Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50320
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    234

Todo lo publicado por Ocio

  1. 18/07/2017 PRUEBA: Audi Q5 2017 TDI y TFSI. Salto tecnológico En esta ocasión probamos el nuevo Audi Q5 2017, la segunda generación de uno de los éxitos de ventas de Audi, con 1,6 millones de unidades vendidas. Se fabrica en la nueva factoría que Audi tiene en México y ya está disponible en España desde 40.500 euros y cinco opciones mecánicas. ¡Arrancamos!. Vídeo prueba Audi Q5 2017 TDI y TFSI - Prueba revistadelmotor.es Diseño Interior y vida a bordo En marcha Acabados y equipamiento Conclusión Galería FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/07/17/prueba-audi-q5-2017.html
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    17.07.2017 El Audi Summit deja al sector boquiabierto La marca de los cuatro aros ha sorprendido al sector con un evento de primicia mundial en el que ha mostrado los últimos avances que van a llegar a sus automóviles y de los que el nuevo A8 es estandarte. El Audi Summit, celebrado en Barcelona por primera vez en la historia de la marca, es algo así como un puñetazo en la mesa para decir: aquí estamos con todo nuestro potencial. La firma que dirige Rupert Stadler, que fue el encargado de hacer la presentación principal, va a experimentar en los próximos años la transformación más importante de su historia, un cambio que según sus propios eslóganes marketinianos hará que nos olvidemos de la concepción que teníamos de lo que es un coche hasta ahora. Los servicios digitales premium para el automóvil que plantean serán los culpables. Tres son los ejes sobre los que va a girar la nueva Audi: myAudi, Audi e-tron y Audi AI. Tras cada uno de esos conceptos nos espera un nuevo mundo como usuarios de servicios de movilidad y amantes de la automoción, y en cada detalle visto por los 2.000 asistentes a este salón monográfico en el que Audi convirtió la Fira de Barcelona se ha podido comprobar que la apuesta es a todo o nada. El estandarte de esta nueva Audi es su renovado buque insignia, la berlina A8, que se presentó en primicia mundial como el primer coche fabricado en serie con conducción autónoma de nivel 3. Los ambiciosos planes de futuro de Audi pasan por la conducción autónoma y eléctrica, por la conectividad y por las nuevas tecnologías, atributos que el nuevo A8 concentra todos para deleite de los usuarios. Hablamos de la berlina de representación más avanzada del momento, un coche capaz de minimizar el nivel de estrés de sus ocupantes a cotas insospechadas y que incluso les regala lo que en la marca han dado en llamar la Hora 25. Ya que de media se pierde 1 hora al día en los traslados en coche, el nuevo Audi A8 será capaz de devolvérsela a su conductor gracias a la carga tecnología que incorpora para que la utilice de la manera que considere más conveniente: incrementando su productividad, su tiempo de ocio o de descanso. El interior del Audi A8 En el Audi Summit se han podido ver los modelos más avanzados de la marca y algunos de los que han hecho que Audi sea hoy lo que es, como el S1 con el que Walter Rohrl conquistó Pikes Pikes y que marcó el camino de la tracción a las cuatro ruedas para el resto de fabricantes o el Audi RSQ que en la película YoRobot adelantaba los vehículos del futuro. Ese futuro se torna realidad con el nuevo Audi A8, un coche que podrá hacer conducción autónoma en ciudad y en atascos sin que su conductor tenga que poner las manos en el volante y que nos prepara para el siguiente paso, la conducción autónoma en carretera abierta, que ya supondrá un nivel 4 de autonomía. My Audi será el ecosistema que conectará nuestro vehículo con todo lo que le rodea y será la base de nuevos servicios a demanda que lanzará la compañía en un futuro próximo. Es un concepto en el que va a tener cabida todo lo que apunte al futuro de la movilidad, mientras que en materia de sistemas de propulsión la gama e-tron movida por electricidad y la gama g-tronic que permite usar el gas natural como combustible, son una realidad ya 100% palpable. Todo ello se aglutinará bajo el paraguas del concepto Audi AI, que abarca los diferentes sistemas inteligentes y de asistencia a la conducción que empleará en el futuro la firma de los cuatro aros. Todo este arsenal sitúa a Audi en la cúspide con una posición de privilegio ante la competencia, y su ofensiva de producto promete mucha emoción en los próximos años. Tras el Audi A8, que llegará al mercado después de su presentación en el Salón de Fráncfort en septiembre, entre 2018 y 2019 llegarán los nuevos A6 y A7; el renovado Q3; el sucesor del A1 que se fabricará en la planta de Seat de Martorell o el e-tron 100% eléctrico. FUENTE: https://intereconomia.com/empresas/motor/audio-summit-secto-audi-a8-20170717-1614/
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    17/07/2017 Tres Audi que nos encantaría ver en la carretera Hay ocasiones en las que un prototipo insípido consigue el visto bueno para comenzar a fabricarse en serie y otras, como es el caso de estos tres modelos conceptuales de Audi, en las que prometedores prototipos sorprendentemente no pasan a producción. ¿Recuerdas el artículo de los prototipos de BMW que deberían fabricarse? Pues hoy te presentamos uno similar en concepto pero protagonizado por tres prototipos de Audi que nos encantaría ver en la carretera. La idea es mostrarte tres de los modelos conceptuales más impresionantes de cuantos ha presentado Audi en las últimas décadas, coches que en su momento lograron excelentes críticas por parte de la prensa y del público y que a pesar de eso, nunca llegaron a producirse en serie. Porque hay ocasiones en las que prototipos no muy agraciados consiguen obtener el visto bueno para fabricarse en serie, como podría ser el caso de estos cinco coches que no deberían haber existido. Y hay otras, como sucede con los tres prototipos de Audi que tienes más abajo, que a pesar de haber obtenido excelentes críticas tras su debut tanto por parte de la prensa como del público, inexplicablemente nunca llegan a pasar a producción. A continuación te presentamos los tres prototipos de Audi que deberían haberse fabricado, colocados en este ranking por orden de aparición del más reciente al más antiguo. Audi Nanuk quattro Concept (2013) Empezamos la lista de modelos conceptuales de Audi con el imponente Audi Nanuk quattro Concept, un vehículo que hizo su puesta de largo oficial en la víspera del Salón de Frankfurt de 2013. Basado en el Italdesign Giugiaro Parcour Concept, este modelo nos mostraba cómo podría ser un superdeportivo todoterreno fabricado por Audi, una concepto de vehículo prácticamente inédito en el mercado. El prototipo original de Italdesign usaba un motor V10 de origen Lamborghini con 550 CV, pero la marca alemana lo sustituyó en su versión por un bloque 5.0 V10 TDI con 544 CV y 1.000 Nm. Audi Sport quattro Concept (2010) Uno de los prototipos increíbles de Audi que no se han fabricado es el Audi Sport quattro Concept, un vehículo que fue desvelado en el Salón de París de 2010 por primera vez para celebrar el 30 aniversario del nacimiento del mítico Audi Sport quattro de rallys. Desde entonces, la marca ha introducido hasta dos evoluciones más de este modelo conceptual: otra en 2013 en Frankfurt y la última, en 2014 en Las Vegas. Una pena que no se hayan animado a producirlo en serie. Audi Avus quattro Concept (1991) Uno de los prototipos olvidados que hemos tratado en nuestra saga de reportajes es el Audi Avus quattro Concept, el modelo que podemos considerar como el abuelo del Audi R8 actual. Es un superdeportivo conceptual con el que Audi quiso demostrar que podía estar a la altura e incluso superar a los productos de marcas como Ferrari o Porsche. Varias de sus características se trasladaron a modelos de producción en serie posteriores, como por ejemplo, el empleo masivo del aluminio en su construcción o el motor de gasolina en configuración W12, pero nunca llegaron a fabricarlo en serie. FUENTE: http://www.autobild.es/reportajes/3-prototipos-audi-que-nos-encantaria-ver-carretera-155618
  4. . . Audi A4 S4 B9 . .
  5. Audi A4 S4 B9 . . . .
  6. 17/07/2017 Las gasolineras conocidas como “low cost”, no atendidas por personal, aumentarán en España, tal y como ha manifestado el Gobierno a la Comisión Europea. El Gobierno da nuevas muestras de aumento de la competencia en el sector de las estaciones de servicio. Hace unos días, regulaba a través de un Real Decreto los requisitos de las estaciones de “servicio desatendidas”, comúnmente conocidas como gasolineras «low cost», y ahora envía a la Comisión Europea una carta manifestando su voluntad de apostar por este tipo de establecimientos, a pesar de todos los impedimentos que algunas Comunidades Autónomas están poniendo para su instalación. Esta carta es la respuesta a la denuncia ante la Comisión Europea, de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE) contra varias comunidades autónomas entre ellas Navarra, Valencia, Baleares y Murcia, por poner trabas a la instalación de nuevas estaciones de servicio de este tipo, a pesar de que les avalaban las reformas introducidas en la Ley de Hidrocarburos de 2013. En el Real Decreto, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 7 de julio figuraba un apartado en el que regulaba las gasolineras desatendidas estableciendo las medidas necesarias para la puesta en marcha de las mismas, como por ejemplo “un interruptor de paro de emergencia que permita el corte de corriente, la supervisión con cámaras de seguridad y la conexión a una central receptora de alarma”. También contemplaba “revisiones periódicas de detección de fugas y requisitos adicionales para las instalaciones de servicio que suministran biocombustibles”. Pero, ¿qué es una gasolinera «low cost»? Básicamente una estación de servicio desatendida, en la que no hay personal y que es el propio cliente el que tiene que servirse el combustible y realizar el pago a través de una máquina. El precio del combustible es más barato que en las convencionles, debido, por un lado, a esta carencia de personal y por otro, porque el combustible no añade más aditivos que el aportado por CLH. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/gobierno-apuesta-gasolineras-low-cost-desatendidas
  7. 17/07/2017 Una falsa multa de la DGT circula por la red asegurando que hemos circulado a más velocidad de la permitida. Su objetivo: hacerse con nuestros datos personales. Los timos en Internet siguen a la orden del día, por ello, la Guardia Civil y la Policía Nacional realizan campañas cada cierto tiempo para advertir de los peligros que éstos entrañan. El último engaño que lleva tiempo circulando por la red es una multa de tráfico falsa mandada supuestamente desde un correo electrónico de la DGT. El email en cuestión tiene como remitente una dirección de correo que se hace pasar por la DGT. Dentro, una simulación casi perfecta de un correo enviado desde una institución pública nos asegura que un radar ha captado nuestro vehículo circulando entre 71 y 80 km/h en una vía limitada a 50 km/h. La sanción es de 300 € y dos puntos del carnet de conducir. El problema viene cuando abrimos el enlace en el que supuestamente se incluye la fotografía de nuestro vehículo. En ese momento se descarga, sin que lo sepamos, un archivo que tiene como misión hacerse con todas nuestras claves y datos personales, como nuestro DNI, los datos bancarios o la tarjeta de crédito. Aplicar el sentido común Desde la Guardia Civil aseguran entender la preocupación de quien recibe el correo y que es muy tentador el hecho de comprobar si los datos de tu coche son los correctos, pero piden que aquellos que reciban este correo electrónico utilicen el sentido común. Lo primero que hay que hacer es recordar que la DGT sólo nos avisará de una infracción de este tipo por correo ordinario, nunca nos enviará un correo electrónico, a no ser que nos hayamos dado de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV) y eso se realiza por medio del sistema de Administración Pública Cl@ve, con un certificado electrónico válido para tu ordenador o con un lector de DNI electrónico. Por ello, si nos encontramos en una situación de este tipo, lo primero que hay que hacer es destruir el email recibido y lo segundo es ponerse en contacto con la Policía Nacional o la Guardia Civil para hacerles llegar nuestro caso. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/falsa-multa-dgt-radar-correo-electronico-2017
  8. Otro blanquito, muy wapo. Háblanos de que motor lleva y alguna foto del interior.
  9. Seat Toledo (1991-1998) . . . .
  10. . . . Seat Toledo (1991-1998) .
  11. . . Seat Toledo (1991-1998) . .
  12. Seat Toledo (1991-1998) . . . .
  13. . . . Seat Toledo (1991-1998) .
  14. . . Seat Toledo (1991-1998) . .
  15. Seat Toledo (1991-1998) . . . .
  16. . . . Seat Toledo (1991-1998) .
  17. . . Seat Toledo (1991-1998) . .
  18. Seat Toledo (1991-1998) . . . .
  19. . . . Seat Toledo (1991-1998) .
  20. . . Seat Toledo Podium . .
  21. Seat Toledo Podium FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/ponen-venta-seat-mas-exclusivos-mundo-155598#modal_503 . . . .
  22. 17/07/2017 Ponen a la venta uno de los Seat más exclusivos del mundo Ya no hace falta ser un medallista olímpico para tener un Seat Toledo Podium. El Seat Toledo Podium es uno de los Seat más exclusivos del mundo. Y no porque tenga una dotación tecnológica o un equipamiento especial; tampoco porque sea una edición con un precio desorbitado; lo es, porque en su momento solo se fabricaron 29 unidades y todas tenían un destinatario: los medallistas olímpicos de Barcelona 92. Para llegar al origen del Seat Toledo Podium hay que remontarse a 1992; el año de los Juegos Olímpicos de Barcelona, eso es. Seat fue uno de los patrocinadores más activos de Barcelona 92 pues además de ceder varios coches para la organización, decidió crear un coche que sirviera para animar a los deportistas españoles que iban a competir en los juegos. Fue así como nació el Toledo Podium. El Seat Toledo Podium es (quizá) el Seat más exclusivo. Creado sobre la base del Seat Toledo GT, con el motor 2.0 de ocho válvulas, lo principal del Toledo Podium son los cambios estéticos: en el exterior se basa en el prototipo Seat Toledo Exclusive presentado en el Salón de Ginebra de 1992, con una curiosa combinación de colores bitono en gris; monta llantas de 15 pulgadas y fueron los primeros Toledo en montar la antena en la parte trasera; el logo Podium se podía leer en la parte baja del paragolpes trasero. El interior merece mención aparte. Los asientos lucen una exclusiva tapicería de cuero beige proporcionada por Audi y el apoyabrazos con teléfono integrado se tomaba directamente del Audi 100. La parte baja del salpicadero también es de color beige y las inserciones en madera son numerosas. Seat fabricó 29 unidades del Toledo Podium; 28 para los deportistas españoles que consiguieron medalla y una última para ser expuesta en la famosa Nave A122 de la Zona Franca de Barcelona. Llega ahora la pregunta que te planteas desde la primera línea: ¿cuánto cuesta uno de los Seat más exclusivos de la historia? ¿qué precio han puesto a un coche que forma parte de la historia de Seat y de nuestro país? La cifra te va a sorprender (por baja): 4.000 euros. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/ponen-venta-seat-mas-exclusivos-mundo-155598
  23. 17.07.2017 Los defectos en la carrocería del vehículo detectados por las ITV españolas experimentaron un nuevo incremento en 2016 frente a las cifras de 2015. Cada vez son más los vehículos que no pasan la ITV a la primera por defectos en la carrocería, calificadas como graves en el Manual de Procedimiento de Inspección de las ITV. Según explica la red de expertos en chapa y pintura CertifiedFirst, los defectos graves en turismos, constitutivos de rechazo en la Inspección Técnica de Vehículos, aumentaron el 12% en el año 2016. En total, durante el año 2016, el conjunto del parque de vehículos inspeccionado, incluyendo a motocicletas, turismos, vehículos industriales, autobuses y agrícolas, presentó 3,40 millones de defectos de carrocería, de los que 2,87 eran de carácter leve y 531.000 eran defectos de carrocería graves. Si nos centramos en el segmento de turismos, también se observa un significativo incremento en los defectos de carrocería detectados en las ITV. En 2016, los defectos leves encontrados en turismos y 4x4 ascendieron a casi 1,7 millones, un 7,4% más que un año antes. Mientras, en el caso de las deficiencias graves, pasaron de 219.000 a 255.000, lo que significa un incremento de casi el 12%. A la hora de pasar la ITV, el inspector técnico se fijará en aspectos como defectos de estado (óxidos, perforaciones, desperfectos?), la existencia de aristas vivas o cortantes, anclajes de portacontenedores inexistentes o deteriorados, fijación del paragolpes defectuosa o entradas de humos al espacio de los ocupantes. Para evitar estos problemas y un susupenso en la ITV, lo mejor es realizar también un correcto mantenimiento del exterior de nuestro vehículo, prevenir y solucionar los pequeños problemas de chapa y pintura que surjan en nuestro coche y no dejar que se acumulen, pues provocarán incidencias aún más graves. FUENTE: http://www.autofacil.es/mantenimiento/2017/07/17/itv-suspenden-12-vehiculos-defectos-graves-carroceria/39518.html
  24. 15.07.2017 Al igual que el frío en invierno, el intenso calor del verano también puede afectar a diferentes elementos de tu vehículo. Por eso, es necesario realizar un correcto mantenimiento. En plena ola de calor, tener el vehículo en perfectas condiciones es de vital importancia para realizar con seguridad todos los desplazamientos, tanto de largo como de corto recorrido, que se realizan con más asiduidad durante los meses de verano. Por eso, Norauto España ha elaborado una lista con cinco puntos del coche que se deberían vigilar con especial atención en verano. En primer lugar, uno de los elementos siempre fundamentales son los neumáticos, ya que son el punto de contacto directo entre el vehículo y la carretera. Un exceso de calor en los neumáticos, sumado a un asfalto muy caliente, puede llegar a provocar un desgaste prematuro. De ahí la importancia de revisar con periodicidad los neumáticos y mantener la presión adecuada. El sistema de refrigeración también es clave. La falta de mantenimiento puede producir un recalentamiento excesivo y, por lo tanto, rotura del motor. Para evitarlo, es importante revisar con frecuencia el nivel del líquido de refrigeración y la temperatura del motor, así como echar un líquido refrigerante apropiado. Lo ideal es cambiarlo cada 2 o 4 años. Aunque no afecta directamente al rendimiento del coche, también es importante revisar el líquido del limpiaparabrisas, ya que es muy útil para mantener limpia la luna delantera ante los mosquitos, la arena en zonas de playa, las tormentas propias de la temporada estival, etc. Lo mismo ocurre con el aire acondicionado, otro elemento totalmente indispensable si pretendemos realizar largos viajes por carretera en estos meses de intenso calor. Si no se ha usado durante todo el año, puede haber alguna sorpresa si lo ponemos en marcha. Su falta de uso durante el invierno hace que falle y puede ser necesario una recarga del aire acondicionado. Por último, es importante también controlar la temperatura que hay dentro del habitáculo para que los diferentes materiales no se vean deteriorados por el calor excesivo. Si nuestro coche se estaciona diariamente en la calle y a pleno sol, es recomendable el uso de un parasol o cortinillas. Sin duda, un correcto mantenimiento o una pequeña revisión propia antes de salir de viaje hacía nuestro destino de descanso o vacaciones puede resultar fundamental para nuestra seguridad y la del resto de usuarios de la vía. FUENTE: http://www.autofacil.es/mantenimiento/2017/07/15/5-puntos-debes-revisar-coche-calor/39522.html