Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49125
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    186

Todo lo publicado por Ocio

  1. Precios nuevo Audi Q4 e-tron Audi Q4 e-tron 45 Advanced: 58.700 euros Audi Q4 e-tron 45 S line: 61.100 euros Audi Q4 e-tron 45 Black line edition: 63.020 euros Audi Q4 e-tron 55 quattro Advanced: 65.300 euros Audi Q4 e-tron 55 quattro S line: 67.450 euros Audi Q4 e-tron 55 quattro Black line edition: 69.370 euros Precios nuevo Audi Q4 Sportback e-tron 2024 Audi Q4 Sportback e-tron 45 Advanced: 60.350 euros Audi Q4 Sportback e-tron 45 S line: 62.600 euros Audi Q4 Sportback e-tron 45 Black line edition: 64.520 euros Audi Q4 Sportback e-tron 55 quattro Advanced: 67.400 euros Audi Q4 Sportback e-tron 55 quattro S line: 69.400 euros Audi Q4 Sportback e-tron 55 quattro Black line edition: 71.320 euros FUENTE: https://es.motor1.com/news/691610/audi-q4-etron-precios-sportback/
  2. 17 Octubre 2023 Audi Q4 e-tron 2024: precio del eléctrico… ¡con más potencia! El Audi Q4 e-tron se ha sometido a un restyling que mejora su potencia y eficiencia. Tenemos todos sus precios (Sportback incluido). El Audi Q4 e-tron se ha sometido a una actualización muy similar a la de sus 'primos', los Skoda Enyaq y Volkswagen ID.4 2024. Aunque tengan medidas parecidas, es el Audi el que se sitúa entre medias de estos dos modelos, al declarar 4,58 metros de largo, 1,86 de ancho y 1,63 de alto. El modelo de los cuatro aros optimiza su sistema de propulsión, aumenta la potencia de carga (hasta 175 kW en versión quattro), reajusta su chasis e incrementa su equipamiento. Sin duda, una modernización que le permite competir al máximo nivel frente al Ford Mustang Mach-E 2024: como te comentamos previamente, el crossover americano estrena baterías LFP y una versión con mayor potencia. ¿Qué ofrece el nuevo Audi Q4 e-tron 2024ƒ? La gama del Audi Q4 e-tron 2024 se ha reestructurado por completo. Comienza con la versión e-tron 45 de 210 kW (286 CV) y 545 Nm, que acelera de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos y alcanza 180 km/h. Como ocurre en el resto de versiones, incorpora una batería de 82 kWh brutos (77 kWh netos); en este caso homologa una autonomía de 533 km bajo el ciclo WLTP. Este modelo eléctrico también ofrece la variante de tracción total e-tron 55 quattro. Aquí la potencia sube hasta 250 kW (340 CV), lo que le permite mejorar la aceleración a 5,4 segundos, mientras que la autonomía se sitúa en 514 km WLTP. Los clientes pueden elegir tres acabados: Advanced, S line y Black line edition. El más accesible incluye airbags frontales, laterales y de cortina, ESP, asientos calefactables con soporte lumbar, asistente de carril, control de velocidad, faros LED, lector de señales, llantas de 19 pulgadas, navegador MMI plus, portón de accionamiento eléctrico, sensores de aparcamiento, instrumentación digital Virtual Cockpit y volante con levas. FUENTE: https://es.motor1.com/news/691610/audi-q4-etron-precios-sportback/
  3. 17 Oct 2023 La mayoría de ellos se asentarán sobre la plataforma PPC A la vez llegarán también modelos RS eléctricos La marca alemana tiene en marcha varios proyectos RS Audi ha confirmado que aún lanzará nuevos modelos RS de combustión basados en una plataforma diferente a la actual a pesar de que la marca confirmó hace tiempo que desde 2026 todas sus novedades serán eléctricas. El motor de combustión tiene fecha de caducidad para Audi, pero hasta entonces aún llegarán nuevos deportivos de gasolina. Así lo ha confirmado el máximo responsable de diseño de la marca, Marc Lichte, en declaraciones distribuidas desde el propio fabricante. Audi Sport GmbH, que celebra su 40º aniversario, edificará prácticamente todos los RS que salgan a partir de ahora a partir de dos plataformas, la denominada PPE en el caso de los eléctricos y la conocida como PPC para los de combustión. Con modelos como el R8 o el TT RS fuera de la hoja de ruta de Audi, ¿qué deportivos quedan por llegar? Se sabe que habrá nuevos RS 6 Avant y RS 4 Avant, además de otros por confirmar como el RS 5 Sportback y el RS 7 Sportback. También está el Audi Q8, cuya reciente renovación aún no ha mostrado la joya de la corona, el RS Q8. Sea como sea estos planes, como decíamos, tienen fecha de caducidad. Los últimos Audi nuevos con motor térmico llegarán en 2025, ya que un año después la marca de los cuatro aros se ha comprometido a que cada lanzamiento que haga lleve incorporado un motor eléctrico. Y no sólo eso, sino que desde 2033 la idea es finalizar la producción de unidades dotadas de propulsores de gasolina y Diesel. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-aun-lanzara-modelos-rs-de-combustion-pero-no-por-mucho-tiempo
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Tras Polman será el turno de su compatriota Ties van der Hoeven, ingeniero marítimo y cofundador de The Weather Makers, una empresa que, como su nombre indica, se dedica a regenerar ecosistemas y a mejorar la disponibilidad de agua; uno de sus proyectos más ambiciosos es el de reforestar el desierto del Sinaí, en Egipto. El decano del College of Architecture de Pekín, Kongjian Yu, acudirá al Audi Summit for Progress para exponer uno de sus proyectos estrella capaz de revolucionar nuestra forma de vida: las ciudades esponja, un modelo urbanístico capaz de lidiar con fenómenos como riadas, monzones, crecidas, inundaciones u otras manifestaciones acuáticas. También presentará sus ideas el arquitecto, diseñador e investigador nigeriano Kunlé Adeyemi, que utiliza la ciencia como herramienta de cambio del Tercer Mundo. Adeyemi es inventor del concepto edificios flotantes, que pretende ser una fórmula real para luchar contra la superpoblación. Talento español El cuarteto de mentes brillantes de nuestro país estará formado por Natalie Robyn, Rodrigo García, Alicia Asín y Paula Ulargui. Robyn es la primera directora general de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y es una firme defensora de la movilidad sostenible, por eso trabaja por encontrar la fórmula de unir sus dos pasiones: la competición con el respeto al medio ambiente. Los asistentes al evento podrán ver el prototipo Fórmula 1 de Audi. Por su parte, García es diseñador, arquitecto e inventor, y cofundador y coCEO de Notpla, una compañía enfocada en la eliminación de envases de plástico, además es el padre del envoltorio de algas Ooho!, una pequeña membrana transparente llena de agua comestible y biodegradable y que surge de la necesidad de buscar una alternativa a las millones de botellas de plástico que se usan a diario y que, en su mayoría, acaban dañando al medio ambiente por no reciclarse correctamente. La ingeniera informática Asín es experta en Inteligencia Artificial y Big Data, y en su faceta emprendedora es cofundadora de Libelium, una empresa focalizada en el Internet de las Cosas que diseña tecnología para construir entornos inteligentes con capacidad para cambiar las ciudades y, por tanto, nuestra forma de ser y relacionarnos. Mientras, Ulargui es una diseñadora navarra que ha trabajado para marcas tan prestigiosas como Loewe. Su concepto es el de unir moda y sostenibilidad a través de proyectos que si se tuviesen que definir con dos palabras sería futuro y ecológico. Por eso la diseñadora suele entremezclar plantas naturales con lo textil, creando así un estilo de ropa en equilibrio entre el sector y el ecosistema. "En Audi miramos al futuro y queremos generar progreso para nuestra sociedad trabajando en la movilidad premium del mañana". Así se expresa su director general en España, José Miguel Aparicio, que resume la cita de Audi con el futuro de este 25 de octubre como el "foro de reflexión sobre el progreso y la innovación puestos al servicio de las personas, con inspiradoras y relevantes personalidades nacionales e internacionales para que nos cuenten sus proyectos". FUENTE: https://www.elmundo.es/uestudio/2023/10/16/652d2346fc6c832f458b4597.html
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Martes, 17 octubre 2023 Audi se cita con el futuro en Madrid El 'Audi Summit for Progress' vuelve al Palacio de Cibeles el próximo 25 de octubre para celebrar su segunda edición con la presencia de grandes talentos nacionales e internacionales que descifrarán las claves tecnológicas y sostenibles del mañana El futuro de la movilidad tiene acento alemán y viste con cuatro aros. Audi, firma premium del automovilismo mundial, organiza el próximo miércoles 25 de octubre la segunda edición de su Audi Summit for Progress, el evento que reúne en un solo día a los máximos exponentes e ideólogos de cómo será el futuro de nuestro día a día, nuestra movilidad...y mucho más. Un total de 300 personas se darán cita en el Palacio de Cibeles de Madrid, donde la marca alemana ofrece 10 ponencias de 10 mentes maravillosas donde compartirán sus ideas y proyectos con un objetivo común: buscar una sociedad más sostenible, con más futuro y, sobre todo, más humana. Este evento permite no sólo escuchar la vanguardia de las ideas, sino vivirlas. En palabras de José Miguel Aparicio, director general de Audi España y que inaugurará el evento, "queremos generar un foro de reflexión sobre el progreso y la innovación, abierto también a otros campos y enmarcado en este propósito de crear un mundo mejor sobre la base de la tecnología y su puesta al servicio de las personas". Los proyectos que se concentran en el Audi Summit for Progress tienen como denominador común la transformación de la sociedad a través de la innovación porque, como recuerda Aparicio, "la tecnología ofrece enormes posibilidades de progreso y desarrollo que permiten soluciones revolucionarias para cambiar el mundo". El empresario neerlandés Paul Polman será la primera de las mentes maravillosas que participará en el Summit de Audi. Polman fue CEO de Unilever y es un líder empresarial reconocido a nivel mundial por su compromiso y activismo en favor del clima y la igualdad. Es coautor del libro Net Positive: cómo las empresas valientes prosperan al dar más de lo que toman y está centrado en alinear a los directivos empresariales más relevantes con los Objetivos Globales de la ONU. El Audi grandsphere concept estará presente como icono de movilidad sostenible e innovación. FUENTE: https://www.elmundo.es/uestudio/2023/10/16/652d2346fc6c832f458b4597.html
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El vendedor no proporciona muchos detalles, pero mirando las fotos, podemos ver que el buggy funciona con neumáticos Dunlop SP Winter Sport 245/50R18, también podemos apreciar que ha creado una estructura tubular relativamente compleja y que parece robusta. Lo que sí detalla el anuncio es la unidad de potencia que mueve a este Audi A6 aligerado. Todavía conserva el motor ACK V6 de 2,8 litros y 30V de fábrica, que genera 190 CV, un motor robusto que aguantará años de maltrato offroad. La potencia se envía a las cuatro ruedas mediante su conocido sistema Quattro a través de una caja de cambios manual de cinco velocidades, que quizá debería añadir un kit corto de relaciones para adaptarse más a su uso. También se dice que el buggy pesa alrededor de 1.400 kg con un cuarto del depósito, lo que viene a ser una reducción de algo menos de 100 kg que se han recortado a pesar de instalar la brutal jaula antivuelco. Lamentablemente, tenemos malas noticias para ti si te gusta el modelo. Una es que ya se vendió por 19.900 zloty polacos, alrededor de 4.300 euros al cambio actual, y la otra es que la unidad está ubicada en Olecko, Polonia. Pero si quieres fabricar un A6 moderno por amor a los buggies, es probable que no te cueste encontrar uno barato que te permita comprar un buen juego de discos que instalar a la radial y empezar a elaborarlo. FUENTE: https://aventura.espirituracer.com/noticias/alguien-ha-creado-un-audi-a6-offroad-y-nos-parece-fantastico/
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    17/10/2023 Alguien ha creado un Audi A6 offroad y nos parece fantástico El coche se convirtió en un buggy con una carrocería parcialmente renovada Facebook Marketplace puede ser una plataforma divertida para encontrar todo tipo de objetos usados, cualquiera puede publicar un anuncio. Esto es bueno y malo a la vez, debido a que no existe un filtro para seleccionar algunos descabellados anuncios, pero en este caso es positivo, ya que alguien ha creado un Audi A6 offroad y nos parece fantástico. Basado en el modelo de 1995 va mucho más allá de su diseño original, debido a que el coche se convirtió en un buggy con una carrocería parcialmente renovada (y decimos carrocería por decir algo, pues apenas queda nada). El A6 del anuncio del usuario de Facebook, Karol Staniszewski, todavía viene con la plataforma C4 de los años 90, que sustentaba a los Audi 100. El buggy no parece salido de los años noventa, gracias a la transformación de la carrocería que le da un aspecto Audi más moderno. Sin embargo, el interior muestra su edad debido a que casi no hay modificaciones, salvo los arneses Takata, un poco de influencia japonesa en un coche europeo con asientos de piel. Los asientos traseros se han eliminado para ahorrar peso y proporcionar más espacio para la siempre tan importante jaula antivuelco, y más en caso de que intentes llevar al límite en un camino un coche como este. Sin embargo, el parabrisas se mantiene, quizá aporte un poco de comodidad al extremo buggy. El coche también ha sufrido la instalación de un kit de elevación para aumentar la distancia al suelo. Eso le daría al coche un centro de gravedad más alto a cambio de la capacidad de circular por terrenos accidentados. FUENTE: https://aventura.espirituracer.com/noticias/alguien-ha-creado-un-audi-a6-offroad-y-nos-parece-fantastico/
  8. R-2. Detención obligatoria o STOP, que obliga a detener el vehículo. Obligación. R-118. Entrada prohibida a vehículos de movilidad personal, referentes no solo a patinetes sino a todos los MVP. Prohibición. Señal R-118 R-120. Entrada prohibida a vehículos en función a su distintivo ambiental u otros criterios ambientales, con un panel complementario S-860 haciendo referencia a la clasificación de cada vehículo. Prohibición. Señal R-120 S-1c. Carretera 2+1, que indica que hay una carretera de 3 carriles y que permite la circulación en ambos sentidos. Indicación. S-14 (a-f). Paso inferior o superior para peatones, con o sin rampa y con o sin rampa para ciclos, avisa de un paso para peatones con rampa, con raíl o con rampa para ciclos. Indicación. S-47. Zona de coexistencia en la que la prioridad son los peatones de la vía y en la que se establece una velocidad máxima de 20km/h. Indicación. S-51b. Carril reservado a vehículos con alta ocupación (VAO) en ella aparecerá el número de personas solicitadas para poder transcurrir por dicha vía. Indicación. S-63b. Bifurcación en calzada de tres carriles, que se produce en el carril central. Indicación. S-70. Confluencia de un carril, que se produce por cualquiera de los dos lados. Indicación. S-105 (a-f). Surtidor de carburante, muestra su existencia. Indicación. S-892. Vigilancia por medios automáticos, es decir, se asegura de que se cumpla la señal que habrá junto a ella. Indicación. S-940. Limitaciones de velocidad en España, muestra las velocidades máximas genéricas según la carretera en nuestro país. Indicación. S-991g. Control de velocidad mediante medios aéreos, es decir mediante helicópteros (como el Pegasus) o drones. Indicación. S-992. Señal informativa de la distancia entre vehículos, muestra la distancia que se debe dejar mediante marcas viales de galón en una zona de colisiones por alcance, entre un vehículo y otro. S-992e. Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos mediante balizas luminosas, que muestra el espacio que se debe dejar traducido en balizas luminosas entre un vehículo y otro. Nueva señal de Stop A pesar de que las elecciones han paralizado el proceso, no parece que esto vaya a suponer un cambio en la estrategia y que se llevarán a cabo todos los cambios anunciados por el ente presidido por Pere Navarro, aunque este, a expensas del Gobierno podría ser destituido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-nuevas-senales-dgt-entran-en-vigor-no-conocerlas-puede-suponer-multas_284318_102.html
  9. 17 de octubre de 2023 Estas son las nuevas señales de la DGT que entran en vigor y que no conocerlas puede suponer multas Si no conoces las nuevas señales de la DGT, quédate que te las explicamos para que no seas multado. Estas son las nuevas señales de la DGT que entran en vigor y que no conocerlas puede suponer multas La DGT en su propuesta por la renovación y actualización de la seguridad vial en España, está realizando diversos cambios, entre los que se encuentran nuevas señales que pretenden ser más claras para que los conductores no tengan motivo de confusión y no distraigan su atención del volante. De manera oficial Desde el ente presidido por Pere Navarro, su subdirectora adjunta de circulación, Ana Blanco, ha subrayado la importancia de actualizar toda la señalización vial para adaptarse a la evolución tecnológica y las trasformaciones de los vehículos. Esta iniciativa tiene también mucho que ver con las peticiones de los distintos ayuntamientos y del Parlamento, desde donde se enfatiza la necesidad de adaptar la señalización a los avances tecnológicos y cuestiones de igualdad de género. A ello hay que sumarle que todo esto sirva como base a las nuevas regulaciones, donde destacan las zbeZonas de Bajas Emisiones, que ya han sido impuestas en varias zonas del país por normativa. Estas son las señales incluidas en el nuevo reglamento: P-1e. Tramo con accesos directos a los que se debe ceder el paso. Peligro. P-20c. Paso para peatones y ciclistas en los que estos últimos no deberán bajarse de la bici para cruzar. Peligro. P-24a. Paso de animales en libertad, especialmente jabalíes. Peligro. P-33. Visibilidad reducida debido a lluvia, nieve, niebla o humos. Peligro. P-35. Trenzado, proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación en los que se producen cambios de carril. Peligro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-nuevas-senales-dgt-entran-en-vigor-no-conocerlas-puede-suponer-multas_284318_102.html
  10. Guía definitiva para tu primer coche eléctrico Todo lo que debes saber para iniciarte en la recarga de tu primer coche eléctrico Tanto si eres un novato en estas lides, como si ya llevas un tiempo familiarizado con la movilidad eléctrica, esta pequeña guía te va a servir para disfrutar de tu nuevo coche eléctrico desde el principio, sin sorpresas. FUENTE: https://www.autopista.es/guia-definitiva-tu-primer-coche-electrico_70189_113/12372030.html . . . . . . . . . .
  11. . . . . . . . . . . . Guía definitiva para tu primer coche eléctrico Todo lo que debes saber para iniciarte en la recarga de tu primer coche eléctrico Tanto si eres un novato en estas lides, como si ya llevas un tiempo familiarizado con la movilidad eléctrica, esta pequeña guía te va a servir para disfrutar de tu nuevo coche eléctrico desde el principio, sin sorpresas. FUENTE: https://www.autopista.es/guia-definitiva-tu-primer-coche-electrico_70189_113/12372030.html .
  12. Guía definitiva para tu primer coche eléctrico Todo lo que debes saber para iniciarte en la recarga de tu primer coche eléctrico Tanto si eres un novato en estas lides, como si ya llevas un tiempo familiarizado con la movilidad eléctrica, esta pequeña guía te va a servir para disfrutar de tu nuevo coche eléctrico desde el principio, sin sorpresas. FUENTE: https://www.autopista.es/guia-definitiva-tu-primer-coche-electrico_70189_113/12372030.html . . . . . . . . . . . .
  13. ¿Existen subvenciones para la instalación de un cargador eléctrico? El Plan Moves III contempla ayudas de hasta el 70% del coste total de la instalación del punto de recarga. Además, hace solo unas semanas el Gobierno aprobó una deducción del 15% en la instalación en un inmueble de la propiedad del usuario de sistemas de recarga de baterías para vehículos eléctricos. La cantidad máxima deducible es de 4.000 euros anuales, lo cual equivale a una bonificación máxima de 600 euros (el 15%) y “se practicará cuando se finalice la instalación, que no podrá ser posterior al fin del plazo”. Compacto y fácil de usar: así es el cargador de coche eléctrico Simon SM34 El nuevo cargador SM34 de Simon es compacto, elegante, fácil de usar y compatible con cualquier vehículo eléctrico del mercado. Con un peso de solo 2,5 kg, las dimensiones de este dispositivo con cable son de 229mmx204mmx116mm y, con toma, de 264mmx235mmx150mm. Se adapta a cualquier espacio, grande o pequeño, y se puede colocar en una pared o en pedestal. Además, está disponible con manguera o conector Tipo 2. La potencia máxima de entrada es de 7,4 kW en monofásico y 22 kW en trifásico, pero se puede configurar en valores inferiores. El nuevo cargador de coche eléctrico Simon SM34 es compacto y fácil de usar Su instalación y mantenimiento es muy sencillo y ofrece un diseño atractivo y moderno, para dar un toque de estilo a tu garaje. Además es intuitivo y fácil de usar. Controla la carga de tu coche eléctrico directamente desde tu Smartphone Para que puedas disfrutar de una magnífica experiencia de carga desde el principio, Simon también pone a tu disposición una app que facilita todo el proceso y te permite controlar la carga desde la palma de tu mano, solo con tu smartphone. La app Simon Plug & Drive te permite controlar todo el proceso de carga de tu coche eléctrico La app Simon Plug & Drive, disponible para iOS y Android, revoluciona la carga de tu coche eléctrico gracias a todas sus funcionalidades. Decide el momento de carga. Ahorrarás dinero programando en el calendario las horas con las tarifas eléctricas más económicas. Configura la potencia disponible. Define y optimiza la potencia contratada fácilmente desde la app. Escoge las fuentes de energía. Al ser totalmente compatible con tu sistema de paneles solares, carga tu vehículo utilizando la energía solar generada por tu instalación de placas fotovoltaicas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guia-definitiva-recarga-tu-primer-coche-electrico-todo-debes-saber_282668_102.html
  14. Si no tengo un garaje privado, ¿puedo cargar mi coche eléctrico en un garaje comunitario? Sí, efectivamente, si no dispones de una vivienda unifamiliar con garaje privado, puedes cargar tu coche eléctrico en un garaje comunitario. La buena noticia es que los sistemas de recarga de Simon se adaptan a ti, independientemente de si vives en una vivienda unifamiliar o quieres contar con un cargador propio en un parking comunitario. Además, también pueden disponer de una red de varios cargadores en un parking comunitario. ¿Puedo cargar mi coche eléctrico en un enchufe normal? Sí, puedes, pero no es lo más recomendable. Existen cargadores para coches eléctricos con un enchufe convencional (tipo Schuko), como el de cualquier electrodoméstico casero, pero la realidad es que la carga es infinitamente más lenta y en algunos casos, dependiendo de la capacidad de la batería, puede tardar hasta 20 horas en cargarse. Tampoco es la opción más segura porque puede provocar un sobrecalentamiento del propio enchufe. Si quieres cargar tu coche eléctrico más rápido y con total seguridad, la mejor opción es instalar un cargador de pared en tu garaje privado o comunitario. No solo cuentan con un sistema que evita los daños producidos por una subida de tensión. También van a proteger la batería del coche y a alargar su vida útil. En el mercado ya puedes encontrar una amplia gama de cargadores inteligentes, como las soluciones que ofrece Simon, con conectividad con el teléfono móvil. La mejor opción es cargar tu coche eléctrico en un punto de recarga instalado en casa Además, a diferencia de un enchufe normal, otra de las ventajas que ofrecen los cargadores es que vas a poder elegir el horario de carga con las tarifas de la luz más baratas e incluso compatibilizar la carga con una instalación de placas solares. ¿Cuánto tiempo va a tardar en cargar mi coche eléctrico? La velocidad de carga va a depender de muchos factores, sobre todo del tamaño de la batería del vehículo, de la capacidad de entrada del propio vehículo y de la potencia que emplee tu instalación. Existen varios niveles de recarga. De 2 a 7 kW, corriente alterna y monofásica, la carga más lenta; de 7 a 11 kW, también en corriente alterna y monofásica; 22 kW, se trata de una corriente continua en trifásico; 50 kW, también en corriente continua y trifásica; y de 100 a 350 kW, la más rápida. Los cargadores de Simon ofrecen una potencia máxima de carga en corriente alterna monofásica de 7,4 kW y de 22 kW en trifásico. Los cargadores de Simon ofrecen una potencia máxima de carga en corriente alterna monofásica de 7,4 kW y de 22 kW en trifásico FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guia-definitiva-recarga-tu-primer-coche-electrico-todo-debes-saber_282668_102.html
  15. 17 de octubre de 2023 La guía definitiva para la recarga de tu primer coche eléctrico: todo lo que debes saber Si quieres cargar tu coche eléctrico en casa y que no suponga una aventura diaria y además deseas disfrutar de la experiencia desde el principio, aquí vas a encontrar la mejor guía y la mejor solución para cargar tu coche eléctrico en casa. El cargador que se adapta a ti, a tu vivienda y a tu vehículo. La guía definitiva para iniciarte en la recarga de tu primer coche eléctrico Ha llegado el momento que tanto tiempo llevabas esperando. Ya tienes tu primer coche eléctrico. Pero entonces aparecen las dudas: ¿puedo cargar mi coche eléctrico en un enchufe normal? ¿Es recomendable? Tranquilo, que no cunda el pánico. Tanto si eres un novato en estas lides, como si ya llevas un tiempo familiarizado con la movilidad eléctrica, esta pequeña guía te va a servir para disfrutar de tu nuevo coche eléctrico desde el principio, sin sorpresas. De la mano de Simon, referente mundial en la fabricación de material eléctrico, sistemas de control de iluminación y conectividad, y su nueva línea de negocio, con sistemas de recarga para vehículos eléctricos, vas a descubrir que la carga de un vehículo eléctrico es más sencilla de lo que parece. Solo hay que tener en cuenta algunos conceptos y a partir de ahí el resto es pan comido. ¿Dónde es más barato cargar un coche eléctrico? Comparado con un coche de gasolina o diésel, la utilización de un coche eléctrico siempre va a ser más económica. Pero ojo, porque para sacar el máximo partido a este ahorro va a ser necesario que cargues el coche en casa. Las recargas públicas son más caras y su uso se debe ceñir solo a unas necesidades especiales. La guía definitiva para iniciarte en la recarga de tu primer coche eléctrico FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guia-definitiva-recarga-tu-primer-coche-electrico-todo-debes-saber_282668_102.html
  16. Nuestros lectores consideran que el límite debería fijarse en 140 km/h Ante esta realidad y ante tal disparidad de criterios, os hemos querido preguntar a través de nuestra comunidad en la red social de Linkedin : ¿cuál debería ser el límite de velocidad en España en autopistas y autovías? Y los resultados han sido más que evidentes tras más de 3.400 vistas y 304 votos. Resultado de la encuesta sobre límites de velocidad en Linkedin Autopista. Para el 69% de nuestros lectores, el límite de velocidad en autopistas y autovías debería ser en España de 140 km/h. Por su parte, el 23 por ciento considera que sería más correcto elevarlo a 130 km/h y un 5 por ciento de los participantes lo mantendría como hasta ahora, en 120 km/h. Por último, solo el 3 por ciento de las votaciones abogan por la reducción del límite de velocidad a 110 km/h. El Movimiento 140 ya luchó por incrementar la velocidad hasta este límite superior Hay que recordar que, hace más de una década, en España precisamente ya se movilizó una importante campaña abanderada por el denominado Movimiento 140, una plataforma que solicitaba elevar precisamente los límites de velocidad en autopista y autovía hasta esos mismos 140 km/h votados ahora mayoritariamente. En su momento, esta comunidad justificaba esta solicitud en base a que 140 km/h ya era una velocidad legal en muchos países de Europa y más coherente tanto a los actuales trazados de las vías rápidas como a las capacidades de los automóviles, al tiempo que justifica que el 72,8% de las víctimas mortales se producían en carreteras convencionales, y no en autopistas o autovías. Según denunciaba este colectivo, “las actuales limitaciones de velocidad son del año 1972 y fueron tomadas por razones energéticas y no de seguridad”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cual-debe-ser-limite-velocidad-en-autopistas-autovias-110-120-130-140-km-h_284337_102.html
  17. 17 de octubre de 2023 Cuál debe ser el límite de velocidad en autopistas y autovías: ¿110, 120, 130, 140 km/h…? En pleno debate en la Unión Europea entre países que proponen aumentar los límites de velocidad en ciertos tramos de las autopistas y otros donde se discute incluso rebajarlos, ¿cuál creéis que deben ser los límites máximos en las vías rápidas? Os hemos preguntado y la respuesta es clara: 140 km/h. Cuál debe ser el límite de velocidad en autopistas y autovías, 110, 120, 130, 140 kmh… El tema, nuevamente, es de máxima actualidad. En plena discusión entre quienes abogan por reducir las velocidades en las carreteras para limitar un factor recurrente en la siniestralidad y entre quienes consideran que los actuales valores están desfasados por aplicarse hace décadas cuando los coches no contaban ni con la tecnología ni con la seguridad que hoy demuestran, los países comienzan individualmente a tomar partido. Nuevos países proponen elevar los límites a 150 km/h En los últimos días hemos conocido cómo la República Checa acaba de aprobar en su Congreso un aumento del límite máximo de velocidad de 130 a 150 km/h para ciertos tramos de sus autopistas y autovías. Al mismo tiempo, en Italia el ministro de Infraestructuras y Transportes también realizó está propuesta durante la pasada primavera, al considerar que los 150 km/h de velocidad máxima están mejor adaptadas hoy en día, también en determinados tramos considerados seguros y con buena visibilidad, a la potencia real y a las condiciones de los vehículos modernos. Mientras tanto, otros países como Polonia o Bulgaria cuentan ya con límites de velocidad de hasta 140 km/h, mientras que en Croacia, Eslovaquia, Luxemburgo, Rumanía, Eslovenia, Hungría, Austria o Grecia, se puede llegar a circular hasta 130 km/h. Un caso excepcional es Alemania, donde en ciertos tramos de sus conocidas Autobahn no existe límite de velocidad… a pesar de que importantes sectores del país llevan años pidiendo que se elimine esta medida y se impongan nuevos límites que no puedan superarse, no solo ya por seguridad, sino también como medida de ahorro de combustible y de reducción de las emisiones contaminantes. Diferencias de criterio en Europa en cuanto a los límites máximos que aplicar en las autopistas y autovías. España aboga por la reducción de velocidad y hay países con límites a 100 y 110 km/h Por el lado contrario, países como España siguen fijando sus límites máximos en 120 km/h en autopistas y autovías, e incluso abogan por políticas de reducción, como hemos visto en nuestro país con la nueva Ley de Tráfico que ha eliminado en carreteras convencionales la norma de permitir superar en 20 km/h el límite máximo en adelantamientos o ha limitado incluso la circulación en ciudad a 20 y 30 km/h en función de las vías, como medidas de protección contra los usuarios vulnerables y con vistas a reducir la siniestralidad en carretera. Hay incluso países que hoy en día en Europa cuentan con límites incluso inferiores en la circulación por autopistas y autovías, como son Suecia (con un límite máximo de 110 km/h), Noruega y Chipre (con 100 km/h de velocidad máxima) o Estonia, donde a pesar de que por regla general no se pueden superar los 90 km/h en autopistas y autovías, si la vía dispone de doble calzada y circulamos en verano, podremos alcanzar hasta los 110 km/h. No nos preguntéis por qué… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cual-debe-ser-limite-velocidad-en-autopistas-autovias-110-120-130-140-km-h_284337_102.html
  18. 17 de octubre de 2023 Ya no puedes consultar así los puntos que tienes en tu carnet de conducir: la DGT cambia el sistema Si quieres saber cuántos puntos tienes en tu permiso ya no podrás acceder de esta manera. Te contamos cómo sí consultar los puntos de tu carnet de conducir. Ya no podrás consultar así los puntos que tienes en tu carnet de conducir Desde el 1 de octubre la forma de consultar los puntos que tienes en tu carnet de conducir ha cambiado. Ya no se podrá consultar el saldo de puntos del permiso a través del acceso de usuario y contraseña como se venía haciendo en los últimos años. La DGT lo sustituye ahora por otro medio, por teléfono. Así, los conductores que quieran consultar sus puntos podrán hacerlo ahora vía telefónica a través del 060 y tras responder algunas preguntas de contraste para tu identificación. El horario de atención automática es de 24 horas ininterrumpidamente y de atención por un agente, de lunes a viernes de 9 a 18:00h. El acceso de la página web de Tráfico a través del cual se pedia usuario y contraseña ha dejado de funcionar por motivos de ciberseguridad, según nos ha explicado la propia DGT. Tampoco se puede solicitar el saldo de puntos de manera presencial en las jefaturas. Pero sí hay otras formas de consultar los puntos que le quedan a nuestro carnet de coducir: - Por internet. Para ello necesitarás un certificado digital, DNI electrónico o credenciales Cl@ve. El trámite sólo lo puede hacer la persona interesada. - Desde la app miDGT. Tras descargarte la aplicación miDGT. La app está disponible en el app store de Apple y Google Play para Android. El acceso se puede hacer con el certificado digital, credenciales cl@ve o con los datos personales y una clave que te facilitarán a tu móvil. Pero ¡ojo! tu móvil tiene que estar registrado en la sede electrónica de la DGT. A través de estos medios puedes solicitar tu saldo actual de puntos siempre que el carnet se encuentre en vigor y obtener la información de tu historia de recuperación y pérdida de los puntos con los motivos que lo han ocasionado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-no-puedes-consultar-puntos-tienes-en-tu-carnet-conducir-dgt-cambia-sistema_284355_102.html
  19. Problema No obstante, recientemente se ha descubierto un posible problema de homologación de estos, que podría poner en duda la legalidad de los mismos y así dar la posibilidad a los sancionados de impugnar las multas que han recibido tras haber sido pillados ‘in fraganti’ por estos. De los 1.000 radares que hay en España actualmente en funcionamiento, tan solo 60 son Veloláser. Estos no cuentan con la homologación adecuada en la parte que conecta el radar al punto de apoyo, lo que supone que puedan verse afectados en la precisión con la que cuentan a la hora de detectar infracciones de velocidad. Casos concreto Todo proviene de dos casos: El primero ocurrió en 2019 en la carretera N-330 de Alicante, donde un radar operó de manera errónea durante 20 días. Este sancionó a dos conductores que circulaban por encima de los 90 km/h en una zona habilitada para ir a 100 km/h. El segundo ocurrió en 2020. Este puso de manifiesto un problema de homologación. Un conductor fue multado por uno de estos dispositivos. El multado recibió un fallo favorable tras recurrir a un tribunal, lo que hizo que la Dirección General de Tráfico se viera obligada a reembolsar la multa. Fue el Juzgado de lo Contencioso de Madrid el responsable de dicha sentencia. En esta argumentaba una falta de homologacón en el soporte del radar Veloláser citado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-mas-multan-dgt-pueden-no-ser-legales-podrian-anularse-miles-multas_284373_102.html
  20. 17 de octubre de 2023 Los radares que más multan de la DGT pueden no ser legales y podrían anularse miles de multas Hay ciertos radares de la DGT que pueden no estar cumpliendo con la legalidad vigente y, por tanto, pueden suponer que sus multas se anulen. Te desvelamos el truco para recurrir una multa por un radar Veloláser de la DGT escondido La DGT ha estado implementado distintas estrategias para sancionar a aquellos que exceden los límites de velocidad y por ende, garantizar la seguridad vial, o al menos así piensan desde el ente español. Progreso Debido al avance de la tecnología y a la incorporación de nuevos dispositivos, la Dirección General de Tráfico también se ha visto beneficiada en el impulso a sus sistemas de vigilancia como son los radares. Mediante ellos controlan y sancionan a los conductores que no cumplen con las normas en cuanto a los excesos de velocidad. Veloláser Estos radares, de reducido tamaño, están sirviendo a la DGT para multar, ocultándolos pegados en señales o en guardarraíles. Su estrategia es la de que estos estén escondidos para poder sancionar a aquellos que no cumplan con la normativa. Su principal capacidad es la de ser invisibles y medir velocidades de hasta 250 km/h, mientras en algunas ocasiones son controlados de manera remota por los agentes de seguridad. La clave de los Veloláser es que se pueden ocultar en puntos estratégicos para cazar a los despistados FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-mas-multan-dgt-pueden-no-ser-legales-podrian-anularse-miles-multas_284373_102.html
  21. Así, mediante el empleo de todos los datos relacionados con el tráfico que recopila la aplicación Google Maps, y sumándole todo el poder que ya hoy ofrecen los nuevos algoritmos de inteligencia artificial, esta empresa tecnológica anuncia que podría ya solucionar buena parte de los problemas tanto de congestión circulatoria como de contaminación en las ciudades regulando eficientemente las infraestructuras ya existentes. Este nuevo modelo de semáforos con tecnología basada en IA tiene en cuenta la estructura, los patrones de tráfico, la programación de los semáforos en cada cruce o paso y emplea los datos de Google Maps para tratar de optimizar en cada momento la circulación, ofreciendo recomendaciones de uso a los ingenieros de tráfico locales para que se pueda ajustar estos dispositivos en función al flujo de vehículos. Además, todos los semáforos de un mismo radio de acción se coordinar y regulan a la vez, para por ejemplo poder crear lo que se denomina “olas de luz verdes” que alivien los atascos. Google anuncia además que su tecnología no requiere ninguna actualización de la infraestructura existente, facilitando su implementación sin costes adicionales. Los nuevos semáforos con IA ya se prueban en hasta 12 ciudades de todo el mundo. El proyecto se ampliará en 2024. Todas las ciudades donde ya Google prueba los semáforos con IA El proyecto Green Light de Google ya está activo en las ciudades de Seattle, Rio de Janeiro, Manchester, Hamburgo, Budapest, Haifa, Abu Dhabi, Bangalore, Hyderabad, Calcuta, Bali y Yakarta, en todo el mundo. Según la empresa, hasta 30 millones de viajes en coche ya se están pudiendo beneficiar con esta tecnología más eficiente de regulación de semáforos en grandes urbes y ahora espera poder ampliar el proyecto en 2024. Las ciudades que lo deseen pueden ya solicitar el servicio, rellenando un formulario y entrando en lista de espera. Google por su parte sigue anunciando también nuevas funcionalidades relacionadas con el mundo del automóvil, confirmando que sus nuevas rutas de bajo consumo se expandirán próximamente a la India y a Indonesia (ya están disponibles en Estados Unidos, Europa, Canadá y Egipto), y agregando soporte también para las motos y todos los vehículos de 2 ruedas. Las sugerencias de rutas en tren en las búsquedas de Google se irán también ampliando para demostrar que pueden ser más eficientes y baratas para los consumidores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-semaforos-con-ia-google-son-siguiente-gran-revolucion-nivel-trafico_284276_102.html
  22. 16 de octubre de 2023 Tras los radares, los semáforos con IA de Google son la siguiente gran revolución a nivel de tráfico Si hace unos días ya te hablamos de los primeros radares con inteligencia artificial (IA), hoy te contamos todo sobre el proyecto Green Light de Google que, aplicando esta tecnología a los semáforos, promete mejorar la circulación del tráfico hasta un 30 por ciento. Tras los radares, los semáforos con IA de Google son la siguiente gran revolución a nivel de tráfico Que la inteligencia artificial ha llegado para quedarse y que está mejorando muchos de los apartados de vida, facilitando además cientos de tareas, es un hecho hoy irrefutable. Puede que marcar sus límites o vigilar hasta dónde puede sustituir al hombre sea también una preocupación y se necesiten nuevas leyes de regulación, pero ante demostraciones que corroboran mejoras en todo tipo de ámbitos, ¿cómo negarnos a esta tecnología? Vale, los nuevos radares que se han comenzado a probar en el Reino Unido, dotados con IA y capaces de sancionar de la manera más inteligente y por decenas de tipos de infracciones puede que no contenten a todo el mundo… especialmente si se usan con fines más recaudatorios que de mejora de la seguridad. Pero la tecnología Green Light de Google de la que hoy te hablamos no ofrece a cambio discusión alguna. Así es el nuevo proyecto Green Light de Google Se trata de un nuevo proyecto de semáforos con inteligencia artificial que, ya activo y en pruebas en hasta 12 ciudades de Estados Unidos, Europa y Asia, de inicio promete reducir ya las paradas de tráfico en hasta un 30 por ciento, y las emisiones contaminantes en un 10 por ciento. La previsión es que, además, se sigan extendiendo durante los próximos meses, agregándolos a más ciudades de todo el mundo. Proyecto Green Light de Google de semáforos con IA. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-semaforos-con-ia-google-son-siguiente-gran-revolucion-nivel-trafico_284276_102.html
  23. 16 de octubre de 2023 Si la DGT comete fallos en la instalación de radares, atentos a estas nuevas multas que se anulan ya A continuación te dejamos las multas que en las últimas horas han tenido que ser anuladas por haber tenido fallos en su instalación, esperando que la DGT no sea la siguiente. Si la DGT comete fallos en la instalación de radares, atentos a estas nuevas multas que se anulan ya El pasado 2022, en España se batió un absoluto récord de multas. Para varias, el motivo más sancionado fueron los excesos de velocidad, y por eso, se siguen instalando más radares en nuestras carreteras. Tanto de cara a reforzar la seguridad como a aumentar aún más la caja. Problemas en Portugal Hace unos 30 días, en Portugal se estrenaron un total de 37 radares. Es un gran número, teniendo en cuenta que la cifra de los instalados previamente por todo el país era de 61, es decir, que se instalaron más de la mitad de los que había previamente. Desde el país luso afirman que estos nuevos cinemómetros han ayudado a reducir los accidentes en las zonas donde se instalaron y que, evidentemente han contribuido a un ascenso de cifras en el incumplimiento de las normas. El país luso ha admitido que ha tenido problemas en la instalación de algunos de sus nuevos radares. Últimamente, es preocupante la cantidad de radares que están fallando o bien en su instalación o bien en su posterior funcionamiento. De hecho, en España ha ocurrido hace poco. Parece que España no está siendo el único país en realizar una instalación masiva de radares Situación Esto ocurrió después de que un camión fuera multado a casi 200 km/h en el centro de Portugal. A raíz de esta sanción, la Autoridad Nacional de Seguridad Viaria, la conocida como ASNR, se dio cuenta de que estos nuevos radares contaban con problemas y no le quedó más remedio que cancelar todas aquellas multas que habían puesto los cinemómetros de reciente estreno. De hecho, el propio ministro de Administración Interna, José Luis Carneiro hizo saber que los problemas se limitaron solo a un radar y tranquilizó a los conductores confirmando que las multas serán anuladas de inmediato. Esta entidad portuguesa ha comentado que ya ha solucionado los errores de todos los radares similares que se han estado instalando las últimas fechas y recalcan que ya no hay ningún problema con ellos. A su vez, han confirmado que los cinemómetros cumplen con todas las normativas vigentes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-dgt-comete-fallos-en-instalacion-radares-atentos-estas-nuevas-multas-se-anulan-ya_284279_102.html
  24. Prueba original del Toyota Celica Turbo 4WD Grupo A de Carlos Sainz, ¡qué cochazo! Imágenes de la prueba original íntegra al Toyota Celica Turbo 4WD Grupo A de Carlos Sainz, un auténtico cochazo. FUENTE: https://www.autopista.es/prueba-original-del-toyota-celica-turbo-4wd-grupo-a-de-carlos-sainz-que-cochazo_32802_113/4381176.html . . . . . . . . . .
  25. . . . . . . . . . Prueba original del Toyota Celica Turbo 4WD Grupo A de Carlos Sainz, ¡qué cochazo! Imágenes de la prueba original íntegra al Toyota Celica Turbo 4WD Grupo A de Carlos Sainz, un auténtico cochazo. FUENTE: https://www.autopista.es/prueba-original-del-toyota-celica-turbo-4wd-grupo-a-de-carlos-sainz-que-cochazo_32802_113/4381176.html .