-
Mensajes
51029 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
274
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Mercedes Clase E Estate, el BMW Serie 5 Touring y el Audi A6 Avant
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - - - -
Mercedes Clase E Estate, el BMW Serie 5 Touring y el Audi A6 Avant
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Comparativa: tres familiares de lujo FUENTE: http://www.autobild.es/galerias/comparativa-tres-familiares-lujo-302427?nid=302511 - - - - -
Mercedes Clase E Estate, el BMW Serie 5 Touring y el Audi A6 Avant
Ocio publicó una discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
18/10/2016 - Prueba Comparativa: Mercedes Clase E Estate 2016 contra todos El nuevo Mercedes Clase E Estate 2016 acaba de llegar al mercado. Lo enfrentamos al Serie 5 Touring y el Audi A6 Avant, que ya llevan casi un lustro. En esta comparativa de tres familiares de lujo demostramos que también se puede viajar en familia en modo 'premium' Primera pregunta: ¿Cuál admite más equipaje? El Mercedes suele liderar este apartado, pero su última generación tiene un techo más afilado ¿Seguirá siendo el más capaz? Y es que hablar de un familiar es hablar de cuánto puede cargar. Y en el Audi A6 Avant tenemos un maletero que parte de los 565 litros. Si plegamos las plazas traseras, llega a los 1.680. Por desgracia, la superficie de carga no es totalmente plana. Pero lo que queremos ver es cuántas cajas de botellas de agua podemos meter. Y hemos llegado a las 25. En el BMW Serie 5 Touring es algo distinto. Tiene un maletero un poco más pequeño de 560 litros, y con los respaldos abatidos alcanza los 1.670, esto es, 10 menos que el Audi. Tampoco aquí tenemos una superficie totalmente plana pero, aun así, ¡Entran más cajas de botellas de agua! En concreto, 28, tres más. Y llegamos al Mercedes. El modelo modelo anterior cubicaba hasta 1.950 litros, sin duda era el rey de la capacidad. Esta generación reduce su maletero, hasta 1.820 litros. Y con los asientos sin plegar, cubica 640 litros. Aquí, eso sí, la superficie es casi plana y es el modelo en el que entran más cajas de botellas: 31 en total. Así que gana este apartado de largo, nunca mejor dicho. Aunque el Audi quede por detrás en capacidad de maletero, no significa que carezca de virtudes para tener oportunidades en esta comparativa. El 2.0 TDI tiene una respuesta excelente. Sube de vueltas con ganas, y aunque el cambio automático de siete velocidades y doble embrague se lo piensa unas fracciones de segundo al acelerar, tiene empuje de sobra a cualquier régimen. El Audi Avant 2.0 TDI rinde 190 CV, y hemos medido 8,6 segundos para pasar de 0 a 100 km/h. Alcanza los 226 km/h de punta. Lo único que nos duele un poco es el consumo: los siete litros que hemos ha dado de media en nuestro recorrido solo le dan el tercer puesto. Veamos cómo se comporta. El Audi A6 Avant tiene una singularidad en esta comparativa: es el único que lleva tracción delantera. Por eso la dirección se ve algo más condicionada por el tren delantero, y tiene una tendencia levemente superior a apuntar al exterior de la curva que sus rivales de propulsión trasera. Otra cosa que me llama la atención: es el único de los tres que lleva velocímetro y cuentavueltas analógicos. Los de sus oponentes son digitales pero, todo hay que decirlo, pagando un extra. Otro detalle en el que se le nota algo por detrás: el monitor. Desplegarlo eléctricamente es todo un espectáculo, pero es algo más pequeño y grueso que en sus rivales. Especialmente, respecto al del Mercedes. En comportamiento, está entre medias del BMW y el Clase E. No tan deportivo como el primero, ni tan confortable como el segundo. Pero toma algo de cada uno, y eso, para muchos, pude ser una ventaja. Igual que el Audi A6 Avant, el BMW Serie 5 Touring lleva ya tiempo en el mercado. Eso implica algo de veteranía, pero para nada se ve desfasado. Empecemos con las cifras: la potencia del 520d Touring es de 190 CV, como el Audi, así como la velocidad máxima. Pero acelera un poco antes de 0 a 100 km/h, en 8,4 segundos, dos menos que el A6. Sobre todo, consume bastante menos: 6,3 litros de media en nuestro recorrido. En una comparativa a este nivel, esto puede marcar la diferencia. Y además de refinamiento, este familiar de BMW ofrece sensaciones al volante. El Serie 5 es el que más tiempo lleva en el mercado, pero en 2017 llegará su sucesor. En cualquier caso, este es un gran coche. Por un lado, el motor es más silencioso que el Mercedes. Y por otro, ninguno logra una combinación tan acertada de deportividad y confort. En modo Confort +, de hecho, es casi tan cómodo como el de Stuttgart. Pero si lo pongo en Sport y Sport +, entonces despierta la esencia BMW. La dirección se vuelve más directa y algo más nerviosa, pero también más divertida. No puedo decir que sea la berlina perfecta para viajar en familia, porque le faltan algunos detalles prácticos. Por ejemplo, si quiero guardar una botella grande de agua, en el Mercedes no habría problema. Aquí, no encuentra su hueco. Esto, por cierto, también es "muy BMW". Mientras el BMW Serie 5 se presentó en 2010 y el Audi A6 en 2011, la nueva Clase E de Mercedes se acaba de lanzar. La variante Estate sigue siendo la que más maletero tiene, pero Mercedes quiere liderar también en refinamiento y estilo. Esto significa que el techo es más bajo, y eso le cuesta espacio. Con todo, el Mercedes se pone por delante: rinde cuatro CV más y acelera de 0 a 100 km/h medio segundo antes que el BMW, con 9 km/h más de punta. Pero lo más sorprendente es que logra todo esto con menos consumo: en nuestro recorrido del test, solo 6 litros a los 100 kilómetros. El líder de la comparativa, sin duda. Por desgracia, también lo notaremos en nuestro bolsillo: es el más caro de los tres. Lo primero que me sorprende al sentarme en este Mercedes es esta pantalla panorámica de cine que tengo ante mí. Dos enormes monitores que lo sitúan en una épica posterior a sus rivales. Pero para ello, hay que pagar un sobreprecio considerable. También me llama la atención su desahogado espacio: sobre todo en las plazas traseras, donde también los adultos van a sus anchas. En este apartado, puntúa más que sus rivales. A eso añade el maletero más grande y un comportamiento extremadamente confortable. Hay que decir, por tanto, que como familiar para viajar, no tiene rival en esta comparativa. ConclusiónEn resumen, el Clase E lleva más tecnología, una porción extra de lujo y refinamiento y una nueva caja automática de nueve velocidades. Lo único en lo que se queda por detrás es en el precio del coche y los extras, pero esto ya es un clásico en la firma. Y no le impide acumular más puntos que sus rivales. Este BMW tiene virtudes de sobra para ganar, pero si nos ceñimos a los puntos, queda un poco por detrás del Audi. Eso sí: están tan cerca el uno del otro que al final, la decisión, es cuestión de gustos. Esta es una victoria clara para el Clase E Estate, que da un paso de gigante en esta categoría. Habrá que ver, eso sí, cómo responde ante las nuevas generaciones de sus rivales. FUENTE: http://www.autobild.es/pruebas/comparativa-tres-familiares-lujo-302511 -
Los Peugeot 3008 y Mercedes Clase E en las pruebas de choque.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - El prestigioso programa europeo de evaluación de automóviles Euro NCAP ha realizado las pruebas de choque a los nuevos Mercedes-Benz Clase E y Peugeot 3008, dos coches de reciente actualización. - -
Los Peugeot 3008 y Mercedes Clase E en las pruebas de choque.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - -
Los Peugeot 3008 y Mercedes Clase E en las pruebas de choque.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - -
Los Peugeot 3008 y Mercedes Clase E en las pruebas de choque.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - -
Los Peugeot 3008 y Mercedes Clase E en las pruebas de choque.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Pruebas de choque: Mercedes Clase E y Peugeot 3008El prestigioso programa europeo de evaluación de automóviles Euro NCAP ha realizado las pruebas de choque a los nuevos Mercedes-Benz Clase E y Peugeot 3008, dos coches de reciente actualización. Los Peugeot 3008 y Mercedes Clase E en las pruebas de choque Euro NCAP (vídeo y fotos) - - - - -
Los Peugeot 3008 y Mercedes Clase E en las pruebas de choque.....
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
18/10/2016 Los Peugeot 3008 y Mercedes Clase E en las pruebas de choque Euro NCAP Los nuevos Mercedes-Benz Clase E y Peugeot 3008 han sido sometidos a los ‘crash tests’ o pruebas de choque que realiza el programa de evaluación de Euro NCAP. El prestigioso programa europeo de evaluación de automóviles Euro NCAP ha realizado las pruebas de choque a los nuevos Mercedes-Benz Clase E y Peugeot 3008, dos coches de nueva generación. Tanto el modelo alemán como el francés han obtenido la máxima calificación, es decir, las cinco estrellas que otorga Euro NCAP a los automóviles más seguros del mercado, con el Mercedes-Benz Clase E con notas del 95 por ciento en protección a adultos y del 90 por ciento a niños, mientras que el Peugeot 3008 obtiene un 86 por ciento en la protección a adultos y un 85 por ciento en la seguridad a los más pequeños. Las peores calificaciones se las llevan en la protección del tórax del pasajero trasero durante el choque frontal, en el caso del Mercedes-Benz Clase E, mientras que el Peugeot 3008 obtiene la peor nota en sus sistemas de seguridad y de protección al peatón, con sistemas como el de frenado automático de emergencia fuera de algunos de los acabados del modelo. En el vídeo puedes ver cómo se comportan ambos modelos durante los tests de choque de Euro NCAP. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/pruebas-choque-mercedes-clase-e-peugeot-3008-video -
- - - - - Hyundai Santa Fe Santa-Fast. -
-
Hyundai en el SEMA 2016Hyundai Motor América ha unido fuerzas con varios preparadores de coches de gran reconocimiento internacional para presentar cuatro interpretaciones explosivos de sus modelos de calle Hyundai Santa Fe, Hyundai Elantra y Hyundai Veloster. Los coches más espectaculares de Hyundai en el SEMA 2016 - - - -
-
19/10/2016 En el SEMA 2016 de Las Vegas podremos disfrutar de cuatro espectaculares preparaciones de coches del Hyundai Santa Fe, del Hyundai Elantra y del Hyundai Veloster. Hyundai Motor América ha unido fuerzas con varios preparadores de coches de gran reconocimiento internacional para presentar cuatro interpretaciones explosivos de sus modelos de calle Hyundai Santa Fe, Hyundai Elantra y Hyundai Veloster. Será en el SEMA 2016 de Las Vegas -el evento más importante en Norteamérica de empresas preparadoras, accesorios, multimedia y sonido para el automóvil-, donde el fabricante dejará ver estos coches de aspecto rompedor. La cita tendrá lugar entre los días 1 a 4 de noviembre de 2016. Del Hyundai Santa Fe encontramos dos tipos de preparaciones, una denominada Rockstar Performance Garage, que convierte al SUV en un auténtico todoterreno con protecciones, con una mayor altura libre entre la carrocería y el suelo y con un motor de nitrógeno 3.3 Lambda V6, que envía la fuerza a la cuatro ruedas. También encontramos el Hyundai Santa Fe Santa-Fast, una preparación en la que Bisimoto se ha encargado de dotar al modelo de un propulsor turbo 3.8 Lambda V6 de combustión flexible, conectado a la tracción trasera. La fuerza generada por este motor es de 1.040 CV, lo que hace que se convierta en un auténtico automóvil de carreras. Obviamente, en esta última preparación se ha reducido la altura de la carrocería al suelo y en su interior podemos encontrar una jaula anti-vuelco y el asiento deportivo firmado por ‘momo’. - El Hyundai Gurnade Veloster Concept nos presenta una agresiva interpretación del deportivo coupé del fabricante, con una carrocería más ensanchada, una amplia parrilla delantera, unos generosos pasos de rueda y un atractivo alerón trasero. Por último, en el SEMA 2016 de Las Vegas encontraremos el Hyundai ARK Road Racer Elantra, muy similar a la preparación del anterior Veloster en cuanto a formas, aunque sin recurrir al spoiler trasero. Estos dos últimos modelos se acercan al mundo del tuning, mientras que las preparaciones del Hyundai Santa Fe tienen un enfoque al mundo de la competición. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/hyundai-preparaciones-sema-2016
-
- - - - - El protagonista de nuestra sección semanal de “Coches para el recuerdo” es hoy el Renault Fuego: un deportivo con carrocería coupé que llamó mucho la atención en su tiempo. Lo probamos. -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Probamos el Renault Fuego, un deportivo para el recuerdoEl protagonista de nuestra sección semanal de “Coches para el recuerdo” es hoy el Renault Fuego: un deportivo con carrocería coupé que llamó mucho la atención en su tiempo. Lo probamos. Coches para el recuerdo: Renault Fuego - - - -
-
19/10/2016 El Renault Fuego fue el hermano desenfado del R18, un deportivo que hoy empieza a salir del purgatorio: fiable como los Renault coetáneos, su carrocería coupé siempre llamó la atención. Lo probamos. En los años cincuenta la mayoría de los españoles soñaban, a lo sumo, con tener un coche. Afortunadamente, la cosa fue cambiando en los sesenta… poco a poco, eso sí. Y ya en los setenta, cumplida en muchos casos la necesidad básica de desplazamiento motorizado, empezamos tímidamente a demandar más valores: los padres de familia, mayor habitabilidad; y, los jóvenes, más potencia. Así llegamos a principios de los ochenta, en los que recuerdo una eclosión de coupés que venían con la firme intención de darnos ese plus de deportividad y exclusividad respecto a las berlinas, de las que en algunos casos derivaban. Siempre ha existido este tipo de modelos, es de Perogrullo, pero me atrevería a afirmar hoy que su popularización, referido tanto a la accesibilidad como a su producción masiva, se aceleró en ese cambio mencionado de décadas. De Inglaterra nos llegaban los Triumph TR7; de Italia, los Lancia Beta Coupé y los Alfa GTV; de Alemania, los Porsche 924, 944, VW Scirocco, Ford Capri y Opel Manta, entre otros. Así que era de esperar también una respuesta francesa, con un modelo que tomase el relevo de los Renault 15 y 17 de los años setenta. Nace el Renault FuegoLos ochenta, decía, fueron una época maravillosa y de cambios en el automóvil. Con apenas diez años, recuerdo la imagen del Renault Fuego vinculada a las primeras canciones de Mecano, los capítulos de Mazinguer Z o el balón Tango-Adidas. Y en su origen se nos escapaba una mirada de inocente deseo a toda la pandilla cuando lo veíamos por la calle. Treinta y pocos años después, la línea diseñada por Robert Opron, autor entre otros de los Citroën SM, Alpine A310 y Renault 25, todavía conserva el estilo fluido, sin estridencias, que llamaba tanto mi atención. Entonces veía con los ojos de crío en esas curvas suaves y tanta superficie acristalada un cierto aire futurista. Aunque confieso que siempre la consideré algo escasa de agresividad. Agradaba a muchos y dejaba indiferente a pocos. - Como a mí, le ocurrió a José María Morales, propietario de este Renault Fuego GTX que hoy probamos. “En mi familia –cuenta- siempre ha habido algún Renault. Mi padre tuvo un Ondine, un R8… Y claro, como decías, cuando empecé a interesarme por los coches, con 9 o 10 añillos, el Fuego me parecía de otro mundo. Hoy que tengo uno y hablo con conocimiento de causa, me sigue encantando. Su conducción, su comodidad y lo poco que consume permitirían usarlo como coche de diario, y además, para los que nos gustan los rallyes de regularidad, es un coche que se desenvuelve muy bien en ellos”. Dentro del Renault FuegoUna vez dentro, constato las palabras de José María. Posee una habitabilidad capaz para cuatro adultos, confortables butacones con riñoneras -aunque de escaso agarre lateral-, un salpicadero limpio y ordenado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, apertura remota del maletero –a pesar de que requiere abrir la puerta del conductor para accionar el tirador-, antinieblas delanteros y traseros, etc. En definitiva, un completo equipamiento, amplio espacio disponible y correctos acabados. Una vez en marcha y como indica su dueño, podría usar todos los días el Renault Fuego para ir a trabajar. La dirección –asistida- funciona bien, el cambio de cinco relaciones, sin ser rápido, es suave de accionamiento y las suspensiones reflejan correctamente un acertado compromiso entre estabilidad y confort. No me atrevería, sin embargo, a tacharlo de deportivo «sensu stricto», pues penalizan estrepitosamente los desarrollos del cambio demasiado largos, que le restan viveza cuando se quiere ir rápido. A cambio, sus consumos son ajustados, en torno a los 8 y 11 litros de media. - El Renault Fuego tiene, eso sí, una segunda marcha ideal para mantener en zonas muy ratoneras la regularidad de los rallyes, como dice José María. A mi juicio, no obstante, le falta nervio. Sí, es robusto y poco tragón, pero al motor de dos litros y 110 CV de potencia le cuesta subir de vueltas. Su rodar cómodo, bien aislado acústicamente y ayudado por su CX de tan solo 0,348, permite mantener cruceros altos y con buena estabilidad. Ahí radican sus virtudes dinámicas. Estamos frente a un coupé con una elevada velocidad punta —ronda los 190 km/h— y muy rutero. Y llegado el caso, se defiende bien en zonas sinuosas, ayudado por una amortiguación más firmes que la de la berlina con la que comparte algunos componentes, el Renault 18. Pero, sobre todo, se nota la estabilidad que proporcionan en el Renault Fuego sendas estabilizadoras, pese a tener que equilibrar un reparto de peso descompensado del 60/40 por ciento entre sus trenes delantero y trasero. Por lo que era de esperar su carácter subvirador, aunque no torpón. De hecho, su ligero tren trasero se descolocará si lo descargas en pleno apoyo en curva. Más de un usuario inexperto se quejó en su momento de coletazos intempestivos… debido seguramente a frenazos bruscos o al mero hecho de quitar gas de repente en plena trazada. Porque el Renault Fuego es un coupé noble si lo llevas por su sitio y a ritmo alegre. Me gusta buscar el vértice de la curva, esperar a que protesten los neumáticos y pisar a fondo sin miedo. Y descuida, que no “pierde rueda” fácilmente. Yendo con unas presiones de 2,2 en ambos ejes, obedece sin rechistar, dibujando bien la curva y ofreciendo sensación de control. Respecto a los frenos, volvemos a lo mismo: a pesar de los tambores traseros, la frenada es contundente, aunque en mal firme tiende a descolocarse ligeramente. Pero eso conduciendo a las bravas, porque en uso normal, no encontraremos ningún problema y con buen asfalto todavía menos. No eché de menos más potencia de frenada en el nuevo Renault Fuego; además el equipo aguanta bien y no desfallece. - Así pues, este coupé que antaño se vendiera a un precio relativamente competitivo (algo más económico que sus rivales de Opel y Ford) y que fuera un signo de distinción entre la clase media acomodada, sigue mostrándose parco en consumo y fuerte en fiabilidad. Estamos ante un neoclásico útil incluso para el día a día actual, familiar, fácil y cómodo de conducir, bien dotado y con encanto. El Renault Fuego reunía las ventajas de una berlina y la estética de un coupé, algo que todavía se cotiza y valora hoy. Es verdad que nunca pretendió ser un coupé deportivo de altas prestaciones, pero, en conjunto, su elegante línea, la amplitud interior, el confort y las aptitudes ruteras lo convertían en un modesto aspirante a “GT” a precio de berlina media de gran serie. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/renault-fuego
-
- - - - - Infiniti lanza el QX30, un SUV compacto con motor turbodiésel de 170 CV y tracción total con el que hemos rodado por primera vez. -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
