Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48859
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. 17 de octubre de 2023 Cuál debe ser el límite de velocidad en autopistas y autovías: ¿110, 120, 130, 140 km/h…? En pleno debate en la Unión Europea entre países que proponen aumentar los límites de velocidad en ciertos tramos de las autopistas y otros donde se discute incluso rebajarlos, ¿cuál creéis que deben ser los límites máximos en las vías rápidas? Os hemos preguntado y la respuesta es clara: 140 km/h. Cuál debe ser el límite de velocidad en autopistas y autovías, 110, 120, 130, 140 kmh… El tema, nuevamente, es de máxima actualidad. En plena discusión entre quienes abogan por reducir las velocidades en las carreteras para limitar un factor recurrente en la siniestralidad y entre quienes consideran que los actuales valores están desfasados por aplicarse hace décadas cuando los coches no contaban ni con la tecnología ni con la seguridad que hoy demuestran, los países comienzan individualmente a tomar partido. Nuevos países proponen elevar los límites a 150 km/h En los últimos días hemos conocido cómo la República Checa acaba de aprobar en su Congreso un aumento del límite máximo de velocidad de 130 a 150 km/h para ciertos tramos de sus autopistas y autovías. Al mismo tiempo, en Italia el ministro de Infraestructuras y Transportes también realizó está propuesta durante la pasada primavera, al considerar que los 150 km/h de velocidad máxima están mejor adaptadas hoy en día, también en determinados tramos considerados seguros y con buena visibilidad, a la potencia real y a las condiciones de los vehículos modernos. Mientras tanto, otros países como Polonia o Bulgaria cuentan ya con límites de velocidad de hasta 140 km/h, mientras que en Croacia, Eslovaquia, Luxemburgo, Rumanía, Eslovenia, Hungría, Austria o Grecia, se puede llegar a circular hasta 130 km/h. Un caso excepcional es Alemania, donde en ciertos tramos de sus conocidas Autobahn no existe límite de velocidad… a pesar de que importantes sectores del país llevan años pidiendo que se elimine esta medida y se impongan nuevos límites que no puedan superarse, no solo ya por seguridad, sino también como medida de ahorro de combustible y de reducción de las emisiones contaminantes. Diferencias de criterio en Europa en cuanto a los límites máximos que aplicar en las autopistas y autovías. España aboga por la reducción de velocidad y hay países con límites a 100 y 110 km/h Por el lado contrario, países como España siguen fijando sus límites máximos en 120 km/h en autopistas y autovías, e incluso abogan por políticas de reducción, como hemos visto en nuestro país con la nueva Ley de Tráfico que ha eliminado en carreteras convencionales la norma de permitir superar en 20 km/h el límite máximo en adelantamientos o ha limitado incluso la circulación en ciudad a 20 y 30 km/h en función de las vías, como medidas de protección contra los usuarios vulnerables y con vistas a reducir la siniestralidad en carretera. Hay incluso países que hoy en día en Europa cuentan con límites incluso inferiores en la circulación por autopistas y autovías, como son Suecia (con un límite máximo de 110 km/h), Noruega y Chipre (con 100 km/h de velocidad máxima) o Estonia, donde a pesar de que por regla general no se pueden superar los 90 km/h en autopistas y autovías, si la vía dispone de doble calzada y circulamos en verano, podremos alcanzar hasta los 110 km/h. No nos preguntéis por qué… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cual-debe-ser-limite-velocidad-en-autopistas-autovias-110-120-130-140-km-h_284337_102.html
  2. 17 de octubre de 2023 Ya no puedes consultar así los puntos que tienes en tu carnet de conducir: la DGT cambia el sistema Si quieres saber cuántos puntos tienes en tu permiso ya no podrás acceder de esta manera. Te contamos cómo sí consultar los puntos de tu carnet de conducir. Ya no podrás consultar así los puntos que tienes en tu carnet de conducir Desde el 1 de octubre la forma de consultar los puntos que tienes en tu carnet de conducir ha cambiado. Ya no se podrá consultar el saldo de puntos del permiso a través del acceso de usuario y contraseña como se venía haciendo en los últimos años. La DGT lo sustituye ahora por otro medio, por teléfono. Así, los conductores que quieran consultar sus puntos podrán hacerlo ahora vía telefónica a través del 060 y tras responder algunas preguntas de contraste para tu identificación. El horario de atención automática es de 24 horas ininterrumpidamente y de atención por un agente, de lunes a viernes de 9 a 18:00h. El acceso de la página web de Tráfico a través del cual se pedia usuario y contraseña ha dejado de funcionar por motivos de ciberseguridad, según nos ha explicado la propia DGT. Tampoco se puede solicitar el saldo de puntos de manera presencial en las jefaturas. Pero sí hay otras formas de consultar los puntos que le quedan a nuestro carnet de coducir: - Por internet. Para ello necesitarás un certificado digital, DNI electrónico o credenciales Cl@ve. El trámite sólo lo puede hacer la persona interesada. - Desde la app miDGT. Tras descargarte la aplicación miDGT. La app está disponible en el app store de Apple y Google Play para Android. El acceso se puede hacer con el certificado digital, credenciales cl@ve o con los datos personales y una clave que te facilitarán a tu móvil. Pero ¡ojo! tu móvil tiene que estar registrado en la sede electrónica de la DGT. A través de estos medios puedes solicitar tu saldo actual de puntos siempre que el carnet se encuentre en vigor y obtener la información de tu historia de recuperación y pérdida de los puntos con los motivos que lo han ocasionado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-no-puedes-consultar-puntos-tienes-en-tu-carnet-conducir-dgt-cambia-sistema_284355_102.html
  3. Problema No obstante, recientemente se ha descubierto un posible problema de homologación de estos, que podría poner en duda la legalidad de los mismos y así dar la posibilidad a los sancionados de impugnar las multas que han recibido tras haber sido pillados ‘in fraganti’ por estos. De los 1.000 radares que hay en España actualmente en funcionamiento, tan solo 60 son Veloláser. Estos no cuentan con la homologación adecuada en la parte que conecta el radar al punto de apoyo, lo que supone que puedan verse afectados en la precisión con la que cuentan a la hora de detectar infracciones de velocidad. Casos concreto Todo proviene de dos casos: El primero ocurrió en 2019 en la carretera N-330 de Alicante, donde un radar operó de manera errónea durante 20 días. Este sancionó a dos conductores que circulaban por encima de los 90 km/h en una zona habilitada para ir a 100 km/h. El segundo ocurrió en 2020. Este puso de manifiesto un problema de homologación. Un conductor fue multado por uno de estos dispositivos. El multado recibió un fallo favorable tras recurrir a un tribunal, lo que hizo que la Dirección General de Tráfico se viera obligada a reembolsar la multa. Fue el Juzgado de lo Contencioso de Madrid el responsable de dicha sentencia. En esta argumentaba una falta de homologacón en el soporte del radar Veloláser citado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-mas-multan-dgt-pueden-no-ser-legales-podrian-anularse-miles-multas_284373_102.html
  4. 17 de octubre de 2023 Los radares que más multan de la DGT pueden no ser legales y podrían anularse miles de multas Hay ciertos radares de la DGT que pueden no estar cumpliendo con la legalidad vigente y, por tanto, pueden suponer que sus multas se anulen. Te desvelamos el truco para recurrir una multa por un radar Veloláser de la DGT escondido La DGT ha estado implementado distintas estrategias para sancionar a aquellos que exceden los límites de velocidad y por ende, garantizar la seguridad vial, o al menos así piensan desde el ente español. Progreso Debido al avance de la tecnología y a la incorporación de nuevos dispositivos, la Dirección General de Tráfico también se ha visto beneficiada en el impulso a sus sistemas de vigilancia como son los radares. Mediante ellos controlan y sancionan a los conductores que no cumplen con las normas en cuanto a los excesos de velocidad. Veloláser Estos radares, de reducido tamaño, están sirviendo a la DGT para multar, ocultándolos pegados en señales o en guardarraíles. Su estrategia es la de que estos estén escondidos para poder sancionar a aquellos que no cumplan con la normativa. Su principal capacidad es la de ser invisibles y medir velocidades de hasta 250 km/h, mientras en algunas ocasiones son controlados de manera remota por los agentes de seguridad. La clave de los Veloláser es que se pueden ocultar en puntos estratégicos para cazar a los despistados FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-mas-multan-dgt-pueden-no-ser-legales-podrian-anularse-miles-multas_284373_102.html
  5. Así, mediante el empleo de todos los datos relacionados con el tráfico que recopila la aplicación Google Maps, y sumándole todo el poder que ya hoy ofrecen los nuevos algoritmos de inteligencia artificial, esta empresa tecnológica anuncia que podría ya solucionar buena parte de los problemas tanto de congestión circulatoria como de contaminación en las ciudades regulando eficientemente las infraestructuras ya existentes. Este nuevo modelo de semáforos con tecnología basada en IA tiene en cuenta la estructura, los patrones de tráfico, la programación de los semáforos en cada cruce o paso y emplea los datos de Google Maps para tratar de optimizar en cada momento la circulación, ofreciendo recomendaciones de uso a los ingenieros de tráfico locales para que se pueda ajustar estos dispositivos en función al flujo de vehículos. Además, todos los semáforos de un mismo radio de acción se coordinar y regulan a la vez, para por ejemplo poder crear lo que se denomina “olas de luz verdes” que alivien los atascos. Google anuncia además que su tecnología no requiere ninguna actualización de la infraestructura existente, facilitando su implementación sin costes adicionales. Los nuevos semáforos con IA ya se prueban en hasta 12 ciudades de todo el mundo. El proyecto se ampliará en 2024. Todas las ciudades donde ya Google prueba los semáforos con IA El proyecto Green Light de Google ya está activo en las ciudades de Seattle, Rio de Janeiro, Manchester, Hamburgo, Budapest, Haifa, Abu Dhabi, Bangalore, Hyderabad, Calcuta, Bali y Yakarta, en todo el mundo. Según la empresa, hasta 30 millones de viajes en coche ya se están pudiendo beneficiar con esta tecnología más eficiente de regulación de semáforos en grandes urbes y ahora espera poder ampliar el proyecto en 2024. Las ciudades que lo deseen pueden ya solicitar el servicio, rellenando un formulario y entrando en lista de espera. Google por su parte sigue anunciando también nuevas funcionalidades relacionadas con el mundo del automóvil, confirmando que sus nuevas rutas de bajo consumo se expandirán próximamente a la India y a Indonesia (ya están disponibles en Estados Unidos, Europa, Canadá y Egipto), y agregando soporte también para las motos y todos los vehículos de 2 ruedas. Las sugerencias de rutas en tren en las búsquedas de Google se irán también ampliando para demostrar que pueden ser más eficientes y baratas para los consumidores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-semaforos-con-ia-google-son-siguiente-gran-revolucion-nivel-trafico_284276_102.html
  6. 16 de octubre de 2023 Tras los radares, los semáforos con IA de Google son la siguiente gran revolución a nivel de tráfico Si hace unos días ya te hablamos de los primeros radares con inteligencia artificial (IA), hoy te contamos todo sobre el proyecto Green Light de Google que, aplicando esta tecnología a los semáforos, promete mejorar la circulación del tráfico hasta un 30 por ciento. Tras los radares, los semáforos con IA de Google son la siguiente gran revolución a nivel de tráfico Que la inteligencia artificial ha llegado para quedarse y que está mejorando muchos de los apartados de vida, facilitando además cientos de tareas, es un hecho hoy irrefutable. Puede que marcar sus límites o vigilar hasta dónde puede sustituir al hombre sea también una preocupación y se necesiten nuevas leyes de regulación, pero ante demostraciones que corroboran mejoras en todo tipo de ámbitos, ¿cómo negarnos a esta tecnología? Vale, los nuevos radares que se han comenzado a probar en el Reino Unido, dotados con IA y capaces de sancionar de la manera más inteligente y por decenas de tipos de infracciones puede que no contenten a todo el mundo… especialmente si se usan con fines más recaudatorios que de mejora de la seguridad. Pero la tecnología Green Light de Google de la que hoy te hablamos no ofrece a cambio discusión alguna. Así es el nuevo proyecto Green Light de Google Se trata de un nuevo proyecto de semáforos con inteligencia artificial que, ya activo y en pruebas en hasta 12 ciudades de Estados Unidos, Europa y Asia, de inicio promete reducir ya las paradas de tráfico en hasta un 30 por ciento, y las emisiones contaminantes en un 10 por ciento. La previsión es que, además, se sigan extendiendo durante los próximos meses, agregándolos a más ciudades de todo el mundo. Proyecto Green Light de Google de semáforos con IA. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-semaforos-con-ia-google-son-siguiente-gran-revolucion-nivel-trafico_284276_102.html
  7. 16 de octubre de 2023 Si la DGT comete fallos en la instalación de radares, atentos a estas nuevas multas que se anulan ya A continuación te dejamos las multas que en las últimas horas han tenido que ser anuladas por haber tenido fallos en su instalación, esperando que la DGT no sea la siguiente. Si la DGT comete fallos en la instalación de radares, atentos a estas nuevas multas que se anulan ya El pasado 2022, en España se batió un absoluto récord de multas. Para varias, el motivo más sancionado fueron los excesos de velocidad, y por eso, se siguen instalando más radares en nuestras carreteras. Tanto de cara a reforzar la seguridad como a aumentar aún más la caja. Problemas en Portugal Hace unos 30 días, en Portugal se estrenaron un total de 37 radares. Es un gran número, teniendo en cuenta que la cifra de los instalados previamente por todo el país era de 61, es decir, que se instalaron más de la mitad de los que había previamente. Desde el país luso afirman que estos nuevos cinemómetros han ayudado a reducir los accidentes en las zonas donde se instalaron y que, evidentemente han contribuido a un ascenso de cifras en el incumplimiento de las normas. El país luso ha admitido que ha tenido problemas en la instalación de algunos de sus nuevos radares. Últimamente, es preocupante la cantidad de radares que están fallando o bien en su instalación o bien en su posterior funcionamiento. De hecho, en España ha ocurrido hace poco. Parece que España no está siendo el único país en realizar una instalación masiva de radares Situación Esto ocurrió después de que un camión fuera multado a casi 200 km/h en el centro de Portugal. A raíz de esta sanción, la Autoridad Nacional de Seguridad Viaria, la conocida como ASNR, se dio cuenta de que estos nuevos radares contaban con problemas y no le quedó más remedio que cancelar todas aquellas multas que habían puesto los cinemómetros de reciente estreno. De hecho, el propio ministro de Administración Interna, José Luis Carneiro hizo saber que los problemas se limitaron solo a un radar y tranquilizó a los conductores confirmando que las multas serán anuladas de inmediato. Esta entidad portuguesa ha comentado que ya ha solucionado los errores de todos los radares similares que se han estado instalando las últimas fechas y recalcan que ya no hay ningún problema con ellos. A su vez, han confirmado que los cinemómetros cumplen con todas las normativas vigentes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-dgt-comete-fallos-en-instalacion-radares-atentos-estas-nuevas-multas-se-anulan-ya_284279_102.html
  8. Prueba original del Toyota Celica Turbo 4WD Grupo A de Carlos Sainz, ¡qué cochazo! Imágenes de la prueba original íntegra al Toyota Celica Turbo 4WD Grupo A de Carlos Sainz, un auténtico cochazo. FUENTE: https://www.autopista.es/prueba-original-del-toyota-celica-turbo-4wd-grupo-a-de-carlos-sainz-que-cochazo_32802_113/4381176.html . . . . . . . . . .
  9. . . . . . . . . . Prueba original del Toyota Celica Turbo 4WD Grupo A de Carlos Sainz, ¡qué cochazo! Imágenes de la prueba original íntegra al Toyota Celica Turbo 4WD Grupo A de Carlos Sainz, un auténtico cochazo. FUENTE: https://www.autopista.es/prueba-original-del-toyota-celica-turbo-4wd-grupo-a-de-carlos-sainz-que-cochazo_32802_113/4381176.html .
  10. Prueba original del Toyota Celica Turbo 4WD Grupo A de Carlos Sainz, ¡qué cochazo! Imágenes de la prueba original íntegra al Toyota Celica Turbo 4WD Grupo A de Carlos Sainz, un auténtico cochazo. FUENTE: https://www.autopista.es/prueba-original-del-toyota-celica-turbo-4wd-grupo-a-de-carlos-sainz-que-cochazo_32802_113/4381176.html . . . . . . . . . .
  11. Su modelo más mítico es el modelo de rallyes que ganó el Safari, el Twin Cam Turbo. Este terminó cuarto en el Campeonato Mundial de Rallyes, WRC. El último Celica salió de la línea de montaje en el año 2006, sin embargo es posible que no quede mucho para ver al que sería su sustituto, llegar al mercado al mercado por la puerta grande. A pesar de que el Presidente de la marca japonesa se pronunció sobre su deseo, dejó claro que no es una decisión que pueda tomar de manera unilateral. Desde la marca Toyoda dio una entrevista al canal de Youtube Toyota Times previa al Rally Hokkaido y fue pregunta por la posibilidad de un nuevo Celica. Al principio dudó, señalando que ahora, desde que ya no está como CEO, estaba en el lado ejecutivo y no en el de producción. Sin embargo, soltó algunas pistas que podrían ser alentadoras para los más fans del Celica. A una pregunta de si Toyota había solicitado el regreso del automóvil, respondió: "Bueno, lo he hecho, pero no sé bajo qué nombre saldrá". El presidente aclaró que incluso desde su posición privilegiada, una solicitud no garantiza necesariamente que un nuevo Celica vaya a hacerse realidad, de hecho, respecto a si desde la marca alguien le negaría algo, respondió: "Muchos lo harían". A esto añadió: "Algunas personas están hartas de escuchar lo que [yo tengo] que decir". "Gané con el Crown, pero el Prius fue reclamado por personas que no querían estar de mi lado. Creo que es bueno que nos hayamos convertido en una empresa centrada en el producto, capaz de tener tales discusiones con el fin de hacer autos cada vez mejores". Así era el Toyota Celica 2.0 Turbo 4WD Carlos Sainz. Volviendo al Celica, en la previa del evento de Rally Hokkaido mencionó al piloto de rallyes finlandés ganador de múltiples títulos al volante de este modelo, Juha Kankkunen: "Kankkunen (quien fue invitado a la demostración) es el señor Celica. Fue campeón cuatro veces con el Celica", dijo Toyoda, dirigiéndose a la cámara para decir: "Ahora todos pueden pensar por qué estoy usando tanto a Kankkunen. ¡A ver si pueden adivinar!". Habrá que esperar para saber qué tienen entre manos Toyoda y Toyota y si este sueño podría hacerse realidad en una época en la que los SUV parecen haber comido terreno a todos los coches, desplazando a los deportivos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-mito-deportivo-con-muchos-ya-suenan-vuelve-toyota-celica_284294_102.html
  12. 16 de octubre de 2023 Es un mito y el deportivo con el que muchos ya sueñan: ¿vuelve el Toyota Celica? El Presidente de Toyota, Akio Toyoda, ha confesado que uno de sus deseos es revivir el Toyota Celica, pero, ¿se hará realidad? Es un mito y el deportivo con el que muchos ya sueñan: ¿vuelve el Toyota Celica? Estaremos todos de acuerdo en que el Toyota Celica es uno de los míticos deportivos japoneses de finales del siglo pasado y principios del nuevo, ¿no? Pues bien, por lo que sabemos podemos tener algo de esperanza en que vuelva a convertirse en una realidad. Historia El Toyota Celica es una serie de coches deportivos japoneses que se lanzó en 1970. Contó con siete generaciones, la primera, de 1970 a 1977, la segunda, de 1979 a 1981, la tercera de 1982 a 1985, la cuarta de 1985 a 1989, la quinta de 1990 a 1993, la s..ta de 1994 a 1999 y la séptima y última de 2000 a 2006. Toyota Celica de última generación FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-mito-deportivo-con-muchos-ya-suenan-vuelve-toyota-celica_284294_102.html
  13. Ventajas de las baterías de sodio El sodio es un metal alcalino reactivo, estrechamente relacionado con el litio. Está contenido en el electrolito líquido. Sus iones tienen más masa y tamaño que los de litio. Esto aumenta el peso de las células, les impone una mayor tensión mecánica y reduce la densidad energética. De hecho el Sehol E10X tiene 160 vatios hora por kg, un tercio menos que una batería de iones de litio con química NMC (níquel, manganeso y cobalto). Pero esta desventaja se compensa con grandes ventajas. Por un lado, las células de iones de sodio tienen una baja resistencia interna e irradian poco calor. De esta forma se pueden compactar más (lo que mejora la densidad de energía a nivel del sistema) y requieren poca refrigeración. Además su electrolito no es inflamable. La alta densidad de potencia es particularmente eficaz durante la carga; Sehol dice que se necesitan 20 minutos para una carga completa. Por otro lado, las baterías de sodio no necesitan calentarse como las baterías de fosfato de hierro y litio (LFP), que son la alternativa al NMC. Pero hay más. Una de las grandes ventajas del sodio es su disponibilidad. Es el s..to elemento más abundante de la corteza terrestre. Se encuentra en la sal. Un litro de agua de mar contiene once gramos. Y, cuando se compra, el carbonato de sodio es 80 veces más barato que el carbonato de litio. Además en una celda de iones de sodio, el ánodo está hecho de carbono y aluminio, más barato que los de grafito/cobre de las baterías de iones de litio. CATL ha estimado los costes de producción en unos 30 euros kWh. Es decir, una batería de 50 kWh costaría menos de 2.000 euros. En busca del fin de la dependencia Los fabricantes europeos también investigan en el cambio de la química de las baterías de coches eléctricos con el objetivo de reducir la dependencia de China. Aunque éste saca varias cabezas de ventaja a los demás. Pero las nuevas tecnologías celulares podrían suponer un punto de inflexión. Y es que China no solo domina las celdas y los sistemas de baterías sino también el procesamiento de las mismas. El País del Gigante Asiático domina el procesamiento del litio que procede de Chile y Australia. El grafito se extrae en el país y el cobalto de África. Y estos materiales son básicos en las baterías NMC de los eléctricos europeos. Pero dañan el clima. Se estima que la extracción y procesamiento de litio, cobalto, manganeso y grafito producen alrededor de 100 kilogramos de CO2 por cada kWh de capacidad de la batería. Y las nuevas baterías LFP ya no contienen manganeso, níquel ni cobalto, lo mismo que las baterías de iones de sodio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-composiciones-baterias-coches-electricos-mas-baratos_284286_102.html
  14. 16 de octubre de 2023 Nuevas composiciones de baterías, ¿coches eléctricos más baratos? Los fabricantes investigan nuevas composiciones químicas de las baterías que las conviertan en más eficientes y económicas. ¿Será esa la solución para conseguir coches eléctricos más baratos? Nuevas composiciones de baterías, coches eléctricos más baratos Más allá de las baterías de litio actuales, los fabricantes investigan nuevas composiciones químicas de las baterías con el objetivo de bajar su coste y hacerlas más eficientes. Desde las baterías de estado sólido hasta las de iones de sodio o incluso de potasio, las opciones en las que trabajan los fabricantes de baterías y de automóviles son variadas. ¿Traerán las nuevas composiciones de baterías eléctricos más baratos? Unos 10.400 euros al cambio es lo que vale el BYD Seagull en China. Parece una utopía si vemos los precios de los coches eléctricos europeos, pero es una realidad. El Seagull es un coche urbano de 3,78 metros de longitud -16 cm más largo que un Renault Twingo Electric- con capacidad para cuatro pasajeros. En la parte baja del piso, una batería con un nuevo tipo de química celular, se trata de una batería de iones de sodio. Limitado a 55 kW de potencia y anuncia una autonomía de 305 kilómetros según las homologaciones chinas. El Seagull lo tiene todo para revolucionar por completo el mundo de los modelos eléctricos baratos. Y es que su producción es aproximadamente un 40 por ciento más barata que una batería de iones de litio comparable. No es el único modelo de este tipo, Sehol, marca conjunta de JAC y Volkswagen, vende su modelo básico E10X salió la mercado desde los 6.500 euros. Su batería proveniente del fabricante HiNa almacena 25 kWh. Este fabricante al igual que el líder del mercado mundial CATL, comenzó a producir baterías de iones de Na hace unos meses. En el caso de BYD, su proveedor es su filial Findreams. iStock 1421908172 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-composiciones-baterias-coches-electricos-mas-baratos_284286_102.html
  15. Líder El que más multas pone es el radar de tramo en la AP-7 entre Ulldecona y Amposta, situado en la provincia catalana de Tarragona. Se trata de una consolidación ya que ya había estado en lo más alto del ranking el año anterior. En total multó a 59.036 conductores que superaban los 120 km/h, que es el límite, con ello consiguió recaudar 6,6 millones de euros. Por detrás En segundo lugar tenemos el radar en la C-31 en Castell d’Aro, en la provincia de Girona, con un total de 57.927 multas, cifras similares al año anterior, recaudando así 6,52 millones de euros. Parece que este cinemómetro va en ascenso. Completando el pódium El tercer radar más activo se encuentra en el kilómetro 42,6 de la C-17 en Aiguafreda, en la provincia de Barcelona, con 36.099 multas en total y recaudando 3,8 millones de euros. De hecho, en la misma carretera, en la comarca de Osona, también se encuentra el s..to radar más activo, que se ubica en Seva con dirección a Vic. Este impuso 21.656 multas y recaudó 2,24 millones de euros en lo que respecta a las sanciones. El resto En la lista de los 10 radares que más multas ponen en Cataluña, se encuentran cuatro en Barcelona, tres en Tarragona, dos en Girona y uno en Lleida. Entre estos aportaron un total de 33,6 millones al SCT en 2022, de los cuales 13 se concentran en los dos primeros. Este es el top 10: AP-7 / km 343-325 Amposta, en sentido Barcelona. C-31 / km 312,787 Castell-Platja d’Aro en sentido Palamós. C-17 / km 41,18 Aiguafreda en sentido Barcelona. AP-2 / km 173,857 L’Albí en sentido Zaragoza. C-31 / km 319,775 Calonge en sentido Palamós. C-17 / km 42,717 Seva en sentido Vic. AP-7 / km 294,48 L’Ametlla de Mar en sentido Barcelona. C-31 / km 212,2-215 Badalona en sentido creciente. AP-7 / km 337,045 Ulldecona en sentido Valencia. C-31 / km 214,8-211,4 Badalona en sentido decreciente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-son-dgt-y-sin-embargo-estos-10-radares-multan-mas-750000-conductores-ano_284309_102.html
  16. 16 de octubre de 2023 No son de la DGT y, sin embargo, estos 10 radares multan a más de 750.000 conductores al año Se trata de los radares de Cataluña, comunidad que tiene transferidas las competencias de tráfico y que está desplegando un gran número de cinemómetros. No son de la DGT y, sin embargo, estos 10 radares multan a más de 750.000 conductores al año Las multas por exceso de velocidad siguen siendo la principal arma de la DGT para mantener la seguridad en nuestras carreteras y de paso, hacer caja. El año pasado volvió a ser la razón por la cual se impusieron más sanciones en nuestras carreteras. Competencias Cataluña, País Vasco y Navarra tienen las competencias transferidas en Tráfico. Esto quiere decir que no es la Dirección General de Tráfico la que se encarga de la seguridad vial en estas tres comunidades, sino que lo hacen ellas mismas. Esto también nos dice que el afán recaudatorio depende de cada una de ellas y a su vez, de los radares. Cataluña La comunidad catalana desplegó el pasado año un gran número de radares de cara a que se cumplan los límites de velocidad. El Servei Català de Tránsit, conocido como SCT, cuenta con 200 radares, los que emitieron un total de 758.659 multas por exceder la velocidad permitida el año pasado, con lo que los catalanes consiguieron una recaudación de 83 millones de euros. Cataluña, a pesar de no estar en las competencias de la Dirección general de Tráfico se ha instaurado como una de las Comunidades que más multas impone FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-son-dgt-y-sin-embargo-estos-10-radares-multan-mas-750000-conductores-ano_284309_102.html
  17. La justificación respecto a esto es que las velocidades no se ajustan a la potencia con la que cuentan los vehículos modernos, a lo que hay que sumar la seguridad con la que cuentan con sistemas como el frenado de emergencia, el sistema de mantenimiento de carril o el limitador de velocidad. El ejemplo está en Alemania, donde hay algunas vías conocidas como autobahn en las que ni si quiera hay límites de velocidad para que la gente pueda disfrutar de sus coches yendo más rápido de lo permitido habitualmente, especialmente aquellos que cuentan con coches preparados para ello. En Alemania, uno de los países más punteros en cuanto a la movilidad en coche, hay lugares sin limitaciones de velocidad Único caso en España en el que sí se puede circular a 150 km/h Hay pocos conductores que lo conozcan, pero hay una excepción en nuestro país que permite a determinados conductores y en unas circunstancias concretas, rebasar por 30 km/h el límite máximo de 120 km/h. Se trata de aquellos vehículos que se encuentran en fase de pruebas o experimentación y que cuentan con un permiso especial que se lo concede el Estado al fabricante, a los importadores, a los laboratorios oficiales, etc., para vehículos que aún no cuentan con la matrícula ordinaria definitiva. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/150-km-h-en-autopistas-autovias-nuevo-limite-velocidad-superior-puede-entrar-en-vigor_284315_102.html
  18. 16 de octubre de 2023 A 150 km/h en autopistas y autovías, el nuevo límite de velocidad superior que puede entrar en vigor Este límite de 150 km/h se está implementando ya en algunos países de Europa, a pesar de que en España la DGT aboga por reducir la velocidad. A 150 km/h en autopistas y autovías, el nuevo límite de velocidad superior que puede entrar en vigor Se trata de un pensamiento europeo en el que algunos países están considerando llevar la contraria al ente español, aumentando los límites en autopistas y autovías de alta velocidad. Como bien sabemos en España el límite máximo es de 120 km/h, pero esto podría acabar cambiando. Anteriormente Hasta hace no mucho, se permitía el aumento hasta los 130 km/h, aunque finalmente fue una acción revertida con el fin de asegurar aún más nuestras carreteras. Sin embargo, los decesos en las carreteras en España siguen siendo muchos, por lo que queda bastante claro que hay algo que falla. Resto de Europa Sin embargo, en el resto de Europa, cogiendo como ejemplo a la República Checa e Italia, el límite ya es de 130 km/h, y aún así se están planteando elevar aún más el límite hasta 150 km/h. En el primero de ellos, en la República Checa, ya se ha aprobado la medida en el Congreso para imponer esta nueva limitación en tramos concretos, aunque se empezará a llevar a cabo en 2026. En el segundo, en Italia, la propuesta fue presentada en primavera por el Ministro de Infraestructuras y Transportes y, al igual que en el caso checo, se aplicaría en tramos de autopistas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/150-km-h-en-autopistas-autovias-nuevo-limite-velocidad-superior-puede-entrar-en-vigor_284315_102.html
  19. Respecto a lo que dicta la ley sobre el cuidado de animales, el Reglamento General de Circulación establece ya normas generales respecto al transporte de mascotas, destacando en su artículo 18.1 que el conductor “deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”. La DGT asegura también que, aunque hay ciertos detalles del traslado de animales en los coches que no están suficientemente especificados en las leyes, aunque confirma que se regulará en próximas modificaciones del reglamento, desde Tráfico sí consideran por ejemplo que aunque no esté expresamente prohibido que un animal viaje en el asiento delantero, sí puede suponer una infracción si se considera que distrae o molesta al conductor. Dentro de las novedades aprobadas en la última ley de bienestar animal, el artículo 24 considera que las mascotas no tienen que ser “dejadas solas dentro de vehículos cerrados, expuestos a condiciones térmicas o de cualquier otra índole que puedan poner su vida en peligro”. Y en su artículo 60.2 se expresa directamente “cuando los animales de compañía deban permanecer en vehículos estacionados, se adoptarán las medidas pertinentes para que la aireación y la temperatura sean las adecuadas”. Diferencias entre infracciones leves, graves o muy graves Dentro de la nueva normativa se especifican tres tipos de sanciones (leves, graves y muy graves), con distintas multas en función a su catalogación. A continuación te mostramos qué dice cada una: Infracción leve: cuando, por acción u omisión, el conductor no cumpla con las obligaciones marcadas por la ley, sin que ello provoque “daños físicos ni alteraciones de su comportamiento al animal”. La sanción puede ir desde un apercibimiento a una multa de entre 500 y 10.000 euros. Infracción grave: cuando, por acción u omisión, el incumplimiento de la norma implique “daño o sufrimiento para el animal, siempre que no les cause la muerte o secuelas graves”. Aquí se incluiría mantener, de forma permanente, a un animal dentro de un vehículo (al igual que en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos o patios”. Entre 10.001 y 50.000 euros. Infracción muy grave: cuando la inobservancia de la ley ocasione la muerte del animal, la sanción puede oscilar entre 50.001 y 200.000 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-ley-puede-suponer-ya-multas-dgt-hasta-10000-por-accion-habitual_284317_102.html
  20. 16 de octubre de 2023 La nueva ley que puede suponer ya multas de la DGT de hasta 10.000 € por una acción habitual La nueva Ley de Protección de los derechos y el bienestar de los animales castiga severamente acciones comunes como dejar a las mascotas en los coches. Te contamos cómo cambia la normativa y cómo puede afectarte. La nueva ley que puede suponer ya multas de hasta 10.000 € por una acción habitual El aviso lo da hoy la Fundación RACE: dejar a una mascota sola en el coche puede suponer a partir de ahora multas de hasta 10.000 euros. Conviene conocerlo y estar informado, porque la nueva Ley de Protección de los derechos y el bienestar de los animales, que entró en vigor el pasado día 29 de septiembre, no es ninguna broma y trae cambios normativos de consideración respecto al cuidado de los animales domésticos. A partir de ahora, por tanto, cualquier comportamiento que ponga en peligro la salud de un animal supondrá una infracción según la nueva ley, con multas económicas de consideración. Y es que la nueva norma no solo busca prevenir el maltrato o abandono de los animales, sino que, como indica el RACE, “fija las condiciones mínimas en las que los animales deben vivir, aborda la educación de sus dueños y establece prohibiciones y obligaciones respecto a la forma en la que estos pueden ser trasladados”. Sanciones de hasta 10.000 € por dejar animales encerrados en los coches Entrando ya en el mundo del automóvil, el que nos ocupa, la nueva ley establece por primera vez importantes sanciones de hasta 10.000 euros para quienes dejen a un animal encerrado en un coche, además de exigir determinadas condiciones a los vehículos para el transporte de mascotas. Según advierte la Fundación RACE, ahora los vehículos “deben contar con un sistema de climatización y ventilación a efectos de mantener a los animales dentro de su rango de confort (art.59)”, lo que por lo tanto, con la norma en la mano, dejaría fuera de la posibilidad de transportar mascotas a los coches antiguos sin aire acondicionado. La nueva Ley de Protección y bienestar animal cataloga como importantes sanciones no cuidar la salud de las mascotas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-ley-puede-suponer-ya-multas-dgt-hasta-10000-por-accion-habitual_284317_102.html
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Lando en Audi El hecho de que Norris trabajara anteriormente con Andreas Seidl en McLaren, hace creer a Windsor que Audi podría ser una opción adecuada para él si decide dejar McLaren cuando su contrato expire en 2025. Seidl asumió el papel de CEO en Sauber mientras la empresa de los anillos hace la transición a la F1. “Estoy seguro de que a [Red Bull] le gustaría Lando. Es muy bueno, ¿no? Y es un coche de Red Bull y todo lo demás. “Para mí, me encantaría ver a Lando en un Audi en 2026 con Theo Pourchaire en el otro auto, y me gustaría ver a Liam Lawson en un Red Bull más temprano que tarde", expresó en una transmisión en Youtube. Audi está listo para unirse a la parrilla de F1 en 2026 y a Peter Windsor le gustaría ver a Lando Norris convertirse en su piloto número uno Windsor cree que el británico puede dejar a su escudería y que los alemanes serían un sitio ideal para él, aunque seguramente a la dirigencia no le gustaría que pase eso. “Lando, me imagino que está queriendo dejar McLaren ahora que está con Oscar. Me imagino que Lando no querrá quedarse en McLaren para siempre, aunque Zak [Brown] ha puesto mucho en Lando. ¿Querrá que se vaya? Especula respecto a lo que ocurriría si fuera contactado por el nuevo equipo. Piensa que haría realmente bien en irse. “Pero para mí, si Audi estuviera hablando por teléfono y yo fuera Lando Norris ahora y Audi me dijera o Andreas Seidl me dijera: 'Piloto número uno, del '26 en adelante, el equipo de fábrica de Audi' Puede que no sea brillante [en] el 26, pero sabemos lo que estamos haciendo. "Hemos realizado una enorme cantidad de electrificación no sólo en el Mundial de Resistencia, sino también en los rallies, y tenemos gente seria, y este es Audi". ¿Podrías decir que no a eso?", apuntó. Por lo tanto, insistió en que en ese caso, el piloto tendría que forzar su adiós de la organización para firmar con los recién llegados. “Para mí, ese es el camino. Si yo fuera Lando, estaría presionando para lograrlo ahora mismo, y si fuera Andreas, estaría buscando poner a Pourchaire en el otro auto ahora mismo”, sentenció. FUENTE: https://www.gpfans.com/es/f1-noticias/1005857/lando-norris-mclaren-audi/
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    15 Octubre 2023 / Fórmula 1 "Si Lando Norris recibiera una oferta de Audi, debería forzar su salida de McLaren" Foto: © Lando Norris con McLaren. El ex director del equipo de F1, Peter Windsor, ha sugerido que Lando Norris debería "presionar" para dejar McLaren y considerar un posible paso a Audi en 2026. Aunque Norris tiene contrato con el Papaya Army hasta finales de 2025, ha habido importantes especulaciones sobre su futuro, con Helmut Marko de Red Bull expresando interés en que se una a su equipo junto al tres veces campeón del mundo Max Verstappen. Se espera la entrada de Audi como equipo de fábrica en la Fórmula 1 después de que finalice su adquisición mayoritaria de Sauber. Esto lo convertiría en uno de los seis constructores de motores en la parrilla de F1 en 2026. Windsor está entusiasmado con su proyecto, citando los éxitos anteriores de la marca en el deporte y su experiencia en electrificación, que se alinea con el nuevas regulaciones que entrarán en vigor en tres años. Lando Norris tiene contrato con McLaren hasta 2025 FUENTE: https://www.gpfans.com/es/f1-noticias/1005857/lando-norris-mclaren-audi/
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    RESULTADOS CARRERA 1 Drudi-Feller (Audi R8 LMS GT3 / Tresor Attempto) 32 v. Costa-Vermeulen (Ferrari 296 GT3 / Emil Frey) a 1"020 Rossi-Martin (BMW M4 GT3 / WRT) a 2"451 Marciello-Boguslavsky (Mercedes-AMG GT3 / ASP) a 3"627 Vervisch-Baert (Audi R8 LMS GT3 / Comtoyou) a 9"920 Weerts-Vanthoor (BMW M4 GT3 / WRT) a 10"308 Love-Bird (Mercedes-AMG GT3 / Haupt) a 11"298 Simmenauer-Neubauer (BMW M4 GT3 / WRT) a 12"434 Caldarelli-Mapelli (Lamborghini Huracan GT3 / VSR) a 13"301 Lappalainen-Altoe (Ferrari 296 GT3 / Emil Frey - 14"942 RESULTADOS CARRERA 2 Drudi-Feller (Audi R8 LMS GT3 / Tresor Attempto) 29 v. Weerts-Vanthoor (BMW M4 GT3 / WRT) a 3.563 Williams-Krütten (BMW M4 GT3 / WRT) a 10.424 Caldarelli-Mapelli (Lamborghini Huracan GT3 / VSR) a 13.696 Lappalainen-Altoè (Ferrari 296 GT3 / Emil Frey) a 16.693 Love-Bird (Mercedes-AMG GT3 / Haupt) a 17.897 Rossi-Martin (BMW M4 GT3 / WRT) a 18.236 Costa-Vermeulen (Ferrari 296 GT3 / Emil Frey) a 20.611 Goethe-Kjaergaard (McLaren 720S GT3 / Garage 59) a 24.242 Heinrich-Güven (Porsche 911 GT3 / CLRT) a 25.142 ASÍ QUEDA LA SERIE SPRINT Feller-Drudi 109,5 puntos Marciello-Boguslavskiy 90,5 Vanthoor-Weerts 86,5 Costa-Vermuelen 62,5 Rossi-Martin 50 Haase-Legeret 50 Altoè-Lappalainen 41 Vervisch-Baert 27,5 Williams-Krütten 18,5 Bastard-Niederhauser 13. FUENTE: https://soymotor.com/competicion/noticias/gt-world-challenge-europe-drudi-y-feller-le-dan-audi-las-dos-ultimas-victorias
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    15 Oct 2023 GT World Challenge Europe: Drudi y Feller le dan a Audi las dos últimas victorias de 2023 Albert Costa y Thierry Vermeulen fueron segundo y octavo en la dos carreras de Zandvoort Mattia Drudi y Ricardo Feller en Zandvoort Mattia Drudi y Ricardo Feller impidieron que Rafaelle Marciello y Timun Boguslavsky se hicieran con todos los títulos en juego en la Fanatec GT World Series Europe. La pareja de Audi se ha hecho con la corona de la Serie Sprint tras ganar las dos carreras en Zandvoort, que ponían punto final a la temporada. Ganando la primera, en la que sus rivales sólo fueron cuartos, Drudi y Feller se colocaron al frente de la clasificación por escaso margen, tres puntos. En la segunda remacharon con una nueva victoria, a la postre innecesaria porque sus rivales abandonaron prácticamente en la arrancada cuando Lorenzo Patrese golpeó a Boguslavsky. En la primera carrera, Albert Costa y Thierry Vermeulen llevaron su Ferrari al segundo lugar del podio, a sólo 1”020 de los ganadores y por delante del BMW de Malentino Rossi y Maxime Martin. Costa entregó a su compañero Vermeulen como líder. El holandés aguantó la primera plaza casi hasta el final, pero al iniciarse la última vuelta Feller ha logrado superarle. De hecho, el Audo fue líder, mientras Costa y Marciello peleaban duramente entre sí hasta que el italiano se salió y cayó a 15ª posición. Drudi paró primero y el cambio de gomas fue lento. Costa paró dos giros más tarde y Vermeulen salió líder. La segunda carrera estuvo marcada por la aparición de la lluvia antes de que se abriera la ventana del cambio de pilotos. Todos intentaron mantenerse como pudieron en la pista. La situación fue bien aprovechada para los futuros ganadores, que arrancaron octavos, pero supieron remontar hasta la tercera plaza por el cambio, para irse a por la victoria. La pista se secó pronto y ello favoreció a Weerts-Vanthoor, que se colocaron segundos, mientras Albert Costa, que recibió el coche en 16º posición, subió hasta la 8ª posición. FUENTE: https://soymotor.com/competicion/noticias/gt-world-challenge-europe-drudi-y-feller-le-dan-audi-las-dos-ultimas-victorias
  25. Cómo configurarlo Estos son los pasos a seguir: En primer lugar debemos configurar la ruta que vamos a hacer, introduciendo el destino y seleccionando el coche como método de transporte. Después, debemos pulsar el botón de la esquina superior derecha y seleccionar la opción ‘Tráfico’, para que Maps muestre información relacionada exclusivamente con el trayecto en coche. Una vez hecho esto, la aplicación mostrará información relevante a nuestro viaje, como la localización de las gasolineras y áreas de servicio, con diferentes colores según cómo esté el tráfico y ofreciendo alternativas más lentas pero que disminuyen el consumo. Posteriormente, los radares fijos aparecerán con un icono naranja con el logo de una cámara. Dichos radares no cambian de localización y a pesar de los que los conozcamos, Google Maps puede ayudarnos a recordarlos. Cuando iniciemos la ruta, la aplicación nos avisará automáticamente cuando nos acerquemos a estos radares fijos siempre y cuando tengamos activadas las notificaciones de voz que aparecen en la pantalla principal. Los radares móviles se mostrarán en azul. Lo acompañará un número con los usuarios que han notificado dicho radar. Es aconsejable verlos antes del viaje o que nuestro acompañante nos avise sobre ellos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/configura-ya-google-maps-te-avise-todos-radares-dgt-en-carreteras_284196_102.html