Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49125
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    186

Todo lo publicado por Ocio

  1. 26 de octubre de 2023 La DGT cambia el sistema para saber el saldo de puntos del carnet: así debes consultarlo ahora Tras el cambio realizado por la DGT, hoy te contamos cómo debes consultar los puntos que tienes en el carnet de conducir. La DGT cambia el sistema para saber el saldo de puntos del carnet: así debes consultarlo ahora La DGT ha introducido un cambio en el procedimiento para consultar el saldo de puntos que quedan en tu carnet de conducir, algo que se considera básico para los conductores. Estos muestran si sigues en disposición de la licencia, reflejando el historial del conductor. Cada uno puede acumular hasta un máximo de 15, tras recibir ciertas bonificaciones por no ser multado, en caso de serlo, se habrán restado de aquellos con los que contabas anteriormente. Desde octubre Desde el día 1 de este mes de octubre, la Dirección General de Tráfico ha modificado el sistema de consulta de puntos del carnet de conducir. Los conductores ya no pueden realizar este trámite online con un acceso mediante usuario y contraseña, como sí se permitía hasta ahora. Desde ya, la DGT ha implantado un servicio telefónico que se suma a su ya conocida aplicación. Teléfono Para llamar a la DGT los conductores deben marcar el 060 y efectuar la llamada. En ella tendrán que responder a preguntas como su nombre, su apellido o su número y letra del DNI de cara a poder identificarse. Una vez hecho esto, los usuarios pueden obtener la información sobre el saldo de puntos. Este servicio está disponible durante 24 horas y en los días laborables, habrá un agente físico que responderá las consultas en un horario desde las 09:00 hasta las 18:00 horas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-cambia-sistema-saber-saldo-puntos-carnet-debes-consultarlo-ahora_284829_102.html
  2. Audi RS 7 FUENTE: https://es.motor1.com/photo/7483047/audi-rs-7-2024/ . . AUDI RS 3 FUENTE: https://es.motor1.com/photo/7483046/audi-rs-3-sportback-2024/ . .
  3. Audi RS 6 Avant restyling, primeras fotos espía FUENTE: https://es.motor1.com/photo/7311763/audi-rs6-avant-restyling-fotos-espia/ . . . . . . . .
  4. . . . . . . . . . Audi RS 6 Avant restyling, primeras fotos espía FUENTE: https://es.motor1.com/photo/7311763/audi-rs6-avant-restyling-fotos-espia/ .
  5. Audi RS 6 Avant restyling, primeras fotos espía FUENTE: https://es.motor1.com/photo/7311763/audi-rs6-avant-restyling-fotos-espia/ . . . . . . . . . .
  6. Una fecha importante Para celebrar su 40 aniversario en 2023, Audi Sport GmbH, la empresa conocida hasta 2016 como Quattro GmbH, desveló varias ediciones especiales nuevas este mismo año, como el RS 6 Avant performance. Las últimas fotos espía tomadas por nuestros fotógrafos sobre el terreno sugieren que los ingenieros de Ingolstadt están trabajando actualmente en un ligero restyling del propio RS 6 Avant, junto con la próxima generación del RS 4 Avant, llamado a convertirse en el RS 5 Avant debido al cambio de nomenclatura presentado por Audi: números pares para los eléctricos e impares para los térmicos. En el futuro, también debería haber nuevas versiones del RS 5 Sportback y del RS 7 Sportback. ¿Y qué pasa con los coches pequeños? Justo a principios de 2023, el máximo responsable de Audi Sport, Sebastian Grams, anticipó que la compañía seguiría desarrollando el icónico bloque 2.5 TFSI de cinco cilindros mientras fuera posible, por lo que podría haber más potencia en camino para la renovación de la gama RS 3. FUENTE: https://es.motor1.com/news/691810/audi-rs-electrico-gasolina-plataforma/
  7. 24 Octubre 2023 El futuro de los Audi más potentes también será de gasolina Se diseñarán sobre una plataforma independiente denominada PPC (Premium Platform Combustion) en paralelo a los eléctricos en la PPE. ¿El futuro de los Audi más deportivos será de cero emisiones? Sí, pero no del todo. En una larga entrevista publicada en la web oficial de la compañía, Marc Lichte, responsable de diseño de la marca alemana, ha declarado que los próximos Audi RS se diseñarán sobre dos plataformas diferentes. En concreto, la PPE (Premium Platform Electric) para coches de cero emisiones y la PPC (Premium Platform Combustion) para coches de gasolina, que por tanto seguirán formando parte de la lista. Audi RS 6 Avant restyling, primeras fotos espía Pocos detalles Hace tiempo que se habla de la PPE, la arquitectura sobre la que se basarán los próximos coches eléctricos premium del Grupo Volkswagen. Los primeros en utilizarla serán el Audi Q6 e-tron y el Porsche Macan, a los que luego seguirán numerosos modelos. En cuanto a la PPC dedicada a los coches de combustión, aún no se conocen detalles. Podría ser una evolución de la actual plataforma MLB o una completamente nueva. Probablemente se dará a conocer más información con diversos teasers a lo largo de 2024. FUENTE: https://es.motor1.com/news/691810/audi-rs-electrico-gasolina-plataforma/
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El pasado 7 de junio, la escudería anunció la contratación de James Key, que se incorporó hace unas semanas, y también estuvo presente en el Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1, pero la finalización de la plantilla no se completará hasta que acabe el 2024. Sauber, a lo largo de esta temporada, también ha empezado a vigilar el mercado de pilotos, y se espera que la dupla que compita a partir de 2026 llegue algo antes, pero no es una tarea fácil. La mayoría de los ahora presentes en la parrilla quedarán libres para 2025, y es tarea de Andreas Seidl y de Alessandro Alunno Bravi contratar a dos que estén seguros en el proyecto y se comprometan a esperar al cambio a Audi. Al fin y al cabo, todo son rumores, pero lo que es seguro es que el mayor obstáculo es completar la primera fase, imprescindible cuando se trata de iniciar un programa de Fórmula 1 prácticamente nuevo, pero no exento de expectativas cuando se trata de la incorporación de un gran fabricante como es el alemán. Hará falta tiempo para alcanzar el resultado deseado, puesto que el Gran Circo no es fácil para nadie, incluso para los más grandes de la automoción. FUENTE: https://es.motorsport.com/f1/news/como-organizacion-fabricas-audi/10537244/
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    24 oct 2023 ¿Cómo se organizará Audi en sus fábricas de Fórmula 1? El proyecto de Audi ya está en marcha, aunque los alemanes todavía tienen que completar su compaña de contratación de personal para la Fórmula 1. En el proyecto de Fórmula 1 de Audi reina el silencio. La colaboración con Alfa Romeo, que llegará a su fin al término de la presente temporada, no permite al fabricante germano [al igual que a Sauber] mostrar sus cartas, porque son rivales en el mercado automovilístico. Sin embargo, lejos de los focos, la actividad es frenética, empezando por la sede de Neuburg, una localidad situada a unos veinte kilómetros de Ingolstadt. Allí se encuentra el cuartel general de la planificación de la unidad de potencia de la firma alemana para el Gran Circo, una estructura que ha terminado con el proceso de construcción, pero todavía falta todo el montaje. Todavía no se ha alcanzado el objetivo de llegar a los 400 empleados, que se dedicarán a tiempo completo al proyecto del motor híbrido, pero la campaña de contratación no cesa. El programa avanza bajo el control de los directores, Adam Baker y Stefan Dreyer, y recientemente se ha puesto en servicio un simulador, cuyo uso [confiado al ex piloto del programa Red Bull, Neel Jani] servirá de manera principal a la gestión de la energía en las distintas condiciones de clasificación y carrera, pero queda mucho por hacer. Más al sur, a 360 kilómetros de Neuburg, se desarrolla la otra parte, con la histórica fábrica suiza de Sauber, en Hinwil. Allí también está en marcha el programa de contratación, que pretende aumentar el número de empleados de los 550 actuales a los 800 previstos para la temporada 2025. El proceso de transformación de la empresa implica a todas las áreas, y en el conjunto de Fórmula 1 se ha recibido con los brazos abiertos el aumento extra del fondo disponible para infraestructuras fuera del límite presupuestario [CapEx] para los equipos más pequeños [Williams, Haas, AlphaTauri y Sauber] de 20 millones de dólares, además de los 45 ya previsto para el periodo comprendido entre 2021 y 2024. No obstante, persisten las dificultades. La contratación de personal para la Fórmula 1 se ha vuelto muy compleja debido a los largos tiempos que los trabajadores que pasan de un equipo a otro deben esperar para no revelar secretos [el conocido como gardering], el cual oscila entre los 12 y 24 meses para las figuras de alto perfil. FUENTE: https://es.motorsport.com/f1/news/como-organizacion-fabricas-audi/10537244/
  10. Zona de acceso controlado La otra cámara está instalada en el acceso a la calle Vuelta de Aranzadi desde la calle Vergel. Se trata de una travesía también recientemente reurbanizada por el Ayuntamiento que conduce directamente y sin salida a Casa Gurbindo para regresar a la calle Vergel por delante de la Escuela Taller Aranzadi. Con el objetivo de "reducir el volumen de vehículos de motor, garantizar el tránsito seguro de peatones y ciclistas y permitir un acceso ordenado de ciudadanos hasta las huertas y otros centros y servicios del parque de Aranzadi", el Ayuntamiento decidió convertir toda esta calle en zona de acceso controlado. De esta forma, los conductores que accedan a esta zona tienen un tiempo máximo de 20 minutos para atravesarla. Y para controlarlo el Ayuntamiento de Pamplona instaló hace unos meses una cámara a la entrada y a la salida de la calle. Además, un sistema inteligente ubicado en el parking de las Huertas de Aranzadi discrimina a los vehículos que han estacionado en su interior de los que no, multando a todos aquellos que antes podían aparcar en la calle. Desde que entró en funcionamiento esta cámara ya han sido multados 626 conductores por exceder el tiempo de los 20 minutos, otros 174 por circular en dirección prohibida y otros 4 por otros motivos. Es decir que, sumando las multas de una y otra cámara de videovigilancia, hacen un total de 1.858 sanciones. La multa en este caso es de 200 euros que, por pronto pago, se quedan en 100 euros. Nada mal si tenemos en cuenta que se trata solo de dos cámaras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-son-dgt-pero-estos-dos-nuevos-radares-se-estan-poniendo-botas-multas_284740_102.html
  11. 24 de octubre de 2023 No son de la DGT, pero estos dos nuevos radares se están poniendo las botas a multas Apenas llevan cuatro meses en funcionamiento, pero estos dos radares se están poniendo las botas a multas. En este tiempo ya han cazada a casi 2.000 infractores. Estos dos nuevos radares se están poniendo las botas a multas Una señal advierte a los conductores de la infracción y de la multa, mientras que el propio Ayuntamiento de Pamplona ya avisó de la entrada en funcionamiento. A pesar de ello, estos dos radares llevan acumuladas ya casi 2.000 denuncias en solo cuatro meses, como informa Navarra.com. Estos dos radares, aunque en realidad son unas cámaras de videovigilancia, controlan, en el primer caso, el acceso de los vehículos a la zona peatonal en el barrio de la Milagrosa, mientras que la segunda cámara vigila a aquellos conductores que permanezcan más de 20 minutos en la calle Vuelta de Aranzadi, una zona de acceso controlado. Multa por acceder a una zona peatonal La primera de estas cámaras está instalada en la confluencia de las calles Joaquín María Guelbenzu y Manuel de Falla. Se trata de una zona por la que, tras las obras llevadas a cabo por el consistorio para reurbanizar y semipeatonalizar el barrio, ya no se puede circular. Pero, a pesar de eso, muchos conductores siguen atravesándola para poder acceder, sin tener que dar un buen rodeo, a la Avenida de Zaragoza. Así, todavía hay muchos conductores que desconocen la presencia de esta cámara de vigilancia y atraviesan los escasos 30 metros peatonales de un parque. Según los datos del Ayuntamiento de Pamplona, desde la entrada en funcionamiento de esta cámara el pasado mes de mayo hasta finales de septiembre, han sido sancionados un total de 1.054 conductores. Los radares se encargan de controlar el acceso a zonas peatonales de Pamplona FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-son-dgt-pero-estos-dos-nuevos-radares-se-estan-poniendo-botas-multas_284740_102.html
  12. 24 de octubre de 2023 La importante novedad en las ayudas a la compra de coches que quiere disparar la venta de eléctricos El Gobierno ha sido claro: el plan de incentivos para la compra de coches eléctricos e híbridos enchufables necesita novedades y estas son las que van a llegar… La importante novedad en las ayudas a la compra de coches para disparar la venta de eléctricos La Gala de la Movilidad y la Automoción, celebrada en la Mobility City de Zaragoza, un evento organizado por las asociaciones ANFAC, Faconauto, Sernauto y Fundación Ibercaja, ha servido para conocer la realidad del sector en España y, al mismo tiempo, para descubrir importantes novedades que pueden afectar al impulso de la industria. Entre otras razones porque, entre sus personalidades, se contaba por ejemplo con la asistencia del ministro de Industria en funciones, Héctor Gómez. Allí, durante uno de los actos, Gómez ha hablado de la realidad del sector en cuanto a la electrificación del parque automovilístico y sobre el plan de incentivos a la compra de los coches eléctricos e híbridos enchufables. Y ha reconocido que hacen falta cambios importantes para seguir estimulando la venta de manera más eficaz. El Gobierno anuncia que las ayudas del Plan Moves se cobrarán cuando se compre el coche “Somos conscientes de que el Plan Moves tiene sus fortalezas y sus debilidades”, ha reconocido el ministro de Industria. “Desde el punto de vista temporal, flexibilidar la ayuda para que se cobre cuando se compra el vehículo es un paso que vamos a dar, ese es el compromiso”, ha asegurado. Se trata sin duda de una de las grandes reclamaciones de los fabricantes y de buena parte del sector, que considera que tardar mucho tiempo en cobrar las ayudas realmente paralizar a muchos posibles compradores. El ministro de Industria en funciones confirma que se agilizarán las ayudas del Plan Moves. Y es que, en la actualidad, el plazo para recibir el cobro por esos incentivos de la Administración a la compra de coches eléctricos e híbridos enchufables puede retrasarse hasta más de un año en muchas ocasiones, sembrando de dudas a muchos compradores que todavía consideran excesivamente caros este tipo de vehículos. Aun así, el compromiso del ministro de Industria debe llegar todavía acompañado del anuncio de la prórroga del Plan Moves más allá del 31 de diciembre, que es de momento hasta donde se han estipulado las ayudas. El Gobierno ultima ya una tercera convocatoria del PERTE VEC Aprovechando su intervención en la Gala de la Movilidad y la Automoción, el propio Héctor Gómez ha reconocido también que el Gobierno ya ultima el lanzamiento de una tercera convocatoria del PERTE VEC del vehículo eléctrico y conectado, dotada con al menos 1.200 millones de euros. El ministro ha querido también mostrar el “compromiso total y absoluto” a que el Grupo Stellantis implante definitivamente en Aragón una fábrica de baterías, a pesar de que el consorcio francés había solicitado ayudas por valor de 200 millones y finalmente sólo se le concederán 53 millones, a la espera de las alegaciones presentadas por el fabricante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/importante-novedad-en-ayudas-compra-coches-quiere-disparar-venta-electricos_284743_102.html
  13. Colillas Hay gente que cuando acaba de fumarse el cigarro en su coche, lanza la colilla por la ventana, bien por no contar con un cenicero o en el coche o bien por no dejar olor en el habitáculo. Hay que recordar a los fumadores que esta acción conlleva una multa de hasta 500 euros y la retirada de seis puntos del carnet de conducir. Al día El ente presidido por Pere Navarro está al día de todo lo que ocurre y, además, informa sobre peligros al volante y recuerda sus normativas a través de redes sociales como Twitter, ahora llamado X desde su compra por parte de Elon Musk. A tener en cuenta Por tanto, con esta nueva normativa a partir de hoy, si fumas en un coche en el que se encuentra algún menor y eres visto por un agente o por uno de los nuevos radares inteligentes, serás multado. Aún no se sabe de cuánto podría ser la multa, aunque podría andar por parámetros similares a los de la colilla que hemos mencionado unos párrafos antes. Esto no solo protegerá a los menores de respirar malos humos, sino que evitará una distracción al volante, que ya son suficientes cuando se cuenta con un niño menor de 10 años en el coche del que hay que estar pendiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-ley-puede-llegar-ya-coches-con-dgt-multiplicara-sus-multas_284744_102.html
  14. 24 de octubre de 2023 La nueva ley que puede llegar ya a los coches y con la que la DGT multiplicará sus multas Esta es la nueva ley que la DGT quiere lanzar para sancionar con más multas aún a los coches que circulan por nuestras carreteras. La nueva ley que puede llegar ya a los coches y con la que la DGT multiplicará sus multas La DGT tiene como función conservar la seguridad vial en España. En este caso concreto vamos a hablar sobre la implementación de restricciones sobre fumar en los vehículos. Esta medida pertenece al plan antitabaco del Ministerio de Sanidad y cuenta con el objetivo de preservar la salud de los menores de edad que viajan en los vehículos. Nueva prohibición La nueva ley antitabaco del citado Ministerio, prohibirá fumar en cualquier coche en el que viaje un menor de edad. Esta es una medida que se suma a las ya existentes. A pesar de buscar la excusa de los menores de edad, una de las principales razones para lanzar esta normativa es el hecho de reducir lo máximo posible las distracciones al volante. En este caso también vendrá bien para evitar incendios cuando se fuma en un coche estacionado cerca de parajes naturales. Con esta nueva normativa se evitará que los menores resprien en un espacio cerrado el humo del tabaco FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-ley-puede-llegar-ya-coches-con-dgt-multiplicara-sus-multas_284744_102.html
  15. Requisitos El Ayuntamiento alicantino aún no ha especificado los requisitos para que los vehículos puedan acceder a estas ZBE, no obstante se pueden coger como referencia ciudades como Barcelona o como la capital. Es decir, es probable que se prohíba la entrada a vehículos sin etiqueta medioambiental, los conocidos como tipo ‘A’. Estos son los gasolina matriculados antes de 2001 y los diésel anteriores a 2006. Desde el Ayuntamiento Ya se ha anunciado de manera oficial que las ZBE alicantinas estarán vigiladas por cámaras de videovigilancia, que multarán a todos aquellos que no cumplan con las normativas vigentes de circulación. Exposición de coches en el Castillo de Santa Bárbara, Alicante Multas Las sanciones por acceder a las ZBE sin la famosa pegatina, ya sea por no disponer de ella o por o haberla pagado, serán de 200 euros como dictamina la nueva Ley de Tráfico, siguiendo el proceder de otras ciudades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-coches-no-podran-entrar-nueva-zona-bajas-emisiones-alicante_284753_102.html
  16. 24 de octubre de 2023 Todos los coches que no podrán entrar a la nueva Zona de Bajas Emisiones de Alicante La Zona de Bajas Emisiones de Alicante no tardará en llegar y hoy te contamos cómo será exactamente. Todos los coches que no podrán entrar a la nueva Zona de Bajas Emisiones de Alicante La Zona de Bajas Emisiones se implantará en Alicante en enero de 2024, fecha límite para imponer esta zona para todos aquellos municipios que cuenten con más de 50.000 habitantes o aquellos que no cuenten con buena calidad del aire y superen los 20.000. Alicante El primero de estos casos es el de Alicante, ya que cuenta con una población de 340.000 habitantes. Es por ello por lo que tienen la obligación de la UE y de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de restringir la circulación de vehículos altamente contaminantes, basándose en la clasificación de emisiones realizada por la Dirección General de Tráfico. En la ciudad costera, el Ayuntamiento ha ideado un plan de cara a establecer la ZBE. Este incluye dos anillos: Anillo interior: Se trata del centro tradicional de la ciudad. Se espera que sea el que cuente con mayores restricciones, al estilo Madrid 360. En él están incluidos el Casco Histórico de Alicante, limitado por las avenidas de Doctor Gadea, Federico Soto y Alfonso El Sabio. Gran Vía: Este se programará para más adelante. Delimita alrededor del eje de esta avenida en Alicante. Vista aérea de Alicante FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-coches-no-podran-entrar-nueva-zona-bajas-emisiones-alicante_284753_102.html
  17. Imagen de Social Drive en la que se puede ver una de estas furgonetas camufladas de la DGT Sin embargo, existe una forma de saber que una furgoneta es de la Guardia Civil. Primero, hay que fijarse en el color. Estas furgonetas son en su mayoría blancas y no lucen ningún rótulo en la carrocería. Y segundo, hay que fijarse en la matrícula. Todas ellas cuentan en la placa con las siglas PGC, en referencia al “Parque Móvil de la Guardia Civil”. Además, en su interior van a viajar siempre dos agentes uniformados. En el momento que los agentes pillan a un conductor cometiendo una imprudencia, graban la infracción. A continuación, contactarán con los compañeros apostados en un control próximo o con la patrulla que circule detrás de la furgoneta, quienes serán los encargados de dar el alto al conductor para notificarle la correspondiente multa. Estas son las infracciones por las que multan estas furgonetas Como es lógico, el exceso de velocidad es la infracción más común por la cual multan estas nuevas furgonetas. En este caso, la sanción puede llegar hasta los 600 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Pero estas furgonetas, gracias a su posición de privilegio, más elevada que en un turismo normal, también pueden multar por el uso del teléfono móvil al volante, infracción que está penalizada con un importe de 200 euros y la retirada de 6 puntos en el carné de conducir. O por no llevar puesto el cinturón de seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/identifica-nuevas-furgonetas-camufladas-dgt-ya-multan-ocultas-en-carretera_284755_102.html
  18. 24 de octubre de 2023 Identifica así a las nuevas furgonetas camufladas de la DGT que ya multan ocultas en carretera Identificar un radar fijo o de tramo en carretera es sencillo porque están señalizados. El problema viene con los temidos Velolaser o, como en esta ocasión, con las nuevas furgonetas camufladas de la DGT. Por eso te vamos a contar cómo puedes ya reconocerlas para que no te multen. Identifica así a las nuevas furgonetas camufladas de la DGT Radares fijos, móviles y de tramo, drones, helicópteros… y ahora también furgonetas. Pues sí, la DGT cuenta con una nueva arma para vigilar a los conductores. Así que puede que la próxima vez que adelantes a una furgoneta en la carretera, te fijes más en ella o te lo pienses dos veces antes de cometer cualquier infracción. Los radares estrella de la DGT son sin lugar a dudas los Veloláser. Escondidos por toda España, muchas veces en lugares insospechados, son hasta 10 veces más eficaces que los tradicionales. Y tienen una gran ventaja. A diferencia de los radares fijos o de tramo, cambian de ubicación constantemente, sin previo aviso, y son imposibles de detectar. Pero la DGT y la Guardia Civil cuentan también con una flota de más de 20.000 coches patrulla dedicados a la vigilancia en carretera. Algunos de ellos son reconocibles fácilmente, sin embargo existen también los conocidos como coches camuflados, equipados con radares móviles que multan por exceso de velocidad. A ello se suman ahora nuevas furgonetas, también camufladas y, como los turismos, muy difíciles de detectar. Cómo detectar las nuevas furgonetas camufladas de la DGT Ya te lo hemos adelantado. Efectivamente, estas furgonetas, como su propio nombre indica, son muy difíciles de detectar en la carretera porque a simple vista parecen furgonetas normales, como las que utiliza cualquier particular o trabajador de una empresa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/identifica-nuevas-furgonetas-camufladas-dgt-ya-multan-ocultas-en-carretera_284755_102.html
  19. Los helicópteros Pegasus le resultan muy costosos a la Dirección General de Tráfico Vigilancia Según la Dirección General de Tráfico: “los drones sobrevuelan la zona vigilada equipados con una cámara de alta definición”. Desde tierra un operador de drones recibe las imágenes en una pantalla acoplada a los mandos de control y las transmite al instante. Las infracciones se registran después, para poder ser usadas como prueba a la hora de tramitar las denuncias, siendo el Centro de Gestión quien recibe en directo las imágenes del estado de tráfico en la zona. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-sistema-multar-en-carretera-con-dgt-sustituye-ya-helicopteros-pegasus_284763_102.html
  20. 24 de octubre de 2023 El nuevo sistema para multar en carretera con el que la DGT sustituye ya a los helicópteros Pegasus Los helicópteros Pegasus son muy costosos, por lo que la DGT está implementando formas distintas de multar en carretera y también desde el aire. El nuevo sistema para multar en carretera con el que la DGT sustituye ya a los helicópteros Pegasus Se trata de drones. Estos son capaces de medir la velocidad y multar al igual que lo hacen los helicópteros, pero su coste es más reducido, por lo que pueden contar con un mayor número y además, no necesitan combustible para funcionar. Cambio radical La Dirección General de Tráfico está sustituyendo los helicópteros de vigilancia, conocidos como Pegasus por drones. De hecho, hace unos días os contamos que en Andalucía las dos naves se encuentran fuera de servicio tras el accidente de una de ellas y la revisión de la otra, por lo que en la comunidad andaluza no tienen más remedio que sustituirlos temporalmente, si quieren seguir multando. Esto seguirá así hasta que al menos uno acabe la revisión o el otro sea restaurado. Transición Esta transición se hace con el objetivo de optimizar los recursos y, como ya os hemos dicho, reducir los costos. Para más inri, la Dirección General de Tráfico, además de los dos de Andalucía que os hemos contado, solo cuenta con seis helicópteros activos de los trece con los que cuenta en su totalidad. El sindicato CSIF ha acusado a la propia DGT de descuidar su responsabilidad en la supervisión de carreteras debido a la disminución en la flota de estos helicópteros. Drones Los drones DGT cuentan con la capacidad de controlar la velocidad de los vehículos de cara a detectar infracciones y supervisar la circulación en las carreteras. Se espera, de hecho que estos drones contribuyan a la seguridad vial y ayuden a prevenir accidentes de Tráfico. Según el ente dirigido por Pere Navarro, la DGT cuenta con 39 drones para el control de carreteras, aunque solo 23 cuentan con la capacidad de denunciar, el resto elabora funciones de vigilancia y gestión del tráfico y del entorno. Estos cuentan con una autonomía real de 20 minutos, pudiendo volar hasta a 120 metros de altura y llegando a alcanzar los 80 km/h. Estos son capaces de soportar temperaturas extremas de hasta 45 grados, pudiendo ver y controlar las carreteras hasta tramos de 10 km, por lo que resultan difícilmente detectables por los conductores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-sistema-multar-en-carretera-con-dgt-sustituye-ya-helicopteros-pegasus_284763_102.html
  21. 24 de octubre de 2023 Lavarse los dientes o leer mientras se conduce, entre las últimas distracciones pilladas por la DGT Casi 10.000 conductores han sido denunciados en la última campaña de vigilancia de distracciones al volante de la DGT. La infracción más habitual sigue siendo la conducción con el móvil, pero no es la única. Últimas distracciones pilladas DGT La última campaña de vigilancia de distracciones al volante de la DGT llevada a cabo la segunda semana de octubre se cierra con cerca de 10.000 sancionados. En ella más de 364.000 conductores fueron vigilados, en los casi 8.000 controles y denunciando a 6.631 conductores por algún tipo de distracción. Otros conductores fueron sancionados además por otros motivos como conducir bajo los efectos del alcoholo las drogas. Conducir con el móvil en la mano sigue siendo la distracción más frecuente de los conductores. A pesar del riesgo que conlleva y de la pérdida de los 6 puntos del permiso, (más los 200 euros de multa) este hecho supuso un tercio de las denuncias formuladas. Es decir, un total de 2.223 conductores. Tras el móvil, las infracciones más frecuentes siguen siendo abrocharse el cinturón mientras se conduce, generalmente cuando se ve a los agentes, (442 sancionados) y el uso de cascos o auriculares conectados a algún dispositivo, por la que fueron sancionados 273 conductores. Conducir mientras se lee, distraerse con el resto de ocupantes del vehículo, buscar objetos en el coche o conducir comiendo también fueron motivo de sanción. Pero los helicópteros de la DGT también han capatado imágenes de lo más curiosas en las que se ve a conductores lavándose los dientes, leyendo o bebiendo mate entre otras acciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/lavarse-dientes-leer-mientras-se-conduce-entre-ultimas-distracciones-pilladas-por-dgt_284762_102.html
  22. Como se aprecia en el vídeo, el lugar está sucio y los coches están cubiertos por una capa de polvo. Sin embargo, ello no impide que luzcan un aspecto impecable. Tras el cristal, vemos tres unidades del Sierra, entre ellas un familiar de color azul y uno rojo más deportivo. También se ve un Fiesta S, un Escort y un Orion beige. Es imposible saber el estado de cada coche, pero lo que está claro es que nunca salieron de ese concesionario abandonado, por lo que están a estrenar. Seguramente, en algún momento alguien los saque de ahí y les dé la oportunidad que nunca tuvieron. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/encuentran-concesionario-ford-abandonado-guarda-implacables-sierra-escort-1319606
  23. Al ver este concesionario abandonado, parece que el reloj se paró en algún momento de mediados de los 80. En su interior se conservan varias unidades intactas de algunos de los modelos más emblemáticos de aquella época, como el Ford Fiesta, el Ford Escort o el Ford Orion. Parece que, tras la muerte del propietario del concesionario, su viuda se encargó de limpiar con regularidad los coches y la sala de exposiciones, hasta que hace unos años ingresó en una residencia. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/encuentran-concesionario-ford-abandonado-guarda-implacables-sierra-escort-1319606
  24. 22 oct. 2023 Encuentran un concesionario Ford abandonado que guarda implacables Sierra y Escort Los miembros de un canal de YouTube encontraron un concesionario Ford abandonado desde los años 80 en un lugar de Alemania a través de Google Street View. Dentro, había varias unidades impecables de modelos como el Sierra o el Escort. Imagina por un momento que encuentras un concesionario lleno de aquellos coches tanto te gustaban de pequeño o que tuvo tu padre en un momento dado. O con el que aprendiste a conducir o tuviste en tus primeros años de carné. Son miles las historias que pueden brotar cuando uno encuentra un concesionario Ford abandonado con varios Sierra, Escort, Fiesta y Orion. Esto es lo que les pasó a los chicos del canal de YouTube Auto Retro. Un día, de casualidad, encontraron este concesionario abandonado en algún lugar de Alemania a través de Google Street View y comprobaron que había coches dentro. No se lo pensaron dos veces y se fueron hasta allí, desde Reino Unido, para ver las joyas que permanecían en su interior. Cuando llegaron, no daban crédito. Era un concesionario que permanecía abandonado desde los años 80. Encuentran un concesionario Ford abandonado que guarda implacables Sierra y Escort FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/encuentran-concesionario-ford-abandonado-guarda-implacables-sierra-escort-1319606
  25. Otras sanciones sorprendentes Además de la multa por conducir con la música demasiado alta, existen otras sanciones sorprendentes relativamente nuevas. Las más comunes son las que afectan a saltarse una señal de STOP y las líneas continuas. En el primer caso, la multa ahora es de 200 euros y la retirada de un punto del carné. Saltarse una línea continua se castiga con la misma cuantía, pero no implica pérdida de puntos. Infracciones más habituales En otro orden de cosas, te recordamos que las infracciones más habituales en España son el exceso de velocidad, no llevar el cinturón de seguridad abrochado y no utilizar el casco en el caso de los motoristas. Otras infracciones frecuentes son el uso del móvil mientras se conduce, circular bajo los efectos del alcohol o las droga, no respetar las señales de tráfico, no llevar la documentación del vehículo en regla, conducir sin seguro, circular con el vehículo en mal estado, realizar adelantamientos peligrosos y circular por el carril bus. Dependiendo de la gravedad de la infracción y de las circunstancias en las que se cometa, variará la cuantía de la multa, que oscilará entre los 100 y 600 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/sanciones-sorprendentes-no-sabias-escuchar-musica-coche-1322594