-
Mensajes
51103 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
278
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
tirones en frío Dudas: Tirones en frío en mi coche, ¿qué puede pasar?
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
04/01/2018 Históricamente, el arranque en frío ha sido uno de los principales problemas que encontraban los conductores en sus coches pasados los años. Respondemos por qué. Arrancamos 2018 dando de nuevo respuesta a las dudas que nos planteáis. Esta vez, nos llega una consulta referente a problemas con el arranque en fío: “Tengo un BMW 520 D del año 2006 que presenta la siguiente anomalía: cuando la temperatura ambiente baja de los 10 grados, al arrancar el motor cabecea, como si fallara un cilindro, durante unos 15 segundos y, pasados éstos, el motor funciona de forma normal y ya no vuelve a fallar en todo el día hasta la mañana siguiente. El servicio BMW de Girona lo ha tenido 10 días, no ha sido capaz de encontrar el problema y encima he tenido que pagar 500 euros por prácticamente nada. ¿Qué podría suceder?”. Esta es nuestra respuesta. Responde nuestro experto técnico Cuando parece que un cilindro falla, suele ser... que falla. Los motores de inyección directa se ponen en marcha con relativa facilidad, pero como las relaciones de compresión se han ido bajando con los años para una combustión más suave, el arranque en frío vuelve a ser complicado. Ahí, en ese momento, es cuando vienen en su auxilio los calentadores, unos "dedos" que asoman en la cámara de combustión, se ponen al rojo y caldean la cámara a la temperatura debida para facilitar el arranque en frío. Hoy son tan rápidos (su consumo eléctrico es muy alto), que no hace falta esperar a que se pongan al rojo para darle al arranque. Si no funcionara uno de los calentadores, ese cilindro necesita tiempo para coger temperatura (movido por los otros) y empezar a quemar bien. Esa sería mi respuesta, el fallo más habitual y lógico. Claro que, habiendo estado en un servicio oficial, sería tan evidente… que quiero sospechar que en realidad tiene que haber algo quizá todavía más complejo detrás. Pero, por si acaso, ¿qué tal si vitas otro taller para salir de dudas? FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/pregunta-duda-tirones-arranque-frio-coche-causas-averias -
Ballardo: Audi Q2 TDI 1.6 Design Edition
Ocio responde a ballardo de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
Precioso..., muy wapo, a disfrutarlo. Salu2. -
Problemas con el cierre/apertura de puertas
Ocio responde a DucAvant de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
¿Has mirado el estado de la pila (batería) del mando? puede que empieces por ahí. Salu2. -
Configurar climatizador
Ocio responde a nacheteherr de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Sobre este tema, esto te interesa, aunque ya el compañero te lo ha explicado muy bien. PUNTEA AQUÍ. PUNTEA AQUÍ. -
cinco cosas Mantenimiento del Audi A6: cinco cosas que debes saber si lo tienes
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
-
cinco cosas Mantenimiento del Audi A6: cinco cosas que debes saber si lo tienes
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
-
cinco cosas Mantenimiento del Audi A6: cinco cosas que debes saber si lo tienes
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
-
cinco cosas Mantenimiento del Audi A6: cinco cosas que debes saber si lo tienes
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Audi A6 Allroad Bi-TDi FUENTE: https://www.autobild.es/practicos/mantenimiento-audi-a6-cinco-cosas-que-debes-saber-si-tienes-183014#modal_237 . . . . -
Práctico / 03/01/2018 Te contamos todo lo que necesitas saber sobre su cambio de aceite, cambio de filtros, la primera revisión, el cambio de correa o los años de garantía oficial. Si necesitas una buena guía para el mantenimiento del Audi A6, en la que te expliquen todo sobre su cambio de aceite, cambio de filtros, la primera revisión, el cambio de correa o los años de garantía oficial, no sigas buscando. Y es que para que tu Audi tenga una vida sana y sin problemas, tener claras las claves de su mantenimiento es fundamental. ¡Sigue leyendo! 1. Cambio de aceite del Audi A6 Una de las operaciones de mantenimiento más importantes del A6 es el cambio de aceite. Esto te permite eliminar impurezas acumuladas y conservar las prestaciones de tu Audi A6 en perfecto estado. Respetar el intervalo determinado por el fabricante entre dos cambios de aceite es fundamental para tu motor. Audi recomienda que acudas a un Servicio Oficial de la marca para llevar a cabo el cambio de aceite según el Plan de Asistencia Técnica. De fábrica, al Audi A6 se ha puesto un aceite especial, que excepto en las zonas de clima extremadamente frío, puede ser utilizado todo el año. En el marco del servicio de mantenimiento Audi LongLife Service, se emplean estos aceites especiales. Estos son condición indispensable para la prolongación de los períodos de mantenimiento. Además, Audi recomienda que no se mezclen estos aceites con otros (solo en casos excepcionales, es decir, si el lubricante ha alcanzado el nivel mínimo y no se dispone de aceite LongLife). Si no aplicas el LongLife Service, el intervalo de cambio de aceite para el Audi A6 es de 15.000 km o un año. 2. Cambio de filtros del Audi A6 Audi revisa el estado del filtro del aire de tu A6 en la primera revisión (la de los 30.000 km), y solo lo cambiarán en caso de ser necesario. Pero en la segunda (60.000 km) ya se procederá, entre otras comprobaciones, al: Cambio de filtro de polvo y de polen. Cambio del cartucho del filtro de aire (según modelo y motor). Sustitución bujías (según modelo y motor). Cambio de aceite de los cambios automáticos multitronic y s-tronic. 3. Primera revisión del Audi A6 Las revisiones periódicas del vehículo hay que llevaras a cabo para mantener en buen estado tanto los componentes del motor y otros elementos, como los sistemas de seguridad. Cada fabricante marca un período máximo en el que habrá que realizarlas si se quiere preservar la garantía de la marca, y este estará determinado en función del kilometraje o del tiempo transcurrido desde su primera matriculación. En este caso, Audi recomienda que le pases la primera revisión a tu A6 a los 30.000 km o dos años; las siguientes revisiones vendrían a los 60.000 km o cuatro años, 90.000 km o seis años, 120.000 km u ocho años, 150.000 km o 10 años, 180.000 km o 12 años y 210.000 km o 14 años. En la pantalla del cuadro de instrumentos de tu Audi A6 se encuentra el recordatorio de inspección de servicio: a partir de un número determinado de kilómetros antes de una inspección, cada vez que conecte el encendido aparecerá en la pantalla del cuadro de instrumentos la indicación Servicio en km/días. Al llegar el día marcado, aunque el Audi A6 no haya alcanzado el número de kilómetros requeridos, aparecerá en la pantalla del cuadro de instrumentos el indicador “inspección pendiente”. Asimismo, si se alcanza primero el número de kilómetros requeridos, el indicador del cuadro de instrumentos “inspección pendiente” nos avisará a pesar de no ser el día especificado. El número de kilómetros y el tiempo restantes se muestran actualizados cada vez que conecte el encendido. 4. Cambio de la correa de distribución del Audi A6 Si tu Audi A6 tiene correa de distribución (algunos tienen cadena de distribución; depende de la motorización), es importante que tengas claro sus plazos de mantenimiento. La correa de distribución es un elemento esencial para el buen funcionamiento de tu motor. Continuamente utilizada, la correa de distribución es una pieza central del motor cuya ruptura durante el funcionamiento provoca daños inmediatos y graves, que pueden llegar hasta la rotura del motor. Audi recomienda que, para saber cuándo cambiar la correa de distribución del A6, se consulte el intervalo de en el Plan de Mantenimiento Audi incluido en el A6. 5. Años de garantía oficial del Audi A6 Para un buen mantenimiento de un Audi A6, es importante conocer la garantía oficial. La garantía contractual de Audi asciende a dos años, incluyendo la reparación o la sustitución de las piezas defectuosas. La mano de obra y los materiales utilizados por mantenimientos como el Servicio de inspección, cambios de aceite o de anticongelante, reparaciones por golpes y sustituciones debidas al desgaste normal del vehículo, quedan excluidos de la garantía. Además, se relegan los daños producidos por la manipulación o utilización inadecuada del Audi A6, como pueden ser: Conducción deportiva. Negligencias en el uso. Colocación de elementos ajenos al vehículo. Reparaciones o manipulaciones defectuosas efectuadas en el vehículo. Transformación o modificación del vehículo. Audi ofrece una extensión de garantía para el Audi A6; con este servicio se amplía la garantía hasta cinco años, y conlleva estas ventajas: Garantía 100% del fabricante de tres a cinco años, según lo que prefiera. Además, podrá elegir entre diferentes franjas de kilometraje máximo, desde 30.000 hasta 150.000 kilómetros. Calidad Audi a largo plazo y a un precio muy ventajoso. Confianza en nuestros vehículos. Cobertura de riesgos y control de costes, que le protege ante posibles reparaciones o gastos inesperados. Más tranquilidad y más kilómetros sin preocupaciones. Personalización: amplias posibilidades de combinar períodos y kilometrajes para adaptarse a sus hábitos y usos. Revalorización de su Audi. Estabilidad del valor de su Audi ya que la Extensión de Garantía va ligada a su vehículo incluso en caso de venta. FUENTE: https://www.autobild.es/practicos/mantenimiento-audi-a6-cinco-cosas-que-debes-saber-si-tienes-183014
-
En 2018, las ventas de Diesel seguirán cayendo En 2018, las ventas de coches Diesel seguirán cayendo, en favor de los gasolina, eléctricos, híbridos y de gas. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/ventas-coches-2018-diesel-caeran-gasolina-electricos-hibridos-gas-subiran . .
-
03/01/2018 En 2017, las ventas de coches de gasolina, eléctricos, híbridos y de gas superaron a las matriculaciones de vehículos Diesel, una tendencia que se repetirá de forma aún más contundente en 2018. Algo está cambiando en el mercado automovilístico de ventas de coches nuevos. La realidad indica que la “Dieselización” en la compra de vehículos nuevos ya es historia y, por primera vez en los últimos doce años, en 2017 el cómput* total de las matriculaciones de automóviles impulsados por gasóleo fue sensiblemente menor a los impulsados por gasolina, a los híbridos, eléctricos puros y de gas (ya sea gas licuado de petróleo GLP o de gas natural comprimido GNC). De forma concreta y según los datos oficiales recogidos por las distintas asociaciones de profesionales de la automoción, en 2017 el “pastel” del mercado automovilístico se repartió de la siguiente forma. Según las patronales de fabricantes de automóviles y camiones (Anfac), de concesionarios (Faconauto) y de vendedores (Ganvam), el porcentaje de vehículos nuevos matriculados Diesel fue del 48,3 por ciento frente al 51,7 por ciento de los automóviles impulsados por gasolina, híbridos y eléctricos puros (con un 46,6 por ciento de gasolina y un 5,1 por ciento de híbridos+eléctricos). Si consultamos el informe realizado por Aniacam (la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas), en 2017 se matricularon en España un total de 599.423 vehículos impulsados por gasóleo (Diesel puros y Diesel híbridos). En el otro lado de la balanza, si se suman los vehículos impulsados por gasolina, híbridos de gasolina, híbridos enchufables, eléctricos puros, eléctricos de autonomía extendida y de gas (GLP, GNC y GNL), en total se contabilizaron 642.117 vehículos nuevos matriculados. . Estos datos de Aniacam referentes a 2017 contrastan claramente por los registrados en 2016, cuando las ventas de vehículos Diesel (tanto los de gasóleo puros como los Diesel híbridos) sumaron un total de 654.860 frente a los 498.785 de los impulsados por gasolina, híbridos de gasolina, híbridos enchufables, eléctricos puros, eléctricos de autonomía extendida y gas. Ante todos estos recopilados, es más que patente el cambio de tendencia, que se va a acentuar aún más en los próximos años. Pero vayamos aún más lejos, concretamente hagamos un recorrido por la evolución de las ventas en los últimos años. El Diesel cae un 47 por ciento en 12 años La “Dieselización” del mercado era una realidad más que constatada en los primeros años del siglo XXI y en los primeros de la actual década. Sin embargo, la realidad actual es bien diferente y, como dato revelador, la comparación de datos de 2005 frente a los registrados en 2017. Hace doce años y según Aniacam, en 2005 se vendieron en España un total de 1.139.477 vehículos impulsados por Diesel, frente a los 599.312 de gasóleo puros en 2017 (no se incluyen los híbridos Diesel con un dato insignificante de 111 unidades matriculadas). Estos datos revelan que las ventas de vehículos Diesel han caído un 47,4 por ciento en los últimos doce años. 2018: ¿el año del despegue del coche ecológico? Todos estos datos atestiguan la importancia cada vez menor del Diesel en el mercado automovilístico. Con las continuas restricciones de los vehículos altamente contaminantes –en algunas ciudades de Europa, ya se anuncia la prohibición de la circulación por el interior de las almendras centrales de las grandes urbes a vehículos con motor de combustión Diesel o gasolina en los próximos años-, las normas europeas medioambientales cada vez más severas con los límites de emisiones contaminantes y los incentivos gubernamentales para la compra de vehículos eficientes –el nuevo y ya agotado Plan Movalt, por ejemplo- dibujan un panorama no muy halagüeño para el Diesel. . Las previsiones apuntan a un claro e imparable crecimiento los próximos años de los vehículos eléctricos, los híbridos puros, los híbridos plug in (enchufables), los de gas y los de gasolina de nueva generación (sirva como ejemplo, los nuevos motores de gasolina con filtros de partículas del Grupo Volkswagen y de PSA). Esto no significa que el Diesel está condenado a desaparecer, sino que perderá aún más volumen en el total del mercado automovilístico en beneficio de los vehículos cada vez más respetuosos con el medio ambiente. Los expertos aseguran que seguirá habiendo vehículos de gasóleo, pero notablemente menos contaminantes y con tecnologías revolucionarias e innovadoras que conllevarán una rebaja significativa de las emisiones NOx (óxidos de nitrógeno). Ante todo ello, está más que claro que 2018 será el año del despegue definitivo del coche ecológico. Estaremos atentos, por tanto, a cómo evoluciona la realidad y el mercado. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/2018-ventas-diesel-caeran-subiran-gasolina-hibridos-electricos-gas
-
Seat 850 Spider: de ruta por el prepirineo oscense . . . .
-
. . . Seat 850 Spider: de ruta por el prepirineo oscense .
-
. . Seat 850 Spider: de ruta por el prepirineo oscense . .
-
Seat 850 Spider: de ruta por el prepirineo oscense . . . .
-
. . . Seat 850 Spider: de ruta por el prepirineo oscense .
-
. . Seat 850 Spider: de ruta por el prepirineo oscense . .
-
Seat 850 Spider: de ruta por el prepirineo oscense . . . .
-
. . . Seat 850 Spider: de ruta por el prepirineo oscense .
-
. . Seat 850 Spider: de ruta por el prepirineo oscense . .
-
Seat 850 Spider: de ruta por el prepirineo oscense . . . .
-
. . . Seat 850 Spider: de ruta por el prepirineo oscense .
-
. . Seat 850 Spider: de ruta por el prepirineo oscense . .
-
Seat 850 Spider: de ruta por el prepirineo oscense Nuestro protagonista esta semana de “Coches para el recuerdo” es el mítico Seat 850 en su versión Spider descapotable. Aprovechamos una ruta por el prepirineo oscense para conocer toda su historia. No te pierdas las fotos FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/seat-850-spider-ruta-pirineo-huesca-fotos-imagenes . . . .
