Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50341
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    237

Todo lo publicado por Ocio

  1. 29 Abr 2017 Peisert Design ha echado la imaginación a volar y este es el resultado. Mientras Audi prepara la llegada del nuevo A7, Peisert Design nos presenta cómo podría ser el nuevo Audi RS7 y lo hace mucho antes de que pueda producirse su aparición en el mercado, que podría ser no antes de dos años... Sin embargo, no está mal ir abriendo boca con estos 'renders' del nuevo Audi RS7 creados a partir de las imágenes que se han podido ver recientemente de algunos prototipos. Y sí, el resultado en esta ocasión luce más novedoso y evolutivo. Las fotos espía del nuevo Audi A7, modelo sobre el que se basa, muestran detalles que la variante más deportivo recoge, aunque sea de manera digital. Es el caso del diseño general, que ahora es mucho más afilado que en el anterior modelo. Los faros también adoptan esa estética puntiaguda y dan lugar a un frontal más agresivo, algo a lo que también contribuye el cromado de la parrilla. Si pasamos a la zaga, no pasan desapercibidos los faros traseros que ahora se extienden a lo ancho del RS7. Por otro lado, Peisert Design ha mantenido el diseño oval de los escapes y el difusor trasero que monta el actual RS7. Si algo funciona, ¿para qué cambiarlo? La conclusión es que resulta bastante atractivo. Aunque es muy pronto para hablar de motores, el nuevo Audi RS7 podría llegar con el V8 de 4.0 litros y doble turbo, aunque es de suponer que la potencia vaya más allá de 600 CV. FUENTE: http://www.topgear.es/noticias/garaje/nuevo-audi-rs7-97078
  2. -
  3. Menudo ingenio, Bravo. Salu2.
  4. 2017: Conducción autónoma y progresiva electrificación El 14 de abril de 2017 Volvo cumple 90 años y tras una historia de errores y aciertos, llega un futuro con una clara hoja de ruta. Por un lado Volvo es una de las marcas que más empeño está poniendo en el desarrollo de la conducción autónoma. A ello hay que añadir que Volvo quiere ofrecer para el año 2025 dos versiones híbridas por cada modelo además de una opción 100% eléctrica. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/04/14/aniversario-volvo-90-anos-galeria.html/17 Fuente: Volvo 90 años de Volvo resumidos en 16 imágenes
  5. 2016: Volvo S90 En 2008 Ford decidió que era el momento de vender Volvo y dos años después, la venta se cerró al fabricante chino Geely. Desde entonces comenzó una nueva era en la marca sueca que se ha materializado en coches como el nuevo S90. La berlina de representación de Volvo presume de un diseño completamente renovado y de unas tecnologías al alcance de muy pocos, así como de un motor híbrido enchufable de nada menos que de 400 CV. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/04/14/aniversario-volvo-90-anos-galeria.html/16 Fuente: Volvo
  6. 2006: Volvo C70 En la década de 1990 Volvo tuvo en su gama la primera generación del C70, un coupé que más tarde se ofreció en carrocería cabrio. En 2006 llegó el remplazo de ambos, ya que el segundo C70 era un coupé cabrio de techo duro retráctil, una carrocería con una buena cuota de mercado en aquel momento. Volvo quiso convertirlo en una especia de Gran Turismo de cuatro plazas, razón por la que el diseño elegante convivía con unos motores lo suficientemente potentes pero sin llegar a la desmesura. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/04/14/aniversario-volvo-90-anos-galeria.html/15 Fuente: Volvo
  7. 2002: Volvo XC90 Con el cambio de siglo comenzaron a cambiar también los gustos del mercado. Los SUV estaban aún naciendo y su éxito era creciente, pero aún estaba lejos de ser lo que es ahora. Sin embargo en Volvo quisieron apostar por un SUV y plantar cara a BMW y Mercedes-Benz. Así llego el XC90, un coche que abrió un nuevo camino a la marca. Sus motores diésel y gasolina así como su tecnología de seguridad y su confort interior pronto lo convirtieron en un éxito de ventas y en uno de los buques insignia de la marca. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/04/14/aniversario-volvo-90-anos-galeria.html/14 Fuente: Volvo
  8. 1995: Volvo 850 T5 R En 1995 llegó el Volvo 5850 T5 R, una berlina y un familiar deportivo desarrollado en colaboración con Porsche. Su motor entregaba una potencia de 243 CV que le permitía acelerar de 0-100 km/h en 6 segundos. Este coche conoció también el éxito en las competiciones de turismos como el BTCC. Volvo sólo lo ofreció en tres colores de carrocería: amarillo crema, del que se pintaron 2.537 unidades, negro roca, del que hay 2.516 unidades y, finalmente el color verde oliva, del cual se pintaron 1.911 coches. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/04/14/aniversario-volvo-90-anos-galeria.html/13 Fuente: Volvo
  9. 1986: Volvo 480 En 1986 llegó un Volvo con un diseño realmente curioso. Este compacto de tres puertas apostó por los faros escamoteables como una seña de identidad y una zaga en la que el cristal era el gran protagonista. Un detalle que volvimos a ver años después en el Volvo C30. El 480 fue el primer Volvo de tracción delantera que se produjo y se mantuvo en el mercado hasta 1995, cuando dijo adiós a los concesionarios con casi 80.500 unidades vendidas. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/04/14/aniversario-volvo-90-anos-galeria.html/12 Fuente: Volvo
  10. 1976: Volvo 244 La serie 140 fue sustituida en 1974 por la serie 240, cuyo modelos se vendieron desde 1974 hasta 1993. En esta gama se podían encontrar berlinas, coupés y familiares. Uno de los más reconocibles es el Volvo 244, una berlina compacta de cuatro puertas que estuvo disponible con motores tanto de gasolina como diésel. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/04/14/aniversario-volvo-90-anos-galeria.html/11 Fuente: Volvo
  11. 1967: Volvo 142 A mitad de la década de 1960 Volvo renovó gran parte de su gama con la serie 140. Se trataba de una gama compacta que comenzó con el 144, una berlina de cuatro puertas que pronto se vio acompañada del Volvo 142. Éste era una berlina de dos puertas que ofrecía el espacio del 144 con una estética coupé. En su primer año a la venta se produjeron 1.500 unidades. Este coche se podía comprar con dos motores de gasolina, un 1.4 de 75 y 90 CV y un 2.0 de entre 82 y 135 CV, dependiendo del año de compra. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/04/14/aniversario-volvo-90-anos-galeria.html/10 Fuente: Volvo
  12. 1961: Volvo P1800 El Volvo P1800 fue, de alguna manera, el remplazo del P1900. Pese al poco éxito de aquel roadster, Volvo quería tener un coche deportivo en Europa y Estados Unidos. Así fue como llegó el Volvo más italiano al mercado. Diseñado por Pietro Frua, el éxito de este coupé fue notable ya que durante 12 años de comercialización se produjeron más de 45.000 unidades. Durante todos esos años fueron varias las actualizaciones que recibió, por ello su potencia inicial de 118 CV llegó más tarde hasta los 130 CV. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/04/14/aniversario-volvo-90-anos-galeria.html/9 Fuente: Volvo
  13. 1958: Volvo Duett Incluso en la actualidad podemos asociar la imagen de Volvo a la de un familiar de grandes dimensiones. Ya en la década de los ’50 la marca sueca conoció el éxito con el Volvo Duett. Con este nombre Volvo quiso marcar la duelidad del coche; por un lado podía cumplir como coche de reparto durante la semana y ser un cómo coche para la familia durante el fin de semana. Su producción se extendió desde 1953 hasta 1969. Basado en el Volvo PV544, esta carrocería tenía una longitud total de 4,4 metros, lo que le daba un interior realmente espacioso. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/04/14/aniversario-volvo-90-anos-galeria.html/8 Fuente: Volvo
  14. 1956: Volvo Sport P1900 Ya recuperada, Volvo se atrevió con un coche deportivo; el Volvo Sport P1900. El coche fue ideado por Assar Gabrielsson, cofundador de Volvo, cuando conoció el Chevrolet Corvette C1. La carrocería de este roadster estaba fabricada en fibra de vidrio, lo que garantizaba la ligereza del coche. El motor escogido fue un 1.4 de 70 CV. Sin embargo, este pequeño roadster no gozó de un gran éxito comercial y su producción fue cesada un año después, en 1957, con 68 unidades producidas. Pero el cese de su producción no sólo se debió a sus bajas ventas. Gunnar Engellau, que remplazó a Gabrielsson como presidente de Volvo en 1956, lo condujo durante varios kilómetros. Sus impresiones fueron tan malas que unos días después se canceló su producción. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/04/14/aniversario-volvo-90-anos-galeria.html/7 Fuente: Volvo
  15. 1946: Volvo PV 60 Con la II Segunda Guerra Mundial llegada a su fin, la marca sueca volvió a fabricar coche con el PV60. Su diseño comenzó en 1939 y su llegada al mercado estaba prevista para 1940, pero todo tuvo que retrasarse hasta 1946. Esta berlina de cuatro puertas llegó acompañada de un motor de 6 cilindros en línea y 3.7 litros y una potencia de 90 CV. En total se produjeron 3.506 unidades, la gran mayoría entre 1949 y 1950, el último año de su producción. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/04/14/aniversario-volvo-90-anos-galeria.html/6 Fuente: Volvo
  16. 1937: Volvo PV52 Crash Test El Volvo PV52 estaba llamado a convertirse en un coche de mayor éxito comercial y, por ello, la seguridad debía ser un factor a tener en cuenta. Ya en la década de los años 30 Volvo se preocupaba de desarrollar coches lo más seguros posible teniendo en cuenta la tecnología de la época. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/04/14/aniversario-volvo-90-anos-galeria.html/5 Fuente: Volvo
  17. 1937 Volvo PV52 1936 fue el año en que el Volvo PV51 llegó al mercado. Un año después, en 1937, llegó su versión mejorada, el PV52. Ambos modelos daban respuesta a un mercado que echaba en falta un Volvo más asequible, ya que los modelos que hasta entonces había construido no podían ser comprados por personas menos pudientes. Con un tamaño más contenido, Volvo produjo 1.046 unidades entre 1937 y 1938. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/04/14/aniversario-volvo-90-anos-galeria.html/4 Fuente: Volvo
  18. 1929 Volvo PV650 Series Entre 1929 y 1937 la estrella de la marca era la serie PV650. Desde el Volvo PV650 hasta el PV659 transcurrieron siete años y en total se produjeron 3.371 unidades de un modelo que contaba con un motor de 6 cilindros y que tenía capacidad para cinco pasajeros. De este coche de pasajeros más tradicional derivaron versiones como un cabrio o incluso una ambulancia. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/04/14/aniversario-volvo-90-anos-galeria.html/3 Fuente: Volvo
  19. 1927 Volvo ÖV 4 El primer Volvo que salió de la factoría sueca de Gotemburgo fue el ÖV 4. Su nombre proviene de “Öppen Vagn 4 cylindrar”, que en sueco significa “carrocería abierta de cuatro cilindros”. Un nombre muy descriptivo para un coche que no era muy amigo del clima sueco. Por eso, en 1928, Volvo ya tenía lista la versión completamente carrozada. Su motor de 4 cilindros y 1.940 cc entregaba una potencia de 28 CV. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/04/14/aniversario-volvo-90-anos-galeria.html/2 Fuente: Volvo
  20. 90 años de Volvo resumidos en 16 imágenes Gotemburgo, 14 de abril de 1927. La creciente industria del motor da la bienvenida a una nueva marca: Volvo. Nueve décadas llenas de avances tecnológicos, coches exitosos, momentos delicados, nuevos propietarios. 90 años dan para mucho y, por ello queremos felicitar a Volvo con un repaso a algunos de sus modelos más icónicos. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/04/14/aniversario-volvo-90-anos-galeria.html
  21. 26 abril, 2017 Mitsubishi 500, vital en los 100 años de historia de coches Mitsubishi En 2017 se cumplen 100 años del primer coche de Mitsubishi, el Mitsubihi Modelo A de 1917. No es sin embargo hasta 1960, bien pasada la Segunda Guerra Mundial, cuando Mitsubishi arrancó su era moderna con la llegada del Mitsubishi 500, su primer modelo de producción tras la guerra. Se trata de un coche utilitario de apenas 3.140 mm de largo, 1.390 mm de ancho y 1.380 mm de alto, por lo que podía alojar a duras penas a cuatro ocupantes. Hasta 1963 se produjeron 13.289 unidades del modelo, que fue sucedido por el Mitsubishi Colt 600. Como buen utilitario clásico (se vendía solo por 390.000 yenes, unos 3.200 euros de la época) se movía con un sencillo motor monocilíndrico de 493 cc con apenas 21 CV a 5.000 rpm alojado en el eje trasero. La tracción del coche era trasera y el cambio manual de 3 velocidades. Tanto el depósito de combustible de 20 litros de capacidad como la rueda de repuesto estaban escondidos bajo el capó delantero. El Mitsubishi 500 fue el primer coche de producción japonés que se probó en un túnel de viento. Como resultado nació con un carrocería monocasco que daba un peso al conjunto de solo 490 kilos. La combinación de este motor con el escaso peso daba una velocidad máxima de 90 km/h. En cuanto a su interior destacaba por lo espartano, con un solo limpiaparabrisas y apenas un intermitente montado en el pilar central. En 1961 la familia creció con el Mitsubishi 500 Super Deluxe, ya con asientos para cinco ocupantes y un motor más capaz de 594 cc y 25 CV que mejoraba sobre todo la aceleración. Mitsubishi 500 en la competición Curiosamente Mitsubishi ya hizo sus pinitos desde el primer momento en la competición con el Mitsubishi 500 a pesar de sus contenidas prestaciones. Cuatro unidades del modelo coparon las cuatro primeras posiciones del GP de Macao de 1961 en la categoría de menos de 750 cc, algo que también consiguió en 1962 el Mitsubishi Colt 600 en la misma prueba. En suma una primera piedra necesaria que ponía las bases para todo lo que vendría detrás de Mitsubishi y que ha llegado hasta nuestros días con sus altibajos. Vídeo diseño del Mitsubishi 500 Mitsubishi 500 video Design FUENTE: http://www.mascoche.net/clasicos/mitsubishi-500-historia/