Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50346
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    237

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    - - - -
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    - - - -
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    - - - -
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi E-tron Quattro 2018, fotos del nuevo SUV eléctrico Ya a la venta el Audi E-Tron Quattro, un SUV eléctrico que llegará al mercado en 2018. Noruega es el primer país en el que desembarcará este automóvil tan tecnológico. Audi E-tron Quattro 2018: el nuevo SUV eléctrico, ya a la venta - - - -
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    24/04/2017 Audi E-tron Quattro 2018: el nuevo SUV eléctrico, ya a la venta El SUV eléctrico Audi E-Tron Quattro llegará al mercado en 2018 y el fabricante germano ya admite pedidos vía online. Te contamos todos los detalles. El prototipo Audi E-Tron Quattro Concept, presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2015, verá la luz como modelo de producción en 2018. En un primer momento, la denominación oficial de este SUV eléctrico será Audi E-Tron Quattro. El primer mercado internacional donde se estrenará el Audi E-Tron Quattro será Noruega. Precisamente en este país escandinavo ya se admiten pedidos vía online (ver página web de Audi en Noruega donde se puede reservar este SUV eléctrico). Los conductores que quieran disfrutar del Audi E-Tron Quattro lo pueden reservar dejando un depósito inicial de 20.000 "kroners" o coronas noruegas (algo menos de 2.200 euros, según el cambio de divisas actual). - El fabricante germano afirma que el Audi E-Tron Quattro se situará a medio camino en cuanto a tamaño se refiere entre el Audi Q5 y el Audi Q7 -las dimensiones específicas de este SUV eléctrico anuncian una longitud de 4,88 m, una anchura de 1,93 m y una altura de 1,54 m-. Audi E-Tron Quattro: detalles técnicos de este SUV eléctrico El kit de baterías de ión-litio del Audi E-Tron Quattro cuenta con una capacidad total de 95 kWh, que le permite brindar una autonomía de unos 500 kilómetros, según el ciclo de homologación europeo NEDC (New European Driving Cycle). La potencia equivalente de sus motores eléctricos (uno en el tren delantero y otros dos en eje posterior) es de 435 CV, aunque en ciertos momentos se puede superar los 500 CV si se activa la función "boosted". Los fabricantes especializados en componentes electrónicos LG Chem y Samsung SDI han colaborado con Audi en el desarrollo de las baterías del E-Tron Quattro. El volumen de carga anunciado para el maletero es de 615 litros. - Con todo ello, las prestaciones oficiales declaradas para el Audi E-Tron Quattro son las siguientes: una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos y una velocidad máxima limitada automáticamente a los 210 km/h. Por nivel de prestaciones, capacidad de batería y enfoque premium de este SUV, el rival natural del Audi E-Tron Quattro es el Tesla Model X. El E-Tron Quattro no será el modelo cien por cien eléctrico que tiene preparado Audi para los próximos años. Hace unos días, te informábamos del prototipo Audi E-Tron Sportback Concept, presentado en el Salón del Automóvil de Shanghai bajo una atractiva silueta SUV con marcados aires de coupé. Inicialmente, este prototipo dará lugar a un modelo de producción en 2019 y, por diseño, podría sentar las bases de una berlina tipo Audi A7 Sportback cien por cien eléctrica. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-e-tron-quattro-suv-electrico-2018
  6. Pues eso, hace un par de días que me salto el mensaje, ‘cambio de aceite e inspección’ El 8 de mayo hará los dos años y en este momento tiene 27300 kilómetros. Llamare al concesionario para que me den cita, también lo puedo hacer a través de la APP. - -- - -
  7. Yo esta mañana que tocaba lavar el coche, al acabar de lavarlo instale los radares y todo Ok. Salu2. - - - -
  8. Ok FarMike, ya nos pondrás fotos para ver que tal queda. Salu2.
  9. Bugatti Type 57 Atalante 1935 - - - -
  10. Concurso de Elegancia Villa d’Este, donde se subastarán auténticos supervivientes del art déco sobre ruedas Entre 1929 y 1940 la esfera de la automoción acogió un movimiento de diseño llamado art déco y que influyó en la arquitectura, el diseño interior, la moda, al pintura, la escultura o la cinematografía. Los automóviles y las motos art decó tenían carrocerías inspiradas en la aeronáutica, donde el arte y la elegancia predominaban por encima de valores actuales como economía y eficiencia. Encontramos una representación de esta corriente en el futurista Talbot-Lago T150-C SS o el Bugatti Type 57 Atalante, que precisamente van a ser subastados por RM Sotheby's durante el Concurso de Elegancia Villa d’Este, en Italia, el próximo 27 de mayo. Como era de esperar, los precios estimados de venta superan con creces los dos millones de euros, pero es el precio a pagar con poseer un pedazo de historia del arte y de la automoción. La edad de oro de los vehículos a motor El art déco comenzó en Europa en torno a 1910, época en la que el modernismo imponía su nueva y fresca estética, de la que bebería más tarde el art déco. En la esfera del automóvil, el diseño era utilizado como elemento seductor y otorgando a los vehículos un aire futurista que sigue impactando hoy en día. Un ejemplo claro es el increíble Bugatti Type 57 Atalante Prototype de 1935 que se subasta. Este ejemplar, con número de chasis 57254 es uno de los tres prototipos que se fabricaron y este en conreto fue entregado al piloto Meo Constantini, que logró alzarse con el triunfo de la Targa Florio en dos veces a los mandos del Bugatti Type 35 y cuyo nombre fue puesto a un Bugatti Veyron. En su odómetro figuran 26.000 kilómetros y viene acompañado de las herramientas originales. Solo con verlo te dan ganas de meterlo dentro de una burbuja para que ni una brizna de aire pueda estropear su alucinante diseño. ¿El precio? Está estimado entre los 2,8 y los 3,2 millones de euros. FUENTE: https://www.motorpasion.com/clasicos/concurso-de-elegancia-villa-d-este-donde-se-podran-comprar-ejemplos-supervivientes-del-art-deco-sobre-ruedas
  11. 70 aniversario del Citroën Type H - - - -
  12. Transforma tu Citroën Jumper en un Type H para celebrar el 70 aniversario de este mítico furgón Probablemente Citroën no imaginó cuando tuvo lugar el lanzamiento del Type H en 1948 la longevidad y reput*ción de la que gozaría este histórico furgón. Y es que su versatilidad sirvió de inspiración a los furgones modernos: bien podía ser utilizada para transportar ganado, como ambulancia, como vehículo de reparto... Y ahora está de aniversario. El Type H cumple 70 años y para celebrarlo los diseñadores Fabrizio Caselani y David Obendorfer le han querido rendir tributo con una reinvención contemporánea del legendario modelo. Han creado un kit de carrocería para la Citroën Jumper que será montado a mano y del que solo se fabricarán 70 unidades en diferentes versiones. ¿La mala noticia? Únicamente se comercializará en Italia. El predecesor del TUB El Type H se produjo entre 1948 y 1981 y llegaron a salir de fábrica un total de 473.289 unidades. Sus orígenes se remontan a los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando Citroën quería desarrollar un nuevo utilitario que sustituyera al TUB, su predecesor. Trabajaron en ocho proyectos y solo uno de ellos se desarrolló, así que tomaron la letra número ocho del alfabeto para bautizar a su nuevo utilitario: el Type H. Fue el primer furgón con tracción delantera de gran difusión. El diseño de los paneles de su carrocería se inspiró en los de la empresa alemana de aeronaves Junkers desde la Primera Guerra Mundial hasta la década de 1930. De fábrica salieron tres tipos de carrocería: la versión pick-up, la furgoneta estándar cerrada y una chasis-cabina para adaptar carrocerías no fabricadas por Citroën, formando la base para el camión de ganado y otras variantes. Montaba un motor de 4 cilindros gasolina (9 CVF u 11 CVF) o diésel (7 CVF u 8 CVF). El motor, la caja de cambios (manual y tan solo tres marchas en el original) y muchas partes más pequeñas son compartidas con otros modelos de Citroën, por eso no es de extrañar que su legado se haya mantenido a lo largo de los años. Los Type H en su versión básica tenían 4,28 metros de largo, 2 metros de ancho y 2,34 metros de alto, pero estaba también disponible varias versiónes LWB con una longitud total de hasta 5,46 metros. En el caso de que fueran utilizadas como transporte de pasajeros, podían albergar desde 10 hasta 27 ocupantes. El Type H vive las siguientes décadas sin gran evolución hasta que en 1981 es sustituido por el C25. Un kit de carrocería retro Debido al gran número de utilidades que ofrecía el Type H y los variados perfiles de su público objetivo, este body kit creado por FC Automobili será ofrecido en diferentes versiones, incluyendo la furgoneta estándar, un food truck, una campervan o un minibus. La conexión de este kit de carrocería con el modelo original salta a la vista: el capó del motor con las dos grandes tomas de aire rectangulares, los caracteristicos chevron en la parrilla del radiador y las tiras de aluminio estrechas similares a los del Traction Avant que forman el logotipo de Citroën. Así que esta reinterpretación contemporánea del Type H, vestido por cierto con un traje de fibra de vidrio, será la transformación más mítica y exclusiva que le podrías dar a tu Jumper. No creemos que vaya a resultar económico, pero hará girar muchas cabezas a su paso. FUENTE: https://www.motorpasion.com/citroen/transforma-tu-citroen-jumper-en-un-type-h-para-celebrar-el-70-aniversario-de-este-mitico-furgon
  13. Limusina Fiat 500 - - - -