-
Mensajes
50320 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
234
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Probamos la Gama S de Audi, ¿hace falta una R delante para divertirse?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Probamos la Gama S de Audi, ¿hace falta una R delante para divertirse? . . . . -
Probamos la Gama S de Audi, ¿hace falta una R delante para divertirse?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . Probamos la Gama S de Audi, ¿hace falta una R delante para divertirse? . -
Probamos la Gama S de Audi, ¿hace falta una R delante para divertirse?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . Probamos la Gama S de Audi, ¿hace falta una R delante para divertirse? . . -
Probamos la Gama S de Audi, ¿hace falta una R delante para divertirse?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Probamos la Gama S de Audi, ¿hace falta una R delante para divertirse? . . . . -
Probamos la Gama S de Audi, ¿hace falta una R delante para divertirse?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. Por último y casi por capricho, el S7 ha sido nuestro último compañero de fatigas. Después de haber llevado el S1 y el S3 el pobre S7 se nota mucho más pesado y torpe, con una dirección menos reactiva y directa. Pero una vez que olvidas las sensaciones de los hermanos pequeños y te centras en usar como dios manda su motor 4.0 TFSI V8 de 450 CV sacas el jugo de su sistema quattro y su potencia. No es el mejor para el circuito, sin duda sería el mejor cruzando el país de norte a sur por autopista, pero para despedir al circuito de Los Arcos ha servido más que de sobra. Sin duda no es ninguna tontería tener en cuenta a la hora de buscar deportividad considerar a la Gama S de Audi como la opción más sensata e igualmente divertida. Lo hemos comprobado en circuito, todos ofrecen algo diferente, una actitud y unas aptitudes en diferentes niveles y para todos los gustos siempre con la deportividad por bandera. Hasta puedes seguir la moda SUV con total deportividad en los SQ5 y SQ7. FUENTE: http://revistacar.es/probamos-la-gama-s-audi-falta-una-r-delante-divertirse/ -
Probamos la Gama S de Audi, ¿hace falta una R delante para divertirse?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. Toca el “patito feo”, el más pequeño y menos potente de toda la Gama S de Audi, pero no por ello el menos divertido. El S1 Sportback es el único manual hoy aquí pero eso le da su toque especial, y después de tanto golpe de levas a uno le apetece empujar un poco y usar el pie izquierdo para algo más que para salir del coche. Así que allá vamos, los últimos de la fila a estrujar sus 231 CV de su motor de 2.0 litros y cambio manual de seis velocidades. Tarda 5.9 segundos en llegar a 100 km/h desde parado pero los pasos por curvas los hace igual de bien que los demás. De hecho es en una curva en subida a izquierdas, para luego abrirte, frenar y volver a tirarte a la izquierda, donde aprovechamos la mala trazada del S4 de delante y pasamos a la tercera posición. Se detiene de maravilla, pues sus discos ventilados delanteros solo tienen que detener poco más de 1.300 kg. El tacto del cambio es muy bueno, con un recorrido corto y preciso. El S3 es nuestra siguiente víctima. Es sin duda uno de los modelos de la Gama S de Audi más vendidos, pues con 310 CV ya es un nivel de potencia bastante bueno a un precio de 49.200 euros, casi 1.000 más si queremos cinco prácticas puertas. No muestra el aplomo del TTS en curva o frenadas fuertes pero eso le da cierto toque juguetón, pudiendo descolocar en algunos momentos la trasera si ponemos el ESC en modo Sport, algo totalmente recomendable en circuito si no queremos llevar de copiloto al sistema Audi pre sense. Por precio, potencia y habitabilidad sería el que nos llevaríamos a casa para usar a diario sin duda. FUENTE: http://revistacar.es/probamos-la-gama-s-audi-falta-una-r-delante-divertirse/ -
Probamos la Gama S de Audi, ¿hace falta una R delante para divertirse?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . El siguiente en pasar por nuestras manos ha sido el nuevo Audi S5 Coupé, que en su caso monta un V6 3.0 TFSI de 354 CV. El cockpit es más amplio que en el pequeño TTS pero también tenemos sensación de ir abajo. Manejarlo en circuito es más delicado, tenemos que gestionar 4,69 metros y más de 1.600 kg, pero una vez pillado el tino es fácil meter en las curvas al estiloso Coupé alemán, que no tiembla ni un ápice pisando el acelerador a fondo al salir de la curva. El cambio Tip tronic es de 8 velocidades, lo que hace que estirar tanto las marchas no sea necesario, y es que entre 5.400 y 6.400 rpm nos da toda la potencia, dando sus 500 Nm de par bastante antes, entre 1.370 y 4.500 rpm. FUENTE: http://revistacar.es/probamos-la-gama-s-audi-falta-una-r-delante-divertirse/ -
Probamos la Gama S de Audi, ¿hace falta una R delante para divertirse?
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
17 Julio, 2017 Cada vez más marcas se lanzan a ofrecer diferentes escalones de deportividad, y en Audi sin duda saben mejor que nadie colocar ese peldaño en la mejor posición y con el mejor aspecto. Prueba de ello es la nueva Gama S de Audi que hemos venido a probar a las carreteras de alrededor de Pamplona y en el Circuito de Los Arcos. Sin duda no lo tienen nada fácil estos modelos teniendo en cuenta el calibre de la artillería de Audi que porta las siglas RS, pero en un mundo de cada vez más excesos, vamos a comprobar si la medida exacta nos complace. El apellido S lleva en Audi más de lo que parece, primero ligado a la competición con la bestia de los tramos, el Audi Sport quattro S1 que pilotaron leyendas como Walter Rörhl o Michèle Mouton en 1985. Pero no hubo un S de Audi de calle hasta 1990 con el S2 Coupé, que usaba el mismo motor cinco cilindros del S1 de rallye pero rindiendo unos nada despreciables 220 CV. El S2 evolucionó y no estuvo solo dentro de la Gama S de Audi en los siguientes años, una gama que creció hasta hoy en día, ofreciendo más de 14 modelos con la S en todos los segmentos y tipos de carrocerías, desde el pequeño S1 Sportback hasta el SQ7, pasando por el S5 o el TTS y TTS Roadster. La variedad es amplia, pero ¿y la deportividad? Es hora de someterlos en pista a todos y cada uno de ellos, o al menos los que ha dado tiempo. Todos llevan una S en la carrocería, detalles en aluminio como los retrovisores laterales, molduras de los laterales, las rejillas frontales con los listones dobles y sus llantas de mayor tamaño que las de serie. Todos son quattro, pero cada uno con su toque especial, y todos llevan un motor gasolina turboalimentado, aunque en los SQ5 y SQ7 hay una opción diésel. . . Empezamos con el Audi TTS, que al igual que el S3 emplea el motor 2.0 TFSI de 310 CV y 380 Nm. El pequeño coupé deportivo tiene un chasis 10 mm más bajo y una suspensión Audi magnetic ride, además del cambio S tronic de seis velocidades en esta unidad (hay opción manual). Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4,6 segundos por lo que se le puede considerar muy rápido. Y ciertamente lo es, además de ser muy estable gracias a esa suspensión magnética. Los apoyos en curva transmitían confianza y en frenadas fuertes el coche no se insinuaba en ningún momento. Sin duda ha sido el que más rápido nos ha permitido ir en esas primeras vueltas conociendo el trazado y disfrutar de su paso por curva excelente. FUENTE: http://revistacar.es/probamos-la-gama-s-audi-falta-una-r-delante-divertirse/ -
. .
-
13 Julio, 2017 La Real Sociedad Canina ofrece una guía de consejos para viajar en tren, coche, avión o barco con un perro En vehículo privado, el animal nunca deben ir suelto. Son muchas las personas y familias con perro que no quieren separarse de su compañero más fiel durante estas fechas y quieren compartir con ellos sus días de vacaciones en la playa, la montaña o visitando otro país. Para que el traslado no suponga un impedimento, desde Real Sociedad Canina de España informan de todo lo que se necesita saber para viajar con su perro y así sólo tenga que preocuparse de buscar destino. Antes de emprender el viaje, recuerde que deberá tener al día la cartilla de vacunaciones y el pasaporte para animales de compañía si viaja fuera de España. Si no lo tiene, lo puede gestionar con su veterinario. El viaje en coche es la forma preferida por los que tienen perro, ya que permite una mayor libertad y comodidad a la hora de hacer paradas, pero hay una serie de recomendaciones de seguridad que ofrece la Dirección General de Tráfico a tener en cuenta, dependiendo del tamaño de su perro. Si es pequeño, la mejor forma de llevarlo es en su transportín en el suelo del vehículo. Si se trata de una raza de perro grande, lo mejor es colocar el transportín en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. En este caso, para mayor seguridad, combinar este sistema con la rejilla divisoria. En cualquier caso, recuerde utilizar siempre un sistema de sujeción adecuado y nunca llevar al perro en brazos ni dejarlo en el interior del vehículo con altas temperaturas. Si el medio de transporte con el que tiene pensado llegar a su destino es el tren, debe tener en cuenta algunos requisitos. En Renfe están permitidos pero limitándose a un peso máximo de 10 kilos y a un perro por persona. En trenes AVE de larga y media distancia es necesario sacar un billete específico para ellos, con un coste del 25% de la tarifa ordinaria a menos que viaje en Clase Club o Preferente. Tenga en cuenta también que tendrá que ir en un bolso o contenedor adaptado y sujeto a unas medidas máximas. Si se decide por el avión para emprender sus vacaciones, la mayoría de las compañías españolas permiten que puedan viajar en cabina pero siempre que tengan un tamaño pequeño y vayan en un transportín. El coste depende de cada compañía y de si se trata de un trayecto nacional, europeo o internacional. Asegúrese siempre que el perro tenga todos los documentos en regla. La mayoría de las compañías aéreas exigen la presentación del pasaporte internacional antes del embarque. Si su destino es un país extranjero, infórmese en la web de la embajada del país al que viajará sobre su política de entrada de mascotas. Por último, si prefiere llegar a su destino vacacional por mar, puede viajar en barco con su perro aunque no podrá llevarlo consigo durante el trayecto. Las principales navieras españolas permiten su transporte en espacios habilitados y algunas ofrecen jaulas acondicionadas y transportines. Una vez en el barco, se recomienda que se dirija a su personal para que le indique el lugar donde dejarlo y en qué momento puede ir a visitarlo o darle de comer y beber. Si navega en embarcaciones de recreo con su perro, recuerde que es importante ponerle un chaleco salvavidas, instale una red de borda y no lo pierda nunca de vista. Cómo sobrellevar las altas temperaturas Con la llegada de las altas temperaturas, es importante controlar la hidratación de su mascota. Los perros también necesitan tomar más cantidad de agua de la habitual. Procure que siempre tenga acceso a un cuenco con agua fresca y limpia y, cuando salga a pasear, lleve una botella específica para reponer líquidos también. Los perros son vulnerables a los golpes de calor, sus principales síntomas son: jadeo, mirada en blanco o ansiosa, falta de respuesta a las órdenes, temperatura alta, piel seca y caliente, deshidratación, taquicardia y desmayos. Para prevenirlo, además de la hidratación, evite el ejercicio excesivo y que permanezca demasiado tiempo en sitios con poca ventilación. Adapte el horario de los paseos a las horas del día en las que las temperaturas son más suaves y evite pasear por zonas de asfalto para prevenir quemaduras en las patas o las almohadillas. Si está de vacaciones en la playa o montaña y pasa mucho tiempo al sol, proporciónele su propio sitio alejado de los rayos solares. Por último, recuerde no dejar nunca a su perro dentro del coche estacionado. FUENTE: http://www.diariodesevilla.es/vivirensevilla/Cuidado-Bmascota-Ba-bordo_0_1153685173.html
-
Ingolstadt (Alemania), 18 Julio, 2017 - PROTOTIPO Audi ya trabaja con ‘coches’ sin volante para un futuro próximo Como en los coches autónomos no será necesario conducir, tampoco tiene sentido que exista el tradicional volante. De ahí que Audi esté estudiando qué hacen los usuarios cuando se desplazan en un vehículo del futuro. La marca automovilística alemana Audi ha creado un simulador de un coche autónomo sin volante con el que pretende saber cómo un pasajero pasará el tiempo que dure el viaje, ya que no tiene que ponerse a los mandos del vehículo y puede desde navegar por Internet a mantener una conversación telefónica. Según ha informado la marca en un comunicado, esta iniciativa, en colaboración con el Fraunhofer Institute for Industrial Engineering IAO, forma parte de su proyecto 'Hora 25' y busca ofrecer a cada usuario un interior del vehículo autónomo adaptado a sus preferencias, con el que puedan hacer un uso "óptimo" del tiempo que dure su trayecto. En la investigación han participado 30 personas que nacieron después de 1980, consideradas 'millennials' y a las que se les presupone una mayor aceptación de la llegada del coche autónomo. Entre los puntos analizados se encuentra el cómo el interior del vehículo se puede convertir en un lugar perfecto para trabajar. La responsable de Cultura y Tendencias de Comunicación de Audi, Melanie Goldmann, afirmó que cuando los coches dejen de tener volante, la movilidad premium se volverá a definir. "En el futuro, la gente que viaje de un lugar A a otro B podrá navegar por Internet como ocio, jugar con sus hijos o concentrarse en su trabajo", aseguró. FUENTE: http://www.diariodesevilla.es/motor/audi-trabaja-coches-sin-volante-coche-autonomo-hora-25-alemania-motor-novedades_0_1155185056.html
-
Audi RS3 . . . .
-
. . . Audi RS3 .
-
. . Audi RS3 . .
-
Audi RS3 . . . .
-
. . . Audi RS3 .
-
. . Audi RS3 . .
-
Audi RS3 . . . .
-
. . . Audi RS3 .
-
. . Audi RS3 . .
-
Audi RS3 . . . .
-
. . . Audi RS3 .
-
. . Audi RS3 . .
-
Audi RS3 . . . .
-
15/07/2017 La carrocería, los bajos y el interior de los coches sufren por culpa de la arena: pon remedio a los males con algunas medidas preventivas. Los bajos del coche, uno de los elementos más perjudicados. La mayoría de los españoles elige la playa para pasar el verano. El porcentaje puede variar según el estudio al que se haga referencia, pero todos coinciden en que al menos más de la mitad de la población tiene como destino prioritario las playas españolas. Y hay otros dos patrones de conducta bastante definidos: la gente se aloja en hoteles y viaja en coche hasta la arena. En consecuencia, los automóviles están más que expuestos a la terrible arena de playa, un elemento que puede provocar bastantes daños en el coche si no se toman las oportunas precauciones. ¿Cómo evitar que las escapadas a la costa acaben destrozando tu coche? ¿Son playa y coche limpio dos conceptos totalmente incompatibles? De entrada son bastante antagónicos, pero dentro de las dificultades sí que existen algunos pequeños trucos para lograr que ese pérfido elemento no destroce el coche. MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LA ARENA Utiliza alfombrillas de repuesto en verano. Ya que son un producto de bajo coste, ¿por qué no tener dos? La de la temporada de invierno y la de la playa. Cuando se acaben las vacaciones se hace el “cambio de alfombrilla”, se aspira bien el interior del coche y se ponen las de invierno, limpias y relucientes. Pon fundas a los asientos. Así la arena no daña la tapicería. Una buena opción es usarlas de neopreno. Aunque diseñadas y pensadas para surferos, sirven para cualquiera que esté en contacto directo con la playa. Aparcar siempre de espalda a la costa. Con ello se reduce el impacto de la brisa marina que siempre, en mayor o menor medida, trae algo de arena consigo. Límpiate a fondo los pies. Es un consejo de cajón, pero no está de más recordarlo. Quítate toda la arena antes de subir al coche. Cierto que a veces no es nada fácil eliminar la arena húmeda a base de toallazos, pero un buen truco es espolvorear algo de polvo de talco en los pies. Éste absorberá la humedad y quedará tan solo la arena seca, más fácil de quitar. ¿CÓMO LIMPIAR BIEN EL COCHE? Ahora bien, si todas estas precauciones no funcionan, y aún cuando lo hubiesen hecho en menor o mayor grado, siempre hay que limpiar a fondo el coche cuando se acaba la temporada de playa. La arena se incrusta más a medida que pasan los días y puede crear daños irreparables en la carrocería, los cristales o los faros. Y así debes limpiar tu coche: Utiliza aire a presión. Es el primer paso para una correcta limpieza. Puede valer el hinchador de la propia colchoneta de verano o el compresor de una gasolinera, pero es imprescindible eliminar toda la arena antes de echarle agua. Usa agua a presión. Una vez eliminada la arena, usaremos agua a presión para que todo quede resplandeciente, pero sin frotar. Esto es así porque, a poco que haya quedado algún granito de arena, si frotamos con fuerza arañaremos la carrocería. Por eso mismo es aconsejable no utilizar trapos ni esponjas duras. Limpia los bajos. En la medida de lo posible, es ideal darle un buen repaso a los bajos del coche, esos grandes olvidados de la limpieza. En caso de no disponer de unas borriquetas para coche –algo por cierto muy económico que no está de más llevar siempre en el maletero– la solución es llevarlo a un taller de lavado, tomando eso sí algunas precauciones. Evita rodillos con cerdas de plástico. En el túnel de lavado, elige el programa más largo de lavado y evitar rodillos con cerdas de plástico. Para rizar el rizo, elige tratamientos de agua osmotizada, que elimina el cloro, la cal y otras sustancias que pueden dejar manchas en el coche. Limpieza interior. No hay grandes secretos: aspiradora, precisión y paciencia. Buscar y perseguir hasta el último grano de arena como si te fuera la vida en ello. Visualiza la arena como si fuese tu peor enemigo y canaliza toda la energía negativa que seguramente tendrás al volver de vacaciones en acabar con esos malditos granos que tiene la culpa de todo. FUENTE: https://motor.elpais.com/conducir/trucos-limpieza-arena-playa/