-
Mensajes
50377 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
238
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
BMW Serie 3 2016FUENTE: http://www.autobild.es/galerias/bmw-serie-3-2016-253109?nid=301835 - - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Alfa Romeo Giulia VeloceFUENTE: http://www.autobild.es/galerias/alfa-romeo-giulia-veloce-301161?nid=301835 - - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Cara a cara: Alfa Romeo Giulia vs BMW Serie 3 FUENTE: http://www.autobild.es/galerias/cara-cara-alfa-romeo-giulia-vs-bmw-serie-3-301825?nid=301835 - - - -
-
10/10/2016 - Prueba Por fin enfrentamos al Alfa Romeo Giulia contra su principal rival, en el que los italianos han puesto el foco desde su concepción. En este cara a cara del Alfa Romeo Giulia vs BMW Serie 3 nos ha quedado clara una cosas: las berlinas del segmento medio también pueden ser extremadamente divertidas de conducir. Bávaros e italianos nunca han estado tan cerca: medidas, concepto mecánico, diseño... Estas dos berlinas deportivas solo se diferencian en pequeñas cosas. Los comprobamos al volante. Cara a cara: Alfa Romeo Giulia vs BMW Serie 3. Hay que decir que, si nos ceñimos a la carrocería, el Alfa Romeo Giulia tiene más presencia que su rival bávaro, por mucho que el BMW Serie 3 recibiera un lavado de cara este año. Que para eso viene de Italia. Especialmente el morro con el 'scudetto' y la matrícula desplazada a un lado logra que el corazón te lata más rápido. Pero esto es una comparativa de AUTOBILD, donde priman los puntos y los hechos. El corazón pasa a un segundo plano y se impone la cabeza. Veamos de qué son capaces estas dos berlinas. Las medidas exteriores son casi las mismas, por eso están muy cerca en espacio interior. Los dos pueden alojar sin problemas a cuatro adultos con cierto desahogo, y el espacio del maletero es suficiente. Y como si Alfa Romeo y BMW se hubieran puesto de acuerdo, en ambas falta el respaldo trasero abatible. Si lo quieres, con una partición de 40:20:40, tienes que pagar un extra. Igual que el Alfa blande su condición de italiano en el diseño, el BMW lo hace en los acabados: en el italianos se escuchan más crujidos en marcha, las juntas de los componentes del salpicadero no están selladas con la precisión y homogeneidad del bávaro. Con todo, la sensación general del Giulia es sólida. Te molestarán más sus banquetas, demasiado cortas, y un sistema multimedia con un manejo mejorable. El BMW solventa los primero con su banqueta opcional expandible. Y lo segundo, son un manejo de los elementos de control intuitivo y rápido con la rueda iDrive. El mando del italiano recuerda mucho al del BMW, pero no tiene un funcionamiento tan fluido. Detalles (o falta de ellos) como que el zoom de los mapas del navegador no se pueda hacer directamente desde la rueda, sino a través de submenús, dejan claro que los italianos aún tienen margen de mejora en el apartado multimedia. Pero veamos cómo se comportan en marcha. El Giulia lleva el 2,2 litros diésel de 180 CV, 10 menos que su rival, un 320d. Eso no implica que no tenga un empuje excelente. Tanto es así que el italianos acelera antes que su rival hasta llegar a los 150 km/H. A partir de ahí, el BMW empieza a ponerse por delante. En nuestras autovías con la velocidad limitada a 120 , esto último no tiene ninguna relevancia. Los dos oponentes reparten la fuerza a través de un cambio automático ZF de ocho velocidades. Y en ambos casos, la transmisión realiza su trabajo con precisión y solo en el kick-down del Alfa se nota un leve tirón. Las diferencias en el consumo medido también son mínimas: 5,6 litros el Giulia, 5,3 el Serie 3. En ambos casos, bastante ajustados. Los dos coinciden en otra cosa: son auténticos devoracurvas. El Alfa Romeo inserta los giros con alegría y una neutralidad tranquilizadora. La sonrisa en la cara es inevitable. La dirección, eso sí, se pasa un poco de directa al principio, volviéndose algo difusa al completar la curva. Pero tras un breve periodo uno se acostumbra a su tacto y resulta tremendamente eficaz y divertida. Al límite, el italiano tiende al subviraje, y el ESP, algo intrusivo y no desconectable, no deja que la zaga tengas las reacciones deportivas que uno espera en un propulsión trasera. En este sentido, Alfa debería confiar más en sus posibilidades. BMW le da una lección en este aspecto. La precisa dirección solo se nota algo titubeante en la zona media, y la zaga permite jugar con ella de forma controlada, lo que ayuda a redondear los giros. Si te pasas, el ESP siempre está despierto, pero no llega a ser invasivo. Si te atreves a desconectarlo, eso sí, te recomendamos que conozcas de antemano lo que es el sobreviraje, y no solo de oídas. El BMW combina su excepcional dinámica con mucho confort, y el chasis adaptativo opcional da un abanico muy amplio entre conducción deportiva y lo que llamaríamos un paseo dominical.Nuestro Giulia de pruebas no llevaba los amortiguadores adaptativos, por eso, aun siendo muy equilibrado, ha quedado por detrás del bávaro en algunas situaciones. Así, los baches cortos y repetidos no los filtra con la suavidad de su rival, y los pronunciados se hunde más de la cuenta. En ningún caso llega a ser dramático. Y es que, en términos generales, el comportamiento del Alfa Romeo está muy logrado y logra un buen compromiso entre dinamismo y confort, aunque con el chasis de serie no llega a las cotas de excelencia de su rival. Conclusión: El BMW 320d gana esta comparativa. Pero su margen no es muy holgado, y contaba a su favor con el chasis adaptativo. Gana en otros pequeños detalles como los acabados o el manejo del interior. Pero en lo que no le hace sombra a al Alfa Romeo Giulia es en diseño. Aquí, el italiano cautiva al primer vistazo. Una lástima que eso no sea puntuable... FUENTE: http://www.autobild.es/pruebas/cara-cara-alfa-romeo-giulia-vs-bmw-serie-3-301835
-
10 octubre 2016 Los nuevos modelos, en sus versiones Coupé y Roadster, ofrecen 400 caballos Audi ha introducido en el mercado español su nuevo modelo TT RS, tanto en su versión Coupé como Roadster, con un motor que desarrolla una potencia máxima de 400 caballos. Estos vehículos tienen una longitud exterior de 4,19 m. y han experimentado una mejora aerodinámica, que les permite impulsar su dinámica de conducción y sus prestaciones. Utilizan, a su vez, una suspensión deportiva RS y llantas de hasta 20''. Al mismo tiempo, han reducido en 35 kgs. su peso en comparación con las versiones anteriores, hasta 1.440 kgs en el caso del coupé y de 1.530 kgs, para el descapotable. También se ha rebajado la altura en 10 milímetros en comparación con el TT. El interior de estos vehículos dispone de unos asientos deportivos RS con reposacabezas integrados y calefacción de cabeza opcional para el roadster, que tiene una capota textil y una red deflectora antiviento. Igualmente, también disponen de pantallas y controles orientados al conductor, con el Audi virtual cockpit con pantalla de 12,3''. La capacidad de carga del maletero es de 305 l. para el coupé y de 280 l. para la opción descapotable. La motorización que utilizan estos vehículos es de gasolina TFSI de 2.5 l. de inyección dual y 400 cv asociada a una transmisión S tronic de siete velocidades con launch control. El roadster acelera de 0 a 100 km/ha en 3,9 segundos, mientras que el coupé lo hace en 3,7 segundos. Estos vehículos tienen una velocidad máxima autolimitada de 250 kilómetros por hora, aunque, como opción, se puede ampliar hasta 280 kilómetros por hora. Desde la compañía también se ha trabajado en el sonido del motor para reforzar la deportividad. Los TT RS Coupé y Roadster se convierten en los primeros modelos de producción en serie de Audi en montar la tecnología de iluminación Matrix OLED, que emite una luz más precisa y homogénea, al tiempo que no proyecta sombras. FUENTE: http://www.larioja.com/motor/201610/03/audi-introduce-espana-20161003010454-v.html
-
octubre 10, 2016 Audi R8 V10 Spyder: máxima potencia a cielo descubierto. Tras el cupé, la casa Audi garantiza material con la versión descubierta del superdeportivo R8. El Spyder brilla con más potencia, una nueva estructura de carrocería y un grandioso sonido. Cerca de 500 empleados de la casa Audi, trabajan desde 2014 preparando el nuevo Audi R8 Spyder. Con 540 caballos de potencia y una velocidad punta de 318 km/h, cierto es, que los cambios no parecen muchos. Aparte de un techo descubierto, el coche mantiene la línea del cupé. Ópticamente el R8 es más atlético, un resultado de una carrocería 36 mm más ancha, unas líneas que abarcan más tanto en frontal como en zaga y una parrilla Singleframe más cerca del suelo. Unos laterales con logos y emblemas opcionales o en su caso personabilizable por el propietario, completan la imagen lateral. Los ingenieros han equipado el agregado de 5.2 litros. Con 15 caballos adicionales tiene la misma potencia que el cupé y logra los 540 caballos de potencia. Acelera en 3,6 segundos de cero a cien (0,2 segundos más rápido que su predecesor) y ofrece 7 km/h más. Diez cilindros son muchas bocas que alimentar. Aquí no ayuda mucho el insinuamiento de Audi del sistema start/stop, la capacidad de navegar con motor desacoplado o el hecho que con media o poca carga se desconecte un banco de cilindros completamente. Los 11,7 litros SuperPlus de gasolina, indicados por Audi, realmente son un ensueño. Aunque si es cierto que el consumo comparado con su predecesor ha disminuído en cerca de un diez por ciento. FUENTE: http://www.bolsamania.com/kmph/audi-r8-v10-spyder-maxima-potencia-a-cielo-descubierto/
-
Audi Q5 vs BMW X3: el gran duelo SUV de 2017.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
- - - - -
Audi Q5 vs BMW X3: el gran duelo SUV de 2017.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
- - - - -
Audi Q5 vs BMW X3: el gran duelo SUV de 2017.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
- - - - -
Audi Q5 vs BMW X3: el gran duelo SUV de 2017.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
- - - - -
Audi Q5 vs BMW X3: el gran duelo SUV de 2017.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
- - - -