Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49554
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    206

Todo lo publicado por Ocio

  1. Según parece, en este municipio de más de 20.000 habitantes se han producido ya varios accidentes de circulación a causa del exceso de velocidad y con esta medida, el ayuntamiento quiere mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad. Así son los radares multicarril Como ya os hemos contado en alguna ocasión, entre los radares fijos están los conocidos como multicarril. Estos se pueden encontrar en los pórticos, en los postes o incluso, como en este caso, en los márgenes de las carreteras como radares fijos. Estos cinemómetros son muy temidos por los conductores porque son capaces de controlar entre cuatro y seis carriles a un mismo tiempo, tanto en un sentido de circulación como en el otro. No solo eso, también pueden identificar con precisión qué coche de los captados en una foto es el que ha cometido la infracción. Además de controlar la velocidad de los vehículos, tanto de día como de noche, estos radares multicarril también son capaces de detectar algunas irregularidades, como por ejemplo si el conductor tiene el seguro en vigor o si este ha pasado la ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-radar-multicarril-ya-masacra-multas-en-carretera-con-limite-50-km-h_286487_102.html
  2. 29 de noviembre de 2023 Este es el nuevo radar multicarril que ya masacra a multas en una carretera con límite de 50 km/h Aviso a los conductores que circulen ya por esta zona y que tengan la tentación de pisar más de la cuenta el acelerador. En un conocido municipio de Valladolid han instalado un nuevo radar multicarril en una vía muy transitada y en la que la velocidad está limitada a 50 km/h. Este es el nuevo radar multicarril que ya multa indiscriminadamente en una carretera con límite de 50 km/h. Foto: Google Maps El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, en Valladolid, acaba de instalar un nuevo radar. Pero no se trata de un radar cualquiera. Se trata de un radar multicarril y además se ha colocado en una zona en la que la velocidad está limitada a 50 km/h. Este es el nuevo radar que atemoriza a los conductores de Valladolid Concretamente, el nuevo cinemómetro está situado en el acceso a este municipio vallisoletano por la antigua N-630, justo antes de la rotonda de los “HOLAS” o “de las piruletas”, conocida así por los vecinos de la zona, una de las más conocidas de esta ciudad. El radar está situado en una zona limitada a 50 kmh. Foto: Google Maps Según el propio ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda en su cuenta de X, antes Twitter, este nuevo radar multicarril sustituye al que había en ese mismo punto anteriormente, aunque este no era multicarril como sí lo es el nuevo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-radar-multicarril-ya-masacra-multas-en-carretera-con-limite-50-km-h_286487_102.html
  3. Lotus Emeya Cargador De cara a respaldar su creciente cartera de vehículos BEV, la marca británica está introduciendo múltiples soluciones de carga. Para intentar eliminar las preocupaciones por la carga, Lotus ha desarrollado un cargador de corriente continua refrigerado por líquido que es capaz de cargar una batería a 450 kilovatios de potencia. Si se usa en el Eletre R, se obtendrán unos 142 kilómetros de autonomía después de cargarlo durante cinco minutos. Por comparar, el Sueprcharger V3 de Tesla repone la batería de 121 kilómetros en el mismo tiempo, mientras otros como el Hyundai Ioniq 5 en ese tramo erogan 100 km. Este cargador de corriente continua refrigerado por líquido consigue que el Eletre R pase del 10 al 80 por ciento en 20 minutos al cargar a la potencia mencionada anteriormente. Si se hace a 350 kW en vez de a 450 kW, conseguirá 120 km en esos cinco minutos. Lotus lanzará un nuevo supercargador. De más El gran cargado se complementa con un gabinete de energía que también es refrigerado por líquido, siendo ideal para áreas de descanso o en la carretera. Lotus ha diseñado a su vez una unidad de carga que puede soportar la carga de hasta cuatro vehículos de manera simultánea. Estas cargas ultra potentes ya están disponibles en China y se implementarán en Europa y en el Medio oriente en el segundo trimestre de 2024. Geely también es dueña de Polestar, que está trabajando en una solución de carga más rápida con StoreDot que sumaría 161 km en cinco minutos, denominándola carga extrema rápida, XFC y ya está siendo probada actualmente sobre la que los ingenieros afirman que “no causará degradación de la batería. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/lotus-revoluciona-coche-electrico-con-nuevo-cargador-en-5-minutos-da-150-km-autonomia_286507_102.html
  4. 29 de noviembre de 2023 Lotus revoluciona el coche eléctrico con un nuevo cargador que en 5 minutos da 150 km de autonomía Lotus quiere entrar de lleno al mercado de los coches eléctricos y ahora estrena un cargador superlativo. Lotus revoluciona el coche eléctrico con un nuevo cargador que en 5 minutos da 150 km de autonomía Se trata de un cargador para coches eléctricos que lanza Lotus que es capaz de dar 150 kilómetros de autonomía en tan solo cinco minutos, para lo que cuenta con un cargador de corriente continua (CC) de 450 kW que es capaz de llenar la batería del 10 al 80 por ciento en 20 minutos. Adiós a la combustión A pesar de que duela escucharlo, sí, Lotus también se está despidiendo de los motores de combustión. Es más, ya ha sacado al mercado el que será su último modelo movido por gasolina de Nirfolk, como es el Emira. Lotus Emira Geely La marca ya es propiedad de la internacional Geely, quienes han prometido que la británica será eléctrica para 2028. Para ello ya han lanzado el SUV Eletre y el sedán Emeya, 100% eléctricos. A su vez está en sus planes un crossover más pequeño y un deportivo BEV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/lotus-revoluciona-coche-electrico-con-nuevo-cargador-en-5-minutos-da-150-km-autonomia_286507_102.html
  5. 29 de noviembre de 2023 Cientos de miles de multas pueden ser ya anuladas en Madrid, por error del radar de tramo más temido Una incidencia con el radar de tramo que más multa de Madrid podría anular cientos de miles de multas. De momento los tribunales han dado la razón a todos los automovilistas que han recurrido judicialmente, según Dvuelta. Cientos de miles de multas pueden ser ya anuladas en Madrid, por error del radar de tramo más temido Cientos de miles de multas impuestas por el radar de tramo que más multa de Madrid, el instalado en el punto kilométrico 4 de la Autovía A-5, que opera tanto en sentido entrada como salida, podrían ser anuladas por un problema técnico del radar, según informa la asociación de defensa de los automovilistas Dvuelta. La razón, según comentan desde la propia Dvuelta, es que “la distancia real del tramo controlado no coincide con la especificada en el certificado de verificación técnica del cinemómetro, hecho que invalida su eficacia probatoria en la supuesta comisión de una infracción por exceso de velocidad”. Dvuelta ha ganado todos los recursos al Ayuntamiento de Madrid Dvuelta ha constatado el mal funcionamiento del dispositivo al menos desde agosto de 2019. Y ha recurrido judicialmente contra el Ayuntamiento hasta en 24 ocasiones, ganando en todos los casos y en 22 condenando en costas al consistorio, que ha tenido que devolver las cantidades cobradas. Y el Ayuntamiento de Madrid no lo ha solventado en este tiempo. En una de las sentencias figura que “según el certificado de verificación del cinemómetro incorporado al expediente, la longitud del tramo es de 1.735 m (pk 4,000 y 5,735), mientras que con las fotografías tomadas se acredita que las cámaras estaban situadas en los PK 4,000 y 5,750”. Es decir que la distancia de la medición era de 1750 m y no 1.735. Una distancia superior a la medida por el cinemómetro que invalida la medición lo que invalida la medición por carecer de eficacia probatoria. Desde Dvuelta afirman que cualquier conductor que tenga una denuncia en este tramo puede comprobar en la foto que se adjunta que las distancias del tramo y las de la medición no coinciden. Por lo tanto, no es una prueba de cargo válida, como han demostrado los tribunales. Imagen1 Más de 250.000 multas pueden ser anuladas Según la propia web del Ayuntamiento este radar es el radar de tramo que más recaudó en 2022, y el tercero hasta junio de 2023. En total, según calculan desde la asociación de automovilistas, ha impuesto 250.000 multas por valor de unos 18 millones de euros desde su puesta en marcha. Y es que Madrid es la capital de provincia española que más recauda por multas de toda España casi 200 millones de euros anuales (para 2023 la previsión es de más de 250 millones), casi el triple que la siguiente capital, Barcelona. La capital madrileña recauda más de la mitad, el 55 por ciento del total de la suma de las diez ciudades que más multan en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cientos-miles-multas-pueden-ser-ya-anuladas-en-madrid-por-error-radar-tramo-mas-temido_286504_102.html
  6. 29 de noviembre de 2023 Así será la nueva ITV para los patinetes eléctricos, que tendrán que estar certificados por la DGT A partir del 24 de enero todos los Vehículos de Movilidad Personal como los patinetes tienen que estar certificados por la DGT y tienen que cumplir con los requisitos del manual de características. Y podrían tener que pasar la ITV como el resto de vehículos. Te contamos cómo sería esta ITV. Así será la nueva ITV para los patinetes eléctricos, que tendrán que estar certificados por la DGT Los vehículos de movilidad personal como los patinetes están implicados en el 4 por ciento de los accidentes con víctimas. Y el 34 por ciento de estos vehículos tenía alguna anomalía. A partir del 24 de enero será obligatorio que todos los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), patinetes incluidos, estén certificados por la DGT y cumplan con los requisitos del manual de características. Y podrían tener que pasar también la ITV. Te contamos cómo sería esta ITV para los patinetes eléctricos. En el último congreso de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV, celebrado hace unas semanas se proponía la obligatoriedad de los VMP de someterse a inspecciones como el resto de vehículos. Pero ¿cómo podrían ser estas inspecciones? Desde AECA-ITV se ha elaborado un manual de más de 30 páginas, con 8 capítulos en el que figuran más de 30 puntos de inspección. Destaca la comprobación de tres áreas específicas. Velocidad. Por un lado, la velocidad, verificando que se encuentra entre los 6 y los 25 kilómetros por hora. como marca la ley. Frenada. En segundo lugar, la frenada, que se podría comprobar con frenómetro, GPS y/o con distancias de medición previa. Batería y cableado. Tema especialmente delicado ya que el incendio espontaneo de los mismos es uno de los incidentes más habituales en estos vehículos. Ciudades como Barcelona y Madrid los han prohibido en el transporte público por el riesgo de incendio. En la ITV se trataría de comprobar si hay golpes en la batería o en la carrocería. También el estado del cableado, si hay batería supletoria y su voltaje. Los Vehículos de Movilidad Personal podrían tener que pasar la ITV. Uno de los problemas que estos vehículos tienen es que no tienen matrícula lo que dificulta su identificación, pudiendo realizarse por la chapa de identificación del vehículo obligatoria a partir del 22 de enero. Desde AECA-ITV proponen una pegatina, indestructible, que se pegue en una parte visible del vehículo, con un código QR que pueda permitir a la policía de tráfico correspondiente comprobar si está en condiciones óptimas de circulación. Esta ITV sería no solo para los vehículos privados sino también para los VMP y patinetes compartidos en las ciudades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sera-nueva-itv-patinetes-electricos-tendran-estar-certificados-por-dgt_286496_102.html
  7. La ITV correspondiente deberá ser la que apruebe todas las modificaciones La dirección General de Tráfico estipula que el taller encargado de realizar cualquiera de estas modificaciones debe estar autorizado y los materiales usados deben estar homologados para ese vehículo en concreto. Para finalizar esto debemos: Acudir a la ITV para revisar los trabajos hechos. Para ello hemos debido indicar al solicitar la cita que se trata de una revisión por reforma y consultado la documentación necesaria según el cambio realizado. Solicitar un nuevo Permiso de Circulación de Tráfico. Presentar el vehículo en una estación ITV autorizada en un plazo de 15 días desde la reforma. Después de haber hecho todo esto, será la propia ITV quien emite y entregue una nueva ficha del vehículo con los cambios realizados presentes en él. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerones-centralitas-llantas-multas-minimo-500-pone-dgt-por-modificaciones_286518_102.html
  8. 29 de noviembre de 2023 De alerones a centralitas o llantas: las multas de mínimo 500 € que pone la DGT por modificaciones Las modificaciones no permitidas como alerones, centralitas o llantas conllevan multas de un mínimo de 500 euros de la DGT. De alerones a centralitas o llantas: las multas de mínimo 500 € que pone la DGT por modificaciones La DGT trata de ser estricta con muchas cuestiones, pero sin duda, una de ellas es la homologación de las modificaciones que le hagamos a nuestros vehículos. El incumplimiento de las regulaciones de la ITV, por ejemplo, en relación con alerones pueden ocasionar multas de entre 500 y 4.000 euros de multa. ¿Hasta dónde? Muchas veces, sobre todo aquellos a los que nos gustan los coches nos hemos preguntado qué modificaciones puedo hacerle o no a mí vehículo, pues bien, según la Dirección General de Tráfico cualquier modificación como pasar tu coche a GLP, cambiar el tipo de luces, instalar una bola de remolque, poner un alerón u otros cambios que varíen el aspecto o el rendimiento de nuestro coche, debe cumplir con los estándares de seguridad. Para ello debe haber sido homologado y revisado como confirma el medio ‘La Nueva España’. ¿Qué es significativo? La DGT considera significativo cualquier cambio que afecte a lo siguiente: La identificación del vehículo. La unidad motriz o motor. Esto engloba cualquier cambio en la centralita o en la gestión electrónica del motor si no se instala una equivalente. La transformación de tu vehículo de gasolina a uno de GLP conllevará obligatoriamente el paso por la Inspección Técnica de Vehículos después del taller para legalizarlo. Transmisión, ejes, suspensión, dirección o frenos. En el caso de la suspensión, la instalación de muelles para la suspensión no equivalentes obliga a pasar por la ITV, ya que modificar la altura incide en el comportamiento del coche de manera importante. La carrocería. En el caso de los alerones es crucial que la instalación del mismo no tape la tercera luz de freno. Además, si la instalación del alerón reduce la visibilidad, será necesario reubicar o cambiar esta luz a un lugar más visible. Se recalca además que deben evitarse aristas o partes cortantes en los alerones y sus componentes. Dispositivos de alumbrado y señalización. Uniones entre vehículos tractores y remolques o semirremolques. Modificación de cualquier dato presente en la ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerones-centralitas-llantas-multas-minimo-500-pone-dgt-por-modificaciones_286518_102.html
  9. Plan B... Consultamos directamente a las comunidades autónomas por la situación de sus fondos para el Plan Moves III. Comunidad Autónoma Situación fondos Plan Moves III ANDALUCÍA Andalucía, entre la primera concesión y una ampliación, ha recibido más de 100 millones de euros del presupuesto total del Moves III. A día de hoy, no le queda ni un euro que repartir para quienes compren un coche eléctrico; sí hay dinero en las arcas regionales (33.123.158,02 euros) para impulsar la instalación de puntos de recarga. Quienes compren ahora un enchufable pueden tramitar la solicitud de ayuda que entrará en una lista de reserva provisional a la espera de que se liberen más fondos ARAGÓN En Aragón quedan todavía algo más de 5 millones de euros an ayudas a la compra y casi 12,5 millones (casi la mitad de lo adjudicado) para la instalación de cargadores ASTURIAS De partida, Asturias recibió 8.588.130 euros para ayudas a la compra que adjudicó antes de que finalizara 2022. A mediados de agosto, amplío presupuesto con 9.750.000 euros. No hay datos de si esta última aportación se ha entregado íntegra o si quedan fondos BALEARES El archipiélago partió con casi 10 millones de euros de presupuesto y tiene aprobada una ampliación de capital de 16,7 millones (a repartir entre ayudas a la compra y a recarga). No facilitan datos de la situación actual de los fondos CANARIAS En junio recibió una segunda partida de 13 millones tras agotar la primera. Esta cantidad se suma íntegramente a los 15,8 millones de euros consignados, lo que se traduce en un total de más de 29 millones de euros CANTABRIA A mediados de noviembre de 2023, a Cantabria le quedan 1.801.609 euros (menos del 25% del presupuesto inicial) para compras y 517.786 (casi el 50%) para la instalación de cargadores CASTILLA LA MANCHA Por número de habitantes la castellano manchega es una de las comunidades autónomas con más presupuesto, pero no es de las que más eléctricos vende por lo que es una de las que más dinero tiene todavía disponible CASTILLA Y LEÓN El gobierno de Castilla y León nos ha dado datos que muestran qué parte del presupuesto agotaron en 2022 y la estimación para el cierre de 2023. Su Plan Moves III cerró el pasado año con un 'superavit' de 18.476 euros; para 2024, calculan que sobrarán algo más de 280.000 euros euros CATALUÑA Con casi 200 millones de euros, Cataluña es la comunidad autónoma que más dinero ha recibido para el Plan Moves III, per, a día de hoy, solo quedan 91,7 millones CEUTA Ceuta tiene casi íntegros 709.805 millones de euros asignados en 2021, COMUNIDAD VALENCIANA El dato facilitado por el gobierno regional de la Comunidad Valenciana señala que quedan 5.460.591 millones de euros por repartir. Suponiendo que cada solicitud recibiera 7.000 euros, supone que queda ayuda para unos 780 valencianos EXTREMADURA Sin datos actualizados para esta comunidad autónoma sabemos que recibió un presupuesto inicial de 8.969.182 euros y se aprobó una segunda aportación de la misma cantidad GALICIA De los 22.775.753 millones de euros asignados a Galicia, la Xunta ha repartido casi 19 millones para compras MADRID Madrid hace tiempo que agotó las dos entregas de presupuesto que ha recibido, aunque sigue sumando solicitudes a la lista de espera por si llegara una tercera MELILLA Sin datos para esta comunidad autónoma MURCIA Hasta mediados de septiembre de 2023, Murcia había recibido casi 3.000 peticiones de ayudas a la compra, pero solo se han abonado 67.000 euros por lo que es difícil saber s una vez tramitadas todas las solicitudes quedará dinero NAVARRA En Navarra queda dinero porque ha recibido dos ampliaciones del Plan Moves III, la última a finales de abril por valor de 5 millones de euros ante la previsión de llegar a 31 de diciembre de 2023 sin dinero PAÍS VASCO A finales de 2022, el ente vasc que gestiona las ayudas del Plan Moves III tuvo que contratar prsonal extra ante el 'aluvión' de solicitudes. Pidió tambén una ampliación de presupuesto que le han concedido. No aportan datos de cuánto dinero queda, solo que "muy poquito" LA RIOJA Cuenta con algo más de 2,6 millones de euros para impulsar a compra de vehículos eléctricos entre los riojanos, pero no hay datos de la situación actual Más de 10 millones de españoles sin ayudas De acuerdo con los datos de Instituto Nacional de Estadística (INE), en Madrid hay 4.860.148 mayores de edad (que pueden comprar coche) y en Andalucía, 5,217.132. La suma de ambas revela que, a día de hoy, más de 10 millones de españoles no pueden pedir las ayudas del Plan Moves III a pesar de la prórroga. Otra cuenta dice que si, tal y com afirma el Gobierno, quedan 290 millones de euros, habría dinero para 41.428 conductores suponiendo que todos pueden achatarrar un vehículo viejo y llegar a la ayuda máxima de 7.000 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/10-millones-espanoles-no-podran-conseguir-ayudas-plan-moves-iii-1342608
  10. 28 nov. 2023 Más de 10 millones de españoles no podrán conseguir las ayudas del Plan Moves III Las ayudas del Plan Moves III se podrán solicitar hasta el 31 de julio de 2024. Se prorroga el tiempo, pero no se amplía el capital con lo que conseguir una ayuda se convierte ahora, más que nunca, en cuestión de ser el más rápido Cuando se aprobó (allá por junio de 2021), el Plan Moves III se presentó como el de mayor duración hasta la fecha. Debía estar en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023, mucho más que las ediciones anteriores que finalizaban con el año en curso. Al ser más largo, también necesitaba más dinero, con lo que el presupuesto inicial se duplicó con respecto a programas anteriores, con la promesa de ampliación en caso necesario. La incertidumbre política vivida en España en las últimas semanas/meses causó revuelo entre fabricantes y distribuidores que ante la disolución de las Cortes y la falta de un Gobierno efectivo temía que 2024 empezase sin un necesario impulso a la movilidad eléctrica. Tomaron la palabra, entre otros, los vendedores representados por la asociación Faconauto que, a través de su presidenta Marta Blázquez, expresaron su temor de que el "parón político" impidiera renovar el programa de ayudas sin tiempo para la gestión de, al menos, "una prórroga". Unos días después del comunicado oficial de la patronal de vendedores, el entonces ministro de Industria en funciones, Héctor Gómez, lanzaba un importante anuncio: el Plan Moves IV tendrá entrega inmediata, es decir, la ayuda se descontará en el momento de la compra eliminando la espera de meses/años que deben asumir quienes, a día de hoy, adquieren un coche eléctrico. Una buena noticia que da respuesta a una vieja demanda del sector, pero que tiene una pega: no había en el momento del anuncio, ni lo hay ahora, fecha o compromiso gubernamental para la puesta en marcha de un Plan Moves 2024 (que sería Plan Moves IV). Un plan de ayudas prorrogado, pero no ampliado Con Gobierno ya formado, la decisión del Ejecutivo ha sido prorrogar el actual plan de ayudas a la compra de vehículos eficientes que estará en vigor hasta el 31 de julio de 2024. La letra pequeña de esta ampliación deja claro que se amplía el plazo, pero no el dinero por lo que durante los ocho meses que quedan de plan de ayudas quienes lo soliciten se tendrán que repartir lo que quede en cada comunidad autónoma. La pregunta es: ¿cuánto queda? En total, el Plan Moves III ha movilizado 1.200 millones de euros para incentivar la adquisición de vehículos eficientes y la instalación de puntos de recarga. De acuerdo con el último dato oficial (mediados de noviembre), tras recibir más de 250.000 solicitudes, al programa de ayudas le quedan unos 290 millones de euros. El matiz es que no son 290 millones de euros a repartir en toda España, sino que la cifra es el resultado de sumar lo que queda en cada comunidad autónoma y el aporte de cada una es muy desigual, hasta el punto de que las hay a las que les queda un saldo 0. Ds comunidades están a 0 Para saber en qué comunidades autónomas queda dinero del Plan Moves y cuánto hemos consultado, en primera instancia, al Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) encargado de la gestión del plan de ayudas. La respuesta del IDAE ha sido que "la gestión directa de los fondos corresponde a las comunidades autónomas". "Son ellas mismas las que notifican a los solicitantes en sus respectivos territorios el grado de disponibilidad de fondos en cada momento", añaden. Respecto a las que han agotado su presupuesto inicial y han pedido más dinero aclaran: "Por parte de IDAE, todas las peticiones de ampliación de fondos se están atendiendo con la máxima celeridad y sin esperas, a medida que van llegando". FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/10-millones-espanoles-no-podran-conseguir-ayudas-plan-moves-iii-1342608
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Los ingenieros, bajo la dirección de Leonardo Pascali, se centraron en confirmar los estándares de calidad. "Desde el punto de vista logístico este emplazamiento era ideal para nosotros y nos permitía reaccionar rápidamente si necesitábamos algo de Alemania. Hemos revisado todos los conjuntos y sistemas, tanto las piezas tomadas del modelo anterior como las de nuevo desarrollo. El objetivo era cumplir las normas de calidad especificadas para todas las áreas", resumía Pascali. El innovador Audi RS Q e-tron tiene un sistema de propulsión eléctrica con batería de alto voltaje y convertidor de energía que, sumado al sistema de baterías y otros componentes de este concepto altamente eficiente y de bajas emisiones, superaron con solvencia las pruebas finales de resistencia en la costa mediterránea francesa. El director del equipo Q Motorsport, Sven Quandt, concluía: "pudimos trabajar en todos los puntos que queríamos abordar y nuestros pilotos e ingenieros han puesto a prueba los coches para el Rally Dakar. Carlos, Mattias y Stéphane están satisfechos. Incluso han probado algunas de las piezas de recambio de sus coches. Vamos al Rally Dakar con ilusión, pero también con tranquilidad. Todos han demostrado que son verdaderos jugadores de equipo. Afrontan sus tareas con determinación y coherencia. Esto aumenta nuestra confianza para el Rally Dakar”. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/competicion/audi-finalizada-puesta-punto-rally-dakar_202311286566399f1b48c30001332300.html
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    28 noviembre, 2023 Audi da por finalizada su puesta a punto para el Rally Dakar El Audi RS Q e-tron finaliza su última prueba antes de acudir al Rally Dakar donde Carlos Sainz junto con Lucas Cruz estuvieron a los mandos del coche que esperan que les lleve a lo más alto. Audi da por finalizada su puesta a punto para el Rally Dakar Audi El equipo Audi Sport ha sometido al Audi RS Q e-tron a la última gran prueba de fuego antes del Rally Dakar 2024 en el sur de Francia. En este test participaron las tres parejas de pilotos y copilotos donde se encuentra Carlos Sainz y Lucas Cruz; la pareja francesa Stéphane Peterhansel y Edouard Boulanger; y la sueca, Mattias Ekström y Emil Bergkvist. El objetivo principal del equipo de los cuatro aros era mejorar, aún más, la resistencia de todos y cada uno de los componentes del prototipo de propulsión eléctrica. El último ensayo permitió a las tres parejas recorrer un total de 900 km durante cinco días en las instalaciones del Château de Lastours. De este modo, Audi Sports pone punto y final a su preparación y prepara desde ya el trabajo logístico. "Nos hemos preparado lo mejor posible, pero el Rally Dakar sigue siendo la prueba más ambiciosa y, con diferencia, la más difícil del calendario y la afrontamos con gran respeto. Quiero mostrar mi agradecimiento a todo el equipo y a nuestros pilotos y copilotos por el trabajo realizado hasta la fecha para este reto tan exigente", afirma afirma el Rolf Michl, director de Audi Motorsport. Audi RS Q e-tron | Audi FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/competicion/audi-finalizada-puesta-punto-rally-dakar_202311286566399f1b48c30001332300.html
  13. ¿Cómo es la estafa? Los pasos que siguen a la hora de cometer la estafa los ciberdelincuentes son los siguientes: Mandan un mensaje de texto que, a priori parece ser de la DGT en el que se alerta sobre una multa sin pagar: "DGT: Último recordatorio antes de la penalización". En él se incluye un número de expediente y un enlace para consultar la multa. Este cuenta con un enlace que redirige a una página web similar a la oficial, sin cifrado seguro y que tampoco cuenta con detalles específicos del usuario. En dicho mensaje solicitan datos para pagar la multa como el nombre, la dirección, la fecha de nacimiento, el código postal, el teléfono y el correo electrónico. Una vez el estafado cae en su trampa. Usan estos datos para pagar una multa, siendo usados para fines ilegales, como la suplantación de identidad o la venta de los mismos a terceros. Después de realizar el fraude, los estafadores presentan un expediente de multa falso e inventado, donde detallan la infracción y una sanción económica. De hecho, insisten en que se realice el pago de inmediato para evitar una penalización, inexistente al igual que la multa. En él dan varias opciones de pago donde te lleva a una pantalla en la que se requiere información bancaria detallada como la tarjeta o el código PIN. Forma de saberlo La Dirección General de Tráfico solo comunica sanciones por correo postal o a través de la Dirección Electrónica Vial, la DEV, que se debe haber solicitado de manera previa. Es decir, cualquier notificación de multa recibida por otro canal, como correos electrónicos o SMS son falsos y buscan estafarte consiguiendo tus datos. Además, de querer comprobar si se trata de algo verdadero, bastará con consultarlo en la app MiDGT que el ente sacó en 2020, donde podemos gestionar trámites y donde se dispone de una copia oficial del carnet. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-desvela-este-nuevo-gran-timo-en-suplantan-su-identidad-robarte_286413_102.html
  14. 28 de noviembre de 2023 La DGT desvela este nuevo gran timo, en el que suplantan su identidad para robarte Hay un nuevo timo del cual ya ha avisado la DGT en el que suplantan su identidad y te roban. ¡No caigas! La DGT desvela este nuevo gran timo, en el que suplantan su identidad para robarte Más bien ha sido una advertencia lanzada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad, el Incibe, en la cual se habla de una estafa en la que se emplea el método de “smishing”, es decir, en el que la identidad es suplantada a través de un mensaje de texto. DGT La Dirección General de Tráfico es una de las víctimas del caso ya que, el estafador en cuestión se hace pasar por el ente dirigido por Pere Navarro a través de un mensaje SMS en el que obtienen datos personales y bancarios con el fin de usarse para actos fraudulentos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-desvela-este-nuevo-gran-timo-en-suplantan-su-identidad-robarte_286413_102.html
  15. Las multas también llegan a conductores de autobuses y taxistas La situación además se ha agravado en las últimas horas, ya que también las sanciones han comenzado a afectar a los conductores de transporte público, como autobuses y taxis, que han remitido ya, según estas mismas informaciones, un escrito al Ayuntamiento de la ciudad donde denuncian también la pérdida de puntos por el radar y la falta de señales y de advertencias. Ante las críticas vecinales, las denuncias contra esta actuación han empezado ya a llegar, no solo a medios de comunicación, sino también a las principales asociaciones de defensa de los automovilistas . En este sentido, Automovilistas Europeos Asociados (AEA), ha alertado también sobre este importante problema en un comunicado emitido a finales de la semana pasada. En este escrito, AEA asegura que “ha verificado que en ningún tramo de la antigua carretera de El Plantío (hoy Avenida de la Victoria) existe señalización alguna que advierta que el límite de velocidad que rige en esa vía es de 30 km/h, ya que la inmensa mayoría de automovilistas que circulan por ella consideran que el límite permitido es de 40 km/h, o incluso el inveterado de 50 km/h, porque en su inicio dispone de dos carriles de circulación”. AEA ya ha denunciado multas de más de 30 km/h en carreteras como ésta de Madrid, donde no existe señal que indique esa limitación. AEA denuncia que se trata de un método similar al que ya ha denunciado en su último informe de Radiografías de multas en Madrid, donde advertía de la práctica que denomina como “multas trampas”, y que sucedía en un tramo de vía similar de la capital, en la antigua carretera de Fuencarral. En este caso, la justicia falló en favor de las reclamaciones de los automovilistas y se anularon un buen número de sanciones de velocidad porque tampoco existían señales que limitarán los tramos a 30 km/h. En su comunicado, que recoge el medio Huffington Post, AEA asegura que va a recurrir todas las multas que pueda sobre esta situación producida entre Madrid y Majadahonda. “Vamos a recurrir todas esas multas porque no obedecen a la voluntad infractora de los conductores madrileños, sino a la dificultad que tienen éstos para conocer cuál es el límite de velocidad que rige en cada calle si no hay una señalización concreta que les informe de ello”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radar-oculto-sin-senalizar-acribilla-multas-miles-madrilenos-ya-denuncian_286434_102.html
  16. 28 de noviembre de 2023 Un radar oculto y sin señalizar acribilla a multas a miles de madrileños, que ya lo denuncian Situado en una calle con un supuesto límite de 30 km/h sin señalizar, un radar móvil está “cosiendo” a multas a miles de madrileños, entre ellos taxistas y conductores de autobuses incluso, que han comenzado a denunciar prácticas como las que realiza su ayuntamiento. Un radar oculto y sin señalizar acribilla a multas a miles de madrileños, que ya lo denuncian La denuncia no es única, sino doble, porque concierne ya a dos importantes ayuntamientos, como son el propio de Madrid capital y el de Majadahonda, ambos en la Comunidad de Madrid. Y es que una carretera, la del Plantío y que también incluye números de la Avenida de la Victoria, que ejerce en realidad como vía pública pero que conecta ambos municipios y cuya jurisdicción pertenece en según qué tramos a ambos consistorios, se ha convertido en las últimas semanas en una verdadera pesadilla para los conductores que tienen que circular por ella. Así lo confirma en las últimas horas el medio MJD Magazin, que ha recogido un importante número de denuncias de vecinos de Majadahonda, que advierten de que les están llegando un buen número de multas por sobrepasar los 30 km/h en una vía donde además no existe señalización con esa limitación de velocidad, sino que permanece en algunos tramos únicamente el cartel con límites de 50 y 40 km/h. Con importantes sanciones económicas que aparejan también la pérdida de puntos, l os vecinos están denunciando la existencia de un radar móvil situado en esta Carretera del Plantío, implantado en las últimas semanas sin avisar por ninguno de los ayuntamientos y, por tanto, sin señales de tráfico que como hemos dicho adviertan también al mismo tiempo de cuál es la limitación en todos los puntos de esa vía. Las nuevas limitaciones de 30 km/h en muchas calles de ciudades españolas está causando estragos en multas. Según denuncia el medio MJD Magazin, muchos conductores confirman que “están friendo a multas a vecinos de Majadahonda con un radar móvil en el Plantío de 30 km/h. Todo esto sin avisar y sin señales de tráfico que lo indiquen, salvo una de 40 km/h”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radar-oculto-sin-senalizar-acribilla-multas-miles-madrilenos-ya-denuncian_286434_102.html
  17. En California la Policía no puede multar a un coche autónomo sin conductor ¿Y si el propietario de un coche autónomo es el responsable? El estado de Texas, por ejemplo, actualizó sus leyes en 2017, considerando al propietario de un coche autónomo como su “conductor”, y a quien la policía puede multar en caso de infringir las leyes de circulación, incluso si no está dentro del propio vehículo. Esto podría servir como un nuevo marco legal para otros estados. Los coches sin conductor y las tecnologías de asistencia a la conducción plantean nuevas cuestiones legales sobre quién es el responsable del vehículo cuando un ordenador tiene el control. Este año, Tesla ganó dos juicios relacionados con vehículos que se chocaron mientras hacían uso del piloto automático, citando un “error humano” en el más reciente. Sin embargo, un fallo judicial en Florida encontró que Tesla conocía que su sistema avanzado de asistencia a la conducción Autopilot presentaba algún fallo. Los fabricantes de automóviles, las empresas y los consumidores probablemente tendrán que enfrentarse a un mosaico de sentencias judiciales y nuevas leyes a medida que la sociedad intenta integrar estas nuevas tecnologías en la vida diaria. El proceso legislativo suele ser lento en Estados Unidos, lo que de momento deja un vacío legal lo suficientemente grande como para que, mientras tanto, los vehículos sin conductor puedan circular sin consecuencias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/y-quien-multan-ya-en-coches-autonomos-sin-conductor-policia-no-puede-hacerlo_286435_102.html
  18. 28 de noviembre de 2023 ¿Y a quién multan ya en los coches autónomos sin conductor? La policía no puede hacerlo… Si un coche autónomo sin conductor comete una infracción, ¿quién paga la multa? El debate ya está sobre la mesa en el estado de California, en Estados Unidos, donde los primeros vehículos sin conductor ya circulan. A quién multan ya en los coches autónomos sin conductor Los coches autónomos sin conductor han llegado incluso antes que la propia regulación. Y es precisamente este vacío legal el que plantea ya algunos interrogantes y debates. Como el que ha surgido en el estado de California, en Estados Unidos. Así las cosas, los fabricantes y los consumidores se enfrentan ya a un mosaico de diferentes leyes y regulaciones en todo el país. ¿Quién recibe la multa de tráfico en un vehículo sin conductor si infringe la ley? Mientras sea una inteligencia artificial la que tome el volante, la respuesta es sencilla: nadie. Según un nuevo informe, la policía en el estado de California solo pueden sancionar vehículos con conductor. En California la policía no puede multar a un coche sin conductor Según apunta el medio NBC Bay Area, el jefe de policía de San Francisco, Bill Scott, decía que los agentes no podían emitir multas a vehículos en “modo sin conductor” por ninguna infracción de tráfico. Sin embargo, los coches autónomos sin conductor no son totalmente inmunes a las normas de circulación, ya que siguen siendo susceptibles de recibir multas de aparcamiento. La ley actual en California no tiene en consideración estas nuevas tecnologías, lo que crea una extraña brecha legal entre los vehículos autónomos y los conductores reales. El mes pasado, California suspendió las operaciones del proyecto de robotaxi llamado Cruise de General Motors, debido a las preocupaciones de seguridad. Sin embargo, otros estados sí se han mostrado proactivos con esta tecnología. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/y-quien-multan-ya-en-coches-autonomos-sin-conductor-policia-no-puede-hacerlo_286435_102.html
  19. Además, se vigilarán todas estas cosas: Control de ruidos: se vigilarán los sonidos emitidos, ya sean de motos o de coches. Supervisión del aparcamiento: se realizará en zonas reservadas para minusválidos y en zonas amarillas. Supervisión de la conducción de los VMP: es decir se vigilarán los vehículos de movilidad personal. Velocidad: se instalarán controles en varios puntos de Logroño entre los que destacan la LO-20 y la A-13, dos autovías de circunvalación en las que ha habido recientemente accidentes graves debido a excesos de velocidad, algo que desde el Ayuntamiento se pretende cortar de raíz. Control y vigilancia: se vigilarán especialmente las furgonetas y el transporte escolar en estrecha colaboración con la Dirección General de Tráfico. Campaña anti: se realizarán diversos controles de alcohol y drogas, donde también participará la Dirección General de Tráfico. Logroño está int*****ndo poner fin a los malos hábitos en la conducción de su ciudad Logroño Recordemos que Logroño es una ciudad de 150.000 habitantes perteneciente a la comunidad autónoma de La Rioja. Sin embargo, el no ser una de las grandes ciudades, no ha parado los pies a su Ayuntamiento para llevar a cabo estas medidas restrictivas de cara a acabar con ciertas infracciones que ayudan al descontrol de la ciudad riojana, por lo que se pretende que ayuden a que se vea como una ciudad más avanzada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-ciudad-declara-guerra-mal-aparcamiento-pone-ya-lluvia-multas-coches_286445_102.html
  20. 28 de noviembre de 2023 Esta ciudad declara la guerra al mal aparcamiento y pone ya una lluvia de multas a los coches Una importante ciudad española, harta de ver cada día coches mal aparcados o estacionados, ha declarado la guerra a esta infracción poniendo en pocos días una gran cantidad de multas. Esta ciudad declara la guerra al mal aparcamiento y pone ya una lluvia de multas a los coches El Ayuntamiento de Logroño se ha decidido a poner en marcha la Campaña de Disciplina Viaria de cara a controlar y a vigilar los aparcamientos ilegales en algunas zonas de la ciudad tal y como afirman desde el medio ‘Nuevecuatrouno’. Mal estacionamiento Desde este pasado lunes, las primeras sanciones en forma de denuncia ya están siendo colocadas en los parabrisas de los coches mal aparcados. Estos e hace con la intención de acabar en el mayor número posible con las infracciones, garantizando la seguridad en la circulación del municipio riojano. Campaña Desde el Consistorio ya advirtió que en el plan se encuentra la imposición de sanciones que toquen en cada situación, especialmente en aquellas zonas en las que “se ha detectado una mala utilización del aparcamiento”. Esta campaña cuenta con el enfoque principal de corregir el mal estacionamiento en algunas zonas. Estas son: Plaza de la Paz. Avenida de Portugal. Calles Iregua, Sotillo, La Vía, García Lorca, Barrera, Intendencia, Belchite, Carmen Medrano, Espartero y Bretón de los Herreros. A su vez, se supervisan los vehículos debidamente estacionados en zonas con tiempo máximo de 15 minutos. Estas son: Calles como Duquesa de la Victoria, Murrieta, República Argentina, Labradores o plaza de Europa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-ciudad-declara-guerra-mal-aparcamiento-pone-ya-lluvia-multas-coches_286445_102.html
  21. Audi TT (8S) Tercera generación (2014) Presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2014, el TT de tercera generación redujo su peso en 50 kg (pesaba 1.230 kg) respecto a la saga anterior y siguió mantiendo sus rasgos característicos. Un año más tarde desembarcaría el TT Roadster, que también mantendría esas mismas consignas. Ambos modelos contaron con la novedad de los faros LED orgánicos (tecnología OLED) variando así el concepto global del coupé. También se innovó en el interior con la llegada del Audi Virtual Cockpit, un cuadro de instrumentos digital con pantallas muy prácticas, que enterró así a los indicadores analógicos y al monitor MMI. En cuanto a motores, el Audi TT RS, montaba un 2.5 de cinco cilindros que desarrollaba 400 CV. Por su parte, el Audi TTS tampoico se quedaba atrás, ya que alcanzaba los 310 CV. La última actualización tanto del coupé como del Roadster llegaría en 2019. Ambos tenían una carrocería más afilada que sus antecesores, incorporó una parrilla Singleframe, que le dio un entramado tridimensional y también se rediseñaron las tomas de aire, que eran más grandes, con lo que se igualó la versión de acceso a las variantes deportivas. En esta última versión se eliminó la versión diésel y se quedó con el motor 2.0 TFSI de cuatro cilindros turboalimentado con 197 CV o 245 CV. Si querías más potencia la encontrabas con el TTS, que llegaba a desarrollar 306 CV; y el TT RS con el 2.5 TFSI de cinco cilindros de 400 CV. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/conoce-todas-generaciones-audi-tt-dice-adios-25-anos-1340854
  22. Audi TT (8J) Segunda generación (2007) Más minimalista en su exterior y más elegante en su interior. Aun así, continuó siendo de formas redondeadas y manteniendo rasgos distintivos tales como el tapón del depósito de combustible, las salidas redondas de los aireadores del sistema de climatización, el marco embellecedor del cambio o el característico pomo de la palanca de cambios. La segunda entrega del TT llegó en 2007 en su versión con carrocería Coupé. Un año más tarde aterrizaría el TT Roadster, ambos cimentados en la plataforma del Audi A3 de segunda generación. La firma de los cuatro aros innovó en sus motorizaciones e incorporó el TT 2.0 TDI quattro, primer deportivo del mundo de producción en serie con motor diésel y también el TTS con motor turbo de 2 litros y 272 CV. Éste llegaría en el 2008. Un año más tarde llegaría el primer Audi TT RS, con un motor turbo de cinco cilindros y 2.5 litros con 340 CV. La cuadratura del círculo fue que también montara amortiguadores adaptativos con el sistema Audi Magnetic Ride, que adaptaba los amortiguadores al perfil de la carretera y al estilo individual del conductor. Como todo modelo que se precie, el TT y el TT Roadster sufrieron actualizaciones. El facelift se notó en elementos como el paragolpes, la parrilla o los faros. Estos últimos podían ser de doble xenón y tener luz diurna de diodos luminosos. Los TTS y TT RS mantuvieron el alerón trasero que se elevaba a partir de 120 km/h. También se produjeron cambios en las motorizaciones: el 2.0 TFSI de 211 CV reemplazó al reemplaza al 2.0 TFSI de 200 CV y al 3.2 de 250 CV. Y en 2012 llegó el Audi TT RS Plus, que llevó el motor 2.5 de cinco cilíndros un paso más allá, para llegar hasta los 360 CV. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/conoce-todas-generaciones-audi-tt-dice-adios-25-anos-1340854
  23. 27 nov. 2023 Conoce todas las generaciones del Audi TT, que dice adiós tras 25 años En 1998 aparecía el primer Audi TT, un deportivo diferente a los modelos de la época. Veinticinco años después, este modelo dice adiós después de haber comercializado tres generaciones tanto en su versión coupé como descapotable y siendo un referente dentro de la compañía de los cuatro aros. El idilio que comenzó Audi con su TT y sus seguidores acaba con las bodas de plata. El último modelo que se fabrique con esta nomenclatura será el TT Final Edition, que no se venderá en España. Sí que llegó a algunos concesionarios españoles el Audi TT Tourist Trophy de tan sólo 25 ejemplares. Y ahora, después de 25 años, ese modelo pasará a la historia. A pesar de que se presentó en 1998 en el Salón del Automóvil de Frankfurt, tres años antes, en 1995, se lanzó el el Audi TT Coupe Concept. Fue diseñado por el estadounidense Freeman Thomas quien, junto a Peter Schreyer, entonces jefe de diseño de la marca, creó un el diseño de un coupé cimentado en la plataforma PQ34, (sobre el que se asentaría el Audi A3). Este proyecto se acercó mucho al que posteriormente se produciría, salvo que luego se incorporó una ventanilla trasera, adelgazando el pilar C. Ahora, pasamos a recordar las que fueron las tres generaciones que ha tenido este exitoso modelo. Audi TT (8N) Primera generación (1998) "Una escultura en movimiento". Así describió Torsten Wenzel, diseñador de Audi, el primer modelo de este vehículo. Había muchos elementos distintivos como una ventanilla lateral trasera, que alargó el perfil del coche y aumentó el dinamismo del deportivo; y que tuviera una "forma gráfica perfecta", según el arquitecto de la criatura. Se construyó bajo la plataforma de motor transversal que compartían el Volkswagen Golf IV y el Audi A3 presentado en 1996. Se da la curiosa circunstancia de que las carrocerías pintadas del TT se transportaban por ferrocarril desde Ingolstadt a Györ, donde tenía lugar el ensamblaje final. En 1999 llegaría el descapotable, el TT Roadster. La mecánica de esta primera saga de TT se centraba en motores turbo de cuatro cilindros con potencias de entre 150 y 225 CV y una unidad V6 con 250 CV. Lo más destacado de esta familia de propulsores fue el cuatro cilindros del Audi TT quattro Sport, con 240 CV y del que se vendieron 1.168 ejemplares. Audi ofreció un amplio equipamiento con colores exclusivos como el Naranja Papaya o el Azul Nogaro o con los asientos de cuero del TT Roadster llamados 'guante de béisbol' (un detalle del concept de año 95 que llegó al modelo de producción). Estuvo ocho años en el mercado en los que se fabricaron 178.765 unidades del Audi TT Coupé de primera generación (Tipo 8N). Por su parte, del Audi TT Roadster se produjeron 90.733 ejemplares desde 1999 a 2006. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/conoce-todas-generaciones-audi-tt-dice-adios-25-anos-1340854
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Teniendo en cuenta que los coches con motores de gasolina siguen siendo los que cuentan con la mayor cuota de mercado en nuestro país, que Audi tenga el modelo con este tipo de mecánica más fiable del mercado español es algo muy a tener en cuenta y un motivo de orgullo para la marca. Eso sí, cabe destacar que, si se tienen en cuenta todos y cada uno de los modelos de Audi con sus respectivos fallos, la marca alemana ocupa la posición 23 en el ranking de todas las marcas analizadas por la OCU, con una media de 80/100, una medida muy por detrás de la que han obtenido las marcas mejor valoradas, que no son otras que Lexus con un 95/100 y Subaru, con un 92/100. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-tiene-coche-gasolina-mas-fiable-mercado-segun-ocu_1128381_102.html
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    27 de noviembre de 2023 Audi tiene el coche de gasolina más fiable del mercado según la OCU El SUV alemán que pasa por ser el coche más fiable de su categoría mecánica Audi es uno de los fabricantes premium mejor valorados a nivel mundial y también a nivel europeo, siendo precisamente de las carreteras del viejo continente donde tiene su mejor terreno de juego. En este sentido, si bien es cierto que los de los cuatro años llevan ya tiempo apostando por intentar potenciar al máximo las ventas de sus coches 100 × 100 eléctricos, sabes muy bien en la marca alemana que son los modelos con motores de combustión los que más alegrías les están dando a nivel de ventas. Entre otras cosas porque, si ya Audi es una marca con precios muy elevados en sus modelos más sencillos, los eléctricos están reservados para los presupuestos más altos en Europa, que no son precisamente los mayoritarios. Es por eso que en la marca alemana están más que satisfechos al ver como precisamente ha sido uno de sus modelos el que ha obtenido una de las calificaciones más interesantes dentro de un estudio que ha realizado la Organización de Consumidores y Usuarios midiendo la fiabilidad de las marcas de coches que venden sus productos en nuestro país. Y ese modelo no es otro que el Audi Q3, en concreto el Audi Q3 de a partir de 2018 que cuenta con el motor de gasolina de 1.500cc, tal y como apuntan en la OCU. Este modelo junto a los Kia Rio y Hyundai i20, dos modelos mucho más sencillos en todo, es el que ha obtenido la mejor puntuación entre todos los modelos de gasolina analizados por la OCU. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-tiene-coche-gasolina-mas-fiable-mercado-segun-ocu_1128381_102.html