Jump to content

pedritop

Miembros
  • Mensajes

    168
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por pedritop

  1. Todo depende a lo que llames vibracion. A mi no me vibra lo suficiente como para llamarle vibracion. Si pongo la mano en la palanca de cambios, tiene una vibracion (si dejo una moneda encima se caera) pero no como para preocuparme.
  2. yo ayer vi discovery max, y era un Porsche 928... es mas, me chocó que en los titulos ponia que era un programa del 2005 (no se si grabado en el 2005, o que el Copyright del programa era del 2005.
  3. Yo creo que si te ocurre en parado, tienes que descartar diversos motivos obvios (ruedas, frenos, suspensiones, etc). Incluso descartaria problemas en la caja de cambios. Depende mucho del tipo de vibraciones y donde las tengas, pero puede ser un problema con el volante del embrague, o incluso que alguna sujeccion del motor esté suelta; a una compañera mia se le "cayó" el motor en la calle con un Megane de un año.....
  4. En el listado que pasa Romulo, viene el BMW 728i de 1994..... 36500 euros (y de ahi me quieren cobrar el 10 %). Me consta que en la revista Velocidad (una clasica de la epoca) solo habia coches "populares" (Seat, Citroen, etc) pero por ejemplo en Autopista o Automovil venian el resto de las marcas de la epoca.
  5. En principio he intentado hacerlo por lo que me ha costado, pero al haber mucha diferencia ya me han dicho en la gestoria que me va a tocar recurrir (que no van a estar de acuerdo) y que trate de buscar documentacion. Yo tengo alguna revista "autopista" del año 80 que me puede servir de referencia, pero hablamos ya del 728i (no del 728, que se dejó de fabricar en el 79) y de dos años mas tarde. SI puedo conseguir algo del 78 seria perfecto. El tema es que este coche no les figura en su listado (por lo tanto entiendo que no figura en el BOE que colgó @RomuloTDI, pero lo voy a ver igualmente. Al no figurar, tiran por lo mas "parecido" y les da un precio nuevo de 35 mil euros cuando creo que andaba por los 14 mil de a epoca (que era mas que el precio de un piso....)
  6. Puse en otro post que me habia comprado un BMW 728 de 1978. Estoy haciendo la transferencia, y resulta que en la Xunta de Galicia no aparece en tablas, y me quieren cobrar el impuesto sobre 35 mil euros (como si ese fuese el precio nuevo en su momento) cuando este coche costaba sobre 14 mil euros de 1978 (que ya era una pasta!!). He intentado buscar en revistas de la epoca, pero no tengo ninguna. Teneis alguno de vosotros alguna revista de 1978? Me podeis escanear los precios de la epoca?
  7. No subo mas que con las restricciones de kb es un poco lio.
  8. Y que hay de mis neumaticos? Alguien sabe algo? Las fotos no son mias:
  9. BMW 728 de 1978. Sorry, pensé que lo habia puesto. Aun no tengo fotos (estaba muy sucio; estuvo en una "palleira" durante los ultimos mese). Tengo fotos que me dijo el vendedor, pero ¿esto no es un foro de Audi? Por cierto, no es i (inyeccion) es de carburadores. De los ultimos ya que en el 79 empezaron a equipar todos con inyeccion.
  10. Si, es una opcion pero quiero pensar que los precios serán parecidos, ¿no? No es un problema de necesitar mas goma (aunque es un traccion trasera de hace 40 años con 200 cv), porque para el uso que se le va a dar... Por otra parte, eso de no poner ni codigo de velocidad ni carga?
  11. Tengo un Quattro cabrio, y cuando voy a revoluciones constantes, 3 o 4 mil vueltas, me da tironcillos. En la Audi me lo revisaron y me dijeron que era la bomba de gasolina, y que se llamaba 600 euros…… por lo que empezaron a gustarme esos tironcillos de vez en cuando…. Pero bueno, el pobre se lo merece todo, así que estoy pensando en cambiarla. Me entran dos dudas: 1. Es un pieza que se pueda conseguir de desguace con garantía (hay ciertas piezas, por ejemplo se me ocurre el compresor del AA que mucha gente dice que de desguace suelen estar mal por estar parados, con el circuito abierto, etc etc). 2. Sabeis si es similar a la de otros coches? (en mi zona no hay mucho desguace con TTs, y a lo mejor en cambio si que puedo conseguir piezas de otros modelos que monten el mismo motor).
  12. Buenas noches: Me acabo de comprar un coche antiguo (no un Audi, sino un BMW setentero) y se me ha ocurrido mirar el precio de los neumáticos, porque son de 14 pulgadas pero muy anchos (205). Me he quedado ***** con el precio (300 y pico euros cada uno en Michelin). ¿Donde los comprais vosotros? ¿Alguna marca en especial? El mio lleva 205/70 VR14 y 220/55 VR390 (esto esta anotado como homologado); en la ficha pone 195x14 (sin código de velocidad ni de carga).
  13. Insisto en que NO es así. ME CONSTA que los seguros tienen un departamento para fraudes y estafas, porque como comenté un amigo mio trabaja en uno de ellos (en este caso de abogado). Pero el abogado va al juicio, y se basa en información de un técnico (coloquialmente "el perito"). ¿Analizan todos los siniestros? Obviamente no. Seguramente un porcentaje muy muy pequeño, y será muy dificil que nos ocurra, aunque sólo sea por estadística. Pero también es muy dificil que yo tenga que hacer frente a 50 millones de euros de responsabilidad, pero el seguro me lo cubre. De los cientos de siniestros que tienen diarios, ¿cual revisa este equipo de "expertos"? Pues los que teniendo una cuantía "razonable" les huela raro, o los que sean más graves y por lo tanto les suponga pagar mas.
  14. Pues yo creo que el que no entendiste la pregunta fuiste tu…..
  15. En la gestion de riesgos (esto ya es teoria de la gestión de riesgos) hay dos parametros. Uno es la probabiliad de que algo ocurra, y otro es la gravedad de, si ocurre, las consecuencias que tiene. Lo tercero es la frecuencia de que ocurra. Igual que lo valoran las aseguradoras, cada uno de nosotros tenemos que hacernos la misma pregunta. Es decir, y como ejemplo, no es lo mismo que no tengas seguro y que des una vuelta a la manzana una vez al mes (gravedad = alta, frecuencia = baja, probabilidad de que ocurra algo grave = baja) = situacion de bajo riesgo que cojas el coche borracho sin seguro todos los dias de la semana (gravedad de estar sin seguro = ata, frecuencia = alta, probabilidad de que ocurra algo grave = alta). Aqui tendriamos probabilidad de que ocurra algo = muy baja, frecuencia = alta (usamos el coche todos los dias) gravedad = puede ser muy alta. Entonces, en funcion de la forma de gestionra el riesgo cada uno (de su forma de ver la vida) cada uno toma las decisiones que considera para minimizarlo (el riesgo), eliminarlo, conocerlo, etc.
  16. Yo estoy de acuerdo con todos vosotros y con ninguno. Estoy seguro que para un golpe en una aleta, ni se paran a mirar si tienes la ITV en vigor. Les cuesta mas el collar que el galgo. Pero si se trata de un accidente grave (grave no es 3000 euros, es dejar heridos con secuelas) empezarán a rascar por todas partes. Y las aseguradoras tienen a gente que se dedica precisamente a esto, dado el aumento de fraudes en los siniestros con la crisis (ya sabeis.... accidentes ficticios que se dan sacarle unas perrillas al seguro). Personalmente tengo un amigo que es abogado y trabaja en esto en Mapfre, y me ha contado mil historias. Si son capaces de demostrar que el choque entre tu coche y el de tu colega fue "falso" y es todo una patraña, mas facil es demostrar que tu coche no cumplia la ley..... ¿Va a ocurrir siempre? Pues seguramente no (y seguramente pillen a 1 de cada 100), esto es como las ITVs.... depende quien te toque y lo "pillo" que sea.... pero si te dedicas a esto tampoco hay que ser muy listo.... si ves un Seat Leon, de serie, llantas de chapa, etc etc quizá no sospeches, pero si ves un coche con escape modificado, defensa cambiada, con detalles por dentro más o menos "racing" pues piensas.... quiza haya algo mas aqui dentro.... Y entonces viene el problema; porque como deciamos a cualquiera de nosotros un golpe en la aleta, si no nos lo pagan no nos deshacen la vida.... nos puede venir mejor o peor, en mejor o peor momento, pero saldremos de esa. Pero si por desgracia (por desgracia especialmente para los heridos) hablamos de reclamaciones millonarias....... ¿que hacemos?
  17. A mi no me ha ocurrido y espero que no me ocurra, pero Google ayuda mucho en estos casos: Te pongo un link de este foro, pero hay muchas otras entradas tratando de lo mismo, tanto en Audis como en otras marcas. http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/228800-luneta-trasera-de-la-capota-despegada/
  18. pedritop

    invernado

    Hombre, se puede echar un litro cuando se quiera encender, y dejar que se consuma de nuevo…. Por comodidad, lo mejor es dejarlo lleno (o con gasolina….) ya no tanto por lo que dices, sino para que el día que lo saques no suponga un "previo" de 4 horas entre pitos y flautas.
  19. Yo insisto que debe ser un error cuando han puesto las equivalentes. Y ahora nadie se baja de la burra. Pide que te pongan de equivalentes las mismas con W ahora que vas a pasar la ITV:
  20. pedritop

    busco a este forero

    por el fondo diria que es gallego, no?
  21. Pues es un tema complicado, porque (desde mi punto de vista) la velocidad es igual para llanta 16 o 18 (ya sé que una da más "vueltas" que la otra, pero la velocidadad es lineal, no de rotacion, y por lo tanto no deberia variar el codigo. Es decir, que si en 16 te pusieron W, en 18 debería poner W (es mi opinion). ¿Que pasa? Que a lo mejor cogieron de una lista, o simplemente no se dieron cuenta. Si no te la quieres jugar esperaria a cambiar los neumaticos y trataria d que te pusiesen en la documentacion que tambien te valen las equivalentes en 18 con W. Sino te la juegas a que el de la ITV sea mas cabezon o mas razonable, etc etc. Si tienes la contestacion por escrito de la ITV ya esta... la llevas impresa y no te lo van a discutir. Pero dudo que te contesten (ya sabes que si te lo dicen de voz siempre queda el "yo no dije eso" y si te lo escriben ya es peor....
  22. pedritop

    invernado

    Buenas tardes: Ademas del Audi (que por eso estoy en este foro), tengo una moto antigua (BMW R75/6) que uso ocasionalmente y ahora me estoy planteando comprarme un coche antiguo (de los 70) que actualmente está impecable. Impecable. El tema es que no lo voy a usar mucho (moto, TT cabrio, coche de empresa, todo terreno de mi mujer que usamos cuando vamos en familia y poco tiempo libre) y por lo tanto me estoy planteando "invernarlo", al menos hasta el verano siguiente. No tengo donde dejarlo a cubierto :-( No quiero que la nueva adquisición sea un agujero en gastos, por lo que salvo que me encuentre un alma caritativa quedará a la intenperie. Tengo una casa de campo en donde podria dejarlo "semi a cubierto" y luego lo taparia con una lona gorda especial para coches (de estas que venden que tienen 7 capas). Hablamos de Galicia, en donde el principal problema es el agua. Pensaba en subirlo a unas burriquetas y desconectarle la bateria. Podria tratar de encenderlo "de vez en cuando" ya que la casa de campo está cerca de mi domicilio habitual (seguramente menos de lo aconsejable, pero bueno....) ¿Que mas se os ocurre? Hay un tema del que he leido y he leido de todo.... la gasolina en el deposito. Unos dicen que debe estar lleno (para evitar condensaciones, para evitar que las gomas se resequen, etc) y otros dicen que debe estar vacio (para evitar que la gasolina se estropee).... ¿vuestra opinión?
  23. Si, gracias. Lo he visto pero no llegas a saber (por los comentarios de los foros) cual,es la "réplica buena" salvo las WSP. Aún así al final caeré en una réplica, o bien esa o las réplicas del bmw csl (réplica bbs CH)