Jump to content

Tiburon3

Miembros
  • Mensajes

    1336
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Tiburon3

  1. Si me permites un consejo,no sigas perdiendo el tiempo buscando un coche de ese calibre en España. Mira en Alemania, que son infinitamente más serios que aquí, y hay más y mejor oferta de estos coches.

    www.mobile.de es tu amigo....

     

    Saludos

  2. hace 6 horas, antontrece dijo:

    madre mía no sabes lo agradecido que puedo estar , mañana voy a ver el coche y mi duda es ? , como puedo verlo en el concesionario? , de todas formas para cerrar la venta lo haré en una audi y pediré el informe que le hacen al coche que vale unos 500 euros mas o menos donde te dicen punto a punto como esta , supongo que ahí miraran eso no? , sino lo diré para que lo tengan en cuenta , el que estoy mirando no es el v10 supongo que sera en cualquier modelo no?.

    vuelvo a agradecer la información .

     

    No quiero ser duro, pero en Audi no creo que se mojen lo suficiente como para desmontar lo que deben y mirar lo que hace falta, tendrán preocupaciones mayores, como cobrarte esos 500 eurazos por poco más de una inspección visual, una revisión de niveles y poco más.

    Insisto, o ves que ese coche está como debe con tus propios ojos, o puerta...

     

    Saludos

  3. hace 2 horas, Quattro® dijo:

    Buenas y gracias por tu respuesta.

    Lo primero que voy hacer es cambiar los discos ya que vibra al frenar. 

    Lo segundo sí sigue es hacer un equilibrado dinámico, con las ruedas montadas. 

    Si sigue pues iré investigando. 

    Los 4 neumáticos están nuevos, los he montado hace poco, no creo que tenga ni un depósito. 

    Entonces neumáticos descartados.

    Supongo que no llevas centradores, no?

    Has mirado si las manguetas están dobladas, o las llantas? Lo suyo es girar cada rueda en el aire y medir con un reloj comparador si tiene alabeo. En cualquier taller lo tienen, es equipamiento basico.

     

    Saludos 

  4. En 1/3/2019 a las 16:37, antontrece dijo:

    Hola buenas , estoy ya para comprar un r8 de 2009 con 70000 km , no es el V10 , tiene magbetic ride , calefacción asientos , navi y algunos extras más típicos que creo que llevan todos , me sale en 40000 porque me puedo desgrabar el IVA , antes de hacer la compra me gustaría opiniones y algo a tener en cuenta que deba de saber , voy a quedar en la Audi para sacarle el informe que hacen oficial .

    A ver si tengo suerte y pronto hay un r8 más en el club.

     

    Buenas. Te voy a comentar mi opinión al respecto.

    Hay dos tipos de compradores de R8 de primera generación. Los incautos y los entendidos.

    Los primeros se dejan llevar por lo bonito que es el coche (que lo es), el sonido del V10 (increible), el equipamiento que lleva, e incluso te diría que por el historial del coche. O sea, lo habitual.

    Los entendidos en R8's de primera generación antepondrán a la lista de los incautos el estado estructural del coche. Me explico...

    El R8 fue revolucionario en muchos sentidos, y su carrocería de aluminio no fue menos. Pues bien, uno de los defectos de juventud del coche, que sufrieron los fabricados hasta 2010, fue una falta de resistencia en las torretas de suspensión delanteras. Las soldaduras eran débiles (para las prestaciones del coche) y hay bastantes casos documentados en los que esas soldaduras se han acabado agrietando. Audi tuvo constancia de esto, y de hecho, el problema en sí es reparable. Una reparación certificada por Audi subsana estos defectos. ¿Qué se necesita para hacer esta reparación? Desmontar morro y salpicadero del coche, meter el coche en un potro, inspeccionar la profundidad de los daños,  reparar las soldaduras y soldar los refuerzos (ojo, que es aluminio, y no se suelda como el acero), pintar y montar. El coste de la broma es de 5 cifras.

    Una vez sabido esto, volvemos a la casilla de salida. Ahora que tienes constancia de lo más importante que hay que mirar en un R8 de primera generación antes de comprarlo, yo te diría que aparte de lo que mira cualquier comprador incauto,  que pidas al vendedor que te de la posibilidad de desmontar los panelesinteriores del frontal para ver in situ el estado de las torretas delanteras. Explícale cual es el problema y ve con tus ojos cómo está el coche en esa zona. Si no hay problemas evidentes y te convence, adelante. Si ves una reparación en la zona de las torretas, pide el certificado de reparación de Audi, o la factura de la reparación. Si no aparece, huye despavorido de ese coche, porque de comprarlo, de cara a una futura venta, puede que te hayas hecho con un bonito y caro pisapapeles. El R8 V10 es un futuro clásico, y cualquier futuro comprador de clásicos medianamente documentado será lo primero que compruebe.

    Como para ser creible, todo enunciado debe ir acompañado de una demostración, te paso varios links que describen claramente el problema:

    • Googlea "audi r8 cracked frame" y podrás encontrar...
    • Fotos del problema...r8-fram-2.jpg
    • audi-r8-v8-salvage-1.jpg
    • 164506d1487438537-r8-structural-failure-
    • 5410d1351005328-structural-failure-warni
    • Fotos de  carrocerías reparadas (esta me huele que no es certificada....)
    • 176898d1496494676-r8-structural-reinforc
    • Foros y páginas hablando del tema...

    https://www.r8talk.com/forums/60-maintenance-service/10169-structural-failure-warning-2.html

    https://www.r8talk.com/forums/60-maintenance-service/11200-r8-structural-failure-safety-issue.html

    https://www.quora.com/Did-this-ever-happen-to-you-The-older-versions-of-the-Audi-R8-had-a-big-flaw-Its-frame-would-break-and-the-car-would-be-considered-a-total-loss-by-the-insurance-companies

    https://forums.hardwarezone.com.sg/cars-cars-204/owning-gtr-audi-r8-5955725.html

    https://www-odi.nhtsa.dot.gov/owners/SearchResults?prodType=V&searchType=PROD&targetCategory=A&searchCriteria.model=R8&stats=451815%2C0%2C0%2C3%2C27%2CR8&makeStats=&jsonBaseURL=%2Fdownloads%2Ffolders%2F&searchCriteria.model_yr=2009&searchCriteria.make=AUDI&searchCriteria.prod_ids=451815

    • Y encontrarás en Youtube los videos de un tío (Samcrac) que compró un R8 con el bastidor rajado y lo reparó por 500 dólares (Dice), eso sí, en mi humilde opinión, tiene un bonito pisapapeles

    Espero haberte sido de ayuda. Saludos

     

  5. hace 3 horas, abuelo dijo:

    Con un Q7 start and stop será AGM???

    Que bien este hilo!!!!

     

    Ha dicho Q7? Jejejeeee

    Sin duda, llevarás una AGM. Aunque lleves el sistema desconectado,el gestor de carga meterá electrones a la batería tal y como pide una AGM, que es lentamente.

    Si lo desactivas y metes una de plomo ácido, seguramente el coche te vaya más. Así que lo suyo sería una AGM, que supongo que para el Q7 sea de 105 AH.

    Vete preparando el Vagcom para ver el estado en el que se encuentra, jijijiii

     

    Saludos

     

  6. Informaciones varias de complemento al hilo.

    Esta semana he cambiado la batería al mío. Me he comprado una Varta Silver Dynamic I1 de plomo ácido y 110 Ah. Ni rastro de etiquetas ni de fecha de fabricación. Peeeero un usuario de Amazon  puso una información muy interesante acerca de los códigos grabados en las baterías Varta (Y de paso Bosch)

    El fabricante tando de las Varta como de Bosch es Johnson Controls (Vendor JCB), quien marca en la esquina superior izquierda unos códigos del tipo:

    H1C852176 0390 426592

    El primer caracter es el país de fabricación (E-España, H... ni idea), y el cuarto dígito corresponde al año de fabricación de la batería, en este caso, 2018. Mirando las fechas de fabricación en las tapas que cubren los positivos y negativos, como la de la propia carcasa de la batería (se ve en la base), se puede averiguar con más o menos precisión un mes de fabricación de la batería.

    Pongo foto de la que he sustituido, una 000915105CE AGM de 92 Ah, original volkswagen. Según el QRcode, fabricada en Julio de 2014. Cuarto dígito: 4, fabricada en 2014

    abeff79ecbbef88fd117b907cc067743o.jpg

     

    Vamos al sábado pasado. @alfonsit había cambiado la batería en el taller, pero muy majos ellos ni se la codificaron... ni creo que supieran lo que es. Es una Bosch de esta pinta...

     

    7c711c75e08bcd36729032bb42207be3o.jpg

     

    Igualita que la Varta Silver Dynamic menos por las pegatinas. Fabricante: Johnson Controls. Equivalente a la OEM 000 915 105 DL, y con el cuarto dígito acabado en 8 (año 2018)

    Le metemos este codigo (ponemos fecha de fabricación 30 de Octubre y número de serie uno de cuatro números cualquiera)

     

    000915105DL JCB 2810300570

     

    Y funcionando

     

    En mi caso: Silver Dynamic I1, Fabricante: Johnson Controls. Equivalente a la OEM 000 915 105 DL, y con el cuarto dígito acabado en 8 (año 2018)

    Le metemos este codigo (ponemos fecha de fabricación 31 de Octubre y número de serie uno de cuatro números cualquiera)

     

    000915105DL JCB 2810312345

     

    Y a correr.

     

    Un par de cosas más:

    -El Vendor Code para las baterías Tudor es TU3 (Exide)

    -Mandé un correo a atención al cliente de Johnson COntrols para que me dijera qué codificación tenía que poner en mi coche. La respuesta fue poco menos que infame: Poner el mismo que tenía, Vergonzoso. Ah, y acerca de informar de la fecha de fabricación, se hicieron los locos. Bien por ustedes!

     

    Iré completando informaciones a medida que las vaya descubriendo.

     

    Saludos

     

  7. hace 11 minutos, audia8 dijo:

    eres una auténtica máquina macho!!!! BRAVO!!!!!  yo ahora tengo que liarme en como conseguir que mi tlf del coche vuelva a funcionar.... me han jodido la sim gorda y estoy que me tiro de los pelos...... a ver si con éste hilo puedo conseguir que funcione nuevamente todo......

     

    pòr cierto, lo de la tecla NET ya me puedo olvidar no???

    No caigo lo de la tecla NET que es lo que es... ya me diras.

    Si tu sim ahora es micro o nano, te vendrá con los adaptadores a SIM normal. O sea, del estilo al que traen las tarjetas microsd para adaptar al lector sd. No veo cual es el problema....

    Saludos

  8. hace 4 horas, javigt125r dijo:

    Hoy viniendo a trabajar lo he puesto en dynamic y os pregunto un par de cosas: 

    - He visto que el consumo habitual del coche ha disminuido un poco, no mucho, quizás 0,5l lo habéis observado alguna vez eso? a la que vuelva a casa lo mantendré en dynamic también a ver si en verdad disminuye o no... 

    - Me vais a llamar loco, pero me ha dado la impresión de que el coche ha bajado y el asiento no, de repente he tenido la sensación de estar mas alto, eso es una fumada mía de las 7 de la mañana, ¿verdad? 

     

    Os subo una foto de como está ahora aparcado en dynamic, es cierto que está un poco más bajo, se queda la rueda de la chapa mas o menos a la par que el de un compañero de oficina que tiene un a4 sline

     

    file1.jpeg

    Pues para estar en dynamic yo diria que está alto....

  9. En 22/11/2018 a las 19:08, Silvamanu dijo:

    hola amigos a ver si me podríais ayudar en mi problema...tengo un Audi A8 3.7 V8 del año 2003 y desde hace un tiempo si dejo la suspensión en modo “dynamic”le cuesta un montón arrancar...”siempre lo hace en frío....de un día para otro....”en caliente arranca a la primera......en la “vag”no da ningún fallo referente a la suspensión.....el único fallo que da es válvula n-145....tiene que ver con la suspensión?🤔....muchísimas gracias de antemano.......

    Buenas. No recordaba había visto este hilo. 

    Tú lo achacas a la suspensión. Yo un arranque dificil en frio y sin problemas en caliente lo achacaria en primer lugar a una bateria en las ultimas. Cuéntanos lo que llevas (bateria, Ah, año de fabricación,  etc) para ir descartando cosas. Si puedes mirar la codificación que llevas en el gestor de carga, mejor aún.

     

    Saludos 

  10. hace 1 hora, octanos dijo:

    Tengo una duda acerca de este tema @Tiburon3,  mi código es el 9ZJ y llevo la cuna con su teléfono, al cual le tuve que comprar la batería, porque el chaval q me lo vendió me lo entregó así. El tlf cuando llegó la batería encendió, y me marcaba batería baja, lo apagué y lo puse en su sitio, ahora no enciende. Has escrito que para usarlo, como es lógico, hay que meter una SIM, pero no para q encienda no?

    Saludos

    Buenas. Encender debe hacerlo automáticamente cuando pones el contacto del coche ,  así que lo mismo la bateria que has puesto está en las últimas también... o pensando bien simplemente esté descargada.

     

    Saludos

  11. Manual_Codificacion_Baterias_VAG_by_Tiburon3.pdf

     

    Buenas tardes:

    Aunque  se ha hablado largo y tendido de este tema en el foro, hay mucha confusión al respecto y mucho desconocimiento acerca de la codificación de las baterías.

    No voy a entrar en detalles que entiendo de sobra conocidos, como el cómo realizar la codificación con VAG-Com ( http://wiki.ross-tech.com/wiki/index.php/Battery_Replacement ) aunque sí explicaré al final del post cómo solucionar un problema de codificación con algunos fabricantes de baterías, que no aparecen en la lista desplegable.

    coding-battery.png

    Lo primero de todo será ver qué significa cada cosa en la codificación y entender lo que significa, para así no realizar una incorrecta codificación de la batería que acabe acortando sensiblemente su vida útil.

    • 1.       Part Number o BEM code (Battery Energy Management Code)

    78542d1501278508-new-varta-battery-where

    Se trata de un código alfanumérico de 10 u 11 caracteres. Los códigos de 10 caracteres están asociados a baterías montadas en origen, y los de 11 a baterías de reemplazo. El BEM code contiene la información tanto del amperaje de la batería así como de su tecnología.

    En el código de 10 dígitos, la estructura del código empieza con dos dígitos que representan el vehículo (Ejemplo: 4E- Audi A8 D3, 4F- Audi A6 C6,  etc), , seguidos de 0 915 105 y una letra final. La numeración es común a todas las baterías, 915 hace referencia a la hoja de ETKA que contiene las baterías (común a VAG), y 105 es la referencia de pieza para la batería. La letra final, que depende del modelo del coche, hace referencia a la tecnología y amperaje hora de la batería. En algún caso (Golf 1J1), este código puede llegar a ser de 11 dígitos.

    En el código de 11 dígitos, la estructura del código siempre es 000 915 105 y dos dígitos finales que indican al gestor de carga la capacidad y tecnología de la batería, según la tabla que se muestra a continuación:

    377a95a84373613c1df5f89671f49df9o.jpg

     

    En el de 11 dígitos no se debe NUNCA cambiar los dos primeros por el modelo del coche, ya que el gestor puede interpretar que es una batería totalmente distinta a la que realmente lleva.

    Por lo tanto, la mejor forma de codificar correctamente la batería sin la información necesaria para codificar es usar el BEM code de una batería OEM de reemplazo cuya tecnología y amperaje coincidan. Por ejemplo, una batería Varta (que no trae BEM code) Silver Dynamic I1, de plomo ácido, de 110 Ah y 850 A de arranque SAE, será equivalente a la de reemplazo 000 915 105 DL, luego ese será el BEM code a introducir. Si el coche no aceptase ese código, incluso se podría codificar con el antiguo equivalente 000 915 105 AK. Si la elegida es la Silver Dynamic AGM H15, de 105 Ah y 950 A SAE, el BEM code a introducir será el 000 915 105 CF. En principio esto nos valdrá para cualquier marca de batería, no sólo para las que vienen en el listado en Vag-com.

     

    2.     Vendor code

    Precisamente, uno de los problemas que nos podemos encontrar a la hora de codificar, incluso con baterías OEM. En versiones antiguas de Vag-com, el código de fabricante JCB (Johnson Controls Batteries) no aparece en el listado del asistente (el que sale al pulsar en "Battery coding"), con lo que no se puede codificar correctamente la batería con el asistente, pero sí se puede hacer con el long coding. Para ello hay que entender cómo es la estructura del código largo, que no es más que una concatenación de caracteres según la siguiente equivalencia:

     

    e0cd9d015f6f7d67e079c99a88e985ddo.jpg

     

    por lo tanto el long code puede construirse fácilmente siguiendo la regla anterior, tal y como se ve en la siguiente imagen:

     

    1e4a2bae86fc9448d6d2c5c570a20032o.jpg

     

    3.     Serial number (10 dígitos):

    Finalmente, el número de serie de la batería, de 10 dígitos, contiene tanto la fecha de fabricación como el número de serie de la batería. A pesar que al codificar muchos no le hemos dado (erróneamente) una gran importancia, sí que la tiene, y mucha, puesto que con el código introducido le estamos diciendo al gestor de carga cómo de "vieja" es la batería. El gestor tiene implementada una estrategia que considera que una batería va perdiendo capacidad (Ah) desde que se fabrica, y que la pérdida de capacidad es proporcional a la edad de la batería. Por lo tanto, si hemos montado una nueva, y mediante el número de serie le estamos diciendo que es vieja, no llegará a cargarla al límite de su capacidad.

    Ahora lo importante es descifrar el número de serie de 10 dígitos. Esquemáticamente sería

    X  Y MM DD SSSS

    Siendo:

    X- Un dígito variable, que dependiendo del fabricante de batería puede ser distinto.

    Y- Último dígito del año de fabricación de la batería.

    MM-  Mes de fabricación de la batería.

    DD- Día de la fabricación de la batería.

    SSSS- Número de serie de la batería, supongo que correlativo dentro de las baterías fabricadas ese día, pero no puedo asegurarlo.

    Es FUNDAMENTAL entender esta codificación. En otros foros (Y no cualquiera, por ejemplo el de ROSS-TECH) siempre se ha dicho que los seis primeros dígitos son el día, mes y año de la fecha de fabricación. Esto no es cierto. ¿Cómo saberlo? Muy sencillo, basta con escanear el código QR de la etiqueta de la batería, y con ello obtendremos una cadena de cófigos, separados entre ellos con #, cuya quinta cadena indica la fecha de fabricación de la batería.

    En el BEM code que puse antes:

    78542d1501278508-new-varta-battery-where

     

    Si pasais un lector por el código QR obtendreis esto

    resultado.png.64b6fbc5da0cb0c2a8b086a7fa4c4404.png

     

    Y como se puede ver, la fecha de fabricación leida (16/01/09) coincide con la secuencia del número de serie X91016SSSS. Luego los cinco dígitos de la fecha ya sabemos cómo se leen y cómo se codifican.

    Una duda razonable es pensar si en el ejemplo anterior, el introducir un 9 supondrá que el gestor de carga interprete que es del 2009, 2019... etc. Hasta donde he podido investigar, he encontrado baterías con idénticos valores (Una JCB 19.....) tanto para fabricadas en el año 2009 como para el 2019. Por lo tanto, me inclino a pensar que el gestor de carga considera ciclos de diez años desde la fecha en curso. Si a fecha de hoy introducimos un código X90315SSSS, el gestor pensará que es del 2009, al no haber llegado aún al 15 de marzo, sin embargo considerará que la batería es del 2019 si su fabricación es en enero, por ejemplo X90115SSSS. Esto, que es puramente una hipótesis, está respaldado con un estudio de etiquetas BEM Code originales, comparando los dígitos del Serial Number con la fecha de fabricación leida en el código QR.

    El recopilatorio de todos los fabricantes y los dos primeros dígitos del Serial Number, tabulados por año, es el siguiente:

    d3cc5c7c362a96c9c10171642ae785f1o.png

    Varta (VA0) y Johnson COntrols (JCB) son comunes para baterías de plomo- ácido y AGM.  Moll (MLA), Exide (TU3)y Banner (BA2) son fabricantes de baterías EFB. Para el mismo año y fabricante, hay distintas posibilidades de codificar los dos primeros dígitos. Por ejemplo, VARTA en 2013 codificaba igualmente 13, 23,33, 3D, y en otros años ha usado delante de la cifra del año valores de 1,3,4,6... No encuentro la lógica de la numeración del primer dígito, así que en principio deberían valer cualquiera de los mencionados antes.

    Por lo tanto, si vamos a codificar una Varta Silver Dynamic fabricada el 30 de Octubre de 2018 , usaremos el Vendo Code VAO, y el número de serie sería este:

    181030SSSS, siendo SSSS cuatro dígitos indicando el número de serie de la batería, que en principio pueden ser elegidos al azar.

    Varios ejemplos:

    Varta Silver Dynamic H15 AGM fabricada el 30/ 10/18.

    Batería equivalente OEM: 000 915 105 CF

    Vendor- VA0 (Uve A Cero)

    Serial number 1810303514

    De la misma forma, se puede meter directamente el long coding:

    303030393135313035434656413031383130333033353134

    con lo cual la batería quedaría correctamente codificada.

     

    Batería BOSCH Premium 74 Ah - ref. 0 092 S40 090 . Corriente de arranque en frío, EN/SAE : 680 A . Fabricación el 29/05/2016

    Batería equivalente OEM: 000 915 105 DG (La más próxima)

    Vendor- JCB (Fabricante de plomo-ácido y AGM)

    Serial number  4605291234

    De la misma forma, se puede meter directamente el long coding:

    30303039313531303544474A434234363035323931323334

    con lo cual la batería quedaría correctamente codificada.

     

    Decir que son muy conocidos los problemas de descarga en ciertos coches con gestor de carga, y estoy totalmente convencido que se deben a una codificación incorrecta, especialmente del número de serie.

    Saludos

    • Like 1
  12. hace 12 horas, coyotenegro dijo:

    Seguire buscando a ver donde encuentro unas adecuadas a los discos ceramicos.

    Sabeis si las pastillas ceramicas son las adecuadas para discos ceramicos?

     

    Tal vez una consulta  a Atención al cliente de ATE te pueda solucionar la papeleta. Pocos entienden de frenos como ellos, y son primera marca.

     

    Saludos 

  13. hace 21 horas, carlosv8 dijo:

    Estube hablando con un entendido en frenos cerámicos porque me encontré en su día en la misma tesitura que tu, le puedes poner las normales, lo único que las prestaciones no son iguales. Yo tengo las normales desde hace más de un año y sin ningún problema,  si no agobias el freno en exceso no hay problema. Todo depende de la conducción que tengas, si es agresiva pon las cerámicas si no puedes poner las normales 

     

    Pues lamento no estar de acuerdo con él.

    Un compuesto de pastilla distinto va a modificar la frenada sustancialmente, desde el coeficiente de rozamiento hasta la térmica del disco. Y nadie te garantiza que el disco finalmene diga adios...

    Si marcas de reconocido prestigio como TRW indican que unas pastillas convencionales no son aptas para cerámicos, es por algo y no por capricho.

    Allá cada uno con sus discos y su dinero, pero si llevamos encima lo que llevamos, el mantenimiento debe ser en consonancia, por mucho que nos duela el bolsillo.

     

    Saludos

  14. hace 17 minutos, coyotenegro dijo:

    Pues al final era la tuerca superior de la balona que se habia aflojado.

    Al mover el volante hacia girar un poco la balona haciendo ese ruido.

    Solucionado el problema.

    El mecánico que te diagnosticó el cambio de cremallera estará más ancho que alto, ¿no? Vaya forma de cubrirse de gloria....

  15. hace 1 hora, A5forever dijo:

    Réplica. Ya puse unas replica en mi actual A5 y quedaron geniales. Las originales valen un dineral y no merece la pena. Las replicas no tienen nada que envidiarles...

     

    En mi modesta opinión,  ponerle unas réplicas es como comprarte un traje de Armani y ponerte unos zapatos de mercadillo. Técnicamente, las réplicas no está a la altura de las originales.

     

    Saludos 

     

     

  16. hace 7 minutos, Ka0x dijo:

     

    Hola a todos, siguiendo este hilo, tengo un problema parecido, solo que a mí no me aparece ningún teléfono físico en el soporte solamente este (adjunto foto al final).

    Siguiendo el enlace y correspondencia que deja Tiburón, me indica lo siguiente:

    9ZF Teléfono/sistema telemático: Preparación para teléfono móvil con dispositivo "manos libres"

    "9ZF: Preinstalación bluetooth con un conector en la bandeja que hay bajo el reposabrazos, donde se pueden colocar cunas intercambiables. A confirmar si esas cunas sirven también como soporte bluetooth que valga para enlazar cualquier otro móvil."

     

    Esto que quiere decir, que debo de hacerme o adquirir una cuna apropiada para mi móvil, o tengo que adquirir oficialmente un teléfono con cuna en la casa.

     

    Gracias de antemano.

     

    1893953613_cunatf1.jpg.607e88a3187bcd60654646f94948fea6.jpg

     

     

    Buenas. Compra esto y teóricamente te valdrá para cualquier telefono, sin necesidad de usar cuna.

    Y de paso, coméntanos por aquí el resultado.

     

    Saludos