-
Mensajes
50359 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
238
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Alfa Romeo Giulia 2.2 Diesel vs Renault Talisman 1.6 dCi Twin TurboEl Alfa Romeo Giulia y el Renault Talisman se enfrentan en el segmento de las berlinas con el objetivo de ser las propuestas más dinámicas. Comparamos todos sus datos. Alfa Romeo Giulia vs Renault Talisman, ¿cuál es mejor? - - - -
-
13/10/2016 Alfa Giulia y Renault Talisman son las berlinas de moda; dos coches que revolucionan hoy un segmento a la baja y que recuperan la mejor esencia de sus marcas. Duelo en Diesel. Los nuevos Alfa Romeo Giulia y Renault Talisman han aterrizado en el mercado compartiendo muchos puntos en común. Y no sólo por ser dos berlinas que teóricamente competirán en un mismo segmento (a pesar, eso sí, de que el Renault mide 4,85 metros por los 4,64 del Alfa), sino fundamentalmente por lo que ambos nuevos modelos representan hoy en sus marcas. Mientras que con el Talisman Renault ha sido capaz de suceder al Laguna volviendo por fin a ofrecer una gran berlina, imponente de aspecto y con una gran carga tecnológica, Alfa Romeo ha encontrado también con su nuevo Giulia un gran heredero de lo que representaron en su día berlinas de propulsión trasera tan aclamadas como el 156 y el 159. No hay duda pues que Alfa Romeo y Renault han vuelto a encontrase consigo con estos dos productos que, además, pueden competir perfectamente hoy como dos de las berlinas más dinámicas y precisas que se pueden encontrar en su clase. El Giulia ha recuperado el ADN 100% Alfa que se echaba de menos en algunos de sus últimas novedades, ofreciendo un diseño además muy atractivo y una gran agilidad no exenta de un buen confort en carretera. Por su parte, el Talisman, además de una impresionante estampa, confirma las buenas sensaciones que muestran hoy todos los últimos modelos de Renault, desde el Espace al Mégane. Apuesta de nuevo a su Chasis 4Control, de serie en los acabados superiores e indispensable siempre (aunque haya que pagar) por añadir la dirección a las 4 ruedas y los amortiguadores activos con los que el Talisman consigue un fantástico comportamiento en carretera. Con esta gran puesta en escena, sometemos a las nuevas berlinas de Alfa Romeo y Renault a un gran duelo de altura con sus versiones estrellas Diesel. El Alfa Giulia, con su motor 2.2 Diesel, de gran cilindrada y 180 CV de potencia asociados a un cambio manual de 6 marchas. El Renault Talisman, con su más pequeño 1.6 dCi biturbo, con 160 CV de potencia y siempre en exclusiva con el cambio automático EDC de doble embrague y 6 marchas. No esperamos más: llegó la hora de enfrentar a las dos berlinas a las mediciones de nuestro Centro Técnico. ¿Cuál será más rápida? ¿Cuál consumirá menos? ¿Cuál será más espaciosa? - Alfa Romeo Giulia vs Renault Talisman: prestacionesCon más potencia (20 CV extra en este caso) y una clara mayor ligereza (125 kg menos de peso) parecía evidente que el Alfa Giulia se llevaría claramente el capítulo de prestaciones. Es, en todas las mediciones de aceleración y adelantamientos, entre 2 y 3 segundos más rápido que un Talisman… que ni siquiera puede sacar partido del cambio automático. Tampoco es casualidad. Quizá uno de los apartados donde hoy más flojea la berlina de Renault es en esta configuración motor/cambio, que tampoco ha convencido plenamente en el Espace y que paga una transmisión no demasiado rápida y un bloque 1.6 dCi que acusa también algo su baja cilindrada. A cambio, este cóctel, unido al gran aislamiento de Renault, hacen del Talisman una berlina con menores vibraciones y rumorosidad. Es, este apartado, el del refinamiento mecánico, quizá el más comprometido para un Alfa Giulia 2.2 Diesel muy rápido pero más sonoro en marcha. Victoria clara también para el Talisman en frenada… y eso que el Giulia estrena un innovador sistema electromecánico para los frenos que no termina de garantizar mejoría. - PRESTACIONES ALFA ROMEO GIULIA RENAULT TALISMAN Acel. 0-100 km/h 7,97 s 9,75 s Acel. 0-1000 metros 28,61 s 31,46 s Adelantamiento 80-120 km/h 5,64 s 7,26 s Sonoridad 100 km/h 67,1 dB 64,6 dB Sonoridad 120 km/h 68,6 dB 67,8 dB Frenada desde 140 km/h 77,0 m 72,0 m Peso en báscula 1.502 kg 1.627 kg - Alfa Romeo Giulia vs Renault Talisman: consumosSorprendente la igualdad obtenida a cambio por Alfa Giulia 2.2 Diesel y Renault Talisman 1.6 dCi Twin Turbo en el capítulo de la eficiencia. Las dos berlinas demuestran estar perfectamente adaptadas para convertirse en grandes rodadores familiares, gastando muy poquito: ninguna supera los 5,8 l/100 km de media. Bueno, por tanto, nos parece el dato del Talisman que, aunque gasta en global 0,3 l/100 km más (la mayor diferencia se da en ciudad, en carretera apenas), no paga en exceso los 125 kg de lastre frente a un Giulia que, eso sí, a cambio cuenta con mayor potencia y un motor con mayor cilindrada. El equilibrio del Alfa en cambio entre prestaciones/consumo resulta extraordinario. - CONSUMOS ALFA ROMEO GIULIA RENAULT TALISMAN Consumo en ciudad 5,97 l/100 km 6,43 l/100 km s Consumo en carretera 5,20 l/100 km 5,38 l/100 km Consumo medio 5,51 l/100 km 5,80 l/100 km s - Alfa Romeo Giulia vs Renault Talisman: espacioComo berlinas de corte siempre familiar, toca analizar ahora el espacio de Alfa Romeo Giulia y Renault Talisman. Y aquí, según nuestro metro, ambos modelos superan bien el corte. Ligeramente más habitable siempre (sobre todo en anchura trasera), el Talisman saca partido de su mayor longitud exterior. Pero, sobre todo, lo hace cuando hablamos de capacidad de carga. Si en espacio interior el Alfa Giulia supera bien el corte, en maletero se queda ya bastante escaso: ofrece 160 litros menos que el Renault. Y son muchos. Ventaja pues aquí también para un más grande Renault. ESPACIO ALFA ROMEO GIULIA RENAULT TALISMAN Anchura delantera 142 cm 148 cm Anchura trasera 137 cm 138 cm Altura delantera 90-96 cm 90-98 cm Altura trasera 90 cm 89 cm Espacio para piernas 80 cm 81 cm Maletero 390 litros 550 litros - - Alfa Romeo Giulia 2.2 Diesel/180 vs Renault Talisman 1.6 dCi Twin Turbo: su precio oficialConcluimos el duelo entre Alfa Giulia y Renault Talisman valorando sus precios, teniendo en cuenta sus descuentos oficiales para el mes de octubre. En este sentido, la apuesta de Alfa Romeo es un poco más ambiciosa, intentando competir mejor en la liga de los Audi A4 y BMW Serie 3. Para equipar al Giulia con cambio automático, te vas ya por encima de los 37.000 euros en su de momento único acabado Super, además tampoco demasiado equipado. Mientras, el Renault Talisman parte de poco más de 30.000 euros en acabado básico, siempre como hemos dicho con cambio automático. Por algo más de 33.000 euros ya viene en un acabado Zen Energy bastante completo, mientras que el lujoso Initiale París (todo un despliegue en dotación de serie) te obliga ya a gastar 39.000 euros. PRECIOS CON DESCUENTO (OCTUBRE 2016) ALFA ROMEO GIULIA (de 35.050 a 37.363 €) RENAULT TALISMAN (de 30.600 a 39.000 €) Alfa Romeo Giulia 2vs Renault Talisman: fichas técnicasAlfa Romeo 2.2 Diesel 180 CV Renault Talisman 1.6 dCi Twin Turbo EDC FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/alfa-romeo-giulia-renault-talisman-diesel
-
- - - - - Mazda renueva su modelo 3 con pequeños cambios estéticos en su exterior, un interior revisado y nuevas tecnologías. -
-
El Mazda3 se renueva para 2017Mazda renueva su modelo 3 con pequeños cambios estéticos en su exterior, un interior revisado y nuevas tecnologías. Mazda3 2017, con cambios en el exterior y en el interior - - - -
-
13/10/2016 El Mazda3 que se pone a la venta en las primeras semanas de 2017 recibe pequeños cambios estéticos en exterior e interior. No se esperan grandes cambios de precio respecto al actual. En las primeras semanas de 2017 llegará a los concesionarios el Mazda3 con una ligera renovación. Son los cambios que suelen tener todos los modelos cuando llegan a la mitad de su vida comercial: este Mazda3 apareció en el mercado durante el año 2014. Las modificaciones afectarán tanto a las versiones de cuatro puertas —conocida como SportSedan— como de cinco. En cuanto a los precios, no se espera un gran incremento de éstos respecto a los de la gama todavía a la venta. Mazda3 2017, cambios exteriores e interioresEncontramos las modificaciones externas en la parrilla delantera que, según Mazda, tiene “un mayor aspecto tridimensional”, los embellecedores de los faros delanteros antiniebla, que algunas versiones llevarán luces con tecnología led y que las llantas de 18 pulgadas de diámetro también tienen nuevo diseño. Además, los espejos retrovisores cambian su aspecto, al igual que el paragolpes trasero de la versión de cinco puertas. Los nuevos Mazda3 de 2017 se podrán elegir en nueve colores diferentes. En un comunicado, la marca afirma que ha mejorado la calidad general de los materiales usados en el habitáculo. Asimismo, los tiradores de apertura y los embellecedores del salpicadero son de nuevo diseño. En la consola central ahora hay más espacio gracias a que el freno de mano será por accionamiento eléctrico en lugar de la tradicional palanca con trinquete. El volante, recubierto en piel, también cambia respecto al modelo actual. - Para mejorar la comodidad general del coche, Mazda afirma que ha colocado más y mejor material fonoabsorbente y aislante en las puertas, salpicadero y la zona del túnel de trasmisión. Mazda3 2017, mismos motoresLa gama de motores no cambiará con respecto a la ofrecida hasta ahora e incluyen dos Diesel y tres gasolina. Entre los primeros, el 1.5 rinde 105 CV y otro 2.2 que llega hasta los 150 CV. Respecto a los gasolina, éstos son un 1.5 de 100 CV, 2.0 de 120 ó 165 CV. El cambio puede ser manual o automático, dependiendo de las versiones y motores, pero siempre de seis relaciones. Sí se han hecho pequeños cambios en la suspensión delantera y trasera para hacer más cómodo el coche. Como ya sucedió con el Mazda6, en este Mazda3 2017 también se incluirá llamado G-Vectoring Control, para mejorar el comportamiento en curva. En cuanto a los elementos de seguridad, Mazda afirma que la cámara delantera que puede llevar el modelo 3, aumenta las posibilidades de su sistema i-Activesense de seguridad. Además de reconocimiento de peatones, el sistema también puede ahora leer señales de tráfico y mantener activo el sistema de frenada automática hasta los 160 km/h. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/nuevo-mazda3-2017-precios-motores
-
Control de la DGT en carreteras convencionales: ¡casi 30.000 .......
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
13/10/2016 Control de la DGT en carreteras convencionales: ¡casi 30.000 conductores multados! La velocidad excesiva detrás de más del 60 por ciento de las infracciones en la última campaña espacial de vigilancia de la DGT en carreteras convencionales. Casi 30.000 conductores han sido denunciados en la última campaña especial de vigilancia en carreteras convencionales de la DGT llevada a cabo entre el 3 y el 9 de octubre pasados. El exceso de velocidad ocupó el primer lugar de los motivos de infracción, con más del 60 por ciento de las denuncias -unas 18.660-. Un poco menos del 4 por ciento de los vehículos vigilados en esta campaña fueron denunciados por exceder la velocidad permitida. Otra de las infracciones más habituales fue la no utilización del cinturón de seguridad, más de 1.500 personas fueron denunciadas por no usarlo mientras viajaban en el coche y 63 por no llevar a los menores correctamente sentados en su sistema de retención infantil correspondiente. Durante la campaña especial de vigilancia en convencionales también se realizaron controles de alcohol y drogas. En siete días más de 1.500 conductores fueron denunciados por exceder del límite máximo permitido de alcohol y/o drogas. Respecto a las distracciones, un total de 1.057 conductores fueron denunciados por este motivo, la mayoría 771 por conducir hablando por el móvil y 79 por usar auriculares. Por otro lado, en una semana un total 1.218 conductores fueron denunciados por circular con vehículos con importantes deficiencias técnicas, 38 de ellos fueron inmovilizados por mostrar deficiencias técnicas que hacían imposible continuar viaje. También por no llevar al día la documentación del conductor o del vehículo ha habido denuncias. Un total de 1.238 conductores han sido denunciados por carecer o ser incorrecta la documentación relativa al vehículo en la mayor parte de los casos por no tener pasada la ITV y otros 682 por documentación relativa al conductor. En esta campaña los adelantamientos, cruces de vías o las prioridades de paso también han sido especialmente vigiladas y durante esta semana 357 conductores fueron sorprendidos haciendo un adelantamiento antirreglamentario y otros 303 saltándose un stop o un ceda el paso. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/multas-campana-carreteras-convencionales-dgt -
- - - - - - Las fotos de la séptima generación del BMW Serie 5 2017, una de las berlinas más tecnológicas y avanzadas del momento. -
-
BMW Serie 5 2017: las fotos de uno de los coches más tecnológicos del momentoLas fotos de la séptima generación del BMW Serie 5 2017, una de las berlinas más tecnológicas y avanzadas del momento. BMW Serie 5 2017: todos sus datos y fotos oficiales - - - -
-
13/10/2016 BMW Serie 5 2017: todos sus datos y fotos oficiales. La 7ª generación del BMW Serie 5 será más ligera, eficiente y dinámica, con una carga tecnológica muy superior en materia de seguridad, asistentes y conectividad. BMW pondrá a la venta el nuevo BMW Serie 5 el 11 de febrero de 2017, con unas dimensiones ligeramente más grandes (4,935 x 1,868 x 1,466 metros), mayor altura libre dentro del habitáculo, más espacio para las piernas de los pasajeros traseros y una capacidad del maletero incrementada hasta 530 litros, con la boca de carga más baja y posibilidad de apertura y cierre sin manos. La distancia entre ejes aumenta hasta los 2.975 milímetros —también recibe un aumento del ancho de vías—, y se ha optimizado el acceso a las plazas posteriores modificando el contorno de la puerta. BMW Serie 5 2017, más eficienteA pesar de ser 3,6 cm más largo, el peso del BMW Serie 5 disminuye hasta 100 kg dependiendo de la motorización. Se han empleado aceros de muy alta resistencia, aluminio y magnesio, combinándolos de manera inteligente según la zona de la estructura, suspensiones y paneles exteriores. Por ejemplo, la tapa del maletero, realizada completamente en aluminio, ahorra 4,2 kg, mientras que cada puerta pesa 6 kg, situándose como las más ligeras de su segmento. El soporte del salpicadero es de magnesio. - También en materia aerodinámica marca referencias, con un coeficiente de penetración de 0,22 Cx. Todas las versiones del nuevo BMW Serie 5 cuentan con parrilla activa, 'air curtains', deflector delantero y soluciones aerodinámicas incluso en la zona de las llantas. BMW Serie 5 2017, motorizaciones inicialesEn cuanto a las mecánicas del BMW Serie 5, en el momento de su lanzamiento habrá dos gasolina y dos Diesel, de 4 y 6 cilindros, todos ellos disponibles con tracción total de manera opcional. Se trata de los BMW 530i (252 CV y 5,4 l/100 km), BMW 540i (340 CV y 6,5 l/100 km), BMW 520d (190 CV y 4,1 l/100 km) y BMW 530d (265 CV y 4,5 l/100 km). Todos los Diesel disponen de catalizador SCR y depósito de Adblue, y de ellos destaca la versión BMW 520d EfficientDynamics Edition, con 190 CV y dotada con transmisión Steptronic de 8 velocidades, que homologa tan sólo 3,9 l/100 km de consumo medio. Próximamente habrá un híbrido enchufable con un consumo medio homologado de 2 l/100 km, denominado BMW 530e. Otra mejora notable del BMW Serie 5 corresponde al sistema Stop/Start, que utiliza información de las cámaras, el radar y el sistema de navegación para evitar que el motor se pare en momentos inadecuados, como por ejemplo la entrada a una rotonda. Los datos de la cartografía también se emplean para preparar anticipadamente la refrigeración del motor, o para el control de crucero activo, entre otros. BMW Serie 5 2017, más confort interiorEntre los puntos más destacables del habitáculo del BMW Serie 5 encontramos la posibilidad de incorporar asientos delanteros con 8 programas de masaje, climatizador con ionizador y difusor de aromas, iluminación ambiental configurable con 6 colores, así como equipos de sonido de alto nivel. El sistema de reconocimiento de voz se ha mejorado para entender el lenguaje natural (también en español), añadiendo además control gestual como en el último BMW Serie 7, pantalla táctil de 10,25 pulgadas (manteniendo la rueda de control iDrive) y una zona de proyección del Head-Up Display de mayor tamaño, concretamente un 70%. A su vez, el BMW Serie 5 dispone de carga por inducción para el teléfono móvil, conectividad de vanguardia con control de plazas de aparcamiento libres, punto de acceso Wi-Fi, información de tráfico e incidentes en tiempo real..., o Apple Car Play con conexión inalámbrica para replicar el contenido del teléfono móvil en la pantalla del coche (normalmente se necesita un cable USB). - BMW Serie 5 2017, seguridad a la últimaEl BMW Serie 5 presume de una gran dotación de seguridad activa. Entre sus elementos disponibles cabe destacar el control de crucero activo capaz de adaptarse a los límites de velocidad de la carretera de forma automática, asistente de mantenimiento activo de carril con protección de colisión lateral, asistente de cambio de carril automático, reconocimiento de prioridad de paso en cruces y advertencia de circulación en sentido contrario. Igualmente, ofrece faros LED activos, con luces largas automáticas y función antideslumbrante. Con tanta tecnología no podía faltar la función de aparcamiento totalmente automático (el sistema toma el control del volante, acelerador, freno y cambio), aparcamiento a distancia controlado desde la propia llave del coche (cuenta con una pantalla que además informa del estado del vehículo, autonomía, apertura de puertas y ventanillas, climatización...), o el nuevo dispositivo de vigilancia del entorno desde el teléfono móvil, desde el que se accede a las imágenes de las cámaras periféricas (Remote 3D View). BMW Serie 5 2017, más dinámicoEn esta generación del BMW Serie 5, la dirección integral es compatible con la tracción a las cuatro ruedas, mientras que las barras estabilizadoras activas ya no están accionadas de forma hidráulica, sino mediante actuadores electromecánicos. Esto, junto con la optimización de las suspensiones y la reducción de peso promete un dinamismo mejorado. El nuevo BMW Serie 5 también dispone del modo Adaptive opcional estrenado por el BMW Serie 7, que se suma a los ya conocidos Sport, Comfort y Eco Pro, que modifica los ajustes de la suspensión, motor, cambio, dirección, teniendo en cuenta datos del sistema de navegación, en función del estilo de conducción o de la posición del selector del cambio automático. En definitiva, será un punto de referencia en todos los ámbitos. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/bmw-serie-5-2017-datos-fotos
-
- - - - - - El Mercedes Unimog nació como un prototipo en 1946 durante la postguerra, de la mano de Albert Friedrich, autor de lo que en su día era una locura de proyecto. De hecho, Friedrich comenzó a con la idea y con los primeros bocetos de este vehículo en 1944, en plena Segunda Guerra Mundial. -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Mercedes Unimog, 70 años de historiaEl Mercedes Unimog nació como un prototipo en 1946 durante la postguerra, de la mano de Albert Friedrich, autor de lo que en su día era una locura de proyecto. De hecho, Friedrich comenzó a con la idea y con los primeros bocetos de este vehículo en 1944, en plena Segunda Guerra Mundial. El Mercedes Unimog celebra su 70 aniversario - - - -
-
13/10/2016 70 años después de que surgiera el primer prototipo del Mercedes Unimog, este vehículo sigue dando ‘guerra’ en el mercado como un auténtico multiusos. El Mercedes Unimog nació como un prototipo en 1946 durante la postguerra, de la mano de Albert Friedrich, autor de lo que en su día era una locura de proyecto. De hecho, Friedrich comenzó a con la idea y con los primeros bocetos de este vehículo en 1944, en plena Segunda Guerra Mundial. En un principio, el proyecto no provocó demasiado interés en la directiva de Mercedes pero, posteriormente, la Comisión de Control de Producción’ dio luz verde para que se desarrollaran 10 Unimog de prueba. El resultado fue que, tras varias evoluciones y cambios en la colocación del motor y de la caja de cambios, el proyecto salió adelante y ha servido para numerosas tareas, incluida la de camión todoterreno de bomberos. Sería ya en 1946 cuando Hans Zabel, ingeniero de la marca, propusiera el nombre de Unimog, cuyas letras en español vienen a significar ‘Máquina Motorizada de Uso Universal’. Si el Mercedes Unimog llegó a la producción en serie con un motor Diesel de 25 CV de potencia y una velocidad máxima de 50 km/h, el modelo actual hace uso de una mecánica de gasóleo de 231 CV, acoplado a una caja de cambios semiautomática de ocho velocidades hacia delante y seis velocidades hacia atrás. Eso sí, la velocidad máxima del Unimog moderno sigue limitada a una baja velocidad, que en este caso es de 90 km/h (de 60 km/h si queremos circular marcha atrás). FUENTE: http://www.autopista.es/revistas/transporte-mundial/articulo/mercedes-unimog-70-aniversario
-
13/10/2016 La OCU recomienda no pasar la revisión de VW para los motores trucados La OCU desaconseja a los afectados que acudan a la revisión de Volkswagen porque "no se ha comprobado que la reparación acabe con el problema". Tras el Dieselgate, Volkswagen empezó a llamar a revisión tanto a aquellos vehículos equipados con motores 2.0 TDI como a los más pequeños -los 1.2 TDI- como parte de las medidas tomadas para solucionar el escándalo. Ahora, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado un mensaje de alerta en el que desaconseja a los afectados que acudan a la revisión que puso en marcha VW. ¿La razón? Según la organización, se considera que “no se ha comprobado que la reparación propuesta por el grupo alemán acabe con el problema”. La OCU ha subrayado que estas revisiones “no son recomendables” y lo hace basándose en una serie de exámenes propios que ha realizado en un laboratorio y en los que ha podido comprobar que después de “eliminar el software, las emisiones de NOx aumentaban en más de un 13% y no se aseguraban las prestaciones del vehículo con una garantía suficiente”. Por el ello, la Organización de Consumidores y Usuarios aconseja a los afectados que sean pacientes y esperen hasta que las comprobaciones pertinentes se lleven a cabo por “autoridades independientes”. El objetivo es que sean éstas las que aseguren que la que la retirada del software no afecta ni a las prestaciones ni a los niveles de emisiones o de consumo de combustible. Ha sido la KBA -el organismo alemán que se encarga de homologar los coches para su circulación- la responsable de autorizar y revisar las reparaciones de los vehículos de Volkswagen y según el grupo alemán “esta reparación gratuita no afecta ni al consumo de carburante ni a las prestaciones del vehículo”. La medida involucra a los Audi A3, A4, A5, A6 y Q6; a los Volkswagen Passat, CC, Tiguan, Golf, Polo, Jetta, Scirocco, Touran y Caddy; a los Skoda Superb y Octavia y a los Seat Exeo, Ibiza, León y Altea. Eso sí, hasta la fecha, no ha dado el visto bueno a los arreglos de los motores 1.6 ya que, además de la supresión del software que manipulaba las emisiones, precisan la instalación de una pieza. El criterio de la DGTSin embargo, la carta que está llegando a los conductores españoles que poseen un vehículo afectado por el escándalo y que está firmada por la Dirección General de Tráfico difiere del criterio de la OCU. La DGT ha enviado una misiva conjunta con la de Volkswagen en la que subraya que “el vehículo es técnicamente seguro y apto para la circulación, pero desde la Dirección General de Tráfico se considera que el propietario debe realizar la medida de servicio a la que se refiere el comunicado adjunto en el que VW detalla lo que el consumidor tiene que hacer”. Por otro lado, teniendo en cuenta que la Organización de Consumidores y Usuarios está promoviendo una acusación particular contra el grupo para sus afiliados, la organización anima a los usuarios afectados a unirse a esta demanda colectiva que ya cuenta con más de 10.000 personas unidas “para exigir compensaciones económicas justas al igual que está sucediendo con los afectados por este escándalo en Estados Unidos”. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/dieselgate-volkswagen-ocu-no-revision-espana
-
¿mejor que el BMW Serie 5 o el Audi A6? Probamos el Mercedes-Benz Clas
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - - - -
¿mejor que el BMW Serie 5 o el Audi A6? Probamos el Mercedes-Benz Clas
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - - -