-
Mensajes
50359 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
238
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
¿Quieres saber qué le pasaría a tu hijo por no llevar la silla de.....
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
27/10/2016 ¿Quieres saber qué le pasaría a tu hijo por no llevar la silla de coche adecuada? Si eres de los que das holgura al cinturón o arnés de seguridad en la silla de tu niño para que no esté tan agobiado, reutilizas sillitas de tus familiares o piensas que con ocho años ya no es necesario utilizar el elevador, estas imágenes te darán qué pensar. Imagina a un bebé de seis meses que viaja en el regazo de un adulto. ¿Qué le pasaría en caso de accidente? Automáticamente sería despedido hacia delante y se vería aplastado gravemente por la persona que lo lleva encima. Otro caso, ¿qué le pasaría a un niño de seis años, sentado en el asiento trasero pero sin cojín elevador? Su cinturón de seguridad se desplazaría de tal forma que podría provocarle lesiones graves en el cuello, y el cuerpo acabaría deslizándose por debajo del mismo, con consecuencias fatales. Estos y otros casos han sido analizados por la Fundación Mapfre a través de numerosos ensayos de choque a 48 km/h, en los que se ha puesto a prueba la utilización de diferentes sistemas de retención infantil para, lo que es más importante, demostrar cuál serían las consecuencias de un mal uso de las sillas, la utilización de sistemas no homologados o envejecidos, incluso la no utilización de ninguna sillita infantil. Estos ‘crash test’ forman parte del último informe sobre seguridad infantil en el automóvil en España y Latinoamérica, presentado por Jesús Monclús, director de seguridad vial de la Fundación, con la colaboración de la Directora de Proyectos SAR la infanta Elena. En este estudio se analizan los errores más peligrosos y frecuentes que los padres comenten a la hora de viajar con sus hijos y sus consecuencias. En cada ensayo se ha estudiado diferentes parámetros como la aceleración del tórax y los desplazamientos horizontal y vertical de la cabeza del muñeco, registrando todas las señales gracias a los sensores de los maniquíes. ¿La finalidad? Evaluar el riesgo de lesión y las regiones del cuerpo más perjudicadas cuando no se utilizan los sistemas de retención infantil adecuados. Errores más frecuentes de los padres al viajar con sus hijosAunque las noticias son esperanzadoras, todavía hay que hablar de 25 víctimas mortales menores de 14 años en 2015 (un 92 por ciento menos que en 2014, con 37 fallecidos). De estos, cerca del 85 por ciento tuvieron lugar en las carreteras, el resto sucedieron en las ciudades y eran todos peatones. Las pruebas de impacto han demostrado que muchas de las lesiones graves o mortales se pueden evitar con una buena praxis de los padres. Por ejemplo, uno de los errores más recursivos que cometen los adultos en los viajes con sus hijos es permitir que viajen con holguras en el cinturón y el arnés de seguridad. El resultado en caso de accidente son daños considerables en cabeza y tórax, ya que la deceleración es brusca. Estas dos zonas del cuerpo también sufren cuando se utilizan sistemas de retención infantil envejecidos (sillas con más de 8 años) o dispositivos no homologados. ¡Ojo! porque en la elaboración de este estudio se ha descubierto que todavía se encuentran a la venta en comunidades como Madrid, sistemas no permitidos que, en caso de siniestro, se rompen lo que le hace totalmente inservible e inseguro. La solución pasa por el uso de un sistema de retención infantil homologado y adecuado al peso, estatura y edad del menor, con el que se evitaría el desplazamiento del niño, minimizando el riesgo de sufrir una lesión. Además, Jesús Monclús aboga por viajar en la parte trasera del vehículo y en sentido contrario a la marcha. “Lo menores que viajan en esta posición lo hacen de una forma mucho más segura y están expuestos a un riesgo mucho menor de perder la vida o resultar heridos”, afirma. Se calcula que viajar en sentido contrario reduce las lesiones graves hasta un 95 por ciento, especialmente en niños de 2 a 4 años, y es cinco veces más seguro que hacerlo hacia delante. También ha incidido en la necesidad de que los niños mayores sigan utilizando sillitas infantiles o asientos elevadores no solo hasta el 135 centímetros establecidos por ley, incluso después de ese momento y hasta que el cinturón de seguridad de adulto quede bien ajustado sobre el cuerpo del menor. ¿Y cómo saber que ha llegado ese momento? Para ello hay que comprobar que la banda inferior del cinturón de seguridad pasa por encima de los huesos de la pelvis y no por encima del estómago del niño; y que la parte superior del cinturón pasa por encima de la zona media del esternón y de la clavícula, sin quedar demasiado cerca del cuello; además, el niño debe sentarse en el asiento del vehículo doblando con comodidad las piernas, en caso contrario la postura le resultará incómoda y tenderá a escurrirse hacia delante. La Fundación Mapfre sigue en su lucha “Objetivo Cero”, campaña iniciada en 2014, con la que pretende alcanzar cero víctimas dentro de las ciudades antes de 2030 y en las carreteras antes de 2050. Y este estudio forma parte de las acciones que está llevando a cabo para conseguirlo. El problema se encuentra en anular ese 31 por ciento de fallecidos que sí llevaban los sistemas de retención adecuados y hacían un buen uso de ellos. A partir de 70 km/h son choques de alta velocidad y es en esta franja donde se producen estos decesos. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/que-pasaria-hijo-no-llevar-silla-coche-adecuada -
BRICO: Cambiar luces blancas de cortesía de las puertas delanteras y/o
Ocio responde a nomtoni de discusión en Electricidad Audi A4 B9
Te han quedado perfectas. -
luz plafón maletero guantera Luz, plafón del maletero…… Guantera.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Gracias compañero, seguro que estas imágenes irán bien tenerlas en el Foro. -
brico pedales rs6 BRICO: Montaje pedales RS6
Ocio responde a tommyloco de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Pues ya contaré impresiones, de momento llevan 3 meses puestos y los he quitado un par de veces y están bien (sin óxido). Los adhesivos cuando los intercambié les puse loctite así que antes se pudre de óxido el tapón que se despegue eso saludos! Ya nos contaras si siguen bien. -
Otro para ti suso. Salu2.
-
brico pedales rs6 BRICO: Montaje pedales RS6
Ocio responde a tommyloco de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Disculpad el offtopic, yo los tapones llevo estos con "tuerca de seguridad", al menos hay que llevar la allen encima y ya se lo pensarán antes de quitarlos: Hice un mix de estos 2 modelos, quería todo negro pero sólo aros, para que fueran lo más discretos posibles y no llamen la atención. El resultado: Parecidos eran los que yo compre, y lo que se oxido era ese tornillo de seguridad, me costó quitarlos ya que los apreté, al estar ya oxidados me las vi mal a la hora de desenroscar el tonillo de seguridad También los adhesivos de los aros se despegaron (vamos que eran malísimos), además si quieren se los llevan con la consecuencia de que te rompan la válvula. A mi estas chuches me gustan, pero traen sus riesgos. -
26.10.2016 - En Valladolid Un juzgado de Valladolid ha dictado la primera sentencia en nuestro país que condena a pagar una sanción económica por el escándalo de manipulación de emisiones. La primera sentencia en nuestro país que obliga a pagar al Grupo Volkswagen una sanción económica a causa del escándalo de manipulación de emisiones, también conocido como Dieselgate, ha tenido lugar en Valladolid. Allí, el juzgado de primera instancia número doce ha dictado una sentencia condenatoria que obliga a la compañía alemana al pago de 5.006 euros. El beneficiario será un cliente que compró en mayo de 2013 un Audi Q5 cuyo motor de gasóleo está afectado por el problema de exceso de contaminación. El juez del caso ha interpretado que la marca alemana ha violado la supuesta buena fe para con el consumidor, que adquirió su coche por un valor que superó los 50.000 euros en el concesionario de Audi de Valladolid. Asimismo, el vehículo en cuestión supone un incumplimiento parcial del acuerdo entre la marca y el cliente, lo cual implica que la parte vendedora no ha hecho frente a sus obligaciones y que este incumplimiento afecta de manera directa al consumidor. Además, según la sentencia, no se entiende que una empresa con el prestigio del Grupo Volkswagen engañe de esta forma a las autoridades y al público en general, por lo que el juez comprende que el propietario del coche no quiera asumir una manipulación del motor con secretismo y sin acreditación de que las prestaciones no se verán afectadas. Este perjuicio se ha valorado en el 10% del precio de compra del automóvil después de que otras cinco sentencias en España le dieran la razón al Grupo Volkswagen. FUENTE: http://www.autofacil.es/volkswagen/2016/10/26/primera-condena-volkswagen-dieselgate-espana/35219.html
-
26.10.2016 - Consejos a tener en cuenta ¿Te vas a examinar próximamente para sacarte el carnet de conducir? Te damos varios consejos muy útiles. El examen práctico del carnet de conducir es una de esas situaciones en las que los nervios se apoderan de la mayoría de la gente. Uno de los aspectos más importantes es, a pesar de su dificultad, mantener la calma. Pero también hay otros trucos que pueden hacerte aprobar. Para que vayas a lo seguro, desde Autofácil.es te damos varios consejos muy útiles con el objetivo de que vuelvas a casa con el carnet de conducir bajo el brazo. No olvides colocar el asiento y los espejos antes de comenzar la marcha, así como quitar el freno de mano. Intenta enterarte de las rutas para conocértelas mejor y eliminar posibles imprevistos durante el examen. Si se te cala, no te pongas nervioso: solo significará una falta leve. Recuerda que los pasos para realizar una maniobra son mirar por el espejo, señalizarla y ejecutarla. No hagas los ceda el paso como si fueran stop y, en uno de estos últimos, si necesitas aumentar el campo de visión, adelántate un poco y haz una segunda parada. Permanece atento al tráfico y a los peatones en todas las intersecciones para estar preparado para lo que pueda pasar. Para arrancar en cuesta practica con el embrague. Cuando esté en el punto en el que la palanca de cambios y el volante vibran es el momento de acelerar, soltando el embrague suavemente. Estúdiate las maniobras de aparcamiento antes del examen para tomar las referencias correctas a la hora de la verdad. Fíjate en las señales. Mira quién tiene preferencias de paso en los cruces y si te ordenan girar a la izquierda pero es giro indirecto -puede haber una raqueta-, primero tendrás que girar hacia la derecha. Circula por el carril de fuera en las glorietas y señaliza siempre antes de salir de ellas. Utiliza todas las marchas, tanto cuando estás acelerando como cuando estás decelerando -salvo la primera en este último caso-. No tengas miedo de acelerar con brío y demostrar seguridad en situaciones donde debes hacerlo -como carriles de aceleración-, pero tampoco olvides que frenar a tiempo puede darte un momento para analizar la situación -por ejemplo, al incorporarte a una vía principal en un cruce-. No cruces las manos en el volante. Pon las luces de cruce en túneles y pasos inferiores prolongados. No vayas demasiado lento ni demasiado deprisa. Y por último: si tienes alguna duda, pregúntale al examinador. FUENTE: http://www.autofacil.es/carnet-por-puntos/2016/10/26/trucos-aprobar-carnet-conducir/35128.html
-
25.10.2016 - Si no vamos a usarlo durante un largo periodo de tiempo Cuando durante una temporada larga no se va a utilizar el coche es recomendable dar de baja temporal al vehículo en Tráfico y ahorrarnos algunos gastos en impuestos. Todos los conductores sabemos que tener un coche en propiedad conlleva una serie de gastos implícitos como el mantenimiento, el combustible o el seguro, pero a estos hay que sumar los impuestos que impone Tráfico. Por eso, cuando tengamos claro que no vamos a utilizar el coche durante un largo periodo de tiempo es aconsejable pedir la baja temporal del vehículo en la Jefatura Provincial de Tráfico. Al dar de baja nuestro vehículo ahorraremos dinero, pues evitaremos pagar el impuesto de circulación y el seguro. El trámite hay que hacerlo en una oficina de la DGT y se puede solicitar por motivos personales, por no poder arreglarlo o que no lo vamos a utilizar durante una temporada, por una retirada de carnet, en caso de sustracción del vehículo, o por cambio de titularidad. Para dar de baja temporal a un vehículo deberemos pagar una tasa de 8,10 euros, excepto en caso de robo, en cuyo caso es gratuito si aportamos la correspondiente denuncia. Además, hemos de tener muy claro que no podremos mover el vehículo bajo ninguna circunstancia y que tráfico nos retendrá la documentación del mismo. Requisitos para dar la baja a un vehículosAbonar la tasa (8,10 euros) Instancia para la baja temporal del vehículo DNI, carné de conducir o pasaporte Documentación del vehículo: permiso de circulación y la tarjeta de la ITV. FUENTE: http://www.autofacil.es/usuario/2016/10/26/dar-baja-temporalmente-coche/35166.html
-
Fotos del Mercedes-AMG E63 S 4Matic+ FUENTE: http://www.autofacil.es/multimedia/fotos/mercedes/clase-e/2016-10-26-73623-fotos-mercedes-amg-4matic.html - - - -
-
26.10.2016 - La versión más potente de la historia del modelo La marca alemana ha presentado las variantes más deportivas de su berlina del segmento E, que se convierten en las más potentes de la historia del Mercedes-Benz Clase E. Mercedes-Benz acaba de mostrar la cara más radical de su nueva berlina del segmento E, el Clase E, con la presentación de las nuevas versiones AMG E 63 4Matic y E 63 S 4Matic. Especialmente llamativo es el caso de esta última variante, que con sus 612 CV y 850 Nm de par motor máximo se convierte en el Mercedes-Benz Clase E de producción más potente de la historia del modelo. En el caso del E 63 4Matic, la potencia final se queda en ´solo´ 571 CV -y 750 Nm-, 41 menos que el E 63 S 4Matic. No obstante, ambas opciones montan bajo el capó el mismo propulsor V8 biturbo de 4.0 litros. Prestacionalmente destaca y mucho, ya que es capaz de completar la aceleración de 0 a 100 km/h hasta en 3,4 segundos, algo que lo sitúa prácticamente a la altura de los superdeportivos más rápidos del mercado. En cuanto a la velocidad máxima, está autolimitada electrónicamente a 250 km/h, si bien el paquete Driver´s Package la aumenta hasta los 300 km/h. Además de lo anterior, Mercedes ha conseguido que el consumo medio no supere los 10,0l/100km gracias al uso de una tecnología de desactivación de cilindros. Por su parte, el sistema de tracción 4Matic+ se encarga de repartir el par motor necesario a cada eje, aunque prioriza la propulsión trasera para obtener una mayor eficiencia. En cualquier caso, Mercedes-AMG no se olvida del disfrute al volante y ofrece varios modos de conducción, entre los que destaca el Drift, comprendido en el modo Race. Este modo Race otorga la posibilidad de dominar manualmente la caja de cambios automática AMG Speedshift MCT de nueve relaciones y desactivar completamente el ESP. Su estética también se diferencia del resto de los Clase E, con unos paragolpes rediseñados que realzan su deportividad y una parrilla delantera específica. Las llantas serán de 19 o de 20 pulgadas y en la zaga integrará un pequeño spoiler y cuatro salidas de escape integradas en el difusor -dos a cada lado-. Se espera que los nuevos Mercedes-AMG E 63 4Matic y E 63 S 4Matic comiencen a venderse en el próximo mes de marzo, aunque serán presentados en noviembre de este año, en el Salón del Automóvil de Los Ángeles. FUENTE: http://www.autofacil.es/mercedes-benz/clase-e/2016/10/27/mercedes-amg-e-63-4matic-e-63-s-4matic-picante-gama/35209.html
-
Así afecta el cambio de hora a tu forma de conducir
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
27.10.2016 - Se cambia el próximo domingo 30 de octubre En la madrugada del próximo domingo 30 de octubre, deberemos retrasar nuestros relojes una hora para adaptarnos al horario de invierno. ¿Cómo afecta este cambio a la conducción? A las 3.00h del domingo 30 de octubre deberemos retrasar nuestros relojes una hora, es decir, a las 2.00h, para adaptarnos al horario de invierno y aprovechar más la luz solar. Y es que con la llegada del invierno, en España el número de horas de luz se llega a reducir hasta 6 horas respecto al verano. Este cambio horario puede afectarnos en nuestras actividades diarias, sobre todo los primeros días. En general, todo aquello que nos reste atención y concentración al volante, reduzca la cantidad o la calidad del sueño nocturno, impidiendo así la adecuada recuperación de nuestro organismo, va a provocarnos a los mandos de cualquier vehículo, una mayor somnolencia al día siguiente, incrementos en el tiempo de reacción, más distracciones, más lentitud, errores en la toma de decisiones, etc. Para prevenir el sueño al volante, lo mejor es mantener unos hábitos de descanso adecuados e incluso anticiparnos a estos cambios hoarios. Tambien es importante que cambiemos la hora del reloj de nuestro coche, ya que si no lo hacemos podemos confundirnos en algún momento y crear una situación de nervios o estrés. Por último, la DGT recomienda también, a aquellos vehículos que no disponen de Luces de Conducción Diurna (DRL), que circulen con la luz de cruce encendida con el objetivo de hacerse más visible al resto de los usuarios y reducir hasta un 10% la siniestralidad. FUENTE: http://www.autofacil.es/usuario/2016/10/27/afecta-cambio-hora-forma-conducir/35215.html -
27.10.2016 - El tráfico urbano puede afectar a la fiabilidad de tu coche Aunque no lo creas, los atascos son una pequeña tortura el coche. ¿O acaso no has visto algún coche averiado en mitad de un atasco? Al ir al trabajo, en verano, navidades... Un estudio de Castrol ha desvelado que los españoles pasan más de 72 días de su vida conduciendo en los atascos. Y tan solo durante un año, cada español atascado reinicia la marcha y frena unas 18.000 veces; un es fuerzo que no siempre sienta bien a las mecánicas. Averías en atasco: embragueEn una hora circulando en atasco, se realizan más cambios de marcha que en 1.000 kilómetros por autopista, algo que somete al embrague a un gran esfuerzo. Para que sufra lo menos posible deberás arracar acelerando con suavidad -el motor no debe superar las las 1.200-1.300 rpm-; pisar el embrague a fondo al cambiar y evitar estar parado con la primera velocidad engranada. Averías en atasco: frenosEn los atascos, muchos conductores esperan al último momento para frenar; algo que incrementa hasta en un 40% el desgaste de las pastillas y los discos de freno. En los atascos, lo mejor es ajustar la velocidad respecto al coche de delante levantando el pie del acelerador para evitar las frenadas bruscas. Averías en atasco: filtro del aireEste elemento filtra el aire del exterior que se va a introducir en el motor. Las partículas de hollín y polvo generadas por los escapes de otros vehículos tienen a ensuciar el filtro de la cuenta. Cuando esas partículas están adheridas a la superficie del filtro minimizan la entrada del aire necesario para la combustión, algo que puede provocar que no llegue suficiente aire limpio al motor. Averías en atasco: sistema de refrigeraciónLos atascos multiplican las posibilidades de que un coche sufra un calentón -especialmente en verano-. ¿La razón? Cuando los coches ruedan, el propio aire que entra por la parrilla frontal ayuda a refrigerar el motor. Sin embargo, al estar parado en un atasco el sistema de refrigeración es el encargado de mantener la temperatura del motor y, en caso de que el radiador, el anticongelante, el termostato o el ventilador no estén en buen estado el motor podría sobrecalentarse. ¿Un truco? Si ves que el motor se está calentando, pon la calefacción al máximo; de este modo conseguirás rebajar la temperatura del radiador. Averías en atasco: caja de cambioCircular de forma habitual en atasco somete a un esfuerzo extra a una caja de cambio manual -sobre todo a la primera velocidad-. Con el tiempo podrían aparecer holguras en los engranajes -podría provocar que las marchas rasquen-; un fallo en las varillas del cambio -dificulta la inserción de las marchas-; desgaste en los sincronizadores -el coche podría escupir una marcha-... FUENTE: http://www.autofacil.es/tecnica/2016/10/27/5-averias-atasco-provoca-coche/35190.html
-
brico pedales rs6 BRICO: Montaje pedales RS6
Ocio responde a tommyloco de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Yo les puse unos, por lo visto no eran de buena calidad que se me estaban oxidando, al final los quite y le puse los de plástico, los que llevaba, sé que los hay de más calidad y no se oxidan, pero al final terminan por robártelos.