-
Mensajes
49105 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
186
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
4 de diciembre de 2023 Estos son todos los nuevos coches que estrena ya la Guardia Civil en las carreteras La Guardia Civil estrena nuevos coches. Se trata en concreto de 118 unidades del Renault Megane E-Tech 100% eléctrico que se destinarán a tareas de patrullaje y vigilancia en carretera. Estos son todos los nuevos coches que estrena ya la Guardia Civil en las carreteras El Renault Mégane E-Tech 100% eléctrico pasa a formar parte de la Guardia Civil gracias a la entrega de 118 unidades a este cuerpo. Esta flota de vehículos forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos y que está dentro del Plan de Transición energética en la Administración General del Estado. Mégane y Guardia Civil, una relación histórica No se trata, ni mucho menos, de la primera vez que la Guardia Civil se pone al volante de un Mégane. Y es que la relación entre este modelo y la Guardia Civil es histórica. Hasta la fecha, han sido cuatro las generaciones de Mégane que han lucido el característico color verde de la Guardia Civil, un modelo que inició su comercialización en 1995 y que ha servido como herramienta ideal del Cuerpo a lo largo de estas últimas décadas. Ahora, el Megane E-Tech 100% eléctrico pasa a formar parte de esta historia. En un acto institucional que ha tenido lugar en el Servicio de Material Móvil de la Guardia Civil ubicado en la Calle Príncipe de Vergara de Madrid, se ha materializado la entrega de esta flota por parte de Fernando Gil Llorente, Jefe de Servicio de Material Móvil de la Guardia Civil, y Sébastien Guigues, Director General de Renault y Alpine en España y Portugal. La Guardia Civil incorpora 118 Renault Mégane E-Tech 100% eléctrico a su flota FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-nuevos-coches-estrena-ya-guardia-civil-en-carreteras_286723_102.html
-
Volkswagen e-Golf: Se trata de la versión eléctrica del Golf, que se fabricó entre 2014 y 2020 y que demuestra fallos en el 5% de los casos. Volkswagen e Golf 2017 Mercedes Clase B: es el monovolumen compacto de la marca. Cuenta con defectos en un 5,3% de las ITV. Mercedes Clase B 2023 Skoda Karoq: este SUV del segmento C falla en un 5,3% de las ocasiones tras su restyling en 2022, como el Clase B. Skoda Karoq 2022 Volkswagen Touareg: es un SUV de lujo con un nombre en honor a la tribu nómada del norte de África, los tuareg. Este cuenta con fallos en un 5,4% de las ITV. Volkswagen Touareg 2024 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-10-coches-menos-averias-problemas-dan-segun-desvela-ya-estudio-itv_286730_102.html
-
Volkswagen T-Cross: el SUV del segmento B muestra un 4,6% de fallos en las ITV de Alemania. Volkswagen T Cross 2024 Audi A6: la berlina de Audi cuenta con fallos en el 4.7% de los casos. Ha recibido una actualización hace poco. Audi A6 Avant 2023 Audi A7: la también berlina de Audi, aunque en este caso coupé cuenta con una tasa de fallos del 4,7%, al igual que su hermano más clásico. Este también ha recibido un restyling recientemente. Audi A7 Sportback 2018 Audi Q2: este es uno de los modelos más nuevos de la lista, ya que se estrenó en 2016. Pertenece al segmento B y data fallos en un 4,9% de los casos con una dimensiones compactas, al contar con la plataforma del A1. Audi Q2 2021 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-10-coches-menos-averias-problemas-dan-segun-desvela-ya-estudio-itv_286730_102.html
-
4 de diciembre de 2023 Estos son los 10 coches que menos averías y problemas dan, según desvela ya un estudio de las ITV La empresa TÜV ha revelado los 10 vehículos más fiables del mercado después de inspeccionar más de 10 millones de coches en las ITV alemanas. Estos son los 10 coches que menos averías y problemas dan, según desvela ya un estudio de las ITV Tras haber inspeccionado más de 10 millones de vehículos en las estaciones de las ITV bávaras, la empresa de auditorías, también alemana, TÜV, ha realizado un informe en el que aporta los 10 nombres de coches más fiables en el país teutón. ITV A pesar de que la ITV sea un proceso tedioso, no solo sirve para que los conductores estén seguros y sus coches se mantengan al día, sino que también les da datos claves a las autoridades para conocer el estado de cada parque automovilístico de cada país. Estudio y ranking La organización TÜV, con cierta importancia en Europa, ha analizado los resultados de las inspecciones en el período transcurrido entre enero de 2022 hasta julio de 2023 para conocer la fiabilidad de los modelos. Estos son los 10 mejores: Volkswagen Golf Sportsvan: se trata de uno de los coches con más espacio de la gama compacta. Su 4,2% de fallos le hace posicionarse como el líder en fiabilidad en modelos de entre 4 y 7 años de antigüedad. Golf Spotsvan 2018 Volkswagen T-Roc: otro coche de la misma marca en segundo lugar. Cuenta con un 4,2% de fallos tras su gran restyling en 2022. Volkswagen T Roc 2022 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-10-coches-menos-averias-problemas-dan-segun-desvela-ya-estudio-itv_286730_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Suelen ser algo más anchos que los fijos debido a sus mecanismos que consiguen hacer que se desplacen ¿Con qué tecnología cuentan? Estos dispositivos tienen implícita la tecnología LIDAR, que es un tipo de escaneo láser muy efectivo y conexión Wi-Fi integrada. De esta manera son capaces de controlar varios carriles a la vez en distancias de hasta 75 metros y lo que es más llamativo, en ambas direcciones. A su vez, cuentan con la capacidad de distinguir entre diferentes tipos de vehículos, ya sean ligeros o pesados. A pesar de usarse en Francia, estos radares fueron inventados en Alemania por la empresa Vitronic. Medidas y desembolso Una de las principales pegas son sus medidas de 2,80 m x 1,40 m x 1,59 m, pesando casi una tonelada y media, por lo que necesitan ser remolcados por vehículos grandes como una furgoneta. Además, estos, como hemos dicho antes son víctimas de actos vandálicos, por lo que supone que, de media, los franceses deben instalar 100 nuevos cinemómetros cada año, algo que cuesta a la República una suma de 22 millones de euros, si quiere, como así parece, mantener 700 a la vez. ¿Llegarán aquí? A pesar de que no hay nada oficial que indique su llegada a España, el hecho de que estén funcionando en el control de las carreteras de nuestros vecinos, podría acabar haciendo que las autoridades españolas se los planteasen para aumentar la seguridad vial y la recaudación anual por parte de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llegan-nuevos-radares-cambian-automaticamente-su-localizacion-despistar-conductores_286751_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
4 de diciembre de 2023 Llegan nuevos radares que cambian automáticamente su localización para despistar a los conductores Se trata de nuevos radares autónomos, que ya están teniendo un gran éxito en algunos países, como Francia. Llegan nuevos radares que cambian automáticamente su localización para despistar a los conductores Ha surgido este nuevo tipo de radar en Francia, llegando a generar cierta inquietud entre los conductores y que, además, ha conllevado actos de vandalismo recurrentes por parte de los franceses. Estos radares autónomos son dispositivos que se mueven y cambian de ubicación por sí mismos para mantener a los conductores alerta, haciendo que se respeten las indicaciones viales de velocidad máxima. Eficacia Estos radares, que se llevan estableciendo en Francia desde 2021, han triplicado por las multas emitidas que producen los radares fijos, y multiplicado por cinco las de los coche radar, haciendo una media de 14.000 denuncias en forma de multa al año. Ante tales cifras, el gobierno francés solo se plantea instalar 200 más en 2024 y un total de 800 para finales de la década. ¿Cómo son? Estos radares autónomos cuentan con las últimas tecnologías y, que como su propio nombre indica, se mueven de manera autónoma. Esto significa que no cuentan con la necesidad de que ningún agente lo tenga que hacer. Son dispositivos visualmente parecidos a los radares fijos. Los radares autónomos están compuestos por un chasis, ruedas retráctiles y una tecnología que les permite moverse por sí solos, yendo de un lado a otro de la carretera. Por ejemplo, un día pueden estar multando en una recta y el día después en la curva siguiente, porque sí, también son capaces de controlar la velocidad en curva. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llegan-nuevos-radares-cambian-automaticamente-su-localizacion-despistar-conductores_286751_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
El dispositivo especial de la DGT por el puente de diciembre durará 6 días Consejos de la DGT antes de salir de viaje Como suele ser habitual en estos casos, estas son las recomendaciones que lanza ya la DGT antes de realizar un viaje por carretera estos días. Poner a punto el coche con una revisión que garantice que todos los elementos resisten las condiciones ambientales más severas que implican las bajas temperaturas: frenos, alumbrado, neumáticos, etc. Planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos e informarse del estado de las carreteras a través de las cuentas de twitter @informacionDGT y @DGTes, los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011. Evitar las distracciones, poniendo el móvil en modo avión, llevar puesto el cinturón de seguridad y bien anclados los menores en sus sistemas de retención infantil, respetar la velocidad establecida en la vía y adaptarla a las condiciones de la misma y, por supuesto, no ponerse al volante si se ha ingerido alcohol u otras drogas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-furgonetas-camufladas-drones-multara-dgt-este-puente-diciembre_286759_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
4 de diciembre de 2023 Radares, furgonetas camufladas, drones… así multará la DGT este puente de diciembre La DGT saca toda su artillería pesada a las carreteras con motivo del dispositivo especial por el puente de diciembre. En total, más de 1.300 radares vigilarán las carreteras estos días en los que se esperan más de 8 millones de desplazamientos. Radares, furgonetas camufladas, drones… así va a vigilar la DGT las carreteras este puente Arranca el último puente del año y con él la DGT pone en marcha un nuevo dispositivo de vigilancia de las carreteras. Desde este martes 5 de diciembre hasta el próximo domingo día 10 se prevén casi 8 millones de desplazamientos de largo recorrido, una cifra que supone un incremento del 17,13% con respecto a los datos reales de 2022 y del 10,04% si lo comparamos con el último año (2017) en el que las festividades coincidieron con un miércoles y un viernes, igual que sucede en esta ocasión. La DGT vigilará especialmente las carreteras cuyo destino sean las zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno, pero también otras cuyo destino sean zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia. Y para todas ellas la DGT tiene preparado un operativo especial que incluye medidas de regulación, ordenación y vigilancia que garanticen la movilidad y la fluidez en las carreteras y, al mismo tiempo, velen por su seguridad vial. Más de 1.300 radares se encargarán de vigilar y multar estos días Como suele ser habitual, Tráfico podrá disponer de todos los medios humanos a su alcance, entre agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los 8 Centros de Gestión de Tráfico y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera, además del personal de los servicios de emergencias. La DGT también vigilará desde el aire con drones y helicópteros Además de esto hay que sumar los medios materiales. En total, más de 1.300 radares entre los que se incluyen ya 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo y 545 radares móviles que pueden ir embarcados en los vehículos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil; además de 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad. Pero no serán los únicos. La DGT dispondrá también de helicópteros y drones para la vigilancia desde el aire y de vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías con el fin de comprobar el correcto comportamiento de los conductores durante la conducción. Carriles reversibles y rutas alternativas Asimismo, y para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas, la DGT también va a instalar carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria y el establecimiento de itinerarios alternativos. Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-furgonetas-camufladas-drones-multara-dgt-este-puente-diciembre_286759_102.html -
EVITAR ERRORES COMUNES AL DESEMPAÑAR LOS CRISTALES A pesar de conocer las técnicas adecuadas para desempañar los cristales, es común cometer errores que pueden empeorar la situación. Uno de los errores más frecuentes es frotar o raspar el cristal con objetos duros, como tarjetas de crédito o rasquetas de hielo. Esto puede rayar la superficie del vidrio y comprometer la visibilidad. En su lugar, utiliza métodos suaves y seguros, como paños de microfibra o el sistema de calefacción y aire acondicionado del coche. Los limpiaparabrisas son una parte crucial de la visibilidad en condiciones de lluvia, nieve o cuando necesitas eliminar la condensación de los cristales. Asegúrate de que estén en buen estado y reemplázalos si es necesario. Unas escobillas en mal estado pueden dejar rayas en el cristal y dificultar la visión. Además, mantén el depósito del limpiaparabrisas lleno con líquido adecuado para garantizar una limpieza eficaz. CONCLUSIÓN FINAL Desempañar los cristales de tu coche en un segundo no es una tarea imposible si sigues los consejos y técnicas adecuadas. La prevención, el uso de la calefacción y el aire acondicionado de forma estratégica, la ventilación regular y el uso de productos antiempañantes son herramientas esenciales. En situaciones extremadamente frías, considera opciones adicionales como el uso de sistemas avanzados de desempañado o cubrir los cristales durante la noche. Recuerda que una conducción segura comienza con una visibilidad clara, por lo que dedicar tiempo a despejar los cristales de forma adecuada es esencial para tu seguridad y la de otros en la carretera. Además, evita cometer errores comunes que pueden dañar los cristales o los limpiaparabrisas. Con estos consejos, podrás disfrutar de una conducción segura y sin obstáculos durante los meses más fríos del año. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/desempanar-cristales-coche/
-
MANTÉN EL INTERIOR LIMPIO Y SECO Un interior limpio y seco reduce la cantidad de humedad en el coche, lo que a su vez disminuye la probabilidad de que se empañen los cristales. Evita dejar objetos mojados en el interior del vehículo y asegúrate de que las alfombrillas estén secas. También es aconsejable utilizar fundas para los asientos impermeables si vives en una zona especialmente húmeda. La ventilación es esencial para mantener un equilibrio adecuado de humedad en el interior del coche. Siempre que sea posible, abre las ventanas durante unos minutos para permitir que el aire fresco circule y elimine el exceso de humedad. Esto ayudará a prevenir la condensación en los cristales. Existen productos específicos en el mercado diseñados para prevenir la formación de condensación en los cristales. Estos productos crean una barrera que evita que la humedad se adhiera a las superficies de vidrio. Puedes aplicarlos de manera sencilla siguiendo las instrucciones del fabricante. ¿QUÉ HACER CUANDO LOS CRISTALES YA ESTÁN EMPAÑADOS? A pesar de todas las precauciones, es posible que los cristales de tu coche se empañen en ciertas circunstancias. En tales casos, es importante saber cómo deshacerte de la condensación de manera rápida y efectiva. Cuando los cristales ya están empañados, puedes utilizar la calefacción y el aire acondicionado de manera estratégica para eliminar la condensación. Enciende la calefacción a máxima potencia y dirige el aire caliente hacia el parabrisas y las ventanas. Esto acelerará la evaporación del agua en la superficie de los cristales. Si hace calor, puedes utilizar el aire acondicionado en modo deshumidificación para el mismo propósito. Otra forma efectiva de despejar los cristales empañados es abrir ligeramente las ventanas para permitir que el aire fresco entre en el coche. Esto ayudará a equilibrar la temperatura y la humedad, acelerando la evaporación de la condensación. Si necesitas una solución rápida para eliminar la condensación de los cristales, puedes usar un paño o toalla de microfibra. Pásalo suavemente por la superficie empañada para absorber la humedad. Asegúrate de que el paño esté limpio y seco para evitar rayar el cristal. EL USO DE DESMPAÑADORES ELÉCTRICOS Y SISTEMAS AVANZADOS En la búsqueda de la forma perfecta de desempañar los cristales de tu coche en un segundo, no podemos pasar por alto los avances tecnológicos que han revolucionado este aspecto. Algunos vehículos modernos están equipados con sistemas de desempañado avanzados que utilizan tecnología de desempañadores eléctricos. Estos sistemas funcionan de manera eficiente y rápida, eliminando la condensación en cuestión de segundos. Además, suelen ser programables, lo que te permite configurarlos de antemano para que estén listos cuando entres al coche en una fría mañana de invierno. Si vives en una zona con inviernos especialmente fríos, es importante tomar precauciones adicionales para evitar que los cristales de tu coche se empañen. Una opción es cubrir los cristales con una manta o una funda especial durante la noche para protegerlos del frío y la humedad. También puedes utilizar líquidos antiescarcha en los cristales, que ayudarán a prevenir la formación de hielo y, por ende, de condensación. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/desempanar-cristales-coche/
-
4 diciembre, 2023 La forma perfecta de desempañar los cristales de tu coche en un segundo El invierno ha llegado y con él, las bajas temperaturas y la condensación en los cristales de tu automóvil. Este fenómeno no solo es molesto, sino que también puede ser peligroso, ya que reduce la visibilidad y aumenta el riesgo de accidentes. En este artículo, te presentamos la forma perfecta de desempañar los cristales de tu coche en un segundo, para que puedas disfrutar de una conducción segura y sin obstáculos en esta temporada invernal. ¿POR QUÉ SE EMPAÑAN LOS CRISTALES DEL COCHE? Antes de abordar las soluciones para desempañar los cristales de tu coche de manera eficiente, es importante comprender por qué se empañan en primer lugar. La condensación en los cristales es el resultado de la diferencia de temperatura y humedad entre el interior y el exterior del vehículo. Cuando el aire caliente y húmedo del interior entra en contacto con la superficie fría del cristal, se produce la condensación, formando una capa de agua que dificulta la visibilidad. La condensación en los cristales del coche puede ser peligrosa, ya que reduce la visibilidad del conductor, lo que aumenta el riesgo de accidentes. En condiciones de baja visibilidad, es más difícil detectar obstáculos en la carretera, otros vehículos e incluso peatones. Además, la condensación puede dificultar la correcta utilización de los espejos retrovisores, lo que aumenta aún más el peligro al cambiar de carril o girar en intersecciones. ¿CÓMO PREVENIR LA CONDENSACIÓN EN PRIMER LUGAR? La prevención es clave cuando se trata de mantener los cristales del coche libres de condensación. Aquí te presentamos algunas medidas que puedes tomar para evitar que se empañen. El aire acondicionado y la calefacción del coche pueden ser tus aliados en la lucha contra la condensación. Asegúrate de configurarlos adecuadamente. En días fríos, enciende la calefacción y dirige el flujo de aire hacia el parabrisas y las ventanas. Esto ayudará a mantener la temperatura del cristal más cercana a la del interior del coche, evitando la formación de condensación. Si hace calor, utiliza el aire acondicionado en modo deshumidificación para eliminar el exceso de humedad del interior del vehículo. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/desempanar-cristales-coche/
-
El proceso de renovación del carnet de conducir en España es relativamente sencillo, pero requiere seguir ciertos pasos clave. En primer lugar, es fundamental estar al tanto de la fecha de vencimiento de tu carnet. La DGT envía una notificación por correo postal unos meses antes de la fecha de caducidad, pero es responsabilidad del conductor asegurarse de que su carnet esté vigente. Para iniciar el proceso de renovación, debes acudir a una Jefatura Provincial de Tráfico o a una oficina de tráfico autorizada. Allí, deberás presentar una solicitud de renovación y pagar la correspondiente tasa. Además, es posible que te pidan un informe médico, dependiendo de tu edad y tipo de carnet. Una vez completados estos pasos, deberás esperar a que la DGT te envíe un nuevo carnet de conducir por correo postal. Es importante tener en cuenta que el carnet antiguo seguirá siendo válido hasta que recibas el nuevo, por lo que no hay necesidad de preocuparse si la fecha de caducidad se acerca mientras esperas la renovación. CONCLUSIONES La renovación del carnet de conducir en España es un proceso esencial para mantener la seguridad en las carreteras y garantizar que los conductores estén en condiciones óptimas para manejar un vehículo. La frecuencia de renovación varía según la categoría del carnet y la edad del conductor, y es fundamental estar informado sobre estos plazos para evitar inconvenientes legales y multas. Además, es crucial recordar que la responsabilidad de mantener el carnet en regla recae en el propio conductor. Mantener un registro de la fecha de caducidad, conocer los puntos asignados y respetar las normas de tráfico son acciones esenciales para evitar problemas en la renovación. En última instancia, la renovación del carnet de conducir no solo es un acto legal, sino un acto de responsabilidad y seguridad en las carreteras. Mantener nuestros conocimientos y aptitudes al día contribuye a crear un entorno vial más seguro para todos los usuarios de la carretera. En conclusión, la renovación del carnet de conducir en España es un proceso fundamental para mantener la seguridad en las carreteras y asegurar que los conductores estén en condiciones óptimas para manejar un vehículo. La frecuencia de renovación varía según la categoría del carnet y la edad del conductor, y es importante estar informado sobre estos plazos para evitar inconvenientes legales y multas. Mantener un registro de la fecha de caducidad de tu carnet y planificar su renovación con anticipación es esencial para seguir disfrutando de la conducción de manera segura y sin problemas legales. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/dgt-renovar-carnet/
-
CARNET DE CONDUCIR PROFESIONAL: RENOVACIÓN Y REQUISITOS ESPECÍFICOS SEGUN LA DGT Para aquellos que conducen de manera profesional, ya sea como transportistas de mercancías o conductores de autobuses, la renovación del carnet de conducir sigue un patrón distinto. La categoría C para vehículos de carga y la categoría D para transporte de pasajeros tienen sus propias reglas. Los conductores profesionales deben renovar su carnet cada 5 años, independientemente de su edad. Además, se les exige realizar un reconocimiento médico específico para garantizar que están en condiciones óptimas para su trabajo. Este reconocimiento incluye pruebas de visión y audición, entre otras. RENOVACIÓN DEL CARNET DE CONDUCIR POR PUNTOS Otro aspecto importante en la renovación del carnet de conducir en España es el sistema de puntos. La DGT establece un sistema de pérdida de puntos por infracciones de tráfico, y cuando un conductor alcanza cierto límite, su carnet puede ser suspendido temporalmente. La renovación se convierte en una necesidad para recuperar el derecho a conducir. En casos de pérdida de todos los puntos, la DGT requiere la realización de un curso de sensibilización y reeducación vial antes de otorgar un nuevo carnet. Además, para conductores noveles, aquellos que han obtenido su carnet en los últimos dos años, el límite de puntos es más bajo, por lo que deben ser especialmente cuidadosos en la carretera. Una vez que conocemos cuándo debemos renovar nuestro carnet de conducir, es fundamental comprender el proceso que debemos seguir para hacerlo de manera exitosa. Aquí, detallaremos los pasos clave que debemos seguir para asegurarnos de que nuestro carnet de conducir esté siempre en regla. RENOVACIÓN DEL CARNET DE CONDUCIR POR PUNTOS La pérdida de puntos en el carnet de conducir es un tema crítico en el sistema de renovación en España. Como se mencionó anteriormente, ciertas infracciones de tráfico pueden resultar en la pérdida de puntos, lo que puede llevar a la suspensión del carnet. Sin embargo, es importante destacar que no todos los conductores enfrentan la misma cantidad de puntos en su carnet, ya que esto depende de la antigüedad del mismo y si se trata de conductores noveles o experimentados. Los conductores noveles, aquellos que han obtenido su carnet en los últimos dos años, tienen asignados 8 puntos en lugar de los 12 puntos estándar. Esto significa que deben ser especialmente cautelosos en la carretera para evitar quedarse sin puntos y enfrentar la suspensión de su carnet. La recuperación de puntos puede ser un proceso complicado y costoso, ya que requiere realizar un curso de sensibilización y reeducación vial, además de aprobar un examen teórico. Por lo tanto, es esencial conducir de manera responsable y respetar las normas de tráfico para evitar perder puntos y tener que someterse a este proceso. PROCESO DE RENOVACIÓN: PASOS CLAVE FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/dgt-renovar-carnet/
-
4 diciembre, 2023 ¿Cada cuantos años nos obliga la DGT a renovar el carnet de conducir? El carnet de conducir es una pieza fundamental en la vida de muchos españoles, permitiéndonos disfrutar de la libertad y la comodidad que conlleva la conducción. Sin embargo, este documento no es eterno y es necesario renovarlo periódicamente. En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) establece un sistema de renovación que varía según la edad y el tipo de vehículo que se conduce. En este artículo, exploraremos con detalle cada cuántos años nos obliga la DGT a renovar el carnet de conducir y los requisitos que debemos cumplir para hacerlo de manera exitosa. EL CARNET DE CONDUCIR EN ESPAÑA: UN DOCUMENTO CLAVE El carnet de conducir es más que una simple licencia para manejar vehículos; es una identificación que acredita nuestra capacidad para hacerlo con responsabilidad y seguridad. Además, su validez no es indefinida, y la DGT establece un periodo de vigencia que varía según ciertos factores. Por tanto, la pregunta fundamental es: ¿cada cuántos años debemos renovar nuestro carnet de conducir en España? Para la mayoría de los conductores particulares en España, la renovación del carnet de conducir se rige por un sistema que distingue entre edades. La categoría B, que permite conducir automóviles de turismo, es la más común y, por lo tanto, la que afecta a un mayor número de personas. La renovación del carnet B se realiza en ciclos de 10 años para los conductores menores de 65 años. Esto significa que, si obtuviste tu carnet de conducir a los 25 años, tendrás que renovarlo a los 35, 45, 55 y así sucesivamente hasta cumplir 65 años. A partir de esa edad, la renovación se hace cada 5 años. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/dgt-renovar-carnet/
-
Una parte crucial de la ITV se centra en las emisiones de gases contaminantes. A medida que la conciencia ambiental crece, las regulaciones se vuelven más estrictas. Los vehículos que no cumplan con los estándares de emisiones pueden enfrentar sanciones y no recibir la aprobación de la ITV. Es vital que los propietarios se aseguren de que sus sistemas de escape estén en buen estado y que sus motores funcionen correctamente. La ITV no es exclusiva de España; muchos países europeos tienen procedimientos similares para garantizar la seguridad de los vehículos en sus carreteras. Sin embargo, las regulaciones y los estándares pueden variar significativamente de un país a otro. Aquellos que viajen o planeen comprar un vehículo en el extranjero deben estar al tanto de las diferencias en los requisitos de la ITV. La tecnología está desempeñando un papel cada vez más importante en la ITV. Los sistemas de inspección automatizados y las herramientas de diagnóstico avanzado permiten una evaluación más precisa de los vehículos. Además, algunos centros de ITV ofrecen citas en línea y sistemas de pago electrónicos, lo que simplifica el proceso para los conductores. EL PAPEL DE LOS CONDUCTORES EN LA SEGURIDAD VIAL En última instancia, la ITV es una herramienta importante para garantizar la seguridad vial, pero también depende de los conductores cumplir con sus responsabilidades. Mantener un vehículo en buen estado, respetar las regulaciones de tráfico y conducir de manera responsable son aspectos clave para la seguridad en la carretera. En conclusión, la Inspección Técnica de Vehículos, aunque temida por muchos conductores, es una parte esencial del sistema de seguridad vial en España. Entender su propósito, prepararse adecuadamente y seguir consejos prácticos puede ayudar a los propietarios de vehículos a enfrentarla con confianza y garantizar que sus vehículos sean seguros y respetuosos con el medio ambiente. La ITV no debe ser vista como una carga, sino como una contribución a la seguridad de todos los que comparten las carreteras españolas. CONCLUSIONES: SUPERANDO EL TEMOR A LA ITV En resumen, la Inspección Técnica de Vehículos es una parte fundamental de garantizar la seguridad y la protección del medio ambiente en las carreteras españolas. En lugar de temerla, los conductores deben verla como una oportunidad para asegurarse de que sus vehículos estén en condiciones óptimas. La preparación adecuada, el mantenimiento regular y la comprensión de los procesos involucrados son clave para superar con éxito la ITV. Es importante recordar que la ITV tiene como objetivo principal proteger la vida de los conductores y de quienes comparten la carretera con ellos. Además de la preparación y la comprensión del proceso, existen consejos prácticos que pueden ayudar a los conductores a enfrentar la ITV de manera más efectiva. Uno de los aspectos fundamentales es la elección del momento adecuado para someterse a la inspección. Evitar las horas punta y los días más concurridos en los centros de ITV puede ahorrar tiempo y reducir el estrés. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/prueba-mas-temida-itv/
-
LAS PRUEBAS BÁSICAS Las pruebas básicas de la ITV incluyen la revisión de los sistemas de frenos, neumáticos, luces, dirección, suspensión, y emisiones de gases. Estas pruebas son fundamentales para garantizar que el vehículo sea seguro y cumpla con los estándares ambientales. Además de las pruebas básicas, existen pruebas complementarias que se realizan según la antigüedad y tipo de vehículo. Estas pueden incluir la revisión de la estructura, el sistema de escape, los sistemas de seguridad, como los airbags, y la comprobación de la alineación de las ruedas, entre otras. La preparación adecuada es esencial para superar la ITV sin problemas. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave para enfrentar la prueba con confianza. Un mantenimiento regular del vehículo es fundamental. Realizar revisiones periódicas y resolver cualquier problema técnico antes de la ITV reducirá significativamente las posibilidades de no pasar la prueba. DOCUMENTACIÓN COMPLETA Asegurarse de tener toda la documentación necesaria, como el permiso de circulación, la tarjeta de inspección técnica anterior y el comprobante del seguro, es esencial. La falta de documentación puede resultar en una ITV desfavorable. Para muchos conductores, los mitos y malentendidos contribuyen a la ansiedad en torno a la ITV. Desentrañar estos mitos es fundamental para entender mejor el proceso y abordarlo de manera más informada. MITOS Y VERDADES MITO 1: LA ITV ES UNA TRAMPA PARA RECAUDAR DINERO. Este es uno de los mitos más comunes sobre la ITV. Sin embargo, la verdad es que la ITV busca principalmente garantizar la seguridad en las carreteras y reducir las emisiones contaminantes. Si un vehículo no pasa la prueba, generalmente se debe a problemas genuinos que deben resolverse. MITO 2: LOS CENTROS DE ITV SON INJUSTOS Y BUSCAN RECHAZAR VEHÍCULOS. La mayoría de los centros de ITV operan de manera justa y profesional. Están sujetos a regulaciones estrictas y son supervisados regularmente para garantizar su integridad. Los rechazos suelen estar justificados por incumplimientos técnicos. MITO 3: SI FALLO LA ITV, DEBO HACER TODAS LAS REPARACIONES EN ESE CENTRO. Este mito es incorrecto. Si tu vehículo no pasa la ITV en un centro, tienes el derecho de llevarlo a otro para una segunda opinión. Esto puede ser útil en caso de desacuerdo sobre los resultados de la prueba. LA IMPORTANCIA DE LA INSPECCIÓN DE EMISIONES FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/prueba-mas-temida-itv/
-
4 diciembre, 2023 La prueba más temida en la ITV La Inspección Técnica de Vehículos, conocida popularmente como ITV, es un procedimiento que genera temor y ansiedad en muchos propietarios de vehículos en España. A menudo, se asocia con gastos inesperados y la preocupación de no pasar la prueba. Sin embargo, es fundamental entender que la ITV tiene como objetivo garantizar la seguridad en las carreteras y reducir el impacto ambiental. En este artículo, exploraremos a fondo la ITV, desmitificando el proceso y brindando información valiosa para que los conductores se preparen adecuadamente y afronten la prueba con confianza. EL PROPÓSITO FUNDAMENTAL DE LA ITV LAS PRUEBAS BÁSICAS DOCUMENTACIÓN COMPLETA MITOS Y VERDADES LA IMPORTANCIA DE LA INSPECCIÓN DE EMISIONES EL PAPEL DE LOS CONDUCTORES EN LA SEGURIDAD VIAL CONCLUSIONES: SUPERANDO EL TEMOR A LA ITV EL PROPÓSITO FUNDAMENTAL DE LA ITV La Inspección Técnica de Vehículos se estableció en España con el propósito principal de garantizar que todos los vehículos en circulación cumplan con los estándares de seguridad y emisiones establecidos por la legislación. Esto contribuye significativamente a la seguridad en las carreteras y al cuidado del medio ambiente. A pesar de esta importancia, muchos conductores aún se sienten intimidados por el proceso. La aprehensión hacia la ITV suele radicar en la falta de comprensión sobre su propósito y en el temor a posibles multas o reparaciones costosas. Muchos conductores se preocupan de no pasar la prueba debido a pequeños defectos en sus vehículos y, por ende, afrontar gastos inesperados. Sin embargo, es importante recordar que la ITV tiene un objetivo fundamentalmente preventivo. Para disipar los mitos y miedos que rodean a la ITV, es necesario conocer en detalle el proceso de inspección. Esta se realiza en centros de ITV autorizados, donde se somete al vehículo a una serie de pruebas diseñadas para evaluar su estado técnico y de seguridad. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/prueba-mas-temida-itv/
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Se calcula que el radar ha ‘cazado’ a unos 250.000 conductores El Ayuntamiento de Madrid ha impuesto ya unas 250.000 multas y ha recaudado 18 millones de euros, además de los puntos injustamente detraídos a los conductores que han sido ‘cazados’ por este radar, que es el que más recaudó en el año 2022 y el tercero hasta el mes de junio de 2023, según consta en los datos que publica el propio consistorio. Cientos de multas que podrían ser anuladas a tenor de los fallos judiciales que DVuelta ya ha ganado (24 en total, de los que en 22 de los casos se condenó a pagas las costas al Ayuntamiento). Las sentencias de los tribunales madrileños dejan constancia que hay un desfase de 15 metros en las mediciones. “Según el certificado de verificación del cinemómetro incorporado al expediente, la longitud del tramo es de 1.735 m (puntos kilométricos 4,000 y 5,735), mientras que con las fotografías tomadas se acredita que las cámaras estaban situadas en los PK 4,000 (inicio de tramo) y 5,750 (final de tramo, siendo la distancia de tramo real de 1.750 metros). Por tanto, el tramo recorrido por el vehículo es mayor al medido por el cinemómetro, por lo que no queda acreditada la comisión de la infracción”. Otra de las sentencias añade que «la distancia recorrida es superior a la medida por el cinemómetro, lo que invalida la medición por carecer de eficacia probatoria, prevaleciendo la presunción de inocencia del conductor. Tales circunstancias avalan aún más la ilegalidad de la resolución impugnada”, concluye. Desde DVuelta argumentan que cualquier conductor al que le haya llegado una denuncia en ese radar de tramo puede comprobar en la foto que se le adjunta que las distancias del tramo y de la medición efectiva no coinciden, por lo que, tal como insisten los tribunales, no es una prueba de cargo válida. En la imagen de la izquierda (subrayado en verde) se especifica el PK en el que se inicia la medición: “PK 4,000”. Mientras, en la de la derecha, se señala que el punto de final de tramo es el “PK 5,750”. Pero a continuación precisa que la distancia real de medición es de 1.735 metros, «quince menos de lo especificado para el tramo en el certificado de verificación del cinemómetro, hecho que invalida la medición como prueba de cargo contra el conductor», explican desde la entidad de defensa del conductor. DVuelta tiene disponible en su página web un modelo de defensa gratuito para tramitar una multa de este radar, que cualquiera puede descargar. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/radar-tramo-mas-multa-madrid-funciona-mal/ -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
4 diciembre, 2023 Se descubre que el radar de tramo que más multa en Madrid funciona mal ¿te ha ‘cazado’ a ti? El radar de tramo que ‘vigila’ la velocidad a la que circulan los coches a su paso entre los puntos kilométricos 4,000 y 5,735 de la A5, y que afecta tanto a los automóviles que entran como a los que salen de la capital, funciona mal desde el mismo día en que se inauguró, en abril de 2019. Lo han constatado ya hasta 24 fallos judiciales interpuestos por la compañía dedicada a la defensa de los automovilistas DVuelta. La razón es un problema técnico con el radar, en concreto, que está descalibrado, y la distancia real del tramo controlado por el radar no coincide con la especificada en el certificado de verificación técnica del cinemómetro, «hecho que invalida su eficacia probatoria en la supuesta comisión de una infracción por exceso de velocidad», explican en DVuelta. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/radar-tramo-mas-multa-madrid-funciona-mal/ -
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
El glosario recoge 36 sistemas ADAS, agrupados en dos categorías: asistentes y alertas. Todos ellos explicados a través de iconos y de textos fáciles de entender. El diccionario de ADAS de Carglass es un documento abierto a la descarga y también se irá actualizando conforme se lancen nuevos sistemas o funcionalidades de otros ya existentes. Las explicaciones de los sistemas están recogidas de forma comprensible, ya que otro de los problemas que lleva al el desconocimiento de los ADAS es que cada fabricante aplica su propia denominación comercial. Con este diccionario, los conductores podrán comparar entre los diferentes modelos existentes en el mercado, algo que han pedido entidades como ‘Consumer Report’, que ha liderado en Estados Unidos una acción en este sentido, a la que se han sumado otras asociaciones como la AAA (American Automobile Association, JD Power, NSC (National Safety Council), Partners for Automated Vehicle Education y SAE International. Los ADAS en nuestros coches Desde el pasado mes de julio de 2022, todos los coches de nueva homologación deben incorporar de serie ocho sistemas ADAS, que serán obligatorios en todos los automóviles matriculados a partir del 6 de julio de 2024. En concreto se trata de: Detector de somnolencia (DDR), Asistente de velocidad inteligente (ISA), Alerta de tráfico cruzado (RCTA), Caja negra (EDR), Alerta de cambio involuntario de carril (LDW), Sistema de frenado de emergencia (ESS), Inhibidor de arranque con alcoholímetro y Alerta de uso del cinturón en todas las plazas. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/sistemas-adas-coche-descarga-diccionario/ -
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
4 diciembre, 2023 Todos los sistemas ADAS que puede equipar el coche: descarga el diccionario definitivo para conocerlos Las siglas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) identifican a los sistemas avanzados de asistencia al conductor que equipan hoy en día los vehículos, tecnologías que sirven para mejorar la seguridad tanto de los ocupantes del propio automóvil como de otros usuarios de la vía, como peatones, ciclistas, etc. Los ADAS son capaces de actuar sobre diferentes equipamientos del vehículo como el freno, el acelerador, la dirección, etc…; también detectan el estado del conductor o identifican la señalización de la vía pero, a día de hoy, son todavía bastante desconocidos. Para facilitar la comprensión de los ADAS, Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades de un modo sencillo. 36 sistemas ADAS agrupados en dos categorías «El principal objetivo de este diccionario es describir de un modo sencillo las funcionalidades de cada sistema, para que el conductor sepa y entienda cómo se va a comportar su coche ante una situación de riesgo y la forma en la que está tratando de ayudar para evitar un accidente o reducir sus consecuencias», explican. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/sistemas-adas-coche-descarga-diccionario/ -
De acuerdo con la descripción que se desprende del Reglamento General de Vehículos, un VMP es un “vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos (baterías de hasta 100 VCC y con un cargador integrado de hasta 240 VCA de entrada) que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h y que sólo puede estar equipado con un asiento o sillín si están dotados de sistemas de autoequilibrado”. La velocidad máxima será de 25 km/h y deberá contar con sistemas antimanipulación para la velocidad y la potencia. También contará con una pantalla en la que se reflejará la velocidad actual y el nivel de batería. Debe contar con dos frenos independientes, con una desaceleración mínima de 3,5 m/s2. Si tiene más de dos ruedas, tendrá que contar freno de estacionamiento. Además de los catadióptricos -frontales de color blanco, laterales de color amarillo auto y traseros de color rojo-, la luz de freno debe estar diferenciada o combinada con la luz trasera. Asimismo, si los patinetes eléctricos -y resto de VMP- se destinan a tareas profesionales, deberán contar con una serie de características adicionales. Por ejemplo, deberán llevar reflectantes laterales de color amarillo auto y traseros de color rojo, en aristas y vértices de la carga; contar con un avisador acústico; un sistema de estabilización en aparcamiento; sistema de un plegado seguro o un una placa ubicada de forma visible con todas sus características técnicas. La DGT incide en que los patinetes eléctricos están considerados vehículos “a todos los efectos”, por lo que sus usuarios deben cumplir las normas de circulación de la misma forma que el resto de conductores. Cabe recordar, además, que ciudades como Madrid o Barcelona han prohibido el acceso de patinetes eléctricos al transporte público para evitar posibles incendios ante un mal funcionamiento de la batería de estos vehículos. FUENTE: https://www.autofacil.es/movilidad/patinetes-electricos/enero-patinetes-electricos-certificado/674470.html
-
28/11/2023 A partir de enero, todos los patinetes eléctricos que se vendan necesitarán este documento para circular Los VMP (Vehículos de Movilidad Personal) o patinetes eléctricos vendidos a partir del 22 de enero de 2024 necesitarán un certificado que asegure sus características técnicas y su calidad para poder circular legalmente. Aquellos comercializados antes podrán hacerlo sin problemas hasta el 22 de enero de 2027 aunque no dispongan de dicho documento. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha querido recordar que a partir del 22 de enero de 2024, sólo se podrán comercializar aquellos patinetes eléctricos certificados. Esto quiere decir que sólo será legal circular con los que dispongan de este documento. El objetivo, incide la DGT, es “velar por la seguridad vial y la protección al conductor de este tipo de vehículos, así como la del resto de usuarios de la vía, y garantizar que los vehículos de movilidad personal (VMP) que se pongan en el mercado tienen unas garantías de calidad y durabilidad mínimas exigibles”. Para evitar estafas para el usuario, el organismo presidido por Pere Navarro recomienda encarecidamente consultar la siguiente página web en la que se encuentran las marcas y modelos que ya han sido certificados, y que por tanto, cumplen con los requisitos especificados en el Manual de características de estos vehículos. Para aquellos patinetes eléctricos comercializados antes del 22 de enero de 2024, podrán seguir circulando sin certificado hasta el próximo 22 de enero de 2027. Pasada esa fecha, sólo podrán circular los patinetes eléctricos certificados. Estas son las características que deben cumplir los patinetes eléctricos FUENTE: https://www.autofacil.es/movilidad/patinetes-electricos/enero-patinetes-electricos-certificado/674470.html
-
El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4×4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. FUENTE: https://www.autofacil.es/citroen/75-anos-historia-citroen-2cv-en-espana/674918.html
-
30/11/2023 75 años de historia del Citroën 2CV en España El Citroën 2CV es uno de los coches más emblemáticos de la historia. Y, también, en la historia de la automoción en España: hace 75 años que se convirtió en el primer modelo ensamblado en la actual fábrica de Stellantis en Vigo y se produjo allí hasta 1984. Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. FUENTE: https://www.autofacil.es/citroen/75-anos-historia-citroen-2cv-en-espana/674918.html