-
Mensajes
49129 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
186
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
02/11/2023 José Miguel Aparicio (Audi): «Estamos en el momento de acelerar hacia la electrificación» El director general de Audi España cree que las marcas tienen que empujar para diluir el temor de cambiar a un modelo enchufable José Miguel Aparicio, director general de Audi España / / P.F. La apuesta de Audi por la electrificación está trazada y no tiene marcha atrás. En 2026 se presentará el que será el último modelo de combustión y en 2033 saldrá el último coche de combustible fósil de sus líneas de producción, según comenta José Miguel Aparicio, director general de la marca en España desde hace seis años. Un plan que tiene en el respeto por el medioambiente su razón de ser, como quedó claro en las charlas impulsadas por la marca de los cuatro aros en el Audi Summit celebrado en Madrid. —¿Qué es el Audi Summit? Audi es muy consciente de la responsabilidad y el compromiso que se requiere de las empresas en la resolución de los grandes problemas de la sociedad. Para buscar estas respuestas surge Audi Summit, que queremos que sea un altavoz con el que difundir ideas que pueden ayudar a cambiar el mundo. Creo que la humanidad está en una situación en la que necesitamos acelerar mucho el cambio y desde Audi estamos muy comprometidos con ello. —Uno de los cambios que están llegando es la transición hacia la electrificación ¿Es realista pensar en que en 2035 habrá un parque automovilístico completamente eléctrico? No, el parque completo, decididamente, no. Pero que las matriculaciones a partir de ese año serán eléctricas en un porcentaje altísimo. El parque está compuesto por automóviles de antigüedades muy diversas que se tardará años en que desaparezcan de las carretas. Los fabricantes estamos ofertando coches eléctricos, creo que hay más de 100 modelos ofertados en este momento. Es cierto que en España falta por resolver una cuestión importante para conseguir que el público de el paso de forma más decidida, que es el problema de infraestructura de recarga, especialmente para aquellos usuarios que no tengan un garaje con un cargador. Esa es la clave que determinará el momento en que se pueda llegar al 100% de un parque automovilístico eléctrico. —¿Qué hace falta para que el coche eléctrico se posicione como la solución definitiva a las necesidades de movilidad en España? Falta muy poco. Los nuevos coches eléctricos están ofreciendo unas autonomías suficientes. Desde Audi vamos a lanzar modelos que pueden recorrer más de 700 kilómetros, una distancia que cubre de forma sobrada las necesidades para cualquier viaje. Por otro lado, la red de infraestructura de recarga está avanzando, falta que la burocracia se simplifique y se desatasquen las licencias que están pendientes de concederse. Así que creo que estamos ahora en el momento de empezar a acelerar. —¿Cuánto tiempo crees que va a tardar en conseguir que la venta de modelos electrificados en España supere a los de combustión? —Desde las marcas tenemos que hacer que el temor de los consumidores con respecto a la electrificación se diluya. Para conseguirlo hay que simplificar el acceso a las ayudas y transmitir que los modelos electrificados aportan beneficios tangibles para el medio ambiente. Creo que el problema que tanto preocupa de la infraestructura de recarga estará resuelto en dos años. —¿Los modelos electrificados están dejando fuera del acceso a la movilidad o las clases medias y trabajadoras? —En los coches eléctricos estamos asistiendo a una caída importante del coste de producción y esto ya era algo que se preveía. Pero en el precio están impactando muchos factores. Algunos han impactado más incluso que el precio de los modelos de combustión, como la rotura de las cadenas de suministro, la crisis de los microchips, el incremento de costes de materias primas o el transporte, entre otros. Es cierto que hoy en día el coste promedio de producir un coche eléctrico es mayor que el de un coche de combustión. Sin embargo llegaremos a un punto en el que ambos sean iguales. —¿Qué papel pueden jugar otras tecnologías en esta transición? Audi presentará su último modelo de combustión en 2026, pero el ciclo de vida de un modelo es de ocho años. Nosotros dejaremos de fabricar coches de gasolina en 2033. Pero tengo que decir que ese último modelo será el más eficiente de todos los que hemos hecho nunca. Respecto al uso de otras tecnologías en futuros modelos, creo que están aún en fase experimental y es pronto para hacer una apuesta en el corto plazo como una solución real para los consumidores. FUENTE: https://www.abc.es/motor/reportajes/jose-miguel-aparicio-audi-momento-acelerar-electrificacion-20231102080000-nt.html
-
1/11/2023 Alertan de un error en el airbarg del Audi Q4 que puede provocar que no funcione en caso de accidente En determinadas circunstancias, puede haber un desajuste en la unidad de control del airbag que deja de garantizar que se active correctamente. La Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo ha alertado de un error en el airbag de los Audi Q4 (modelos de 2023) que puede provocar que no funcione en caso de accidente. En determinadas circunstancias, puede haber un desajuste en la unidad de control del airbag. Esto se indica en la mayoría de los casos mediante el encendido del testigo de advertencia del airbag. En casos aislados, una correcta detonación del airbag no está garantizada en caso de producirse un accidente. Esta notificación está incluida en la red de alertas de la Dirección General de Consumo con fecha de 16 de octubre de 2023. Volkswagen Group España Distribución ha comunicado a las autoridades de consumo de Cataluña el problema de estos vehículos y las medidas que voluntariamente ha adoptado, consistentes en contactar con los propietarios de los vehículos afectados para comprobar y sustituir la unidad de control del airbag. La empresa no informa de esta alerta en su página web. FUENTE: https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=20141
-
02/11/2023 La Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo ha alertado de un error en el airbag de los Audi Q4 (modelos de 2023) que puede provocar que no funcione en caso de accidente. En determinadas circunstancias, puede haber un desajuste en la unidad de control del airbag. Esto se indica en la mayoría de los casos mediante el encendido del testigo de advertencia del airbag. En casos aislados, una correcta detonación del airbag no está garantizada en caso de producirse un accidente. Esta notificación está incluida en la red de alertas de la Dirección General de Consumo con fecha de 16 de octubre de 2023. Volkswagen Group España Distribución ha comunicado a las autoridades de consumo de Cataluña el problema de estos vehículos y las medidas que voluntariamente ha adoptado, consistentes en contactar con los propietarios de los vehículos afectados para comprobar y sustituir la unidad de control del airbag. FUENTE: https://www.cronicabalear.es/2023/alertan-de-un-error-en-el-airbarg-de-un-modelo-de-audi/
-
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . El nuevo Audi A6 Avant e-tron revela sus luces bajo el azote de una intensa lluvia de la borrasca Ciarán cerca de Nürburgring FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-avant-e-tron-2025-fotos-espia-202398339.html . -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
El nuevo Audi A6 Avant e-tron revela sus luces bajo el azote de una intensa lluvia de la borrasca Ciarán cerca de Nürburgring FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-avant-e-tron-2025-fotos-espia-202398339.html . . . . . . . . -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Fotos espía Audi A6 Avant e-tron 2025 Las delanteras no importan tanto como las traseras, que dejan ver su gráfica luminosa en forma de espiral, como ya hemos visto a bordo de los renovados Q8 e-tron. Y es que, aunque no lo parezca, el vinilo que las recubre deja ver perfectamente el diseño luminoso especialmente cuando se hayan encendidas. Ningún detalle más destaca en estas nuevas instantáneas, más allá de un diseño tan elegante como deportivo y nada sobrecargado que hace pesar ya el tiempo sobre el equivalente de combustión, al filo de ser renovado también en los próximos meses. Ver al nuevo Audi A6 e-tron en los alrededores del trazado alemán es un buen síntoma, pues en pocos días debería de adentrarse en el asfalto para poner a pruebas sus primeras configuraciones antes de mudarse al frío extremo en Suecia. Nürburgring es una de las fases clave que se repite varias veces, pero mucho más notable su presencia en el extremo norte europeo, a donde los prototipos llegan para probar todos los ajustes realizados con anterioridad. Y a este familiar eléctrico le quedan dos temporadas de pruebas de invierno, la que está a punto de comenzar y la del próximo año. El nuevo A6 Avant e-tron convivirá con el A7 familiar de combustión en 2025 El nuevo Audi A6 Avant e-tron compartirá su gama de versiones de uno y dos motores eléctricos con la berlina de aspecto más deportivo que también se está desarrollando, llegando a un máximo de 750 CV. Una oferta que contará con la tracción total quattro y con dos baterías de iones de litio entre los ejes de gran capacidad, superando los 100 kWh netos, lo que permitirá contar con una larga autonomía de hasta 700 kilómetros. Audi mantiene sus planes de lanzar su primer familiar 100% eléctrico a finales de 2025, por lo que las primeras unidades llegarán en el primer trimestre de 2026 conviviendo con el futuro Audi A7 Avant de combustión e híbrido enchufable. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-avant-e-tron-2025-fotos-espia-202398339.html -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
03 Nov 2023 El nuevo Audi A6 Avant e-tron revela sus luces bajo el azote de una intensa lluvia de la borrasca Ciarán cerca de Nürburgring Fotos espía Audi A6 Avant e-tron 2025 Baldauf Sorprendido bajo la lluvia, y de vuelta a casa, el nuevo Audi A6 Avant e-tron ha sido cazado mostrando algo a lo que se resisten las marcas: sus luces. El familiar ha sido cazado regresando a las instalaciones de la marca de los cuatro aros en Nürburgring luciendo tecnología de vanguardia con sus cámaras retrovisoras en lugar de espejos. El nuevo Audi A6 Avant e-tron totalmente eléctrico ha vuelto a ser pasto de los fotógrafos. La firma alemana sigue con sus pruebas, y esta vez uno de los prototipos del nuevo familiar que se sumará a la oferta de eléctricos ha sido sorprendido casi con nocturnidad y alevosía regresando a la base de los cuatro aros en el complejo de Nürburgring en unas condiciones más duras de lo habitual. Bajo una intensa lluvia, consecuencia de la gran borrasca Ciarán que ataca al centro de Europa, la segunda variante de carrocería y más práctica que la del también nuevo A6 Sportback e-tron, que se halla en un estado más avanzado de desarrollo, ha posado en unas fotos espía, mostrando lo que la marca trata de evitar a toda costa: su iluminación, tanto por delante como por detrás. Sabemos perfectamente que el familiar eléctrico seguirá la senda emprendida con el retrasado Q6 e-tron, con los faros delanteros divididos en dos secciones, y las de cruce y carretera en un nivel inferior integradas en el paragolpes. El nuevo Audi A6 Avant e-tron ha sido cazado con sus luces traseras alumbrando FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-avant-e-tron-2025-fotos-espia-202398339.html -
8. Mayoritariamente hombres El 92 por ciento de los conductores con resultados toxicológicos positivos correspondió a varones, si bien el 90,4 por ciento de los analizados lo era (772). En el caso de los peatones, se han analizado más mujeres, casi el 30 por ciento lo era, y el 75,5 por ciento de los peatones fallecidos por atropello, con resultados toxicológicos positivos, correspondió a varones. Importantes tasas de alcohol y drogas entre los conductores fallecidos en accidentes durante el año 2022. 9. Los psicofármacos más habituales, benzodiacepinas y antidepresivos 125 conductores dieron positivo por consumo de psicofármacos: benzodiazepinas (60%), antidepresivos (40%) y opiodies (15%), los medicamentos más presentes. Se ha detectado un incremento de la presencia de todo tipo de psicofármacos respecto a otros años, especialmente los antidepresivos y los opioides. "Lo estamos viendo en este tipo de muertes en accidentes de tráfico", tal y como comentaba el director del Instituto Nacional de Toxicología, Antonio Alonso. 10. Peatones, 94 positivos El informe también analiza las muestras de 221 peatones fallecidos en accidentes de tráfico, -el 70 por ciento hombres-, la mitad mayores de 64 años. Del total de peatones, 94 (42%) arrojan resultados positivos por consumo de alcohol, psicofármacos (20%) y drogas (14%). El aumento del consumo de psicofármacos es considerable, casi un 3% más que en 2021. "Es la primera vez que detectamos una incidencia de psicofármacos igual a la del alcohol, probablemente debido a efectos pos pandémicos", ha apuntado Antonio Alonso, del INCFT. Respecto a los peatones, su perfil es un varón, 59 años, positivo en alcohol o fármacos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radiografia-consumo-alcohol-drogas-volante-escenario-muy-preocupante_285258_102.html
-
5. Entre 25 y 54 años, la franja más infractora también en drogas El 63,6 por ciento de los conductores con resultados toxicológicos positivos se correspondió con una franja de edad que abarca de 25 a 54 años. En la franja de edad de los 18 y los 34 años el fallecimiento de conductores con resultados toxicológicos positivos se produjo mayoritariamente durante sábados, domingos y festivos (15,9 por ciento frente al 10,8 por ciento en días laborables). Mientras en la franja de 35 a 65 años los accidentes mortales se produjeron mayoritariamente en días laborables (43,9 por ciento frente al 28,6 por ciento en sábados, domingos y festivos). Varón y entre 25 y 54 años, el perfil del conductor que da positivo en alcohol y/o drogas. 6. Por vehículos, los conductores de turismos, los más numerosos... y los más infractores Aunque el 45 por ciento de los conductores analizados, iban al volante de un turismo, estos han supuesto el 51,4 por ciento de los positivos en alguna de las sustancias analizadas. En el caso de las motocicletas o ciclomotores, la proporción de analizados era del 37 por ciento, por el 33 positivos. 7. La mitad de los ciclistas dieron positivo en alguna sustancia Si bien es cierto que la muestra es pequeña, la mitad de los ciclistas analizados por el Instituto de Toxicología dio positivo en alcohol. De 28 ciclistas fallecidos analizados, 14 dieron positivo en alcohol. Recordemos que en esta ocasión se considera positivo una concentración de alcohol en sangre de 0,1 g/l en vez de 0,3 que se ha considerado en otras ocasiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radiografia-consumo-alcohol-drogas-volante-escenario-muy-preocupante_285258_102.html
-
Preocupantes datos de alcohol y drogras entre los conductores fallecidos en accidentes. 3. Entre 25 y 54 años: los más infractores en alcohol El 49,5 por ciento de los conductores con resultados positivos a alcohol, con una tasa de alcoholemia igual o superior a 1,20 g/L (considerado como delito), se encuentra en la franja de edad entre 25-54 años. En el caso de los de 35 a 44 años, el 49 por ciento de los conductores positivos en alcohol tenían más de 2g/L. 4. Las drogas más comunes, cocaína y cannabis Más de la mitad de los positivos en drogas estaban combinadas con alcohol, o con psicofármacos, (en menor medida). Los tipos de drogas más numerosas son las más consumidas entre la población general. Las drogas más comunes detectadas entre los conductores fueron la cocaína, que representa el 63,2 por ciento, seguida del cannabis, el 49,4 por ciento y, de lejos, las anfetaminas, con el 7,5 por ciento. Mientras la ketamina y los opiáceos se quedan en el 2,3 y el 1,1 por ciento, respectivamente. En cuanto a las combinaciones, el 16 por ciento combinaba drogas y alcohol. Las más frecuentes fueron alcohol y cocaína, seguida de lejos de alcohol y cannabis y de más lejos de la combinación de las tres sustancias. Los tipos de droga más frecuentes varían con la edad de los conductores. Así mientras entre los de 25 y 34 años el consumo de cannabis y cocaína detectado es idéntico, en el caso de los de entre 35 y 44 años la cocaína casi dobla al cannabis. En el caso de la franja de edad de entre 45 y 54 años, ocurre algo similar, siendo superior el consumo de cocaína. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radiografia-consumo-alcohol-drogas-volante-escenario-muy-preocupante_285258_102.html
-
3 de noviembre de 2023 Radiografía del consumo de alcohol y drogas al volante: un escenario muy preocupante Más de la mitad de los conductores fallecidos en accidente en el año 2022 analizados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses y Toxicología (INCFT) dio positivo en alcohol, drogas o psicofármacos. En 1 de cada 3 casos positivos hay consumo de dos o más sustancias. Esta es la radiografía del consumo de alcohol y drogas en la conducción. Radiografía del consumo de alcohol y drogas al volante, un escenario muy preocupante Cuando cada año el INCF muestra los resultados de su análisis de conductores fallecidos en accidente siempre hace que me pregunte cuánta gente circula bajo los efectos del alcohol o las drogas habitualmente. Cuántos de los conductores con los que nos cruzamos a diario no están en condiciones. Hacerlo es jugar a la ruleta rusa. Os contamos los últimos datos destacados del último informe, en 10 claves. 1. Más de la mitad de los fallecidos en accidente dio positivo Más de la mitad de los conductores analizados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses y Toxicología dieron positivo a alcohol, drogas o psicofármacos, o más de una de ellas. Concretamente, el 51,9 por ciento de los conductores fallecidos analizados, 443 de 854, dieron positivo por consumo de alguna sustancia. Por un lado, 303 dieron positivo en alcohol (35 por ciento), 174 por drogas (20 por ciento) y 119 por psicofármacos (14 por ciento). Ahora bien, en uno de cada tres casos (35 por ciento) positivos, había consumo de dos o más sustancias. Con relación al consumo de alcohol, en 2022 se observa un leve descenso del 0,8 por ciento en los conductores fallecidos en accidente de tráfico con respecto al año 2021. Con relación al consumo de drogas se observa un leve descenso (0,9 por ciento) con respecto al año 2021. Y con respecto a los psicofármacos se observa un aumento (2,9 por ciento) con respecto al año 2021. 2. Alcohol: el 70% dieron tasas consideradas como delito Como decimos, el 35 por ciento de los conductores analizados, (303), dieron positivo a alcohol, -teniendo en cuenta que se considera positivo un umbral de detección de concentración de alcohol en sangre igual o superior a 0,1 g/L, a diferencia del 0,3 de otros años-. En función de la tasa de alcoholemia, el 25,7 de estos (un total de 220 conductores) lo que supone un 72 por ciento de todos los positivos, arrojó una tasa igual o superior a 1,20 g/L (0,60 mg aire espirado), es decir, sería considerado delito por el Código Penal. Pero es que el 40 por ciento de esos positivos que serían considerados delito, 118, dieron más de 2g/L. Supone una cifra elevadísima de alcohol. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radiografia-consumo-alcohol-drogas-volante-escenario-muy-preocupante_285258_102.html
-
El uso del teléfono móvil, la infracción más repetida Una vez más, la infracción más numerosa sigue siendo conducir sujetando con la mano el teléfono móvil, con el 33,1% de las denuncias formuladas. En concreto, de las 6.719 denuncias interpuestas por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil durante esa semana, 2.223 lo fueron por utilizar manualmente el teléfono móvil mientras conducían. Hay que recordar que esta infracción lleva aparejada la pérdida de 6 puntos del carné de conducir. Más de 2.000 conductores fueron multados por usar el móvil mientras conducían Tras el uso del teléfono móvil, las infracciones más frecuentes siguen siendo abrocharse el cinturón mientras se conduce, generalmente cuando han sido vistos por los agentes y por la que han sido sancionados 442 conductores, o el uso de cascos o auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido, distintos del teléfono móvil, una conducta que está prohibida porque también supone una distracción en la conducción y por la que han sido sancionados 273 conductores. Otras de las acciones más cometidas por implicar una distracción en la conducción son la lectura (134), la búsqueda de objetos (93), distraerse con otros ocupantes del vehículo (71) o conducir comiendo (48). Además de todas estas actuaciones concretas, los agentes formularon 1.198 denuncias por otras infracciones que provocaban distracción en la conducción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-pone-miles-multas-por-este-motivo-en-menos-semana_285274_102.html
-
3 de noviembre de 2023 La DGT pone miles de multas por este motivo en menos de una semana Más de 6.000 multas en apenas seis días. Este es el preocupante balance con el que se salda la última campaña de la vigilancia de la DGT y que tuvo en el punto de mira una de las infracciones más habituales en las carreteras españolas. La DGT pone miles de multas por este motivo en menos de una semana Uno de cada tres siniestros mortales de vehículos en España ocurre por una distracción, según un estudio realizado por Línea Directa en base a datos de la DGT. Este mismo informe estima que, a causa de las distracciones, en España se han producido 238.000 accidentes con víctimas, han fallecido 6.200 personas y 30.0000 han resultado heridas graves en la última década (2011-2021). Más de 6.000 multas en una semana Es evidente, por tanto, que las distracciones son una de las asignaturas pendientes de la seguridad vial. Por esta razón, entre los días 9 y 15 de octubre la Dirección General de Tráfico llevó a cabo una campaña especial de vigilancia con el objetivo de concienciar a los conductores del peligro que suponen las distracciones. Durante toda esa semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron un total de 364.165 vehículos que circulaban por carreteras convencionales, efectuando 7.989 controles en los que han denunciado a 6.631 conductores por realizar acciones que suponen una distracción durante la conducción. A esta campaña se sumaron también numerosos ayuntamientos que, por medio de sus policías locales, establecieron controles en las vías de sus municipios. En el siguiente vídeo se pueden ver algunas de las infracciones cometidas por algunos conductores y captadas por los medios aéreos de la DGT. Algunas de ellas tan sorprendentes como un conductor comiendo con cuchara y hablando por el móvil mientras conduce o a una conductora lavándose los dientes al volante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-pone-miles-multas-por-este-motivo-en-menos-semana_285274_102.html
-
Ford Kuga Híbrido Policía Nacional / CNP Presentación La presentación de estos vehículos, ya pintados con los colores de la Policía, se realizó en la mañana de un jueves y contó con la presencia de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el jefe superior de Policía de la Comunidad Valenciana, Jorge Marti, quienes, junto con otros altos mandos policiales, estuvieron acompañando a los vehículos en la explanada Antonio Ferrandis, cerca del paseo de Neptuno en la capital valenciana. La propia Pilar Bernabé expresó su conformidad al contar con coches patrulla más sostenible y presumió del acuerdo: “Se suman al parque móvil de la Policía Nacional en la C. Valenciana. Quiero recordar hoy que en la C. Valenciana tenemos el mayor número de efectivos tanto de Policía Nacional como de Guardia Civil de su historia. Y quiso agradecer al Ejecutivo: “Y esto es posible gracias a la apuesta del Gobierno de España por incrementar, por mejorar las plantillas de ambos cuerpos policiales y de sus infraestructuras y recursos materiales, como lo demuestran estos casi 40 nuevos coches patrulla.” Hay que mencionar que esta inversión viene de los fondos europeos Next Generation, que ayudan a renovar la flota con vehículos más sostenibles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-coches-patrulla-incorpora-ya-policia-nacional-su-flota_285275_102.html
-
3 de noviembre de 2023 Estos son los nuevos coches patrulla que incorpora ya la Policía Nacional a su flota La Policía Nacional está en constante evolución para mantener la seguridad de la sociedad. Hoy te contamos cuáles son sus nuevos coches. Estos son los nuevos coches patrulla que incorpora ya la Policía Nacional a su flota La Policía, así como la DGT o la Guardia Civil, debe estar al día en cuanto a medios para velar por la seguridad de todos los habitantes españoles. Los vehículos son su día a día y, por ello, es importante ir actualizando la flota según convenga. El caso Se trata de una adición de casi 40 vehículos nuevos, en concreto, de 38 a su flota en la región de Valencia. 21 de ellos irán a la provincia de Valencia, 14 a Alicante y 3 a Castellón. El reparto se basa en diversos motivos que las autoridades tienen en cuenta. Los coches El total de las 38 unidades corresponden a modelos Ford Kuga Híbridos alquilados a la empresa de renting y gestión de movilidad corporativa del Grupo BMW, Alphabet. Se han alquilado hasta el año 2027, por un concurso que ha supuesto un total de 14,7 millones al departamento, actualmente dirigido por Fernando Grande-Marlaska en funciones. Estos 38 Ford Kuga Híbridos son salidos de fábrica. Están equipados con la tecnología necesaria para llevar a cabo las labores policiales. El principal cometido que deben cumplir es el de contribuir a la seguridad ciudadana, de una manera más sostenible, lo que hace que luchen contra el cambio climático. Este contrato ha supuesto que, además de en la Comunidad Valenciana hasta el próximo año 2027, estos coches policiales también se han empezado a mover por otras ciudades españolas a partir de septiembre. No obstante, recordamos que antes de esto, la propia Policía ya se había hecho con una flota de coches híbridos, aunque en el anterior caso se trataba del Peugeot 308. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-coches-patrulla-incorpora-ya-policia-nacional-su-flota_285275_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. Todos los radares de tramo de España. pdf FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-tramo-se-multiplican-son-ya-exito-dgt-lista-con-todas-sus-ubicaciones_285286_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Los radares de tramo son una de las mejores formas de controlar a los conductores, y por ello la DGT está instalando cada vez más por todo el territorio Su instalación se llevó a cabo como parte del Convenio firmado entre la Dirección General de Tráfico y la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y león el 17 de octubre de 2016. Su objetivo era el de mejorar la seguridad vial en estas dos carreteras autonómicas que parten de Palencia, que habían experimentado una alta tasa de siniestralidad. Parece que se ha conseguido reducir el número de muertos en gran porcentaje, aunque no tanto el de accidentes que han ocurrido desde 2017 en estos dos tramos peligrosos. A estos radares de tramo se han estado uniendo la Guardia Civil y el helicóptero de la DGT. A su vez se han implementado sistemas de seguridad, mejorando el pavimento en varios tramos, se han colocado señales de advertencia y marcas viales verdes para indicar que las carreteras están bien vigiladas. Infracciones Estos últimos seis años se han registrado 12.058 infracciones por exceso de velocidad, a aquellos que han rebasado el límite de 90 km/h de media en el tramo marcado. Estas sanciones conllevan multas de entre 100 y 600 euros y entre 2 y 6 puntos del carnet de conducir, dependiendo de la gravedad del asunto en ambos casos. Lista A continuación os dejamos una lista con todos los radares de tramo que hay actualmente en nuestro país: FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-tramo-se-multiplican-son-ya-exito-dgt-lista-con-todas-sus-ubicaciones_285286_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
3 de noviembre de 2023 Los radares de tramo se multiplican y son ya un éxito de la DGT: lista con todas sus ubicaciones Los radares de tramo son una de las principales armas de la DGT para garantizar la seguridad en la carretera y hoy te contamos dónde están y cómo están funcionando. Los radares de tramo se multiplican y son ya un éxito de la DGT: lista con todas sus ubicaciones Los radares de tramos suelen ser más efectivos que los cinemómetros clásicos debido a que hacen la media de la velocidad a la que has ido en el tramo marcado por el inicio con una cámara y el final con otra. Es decir, que si en un tramo de 80 km/h has ido a 90 km/h la mitad del trayecto, la otra mitad te tocará ir a 70 km/h para no ser multado, lo que hace que muchos conductores, vayan a 80 km/h para no complicarse y más, con la selección de velocidad de crucero con la que cuentan muchos de los coches nuevos. Palencia Hay dos radares de tramo en la provincia de Palencia que se instalaron de manera simultánea: En la CL-613. En sentido Palencia – Sahagún. En la CL-615. En sentido Palencia – Guardo. Estos han cumplido seis años de funcionamiento el pasado lunes 23 de octubre y la Dirección General de Tráfico ha presentado un balance positivo. Si se cogen los seis años previos a su instalación, es decir desde 2011 hasta 2017, nos encontramos con un elevado número de accidentes, ascendiendo hasta 1.004 que supusieron 17 fallecidos y 222 heridos. Después de la instalación de los radares, este número se ha reducido hasta 993, con solo tres muertos y 114 heridos, algo en lo que seguro que tienen mucho que ver también los coches con más seguridad. Cabe destacar que en estas estadísticas de víctimas también incluyen el seguimiento de heridos durante las 24 horas posteriores al accidente FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-tramo-se-multiplican-son-ya-exito-dgt-lista-con-todas-sus-ubicaciones_285286_102.html -
¿Qué supone? La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos, la citada FENEVAL, argumenta que esta iniciativa conlleva numerosos beneficios, como el ahorro de costes, la agilización de los procesos, comodidad para los usuarios y mayor seguridad contra los robos de vehículos en nuestro país, que sigue siendo un problema al alza. Este servicio recopila todos los datos del coche, como el permiso de circulación, la ficha técnica y el estado del automóvil. A todo esto se accederá mediante un código QR, de manera que no sea necesario llevar la documentación física en el vehículo. DNI-Car: el nuevo sistema de la DGT que evitará hasta 12.000 robos de coches al año Esto supone un gran avance en cuanto a los vehículos que son usados por varias personas, y su uso será especialmente beneficioso para los vehículos de alquiler y de flotas corporativas. Este sistema DNI-Car simplifica la transferencia del vehículo de un conductor a otros debido a que los documentos podrán estar a disposición en un día en vez de los tres o cuatro que se tarda ahora con los documentos físicos. A su vez, los datos estará protegidos en una plataforma blockhain, que, en caso de robo se podrá mostrar a las autoridades para que dispongan e información más detallada. Para poder llevar a la práctica esta iniciativa, la DGT publicó una instrucción que permite a estas empresas de alquiler de vehículos digitalizar de forma segura toda la documentación de los vehículos de su titularidad. La digitalización de toda la documentación se podrá hacer exclusivamente a través de Feneval, previo cumplimiento de una serie de requisitos técnicos. La organización será la que ayude a las empresas del sector a digitalizar todos los papeles de forma segura, a través de la cadena blockchain. Cuando la documentación ya esté completamente digitalizada, según el procedimiento aprobado, el proceso generará automáticamente un código QR que tendrá solo validez durante la duración de cada contrato de alquiler. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nuevo-carnet-dgt-entra-en-vigor-proximo-verano_285182_102.html
-
2 de noviembre de 2023 Así es el nuevo carnet digital para llevar la documentación de los coches de alquiler La DGT, en colaboración con Feneval, crea un nuevo sistema, denominado DNI-Car, para poder llevar la documentación de los vehículos de alquiler de manera totalmente digital. Así es el nuevo carnet digital para llevar la documentación de los coches de alquiler La DGT está implementando una serie de cambios de cara a renovarse a la vez que lo hace la sociedad. Al igual que se están modificando y adaptando algunas señales de Tráfico o se implementan también en España novedades en la Inspección Técnica de Vehículos, la conocida ITV, llegan nuevos procedimientos en la manera de llevar la documentación de los vehículos. Nuevo sistema La Dirección General de Tráfico ha diseñado así un nuevo e innovador servicio que permite a las compañías de alquiler de vehículos digitalizar toda la documentación de los coches que estén bajo su titularidad, con el objetivo de evitar que cada año se roben entre 6.000 y 12.000 vehículos de alquiler, como sucede en la actualidad. Al tener hasta ahora los arrendatarios la documentación original o compulsada de estos vehículos en formato papel, los ladrones se apropiaban de los vehículos y con la documentación en sus manos y en regla, podían incluso matricular esos vehículos en otros países o realizar actividades de compraventa. Innovador Desde el 20 de junio se ha implementado esta innovación. Es el denominado DNI-Car. A pesar de haber sido promovido por FENEVAL, la DGT lo ha aprobado y ha colaborado en esta gestión. La iniciativa fue presentada hace meses por el director general de Tráfico, Pere Navarro, quien ensalzó la colaboración público-privada, asegurando que "estamos en un momento en el que se habla mucho de la digitalización de las empresas, de los servicios y esto que estamos presentando es un caso práctico sobre las ventajas que ofrece dicha digitalización y un mejor servicio que se presta al ciudadano. Si podemos llevar la documentación de nuestro vehículo en la aplicación miDGT, teníamos que hacerlo posible también, para las empresas de Rent a Car y eso es lo que hemos hecho”. Los coches ya van a tener identificación propia FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nuevo-carnet-dgt-entra-en-vigor-proximo-verano_285182_102.html
-
A 80 km/h en autopistas y autovías: la nueva medida de Suiza Pues bien, con todos estos condicionantes encima de la mesa, llega esta vez una nueva propuesta de un país europeo, de Suiza. Y es que, tal y como ha informado el medio local 20minutes.ch, el director de la Autoridad Federal de Carreteras del país, Jürg Röthlisberger, ha anunciado su intención de disminuir aún más los límites máximos de velocidad en todas las carreteras del país, hasta un valor de 80 km/h, que podría marcar una nueva tendencia en Europa. En Suiza quieren establecer nuevos límites de 80 km/h en autopistas y autovías en función a fechas y estado del tráfico. La medida anunciada afectaría también a las autopistas y autovías del país, aunque, eso sí, hay que recalcar que no sería permanente, sino que se aplicaría dependiendo de los períodos del año y de las condiciones del tráfico. El objetivo ya marcado es que entre en vigor en poco más de 2 años, es decir, a partir del próximo 2026. “Dentro de unos años no podremos evitar un límite de velocidad de 80 km/h en toda la meseta suiza durante las horas punta. La razón es simple: evitar los atascos constantes”, ha recalcado el propio dirigente suizo. La medida pretende así tener una activación flexible, para implementarla cuando sea necesario con la intención de mitigar la congestión en las carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/80-km-h-en-autovias-autopistas-nuevo-limite-velocidad-entrara-en-vigor_285208_102.html
-
2 de noviembre de 2023 A 80 km/h en las autovías y autopistas, el nuevo límite de velocidad que entrará en vigor Continúa la batalla por establecer nuevos límites de velocidad en las carreteras, entre debates de contaminación, seguridad y atascos. Los máximos que conocemos hoy pueden bajar… y mucho. A 80 km h en las autovías y autopistas, el nuevo límite de velocidad que entrará en vigor Ruido, mucho ruido el que hay en las últimas semanas entorno a los límites de velocidad en las carreteras europeas. Mientras algunos países, como Alemania, cuentan con tramos de vías rápidas donde ni siquiera existen límites para circular, otros estados, como Estonia, disponen de autopistas donde no se puede rodar a más de 90 km/h. Y apunta, porque incluso podemos asistir en los próximos años a límites aún más reducidos. No hay por tanto consenso. Si en Alemania se discute hoy rebajar las velocidades máximas en sus conocidas autobahn, más por cuestiones de energía que de seguridad, países como la República Checa o Italia abogan ya por aumentarlos hasta los 150 km/h: el primero, lo acaba de hecho de aprobar en su Congreso, pasando de 130 a 150, mientras que, en el segundo, el ministro transalpino de Infraestructuras y Transportes ha realizado esta misma propuesta, considerando que los 150 km/h es una velocidad hoy mejor adaptada la realidad, en determinados tramos considerados seguros y con buena visibilidad y ante la potencia y la seguridad de los vehículos modernos. Europa se debate actualmente en qué velocidad poner los límites en las autovías y autopistas. Los países con límites de más de 120 km/h Otros países, como Polonia o Bulgaria, tienen su límite en las vías rápidas en los 140 km/h, mientras que en Croacia, Eslovaquia, Rumanía, Luxemburgo, Eslovenia, Hungría, Grecia o Austria se puede llegar a circular hasta a 130 km/h. España, por ejemplo, se mantiene en un término medio, con una limitación genérica de velocidad en autopistas y autovías de 120 km/h. Sin embargo, también hay muchos países que limitan más su velocidad. En Suecia, por ejemplo, prevalecen los 110 km/h, mientras que en Noruega y Chipre los límites de velocidad son de 100 km/h en las autopistas y autovías. Más curioso aún es el caso de Estonia, donde a pesar de que por regla general no se pueden superar los 90 km/h en vías rápidas, en determinadas épocas del año, como en verano, se aumenta hasta los 110 km/h. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/80-km-h-en-autovias-autopistas-nuevo-limite-velocidad-entrara-en-vigor_285208_102.html
-
¿Qué otros puedo usar? Esta luz de emergencia será válida siempre que tenga un código de homologación que comience con LCOE o IDIADA PC. A continuación, deberá contener una fecha de homologación y un número de serie, que debe estar en la tulipa. Hay que comprobar a su vez que esta emita una luz amarilla en un ángulo de 360 grados de manera horizontal y 8 en vertical, luciendo con frecuencias de entre un segundo y 1,25 segundos. Todo ello debe durar como mínimo media hora y debe tener una intensidad luminosa de entre 40 y 80 candelas en su grado 0. Deben ser capaces, además, de soportar temperaturas en un rango de 60ºC, desde los -10ºC hasta los 50ºC. Desde ya Por ende, es mejorar asegurarse desde ya y, si podemos adquirirla ya. Esto se debe a que para empezar tendremos que hacerlo antes de 2026 y lo más importante es que se trata de un sistema más seguro que con el que contamos en este momento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/por-menos-15-ya-puedes-comprar-luz-dgt-te-obligara-llevar-en-vez-triangulos_285210_102.html
-
2 de noviembre de 2023 Por menos de 15 € ya puedes comprar la luz que la DGT te obligará a llevar en vez de los triángulos La luz de emergencia V16, que la DGT está empezando a pedir, ya está a precios reducidos en los supermercados de nuestro país. Por menos de 15 € ya puedes comprar la luz que la DGT te obligará a llevar en vez de los triángulos Se trata de la luz V16, la cual será obligatoria en nuestro país a partir de enero de 2026 en España. Esta será la encargada de reemplazar a los míticos triángulos de toda la vida, los que se ha decidido que eran un riesgo al tener que andar por la calzada para posarlos, sin ningún tipo de protección. Supermercados Y hay varios supermercados que ofrecen esta luz de emergencia para aquellos que cuenten con coches antiguos y no les venga incluida y quieran irse haciendo con ella antes de la fecha marcada por la Dirección General de Tráfico. La oferta que os traemos hoy es la del Lidl, donde además está en oferta. Esta V16 de OSRAM cuenta con 12 LEDs de larga duración y se puede adquirir por 14,99 euros, lo que refleja una rebaja de 5 respecto a su precio original, 19,99 euros. Forma de proceder En caso de accidente o de avería, que necesitemos señalizar, deberemos sacar la V16 de su envoltorio y colocarlo sobre el techo del coche. Esto no resultará complicado gracias a sus reducidas dimensiones y al potente imán con el que cuenta para adherirse a la carrocería. El modelo concreto del que hemos hablado, cumple además con todas las normativas de homologación que se requieren y permite que los vehículos sean visibles hasta un kilómetro antes de encontrarse con nuestro coche parado. Lo bueno es que podremos colocar la Luz V16 sin bajarnos del coche FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/por-menos-15-ya-puedes-comprar-luz-dgt-te-obligara-llevar-en-vez-triangulos_285210_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Radar Veloláser Radares móviles Los radares móviles deben ser puestos siempre en España por Agentes de Tráfico, como la Guardia Civil. En otros países como EE.UU., sí se permite que conductores instalen radares en sus coches privados para sacar beneficio de ello. Estos pueden ser en forma de radares Veloláser, de coches radar o de furgonetas del PGC de las que multan en marcha. Apps Aplicaciones como Google Maps y, sobre todo, Waze, son capaces de avisar de los radares fijos, algo que ya hace la DGT. Sin embargo, también dan la opción a sus usuarios de notificar problemas en la vía, resquicio que se usa para avisar de los móviles, especialmente en Waze donde la comunidad es especialmente activa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puede-multarnos-dgt-con-radar-movil-si-no-esta-senalizado-es-legal-en-espana_285230_102.html