el pasado año hasta las 1.671.218 unidades. Las cifras anuales no son positivas en el resto de los mercados con una caída del 21,3% en Alemania, un 13% en América del Norte y un 5,9% en Europa (excluyendo a Alemania). El fabricante ha encontrado una solución: lanzar nuevos modelos al mercado durante este año. La marca alemana apuesta por los coches eléctricos, pero no ha obtenido el resultado esperado con unos costes de fabricación que no le permiten competir con los modelos chinos. El nuevo Audi Q6 e-tron prometía aumentar los ingresos de la compañía, pero han terminado obteniendo un 8% menos de lo esperado con poco más de 164.000 unidades vendidas. Audi se prepara para una nueva línea de vehículos en 2025 Uno de los coches más vendidos de la marca durante el pasado año ha sido el Audi Q4 e-tron con poco más de 108.000 ventas. Este vehículo algo más asequible podría suponer una transición para la compañía hacia una nueva gama de productos. Audi asegura que la bajada de ventas del pasado año se debe a las “condiciones económicas difíciles, un mercado intensamente competitivo y una disponibilidad limitada de piezas”, recoge Car Scoops. Gernot Döllner, CEO de la compañía, asegura que 2024 ha sido un año de transición. “Con una hoja de ruta clara en materia de productos y tecnología, Audi está rejuveneciendo sistemáticamente su gama de productos con más de 20 nuevos modelos en 2024 y 2025”, ha explicado Döllner. El año pasado se presentaron cuatro modelos, los nuevos A5 y Q5 y los e-tron A6 y Q6. La marca alemana podría seguir esta tendencia en 2025 con los Q3 y A7 mientras aseguran que siguen trabajando en una línea de híbridos enchufables. El Audi Q3 no tendrá grandes cambios en cuanto a diseño, aunque la marca ofrecerá tres motores de gasolina, diésel e híbridos enchufables. El A7 podría convertirse en el sucesor del A6 y se espera que el Sportback desaparezca para dar paso a un nuevo sedán. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-tiene-receta-recuperar-buen-camino-ventas-lanzar-modelos-nuevos-1435766
    1 punto
  28. Audi también tiene sus peculiaridades. Aunque registró un récord en 2023 con 1,89 millones de unidades, aún no se ha recuperado del todo tras la pandemia. El año pasado, su volumen global disminuyó un 12%, la mayor caída entre las tres marcas. El volumen total fue de 1,67 millones de unidades, inferior a los automóviles vendidos durante los difíciles años 2020 y 2021, con 1,69 y 1,68 millones de unidades, respectivamente. La falta de coches nuevos en los dos últimos años ha tenido un impacto negativo en las ventas de la marca de los cuatro aros. Entregas mundiales 2023 2024 2023 vd 2024 Audi 1.895.240 1.671.218 -11,8% BMW 2.253.835 2.200.177 -2,4% Mercedes-Benz 1.973.800 1.923.400 -2,6% Las tres marcas juntas 6.122.875 5.794.795 -5,4% Las cifras no incluyen MINI, Rolls-Royce, smart ni las furgonetas Mercedes-Benz. El verdadero problema es China En el pasado, China permitió a Audi, BMW y Mercedes-Benz tener un dominio mundial. Sus coches eran una referencia para la clase acomodada del país, en rápido crecimiento. A medida que Alemania dependía cada vez más de la economía china, también lo hacían sus principales fabricantes de automóviles, incluida la marca Volkswagen. Esta relación funcionó hasta que la pandemia golpeó los mercados mundiales y, mientras el mundo luchaba contra los bloqueos, China empezó a modernizar silenciosamente sus marcas de automóviles. Pronto, gran parte de la población china pasó de las marcas de coches extranjeras a las locales. Este cambio también fue provocado por la aceleración de la transición a los NEV (vehículos de nueva energía) y la mejora del software y las baterías de los fabricantes de coches chinos. Como resultado, ahora tienen una cuota de mercado de más del 60% en su país, frente a las menores ventas de todos los fabricantes no chinos, con la excepción de Tesla. En 2024, las ventas en China cayeron para las tres marcas alemanas, en parte debido a la falta de coches eléctricos competitivos en su gama. ¿Serán capaces de ponerse al día y 'refrescar' su imagen actual frente a China? Coches entregados en China en 2024 Marca Unidades entregadas Var.% sobre 2023 Audi 650.000 -7% BMW 702.000 -13% Mercedes-Benz 648.000 -11% Total entregado en China 1.999.000 -10% Vehículos entregados por marcas chinas en su país en 2024 Onvo 21.000 - NIO 201.000 +26% Xpeng 190.000 +34% Denza 126.000 -1% Li Auto 501.000 +33% Zeekr 222.000 +87% Xiaomi 139.000 - Luxeed 58.000 - IM 66.000 +71% Fang Cheng Bao 53.000 +832% Avatr 74.000 +149% Hongqi 412.000 +17% Voyah 86.000 +70% Deepal 244.000 +78% Total 2.391.000 +56% . FUENTE: https://es.motor1.com/news/747267/audi-bmw-mercedes-situacion-comercial/
    1 punto
  29. 16 Enero 2025 Los chinos son cada vez más fuertes. ¿Cómo les va a Audi, BMW y Mercedes-Benz? Las tres marcas premium alemanas pierden terreno, pero no al mismo nivel. Foto: Motor1.com Las cosas no van muy bien para Audi, BMW y Mercedes-Benz. Lo que hace unos años era el ejemplo a seguir en la industria es ahora un caso preocupante. Aunque su situación no es tan desesperada como la de algunos de sus principales rivales de Europa, Estados Unidos y Japón, hay un claro cambio de tendencia que debe analizarse con detenimiento. En 2024, las tres marcas juntas venderán 5,79 millones de unidades (excluyendo MINI, Rolls-Royce, smart y las furgonetas Mercedes-Benz), es decir, un 5,4% menos que las entregas globales en 2023. Se trata del cuarto nivel de ventas anuales más bajo de los últimos diez años para las tres marcas, sólo por detrás de 2020 (año de la pandemia) con 5,77 millones de unidades, 2022 con 5,72 millones de unidades y 2015 con 5,58 millones de unidades. El total del año pasado fue casi 500.000 unidades inferior al récord de 2019, con 6,29 millones de unidades. En otras palabras, las marcas de coches premium más potentes del mundo perdieron medio millón de ventas desde antes de la pandemia hasta ahora. Se trata de una gran cantidad de coches que debe preocupar, sobre todo si se tiene en cuenta la capacidad de producción. BMW resiste mejor Sin embargo, la situación no es igual de dramática para las tres marcas. BMW, por ejemplo, acaba de registrar el tercer mejor año de su historia, con 2,20 millones de unidades. Ha logrado mantener sus volúmenes anuales por encima de los 2 millones de unidades desde 2016. No es el caso de Mercedes-Benz, que fue líder entre las tres marcas entre 2016 y 2020, pero luego empezó a registrar descensos a partir de 2022. La firma de la estrella ha perdido 355.000 unidades entre 2019 y 2024. Coches entregados en los últimos diez años (excluidos MINI, Rolls-Royce, smart y furgonetas Mercedes). Foto: Motor1.com FUENTE: https://es.motor1.com/news/747267/audi-bmw-mercedes-situacion-comercial/
    1 punto
  30. 13/01/2025 Tesla supera a Audi en ventas globales por primera vez en su historia y apunta al Grupo Volkswagen Tesla Model Y Tesla ya tiene más ventas que Audi. La firma de lujo alemana entregó alrededor de 1,67 millones de vehículos en todo el mundo, lo que se traduce en un 12% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Una reducción de las entregas que ha permitido que Tesla supere los números del fabricante automovilístico alemán por primera vez en la historia al matricular 1,79 millones de vehículos en todo el mundo en un contexto marcado por las difíciles condiciones geopolíticas e industriales y a un mercado caracterizado por el estancamiento, que han influido en el comportamiento del consumidor a nivel internacional. Así lo reflejan los datos publicados por la compañía alemana en la cuenta de resultados de 2024 en el que el Gernot Döllner, CEO de Audi, ha destacado que «las incertidumbres económicas globales y la intensificación de la competencia marcaron el año pasado y a pesar de estos desafíos, estamos convencidos de que alcanzaremos nuestros objetivos a largo plazo». «El año 2024 fue parte de una fase de transición a medida que avanzamos hacia nuestra nueva gama de productos», ha añadido. Los modelos más vendidos fueron el Audi Q5 (298.000 unidades), el Audi A6 (244.000 unidades) y el Audi Q3 (215.000 unidades). En la gama eléctrica, el más destacado fue el Audi Q4 e-tron, con casi 108.000 unidades entregadas en todo el mundo. No obstante, pese a la renovación de la gama en más de 20 modelos con una triple gama de vehículos -eléctricos, híbridos enchufables y vehículos de combustión-, no ha logrado superar en ventas al Tesla Model 3 y Tesla Model Y de Elon Musk. En el terreno eléctrico, Audi ha registrado una reducción de sus entregas, con una caída de las mismas de un 8% en relación con el mismo periodo del año anterior, hasta matricular un total de 164.000 vehículos totalmente eléctricos. Unas cifras que se alejan de las registradas por Tesla, que ya no compite en este tipo de motores con los fabricantes europeos. Ventas de Tesla Una hazaña que Musk ha logrado después de cosechar uno de los peores resultados de la historia de la marca. La compañía estadounidense registró su primera caída de entregas anuales en más de una década y sólo mantuvo por poco su liderazgo sobre el gigante chino BYD como el mayor vendedor de vehículos 100% eléctricos. Ventas de Audi Audi tuvo sus mejores resultados en el mercado chino, con un total de 649.000 entregas, aunque de forma global cayeron un 11%. En Europa (excluyendo a Alemania), el fabricante alemán vendió 466.209 automóviles, 30.000 coches menos con respecto al año 2023 (un 5,9% menos en términos interanuales). América del Norte fue el tercer mercado más provechoso para Audi con 240.771 unidades vendidas y un decrecimiento del 13% interanual. Alemania y los mercados exteriores cerraron el curso económico con 198.342 y 116.462 turismos traspasados, respectivamente (con sendos descensos del 21,3% y el 18,2% menos). La otra marca de lujo del Grupo Volkswagen, Porsche, entregó un total de 310.718 unidades en 2024, lo que se traduce en un 3% menos que el año anterior, debido principalmente a la caída de entregas que registró en China, donde anotó un descenso del 28%, con 56.887 vehículos entregados a sus clientes. «Con la gama de productos más joven de la historia de la empresa, nuestra oferta es muy atractiva para nuestros clientes. Al mismo tiempo, por supuesto, esperamos que las condiciones económicas y geopolíticas nos supongan un reto mayor que nunca en 2025», señala el miembro del Comité Ejecutivo de Ventas y Marketing de Porsche, Detlev von Platen. FUENTE: https://okdiario.com/motor/tesla-supera-audi-ventas-globales-primera-vez-historia-apunta-grupo-volkswagen-14110214
    1 punto
  31. 13/01/2025 Audi cierra su "año de transición" con una caída en las ventas mundiales del 12% Las entregas de modelos eléctricos descienden un 8%, hasta las 164.000 unidades La firma de los cuatro aros es la primera de gran volumen que se ve superada por Tesla Fábrica de Audi en Bruselas. Foto: EE Audi ha sido una de las primera firmas de volumen en ser superada en ventas mundiales por Tesla. La firma de los cuatro aros, propiedad del Grupo Volkswagen, ha comercializado en 2024 un total de 1.671.218 vehículos, lo que equivale a un descenso del 11,8% en la comparativa interanual. Tesla, por su parte, entregó el año pasado 1.789.226 vehículos, un 1% menos frente a 2023 lo que también supone el primer descenso en ventas de la compañía capitaneada por el magnate trumpista, Elon Musk, en una década. La compañía alemana consideraba que 2024 era su "año de transición". Un ejercicio marcado por la entrada en el mercado de nuevos modelos, como el Audi Q6 e-tron, del cual se han logrado comercializar 15.000 unidades. La multinacional con sede en Ingolstadt (Alemania) achaca esta caída en las ventas a las "difíciles condiciones económicas, un mercado intensamente competitivo y una disponibilidad limitada de piezas". Después de un año récord en 2023, las condiciones geopolíticas e industriales impactaron las cifras de entregas en 2024. "Un entorno económico general caracterizado por el estancamiento y los problemas estructurales, así como una situación política tensa, plantearon grandes desafíos para toda la industria automotriz e influyeron en el comportamiento de los consumidores a escala internacional", ha apuntado la compañía alemana. Audi ha registrado caídas a doble dígito en todos los mercados —a excepción de Europa, sin Alemania, donde las entregas han descendido un 5,9%, hasta las 466.209 unidades comercializadas—. Es en Alemania, su mercado doméstico, donde la marca de los cuatro aros ha experimentado el mayor descenso, con 198.342 vehículos entregados, lo que supuso un 21,3% menos en la comparativa interanual. En el Reino Unido , el número de entregas fue de cerca de 123.000 unidades (un 11% menos); en Francia alrededor de 48.000 unidades (3% menos). Uno de los pocos mercados europeos en los que Audi ha registrado incrementos ha sido en Italia , con más de 67.000 unidades comercializadas, un 1% más en la comparativa ineranual. En España, Audi ha logrado vender más de 39.000 unidades (un 4% menos). Le siguieron los mercados emergentes, donde Audi ha vendido 116.462 unidades, un 18,2% menos en la comparativa interanual. En Norteamérica, la firma premium del Grupo Volkswagen ha logrado entregar 240.771 vehículos, un 13% menos en comparación con 2023, cuando fue capaz de comercializar 276.735 unidades. Audi también ha visto resentido su negocio en China, un mercado intensamente competitivo, donde las ventas han registrado un descenso del 10,9% y 649.434 vehículos comercializados. También ha visto mermado sus entregas en los modelos completamente eléctricos, de los que Audi ha logrado comercializar 164.000 unidades, un 8% menos en comparación con 2023. No obstante, la demanda fue especialmente fuerte en el Audi Q4 e-tron, con cerca de 108.000 unidades entregadas en todo el mundo. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13168860/01/25/audi-cierra-su-ano-de-transicion-con-una-caida-en-las-ventas-mundiales-del-12.html
    1 punto
  32. Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html . . . . . .
    1 punto
  33. . . . . . . . . . Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html .
    1 punto
  34. Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html . . . . . . . . . .
    1 punto
  35. . . . . . . . . . . . . . Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html .
    1 punto
  36. Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html . . . . . . . . . . . . . .
    1 punto
  37. . Su arquitectura electrónica es la E3 1.2, la más avanzada de la marca y la que puede encontrarse también en el nuevo Q5 (ahora la carrocería normal y en abril la Sportback), el primer SUV desarrollado a partir de la plataforma premium de motores de combustión. En este caso hay propuestas plenamente térmicas con el motor 2.0 de 204 CV y otras dos, la Diesel de 204 CV y el V6 3.0 de los poderosos SQ5 asistidas por una novedosa red de 48 voltios. En la familia se alternan variantes de tracción delantera con otras de cuatro ruedas motrices configuradas para ofrecer un comportamiento con preferencia de empuje a las ruedas traseras. En todos los casos cuentan con el cambio automático de doble embrague como nexo común. Pronto quizás sepamos algo más del próximo A7, al que se le espera entre marzo y mayo. De la misma manera que ha sucedido con el A5, no solo evolucionará a una nueva generación, sino que también será el sustituto con motores de combustión del A6, que como vemos más arriba es totalmente eléctrico. Es posible que por esta situación su línea de berlina no sea tan deportiva como antaño, mientras que también le llegarán un familiar o Avant, así como un Allroad, con aspecto crossover. Así será el nuevo Audi Q5 Sportback Ya de cara al mes de octubre, aunque algunos medios apuntan que podría estar listo en septiembre, conoceremos al nuevo Q3. El SUV de la marca alemana se ha dejado ver por carreteras abiertas con poco camuflaje ya, en el que se muestra un diseño más expresivo, con una parrilla más ancha. Parece que también contará con una disposición de faros divididos y un habitáculo un poco más grande. Y bajo el capó se espera una gran variedad de motores gasolina, diésel o híbridos enchufables. Incluso quizás antes de que acabe el año veamos a su carrocería Sportback también. Desde Audi ha añadido que en este 2025 aparecerán bastantes motorizaciones híbridas enchufables en su gama. Ahora mismo casi os podríamos confirmar las primeras para el Q5, en sus dos carrocerías, para el mes de julio, mientras que para el nuevo A7 podría aparecer en agosto. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/especial-novedades-2025-audi-prepara-gran-ofensiva-con-llegada-nuevos-q3-a6-7_304711_102.html
    1 punto
  38. 11/01/2025 Volkswagen mantendrá los 9.500 empleos de la planta de Audi en Zwickau (Alemania) hasta al menos 2030 El Grupo está considerando trasladar la producción del SUV eléctrico Audi Q4 e-tron a otro emplazamiento a partir de 2030 Planta de Audi en Alemania. Volkswagen ha acordado mantener los puestos de trabajo de 9.500 empleados de la planta de Audi en Zwickau (Alemania) hasta al menos 2030, aunque dejarán de producirse algunos modelos para destinar su fabricación a Estados Unidos. El futuro de la fábrica del grupo Volkswagen en la ciudad de Zwickau, en el este de Alemania, sigue en duda, incluso después de que las concesiones laborales en el nuevo acuerdo de negociación colectiva evitaran la amenaza de cierre de la planta. La revista Spiegel ha informado de que el Grupo Volkswagen está considerando trasladar la producción del SUV eléctrico Audi Q4 e-tron a otro emplazamiento a partir de la década de 2030. Audi y Volkswagen Este cambio ha sido aceptado por Volkswagen y los líderes sindicales como parte de un polémico acuerdo de negociación colectiva alcanzado poco antes de Navidad. En la actualidad, se está debatiendo la posibilidad de trasladar la producción del vehículo a la planta estadounidense de Volkswagen en Chattanooga, al menos para los vehículos destinados al mercado estadounidense. Todos los modelos Audi Q4 e-tron, incluidos los exportados a Estados Unidos, se fabrican actualmente en Zwickau. "Actualmente estamos examinando varios escenarios", dijo a DPA una portavoz de Audi, quien añadió que "Zwickau seguirá siendo el centro de producción del Audi Q4 e-tron y del Audi Q4 e-tron Sportback". La producción de los modelos eléctricos ID.3, ID.4 e ID.5 de Volkswagen, así como del Cupra Born, se trasladará de Zwickau a otras plantas de la firma en las ciudades alemanas de Wolfsburg y Emden en los próximos meses. FUENTE: https://elperiodicodelaenergia.com/volkswagen-mantendra-los-9-500-empleos-de-la-planta-de-audi-en-zwickau-alemania-hasta-al-menos-2030/
    1 punto
  39. 8/01/2025 Las novedades con las que Audi planea reestructurar su gama en 2025 Entre los destacados se encuentra la nueva generación del SUV compacto Q3 Audi prescinde de los cuatro aros para debutar con su nueva marca en China: así es su primer modelo Probamos el nuevo Audi A5, la reinvención del exitoso modelo de los cuatro aros Entre las novedades que trae la marca de Ingolstadt para 2025 se encuentran todo tipo de vehículos, desde SUV a berlinas pasando por coches 100% eléctricos, te contamos como afectan estos nuevos modelos a la reestructuración de la gama de Audi. A7 Modelo actual del A7. La berlina con un carácter y estilo propios verá como al igual que con los modelos A4 Y A5, pero en este caso con el A6, ambos se fusionan para dar paso a una nueva era en Audi donde los modelos pares son para los eléctricos y los impares para los de combustión. Del A7 aún no se conoce como será, eso sí, la clásica caída de la parte trasera desaparecerá para dar paso a un nuevo modelo con variantes Avant y Sportback, que se asimilará más al actual A5 o e la anterior generación del A6 que la del A7. A6 e-tron FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13161736/01/25/las-novedades-con-las-que-audi-planea-reestructurar-su-gama-en-2025.html
    1 punto
  40. Y como comentaba antes a estos 28 modelos habría que sumar al Hyundai Santa Fe y al Honda CR-V siempre y cuando se les añadan los sistemas de seguridad opcionales. De lo contrario se quedaría con cuatro estrellas con los siguientes modelos. Todos los coches que consiguieron 4 estrellas EuroNCAP en 2024 El Renault Symbioz se quedó en cuatro estrellas Dentro de los coches que consiguieron las cuatro estrellas encontramos seis modelos en este 2024. Me ha resultado curioso que cuatro de ellos sean del Grupo Renault, al que en los últimos años no se están otorgando altas puntuaciones, al que podríamos sumar al Mitsubishi ASX, que al fin y al cabo es lo mismo que un Captur. Aquí también entraría el Ford Tourneo Custom en caso de incluir los extras de seguridad opcionales. Alpine A290 MG ZS Hybrid Renault 5 Mitsubishi ASX Renault Captur Renault Symbioz Todos los coches que consiguieron 3 estrellas EuroNCAP en 2024 Y llegamos al nivel en el que las marcas no les gusta aparecer, ya que los coches con menos puntuación en el último 2024 se quedaron en tres estrellas. Aunque mirándolo desde un prisma positivo, hay que celebrar que ningún modelo tenga 1 o 2 estrellas. Fueron los siguientes: Ford Tourneo Courier Jeep Avenger Dacia Duster Suzuki Swift FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-mas-menos-seguros-2024-segun-exhaustivas-pruebas-euroncap_304521_102.html
    1 punto
  41. 9 de enero de 2025 Estos son los coches más y menos seguros de 2024, según las exhaustivas pruebas del EuroNCAP La mayoría de los coches alcanzaron las cinco estrellas, siendo ya habituales en esa puntuación las marcas chinas. Estos son los coches más y menos seguros de 2024, según las exhaustivas pruebas del EuroNCAP En enero es un mes propicio para hacer un amplio repaso de lo que ha sucedido en el año anterior. La semana pasada ya os contamos cómo quedaron las ventas en nuestro país, con nuestros particulares aprobados y “necesitan mejorar” para las distintas marcas y ahora toca el turno de repasar cuáles fueron los coches más seguros del 2024. Para poder tomar un criterio justo hemos acudido a los resultados publicados por EuroNCAP, una organización totalmente independiente, a lo largo del 2024. En concreto, en los pasados doce meses hasta 41 modelos diferentes pasaron por sus instalaciones, por lo que podemos decir que ha sido un año bastante prolífico para este tipo de test. El Hyundai Santa Fe obtuvo cinco estrellas añadiendo los extras Repasando todos los resultados podemos sacar como resumen que del total de modelos presentados hasta 28 consiguieron la máxima puntuación de 5 estrellas, lo que supone un 68,29%. A esos podemos sumar otros dos más, el Hyundai Santa Fe y el Honda CR-V, que si equipan sistemas de seguridad opcionales llegan a la máxima calificación. Hay que recordar que en su última modificación desde EuroNCAP permiten a las marcas presentar sus coches de serie o con algún extra, por lo que verás a continuación modelos iguales en diferentes niveles. Y otro de los aspectos en los que se suele fijar mucho el público en general de los resultados del EuroNCAP es de la actuación de los coches procedentes de China. Todavía hoy arrastran el “San Benito” de los malos resultados de antaño, pero como se demuestra en este 2024 solo uno de los diez presentados no ha conseguido alcanzar las cinco estrellas, el MG ZS Hybrid que se quedó en cuatro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-mas-menos-seguros-2024-segun-exhaustivas-pruebas-euroncap_304521_102.html
    1 punto
  42. 6 ene 2025 ¿Puede Audi evitar los errores de Toyota en su aventura en la F1? Han pasado más de dos años desde que Audi anunció que entraría en la Fórmula 1. Pero el rendimiento de la escudería que compró ha ido a peor y hay pocas esperanzas de que se produzca un cambio significativo cuando aparezcan los logotipos de Audi. Las cabezas que ruedan a nivel ejecutivo aumentan la impresión de desorden. Audi entrará en la Fórmula 1 como equipo oficial en 2026. No es una noticia nueva, ya se anunció en agosto de 2022, pero merece la pena volver a exponerla como un hecho, porque es importante. Audi es una marca premium del Grupo Volkswagen, la mayor empresa automovilística del mundo, que nunca antes había competido en la F1. Lo hace ahora debido a los cambios introducidos en el deporte en los últimos años, en particular la introducción de límites presupuestarios en los chasis y ahora en los motores, y la adopción de un nuevo estilo de motor en 2026. Así que la entrada de Audi es un voto de confianza para la F1, tanto en su crecimiento reciente como en su trayectoria futura, y un gran avance para una empresa automovilística que tiene una larga historia en el automovilismo, con éxitos que van desde Le Mans hasta los rallies y la legendaria subida a Pikes Peak. Y, sin embargo, sería justo decir que el proyecto no se percibe precisamente con la mejor salud, y si se quiere una representación simbólica de ese hecho, no hay que mirar más allá del mercado de pilotos de este año. Audi fichó a Nico Hulkenberg a principios de año, un piloto alemán competitivo y con experiencia. Pero su principal objetivo para jefe de equipo era Carlos Sainz, que en febrero perdió su asiento en Ferrari de 2025 en favor de Lewis Hamilton. Audi persiguió al español durante mucho tiempo. Sin embargo, tras meses de evasivas, Sainz rechazó Audi en favor de Williams, porque consideraba que era una mejor opción para los próximos tres años de su carrera. Un gran desaire. Sainz había esperado un asiento en Red Bull o Mercedes, que sus actuaciones desde que se unió a McLaren en 2019 y luego a Ferrari en 2021 justificaban. El desaire de Sainz a Audi en favor de Williams fue un indicio revelador de que no todo iba bien en el nuevo proyecto Foto: Steven Tee / Motorsport Images Pero cuando esos equipos decidieron ir en otras direcciones, él eligió un equipo privado en pleno proceso de reconstrucción (y una temporada difícil que le ha dejado noveno en el campeonato de constructores) antes que el programa de fábrica de un gran fabricante de coches para el que su padre había ganado el Rally Dakar 2024. Y Audi no es un fabricante de coches cualquiera. Ha ganado Le Mans en 13 ocasiones, segundo tras Porsche, también una marca del Grupo VW. VW dominó el campeonato del mundo de rallies entre 2013 y 16 años. Tiene el récord en Pikes Peak con su prototipo eléctrico ID.R. Ganó el Rally Dakar cuatro veces seguidas entre 2008 y 2011. Seidl mantuvo un perfil bajo y Sauber -o Alfa Romeo, como se conocía entonces- terminó noveno en el campeonato. Se supo dentro de la F1 que Seidl sentía que estaba luchando para conseguir que Audi se tomara la F1 lo suficientemente en serio, destinara suficientes recursos y se moviera lo suficientemente rápido. Y aunque ésta es la primera incursión de Audi en la F1, su predecesora Auto Union ganó el campeonato europeo, precursor del mundial, en 1936, y estuvo a punto de batir a Mercedes en 1937 y 1938. Está asociada a dos de los mejores pilotos de la época, Tazio Nuvolari y Bernd Rosemeyer. FUENTE: https://espanol.motorsport.com/f1/news/f1-audi-evitar-errores-toyota-lecciones-fracaso-nuevo-equipo/10686688/
    1 punto
  43. El frontal del Audi E adopta una entrada de aire en el parachoques delantero y faros delgados que le otorgan un aspecto diferente y muy moderno. El Audi E podrá llegar como berlina o como shooting brake, cuenta con pilares A inclinados, un sensor LiDAR en el techo, y cuenta con cámaras en lugar de espejos retrovisores convencionales. Desde el lateral, vemos que cuenta con llantas de ocho radios, tiradores de las puertas integrados, y una línea de techo elegante. Audi E El Audi E es una berlina del segmento E con un cuerpo de 4.87 metros de largo y una distancia entre ejes de 2.950 mm. En el interior, tiene una gran pantalla horizontal, un volante de tres radios en forma de doble D, una atractiva iluminación ambiental y una gran cantidad de molduras de madera en el interior. En cuanto a sus características técnicas, el Audi E adopta un sistema de tracción total con dos motores de 570 kW (764 CV), alimentado por un paquete de baterías ternarias NMC de 100 kWh. Este modelo cuenta con una plataforma de alto voltaje de 800 V y ofrece hasta 700 km de autonomía CLTC. Su tiempo de aceleración de 0 a 100 km es de 3,6 segundos. Además, cuenta con dirección progresiva en las ruedas delanteras, dirección en las cuatro ruedas y suspensión neumática. Una propuesta que llegará al mercado, chino, el próximo verano, y que será la última esperanza de Audi de recuperar terreno en el mayor mercado mundial del automóvil, donde la expansión del coche eléctrico le está recortando ventas de forma acelerada. FUENTE: https://forococheselectricos.com/2024/12/china-nadie-queria-un-audi-electrico-lanzaran-una-nueva-marca-llamada-audi.html
    1 punto
  44. Audi E Audi E El primer coche eléctrico de la nueva Audi ha sido avistado en China durante las pruebas con un camuflaje muy intenso. Sin embargo, es fácil distinguir este vehículo por el diseño de su parte delantera y la forma general de la carrocería. Su estilo exterior se mantiene en línea con el prototipo presentado el mes pasado. FUENTE: https://forococheselectricos.com/2024/12/china-nadie-queria-un-audi-electrico-lanzaran-una-nueva-marca-llamada-audi.html
    1 punto
  45. Audi E Audi E Audi E FUENTE: https://forococheselectricos.com/2024/12/china-nadie-queria-un-audi-electrico-lanzaran-una-nueva-marca-llamada-audi.html
    1 punto
  46. 27 Dic 2024 Binotto pierde el optimismo con Audi a corto plazo Mattia Binotto en los últimos compases de la temporada 2024 Audi quería ser competitiva desde su primer año en la F1, 2026. Sin embargo, este objetivo parece ya descartado, y comienza a intuirse que llevará bastante más tiempo. Quizás esta sea una de las razones por las cuales Carlos Sainz desestimó en su momento la oferta de la marca germana de unirse a ellos y prefirió ligar su futuro inmediato a Williams. En agosto, Mattia Binotto fue nombrado, así por sorpresa, el máximo responsable del equipo, y el panorama que se encontró era desolador. No diría de abandono, pero sus predecesores, Andreas Seidl y Oliver Hoffmann, apostaron todo por 2026, olvidando el día a día actual, y sus desavenencias no parecen haber permitido mucho. Binotto se ha confesado a Autosport sobre lo que se encontró: “Cuando llegué no había planes ni novedades. Todo estaba centrado en 2026”, señaló. Algunos aficionados recuerdan que Audi ha acabado triunfando en todas las especialidades en las que ha participado. Temen más el tema del motor propio, aunque aceptan que no es un desafío fácil… Pero en este plano están en cierta igualdad con los rivales. El problema principal está en Hinwil, la sede de Sauber. Binotto admite que en Sauber hay que afrontar un tratamiento de ‘reconstrucción’, no de ‘actualización’ o ‘renovación’. Algo tan profundo como cuando, al restaurar un edificio, los arquitectos se dan cuenta de que apenas pueden conservar algo más que la fachada. En su conversación con Autosport, el ex team principal de Ferrari señala que el problema no es tanto de infraestructura como del equipo humano: “Encontré un equipo congelado. Si queremos ser un equipo de primera en el futuro, necesitamos impulsar al equipo para mejorar ya en 2024”, y sobre todo en 2025. Algo debe haberse hecho, porque acabaron la temporada sumando los primeros y únicos puntos en Catar. Para Binotto, es muy importante tener un objetivo a corto plazo, no conformarse con un 2025 igual que 2024. Es cuestión de motivar y cohesionar a los integrantes del equipo. El análisis de Binotto coincide con lo que me dijo hace unos meses un técnico que conoce bien los entresijos de los equipos y ha estado en los mejores: “Hay que renovar todo el equipo humano y renovarlo”, señaló, aunque de forma más vehemente. Según él, el equipo se había acomodado, limitándose a cumplir horarios, perdiendo ilusión y dinamismo. Los problemas clave en Hinwil son reforzar el equipo humano y, sobre todo, la metodología de trabajo. Para estar a la altura de los rivales, no sólo necesitan personal motivado, sino también incorporar unas 350 personas más. No es fácil. Encontrar personal con experiencia que quiera trasladarse a Suiza, a Hinwil, no es sencillo. Binotto admite que la mejor opción puede ser apostar por talentos jóvenes, recién graduados : “Una inversión de futuro. El viaje de Audi es a largo plazo, y los jóvenes nos darán un buen retorno de inversión en dos años”. El sueño de Audi, ser competitivo desde su primera temporada, no es algo alcanzable. Y probablemente no se logre tampoco en 2027. Binotto no pondría la mano en el fuego por lograrlo en tres años; puede necesitarse bastante más tiempo, incluso llegar al final de esta década. Por eso Binotto quiere una reacción del equipo. Los cuatro puntos de Catar son agua de mayo. No porque sean puntos, ya que no cambian el quedar últimos en el campeonato, sino porque deben ayudar a mejorar la moral, la ilusión y las ganas del equipo para prepararse para la nueva singladura. FUENTE: https://soymotor.com/f1/noticias/binotto-pierde-el-optimismo-con-audi-corto-plazo
    1 punto
  47. 800 ROBOTS, AUTOMATIZACIÓN Y UN ROBOT HUMANOIDE Además, cuenta con más de 800 robots "que garantizan precisión y eficiencia". La tecnología de reconocimiento visual garantiza el control de calidad, mientras que una grúa parcialmente automatizada en el taller de prensado agiliza las operaciones. Además, un sistema de transporte sin conductor y un almacén automatizado garantizan una logística fiable, sostiene el fabricante alemán, miembro de Grupo Volkswagen. El almacén tiene 24 metros de altura y cuenta con funciones totalmente automatizadas de almacenamiento, depósito y recuperación. Además, Audi indica que está desarrollando nuevas tecnologías de automatización en su nueva planta, como el posible uso de robots humanoides en la producción de automóviles. Audi FAW NEV Company ha anunciado un Memorando de Entendimiento (MoU) con el Centro de Innovación de Robótica Humanoide de Pekín y Ubtech Robotics para explorar el siguiente paso en esta tecnología. SOSTENIBILIDAD Y ELECTRIFICACIÓN PARA CHINA Por último, Audi, explica que está previsto que la producción en la nueva factoría sea neutra en carbono desde el principio. Para ello, el nuevo emplazamiento utiliza exclusivamente energía verde. Sus necesidades de calefacción se cubren con energía térmica y gas obtenido a partir de biomasa. Los paneles solares de 320.000 metros cuadrados de superficie instalados en los tejados de varios edificios cubren una parte de las necesidades energéticas de la planta. Audi indica que está previsto que obtenga una certificación independiente de neutralidad neta de carbono en 2025. Además de establecer un completo sistema de formación de talento, Audi FAW NEV Company impulsará la modernización de toda la cadena de suministro en torno a la planta. Para garantizar que la producción a gran escala de vehículos completos y piezas se desarrolle sin contratiempos, se prevé que alrededor del 50% de los proveedores estén ubicados en un radio de 30 kilómetros del emplazamiento de Changchun. Para Audi el inicio de la producción en Audi FAW NEV Company "es un paso clave en el éxito de la estrategia de electrificación" que está utilizando en China. Por lo que, en estrecha colaboración con sus dos socios, los fabricantes locales de automóviles FAW y SAIC, Audi ofrecerá una completa gama de vehículos adaptados específicamente al mercado chino. FUENTE: https://www.bolsamania.com/noticias/ultimas/economiamotor--audi-producira-junto-a-su-socio-faw-150000-modelos-electricos-al-ano-en-su-nueva-fabrica-en-china--18389890.html
    1 punto
  48. 26 dic, 2024 Economía/Motor.- Audi producirá junto a su socio FAW 150.000 modelos eléctricos al año en su nueva fábrica en China Audi producirá junto a su socio FAW 150.000 modelos eléctricos al año en su nueva fábrica en China. AUDI Fabricará el Q6L e-tron y el Audi A6 e-tron Audi ha puesto en marcha junto a su socio chino FAW la producción de sus primeros modelos totalmente eléctricos basados en la Plataforma Premium Eléctrica (PPE) en su nueva fábrica en Changchun China, con la que espera producir 150.000 vehículos eléctricos de batería al año, según explica el fabricante en un comunicado. Audi FAW NEV Company, un proyecto de cooperación entre Audi y su socio FAW, ha iniciado así la producción de modelos Audi totalmente eléctricos en su nueva fábrica de última generación. Este nuevo centro de producción, ubicado en Changchun, es el primero en China donde se producen exclusivamente modelos Audi totalmente eléctricos basados en la plataforma PPE, comenzando con la familia del Q6L e-tron, a la que seguirá una versión específica para el mercado chino del Audi A6 e-tron. La PPE es la plataforma de nueva generación para vehículos totalmente eléctricos de Audi, que establece nuevos estándares en términos de prestaciones, autonomía, recarga y dinámica de conducción. Y el Audi Q6L e-tron es el primer vehículo eléctrico producido en China basado en la plataforma PPE. La colaboración de Audi con FAW, establecida desde 2021, ha dado lugar a la planta de Audi FAW NEV Company en Changchun -- sede de FAW-- donde creará en el futuro alrededor de 3.000 nuevos puestos de trabajo. Esta planta tendrá una capacidad de producción anual prevista de más de 150.000 vehículos. La nueva factoría supone también una importante contribución a la electrificación de la gama de modelos Audi en China. La planta cubre toda la cadena de valor de la producción de automóviles y está equipada con talleres de prensado, de carrocería, de pintura y ensamblaje de vehículos. La producción de las baterías de alto voltaje para los modelos PPE específicos de China tiene lugar en las propias instalaciones de ensamblaje de baterías de la planta. SISTEMA DE PRODUCCIÓN ALTAMENTE EFICIENTE Y AUTOMATIZADO Por otro lado, Audi destaca que el centro de producción donde ensamblará estos vehículos comenzó su construcción a mediados de 2022, liderada por Audi FAW NEV, que integró tecnología digital desde las primeras etapas del proyecto, lo que ha permitido a los expertos diseñar un sistema de producción "altamente eficiente, flexible y completamente automatizado". El proceso inició con la creación de un modelo tridimensional de los edificios de la planta utilizando la tecnología BIM ('Building Informatin Modeling'). Este modelo digital se actualizó en tiempo real para reflejar los avances de la construcción, sincronizando continuamente el mundo digital con el físico. En las nuevas instalaciones Audi también despliega por primera vez en el mercado chino una solución informática totalmente integrada. Con procesos de fabricación digital que permite una producción inteligente y eficiente. Todos los procesos de mantenimiento, logística y fabricación están interconectados a través de una única arquitectura de tecnologías de la información (IT, por sus siglas en inglés). FUENTE: https://www.bolsamania.com/noticias/ultimas/economiamotor--audi-producira-junto-a-su-socio-faw-150000-modelos-electricos-al-ano-en-su-nueva-fabrica-en-china--18389890.html
    1 punto
  49. 23 de diciembre de 2024 /// MODELOS EXCLUSIVOS PARA CHINA Audi da el paso: empieza a producir en su fábrica en China Audi, junto con el fabricante chino FAW, ha comenzado a producir en su nueva fábrica en China. Fábrica de Audi en China /// Centímetros Cúbicos El mercado del automóvil está cambiando por completo. La apuesta por la electrificación está llevando a todas las marcas a cambiar sus estrategias de mercado, además del temor que produce la llegada de un gigante dispuesto a marcar sus pautas: China. La llegada de vehículos chinos a Europa ha añadido nuevos ingredientes al mercado automovilístico. Los fabricantes conocen cuál es el futuro, y hacia donde gira la automoción. Por ello, muchas marcas buscan tener buena relación con el gigante chino, como es el caso de Audi. La marca de los cuatro aros va a empezar a producir en su nueva fábrica en China. Los modelos, exclusivamente para este país, Q6L e-tron y Q6L Sportback e-tron serán los primeros vehículos que se fabriquen en esta nueva factoría. Audi comenzará a producir vehículos eléctricos en China, donde esperan que se una próximamente el A6 e-tron. Estos modelos serán los primeros modelos eléctricos producidos en China con la tecnología PPE (Plataforma Premium Eléctrica) de Audi, y contarán con nuevas evoluciones tecnológicas, que únicamente verán la luz en el país asiático. Todo ello, dentro del marco de cooperación con FAW, una de las grandes empresas automovilísticas chinas, con la que Audi comenzará a producir únicamente vehículos eléctricos. “Mantenemos nuestro compromiso con el mercado chino y damos un importante paso adelante en nuestra estrategia de electrificación”, afirma el CEO de Audi AG, Gernot Dollner Gerd Walker, responsable de Producción y Logística de AUDI AG, confirma que “la planta está estableciendo nuevos estándares en toda la red de producción de Audi”. Audi tiene tres puntos claros de venta: América, Europa y China. Con esta nueva fábrica, la empresa alemana asegura que dará puestos de trabajo a 3000 personas, y podrá producir unos 150.000 vehículos al año. La tecnología, el punto fuerte de la fábrica La construcción de este centro comenzó en 2022, integrando tecnología desde el inicio, lo que permite a esta fábrica ser una de las plantas de producción con mayor capacidad tecnológica. “La tecnología ayuda a amplificar las sinergias entre los equipos de Alemania y China. Nos permite ser rápidos y muy eficientes y acelerar los procesos”, asegura el CEO de Audi FAW NEV Company, Helmut Stettner. Cuenta con 800 robots que le garantizan precisión y eficiencia a la fábrica. Audi está desarrollando el uso de robots en su nueva fábrica mediante nuevas tecnologías de automatización, como el uso de robots humanoides. La fábrica, también sostenible Audi FAW NEV Company aplicó el sistema Mission: Zero para su nueva fábrica. El objetivo es claro: conseguir que la fábrica sea neutra en carbono desde el primer momento. Han instalado 320.000 metros cuadrados de placas solares para conseguir esta neutralidad, que está a la espera de conseguir la certificación. La planta recicla los residuos de producción y trata las aguas residuales en un circuito cerrado, que incluye también la recogida de aguas pluviales y la ósmosis inversa. También se han reforzado en sus sistemas de protección de flora y fauna, realizando una plantación de numerosas especies locales. En definitiva, Audi ha dado un salto de gigante hacia la producción en China, y espera que esta fábrica sea un impulso de la marca de los cuatro aros en el mercado que más está creciendo en estos momentos. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/audi-paso-empieza-producir-fabrica-china_202412236769269daf21750001fefee9.html
    1 punto
  50. 24 de diciembre 2024 Sierra Nevada acoge la experiencia de conducción sobre nieve de Audi Sierra Nevada, una de las estaciones de esquí más emblemáticas de España, será junto a Baqueira Beret el escenario de una nueva edición de los cursos Winter Audi Driving Experience. En la estación andaluza se celebrarán los fines de semana desde el 18 de enero hasta el 23 de febrero de 2025. Audi pone en marcha tres cursos de conducción en uno los días 8 y 9, en Monteblanco Sierra Nevada acoge la experiencia de conducción sobre nieve de Audi Audi ya ha puesto en marcha una nueva edición de su programa Audi Driving Experience que permite a los asistentes a los cursos mejorar su seguridad al volante en condiciones de nieve y hielo mientras disfrutan de la adrenalina de conducir algunos de los modelos de la marca alemana. Este año la flota de vehículos estará compuesta por modelos como el Audi RS 3, el S5 y el Q4 e-tron. Los cursos arrancan con una ruta por carreteras de montaña y siguen, ya en circuito cerrado, con pruebas diseñadas para enseñar técnicas como el control del deslizamiento, el aprovechamiento de inercias y el manejo de la tracción Quattro, todo en un entorno seguro y con el apoyo de instructores profesionales. Un año más, Audi celebrará sus cursos en sesiones nocturnas en la estación de esquí de Sierra Nevada Una de las principales atracciones en Sierra Nevada será la Audi Night Winter Experience, un curso nocturno único que se desarrollará los viernes 24 de enero, 7 y 14 de febrero de 2025. Durante estas sesiones, los participantes podrán conducir en un circuito iluminado que se extiende por las pistas de esquí una vez cerrada la estación. Este desafío, diseñado para quienes buscan emociones fuertes, eleva la experiencia a otro nivel. El precio de los cursos Winter Audi Driving Experience en Sierra Nevada es de 370 euros (330 euros para clientes Audi), mientras que el de los cursos Audi Night Winter Experience es de 480 euros (440 para clientes Audi). FUENTE: https://www.diariodesevilla.es/motor/sierra-nevada-acoge-experiencia-conduccion_0_2003042330.html
    1 punto