-
Mensajes
51103 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
278
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
27/02/2018 La nueva versión se fabrica exclusivamente a mano en las instalaciones de producción del R8 en “Böllinger Höfe” y tiene propulsión trasera (Rear Wheel Series) El nuevo Audi R8 V10 RWS llega al mercado en una serie limitada de 999 unidades con carrocería Coupé y Spyder. Con este lanzamiento, Audi Sport GmbH amplía la gama del R8. La nueva versión se fabrica exclusivamente a mano en las instalaciones de producción del R8 en “Böllinger Höfe” y tiene propulsión trasera (Rear Wheel Series). “El Audi R8 V10 RWS lleva con éxito a la carretera el concepto de conducción de nuestro R8 LMS GT4 de competición”, explica Oliver Hoffmann, Director de Desarrollo Técnico en Audi Sport GmbH. “El motor V10 no solo es uno de los últimos propulsores atmosféricos en este segmento, también se utiliza en competición con una configuración casi idéntica a la de la versión de producción. Solo hemos tenido que hacer unos ajustes mínimos para cumplir la normativa”. El motor V10 situado en posición central del Audi R8 V10 RWS proporciona 397 kW (540 CV) y alcanza su par máximo de 540 Nm a 6.500 rpm. Con el motor 5.2 FSI, el Coupé acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 s (Spyder: 3,8 s) y alcanza una velocidad máxima de 320 km/h (Spyder: 318 km/h). La versión de techo cerrado tiene un consumo de carburante de 12,4 l/100 km (283 g/km de CO2) y la de techo abierto, de 12,6 l/100 km (286 g/km de CO2). El nuevo Audi R8 Coupé V10 RWS pesa 1.590 kg (en vacío sin conductor). Son 50 kg menos que el Audi R8 Coupé V10 con tracción quattro, que requiere componentes adicionales si lo comparamos con la versión de propulsión trasera, como el árbol de transmisión, el embrague multidisco y el diferencial en el eje delantero. El R8 Spyder V10 RWS es 40 kg más ligero que el R8 Spyder V10, con 1.680 kg (peso en vacío sin conductor); la distribución de carga sobre los ejes es 40,6:59,4 (Coupé) o 40,4:59,6 (Spyder). Una suspensión y un sistema dinámico de estabilidad especialmente adaptados a la propulsión trasera aseguran un placer de conducción sobresaliente. El ajuste de la suspensión y de los sistemas de control hacen posible un derrapaje controlado. Para realizar estas maniobras, el conductor debe seleccionar el modo “dynamic” en el sistema de conducción dinámico Audi drive select, que forma parte del equipamiento de serie, y activar el modo ESC sport. Cuando se alcanza cierto límite, el control de estabilidad ESC entra en funcionamiento de forma segura. La dirección asistida electromecánica asegura la precisión. El Audi R8 V10 RWS equipa de serie llantas de aluminio forjado de 19 pulgadas con cinco radios y pintadas en negro, y los neumáticos son en formato 245/35 para el eje delantero y 295/35 en el eje trasero. Diseño exclusivo El carácter purista de la nueva variante del R8 está acentuado por elementos acabados en negro mate, como la parrilla Singleframe y las tomas de aire delanteras y traseras. La parte superior del sideblade (en el Coupé) está acabada en color negro brillante, mientras que su parte inferior es del mismo color que la carrocería. Como en el Audi R8 LMS GT4, el Audi R8 V10 RWS Coupé también cuenta con la opción de la banda decorativa en color rojo Misano que recorre el capó, el techo y la parte trasera. En el interior, el conductor y el pasajero disponen de asientos deportivos tapizados en cuero y Alcantara. Bajo pedido, se pueden equipar asientos de tipo bacquet. El salpicadero porta el emblema “1 de 999”, una referencia al número de esta serie limitada. Audi admite pedidos para el Audi R8 V10 RWS en Alemania y en otros países europeos desde otoño de 2017, y los primeros modelos se han entregado a principios de 2018. En España, el precio del Coupé parte de los 168.500 euros; y el del Spyder arranca en 183.520 euros. FUENTE: http://www.abc.es/motor/novedades/abci-audi-para-999-afortunados-201802272144_noticia.html
-
Reportajes Audi Q2 / Noticias / Fotos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
27/02/2018 ¿Cuál es mejor, BMW X1 o Audi Q2? Ahora llega una nueva generación de SUV con un enfoque diferente que pueden rivalizar también con los conocidos todocaminos compactos. El BMW X1 se ha convertido en una de las referencias si hablamos del segmento SUV compacto premium. En un terreno difícil y exigente el todocamino alemán ha sabido posicionarse frente a los rivales, aguantando el embiste de conocidos como el Audi Q3 o el Mercedes GLA. Ahora llega una nueva generación de SUV con un enfoque diferente que pueden rivalizar también con ellos. Uno de los más interesantes, el Audi Q2, lleva algunos meses en el mercado. Es entonces cuando nos preguntamos, ¿cuál es mejor, BMW X1 o Audi Q2? BMW X1, más práctico El modelo de la casa alemana corregía los errores de su primera generación en una nueva edición más bonita y tecnológica. Su carrocería, con 4,439 metros de longitud, es de las más grandes, con un amplio espacio en el habitáculo y un maletero que llega hasta los 505 litros. El Audi Q2 por su parte no llega a los 4,2 metros de longitud, contando con un baúl igualmente más compacto, 405 litros. El Audi Q2 pone el diseño como la clave del conjunto, mientras que el BMW X1 no deja todo el peso en la estética. El modelo de la casa de los aros tiene por delante a SUV modernos como el Volkswagen T-Roc o el BMW X2, mientras que el BMW X1 tiene que vérselas con el Mercedes GLA o el Audi Q3. Esto explica de la misma manera que el Audi Q2 sea más bajo que el BMW X1 y menos ancho, y es que a pesar de que son enemigos no militan en el mismo nicho de mercado con un enfoque más urbano para el Q2. Audi Q2, un producto muy bien terminado El SUV de Ingolstadt pone el diseño como atractivo principal, pero se cubre las espaldas con un arsenal tecnológico digno de la familia a la que pertenece. La conectividad es un elemento destacado en el habitáculo del todocamino alemán, y es que además de contar con el Audi Virtual cockpit también pone a disposición del cliente el Audi Smartphone interface con MMI Navegación plus. Por su parte, el BMW X1 tiene menos que ofrecer en el apartado tecnológico y más en el que tiene que ver con las motorizaciones. Mientras que el Audi Q2 arranca en una versión de 116 caballos de potencia y termina en los 190 CV de su alternativa más potente, el BMW X1 tiene una opción de acceso de 116 caballos de potencia que inaugura una gama que llega hasta los 231 caballos de potencia del BMW X1 xDrive25d. Una oferta que incluye motores diésel y gasolina. ¿Y si hablamos de precios? Si hablamos de precios tenemos que tener en cuenta que el Audi Q2 ofrece una carrocería más compacta y un habitáculo más limitado en espacio que el del BMW X1. De inicio, la marca de Múnich pide por su X1 30.950 euros, una cantidad que podría llegar hasta los 45.750 euros en las versiones más potentes. En cambio, el Audi Q2 arranca en 25.950 euros, un precio más contenido y por tanto accesible. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-es-mejor-bmw-x1-audi-q2-192866 -
a6 2018 Audi A6 2018: la marca alemana prepara la renovación de su berlina grande
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Audi A6 (2018) . . . . -
a6 2018 Audi A6 2018: la marca alemana prepara la renovación de su berlina grande
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
28/02/2018 Audi A6 (2018) | Información general La nueva generación del Audi A6 (cuyo código interno es C8) llegará al mercado no antes de junio de 2018. Tiene nuevos motores y más equipamiento. Algunas de sus alternativas son el BMW Serie 5, el Jaguar XF, el Lexus GS, el Mercedes-Benz Clase E y el Volvo S90. Por ahora, Audi solo ha mostrado la variante con carrocería berlina (del anterior, también existen dos familiares, una llamada Avant y otra, Allroad, con mayor altura al suelo y un aspecto ligeramente diferente; más información de la gama A6 año-modelo 2015). Las proporciones del nuevo A6 —4,94 m de longitud, 1,89 m de anchura y 1,46 metros de altura— son muy similares a las del que todavía se vende. El maletero tiene el mismo volumen, 530 litros. El coeficiente aerodinámico es, en el mejor de los casos, 0,24. La gama inicial estará compuesta por una versión con un motor de gasolina —versión 55 TFSI, con un motor V6 de 3,0 litros y 340 CV— y tres con uno Diesel —40 TDI (cuatro cilindros, 2,0 litros y 204 CV), 45 TDI (V6, 3,0 litros y 231 CV) y 50 TDI (V6, 3,0 litros y 286 CV)—. Todos los motores tienen una máquina eléctrica que desempeña la labor de motor de arranque y alternador; en el caso de los motores de seis cilindros (231, 286 y 340 CV) está conectado a una red de 48 voltios, que tiene su propia batería de iones de litio; en el de cuatro cilindros (204 CV), lo está a la red convencional de 12 voltios. Audi lo denomina sistema «mild-hybrid» (MHEV), pero no hay que confundirlo con un híbrido en los que el motor eléctrico es capaz de mover el coche por sí solo. Lo que sí permite, es circular en algunas circunstancias y a velocidades entre 55 y 160 km/h, aprovechando la inercia, con el motor térmico apagado. Esta es una función que ya tiene el Audi A8. El sistema Start&Stop puede apagar el motor cuando la velocidad es inferior a 22 km/h. El cambio es siempre automático, pero de distinto tipo en los Diesel de 231 y 286 CV (Tiptronic de 8 relaciones, convertidor de par), que en los otros dos (S tronic de 7, doble embrague). Todas las versiones con un motor de 3,0 litros tienen tracción total. En este caso, también hay diferencias: con el cambio Tiptronic es mediante un diferencial central autoblocante y con el S tronic, el sistema es mediante un embrague multidisco (quattro ultra). El sistema quattro ultra está compuesto por un embrague multidisco a la salida de la caja de cambios, que acopla, cuando es necesario, el eje de transmisión que mueve las ruedas traseras. En el diferencial trasero hay un engranaje que puede desacoplar los palieres del eje de transmisión, algo que ocurre cuando se abre un segundo embrague alojado en el diferencial. Así se evita que las ruedas traseras tengan que arrastrar esa parte del sistema y esto incremente el consumo. Otra posibilidad de elección es la suspensión. En este caso se podrá elegir entre cuatro variantes: la de serie, la deportiva, la suspensión con amortiguadores de dureza variable y la suspensión con muelles neumática y amortiguadores de dureza variable. Es novedad en este modelo el sistema de dirección a las cuatro ruedas. A baja velocidad, las traseras giran en sentido contrario a las delanteras (hasta 5 grados) para mejorar la maniobrabilidad (reduce el diámetro de giro 1,1 metros). A velocidades más altas (Audi no dice cuánto, pero en el A7 Sportback es desde 60 km/h) lo hacen en el mismo sentido que las delanteras, con el fin de mejorar la estabilidad. El Audi A6 2018 recibe el conjunto de sensores ya vistos en los ya mencionados Audi A8 y A7 Sportback. Ahora, hay hasta cinco sensores de radar, cinco cámaras, doce sensores ultrasónicos y un escáner láser. Estos elementos permiten implementar distintos asistentes a la conducción, que se ofrecen en tres paquetes: City, Tour y aparcamiento. En el habitáculo puede haber hasta tres pantallas. Una para el cuadro de instrumentos (que al menos en otros modelos de Audi requiere tener el mejor sistema multimedia, el MMI Navegación plus), otra en la parte superior del salpicadero (de serie es de 8,8 pulgadas y es de 10,1 con el MMI Navegación plus) y la tercera bajo la anterior (sirve para manejar el climatizador y otros menús, además de poder usarla como superficie táctil para escribir direcciones). Las dos pantallas centrales utilizan el sistema operativo MMI touch response. Audi dice que ha mejorado el funcionamiento de la introducción de instrucciones por voz. Las funciones de conectividad del nuevo Audi A6 permiten que el navegador calcule rutas teniendo en cuenta el tráfico en tiempo real, la comunicación con otros modelos de Audi para recibir información sobre el tráfico o utilizar algunos teléfonos con el sistema operativo Android como mando de apertura y arranque del coche. El sistema de faros más avanzado se llama HD Matrix LED. Es un sistema matricial de ledes, en el que el encendido y apagado cada uno de ellos está controlado de manera individual por una centralita electrónica que trata de iluminar siempre con la máxima intensidad posible sin deslumbrar al resto de usuarios. Al contrario que en el A8 y A7 Sportback, Audi no dice que el A6 pueda llevar diodos láser como luz de apoyo de largo alcance. Entre otros elementos de equipamiento, hay funciones de climatización y masaje para los asientos delanteros, un sistema de sonido de Bang & Olufssen, un cargador inalámbrico para móviles y un techo panorámico de cristal abrible. Las llantas pueden ser de hasta 21 pulgadas. FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/a6/2018/estandar/informacion -
a6 2018 Audi A6 2018: la marca alemana prepara la renovación de su berlina grande
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Audi A6 2018: mucha tecnología . . . -
a6 2018 Audi A6 2018: la marca alemana prepara la renovación de su berlina grande
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
. . . Audi A6 2018: mucha tecnología . -
a6 2018 Audi A6 2018: la marca alemana prepara la renovación de su berlina grande
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
. . Audi A6 2018: mucha tecnología . . -
a6 2018 Audi A6 2018: la marca alemana prepara la renovación de su berlina grande
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Audi A6 2018: mucha tecnología . . . . -
a6 2018 Audi A6 2018: la marca alemana prepara la renovación de su berlina grande
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
. . . Audi A6 2018: mucha tecnología . -
a6 2018 Audi A6 2018: la marca alemana prepara la renovación de su berlina grande
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - Audi A6 2018: mucha tecnología - - -
a6 2018 Audi A6 2018: la marca alemana prepara la renovación de su berlina grande
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Audi A6 2018: mucha tecnología . . . . -
a6 2018 Audi A6 2018: la marca alemana prepara la renovación de su berlina grande
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
28/02/2018 Audi A6 2018: todas las claves de la octava generación Ante vosotros, la octava generación del Audi A6, que empezará a venderse en la primavera de 2018. Destaca por ser un coche mucho más tecnológico y atractivo, con motores más potentes y eficientes. La octava generación del nuevo Audi A6 se presentará oficialmente en el Salón de Ginebra de 2018. Tal y como he podido comprobar unas semanas antes, no sorprende pero sí impresiona. Estética aparte, prácticamente todo lo que trae lo hemos ido conociendo primero en el Audi A8 y hace poco en el Audi A7 Sportback, con los que comparte plataforma y tecnología. Así era antes ya así sigue siendo ahora. Sin embargo, al margen de si es sorpresa o no, el nuevo A6 se ha convertido en una berlina con una apabullante carga tecnológica, dando un salto de gigante con respecto a la anterior generación. El nuevo Audi A6 2018 mejora en los aspectos habituales en un cambio generacional, como puede ser el comportamiento, la seguridad o la eficiencia, pero en cuestión de digitalización crece mucho más al ofrecer un elevado nivel de conectividad, automatismo e interactividad con los pasajeros, especialmente el conductor. El Audi A6 2018 no cambia sus proporciones y sí su diseño. Es apenas 7 mm más largo, 12 más ancho y 2 más alto que antes, por lo que mantiene ligeramente el tamaño. Mejora algo el espacio interior y mantiene el volumen del maletero de la anterior generación, ahora con más anchura interior. Modifica su diseño con una carrocería llena de atractivos pliegues, mucho más musculosa, que recuerda en su parte trasera al mítico Audi S1 de los 80 por los marcados pasos de rueda traseros a los que las imágenes no hacen toda Lajusticia; al natural llaman más la atención. Los faros se estilizan todavía más, y es que la tecnología Led permite reducir su tamaño (ofrece tres tipos de Led diferentes) y ocupar menos espacio. Así, logra bajar su coeficiente aerodinámico, que pasa de 0,26 a los actuales 0,24. Se fabrica en la factoría alemana de Neckarsulm, con una mezcla de aceros de alta resistencia y aluminio. De este último material son las aletas, los capós, las copelas, los brazos de la suspensión y las pinzas de freno delanteras. Audi A6 2018: todas sus versiones micro híbridas Hasta que llegue el híbrido, inicialmente tendrá cuatro motores, de los cuales uno es gasolina y tres Diésel. ¿Quién dijo que el gasóleo estaba muerto? Todos ellos recurren al cambio automático, la tracción total (al menos al inicio) y la micro hibridación; se trata de un motor-alternador asociado a una batería de iones de litio, con una capacidad de recuperación de hasta 12 kW. Con él ahora se puede parar el motor por completo al levantar el pie del acelerador entre 55 y 160 km/h y hasta 44 segundos, entre otras funciones. Con esto en Audi aseguran un ahorro de 0,7 litros de media sin haber perdido prestaciones. Suena bien. Al inicio se ofrecerá con los V6 de gasolina y Diesel de 340 y 286 CV respectivamente, para en junio estrenar el V6 45 TDi de 231 CV y el cuatro cilindros 40 TDi de 204 CV. Salvo el motor de 4 cilindros, el resto funcionará con la red interna de 48 voltios, de ahí que puedan llevar en un futuro no muy lejano los diversos sistemas que la marca tiene preparados para sus mecánicas, desde turbos eléctricos a sistemas de distribución o, incluso, las estabilizadoras activas que lleva el Q7. Dispone de 4 configuraciones de suspensión (muelle normal, muelle deportivo, amortiguadores de dureza variable o muelle neumático). Añade de serie la dirección de desmultiplicación progresiva y estrena la dirección en las cuatro ruedas, como ya hiciese su rival BMW Serie 5 en la anterior generación. Con un sistema de cremallera es capaz de girar las ruedas traseras hasta 5º, unas veces a favor y otras en contra de las delanteras, en función de la velocidad. A esto se suman hasta 38 sistemas de asistencia a la conducción diferentes, formados por controles de tracción, estabilidad, gestión del par, etc. Entre ellos, además de los controles de crucero adaptativos y semiautónomos (nivel 3) hay dispositivos curiosos, como el aparcamiento remoto (desde fuera del coche y a través del móvil) o el Parking Pilot, pensado para que entre y salga del garaje él solo. Audi A6 2018: mucha tecnología Para entrar en el nuevo Audi A6 2018 se puede elegir el Audi Connect Key, que nos permitirá abrir el coche desde el móvil (Android), desde hasta 5 dispositivos diferentes. El interior disfruta de una calidad de acabado exquisita. Los botones comunes desaparecen y en su lugar aparecen las pantallas táctiles y hápticas; se trata de una pantalla lisa que al tocarla generar una sensación de “click” en el dedo como prueba de que se ha seleccionado dicha opción. Todo el sistema MMI es configurable. Ahora hay tres pantallas digitales: la habitual del cuadro de relojes, la central superior y la inferior. En la del cuadro se aloja el Virtual Cockpit que ya conocemos de otros modelos, con mejorada calidad y definición. Se pueden personalizar hasta 400 parámetros, con siete memorias de ajuste diferentes. Para ello basta con seleccionar con el dedo lo que queremos, arrastrarlo y moverlo, como si de una Tablet o un móvil se tratase en cualquiera de las pantallas centrales. También hay control por voz, al estilo de sistemas como el Siri de Apple, desde el que se accede a muchas funciones del coche. De serie incluye un sistema de navegación, que se puede ampliar con el MMI Navegación Plus. Además de las funciones habituales, en el nuevo Audi A6 el navegador realiza autoaprendizaje de las rutas comunes, ofreciendo distintas sugerencias o alternativas de tráfico. Los mapas se actualizan hasta 6 veces al año gratuitamente de serie. Para la transferencia de datos utiliza el estándar LTE Advanced y ya cuenta con carga inalámbrica para dispositivos móviles. Se pondrá a la venta en marzo y las primeras unidades llegarán en primavera. Por su parte, las versiones menos potentes llegarán en junio. FUENTE: http://www.autopista.es/salon-automovil-ginebra/salon-automovil-ginebra/articulo/audi-a6-2018-claves-datos -
+1, cuanta razón.
-
a6 2018 Audi A6 2018: la marca alemana prepara la renovación de su berlina grande
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
27 febrero, 2018 ¡Filtrado! Todo apunta a que estamos ante el nuevo Audi A6 2018 que conoceremos en Ginebra Hasta ahora poco o nada se sabía de la nueva berlina de representación de los cuatro aros, salvo que su debut sería previsiblemente en el Salón del Automóvil de Ginebra 2018 que comenzará la próxima semana. Aunque hemos de coger esta información con pinzas, las primeras imágenes filtradas del modelo destinado a rivalizar con el Mercedes-Benz Clase E y el BMW Serie 5 acaban de aparecer en la Red. A juzgar por lo que vemos, parecen las imágenes oficiales del fabricante en baja resolución, pues el nuevo A6 presenta un diseño muy similar al de su hermano mayor, el Audi A7 Sportback también presentado en sociedad recientemente. Además, el diseño de la parte frontal coincide en gran medida con el boceto publicado por Audi en marzo de 2017. Las reveladoras imágenes publicadas en un foro francés no nos muestran el interior del Audi A6 2018, pero por algunas imágenes espía anteriores sabemos que contará con un habitáculo muy similar al del Audi A8 que probamos recientemente, ya que el prototipo de la versión Avant cazado (se presentará probablemente en el Salón del Automóvil de París en octubre) lucía el mismo diseño de pantalla táctil dual y la última generación del Audi Virtual Cockpit, una configuración similar a la que también se implementará en el próximo Audi Q8 y que ya hemos visto en el Lamborghini Urus. FUENTE: https://www.autonocion.com/filtrado-todo-apunta-a-que-estamos-ante-el-nuevo-audi-a6-que-conoceremos-en-ginebra/ -
a6 2018 Audi A6 2018: la marca alemana prepara la renovación de su berlina grande
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
27 Feb 2018 ¿Filtrado el nuevo Audi A6 antes de Ginebra? La nueva generación del Audi A6 parece haber sido destapada en la red. En un foro francés han aparecido las 3 primeras imágenes filtradas del modelo, y por lo que parece, se corresponden con las primeras imágenes oficiales del A6. Primeras imágenes del nuevo A6. El nuevo Audi A6 será presentado oficialmente en el Salón del Automóvil de Ginebra, que se celebra la próxima semana, pero no tendremos que esperar tanto para conocer su nueva figura, pues han aparecido en la red unas imágenes del nuevo modelo, y por lo que parece, estas nos muestran el modelo definitivo. Las imágenes han aparecido en un foro francés, y muestran la delantera y la zaga del nuevo A6 en su versión sedán, que es la primera que será presentada de la nueva generación, más adelante llegará la variante de carrocería familiar, el Audi A6 Avant, que ya hemos podido ver durante su desarrollo en recientes fotos espía. En las imágenes descubrimos lo que nos esperábamos, unas líneas muy próximas a las de la nueva generación del Audi A8, aunque con unos rasgos muy bien diferenciados. No da la sensación de ser un simple clon en miniatura del gran sedán de lujo alemán. Zaga más deportiva y cintura muy marcada. De ser verídicas las imágenes, nos encontraremos con un A6 muy atlético. Las fotos no parecen corresponderse con ninguna versión deportiva, sin embargo, el diseño tanto frontal como trasero del A6 se ve muy poderoso. En la zona delantera encontramos unas enormes entradas de aire laterales subrayadas por una aleta de color metálico y unos splitter delanteros muy sutiles. Probablemente esta versión disponga del paquete S-Line, por lo otras versiones de acabado podrían contar con un paragolpes más sobrio. En la zaga encontramos un paragolpes muy agresivo, con dos enormes salidas de escape y un notable difusor central. En la parte superior las delgadas ópticas se unen por una moldura cromada, en lugar de extender los pilotos de extremo a extremo, como el nuevo A8. La zona más agresiva es, curiosamente, la lateral, pues cuenta con una línea de cintura muy marcada a la altura de los pasos de ruedas, lo que le confiere una figura muy poco habitual para un sedán de este tipo. En la zona baja las taloneras se marcan mucho en las zonas de las ruedas. El nuevo A6 se presenta en Ginebra. La marca de Ingolstadt presentará el futuro rival de los Mercedes Clase E y BMW Serie 5 en Ginebra, donde podremos salir de dudas con respecto a estas imágenes, que si resultan ser ciertas, y al menos eso parece, prefiguran un modelo muy interesante del segmento E. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-2018-filtracion-ginebra-2018-201844117.html Fotos: AutoWeek -
Presentación con fotos a4 allroad
Ocio responde a redbaron29 de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Muy wapo, disfrútalo. -
27 Febrero 2018 El grupo Fiat Chrysler podría decir adiós a los motores diésel tan pronto como en 2022 Hace apenas una semana os contamos que Porsche iba a decir adiós a sus motores diésel -aunque ahora parece que al menos el Cayenne actual sí va a tener versión turbodiésel- y hoy es otro importante fabricante como Fiat quien podría haber dado ya luz verde al destierro del gasóleo. Según el diario Financial Times, el grupo FCA ya habría tomado esta importante decisión, que supondría no ofrecer ninguna variante diésel en sus turismos para 2022. Y hablamos de todo el grupo, por lo que no sería sólo Fiat, sino también Alfa Romeo, Maserati o Jeep, quienes en los próximos cuatro años deberán ir liquidando progresivamente la oferta diésel de sus gamas. De momento FCA no ha querido hacer declaraciones oficiales sobre el tema, ya que el plan de futuro de la compañía, que marca el rumbo de FCA para los próximos cuatro años, no se presentará hasta el día 1 de junio. Especialmente interesante resultará saber qué soluciones propondrán para los productos de Jeep, por ejemplo, una vez destierren los diésel. . Arrivederci, diésel Entre las principales razones para que los fabricantes se decanten por decir adiós al gasóleo se encuentran el retroceso del nivel de ventas, en parte por las prohibiciones a la circulación de vehículos diésel en ciertas ciudades y, sobre todo, las nuevas normativas de emisiones que obligan a los fabricantes a hacer grandes inversiones en desarrollo -de dudosa rentabilidad en algunos casos, sobre todo viendo la tendencia del mercado con respecto a este combustible- para una tecnología que es popular en turismos casi exclusivamente en Europa. Así pues, cada vez serán más los fabricantes que decidan ir relegando el diésel a una segunda fila o bien eliminarlo por completo de su oferta, a favor de nuevos sistemas de propulsión, ya sean híbridos convencionales, híbridos enchufables, los tan de moda mild-hybrid con sistema eléctrico de 48V o incluso eléctricos puros. Una de las primeras marcas en deshacerse por completo del diésel fue Lexus, quien ya desde 2011 se centró en sus modelos híbridos y de gasolina, dejando de ofrecer versiones de gasóleo en toda su gama. Además, su matriz Toyota también baraja la posibilidad de no lanzar ningún nuevo diésel, Renault ha dicho en alguna ocasión que podría prescindir del diésel en sus modelos más pequeños y Volvo ya afirmó que no tiene intención de desarrollar una nueva generación de motores diésel. FUENTE: https://www.motorpasion.com/fiat/el-grupo-fiat-chrysler-podria-decir-adios-a-los-motores-diesel-tan-pronto-como-en-2022
-
3 formas de romper el motor si conduces a bajas revoluciones
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
26/02/2018 La conducción eficiente ha calado hondo entre los conductores, que han grabado en su cabeza la idea de que conducir a bajas revoluciones reduce el consumo. Aquellos interesantes años ochenta en los que el Volkswagen Golf GTI era uno de los compactos más vendidos acabaron. El potencial comprador de hoy busca un coche que tenga la mejor relación entre tecnología y consumo, nada de potencia y peso. La conducción eficiente ha calado hondo entre los conductores, que han grabado en su cabeza la idea de que conducir a bajas revoluciones reduce el consumo. Aunque, ¿sabías que esta práctica puede romper tu motor? Aquí tienes 3 formas de romper el motor si conduces a bajas revoluciones. Alta carga del motor Conducir a bajas revoluciones es recomendable siempre y cuando el motor no sea sometido a una alta carga. Conducir de esta manera mientras llaneamos o descendemos una pendiente es una buena manera de reducir el consumo, pero si lo hacemos en otras situaciones en las que obliguemos al motor, podrá acarrearnos averías severas. Aumento de vibraciones De la misma manera, si usamos de forma habitual marchas largas y conducimos a bajas revoluciones sea cual sea el momento, los sobresfuerzos del motor provocarán un aumento de vibraciones. Estas vibraciones, con el paso del tiempo, terminarán por provocar una avería, un problema que fue generado por intentar ahorrar y que nos saldrá caro. Averías en sistemas anticontaminación Los sistemas anticontaminación como el conocido EGR pierden su efectividad si obligamos al motor a trabajar en condiciones poco óptimas. Mantener siempre un régimen bajo beneficiará que estos sistemas lleguen a colmatarse, con la consiguiente avería. Además, estas averías serán fácilmente localizadas en las ITV. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/3-formas-romper-motor-si-conduces-bajas-revoluciones-192650 Fuente Atresmedia -
-
-
Citroen DS FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/motorsport/historia-cuando-ds-ganaba-rallies-192610?utm_source=Autobild.es&utm_medium=Referral&utm_campaign=BloqueTGenAB#modal_261 . Versiones que son marcas: Citroen DS El ejemplo de DS es clarísimo. El Citroën DS, también conocido como tiburón, es probablemente el coche más especial de la historia de Citroën. Tan potente es su imagen, que los franceses decidieron crear una nueva marca premium con su nombre. DS nació primero como modelos de Citroën, hasta que, a día de hoy, ya se ha convertido en una marca completamente independiente. Ya puedes buscar el doble chevron que no lo encontrarás. . . Citroën DS 20 Break de 1969 .
-
26 Feb 2018 Un poquito de historia: cuando los DS ganaban rallies DS y su relación con la competición. Sí, es cierto que la marca DS y los rallies siguen manteniendo aún una buena relación de conveniencia y, que concretamente, el DS3 R5 de rallies siga corriendo por los tramos de diferentes campeonatos de rallies por el mundo. También que el DS3 world rally car fuera un vehículo laureado casi hasta el final de sus días competitivos, sobre todo en manos de Sebastien Loeb junto a su compañero Daniel Elena y que, como WRC finalizaría su vida al acabar la campaña de 2016, con la llegada del coche nuevo para la nueva era del Mundial de Rallies, el C3 WRC en 2017, aquel DS tiene la responsabilidad de hacer que muchos relacionemos la marca que perteneciera a Citroën con los triunfos en competición. Pero más allá de aquel bello DS3 WRC o el DS3 R5 hubo un pasado en el cual los Citroën competían también con los modelos DS, un pasado muy lejano al que vamos a volver. Los orígenes de los DS de rally Hay que remontarse a la década de los 50 del siglo pasado. El modelo Citroën DS de producción empieza a salir de las fábricas en 1955 y no será hasta 20 años después cuando cese su comercialización. Este modelo es un turismo que aparece en tres carrocerías, de cuatro puertas, familiar de cinco y de dos puertas descapotable. Los acabados y las motorizaciones son las que dan lugar a sus versiones. La más modesta es la DS 19 que hace referencia al bloque de 1.911 cc, la de 1.985 (DS 20), otra de 2.125 (DS 21) y la más grande de 2.347 conocida como DS 23. Con dos décadas en el concesionario y sus cualidades mecánicas donde aparece la famosa suspensión hidroneumática, permite extender desde el principio su popularidad en las calles y en las competiciones, de tal forma es así que ya en 1956 se recoge la participación de un DS 19 en la edición del Mille Miglia y en el rally 1000 lagos finlandés y en 1962 la primera victoria, dentro del Europeo de Rallyes con Pauli Toivonen a los mandos del DS 21. En 1959 el Rally Montecarlo sería ganado por la versión más modesta, el IS 19, llegando su primer gran triunfo como DS propiamente, según la inscripción, en el rally monegasco, llegaría en 1966. Durante la década de los 60 cosecha otras victorias importantes como el en Rally de Córcega, el de Portugal y es habitual verlo llenando las listas de participantes. Las últimas temporadas de los DS no fueron tan brillantes como sus inicios. En 1975, dentro del recién creado Mundial de Rallies, el DS 23 del equipo Citroën Competition consiguió el que sería su último mejor registro, un cuarto puesto en el Rally de Marruecos y dos años antes, en 1973 el mismo equipo llega al podio con un segundo lugar también en las mismas tierras africanas. El retorno de DS al WRC El Mundial recibió una revolución tecnológica en la temporada 2011, la desaparición de los primeros y `modernos´ world rally cars dio paso a una segunda generación. Con la comercialización del DS3 y sustituyendo al C4 WRC, la firma aún bajo el paraguas de Citroën apareció en el Mundial de Rallies con la laureada pareja formada por Sebastien Loeb y Daniel Elena y el que sería su, digamos, sucesor en muchos sentidos, Sebastien Ogier y su copiloto Julien Ingrassia. Su vuelta sería triunfal: debut en el campeonato de 2011 con victoria 10 de las 13 pruebas ese año, cinco por piloto. Los siguientes años empezarían a ser difíciles para Citroën tanto que su presupuesto se reduce y llega la retirada de Loeb a finales de 2013, quedando la escuadra en jaque. En ese año, el piloto cántabro Dani Sordo consigue su primera y única victoria mundialista en el Rally de Alemania. Los resultados no volverían a ser brillantes y solo los triunfos de Kris Meeke en 2016 en Portugal y Finlandia los últimos, a nivel mundial del DS3 WRC, darían a este modelo un final honroso. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/motorsport/historia-cuando-ds-ganaba-rallies-192610?utm_source=Autobild.es&utm_medium=Referral&utm_campaign=BloqueTGenAB
-
a6 2018 Audi A6 2018: la marca alemana prepara la renovación de su berlina grande
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
26 de Febrero 2018 Audi A6 Avant 2018. Míralo por dentro y por fuera Audi da los últimos toques al nuevo A6, que será su gran novedad en el Salón de Ginebra. Ahora, ya lo hemos podido ver por dentro. Falta solo una semana para que veamos la nueva generación del Audi A6. La berlina de la marca de los aros será la gran novedad del Salón de Ginebra; y, una de las grandes novedades del año, junto a las renovaciones del Audi Q3, del Audi A1, del TT y del R8. Pero no solo serán renovaciones, porque la marca alemana también va a presentar dos modelos clave para su futuro. Por un lado el, Q8, el SUV deportivo de la firma de Ingolstadt, y también el e-Tron Quattro, el primer modelo eléctrico, clave en la nueva estrategia de electrificación de Audi. Pero para Audi el A6 es históricamente uno de sus modelos más importantes. Y uno de los protagonistas principales de una lucha que dura décadas con el BMW Serie 5 y el Mercedes Clase E, por el 'trono' de las berlinas medias. El nuevo Audi A6 recorre sus últimos kilómetros sobre la nieve antes de viajar a Ginebra. Y en esas últimas pruebas ya se han relajado las medidas de seguridad. Tal vez los conductores ya saben que en muy pocos días estará todo a la vista y no es momento de esconder lo evidente. Por eso, tal vez, nuestros colegas de CarPix han podido acercarse tanto hasta el interior como para poder fotografiarlo con los ingenieros de pruebas dentro. Doble pantalla central La unidad que hemos podido cazar tiene el volante a la derecha, pero eso es seguramente lo más sorprendente; porque el diseño del cuadro de instrumentos es prácticamente igual que el que hemos visto en el Audi A7 Sportback. Lo fundamental está en la doble pantalla central, que dice adiós al clásico sistema MMI accionado por una ruedecilla. Cuenta con dos pantallas táctiles -la de abajo dedicada a la climatización y la de arriba al resto de sistemas de infoentretenimiento- que son muy fáciles de utilizar e intuitivas. Y tienen una novedad que evita fallos al utilizarla, pues tienen un click que te avisa de que has acertado al pulsar sobre la función que estabas activando. El nuevo Audi A6 tendrá, como es norma, una versión sedán, este familiar Avant y más adelante el A6 Allroad. En unos días lo veremos. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-a6-avant-2018-miralo-por-dentro-y-por-fuera/ -
24 febrero 2018 / Palencia Los apasionados del Audi hacen turismo en Palencia Participantes en el encuentro de aficionados al Audi. / César Ceinos Socios del Club Audisport Ibérica quedan en la provincia para disfrutar del patrimonio y de la gastronomía Aunque son poco conocidos en el panorama nacional e internacional, los monumentos y los manjares de la provincia de Palencia son dos razones de peso para que los palentinos muestren con orgullo el lugar donde nacieron. De sobra es sabido que no son pocos los vecinos que presumen de su tierra cada vez que pueden. Jairo Herrero, de Terradillos de los Templarios, es uno de ellos. Aprovechando la historia y, sobre todo, el buen sabor de los productos de esta tierra, se ha traído este fin de semana a cerca de treinta socios del Club Audisport Ibérica hasta su lugar de origen. La intención del promotor es mostrar a sus amigos de la entidad automovilística el patrimonio y la gastronomía de la zona. Por ello, diseñó un viaje de dos días que agradecen casi a partes iguales el estómago y la vista. El plan comenzó este sábado por la mañana en el aparcamiento del monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes con la entrega protocolaria de acreditaciones. A continuación, tras los saludos y las fotos de rigor, la comitiva de coches se desplazó hasta la Plaza Mayor de la localidad carrionesa, donde tomaron contacto por primera vez con la alimentación tradicional gracias a unas raciones de sopa castellana. El plato fuerte de la jornada llegó a la hora de comer. Tras el aperitivo, se trasladaron a Frómista para degustar el alimento estrella de las celebraciones palentinas: el lechazo churro. El paso por el municipio donde se cruzan el Camino de Santiago y el Canal de Castilla no se redujo solo al banquete, ya que también visitaron la iglesia románica de San Martín. Para hoy, si todo se desarrolla correctamente, está previsto que los participantes se acerquen al yacimiento arqueológico de la villa romana de la Olmeda de Pedrosa de la Vega y a Saldaña. En la capital de la comarca de la Vega se reunirán por última vez en la mesa antes de poner punto y final a esta experiencia cultural en la que han tomado parte conductores provenientes de Galicia, Asturias, Cantabria, Valladolid, Zamora, Burgos, Navarra y Palencia. El Club Audisport Ibérica se fundó en 2007 a raíz del éxito del foro digital que surgió cinco años antes. Actualmente, está formado por 500 apasionados de la marca Audi. Entre las actividades que organizan destacan el encuentro nacional cada doce meses, los cursos relacionados con la conducción segura y deportiva, y salidas turísticas con sus vehículos como la organizada por Jairo Herrero, según explicó Eladio Llorente, uno de los integrantes más veteranos de esta institución. FUENTE: http://www.elnortedecastilla.es/palencia/apasionados-audi-turismo-20180224200540-nt.html
