Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49125
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    186

Todo lo publicado por Ocio

  1. 13 de diciembre de 2023 Los coches diésel, gasolina e híbridos que menos consumen del mercado y que no se prohibirán todavía En 2035 entrará en vigor la prohibición de la UE de vender coches de combustión, pero sí podrán seguir circulando hasta 2050. Así que, hasta entonces, hay tiempo suficiente para disfrutar de los coches diésel, gasolina e híbridos más eficientes del mercado, o lo que es lo mismo, los que menos consumen. Los coches diésel, gasolina e híbridos que menos consumen del mercado y que no se prohibirán todavía A partir de 2035, si nada cambia, los fabricantes ya no podrán vender más coches nuevos que tengan un motor de combustión y utilicen gasolina o gasóleo como carburante. Eso sí, la UE ha dejado la puerta abierta a los combustibles sintéticos para poder seguir utilizando estos motores. Desde entonces, la industria del automóvil se ha visto obligada a poner el foco en la producción y venta de coches eléctricos o de pila de combustible, aunque sobre todo en los primeros. Pero la realidad es que hoy en día la venta de coches electrificados va muy lenta. En España su cuota de mercado apenas supera el 5% (5,44% en noviembre) y, no nos engañemos, todavía son muy caros y la infraestructura de recarga todavía está muy verde. Por esta razón, los coches de gasolina, diésel e híbridos convencionales siguen empujando las matriculaciones en nuestro país, especialmente los primeros, y siguen siendo los preferidos de los conductores. Los coches gasolina, diésel e híbridos que menos consumen Así que, si todavía no quieres dar el salto a un coche electrificado, en el mercado tienes coches con motor de combustión que son una excelente alternativa a los cero emisiones o híbridos enchufables y que todavía tienen mucho camino por delante, de momento hasta 2050. Es evidente que si comparamos consumo y emisiones de CO2 por kilómetro recorrido, los vehículos más sostenibles son los eléctricos. Pero si no tenemos en cuenta esta opción, Cars&Cars, concesionario especializado en la venta de vehículos de ocasión de forma 100 % digitalizada, nos trae el ranking de los vehículos más eficientes, utilizando como referencia el total de emisiones por kilómetro recorrido. Los coches diésel más eficientes El endurecimiento de las normativas ambientales y los avances tecnológicos están empujando a la industria a desarrollar motores más limpios, como los de los siguientes coches. Renault Clio dCi 100 CV Nuevo Renault Clio Consumo medio a los 100 km: 4,1 litros. Destaca por su motor eficiente d1.5 dCI con cuatro cilindros y 100 caballos de potencia y cambio manual de seis velocidades. Opel Astra 1.6 CDTi Opel Astra 1.2 Turbo 130 CV EAT8 CO2 por km recorrido: 97 gramos. Consumo medio a los 100 km: 5 litros. Destaca por su potencia de 105 CV, lo que lo convierte en un modelo muy equilibrado en sus prestaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-diesel-gasolina-hibridos-menos-consumen-mercado-no-se-prohibiran-todavia_287096_102.html
  2. Multas Aquellas personas que rompan un radar, si son pillados, no solo tendrán que pagar el dispositivo del cual ya hemos mencionado anteriormente el valor, sino que además deberán enfrentarse a una multa de 3.000 euros. No obstante, la Dirección General de Tráfico ha ideado un sistema de seguridad para proteger a los cinemómetros de estos actos vandálicos y harán que sus cajas sean pequeños búnkeres difícilmente expugnables. Los radares van a ser protegidos para poder seguir siendo un gran arma de recaudación de la Dirección General de Tráfico y del propio Gobierno Estrategia de la DGT La Dirección General de Tráfico quiera hacer frente a estos ataques. Por ello, se está apostando por elevar los radares fijos mediante soportes de altura, lo que dificulta claramente la tarea de los que quieran vandalizarlo. Además, las cajas comienzan a ser blindadas con una estructura de tornillería de aluminio y se van a montar sobre postes. En su interior hay dos ventanas, una frontal y una lateral en las que se suelen colocar las cámaras. Para garantizar su funcionamiento, también se añaden sistemas de climatización. Estas cajas, también equipan cierres de seguridad y los cristales, blindados son de al menos 23 mm de grosor, contando con la resistencia necesaria a golpes u otro tipo de ataques. Por último, la conexión del dispositivo se realiza de manera inalámbrica a través de un sistema satelital de tipo GSM o similar, siendo alimentados por placas solares. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/novedad-en-radares-va-estrenar-dgt-multen-mas-sean-efectivos-en-carretera_287110_102.html
  3. 13 de diciembre de 2023 La novedad en radares que va a estrenar la DGT para que multen más y sean más efectivos en carretera La DGT va a introducir una gran novedad en sus radares, que les dotará de mayor efectividad para multar en las carreteras españolas. La novedad en radares que va a estrenar la DGT para que multen más y sean más efectivos en carretera Se trata de las medidas que la DGT va a ejercer contra el preocupante incremento de actos vandálicos contra radares. Esta es una corriente que se ha hecho popular los últimos años, sin ir más lejos, en Francia hubo una época de revuelta en el que los conductores rompían estos radares como señal de protesta. Caso reciente en España Hace poco tiempo, un cinemómetro fue atacado por un conductor tras haberle hecho una foto con flash. Este se bajó del coche y golpeó al dispositivo con un martillo a pesar de ya haber sido identificado tanto él como su coche. Más tarde quiso pedir disculpas justificando su acción como un “calentón”. Coste elevado Puede que haya alguien a quien le parezca gracioso, sin embargo, el coste de cada radar ronda los 60.000 euros, 15.000 euros de la caja de radar y 45.000 euros de los componentes interno, como cámaras y velocímetros, tal y como ha desvelado el Ministerio del Interior, algo que como es lógico, acaba pagando quien lo haya roto. Los radares son víctimas de algunos actos vandálicos que acaban saliendo caros FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/novedad-en-radares-va-estrenar-dgt-multen-mas-sean-efectivos-en-carretera_287110_102.html
  4. . . . . . . . El nuevo Audi A7 Avant da la sorpresa en sus primeras pruebas, un familiar de lujo y con importantes novedades que llega en 2025 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a7-avant-fotos-espia-2025-202399148.html .
  5. El nuevo Audi A7 Avant da la sorpresa en sus primeras pruebas, un familiar de lujo y con importantes novedades que llega en 2025 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a7-avant-fotos-espia-2025-202399148.html . . . . . . . . . .
  6. . . . . . . . . . El nuevo Audi A7 Avant da la sorpresa en sus primeras pruebas, un familiar de lujo y con importantes novedades que llega en 2025 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a7-avant-fotos-espia-2025-202399148.html .
  7. El nuevo Audi A7 Avant da la sorpresa en sus primeras pruebas, un familiar de lujo y con importantes novedades que llega en 2025 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a7-avant-fotos-espia-2025-202399148.html . . . . . . . . . .
  8. 12 Dic 2023 El nuevo Audi A7 Avant da la sorpresa en sus primeras pruebas, un familiar de lujo y con importantes novedades que llega en 2025 Fotos espía Audi A7 Avant 2025 - Baldauf Las mulas del nuevo Audi A7 Avant ya se han transformado en prototipos de producción. El antiguo A6 Avant, que ha dado un importante paso adelante en la reordenación de la gama de los cuatro aros, ha sido cazado en los alrededores de la sede de Ingolstadt envuelto en camuflaje. Un modelo que estrena diseño y que llegará a mediados de 2025. Las pruebas de invierno del año pasado se extendieron hasta primavera en el norte de Suecia. A principios del pasado mes de mayo, las primeras mulas de los nuevos Audi A7 se dejaban ver en las carreteras aún repletas de nieve cercanas al Circulo Polar Ártico. Los de Ingolstadt aprovecharon que todos los rivales habían regresado a sus centrales de origen para sacar a pasear las unidades de pruebas que, con poco más de seis meses, han madurado hasta convertirse en prototipos de producción. Estas son las primeras fotos espía del nuevo Audi A7 Avant, un nombre nuevo en el fabricante y en la gama de este modelo que se ha reorganizado para dejar las numeraciones pares para los nuevos coches eléctricos. Más allá de este detalle, las imágenes muestran un interesante cambio de estilo que ya hemos visto a bordo del nuevo Audi Q3. La parrilla Singleframe ahora es más ancha que la del A6 Avant aún a la venta y que la del A7 Sportback ocupando más superficie en el paragolpes y así encajar con unos faros más finos y afilados que se aprecian perfectamente. El nuevo Audi A7 Avant estrena imagen, sobre todo en una innovadora trasera Fotos espía Audi A7 Avant 2025 La defensa delantera también deja ver unas nuevas tomas de aire verticales y más estrechas en los extremos, además de dos nuevos sensores de radar en la parte baja de la parrilla que, una vez más, cuenta con el entramado de panal de abeja. El nuevo Audi A7 Avant también deja ver que es más ancho y algo más largo que su antecesor en el cargo, adoptando las manijas enrasadas en las puertas. Pero más llama la atención la parte trasera. El piloto continuo se extiende transversalmente en el portón, pero este cuenta con un par de apéndices en cada extremo similares a los del Q3 de nueva generación, adoptando una forma de Y tumbada. Un estilo más vanguardista para esta nueva entrega del segundo familiar de la marca de los cuatro aros, en el que también cambiar su interior. Aunque no ha sido posible echar un vistazo, se espera que siga la nueva línea emprendida por otros modelos del grupo Volkswagen, con una gran pantalla táctil sobre la consola central. El segundo familiar de Audi seguirá apostando por la máxima eficiencia El nuevo Audi A7 Avant ya se ha visto, y es cuestión de tiempo que aparezca también la berlina. Ambos debutarán en la segunda mitad de 2025 poniéndose a la venta rozando 2026 y lo harán con una gama de mecánicas que apostará más seriamente por la electrificación. La tecnología de 48V será la reina entre los propulsores de gasolina y diésel, contando también con híbridas enchufables como en el potente RS 7 al que solamente hemos visto en un par de ocasiones. La gama contará con opciones de tracción delantera y total quattro, todas con un cambio automático de ocho velocidades. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a7-avant-fotos-espia-2025-202399148.html
  9. Notificación en mano, ¿siempre? En principio la notificación deben hacerla en mano. Pero los agentes de la autoridad de tráfico correspondientes pueden no hacerla así si se cumple alguno de estos supuestos: Que la denuncia se formule en circunstancias en que la detención del vehículo pueda originar un riesgo para la circulación (el agente está obligado a detallarlo). Que la denuncia se formule estando el vehículo estacionado, con lo cual el conductor esté ausente. Que se haya tenido conocimiento de la infracción a través de medios de captación y reproducción de imágenes que permitan la identificación del vehículo. Es decir, cámaras y radares de tráfico. Que el agente denunciante se encuentre realizando labores de vigilancia, control, regulación o disciplina del tráfico y carezca de medios para proceder al seguimiento del vehículo. ¿Qué pasa si rechazamos una multa? Si te notifican una multa en tu domicilio pero no estás, pueden entregarla a otra persona constando su identidad. Si nadie se hace cargo, se deja constancia de la circunstancia junto con el día y la hora y se intenta en los tres días siguientes. Y si tampoco fuera posible la entrega se dará por cumplido el trámite publicándola en el Boletín Oficial del Estado. Si rechazas la multa estando en el domicilio, se hará constar en el procedimiento teniéndose por efectuado el trámite y continuándose el procedimiento. Se da por hecha la notificación y empiezan a contar los plazos. Si nos han notificado una multa a través de la DEV y existe constancia de la recepción de la notificación, al cabo de diez días naturales sin que se accedas a su contenido, se entenderá que ha sido rechazada (salvo que se demuestre la imposibilidad de acceso). Se tendrá por efectuado el trámite, continuándose el procedimiento. Si no hacemos nada cuando recibimos la multa, ¿qué ocurre? Si tras recibir la notificación de una multa no hacemos nada, es decir, ni formulamos alegaciones, ni abonamos el importe de la multa en los siguientes veinte días naturales, la sanción podrá ejecutarse transcurridos treinta días naturales desde la misma. Esto ocurre en los casos de todas multas leves, en el de multas graves que no resten puntos de tu carné de conducir y no te hayan notificado en el acto. También en el caso de las graves y muy graves que te hayan notificado en el acto de la denuncia, supongan o no la pérdida de puntos. ¿Cuándo prescriben las multas? Las autoridades de tráfico disponen de tres meses para notificarnos las multas leves, y seis meses en el caso las graves y muy graves. Si nos lo notifican más tarde, se considera prescrita. Cuenta desde el día en que se cometió la infracción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/5-claves-en-notificacion-multas-dgt-te-interesa-ya-conocer_286962_102.html
  10. 12 de diciembre de 2023 5 claves en la notificación de las multas de la DGT que te interesa ya conocer ¿Cómo y cuándo tienen que notificarte una multa? ¿Cuándo prescribe? ¿Cuándo se da por notificada y empiezan a contar los plazos? Te lo contamos. 5 claves en la notificación de las multas que te interesa saber Durante 2022 la DGT impuso un total de 5,54 millones de denuncias recaudando más de 507 millones de euros, según datos facilitados por AEA. Pero tanto la DGT como el resto de policías autonómicas deben cumplir unos plazos y seguir unos procedimientos para notificarnos las sanciones. ¿Dónde te notifican la multa? Las administraciones con competencias en tráfico deben notificar las denuncias en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Pero esta dirección no es obligatoria para las personas físicas, está pensado para los coches que están a nombre de empresas, renting incluido. En caso de no disponer de DEV, se hará en el domicilio indicado para el procedimiento (en el caso de que hubiera una notificación anterior porque, por ejemplo, te hubieran parado para ello) y en su defecto en el que figure en los registros del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico. En caso de no poder hacerlo por ninguno de los dos medios se publicará en el Boletín Oficial del Estado o en el TESTRA (Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico). No siempre los agentes están obligados a notificarte una multa en mano. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/5-claves-en-notificacion-multas-dgt-te-interesa-ya-conocer_286962_102.html
  11. Como explica Óscar Gasulla, director de Explotación de Autopistas, “la construcción, así como los materiales utilizados, se han realizado bajo parámetros de respeto al medioambiente y ecoeficiencia. En este sentido, la concepción de la cubierta y la fachada aseguran el aislamiento y reducen hasta en un 30% la demanda energética del edificio. De hecho, la estructura se integra perfectamente en el entorno natural protegido y la electricidad se obtiene de energías renovables como placas solares”. El edificio también está equipado de iluminación LED regulable en función de la luz exterior y con sistema de detección de presencia. El móvil como medio de pago en las autopistas y la IA Entre los proyectos de innovación que ya se están llevando a cabo desde este nuevo centro tecnológico, destaca AWAI, una app totalmente gratuita con una tecnología en la que el móvil se convierte en el propio medio de pago gracias a varias antenas bluetooth situadas en la autopista. Este sistema permite agilizar el paso por el peaje y aplicar los descuentos con los que ya cuenta esta vía. Esta herramienta ofrece diferentes descuentos por recurrencia y alta ocupación en la C-32, concretamente en el tramo Castelldefels – El Vendrell. Desde aquí Autopistas también quiere sacar el máximo rendimiento a la inteligencia artificial (IA). Con Video Analytics, han desarrollado un software aplicando IA que permite transformar las imágenes en datos en tiempo real: contaje de vehículos, tipología del vehículo, velocidad de paso, colas, accidentes, presencia de animales, o condiciones de la vía. Estos datos viajan hasta el Centro de Operaciones y Seguridad Vial de Autopistas, desde donde, en un futuro cercano, se podrá avisar a los usuarios de las condiciones de la vía, así como ofrecer recomendaciones personalizadas con el objetivo de reducir el riesgo de accidentes de tráfico, reducir la cogestión y la contaminación. Así nace Future Road Lab Abertis Además, también se podrá poner a prueba el detector LIDAR, una de las últimas innovaciones de la compañía, con el que, mediante un pulso de luz láser, se podrá clasificar los vehículos y sus ocupantes gracias a la inteligencia artificial. Actualmente desde los centros de operaciones se gestiona el tráfico de manera reactiva. El objetivo en un futuro cada vez más cercano es utilizar la información del tráfico para anticiparse a las incidencias de tráfico de manera proactiva y poder ofrecer información a los clientes en tiempo real. En este sentido, un elemento clave es el uso de datos en tiempo real procedentes de sensores, vehículos conectados y fuentes externas, que mediante el uso de algoritmos de inteligencia artificial nos permiten monitorizar el tráfico, predecirlo y gestionar accidentes e incidencias. Tal y como explica Angel Codina, director de Tecnología de Autopistas, “el futuro de la conducción autónoma pasará, no sólo por la tecnología del vehículo sino con otros actores que forman el nuevo ecosistema de movilidad, entre ellos el gestor de la infraestructura con el fin de mantener los niveles de seguridad en todas las condiciones de tráfico. Las vías de alta capacidad digitalizadas serán las primeras en albergar los primeros vehículos autónomos. Desde el Future Road Lab estamos construyendo las bases para esta nueva movilidad conectada y autónoma”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/futuro-seguridad-vial-en-autopistas-espana-se-llama-future-road-lab-abertis_286631_102.html
  12. Future Road Lab de Abertis “Para Autopistas, este nuevo centro de Control marca un antes y un después en la forma de gestionar las vías de alta capacidad. Como expertos en la materia sabemos que el futuro de la movilidad pasa por disponer de este tipo de centros que aprovechen al máximo las posibilidades tecnológicas y la innovación para ponerlas al servicio de la seguridad de nuestros usuarios y la sostenibilidad. Autopistas está a la vanguardia del Grupo Abertis en los temas de seguridad vial y es el lugar más idóneo para instalar el Future Road Lab”, añade Daniel Vilanova Un edificio singular para un proyecto único en España El Future Road Lab Abertis está ubicado en un edificio singular, construido siguiendo los principios de sostenibilidad con los que Autopistas está comprometida como compañía. El diseño exterior busca, a través de las formas y la vegetación utilizada, minimizar el impacto visual y medioambiental del lugar, garantizando a la vez el máximo aprovechamiento de la luz natural en el interior. El Future Road Lab Abertis obtiene la electricidad de energías renovables como placas solares. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/futuro-seguridad-vial-en-autopistas-espana-se-llama-future-road-lab-abertis_286631_102.html
  13. 12 de diciembre de 2023 El futuro de la seguridad vial en las autopistas de España se llama Future Road Lab Abertis Un edificio donde nacen las mejores ideas para garantizar la seguridad de los conductores que circulan por las vías de alta capacidad de España. Así es Future Road Lab, un nuevo laboratorio de pruebas de Autopistas, la compañía de Abertis, de las últimas tecnologías aplicadas a la seguridad vial. El futuro de la seguridad vial en las autopistas de España se llama Future Road Lab Abertis La seguridad vial, la innovación y la sostenibilidad están en el centro de todo lo que hace Autopistas, la compañía del Grupo Abertis en España. Y este compromiso se acaba de materializar en su último proyecto: un nuevo Centro de Seguridad Vial, Sostenibilidad e Innovación en la autopista C-32. Además, este edificio se convierte también en la sede en España del Future Road Lab, el laboratorio de pruebas para las nuevas herramientas y sistemas de gestión de la red viaria que permitirá implementar soluciones de movilidad y seguridad en las vías que gestiona la compañía. Equipado con la última tecnología, el nuevo Centro de Autopistas se encargará de supervisar y garantizar la seguridad de los 370.000 conductores que se desplazan a diario por los 500 kilómetros de vías de alta capacidad gestionadas por la compañía. Así nace Future Road Lab Abertis El Future Road Lab se ha concebido como un laboratorio de pruebas en el que poder testar las nuevas herramientas y sistemas de gestión avanzados basados en la digitalización de la red viaria, lo que permitirá a Autopistas implementar soluciones de movilidad y seguridad en sus vías. “Diseñamos soluciones innovadoras, las testamos en nuestro laboratorio de pruebas y las aplicamos en nuestro día a día con un objetivo claro: la seguridad vial de nuestros clientes”, explica el director general de Autopistas, Daniel Vilanova. La seguridad vial como pilar básico de Autopistas En el centro de la estrategia de la compañía está la seguridad de los usuarios. Y por ello, desde este nuevo centro de control se van a poder monitorizar todos los movimientos que se producen en las autopistas, con el fin de actuar ante cualquier incidencia e incluso anticiparse a otras nuevas que puedan suceder. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/futuro-seguridad-vial-en-autopistas-espana-se-llama-future-road-lab-abertis_286631_102.html
  14. La DGT recomienda ya no fumar por salud... y para evitar distracciones La ministra de Sanidad confirma así una de las viejas reivindicaciones que llevan mucho tiempo volviendo a reclamar numerosas asociaciones, como por ejemplo el Consejo General de Enfermería, que denuncia nuevamente el grave problema contra la salud que supone fumar en los coches, y ya no solo para niños y niñas, sino también con grandes riesgos para los adultos. Además, la DGT lleva también más de dos años aconsejando no fumar al volante, tal y como recuerda periódicamente a través de todos sus canales, alegando ya no solo además problemas relacionados con la salud, sino también con las distracciones y el riesgo de accidente que implica. Pere Navarro, el director general de Tráfico ya aseguró en su día que fumar en los coches “supone ya un riesgo claro, cierto y evidente”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-fumar-en-coches-es-plan-antitabaco-prepara-nuevo-ministerio-sanidad_287019_102.html
  15. 12 de diciembre de 2023 Prohibido fumar en los coches: así es el plan antitabaco que prepara el nuevo Ministerio de Sanidad En terrazas, playas… y, sí, en coches. El nuevo Ministerio de Sanidad que dirige ya Mónica García anuncia que “sacará del cajón” el plan antitabaco para ampliar los espacios sin humos durante esta legislatura. Te contamos cómo afectará en la movilidad. Prohibido fumar en los coches, así es el plan antitabaco que prepara el nuevo Ministerio de Sanidad Casi dos años después, el borrador del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025, del que te hablamos en su momento, podría aprobarse definitivamente y ver la luz durante la actual y nueva legislatura. Esa al menos es la intención que ya tiene encima de la mesa la nueva ministra de Sanidad, Mónica García, que en sus primeras semanas en el cargo promete recuperar importantes proyectos en torno a la ampliación de nuevos espacios sin humos en España. En concreto, la ministra de Sanidad ha asegurado durante un encuentro con los medios de comunicación, y acompañada del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, que se ha marcado ya como objetivo y prioridad “sacar del cajón” el plan antitabaco que ya en su día dibujó en entonces departamento de Sanidad que dirigía el anterior ministro Salvador Illa. Este borrador suponía, como puntos centrales, la prohibición de fumar en nuevos espacios como terrazas, playas o los coches, si viajan en este último caso menores a bordo y/o mujeres embarazadas. El plan incluía también la prohibición de vapeadores. La medida que más años de vida aporta “Debemos retomarlo (el borrador del plan antitabaco) porque no podemos darle la espalda a la única medida que más años de vida y más calidad de vida puede aportar a la población, que es disminuir el tabaquismo”, ha asegurado Mónica García. Hay que recordar que este Plan Integral diseñado ya en el año 2021 contaba con el visto bueno y las aportaciones de las asociaciones científicas y del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT). El Gobierno va a retomar el plan antitabaco para prohibir fumar en los coches con menores o embarazadas a bordo. “Los primeros pasos son sacarlo del cajón”, ha continuado la ministra de Sanidad en su intervención, pero “habrá que ver cada uno de los casos y cada uno de los supuestos. Son unos planes que están en el cajón y que están pendientes de salir, obviamente”. Mónica García asegura que, en todo caso, el texto anterior será revisado minuciosamente y se dialogará “con todos los afectados y todos los que tengan que decir algo en esto”. En lo que respecta a los coches, como hemos avanzado, el nuevo texto supondría un endurecimiento de la ley 28/2005, actualizada en 2010, extendiendo la prohibición de fumar al interior de los vehículos en presencia de menores y embarazadas. Aunque todavía no es segura su aprobación, la ministra de Sanidad sí confirma que tiene “un firme compromiso con esas recomendaciones”. Para Mónica García, toda su nueva política girará “poniendo la salud en el centro” de todas sus actuaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-fumar-en-coches-es-plan-antitabaco-prepara-nuevo-ministerio-sanidad_287019_102.html
  16. Todos estos vehículos se enfrentarán ya a una multa de 200 € en caso de no cumplir con la nueva ordenanza de movilidad. Estos serán los coches más afectados La Asociación de Vehículos Afectados por las Restricciones Medioambientales (AVARM) denuncia ya que esta medida afectará a los trabajadores de municipios colindantes que vienen diariamente a trabajar a Madrid o personas que acuden a consultas o tratamientos hospitalarios, ya que tendrán que emplear el doble de tiempo en sus desplazamientos, con el consiguiente perjuicio a la hora de la conciliación laboral y familiar. Según la AVARM, solo contando a los residentes en la Comunidad de Madrid, sin contar las provincias colindantes, suponen 440.000 turismos. Para la AVARM, los talleres y comercios de la capital dejarán de tener esos clientes de fuera de Madrid puesto que los clientes no podrán acceder para realizar compras de cierto volumen. En una reunión con representantes de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, la AVARM solicitó, entre otras alternativas, no extender las ZBE a todo el municipio de Madrid, sino limitarlas al centro de la ciudad, además de permitir la circulación por todo el municipio a los vehículos antiguos que conviertan su vehículo a combustibles ECO como GNC o GLP o que instalen un filtro de partículas, sin tener en cuenta la antigüedad del vehículo, como se hace en países como Alemania. Los coches sin etiqueta de la DGT que circulen por las calles de Madrid se enfrentarán a una multa de 200 € Restricciones para el resto de etiquetas de la DGT Aunque los coches sin etiqueta de la DGT son los más afectados por la nueva normativa, el resto de etiquetas también deben cumplir una serie de condiciones para poder circular por las nuevas ZBE de Madrid. Para los coches con etiqueta B o C, las limitaciones se aplican únicamente en las Zonas de Bajas Emisiones del centro y Plaza Elíptica, donde tienen permitida la entrada siempre que el destino sea un estacionamiento, tanto público como privado. Los vehículos con etiqueta Eco tienen permiso para circular por todo Madrid, pero solo pueden estacionar en la calle dentro de las ZBE por un máximo de dos horas. Los espacios con parquímetro tendrán un descuento del 50%. Los coches con la etiqueta Cero son los únicos que pueden circular por toda la ciudad y entrar libremente a las ZBE. Además, tienen permitido estacionar en la vía pública sin ningún coste y sin límite de tiempo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-van-afectar-nuevas-restricciones-llegan-ya-en-2024-millones-coches_287023_102.html
  17. 12 de diciembre de 2023 Cómo van a afectar las nuevas restricciones que llegan ya en 2024 a millones de coches A partir del 1 de enero de 2024 millones de coches sin etiqueta medioambiental de la DGT no podrán circular por Madrid. Aunque habrá algunas excepciones, la multa para todos estos coches que no cumplan con la nueva normativa será ya de 200 €. Estas son las nuevas restricciones que llegan para los coches sin etiqueta de la DGT Empieza la cuenta atrás para la llegada de 2024. Un nuevo año que, como suele ocurrir, traerá novedades para los automovilistas. Una de ellas, y quizás la más importante, las restricciones a la circulación que afectarán ya a millones de coches, concretamente a todos aquellos que no tienen derecho a lucir la etiqueta medioambiental de la DGT. Nuevas restricciones que llegan a Madrid en 2024 La ordenanza de Movilidad Sostenible de 2021 del Ayuntamiento de Madrid establece que, a partir del 1 de enero de 2024, todos los coches sin etiqueta de la DGT que no paguen el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica en el municipio de Madrid y no estén registrados en tráfico en el municipio de Madrid antes de diciembre de 2021 no podrán circular por las vías públicas y urbanas del municipio de Madrid. Es decir, solo podrán hacerlo por las vías que no son de titularidad municipal, como la M-40, la M11 o la M13. ¿Cuáles son los vehículos que no tienen derecho a la etiqueta de la DGT? En primer lugar, los gasolina que no cumplen la normativa Euro 3 o anterior, normalmente matriculados antes de 2000 (Euro 0, Euro 1 y Euro 2). Y, por otro lado, los diésel que no cumplen la normativa Euro 4 o anterior, usualmente los matriculados antes de 2006 (Euro 0, Euro 1, Euro 2 y Euro 3). Los coches sin etiqueta de la DGT, salvo algunas excepciones, no podrán circular por las calles de Madrid FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-van-afectar-nuevas-restricciones-llegan-ya-en-2024-millones-coches_287023_102.html
  18. Acabar con la dependencia de metales clave Sólo seis empresas -Tesla, BYD, VW, Ford, Renault y Stellantis- tienen contratos a largo plazo para cada uno de los tres metales clave o planean cambiar la química de las baterías para acabar con su dependencia de uno de los metales, según la investigación. Mercedes sólo ha hecho público un contrato para un mineral clave, mientras que BMW, que se opone a la eliminación progresiva de los motores de combustión en la UE, no ha revelado suficiente información sobre cómo planea conseguir níquel, cobalto o materiales para cátodos. Para Carlos Rico, responsable de política de T&E en España, “Existe una clara desconexión entre los objetivos de los fabricantes de automóviles en materia de vehículos eléctricos y sus estrategias sobre minerales críticos”. Y añade que “Tesla y BYD van muy por delante de la mayoría de los fabricantes europeos, que apenas se están dando cuenta del reto que supone conseguir metales para las baterías. Este informe debería hacer sonar la alarma para que los consejeros delegados y los inversores se comprometan más en las fases iniciales de sus cadenas de suministro.” La carrera por los metales, crucial para el coche eléctrico. Foto: iStock Los fabricantes más responsables en la cadena de suministro de baterías Los fabricantes alemanes (BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen) ocupan los tres primeros puestos en cuanto a prácticas responsables en la cadena de suministro. Basándose en la trazabilidad de las materias primas, los procesos con bajas emisiones de carbono y la protección de los derechos humanos y los derechos de los indígenas, se trata de una métrica importante para consumidores e inversores. BYD obtuvo una puntuación de cero, ya que no se encontró información sobre ninguna práctica sostenible aplicada por el fabricante de automóviles. En una clasificación aparte, Volkswagen, Stellantis y Mercedes-Benz obtienen la mejor puntuación en resistencia a las perturbaciones de la cadena de suministro, una métrica importante a medida que aumentan las tensiones comerciales de la UE con China. Las tres empresas, junto con Renault, son los únicos fabricantes de automóviles que apoyan a las nuevas empresas de la UE en componentes de baterías y procesamiento de minerales. Según T&E, el apoyo de la industria automovilística a la deslocalización del refinado, la producción de cátodos y otros componentes puede contribuir a ampliar la tecnología verde en Europa y, al mismo tiempo, aumentar la seguridad del suministro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-ya-carrera-por-baterias-marcas-coches-se-adelantan-aseguran-su-futuro_287039_102.html
  19. 12 de diciembre de 2023 Así está ya la carrera por las baterías: qué marcas de coches se adelantan y aseguran su futuro Ganar la carrera por las baterías es fundamental para asegurarse un futuro en la movilidad eléctrica que, sí o sí, dominará el automóvil a partir de 2035. Y en esta carrera hay algunas marcas que están haciendo los deberes y están ya mejor situadas que otras. Así está ya la carrera por las baterías Tesla, Volkswagen y BYD han tomado la delantera y ocupan hoy el podio de fabricantes de automóviles en la carrera por el suministro de baterías. Esta clasificación, realizada por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente o T&E por sus siglas de Transport & Environment en inglés, tiene en cuenta las materias primas garantizadas, la producción de células y las prácticas responsables de los fabricantes en la cadena de suministro de las baterías. Tesla, Volkswagen y BYD, a la cabeza en la carrera por las baterías Según el análisis de T&E, los fabricantes de automóviles del mercado europeo se han asegurado menos de una quinta parte (16%) de los metales clave para baterías que necesitarán hasta 2030. En este sentido, sólo Tesla y BYD “están haciendo lo suficiente para garantizar el suministro de cobalto, litio y níquel para cumplir sus objetivos de ventas en 2030”, mientras que la mayoría de los fabricantes europeos -con la excepción de Volkswagen y Stellantis- están muy por detrás. Tesla encabeza la clasificación general por la solidez de sus estrategias de materias primas y producción de células, aunque queda por detrás de varios competidores en prácticas responsables. Volkswagen obtiene unos resultados relativamente buenos en las tres categorías y se sitúa en segundo lugar, justo por delante de BYD, que encabeza la clasificación de materias primas pero “suspende en prácticas responsables porque no facilita información sobre abastecimiento sostenible”. Tesla encabeza la carrera por las baterías FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-ya-carrera-por-baterias-marcas-coches-se-adelantan-aseguran-su-futuro_287039_102.html
  20. Asusta que en tan poco tiempo se congreguen tres detenciones por robos similares distribuídos en áreas del país que están alejadas entre ellas Vitoria Mientras tanto, en Vitoria, un hombre de 33 años fue detenido por la Policía Local en la madrugada del sábado al domingo bajo sospecha de robo con fuerza. Esto se produjo tras recibir una llamada al 092 en la que se alertaba de un individuo robando en una furgoneta estacionada en la calle Pintor Jesús Aprendiz. Además de la furgoneta citada, los policías descubrieron otros cuatro automóviles con ventanillas rotas, por lo que tras hablar con sus propietarios, quienes confirmaron que habían sido víctimas de robos, tras desaparecer objetos de sus vehículos, se pudo afirmar que el ladrón llegó a efectuar cinco robos. Tras la descripción por teléfono del testigo, los agentes localizaron a un hombre que coincidía con las características señaladas. Al intentar detenerlo, el sujeto tiró un palo de rama de árbol que mostraba restos de cristales en uno de sus extremos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-gran-oleada-robos-coches-en-espana-en-ultimas-horas_287032_102.html
  21. 12 de diciembre de 2023 Alerta ante una gran oleada de robos de coches en España en las últimas horas La Policía está detectando una multitud de robos en los últimos días en España relacionados con coches aparcados, lo que ha hecho saltar las alarmas. Alerta ante una gran oleada de robos de coches en España en las últimas horas Hasta tres oleadas de robos perpetrados en distintas localidades de España en las últimas horas, como son Majadahonda (en Madrid), Serinyà (en Girona) y Vitoria, han hecho saltar las alarmas en la policía. En total hay una cantidad de hasta 47 coches afectados, para hacernos una idea de la magnitud del problema. Majadahonda Un hombre ha sido detenido por la Guardia Civil tras robar en al menos 30 coches rompiendo sus ventanillas traseras. Las autoridades ya lo han puesto a disposición judicial, algo que ya le suena familiar pues contaba con antecedentes del mismo proceder. El sujeto robaba solo en Majadahonda y no solo ha sido acusado de hurto, sino que, al usar las tarjetas bancarias robadas en los coches para efectuar pagos en diferentes establecimientos, también ha incurrido en un delito por estafa. La investigación comenzó en octubre entre la Guardia Civil y la Policía Local de Majadahonda, momento en el que se detectó un aumento de denuncias por robos en vehículos aparcados en la calle. En todos los casos, la ventana trasera estaba rota, lo que les llevó a pensar que era obra del mismo ladrón. Tras las sospechas, todas las teorías apuntaban al mismo hombre, que ya contaba con robos similares en su historial y que ha sido detenido como presunto autor de los hechos. Serinyà Un hombre ha sido detenido a su vez por los Mossos d´Esquadra tras realizar un robo sin precedentes en la provincia de Girona. En tan solo 12 horas, entre la noche del 28 y la madrugada del 29 de noviembre, más concretamente de seis de la tarde a seis de la madrugada, logró reventar doce coches estacionados en las calles de la localidad de Gerona. Tan solo siete de ellos sufrieron robos, pero ninguno de ellos evitó la rotura de su ventanilla con un pequeño martillo que portaba el autor. La investigación corrió a cargo de los agentes de la comisaría de los Mossos de Banyoles. El ladrón estuvo por las calles de la localidad catalana, identificando los coches que eran susceptibles de ser robados, algo que parece que no consiguió ya que de los 12 que abrió, solo robó en siete de ellos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-gran-oleada-robos-coches-en-espana-en-ultimas-horas_287032_102.html
  22. 12 de diciembre de 2023 Estos radares no son de la DGT pero sí de los que más multan en España y otro nuevo ya atemoriza Se trata de activos radares en el País Vasco, que gestiona el propio gobierno regional y entre los cuales hay una nueva aparición. Estos radares no son de la DGT pero sí de los que más multan en España y otro nuevo ya atemoriza Las multas de velocidad representan en España dos de cada tres infracciones al volante, suponiendo más de tres millones de multas en el total de más de cinco millones de sanciones impuestas, según el informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Cabe recordar que la DGT es la encargada de poner las multas en toda España a excepción de Cataluña, Navarra y País Vasco, quienes cuentan con las competencias de Tráfico trasnferidas. País Vasco Euskadi se encuentra en el cuarto puesto del ranking de comunidades españolas que más radares de velocidad tienen, superando incluso a Madrid, que esta con 205 y situándose solo por detrás de Cataluña, Andalucía y Castilla y León. Estos son los radares que más multaron en Euskadi en 2022: El radar que más multó en 2022 de todo Euskadi es el del kilómetro 4,6 de la AP-8 en Zumaia con sentido a Behobia, que multó a un total de 38.520 turismos, suponiendo un ascenso del 21% respecto al año precedente tal y como informa ‘Crónica Vasca’. El segundo que más sancionó fue el del kilómetro 0,2 de la AP-68, a la altura de Buia y situado en la entrada a Bilbao desde Vitoria. Este impuso más de 14.000 multas en el pasado año 2022. El tercero es el del kilómetro 390,7 de la A-1, cerca de Egino a la salida de Navarra. De hecho, es el radar que más multas pone de Álava. Este multó a 6.690 conductores el pasado año 2022, situándose por encima del ubicado en el kilómetro 16,1 de la N-240. El nuevo terror Se trata de un radar de tramo situado en Bizkaia entre los kilómetros 36,1 y 39,8 en Mallabai. Este es capaz de controlar cuatro kilómetros del alto de Trabakua, donde la velocidad máxima es de 60 kilómetros por hora. El radar situado en Mallavia De hecho, desde su instalación en 2022, ha impuesto más de 7.000 multas, algunas de un valor de hasta 600 euros. En esta zona se registra una gran circulación a diario con alrededor de 7.700 vehículos, lo que hace que también haya un gran número de accidentes graves y, algunos de ellos, mortales. En contra de los radares fijos, este sanciona a quienes exceden la velocidad a lo largo de un tramo. Para ello calcula la media. Como se puede ver con estos ejemplos, a pesar de que al Dirección General de Tráfico no sea la responsable de multar en la comunidad, no significa que no se pongan multas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-radares-no-son-dgt-pero-si-mas-multan-en-espana-otro-nuevo-ya-atemoriza_287057_102.html
  23. Las funciones del cargador Trydan es un cargador totalmente programable y controlable a distancia. Mediante la app V2C Cloud podrás controlar la carga del coche de todas las formas imaginables. Podrás establecer horarios (para aprovechar las mejores tarifas) o decidir si quieres cargar con producción solar o energía de la red, por ejemplo. Podrás iniciar a carga desde el móvil… pero también desde un reloj inteligente. Incluso es posible programar el Trydan para que detecte la presencia de la red de comunicación del vehículo y se desbloquee de manera automática. Por poder, incluso puedes integrarlo para que funcione con Alexa… o recibir información de la carga, en tu móvil, mediante tu bot privado de *********. La importancia del instalador del cargador Te digan lo que te digan, ten bien presente que no existen dos instalaciones parecidas. En este sentido, contar con un instalador fiable y de amplia experiencia, que esté familiarizado con todos los problemas e imprevistos, es fundamental. Para instalar sus cargadores, V2C recomienda contar con la calidad y profesionalidad de ESMOVE. Por eso, para montar tu punto de carga, te recomendamos que contactes con ESMOVE y conciertes una cita de instalación sin compromiso. Analizarán tu caso, recomendarán la mejor configuración, gestionarán tu ayuda (el MOVES III cubre hasta el 80% de la instalación) y te permitirán realizar el pago en 36 meses sin intereses. Ten presente que, probablemente, nunca volverá a haber una oportunidad tan buena para instalar un punto de carga. Anímate antes de que acaben las ayudas. FUENTE: https://www.autofacil.es/coches-electricos-e-hibridos/como-es-cargador-trydan/676819.html
  24. 11/12/2023 El cargador: elemento central de la carga doméstica Un cargador es un elemento esencial para cargar tu coche eléctrico o híbrido enchufable con seguridad y comodidad. Sin embargo, no todos los wallbox son creados iguales. Te contamos cómo es el cargador ideal con la ayuda del V2C Trydan Muchos piensan que un cargador no es más que un enchufe para vehículos eléctricos. Y en última instancia, esa es su función: proporcionar corriente alterna a un coche eléctrico o híbrido enchufable en condiciones de seguridad. Sin embargo, se trata de un producto mucho más complejo que una caja con una manguera y un conector. Por ejemplo, debe incorporar una serie de protecciones obligatorias diseñadas para garantizar que el coche eléctrico, la instalación y las personas están a salvo, pase lo que pase con la red eléctrica. También debe incorporar una buena conectividad, que prevenga el uno no autorizado, simplifique la conexión y permita la programación en horarios ventajosos. Incrementar la potencia contratada es caro, de manera que debe de ser capaz de adaptar la carga del coche al consumo de la vivienda. E incluso debe de ser capaz de dialogar con sistemas como instalaciones fotovoltaicas, coordinándose con ellas para cargar el coche “cuando toca”. Y por supuesto, además de todo eso, debe ser robusto y fiable, basado en una tecnología adaptada a los nuevos tiempos, que le permita prestar su función durante muchos años. El V2C Trydan que hemos elegido como ejemplo es un cargador diseñado y fabricado en España que cuenta exactamente con todo eso y se ofrece desde un precio de 778 euros para la opción de 7,2 kW y manguera de 5 metros, lo que representa, a nuestro juicio, una relación calidad/precio realmente imbatible. Puedes encontrar más información, configuraciones, productos y precios en www.v2charge.com. Además, puedes descargar el catálogo aquí y el manual aquí. Las tripas de un cargador El V2C Trydan es un cargador mural disponible en versiones de hasta 22 kW de potencia y con manguera lisa, auto-enrollable (en espiral) o zócalo de conexión de Tipo 2. En su interior cuenta con toda la electrónica de funcionamiento, además de espacio para todas las protecciones (que vienen incluidas), lo que se traduce en un montaje sencillo y una apariencia muy elegante. Es un cargador ideal para instalaciones siguiendo el denominado Esquema 2, en el que se deriva una segunda línea directamente desde el contador, y que es el más habitual en viviendas unifamiliares o en garajes comunitarios. En su interior, el Trydan cuenta con todas las protecciones obligatorias para proteger la línea y al vehículo que se está recargando. Estas “defensas” comienzan con unos módulos que impiden el paso de sobretensiones, tanto transitorias como permanentes, que podrían dañar el cargador embarcado de nuestro coche. A continuación, encontramos un diferencial automático rearmable, que desempeña una doble función. Por un lado, detecta pérdidas de corriente a tierra (o a la carrocería del vehículo) del orden de los miliamperios, protegiendo a las personas de descargas eléctricas. Además, es rearmable. Esto significa que se desconecta cuando detecta que el circuito eléctrico que va a la vivienda se ha abierto, volviendo a cerrarse tras unos instantes. Esta función de rearmado evita que, si se produce un corte por exceso de consumo en nuestro contador digital inteligente, tengamos que bajar al garaje para cortar la línea del coche y que el contador vuelva a dar corriente. A continuación, encontramos un automático magnetotérmico que protege el cableado del cargador frente a excesos de potencia. Tras las protecciones, encontramos el cargador propiamente dicho. Por un lado, tenemos la parte de control y comunicaciones. El Trydan puede recibir información de un montón de fuentes. Por ejemplo, se le puede conectar a un medidor inductivo de potencia que le informa del consumo total de energía de la casa, de manera que puede adaptar de manera dinámica la potencia a la que se carga el coche. También se puede conectar de manera inalámbrica a los inversores fotovoltaicos de las principales marcas (incluidos los reput*dos Victron y Huawei), de manera que puede coordinar la carga del vehículo con la producción solar y el consumo de la vivienda, prescindiendo así del trámite de colocar el medidor inductivo. De manera inalámbrica, cuenta con comunicaciones por WiFi y Bluetooth, incluido el protocolo de baja energía BLE, lo que le permite interactuar con dispositivos con conexión Bluettoth 4.0. De esta manera, el Trydan puede comunicarse con teléfonos, pero también smartwaches, pulseras de ejercicio, llaveros como los AirTag de Apple y otros dispositivos (incluidos, por ejemplo, algunos modelos de Tesla, como el Model 3 y el Model Y). Finalmente, el Trydan es compatible con el estándar OCPP, lo que permite usarlo en conjunto con otros cargadores, coordinándose entre ellos para funciones de balanceo de potencia. El tercer componente clave es la parte del Trydan encargada de “dar la corriente” cuando conectamos el vehículo. Es la encargada de detectar la presencia del vehículo, de dialogar con él mediante un código de tensiones, de verificar la correcta puesta a tierra, de abrir la corriente mediante unos contactores y de medir cuanta potencia se está entregando en cada momento, informando al módulo de comunicaciones sobre cómo evoluciona la carga. FUENTE: https://www.autofacil.es/coches-electricos-e-hibridos/como-es-cargador-trydan/676819.html
  25. 11 dic. 2023 Las tres maneras más rápidas de conseguir la Etiqueta de la DGT para tu coche Para los más rezagados. Las etiquetas de la DGT llevan entre nosotros unos siete años, pero a estas alturas todavía hay quien, pudiendo lucir una en su parabrisas (con las ventajas que ello otorga en múltiples situaciones, como por ejemplo en las ZBE), no tiene la suya. Para los rezagados, recordamos las tres maneras más rápidas de conseguir la Etiqueta de la DGT para tu coche. La primera, que también es la más barata, es a través de Correos, concretamente a mediante la página web Correos Market. En ella el distintivo medioambiental cuesta solo 5 euros y solicitarlo es bastante sencillo y rápido. En la web hay un pequeño cuestionario en el que solo ha que rellenar la matrícula del coche, el DNI del propietario, adjuntar una imagen de éste y el permiso de circulación del vehículo. El sistema identifica de manera automática cuál es la pegatina de la DGT que corresponde y envía el adhesivo en 10 días. Eso sí, ya advierten que por la alta demanda que hay, los pedidos pueden sufrir retrasos y, además, hay gastos de envío en pedidos inferiores a 20 euros. Esto nos lleva a la segunda vía, que es acudir personalmente a una oficina de Correos. Este modo cuenta con la molestia de tener que desplazarse hasta el lugar, pero si tienes alguna oficina cerca, es una mejor opción porque es más rápido y además te ahorrarás los gastos de envío. Para solicitarla de esta manera tienes que presentar la misma documentación: el permiso de circulación del vehículo para el que se solicita la etiqueta y el DNI del titular del vehículo o el de la persona autorizada que pide el distintivo. La tercera vía es acudir a la Jefatura provincial de Tráfico. Hay que solicitar una cita previa a través de la Dirección General de Tráfico, a la que hay que acudir portando el DNI del propietario del vehículo, así como tanto el permiso de circulación como la ficha técnica de éste. Hay que realizar el pago, que la propia DGT apunta que “La emisión de la etiqueta con el distintivo correspondiente tiene un coste de 5€. No obstante, el precio puede verse incrementado con gastos de envío y otros conceptos, pudiendo variar de un vendedor a otro”; y en 15 días se recibe en el domicilio indicado. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/tres-maneras-rapidas-conseguir-etiqueta-dgt-coche-1348022