-
Mensajes
50372 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
238
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
BMW Serie 5 2017: las fotos de uno de los coches más tecnológicos del momentoLas fotos de la séptima generación del BMW Serie 5 2017, una de las berlinas más tecnológicas y avanzadas del momento. BMW Serie 5 2017: todos sus datos y fotos oficiales - - - -
-
13/10/2016 BMW Serie 5 2017: todos sus datos y fotos oficiales. La 7ª generación del BMW Serie 5 será más ligera, eficiente y dinámica, con una carga tecnológica muy superior en materia de seguridad, asistentes y conectividad. BMW pondrá a la venta el nuevo BMW Serie 5 el 11 de febrero de 2017, con unas dimensiones ligeramente más grandes (4,935 x 1,868 x 1,466 metros), mayor altura libre dentro del habitáculo, más espacio para las piernas de los pasajeros traseros y una capacidad del maletero incrementada hasta 530 litros, con la boca de carga más baja y posibilidad de apertura y cierre sin manos. La distancia entre ejes aumenta hasta los 2.975 milímetros —también recibe un aumento del ancho de vías—, y se ha optimizado el acceso a las plazas posteriores modificando el contorno de la puerta. BMW Serie 5 2017, más eficienteA pesar de ser 3,6 cm más largo, el peso del BMW Serie 5 disminuye hasta 100 kg dependiendo de la motorización. Se han empleado aceros de muy alta resistencia, aluminio y magnesio, combinándolos de manera inteligente según la zona de la estructura, suspensiones y paneles exteriores. Por ejemplo, la tapa del maletero, realizada completamente en aluminio, ahorra 4,2 kg, mientras que cada puerta pesa 6 kg, situándose como las más ligeras de su segmento. El soporte del salpicadero es de magnesio. - También en materia aerodinámica marca referencias, con un coeficiente de penetración de 0,22 Cx. Todas las versiones del nuevo BMW Serie 5 cuentan con parrilla activa, 'air curtains', deflector delantero y soluciones aerodinámicas incluso en la zona de las llantas. BMW Serie 5 2017, motorizaciones inicialesEn cuanto a las mecánicas del BMW Serie 5, en el momento de su lanzamiento habrá dos gasolina y dos Diesel, de 4 y 6 cilindros, todos ellos disponibles con tracción total de manera opcional. Se trata de los BMW 530i (252 CV y 5,4 l/100 km), BMW 540i (340 CV y 6,5 l/100 km), BMW 520d (190 CV y 4,1 l/100 km) y BMW 530d (265 CV y 4,5 l/100 km). Todos los Diesel disponen de catalizador SCR y depósito de Adblue, y de ellos destaca la versión BMW 520d EfficientDynamics Edition, con 190 CV y dotada con transmisión Steptronic de 8 velocidades, que homologa tan sólo 3,9 l/100 km de consumo medio. Próximamente habrá un híbrido enchufable con un consumo medio homologado de 2 l/100 km, denominado BMW 530e. Otra mejora notable del BMW Serie 5 corresponde al sistema Stop/Start, que utiliza información de las cámaras, el radar y el sistema de navegación para evitar que el motor se pare en momentos inadecuados, como por ejemplo la entrada a una rotonda. Los datos de la cartografía también se emplean para preparar anticipadamente la refrigeración del motor, o para el control de crucero activo, entre otros. BMW Serie 5 2017, más confort interiorEntre los puntos más destacables del habitáculo del BMW Serie 5 encontramos la posibilidad de incorporar asientos delanteros con 8 programas de masaje, climatizador con ionizador y difusor de aromas, iluminación ambiental configurable con 6 colores, así como equipos de sonido de alto nivel. El sistema de reconocimiento de voz se ha mejorado para entender el lenguaje natural (también en español), añadiendo además control gestual como en el último BMW Serie 7, pantalla táctil de 10,25 pulgadas (manteniendo la rueda de control iDrive) y una zona de proyección del Head-Up Display de mayor tamaño, concretamente un 70%. A su vez, el BMW Serie 5 dispone de carga por inducción para el teléfono móvil, conectividad de vanguardia con control de plazas de aparcamiento libres, punto de acceso Wi-Fi, información de tráfico e incidentes en tiempo real..., o Apple Car Play con conexión inalámbrica para replicar el contenido del teléfono móvil en la pantalla del coche (normalmente se necesita un cable USB). - BMW Serie 5 2017, seguridad a la últimaEl BMW Serie 5 presume de una gran dotación de seguridad activa. Entre sus elementos disponibles cabe destacar el control de crucero activo capaz de adaptarse a los límites de velocidad de la carretera de forma automática, asistente de mantenimiento activo de carril con protección de colisión lateral, asistente de cambio de carril automático, reconocimiento de prioridad de paso en cruces y advertencia de circulación en sentido contrario. Igualmente, ofrece faros LED activos, con luces largas automáticas y función antideslumbrante. Con tanta tecnología no podía faltar la función de aparcamiento totalmente automático (el sistema toma el control del volante, acelerador, freno y cambio), aparcamiento a distancia controlado desde la propia llave del coche (cuenta con una pantalla que además informa del estado del vehículo, autonomía, apertura de puertas y ventanillas, climatización...), o el nuevo dispositivo de vigilancia del entorno desde el teléfono móvil, desde el que se accede a las imágenes de las cámaras periféricas (Remote 3D View). BMW Serie 5 2017, más dinámicoEn esta generación del BMW Serie 5, la dirección integral es compatible con la tracción a las cuatro ruedas, mientras que las barras estabilizadoras activas ya no están accionadas de forma hidráulica, sino mediante actuadores electromecánicos. Esto, junto con la optimización de las suspensiones y la reducción de peso promete un dinamismo mejorado. El nuevo BMW Serie 5 también dispone del modo Adaptive opcional estrenado por el BMW Serie 7, que se suma a los ya conocidos Sport, Comfort y Eco Pro, que modifica los ajustes de la suspensión, motor, cambio, dirección, teniendo en cuenta datos del sistema de navegación, en función del estilo de conducción o de la posición del selector del cambio automático. En definitiva, será un punto de referencia en todos los ámbitos. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/bmw-serie-5-2017-datos-fotos
-
- - - - - - El Mercedes Unimog nació como un prototipo en 1946 durante la postguerra, de la mano de Albert Friedrich, autor de lo que en su día era una locura de proyecto. De hecho, Friedrich comenzó a con la idea y con los primeros bocetos de este vehículo en 1944, en plena Segunda Guerra Mundial. -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Mercedes Unimog, 70 años de historiaEl Mercedes Unimog nació como un prototipo en 1946 durante la postguerra, de la mano de Albert Friedrich, autor de lo que en su día era una locura de proyecto. De hecho, Friedrich comenzó a con la idea y con los primeros bocetos de este vehículo en 1944, en plena Segunda Guerra Mundial. El Mercedes Unimog celebra su 70 aniversario - - - -
-
13/10/2016 70 años después de que surgiera el primer prototipo del Mercedes Unimog, este vehículo sigue dando ‘guerra’ en el mercado como un auténtico multiusos. El Mercedes Unimog nació como un prototipo en 1946 durante la postguerra, de la mano de Albert Friedrich, autor de lo que en su día era una locura de proyecto. De hecho, Friedrich comenzó a con la idea y con los primeros bocetos de este vehículo en 1944, en plena Segunda Guerra Mundial. En un principio, el proyecto no provocó demasiado interés en la directiva de Mercedes pero, posteriormente, la Comisión de Control de Producción’ dio luz verde para que se desarrollaran 10 Unimog de prueba. El resultado fue que, tras varias evoluciones y cambios en la colocación del motor y de la caja de cambios, el proyecto salió adelante y ha servido para numerosas tareas, incluida la de camión todoterreno de bomberos. Sería ya en 1946 cuando Hans Zabel, ingeniero de la marca, propusiera el nombre de Unimog, cuyas letras en español vienen a significar ‘Máquina Motorizada de Uso Universal’. Si el Mercedes Unimog llegó a la producción en serie con un motor Diesel de 25 CV de potencia y una velocidad máxima de 50 km/h, el modelo actual hace uso de una mecánica de gasóleo de 231 CV, acoplado a una caja de cambios semiautomática de ocho velocidades hacia delante y seis velocidades hacia atrás. Eso sí, la velocidad máxima del Unimog moderno sigue limitada a una baja velocidad, que en este caso es de 90 km/h (de 60 km/h si queremos circular marcha atrás). FUENTE: http://www.autopista.es/revistas/transporte-mundial/articulo/mercedes-unimog-70-aniversario
-
13/10/2016 La OCU recomienda no pasar la revisión de VW para los motores trucados La OCU desaconseja a los afectados que acudan a la revisión de Volkswagen porque "no se ha comprobado que la reparación acabe con el problema". Tras el Dieselgate, Volkswagen empezó a llamar a revisión tanto a aquellos vehículos equipados con motores 2.0 TDI como a los más pequeños -los 1.2 TDI- como parte de las medidas tomadas para solucionar el escándalo. Ahora, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado un mensaje de alerta en el que desaconseja a los afectados que acudan a la revisión que puso en marcha VW. ¿La razón? Según la organización, se considera que “no se ha comprobado que la reparación propuesta por el grupo alemán acabe con el problema”. La OCU ha subrayado que estas revisiones “no son recomendables” y lo hace basándose en una serie de exámenes propios que ha realizado en un laboratorio y en los que ha podido comprobar que después de “eliminar el software, las emisiones de NOx aumentaban en más de un 13% y no se aseguraban las prestaciones del vehículo con una garantía suficiente”. Por el ello, la Organización de Consumidores y Usuarios aconseja a los afectados que sean pacientes y esperen hasta que las comprobaciones pertinentes se lleven a cabo por “autoridades independientes”. El objetivo es que sean éstas las que aseguren que la que la retirada del software no afecta ni a las prestaciones ni a los niveles de emisiones o de consumo de combustible. Ha sido la KBA -el organismo alemán que se encarga de homologar los coches para su circulación- la responsable de autorizar y revisar las reparaciones de los vehículos de Volkswagen y según el grupo alemán “esta reparación gratuita no afecta ni al consumo de carburante ni a las prestaciones del vehículo”. La medida involucra a los Audi A3, A4, A5, A6 y Q6; a los Volkswagen Passat, CC, Tiguan, Golf, Polo, Jetta, Scirocco, Touran y Caddy; a los Skoda Superb y Octavia y a los Seat Exeo, Ibiza, León y Altea. Eso sí, hasta la fecha, no ha dado el visto bueno a los arreglos de los motores 1.6 ya que, además de la supresión del software que manipulaba las emisiones, precisan la instalación de una pieza. El criterio de la DGTSin embargo, la carta que está llegando a los conductores españoles que poseen un vehículo afectado por el escándalo y que está firmada por la Dirección General de Tráfico difiere del criterio de la OCU. La DGT ha enviado una misiva conjunta con la de Volkswagen en la que subraya que “el vehículo es técnicamente seguro y apto para la circulación, pero desde la Dirección General de Tráfico se considera que el propietario debe realizar la medida de servicio a la que se refiere el comunicado adjunto en el que VW detalla lo que el consumidor tiene que hacer”. Por otro lado, teniendo en cuenta que la Organización de Consumidores y Usuarios está promoviendo una acusación particular contra el grupo para sus afiliados, la organización anima a los usuarios afectados a unirse a esta demanda colectiva que ya cuenta con más de 10.000 personas unidas “para exigir compensaciones económicas justas al igual que está sucediendo con los afectados por este escándalo en Estados Unidos”. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/dieselgate-volkswagen-ocu-no-revision-espana
-
¿mejor que el BMW Serie 5 o el Audi A6? Probamos el Mercedes-Benz Clas
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - - - -
¿mejor que el BMW Serie 5 o el Audi A6? Probamos el Mercedes-Benz Clas
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - - - -
¿mejor que el BMW Serie 5 o el Audi A6? Probamos el Mercedes-Benz Clas
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - - - - Las fotos de la séptima generación del BMW Serie 5 2017, una de las berlinas más tecnológicas y avanzadas del momento. - -
- - - - Desarrollado simultáneamente junto con el Tivoli, el SsangYong XLV ofrece mayor capacidad de carga y una altura interior más favorable que aquel. Su combinación más equilibrada es la formada por el motor Diesel y el cambio manual. -
-
- - - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
SangYong XLV, el SUV con ambición monovolumenDesarrollado simultáneamente junto con el Tivoli, el SsangYong XLV ofrece mayor capacidad de carga y una altura interior más favorable que aquel. Su combinación más equilibrada es la formada por el motor Diesel y el cambio manual. SsangYong XLV: a prueba un SUV de lo más interesante - - - -
-
11/10/2016 Capacidad extra de maletero y una mejor altura interior en las plazas traseras permiten al SsangYong XLV desmarcarse del Tivoli, con quien comparte elementos mecánicos. Poco importa que SsangYong presente el XLV como un monovolumen y el Tivoli como un SUV. Olvidándonos de debates acerca de si es un SUV o un monovolumen, el SsangYong XLV es un coche familiar con una buena cantidad de espacio interior, una altura al suelo razonable, potencia justa y una conducción más económica que dinámica: gasta poco y corre lo suficiente, aunque sus neumáticos no le ayudan a tener unas buenas distancias de parada. El XLV comparte base técnica con el Tivoli y, a la vista de su frontal y su carrocería hasta pasado el pilar B, podrían pasar el uno por el otro. Aunque si nos fijáramos en el portón trasero, o en el pilar C vemos claramente que son dos modelos complementarios, separados en el mercado por una diferencia próxima a los 2.500 euros a igualdad de motorización y transmisión. - El caso es que el XLV recuerda en concepto y en su comportamiento al Tivoli, aunque tiene un maletero más capaz, 22 cm más largo a la altura del piso del maletero —que permitirá cargar objetos de hasta 1,78 m y cuenta con unos 35 litros más de capacidad midiendo hasta la cortinilla oculta equipaje. Pero también cuenta más espacio vertical en las plazas traseras (5 cm más) que en la práctica sirven para que viajen cómodamente pasajeros por encima del 1,85 m de estatura. En resumen, es un automóvil solvente, con una habitabilidad semejante a la media de una categoría en la brillan el Opel Mokka, el Skoda Yeti o el Jeep Renegade. Pero, para poder ser considerado un monovolumen de pleno derecho, echamos en falta que el SsangYong XLV no tenga asientos individuales o, al menos, una banqueta trasera deslizante. El interior del SsangYong XLVEl día a día va a ser cómodo a bordo del SsangYong XLV por mucho que la sonoridad que llegue al habitáculo sea elevada y abunden los plásticos de toque rígido. No es determinante y podríamos decir que queda en un segundo término frente al fenomenal equipamiento que ofrece incluso en sus versiones menos equipadas. - La posición de conducción en el SsangYong XLV es elevada, aunque queda condicionada por la falta de regulación en profundidad del volante que obligar a elegir entre llevar los brazos muy estirados o las piernas bastante dobladas. Permite una buena perspectiva de la carretera sin por ello resultar incómodo al entrar o salir del habitáculo. Tampoco satisfacen los neumáticos, responsables de aportan unas distancias de frenado decepcionantes (unos peligrosos 86 m en detener el coche circulando a 140 km/h) que emborronan la corrección general del XLV en cuanto a comportamiento. Y es que si bien no es muy rápido en cuanto a aceleraciones al límite (11,8 segundos para acelerar desde parado hasta 100 km/h), recupera velocidad fácilmente sin reducir marchas yendo descargado (12,6 segundos para pasar en 6ª de 80 a 120 km/h) y gasta muy poco, menos de 6 litros en ciudad y apenas 5 l/100 km en carretera . Circulando a plena carga, en cambio, quizá tengamos que hacer uso del cambio para coronar las pendientes más largas de autovía sin perder velocidad aunque sea a costa del mejor consumo. Pese a ello, el SsangYong XLV es un utilitario espacioso, bien equipado y barato que puede resolver la mayoría de las necesidades del público…aunque sea más caro que su hermano menor. FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/ssangyong-xlv-monovolumen-suv-opiniones
-
Audi R8 Spyder: el súper descapotable apto para todos los días, ya a l
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi R8 Spyder: el súper descapotable apto para todos los días, ya a l
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi R8 Spyder: el súper descapotable apto para todos los días, ya a l
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
13/10/2016 Seguramente muchos conductores se sentirían intimidados al conducir por la calle un Lamborghini Huracan. Pero Audi les ofrece una alternativa mucho más llevadera en el día a día y con el mismo impresionante V10 atmosférico alojado en su estructura de aluminio. Un año después de la llegada a nuestro mercado de la segunda generación del R8 Coupé, lo hace su versión descapotable Spyder. Sus credenciales son irreprochables para estar entre lo más selecto de los mejores deportivos de carrocería abierta: 540 CV (15 CV más que en la anterior generación), 3,6 s para acelerar de 0 a 100 km/h (el Huracan lo hace en 3,2 s) y una velocidad punta de 318 km/h. No obstante, Audi no ha querido hacer un coche intimidante reservado solo a los circuitos, el nuevo R8 Spyder ha recibido especial cuidado en su desarrollo para poder ser utilizado como un vehículo, muy exclusivo eso sí, pero realista en el día a día. Dotado de una caja de cambios automática de doble embrague S-tronic de siete relaciones y tracción a las cuatro ruedas, el R8 Spyder contiene su consumo medio homologado en 11,7 l/100 km. En palabras del Stephan Winkelmann, CEO de Audi Sport, el departamento encargado en Audi de desarrollar los modelos más deportivos, "el R8 Spyder ofrece lo último en diversión a bordo de un descapotable". Sensiblemente más ancho que el anterior, el diseño ha incidido en la forma de cuña que caracteriza a los superdeportivos más rápidos, acentuada por los afilados faros de tecnología LED. Chasis reforzado En el Spyder, solamente 20 segundos, lo que tarda en esconderse la capota en su compartimento, nos abren unas posibilidades fascinantes de disfrutar de su increíble potencia a cielo descubierto. Esta operación se realiza de forma automática gracias a un mecanismo electrohidráulico y se puede accionar en marcha hasta una velocidad de 50 km/h. Muy ligera, pues solamente pesa 44 kg en todo su conjunto, la capota contribuye a que el centro de gravedad del Spyder sea muy bajo, como corresponde a un deportivo de tan excepcionales prestaciones. El R8 Spyder está construido a mano (se tardan unas 40 horas en terminar una unidad) en la fábrica especial de Neckarsulm (Alemania). Para preservar una rigidez de su estructura similar a la del Coupé, las vigas de aluminio que talonan su chasis se han realizado en mayor grosor. Pero sin que el peso total del coche se haya visto incrementado de forma importante, ya que el Spyder da en la báscula un valor de tan sólo 1.612 kg, gracias en su mayor parte a la profusión del aluminio (casi un 80% del peso total) combinado con piezas de carbono reforzadas con polímero asimismo utilizadas en la estructura Audi Space Frame (ASF). Al conducir por primera vez el Audi R8 Spyder, nos sentamos delante de un nuevo volante multifunción Performance Plus, al estilo del introducido por Ferrari en sus modelos. En el de Audi también hallamos diversos botones muy cerca de nuestros dedos, como el arranque, el selector de respuesta en seco, mojado y nieve, o el del sonido de escape que libera los decibelios del motor V10. Además, la transmisión y suspensión pueden adaptarse a a cuatro diferentes modos de más deportivo a más trtanquilo gracias al sistema Audi drive select. Un deportivo muy cómodo Frente a nosotros disponemos de toda la información propia del vehículo en el cuadro digital Audi virtual cockpit con gráficos en 3D. Desde los parámetros de potencia o par del motor a las fuerzas G, temperatura de los neumáticos o cronómetro para circuito, disponemos de todas las referencias que podríamos desear en un deportivo de grandes vuelos. Pero, para momentos más tranquilos, también tenemos al alcance de la mano el mando MMI touch (que también se puede activar mediante la voz) para manejar de forma intuitiva el navegador o el sofisticado equipo de sonido Bang & Olufsen que, por primera vez en Audi, integra altavoces en los reposacabezas de los asientos para una perfecta audición incluso desplazándonos a gran velocidad descapotados. Las sensaciones de conducción del Spyder transmitan ante todo mucha confianza. Traza las trayectorias como sobre raíles gracias a su tracción integral y, en la nueva generación del R8, el tren delantero demuestra mayor aplomo y precisión. La comodidad a bordo es excelente por el eficaz aislamiento de la capota textil y por unas suspensiones perfectamente equilibradas entre la firmeza y el filtrado de las irregularidades. Sobre todo si el R8 Spyder va dotado de las suspensiones regulables opcionales Magnetic ride. El motor parece inagotable. Acelera de forma lineal hasta las 8.700 revoluciones con un poder que sólo un gran V10 atmosférico de gran cilindrada puede ofrecer. El cambio de doble embrague, rapidísimo en su actuación, permite cambiar de marcha sin que el 5.2 V10 pierda régimen en ningún momento, realizando también unas perfectas reducciónes con doble embrague y un sonido embriagador. Quizá lo más característico del R8 Spyder es ofrecer un soberbio motor deportivo de corte clásico, pero con una comodidad de marcha y una practicidad de uso ausentes por lo general en otros GT con esta elevada potencia. Tan elevada como su precio que, si acudimos a algunas opciones ofrecidas por Audi como la suspensión electromagnética, los frenos cerámicos para uso en circuito o la iluminación láser puede superar los 250.000 euros. Y eso sin hablar de las innumerables y posibles personalizaciones contempladas por el programa Audi Exclusive. FUENTE: http://www.eleconomista.es/ecomotor/novedades/noticias/7887371/10/16/Audi-R8-Spyder-el-super-descapotable-apto-para-todos-los-dias-ya-a-la-venta.html