Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50346
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    237

Todo lo publicado por Ocio

  1. - Una de las cosas que más nos gusta de este coche es su diseño. El Audi Q2 rompe (parcialmente) con la filosofía de la marca alemana. Este pequeño SUV no sigue la tendencia de los Q3, Q5 y Q7 de parecerse tanto entre sí. Es cierto, todavía guarda algunas similitudes con sus hermanos mayores, pero pretende mostrarnos una imagen más simpática y menos seria que el resto de la gama Q, más aún con el color “Amarillo Vegas” de nuestra unidad. En el frontal nos encontramos con la parrilla Singleframe de la marca, aunque sus formas en esta ocasión parecen algo más cuadradas y menos hexagonales. La unidad probada cuenta con iluminación Full LED. Nos ha llamado la atención la forma de la luz diurna, ¿no os parece similar a la utilizada por cierta firma sueca? En las esquinas inferiores no encontramos luces de antiniebla, pero sí unas entradas de aire con gruesos contornos en gris. Para cuatro ocupantes El Audi Q2 utiliza la plataforma modular MQB del Grupo Volkswagen. Toma la base del A3, al igual que el Q3, pero el Q2 es notablemente más pequeño. Sus dimensiones son: 4,19 metros de largo, 1,79 de ancho y 1,51 de alto. Su distancia entre ejes es de 2,6 metros. Estas cotas lo convierten en un buen urbano, pero de eso hablaremos más abajo. Las plazas delanteras serán holgadas, como en la mayoría de vehículos. Respecto a las plazas posteriores, su habitabilidad dependerá de la persona que ocupe la butaca delantera. Es decir, si nos sentamos detrás del conductor (o acompañante) y éste es alto, el espacio para nuestras rodillas será contenido. En condiciones normales, si tanto el conductor como el pasajero que se sienta detrás de él miden menos de 1,80 podrán viajar con comodidad, pero si la estatura es mayor las piernas pegarán contra el respaldo del asiento. Por lo demás, la cota de altura es correcta, al igual que la anchura de las plazas traseras laterales. Sin embargo, la plaza central es prácticamente inutilizable, ya que los diseñadores han preferido hacerla más estrecha para ganar confort en las laterales. Además, el túnel de transmisión es bastante grande, no dejando hueco para los pies del ocupante central. En resumen, la habitabilidad para utilizarlo como cuatro plazas es correcta, pero no es apta para un viaje con cinco ocupantes. FUENTE: https://www.actualidadmotor.com/prueba-audi-q2/
  2. 27 de Marzo de 2017 Prueba Audi Q2 1.6 TDI 116 CV, el SUV diferente de Ingolstadt Cada vez vemos más coches de estilo SUV o crossover por nuestras calles y carreteras, pero ya no solo vehículos todo camino de grandes dimensiones. Últimamente también están muy de moda los SUV de pequeñas dimensiones que, paradójicamente, se denominan SUV urbanos. Sí, hoy en día buscamos coches con apariencia todo terreno pero de pequeñas dimensiones y un estilo de diseño urbano. Algo totalmente impensable hace tres lustros. Así es el mercado, así somos los consumidores y así son las modas. Prácticamente no hay fabricante que se resista a ello, ya que la demanda es tan alta que no subirse al carro puede suponer la pérdida de muchos clientes, incluidos los premium. Hoy, precisamente, nos ponemos a los mandos de un SUV urbano de marca premium y origen alemán: probamos el Audi Q2 asociado a un motor diésel 1.6 TDI de 116 CV y cambio manual de seis velocidades. Nuestro protagonista llegaba al mercado durante el otoño del pasado 2016. Pertenece al segmento B-SUV pero sus rivales principales no serán los Nissan Juke o Renault Captur, ya que estos son vehículos generalistas y de precio mucho más económico, algo que también se nota en sus calidades. Lo cierto es que no tiene un claro rival, aunque sí podría rivalizar con el Mercedes GLA, pese a ser éste de mayor tamaño que el Audi, y también con el MINI Countryman. Buscando simpatía y diferenciación estética FUENTE: https://www.actualidadmotor.com/prueba-audi-q2/
  3. - Audi A6 allroad quattro / 2016 - - - - -
  4. 27 Mar 2017 Audi A6 allroad El Audi A6 allroad ha acabado por estar situado como un imprescindible en la gama del segmento E de la marca alemana. Y es que desde su debut hace ya dieciocho años, el A6 apto para caminos ha ido ganando adeptos hasta un nivel en el que es ya plenamente natural en las nuevas generaciones sucesivas del A6. Acumulando ya tres generaciones, toca mirar hacia adelante y pensar ya en el A6 allroad de cuarta generación, que llegará al mismo tiempo que el A6 estándar. Ambos verán la luz en el 2018. Un dato interesante y que debemos descartar -pero no de manera oficial- es la inclusión de un A6 allroad sedán. Audi no tiene previsto comercializar esta variante más allá del tradicional familiar de cinco puertas (toma como punto de partida el A6 Avant), por cuestión de ventas y naturaleza del modelo. El rumor de un allroad sedán corrió más en la gama del A4, pero lo cierto esq ue en ambos casos es muy improbable, también en esta próxima generación del A6. Yendo más allá, sí podemos confirmar que el nuevo A6 allroad maximizará las prestaciones fuera de asfalto, incluyendo una mayor distancia libre sobre el suelo, mejores ángulos de ataque, y mejores capacidades dinámicas gracias en gran parte, a la incursión de la renovada plataforma modular MLB Evo. Como apunte interesante, recordemos que a grandes rasgos, el nuevo Audi A6 será el último del trío en debutar en el mercado, quedando más cerca tanto la presentación y comercialización del A8, como del A7 Sportback. Ya te adelantamos a principios de mes que estos tres modelos contarán con un diseño inspirado en el prototipo Prologue, pero cada uno con una línea diferente y aspectos diversos. FUENTE: https://www.motoradictos.com/audi-lanzara-el-a6-allroad-en-2018/
  5. - -
  6. - - - -
  7. - - - -
  8. - - - -
  9. Audi TTS 8J auf 20 Zoll & KW V3 vom Tuner Reifen SCHO - - - -