Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50377
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    238

Todo lo publicado por Ocio

  1. - - - -
  2. - - - -
  3. - - - -
  4. Alfa Romeo actualiza su actual Giulietta de 2010 con un suave “restyling” - - - -
  5. Ocio

    Alfa Romeo Giulietta Restyling

    28/10/2016 Un “facelift” esperado Alfa Romeo actualiza su actual Giulietta de 2010 con un suave “restyling” en su estética, nuevas posibilidades de personalización, más equipamiento y nuevos niveles de acabado. Entre los principales cambios destaca su nueva rejilla delantera negra con malla en panal de abeja, el escudo frontal triangular más prominente con un fino perfil cromado y los curvados paragolpes con nuevas tomas de aire. Asimismo, su logotipo en el portón trasero cambia de diseño y también el portón cambia y con él algunos detalles como las salidas de escape, posición y diseño de la leyenda “Giulietta”, molduras, retrovisores, etc. La carta de colores de carrocería aumenta hasta once, con dos nuevos (blanco Alfa y gris Lípari) mientras que las llantas –de aleación y en hasta tres medidas de diámetro, 16”, 17” y 18”- ofrecen ahora hasta 12 diseños diferentes. En el interior tampoco hay grandes cambios; estrena distintos tapizados en asientos y paneles de puertas, hay nuevas molduras decorativas y el sistema multimedia UConnect (con pantalla de 5” ó 6,5”) cuenta ahora con servicios adicionales mediante conexión a Internet, como acceso a noticias, redes sociales o música en “streaming”. Incorpora Bluetooth, entrada auxiliar y USB, radio digital DAB y control por voz. El nivel Lusso con pantalla de 6,5” incorpora navegador 3D y la conectividad ampliada UConnect Live, para “smartphones” a través de una aplicación de Google Play, con acceso a música (Deezer o TuneIn Radio), navegación con mapas de TomTom Live y a través del Alfa Performance -sólo disponible en el UConnect de 6,5”- estadísticas de conducción y control de determinados parámetros del vehículo. En cuanto a los niveles de acabado y equipamiento, diremos que de los tres existentes (Giulietta, Super y Veloce) el primero es el básico, ofrecido con todos los motores (salvo los dos más potentes en gasolina y diesel, el 1.75 TBi de 240 CV y el 2.0 JTDm de 175 CV), que aun así trae de serie aire acondicionado manual, el sistema multimedia Uconnect con pantalla de 5”, ayuda al arranque en cuesta (HAC) y el selector DNA, que permite al conductor elegir entre tres modos de conducción predefinidos (Dynamic, Normal y All Weather), además de volante y pomo del cambio en cuero, 6 airbags, 4 elevalunas eléctricos, tapizado textil con el logo Alfa en los apoyacabezas, molduras y salpicadero en negro, etc. Porque el nivel máximo “Giulietta Veloce” es exclusivo de la versión más potente de la gama, el 1.75 TBi de 240 CV, que antes correspondía a la versión Quadrifoglio Verde, que ahora desaparece. Además de todos los elementos citados anteriormente, incluye la suspensión deportiva, parachoques distintos, faldones laterales, llantas de aleación de 17” pulgadas, pinzas Brembo de frenos y asientos deportivos tapizados en piel y Alcántara con reposacabezas integrados. Aquí Alfa ha echado el resto, como corresponde al nuevo alto de gama, con paragolpes específicos con perfil rojo, faros de efecto carbono, retrovisores exteriores y manillas de puertas en gris antracita, llantas específicas de aleación (17”) y frenos especiales “by Brembo”, lunas supertintadas… Y como antes, los asientos deportivos tapizados en cuero y Alcántara, con el logo de Alfa Romeo bordado en rojo en sus reposacabezas. El volante sport también luce costuras rojas en su aro y el cuadro y paneles de puertas llevan elementos con efecto carbono (pero meramente decorativos, sin auténtica fibra de carbono). Respecto a la oferta mecánica permanece casi invariable, con ocho motorizaciones, todas turboalimentadas y con inyección directa. En gasolina la oferta se centra primero en el 1.4 TB en dos niveles, el normal con 120 CV y 21,9 mkg de par y el 1.4 TB Multiair (150 CV y 23,5 mkg), con un tercer nivel más a cargo del mismo motor con 170 CV y el mismo par pero con el cambio automatizado TCT de doble embrague y 6 relaciones (los otros dos montan cambio manual igualmente de 6 marchas). Y como alto de gama, unido al nivel Giulietta Veloce, el motor 1.75 TBi (1.742 cc) potenciado al mismo nivel que tenía el Giulietta Quadrifoglio Verde, o sea 240 CV y 30,6 mkg de par, asociado al cambio TCT de 6 relaciones. Igualmente se ofrece una variante de acceso con el motor 1.4 TB de 120 CV para su uso mixto con gas (GLP). En diesel, la oferta principal se centra en el 1.6 JTDm de 120 CV con cambio manual de 6 marchas y ahora también el automatizado TCT de doble embrague (antes no disponible en este motor), que con sus 32,6 mkg se antoja suficiente para un buen nivel de prestaciones (195 km/h de velocidad punta 10,2 segundos para cubrir el 0-100 km/h). Luego está el 2.0 JTDm en sus dos niveles de potencia (150 y 175 CV, con 35,7 y 38,7 mkg), con el último sólo disponible con el cambio TCT. Los consumos anuncian ligeras disminuciones (debido también a la generalización del sistema “stop & start”) con el récord a cargo de los 3,8 lts/100 km del promedio oficial combinado del 1.6 JTDm en su configuración Eco (99 grs/km de CO2). En cuanto a precios, se mantiene la oferta conocida con su abanico entre los 23.000 y los casi 38.000 euros. Versiones del modelo: 'Giulietta' > 1.4 T MultiAir Disctintive TCT Start/Stop (170) > 1.4 T MultiAir Sprint TCT Start/Stop (170) > 1.7 TBi Quadrifoglio Verde Launch Edition TCT > 2.0 JTDm Disctintive TCT Start/Stop (175) > 2.0 JTDm Sprint TCT Start/Stop (175) > 1.4 T Progression Start/Stop (105) > 1.4 T Disctintive Start/Stop (120) > 1.4 T GLP Disctintive (120) > 1.4 T Sprint Start/Stop (150) > 1.4 T MultiAir Disctintive Start/Stop (170) > 1.6 JTDm Disctintive Start/Stop > 1.6 JTDm Progression Start/Stop > 1.6 JTDm Sprint Start/Stop > 1.7 TBi Quadrifoglio Verde TCT > 2.0 JTDm Disctintive Start/Stop (150) > 2.0 JTDm Sprint Start/Stop (150) FUENTE: http://www.motormundial.es/alfa-romeo-giulietta-restyling/2016/10/28/
  6. 27/10/2016 - Seguridad Dispositivo especial para el puente del 1 de noviembre Desde las 15.00 horas de mañana viernes 28 de octubre y hasta las 24:00 horas del martes 1 de noviembre, la Dirección General de Tráfico pone en marcha un dispositivo especial para regular, vigilar y dar seguridad a los 5,5 millones de desplazamientos de largo recorrido previstos por carretera. Al caer la festividad de Todos los Santos en martes, numerosos ciudadanos aprovecharán para cogerse un día de “puente” para poder disfrutar de cuatro días de descanso en lugares diferentes a los habituales y muchos de ellos optarán por el vehículo como medio de transporte. Ante el previsible incremento de movimientos, Tráfico aumentará los medios humanos y materiales de los que dispone con el fin de garantizar la seguridad y fluidez de la circulación en las vías interurbanas. Como viene siendo habitual, los mayores problemas circulatorios se podrán encontrar el viernes por la tarde y durante la mañana del sábado en las salidas de las grandes ciudades y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas y de segunda residencia, acentuándose éstos a medida que avanza la tarde para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino. El domingo por la mañana se prevén intensidades elevadas de circulación en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, principalmente en trayectos de corto recorrido a zonas de ocio o zonas próximas a las grandes ciudades. Ya por la tarde comenzará el retorno de fin de semana, de menor intensidad circulatoria que el resto de domingos, ya que pese a que el lunes es laborable se sitúa dentro de un periodo festivo de puente. El lunes durante todo el día se producirán los movimientos habituales de entrada y salida a grandes núcleos urbanos por ser día laborable. Estos serán de menor magnitud que el resto de días laborables por coincidir este día dentro del periodo festivo de “Todos los Santos”. Por la tarde se originarán movimientos en sentido salida, muchos de los cuales estarán motivados por la tradicional visita, al día siguiente, a los cementerios. También se producirán desplazamientos hacia las zonas de segunda residencia. Desde primeras horas de la mañana del martes y durante todo el día se producirán desplazamientos de vehículos por las carreteras de acceso a los cementerios de los distintos núcleos urbanos, presentando problemas de circulación los accesos y aparcamientos de los mismos. Ya por la tarde, comenzará el retorno de la Operación Especial Puente de Todos los Santos, presentándose problemas de circulación en los principales ejes viarios que encauzan todo el movimiento de retorno: carreteras de la red de interés general, autopistas y autovías. Por la tarde noche, dichos problemas circulatorios se trasladaran a los accesos de los grandes núcleos urbanos. Para evitar en la medida de lo posible las retenciones, Tráfico instalará durante estos días carriles adicionales en el sentido contrario, en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos. Por razones de seguridad vial, movilidad y fluidez de la circulación, desde la tarde del viernes hasta la noche del martes 1 de noviembre se restringirá la circulación de camiones (en general y a los que transportan determinadas mercancías) y se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada, en ciertos tramos de carreteras y horas. Debido al cambio de hora, que se producirá en la madrugada del sábado al domingo y al menor número de horas de luz solar del que se dispone en esta época del año, la DGT aconseja a los conductores que no disponen de vehículos que van equipados con luces de conducción diurna (LCD), llevar encendido el alumbrado de cruce mientras se conduce durante el día, ya que son más visibles. Diversos estudios realizados sobre luces de conducción diurna, concluyen que un vehículo que circula con las luces encendidas es percibido a una distancia de 240 metros, en cambio, si el vehículo no lleva las luces encendidas, esa distancia de percepción se reduce a menos de la mitad. La DGT además aconseja: Antes de emprender el viaje, prepárelo e infórmese del estado de circulación de las carreteras. Tráfico dispone de varios canales (página web; teléfono 011, boletines informativos en radio, descarga gratuita de la aplicación DGT y a través de la cuenta de Twitter @informacionDGT) en el que se informa en tiempo real de la situación del Tráfico. Debido a las condiciones meteorológicas que pueden encontrarse en esta época del año: lluvia, viento, niebla… reduzca la velocidad y aumente la distancia de seguridad. Durante el viaje realice descansos cada dos horas. La desatención en la conducción es una de las principales causas de accidente. Tanto en los desplazamientos cortos como en los de largo recorrido, todos los ocupantes del vehículo tienen que llevar puesto el cinturón de seguridad y los menores ir adecuadamente sujetos con sus sistemas de retención infantil. No conducir si se ha ingerido alcohol o drogas. Un porro o una raya puede tener consecuencias mortales. Atención especial a la conducción en carreteras secundarias. La DGT ha identificado y publicado en su web de los tramos más peligrosos de este tipo de vías para que el conductor preste especial atención si tiene que circular por ellas. FUENTE: http://www.motormundial.es/dgt-2/2016/10/27/
  7. Ocio

    Volkswagen Beetle LSR

    - - - -
  8. Ocio

    Volkswagen Beetle LSR

    - - - -
  9. Ocio

    Volkswagen Beetle LSR

    - - - -
  10. Ocio

    Volkswagen Beetle LSR

    - - - -
  11. Ocio

    Volkswagen Beetle LSR

    - - - -
  12. Ocio

    Volkswagen Beetle LSR

    26/10/2016 Un escarabajo en el desierto La transformación de un Beetle ha conseguido, además de ser el “escarabajo” más veloz del mundo, denominado Beetle LSR, es el más potente fabricado en su historia, con 550 CV de potencia. Cuesta trabajo no pensar en “Herbie”, el mítico escarabajo de las películas de Disney, viendo pasar por delante silbando como el viento a este Escarabajo de los tiempos modernos, que acaba de alcanzar los 328 km/h sobre el lago salado de Bonneville (Utah). Una velocidad banal para un Porsche 911 Turbo, pero extraordinaria para un Escarabajo, evidentemente preparado y modificado, y bautizado aquí como Beetle LSR (de Land Speed Record, récord de velocidad en tierra). Su motor 2.0 TSI de serie ha sido convenientemente preparado para desarrollar nada menos que unos poderosísimos 550 CV y 58,2 mkg de par máximo, que logran que este Beetle acelere de 0 a 100 km/h en solo 2,1 segundos gracias a su tracción a las cuatro ruedas con un diferencial específico, un registro de auténtico superdeportivo. Para lograr esta cifra de potencia y par máximo, se han modificado pistones, arboles de levas, bielas y se ha adoptado una nueva culata, junto con nuevos turbocompresores. En el interior, además de la jaula de seguridad, se instalaron baquets de competición con cinturones de seguridad de 5 puntos. Para poder soportar esta transformación de su propulsor, el coche ha sido considerablemente rebajado en altura, calzado con ruedas y neumáticos especiales para rodar sobre sal y provisto de los necesarios equipamientos de seguridad de rigor: jaula antivuelco, asientos especiales y extintor. ¡Bravo por ti, “Herbie”! Versiones del modelo: 'Beetle' > 1.2 TSI mania > 1.2 TSI mania Cabrio > 1.2 TSI Design > 1.2 TSI Design Cabrio > 1.2 TSI Karmann Cabrio > 1.4 TSI Design > 1.4 TSI Design DSG > 1.4 TSI Design Cabrio > 1.4 TSI Design Cabrio DSG > 1.4 TSI R-Line > 1.4 TSI R-Line Cabrio > 1.4 TSI R-Line DSG > 1.4 TSI R-Line Cabrio DSG > 1.4 TSI Sport Cabrio > 1.4 TSI Sport Cabrio DSG > 1.4 TSI Sport > 1.4 TSI Sport DSG > 1.6 TDI 50s Cabrio > 1.6 TDI mania > 1.6 TDI mania Cabrio > 1.6 TDI Design > 1.6 TDI Design Cabrio > 1.6 TDI Karmann Cabrio > 2.0 TDI 70s Cabrio > 2.0 TDI Design > 2.0 TDI Design DSG > 2.0 TDI Design Cabrio > 2.0 TDI Design Cabrio DSG > 2.0 TDI Karmann Cabrio > 2.0 TDI Karmann Cabrio DSG > 2.0 TDI R-Line > 2.0 TDI R-Line Cabrio > 2.0 TDI R-Line DSG > 2.0 TDI R-Line Cabrio DSG > 2.0 TDI Sport Cabrio > 2.0 TDI Sport Cabrio DSG > 2.0 TDI Sport > 2.0 TDI Sport DSG > 2.0 TSI R-Line > 2.0 TSI R-Line Cabrio > 2.0 TSI R-Line DSG > 2.0 TSI R-Line Cabrio DSG > 2.0 TSI Sport Cabrio > 2.0 TSI Sport Cabrio DSG > 2.0 TSI Sport > 2.0 TSI Sport DSG FUENTE: http://www.motormundial.es/volkswagen-beetle-lsr/2016/10/26/
  13. - - - -
  14. - - - -
  15. 29/10/2016 El Honda Clarity Fuel Cell alcanza 589 kilómetros de autonomía según la EPA A finales de este año Honda comenzará a comercializar en Dinamarca y Reino Unido el Clarity Fuel Cell, su primer vehículo eléctrico de pila de combustible. Serán esos dos los únicos mercados donde se pueda adquirir este coche, y el único objetivo que tienen con el en Europa es promover las infraestructuras de reabastecimiento de hidrógeno. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos ha anunciado para este modelo un consumo de combustible equivalente de 28.9 kme/l, al mismo tiempo que ofrece una autonomía de 589 kilómetros. Según Honda esa es la mejor cifra jamás alcanzada por un coche sin motor de combustión. Toda la "mecánica" se esconde bajo el capó delantero, cabe porque Honda ha reducido el tamaño de la pila de combustible un 33%, mientras que ha aumentado la densidad de potencia un 60% en respecto al Honda FCX Clarity. Así hay espacio en el habitáculo para cinco pasajeros. El Honda Clarity Fuell Cell es la apuesta de la japonesa para hacer frente al Toyota Mirai, aunque como dejan claros los datos, su introducción en el mercado será mucho más cauta y paulatina que la del otro gigante japonés. FUENTE: http://www.motorpasion.com/honda/el-honda-clarity-fuel-cell-alcanza-589-kilometros-de-autonomia-segun-la-epa
  16. jueves 27 de octubre de 2016 - El nuevo modelo acaba de salir este año El Fiat Tipo de última generación se sometió a pruebas de seguridad de EuroNCAP y consiguió 3 estrellas sobre la base del equipo de seguridad estándar y 4 estrellas cuando se analizaron con el paquete opcional de seguridad. EuroNCAP probó el Tipo bajo su sistema de clasificación doble que permite dos grados de la estrella separadas para el mismo vehículo. La calificación base indica la seguridad del coche cuando está equipado solamente con el kit de seguridad estándar, mientras que la segunda calificación se puede hacer con los extras opcionales. El Tipo consiguió una categoría de 4 estrellas gracias a su paquete de seguridad opcional que viene con un sistema de advertencia de colisión frontal con Auto-freno, a pesar de que no fue diseñado para mitigar los choques con peatones. "El Tipo se comercializa como un coche funcional que maximiza la relación calidad-precio. Sin embargo, para maximizar la seguridad, y para llevar el coche hasta los niveles de protección ofrecidos por sus rivales en este segmento, los consumidores deben optar por el paquete opcional de seguridad ", declaró el secretario general de EuroNCAP, Michiel van Ratingen. Durante las pruebas de los ocupantes adultos, el Tipo sobresalió en la protección de sus pasajeros en los impactos laterales, algo que no hizo para los mismos durante la prueba frontal, donde las mediciones de deformación del tórax indican una protección marginal del pecho. FUENTE: http://www.motorpoint.com/tres-estrellas-para-el-fiat-tipo-en-seguridad
  17. - Ford Focus RS y Focus ST | Test / Prueba / Review en español -
  18. - El RS a medida Esta nueva generación cuenta con los diferentes modos de conducción que puedes esperarte en un deportivo de altas prestaciones, aunque con una pequeña sorpresa llamada modo “Drift” del cual te hablaré un poco más adelante. Los modos disponibles son: Normal, Sport, Track y Drift. Estos modos interfieren en 6 parámetros del coche: la dirección, el escape, amortiguadores, control de estabilidad, motor y sistema de tracción integral. Modo Normal Es el modo que viene por defecto en el RS, pensada para una conducción cotidiana por ciudad o por carretera. En este modo los 6 parámetros del coche se encuentran en su modo más “tranquilo”. Modo Sport Aquí empieza a cambiar la cosa, el sonido del escape se vuelve más ronco y grave con petardeos en las reducciones. La dirección se endurece, sintiéndose más firme y preciso, aumentando la sensibilidad del volante a los cambios. El eje trasero incrementa su avance en un 2% y prioriza el reparte de par al eje trasero. Se obtiene una mayor respuesta del motor con un pedal del acelerador más sensible. Modo Track Nos ponemos serios con este modo, este modo está pensado para rodar en circuito. El control de estabilidad se configura de tal manera que no se activará al menos que pongamos a prueba los límites del Focus RS. La suspensión adquiere una rigidez notoria, provocando unas prestaciones dinámicas óptimas para el circuito. Modo Drift Llegamos al ansiado modo de conducción que debería renombrarse como modo “diversión”. En este modo el coche se adapta para provocar que la parte trasera del coche se vuelva más viva. Para conseguir esto, el 70% de la potencia se entrega al tren trasero, y dentro del eje trasero, hasta el 100% de la potencia a la rueda exterior al giro. La suspensión y la dirección cambian a los parámetros del modo “Normal”, más ligera y suave. Debido al éxito de este botón mágico, no me sorprendería verlo en futuros modelos de otras marcas. Ford Focus ST: algo más pequeñín, pero igual de juguetón A algunos el Focus RS nos parece demasiado para el uso lógico que le daríamos en nuestro día a día, y es entonces en este punto donde surge la pregunta que en este reportaje obtiene respuesta. ¿Hay que salirse de Ford para conseguir algo radical-pero-no-tanto? Os aseguro que no. Dentro de la marca del ovalo azul encontramos lo que antes era el Focus más potente, enérgico y deportivo. El ST. No cometamos el error de pensar que ha dejado de ser todo eso simplemente porque ahora tenga un hermano mucho más entrenado y vitaminado. El ST sigue siendo la bestia que era y así me lo ha demostrado. MOTOR Esta unidad de color tan pintón lleva en sus entrañas un motor gasolina 2.0 EcoBoost que desarrolla 250CV. Todos estos potrillos son capaces de lanzar los 1437Kg de peso desde parado hasta los 100Km/h en 6,5 segundos. Si por algún casual se te ocurre desconectar en control de tracción y sales contundentemente dejarás unas largas y gruesas líneas negras a tu espalda mientras las ruedas humean por conseguir tracción; es ahí cuando te das cuenta de lo realmente bueno que es el control de tracción del Focus. Pero no todo es gasolina es esta vida, por eso el ST tiene versión diésel 2.0 EcoBoost de 185CV. El diésel deja el consumo que tiene el gasolina (6,8) en 4,2 litros/100Km. Con una velocidad de 248Km/h no será el más rápido del patio, pero desde luego el 80% de sus conductores no va a llegar a tal extremo. (El diesel tiene una punta de 217Km/h). SENSACIONES Bueno, este coche se trata de esto, de sensaciones al volante y de equilibrio. Mucho equilibrio. Porque había que conseguir un vehículo que fuera tan deportivo como cómodo, tan veloz como ahorrador y tan bonito como eficiente, y ¿sabéis qué? Lo han conseguido totalmente. Puedo decir que me he bajado del coche con mi cara de satisfacción total. Hay muchas razones para ello, la primera es que aún sin haberme ni acercado a él ya me sentía atraído por su diseño y sobre todo por ese color amarillo deportivo que te llama dulcemente a conducir. Lo segundo que me ha dejado “tocado” es la perfecta mezcla entre deportividad y comodidad. De veras es un coche muy cómodo en el que pensar en hacer 700Km del tirón no parece una locura y encima en curva tiene un aplomo prodigioso, unas recuperaciones bárbaras y una suavidad de dirección tremenda. Es la encarnación de la frase “Va sobre raíles”. ¿Cuál de los dos encaja mejor contigo?Esta es la grandísima diferencia entre el RS y el ST, el público al que está orientado. En el caso del ST, es un coche para aquellas personas que necesitan un vehículo suave, cómodo y útil para el día a día pero que cuando llega el fin de semana se quita los mocasines y se pone los Sparco haciendo uso en carreteras secundarias de toda nuestra nación, llenando el asfalto de goma y vaciando la necesidad imperiosa de adrenalina. En el caso del RS, si eres de los que le encanta hacer “trackdays” o algún tramo, este es tu coche. Un perfecto compendio de prestaciones dinámicas talladas perfectamente como si de un zafiro se tratara. Medirás el consumo de gasolina por las sonrisas por kilómetro que dibujará en tu rostro al conducirlo. Sin duda, un gran compañero para saciar tu hambre de competición. FUENTE: http://revistacar.es/prueba-ford-focus-rs-y-focus-st/
  19. 26 octubre, 2016 Algo más de 100 CV y 10.000 euros separan a ambas versiones. Pero, ¿cuál es la diferencia exactamente entre estos dos modelos? A lo largo de su historia, Ford Performance ha querido destacar entre sus competidores dando un giro de tuerca a sus modelos. Las siglas RS (Rallye Sport) llevan dando guerra desde los años 60, liderando una batalla unilateral contra la física en busca de lo superlativo. La gama ST se ha caracterizado siempre por dar ese toque picante a los modelos deportivos para el día a día. Uno de sus obras de arte más características, el Ford Focus, sorprendió al mundo con sus formas innovadoras que marcaban un antes y un después en la década de los 90. Hemos tenido el privilegio de probar dos de las versiones más deportivas de la marca Ford, El Focus RS y el Focus ST. Dos modelos de la misma familia con prestaciones distintas que ocupan el podio de las altas prestaciones (con permiso del magestuoso Ford GT) de la marca americana. Focus Focus RS: digno sucesor de su estirpe Nada más sentarnos en los magníficos baquets opcionales de Recaro notamos como si nos adentráramos en un coche de carreras. Una vez dentro, vemos detalles deportivos que distinguen al RS de entre sus demás hermanos- aunque hay que destacar que el interior del RS es bastante parecido al que podemos encontrar en el ST. La posición del asiento con respecto al volante es un poco más elevada de lo que en un principio pensamos, nada de lo que no te acostumbres una vez empieces a rodar. El motor que monta el Focus RS es el mismo que lleva el nuevo Ford Mustang aunque con un incremento de potencia de 40 CV, además de la mecánica del Mustang posee un turbo compresor Twin-Scroll. Encendemos el motor EcoBoost de 2.3 litros de 350 CV, un sonido grave y ronco sale por la salida doble de escape deportiva con la que cuenta el RS. Todo ello sin haber alternado entre los modos ya que en el modo Sport del RS le proporciona una sonoridad única con petardeos al levantar el pie del acelerador. Con el launch control, realiza el 0-100 en 4,7 segundos gracias al sistema de tracción a las cuatro ruedas de Ford. El RS cuenta con una velocidad bastante respetable de 266 km/h, no está nada mal para 350 CV. En cuanto al diseño exterior, nos enamora el increíble color opcional Nitro blue que resalta cada línea del hactchback deportivo. Presenta un frontal agresivo y ancho, la inserción delantera con el logo RS está fabricada en plástico y la podemos encontrar en una Ford Transit. ¿Qué hace esa pieza de plástico ahí? La respuesta es bastante sorprendente, el Focus RS tenía una capacidad de refrigeración del motor tan grande que tuvieron que añadirle esta pieza de plástico, con el fin de reducir así el aire que entraba al motor. Las llantas de 19 pulgadas con acabado mate le dan un toque extra de deportividad, por si fuera poco. En la parte trasera encontramos el alerón con el logo RS en los lados del mismo que proporciona la estabilidad necesario para lograr un paso por curva bastante bueno. El difusor trasero deportivo da cobijo a los dos grandes tubos de escape deportivos. Primeras impresiones Si tenemos que definir al nuevo Focus RS con una palabra sería “tracción”. Estaríamos hablando de un coche totalmente diferente si no contara con el sistema de tracción total. Este sistema de tracción es de los mejores que hemos probado, y me sorprende que lo tenga un deportivos “adsequible”. Este sistema de tracción total basa su funcionamiento en dos embragues multidisco situados en el eje trasero, que pueden enviar hasta el 100% de la potencia a cada una de las ruedas traseras en 60 milisegundos. El tren trasero puede recibir hasta un 70% de los 350 CV del motor EcoBoost, comportándose como un coche de tracción trasera en ciertas circunstancias. Este sistema de torque Vectoring actúa de forma marginal sobre los frenos para permitir un mejor paso por curva. El aplomo del coche es increíble, aun buscándole las cosquillas empujándolo al límite el RS no sufría de un subviraje excesivo y te permitía realizar hasta los giros más cerrados con una agilidad sorprendente. En a la potencia que entrega este motor EcoBoost es simplemente brutal, es un motor que le encanta subir de vueltas y que a 2000-4500 rpm obtiene su par máximo de 470 Nm. El cambio manual quizás no sea todo lo rápido que esperábamos, dado que tiene un recorrido un poco largo. Los frenos Brembo son de 350 mm en la parte delantera y tienen una capacidad de frenada sensacional, con una pinza en el eje delantero de color azul. FUENTE: http://revistacar.es/prueba-ford-focus-rs-y-focus-st/ -
  20. - - - Honda Clarity Fuel Cell. Llega a los Estados Unidos-
  21. - - - -
  22. - - - -
  23. - - - -
  24. - - - -
  25. - - - -