-
Mensajes
50369 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
238
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
11/10/2016 A lo largo de la historia, no han faltado coches ecológicos o con soluciones medioambientales que han marcado el desarrollo del automóvil. Te destacamos 10 relevantes hitos. No están todos los que son, pero sí son todos los que están en esta lista. Son diez coches con historia en la propia historia del automóvil, desde la perspectiva de la evolución medioambiental. Puede parecer que sólo en los últimos años y especialmente en los 16 que llevamos de siglo los coches ecológicos han surgido por la fuerte concienciación social por el medio ambiente, pero prácticamente desde el mismo inicio del automóvil hubo modelos eléctricos que ya tuvieron el reconocimento por su ecología, ante los primeros coches con motores térmicos. Algunos intentos se han quedado en eso, en intentos, pero otros modelos han marcado la ruta a seguir. Detroit Electric (1914)Carriage Company Anderson fue un constructor de carros y sillas de paseo de tracción animal con sede en Detroit, USA, que en 1914 decide transformar uno de sus carros para construir su primer automóvil, utilizando para ello un motor eléctrico y una batería de plomo como fuente motriz. Ese primer modelo alcanzaba una velocidad de 30 km/h y tenía una autonomía de 130 km. Curiosamente, mujeres y médicos fueron sus principales clientes, por la sencillez y rapidez de arranque frente a los coches térmicos contemporáneos, que requerían ser puestos en marcha con una manivela. Pero el Detroit Electric también fue reconocido como una alternativa ecológica, por su baja rumososidad y nula emisiones de escape. Mercedes-Benz 260D (1936)50 años después de inventar el automóvil, Mercedes presentó el que sería el primer automóvil Diesel fabricado en serie. Los motores Diesel se utilizaban en diferentes industrias y estaban avalados por aquel entonces por el menor consumo de combustible. Mercedes desarrolló un motor 2.6 de 4 cilindros que desarrollaba 45 CV. Frente al modelo de gasolina, que consumía 13 litros, el 260D necesitaba 9,5 litros para recorrer 100 kilómetros. En una época en las que las infraestructuras estaban muy limitadas, los 400 kilómetros de autonomía del Mercedes 260D supuso un argumento para el desarrollo de vehículos turismo con motor Diesel. - Volkswagen Beetle (1945)Es el concepto global lo que convierte al VW Beetle originario en un coche mesurado en todos los sentidos. El objetivo (su intrahistoria seguro que es conocida por todos nosotros), fue el de desarrollar un coche de 4 plazas, sencillo, barato y económico de uso, en definitiva un coche pragmático y funcional que sirviera a la sociedad alemana. Aquel primer Volkswagen Beetle tenía un motor de gasolina de 25 CV y alcanzaba una velocidad de 100 km/h, aunque a lo largo de su larga historia se fue adaptando a las necesidades y demandas del propio país y su sociedad. Mini (1959)La escasez de suministro de petróleo por la crisis del canal de Suez llevó a British Motor Company a improvisar un pequeño vehículo, barato y económico, que debería caber en una caja de 10 x 4 x 4 pies (3 x 1,2 x 1,2 metros). Y surgió el Mini, uno de los iconos de nuestra historia automovilística. Un utilitario pequeño y ligero que se bastaba de un motor de 850 cm3 para cumplir con los objetivos básicos del modelo en unos tiempos difíciles. Honda Civic CVCC (1975)Cuando las rigurosas medidas medioambientales californianas obligaron a los fabricantes americanos a desarrollar los primeros catalizadores, como solución para limpiar y reducir las emisiones de escape, Honda afrontó el reto, cierto que con un ligero y pequeño utilitario, tomando un camino muy diferente: la baja contaminación empezaría en la propia combustión. El Civic CVCC estrenaría un motor de gasolina que funcionaba con mezcla pobre estratificada. Y además manteniendo el carburador, cuando los sistemas de inyección empezaban a ser casi obligatorios para poder cumplir con las más severas medidas anti-contaminación. - Toyota Prius (1997)Es el precursor de los híbridos y hoy día cara visible y referencia de este tipo de vehículos. Si la primera generación apenas tuvo proyección en el mercado japonés, los posteriores Toyota Prius se han convertido para muchos en un fenómeno social. Es seguramente el coche ecológico más realista, combinando un motor de gasolina con otro eléctrico y con capacidad para desplazarse por momentos a baja velocidad exclusivamente en eléctrico por la recuperación y regeneración de su propia energía cinemática. General Motors EV1 (1998)Fue el primer coche eléctrico del gigante americano General Motors. Aunque más que de carácter comercial, el EV1, del que se vendieron 1.117 unidades, fue un coche laboratorio arrendado a sus propietarios con el que el Grupo americano adquirió mucha información de mercado y de factibilidad de producción en serie de un coche eléctrico. Las primeras unidades, con baterías de plomo, tenían una autonomía de 115 km, que aumentó a 250 cuando General Motors probó con baterías de níquel metal-hidruro. - Nissan Leaf (2011)Con una autonomía de 175 km y una carrocería amplia y funcional, el Leaf fue el primer coche eléctrico en sentirlo dentro de los márgenes de su autonomía y tiempos de recarga un coche tan capaz y normal entre los de su tamaño como cualquier otro modelo convencional. Nissan no ha parado de trabajar sobre todo en la autonomía y con la última evolución de baterías, el Leaf homologa 250 km de autonomía. Lo recordaremos como el primer coche eléctrico popular, realista y funcional. Opel Ampera (2001)A falta de infraestructuras y también por ciertas limitaciones propias de los coches eléctricos, General Motors desarrolló el coche eléctrico de autonomía extendida, el Chevrolet Volt, aquí en Europa conocido como Opel Ampera. Su idea: con 50 kilómetros de autonomía eléctrica por carga en toma de 220 voltios, ser usado como tal a diario y no temer quedarse sin batería, gracias a un motor de gasolina que a modo de generador recarga la batería en caso de seguir usando el coche. Una idea que parece no haber fraguado, también y muy seguramente por el elevado precio que tuvo el Ampera. Tesla Model S (2012)Es, sin duda, el fabricante que ha apostado todo al coche eléctrico. De hecho, toda su gama es eléctrica y operativamente sus modelos son los más capaces. Si te cuentan que el Tesla Model S con la batería de 100 KWh tiene una autonomía de 500 kilómetros, entonces te crees que los coches eléctricos son ya una realidad. Incluso sus prestaciones pueden rivalizar con coches de muy elevadas prestaciones: acelera de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos y alcanza los 250 km/h. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/coches-ecologicos-electricos-hibridos-mas-influyentes
-
- - - - - Llega el Día de la Hispanidad, un buen momento para sacar pecho por la fabricación de coches en nuestro país. Un total de 44 modelos salen de nuestras plantas: te ofrecemos el listado completo. -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Los coches que se fabrican en EspañaLlega el Día de la Hispanidad, un buen momento para sacar pecho por la fabricación de coches en nuestro país. Un total de 44 modelos salen de nuestras plantas: te ofrecemos el listado completo. Todos los coches y camiones que se fabrican en España - - - -
-
11/10/2016 España sigue subiendo puestos a nivel mundial como país productor de coches. Hasta 44 modelos se fabrican hoy en nuestras plantas. SUV, deportivos, familiares… Esta es la lista completa. Celebramos ya el Día de la Hispanidad, buen momento por tanto para hacer repaso y actualizar la lista de coches mundiales que se fabrican en España. El catálogo de vehículos que nacen dentro de nuestras fronteras (muchos además en absoluta exclusiva para todo el mundo) sigue creciendo cada año… además de batir nuevos récords de producción que te hemos informado esta misma semana. Hasta 110.000 coches han salido de una de nuestras plantas en lo que va de año, unas cifras que nos sitúan desde el pasado mes de marzo en el octavo puesto mundial como país productor de vehículos. Aunque aún alejados de la brutal producción de China (en 2015 el gigante asiático produjo nada menos que 24,5 millones de coches, lo que significa un 27 por ciento del total global), es evidente que el peso de España en la industria del motor es cada día mayor. Una buena muestra, sin duda, es observar el amplio catálogo de coches que aquí se fabrican, muchos de ellos auténticos superventas que sólo se fabrican en una de nuestras plantas. De las fábricas de Renault en Valladolid o Palencia nacen, por ejemplo, el Kadjar, el Mégane o el Captur. La planta de Almussafes (en Valencia) está considerada una de las joyas de la corona de Ford en todo el mundo, y por eso ya fabrica allí desde el Kuga, al Mondeo o los grandes familiares S-Max y Galaxy. Algo similar ocurre en Figueruelas (Zaragoza), donde Opel ya monta los nuevos Corsa, Mokka X o Meriva y, dentro de poco, también el Citroën C3 Picasso gracias al acuerdo con el grupo PSA. Y, por supuesto, no podemos olvidar otras dos históricas factorías referentes en España, como es Martorell (donde Seat produce los Ibiza y León, y Audi el Q3) o PSA Vigo (donde Citroën produce el C4 y Grand C4 Picasso, la Partner o el C-Elysee, como complemento a la fábrica del grupo en Madrid de la que sale ya el exitoso C4 Cactus. Landaben (en Navarra) es otro clásico: allí Volkswagen produce el Polo. - Pero no sólo de turismos viven las fábricas españolas, ni mucho menos. Muchos camiones y derivados comerciales se producen entre nuestras fronteras, como diversos modelos de Iveco (con plantas en Valladolid y Madrid) o de Nissan (que junto a la conocida fábrica de la Zona Franca de Barcelona donde produce el Pulsar en exclusiva para Europa, presenta una importante planta en Ávila). En total, lo dicho, 44 modelos que salen de nuestras fábricas, entre los que se cuentan 4 coches eléctricos, 1 híbrido y otros 6 propulsados por gas. A continuación os dejamos todo el listado completo extraído del último Informe Anual de Anfac. Turismos “Made in Spain”AUDI: Q3 y RSQ3 (en Seat Martorell, en exclusiva mundial). CITROËN: C4 Picasso (en PSA Vigo, en exclusiva mundial), C4 Cactus (PSA Madrid, en exclusiva mundial), C-Elysee (en PSA Vigo, en exclusiva mundial). FORD: Galaxy (en Almussafes, en exclusiva mundial), Kuga (en Almussafes, en exclusiva para Europa), Mondeo y Mondeo familiar (en Almussafes), S-Max (en Almussafes, en exclusiva mundial), Tourneo Connect (en Almussafes, en exclusiva mundial). - MERCEDES: Clase V (en Vitoria, en exclusiva mundial). NISSAN: Pulsar (en Barcelona, en exclusiva para Europa), Navara (en Barcelona). OPEL: Corsa (en Figueruelas, en exclusiva mundial), Meriva (en Figueruelas, en exclusiva mundial), Mokka X (en Figueruelas). PEUGEOT: 301 (en PSA Vigo –no se vende España-). RENAULT: Captur (en Valladolid, en exclusiva mundial), Kadjar (en Palencia, en exclusiva mundial –salvo China-), Mégane (en Palencia), Twizy (en Valladolid, en exclusiva mundial), Alaskan (en Nissan Barcelona, próximamente). SEAT: Ibiza (en Martorell, en exclusiva mundial), León (en Martorell, en exclusiva mundial). VOLKSWAGEN: Polo (en Navarra). Comerciales y camiones “Made in Spain”CITROEN: Berlingo y Berlingo eléctrica (en PSA Vigo, en exclusiva mundial el último). FORD: Transit Connect (en Almussafes, en exclusiva mundial). - IVECO: Daily (en Valladolid), Stralis (en Madrid) y Trakker (en Madrid). MERCEDES: Vito (en Vitoria, en exclusiva mundial). NISSAN: NV 200 (en Barcelona, en exclusiva para Europa), NV 200 eléctrica (en Barcelona, en exclusiva mundial), NT 500 (en Ávila) y NT400 Cabstar (en Ávila). PEUGEOT: Partner (en PSA Vigo), Partner eléctrica (en PSA Vigo, en exclusiva mundial). RENAULT: Mégane VU –turismo van- (en Palencia, en exclusiva mundial) FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/todos-coches-camiones-fabrican-espana
-
- - - Ya tenemos los precios para España de la nueva berlina Infiniti Q50. -
-
- - - -
-
- - - -
-
Infiniti Q50: así es la nueva berlinaYa tenemos los precios para España de la nueva berlina Infiniti Q50. Precios para el nuevo Infiniti Q50: desde 25.200 euros - - - -
-
11/10/2016 Infiniti ha dado a conocer los precios de su nueva berlina Q50. Ya está disponible en los concesionarios oficiales de la marca desde 25.200 euros la versión 2.2d de 170 CV. Los concesionarios de Infiniti en España ya cuentan con la nueva berlina Q50 que en materia de precios arranca en 25.200 euros. Este precio solo se aplicará si financias el coche con Santander Consumer EFC un importe mínimo de 20.000 euros, a un plazo mínimo de 48 meses y una permanencia mínima de 36 meses. El Infiniti Q50 llega al mercado con dos motores. En Diesel se ofrece con el motor de 2.2 litros de inyección directa de cuatro cilindros turbodiésel y una potencia de 170 CV, que se combina con un transmisión manual de seis relaciones o automática de siete y únicamente cuenta con tracción trasera. La segunda variante que ofrece el Infiniti Q50 es un híbrido de 364 CV que combina un motor V6 de gasolina y un motor eléctrico con baterías de Ion Litio, que se comercializa con una transmisión automática de siete relaciones y la opción de poder elegir tracción trasera o tracción total. Equipamiento de serie para el Infiniti Q50 incluye sistema Star&Stop, control de crucero inteligente, sistema de control de presión de neumáticos, limitador de velocidad, sistema de arranque en pendiente, reposacabezas delanteros activos, asistente a la frenada, inmovilizador electrónico, llantas de 17 pulgadas, salida de escape doble cromada, pintura autorreparable o selector de modo de conducción. El nuevo Infinito Q50 equipa además doble pantalla táctil en la consola central y el sistema Direct Adaptive Steering para el control electrónico de la dirección. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/precios-infiniti-q50
-
Llegan los faros de ledes matriciales de alta resolución
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - Listos para el desarrollo los faros adaptativos HD de led, con alta resolución gracias a 1.024 ledes en un solo chip. - -
Llegan los faros de ledes matriciales de alta resolución
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - -
Llegan los faros de ledes matriciales de alta resolución
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - -
Llegan los faros de ledes matriciales de alta resolución
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - -
Llegan los faros de ledes matriciales de alta resolución
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Faros adaptativos de ledes de alta resoluciónListos para el desarrollo los faros adaptativos HD de led, con alta resolución gracias a 1.024 ledes en un solo chip. Llegan los faros de ledes matriciales de alta resolución - - - - -
Llegan los faros de ledes matriciales de alta resolución
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
11/10/2016 Imagina un faro con 1.024 bombillas, cada una orientada para iluminar áreas concretas. Daimler intenta incorporarlo, en la miniatura de un chip, a coches futuros. Algún especialista de iluminación de automóvil se atrevía a criticar a sus propios colegas cuando aplicaban luces de led en sus modelos de gama, incluso en los faros más avanzados: "les falta resolución todavía, hay soluciones mecánicas mejores con bixenón". La baja resolución está a punto de acabarse, según ha comunicado Daimler: en un proyecto de Osram en el que han colaborado Hella, Infineon, Fraunhofer y, por supuesto, Daimler, ya han podido ofrecer un demostrador de faro con tres fuentes de luz de led, cada uno con 1.024 puntos de luz ajustables individualmente. En total, con tres proyectores, más de 3.000 puntos de luz en cada faro. Este proyecto de tres años y medio de duración ha sido financiado por el ministerio alemán de Educación e Investigación. - El faro de xenón no puede con el de tipo ledComo sabe cualquiera que haya conducido en niebla, no se trata de tener una luz potente, sino la luz adecuada en cada instante. Ajustar el haz de luz en alcance, intensidad y forma se realizaba de manera bastante eficaz mediante movimientos mecánicos del faro de xenón. Seguro que recuerdas que desde hace una eternidad los faros de xenón regulan automáticamente la altura, más adelante empezaron las luces de curva, las de esquina, las luces de alcance variable, el haz variable y, últimamente, las largas permanentes con enmascaramiento para no deslumbrar. Tantos motores, el espacio que precisan y lo difícil de bajar más el precio han hecho que esta tecnología haya tocado fondo, por lo que muchos fabricantes han abandonado el xenón por los faros de ledes. Alta resolución igual a luz para cada situaciónA pesar de las "guirnaldas" de ledes dentro de los faros, los fabricantes saben que a base de ledes aún no consiguen afinar el haz como desearían. Lo llaman resolución, como en las pantallas del móvil, porque no consiguen iluminar con nitidez todo lo que hay delante del coche con la forma, intensidad y uniformidad óptimas... hasta ahora. Minúsculos, los 1.024 puntos de luz de cada proyector HD del faro se reunen en un solo chip, que incluye la electrónica para activar cada uno de ellos. Hasta ahora los faros matriciales "empaquetaban" varios de esos ledes bajo la misma cubierta, ocupando mucho espacio, especialmente por la electrónica necesaria, lo que limitaba su número dentro de un mismo faro (ocho, en el caso de un Opel Astra, 24 en un Mercedes CLS, por ejemplo, aun con dimensiones del led por debajo de 2 x 1 mm). - En 2014 Osram ya integró 256 ledes en un chipMediante ajustes electrónicos en lugar de mecánicos se gana en fiabilidad, espacio y costes. Además, la futura generación de faros de led HD cuenta con una interfase térmica y eléctrica que le permite la conexión directa a la electrónica del coche. Para hacerse una idea del nivel de integración deseado, en el mencionado Mercedes CLS hacen falta cuatro controladores en el coche -a razón de 100 cálculos por segundo- para definir el mejor haz. Ahora se puede prescindir de esa electrónica periférica. Cada uno de los 1.024 puntos de luz está situado de manera específica, para iluminar espacios en función de las necesidades a base de encender o apagar cada uno de estos "conos de luz". Gracias a la "alta definición" el haz activo "recorta" de manera más ajustada la luz larga para no deslumbrar a los coches que vienen de frente y a los que van por delante. Por cierto, parece cumplirse la ley de Moore, de que cada dos años se duplica el número de transistores en un microprocesador, porque en 2014 Osram presentó un chip con 256 ledes que podías ser controlados separadamente y aun queda hacer el desarrollo para el posterior paso a la producción en serie. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/faros-led-hd-alta-resolucion-adaptativo -
Parkingdoor: todo el control de la puerta de tu garaje, desde el móvil
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
11/10/2016 Gracias a Parkingdoor, tendrás el control absoluto de la puerta de tu garaje desde un dispositivo móvil. Olvídate de los caros mandos a distancia y de complicadas instalaciones. Parkingdoor es una tecnología que está revolucionando el mundo de la apertura de las puertas de garaje automáticas. Y es que, con un dispositivo conectado a la centralita de la puerta que queremos abrir o cerrar y una aplicación instalada en nuestro móvil, podremos entrar y salir de nuestro aparcamiento privado (comunitario o no) en unos sencillos pasos. Este sistema es compatible tanto con teléfonos smartphone (compatible con los sistemas operativos iOs-Apple y Android) como con los relojes inteligentes (Smartwatch) Apple Watch y Pebble (con sistema operativo Android) y también permite acceso a las funciones del dispositivo desde cualquier soporte con acceso a Internet, entrando en la web oficial de Parkingdoor. Además, tendremos la posibilidad de activar y desactivar el acceso a terceras personas al parking en tiempo real (asociando los permisos a un correo electrónico), lo que nos permite evitar el préstamo de los caros mandos a distancia o llaves con código, como le ocurre a la mayoría de usuarios de dispositivos convencionales. Hay que destacar que estos mandos o llaves de apertura originales seguirán funcionando sin problemas, pudiendo recurrir a ellos si te quedas sin batería en tu móvil o incluso si lo pierdes o se te rompe el dispositivo. Parkingdoor se vende por 59 euros y, además de ser compatible con los sistemas de apertura de código fijo y variable, no requiere de obra ni de complejas instalaciones, por lo que puedes montar el sistema tú mismo. Cómo instalar Parkingdoor (vídeo)- Tutorial de ParkingDoor - FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/parkingdoor-control-garaje-movil