Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48840
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    178

Todo lo publicado por Ocio

  1. 22 de septiembre de 2023 Este es el combustible alternativo ya viable para tu coche y que cuesta menos de 1 euro el litro Expertos en el sector energético destacan la viabilidad de uno de los combustibles alternativos menos conocidos y piden una apuesta hacia su uso: ahora mismo es el único que cuesta menos de 1 euro el litro. Este es el combustible alternativo, ya viable para tu coche y que cuesta menos de 1 euro el litro Con el combustible de nuevo por las nubes, con la gasolina normal ya ubicada de media por encima de los 1,76 € el litro y el diésel acercándose a 1,69 euros, urge buscar soluciones alternativas para tratar de abaratar el gasto en movilidad. Más aún cuando las previsiones de cara a los próximos meses son muy pesimistas. De hecho, esta misma semana te hemos contado como grandes firmas del mercado, como Bank of America, han alertado del precio que va alcanzar el petróleo en las próximas semanas, superando la barrera de los 100 dólares por barril, lo que, debido a los recortes en la oferta y producción que están llevando a cabo ya desde la OPEP+, y otros socios como Rusia, México, Malasia o Bahréin, puede terminar por encarecer aún más el precio de los combustibles en las gasolineras. Ante este panorama, ya hay quien pide alternativas e inversión en otras fuentes de energía para tratar de paliar las consecuencias. Vale, el coche eléctrico es el futuro, pero con precios todavía elevados en la adquisición de los vehículos y falta de infraestructura, a corto plazo no es la solución global. Sim embargo, un combustible alternativo sí puede ya de inmediato resolver muchos problemas de costes: el GLP o Gas Licuado de Petróleo. Los coches de gasolina se pueden convertir a GLP. El GLP cuesta hoy solo 0,93 € por litro de promedio Esa, al menos, es la propuesta que nos hace hoy Manel Montero, experto en el sector energético y director general del Grupo Moure, pionero en estaciones de servicio low cost en España. En un momento en el que la atención debe centrarse en la búsqueda de soluciones ante el aumento de precio de los carburantes, Montero destaca el GLP como uno de los combustibles menos conocidos, pero el único con un coste actual de 0,93 euros por litro. Eso sí, aunque ya 100% viable y en uso, también el GLP necesitaría de un mayor impulso en forma de inversión. “En España existen, aproximadamente, unos 800 puntos donde llena el depósito de este tipo de carburante, mientras que la red de estaciones de servicio donde suministrar gasoil y gasolina supera los 12.000 puntos”, asegura Manel Montero. Para el director general del Grupo Moure, este tipo de carburante se puede encontrar en las gasolineras por menos de un euro el litro, manteniendo actualmente su promedio en España en los 0,93 euros por litro. “Después del gasóleo y de la gasolina, el GLP probablemente es el combustible alternativo más utilizado en el mundo, pero también indica que en España el número de ventas no es muy significativo y, en consecuencia, muchas gasolineras no lo ofrecen”, confirma. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-combustible-alternativo-ya-viable-tu-coche-cuesta-menos-1-euro-litro_283069_102.html
  2. 22 de septiembre de 2023 Qué son los nuevos pasos de fauna que quiere instalar en España la DGT para evitar accidentes Se trata de unos nuevos pasos que la DGT está implementando para disminuir los accidentes que ocurren a diario con animales. Qué son los nuevos pasos de fauna que quiere instalar en España la DGT para evitar accidentes La Dirección General de Tráfico está tomando medidas de cara a reducir los atropellos de animales, especialmente en las carreteras secundarias españolas. Estos accidentes representan un riesgo tanto para la seguridad de los ocupantes de los coches como para la fauna local. Por ello, están buscando soluciones efectivas para mitigarlos. Situación peligrosa El cruce de animales en medio de una carretera en una situación muy complicada para los conductores por sus altas probabilidades de acabar en un accidente importante. Esto se magnifica en las carreteras secundarias, donde se carece de vallado que proteja a los animales y a los coches. Medida La medida más reciente y que más opciones tiene de llevarse a cabo frente a este problema es una: los pasos de fauna. Estos también son conocidos como ecoductos en caso de tener forma de puente. El propósito es claro: permitir que los animales salvajes puedan cruzar estas carreteras de manera segura, reduciendo el riesgo de colisiones con vehículos. Los pasos de fauna Los pasos de fauna tuvieron su origen en Holanda, donde prevenían atropellos de especies que habitan en entornos naturales, sobre todo de aquellas que se encuentran en peligro de extinción como es en nuestro caso el lince ibérico. Para que tengan efectividad, estos deben cumplir con ciertas especificaciones y en algunas áreas puede ser necesario construir varios de ellos para evitar los famosos ‘cuellos de botella’, es decir la drástica reducción de una especie y los riesgos adicionales que conlleva todo ello. Los animales pueden ser prácticamente como otro coche a la hora de chocar En España En nuestro país los pasos de fauna se han ido implementando en carreteras que atraviesan parques naturales y se espera que su construcción continúe los próximos años debido a su probada eficacia. Algunos ejemplos en zonas designadas como parte de la Red Natura 2000, que brinda protección a hábitats de animales son en el Parque Nacional de Doñana en la A-494, cerca de Valdáliga en la A-8 o en la autovía A-66 entre Benavente y León. ¿Qué debo hacer si tengo un accidente con un animal? Si cualquier conductor se ve involucrado en un accidente atropellando a un animal salvaje en la carretera debe tomar ciertas medidas. Si el animal ha fallecido se debe intentar retirarlo de la carretera, en caso de que sea seguro hacerlo y posteriormente llamar a la Guardia Civil. El hecho de no hacerlo puede ser sancionado con una multa de 200 euros por el riesgo que representa. Si por el contrario, se encontrase herido pero vivo, se debe contactar a un veterinario y a las autoridades locales. En zonas cinegéticas se debe llamar al Seprona, entidad encargada de la protección de estos espacios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-pasos-fauna-quiere-instalar-en-espana-dgt-evitar-accidentes_283048_102.html
  3. Más de 150 ciudades de toda España está obligada a contar con Zona de Bajas Emisiones Según las estimaciones, estos coches, que son todos aquellos matriculados antes del 1 de enero de 2001 si son de gasolina o previos al año 2006 si son diésel, acaparan ya más del 30 por ciento del total del parque, por lo que más de 3 de cada 10 coches tendrá ya prohibiciones de uso en estas ZBE. Pero además algunas ciudades están también extendiendo las limitaciones a los vehículos con etiquetas B y C siempre que no circulen con la intención de acceder a un aparcamiento público. Las multas por incumplir esta nueva Ley de Cambio Climático son elevadas y se castigan ya con hasta 200 euros al ser consideradas infracciones graves. Para regular los accesos, la DGT ha creado una nueva señal, la R-120, que sirve para delimitar estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones y advertir de las prohibiciones. Así que atentos. La ciudad de La Rioja que tendrá ya restricciones En los últimos días, por ello, hemos querido repasar una a una todas las comunidades autónomas para comprobar qué ciudades están afectadas por estas nuevas prohibiciones. Así, tras recorrer ya las de Madrid, Valencia, Cataluña, Andalucía, Galicia, País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Asturias, Extremadura, Murcia, Aragón, Islas Canarias, Islas Baleares, Cantabria y Navarra, hoy terminamos todo el repaso nacional con La Rioja. En la Rioja solo una ciudad contará con Zona de Bajas Emisiones: Logroño. Y en La Rioja, según la Ley de Cambio Climático, solo la ciudad de Logroño está obligada contar ya con nueva Zona de Bajas Emisiones. Eso sí, de momento su ayuntamiento no la ha activado y se encuentra en trámite de aprobación, por lo que de momento no podemos confirmar qué vehículos tendrán exactamente las prohibiciones de acceso, ni cuáles serán las excepciones. Pero en las próximas semanas está obligado a ponerla ya en marcha. Logroño FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-ciudad-rioja-tendra-ya-restricciones-coches_283073_102.html
  4. 22 de septiembre de 2023 Esta es la ciudad de La Rioja que tendrá ya restricciones a coches A día de hoy, el 85% de las ciudades que están obligadas a contar ya con Zona de Bajas Emisiones no las han implementado. Las multas comenzarán a llegar y, en La Rioja, una población contará en las próximas semanas con nuevas prohibiciones de circulación. Esta es la ciudad de La Rioja que tendrá ya restricciones a coches Con el fin de la moratoria anunciada por el Gobierno comienzan ya las prisas. De las más de 150 ciudades que desde el pasado 1 de enero tenían que haber activado ya sus nuevas Zonas de Bajas Emisiones, solo de momento 14 han cumplido con la normativa. Ante esta realidad, el Ejecutivo ha decidido advertir ya a las más de 130 restantes con sanciones, publicando además un mapa interactivo donde se puede ver ya, en tiempo real, qué ciudades las han puesto en marcha y cuáles no. Y es que la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética obliga ya desde este año a que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como a los territorios insulares y a las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, cuando superen los umbrales máximos permitidos en emisiones por un nuevo Real Decreto, a crear nuevas Zonas de Bajas Emisiones con restricciones de circulación a los coches más contaminantes. El mapa y el listado completo de ciudades de más de 50.000 habitantes que deben tener un área ZBE en 2023 (Imagen: INE, www.epdata.es) Pero no solo a eso. Además de estas áreas con prohibiciones, todas las ciudades afectadas deben contar también por ley con un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), reguladas en las ordenanzas municipales, y que incluyan más iniciativas, como la instalación de más puntos de carga para fomentar el uso del transporte privado eléctrico, la mejora de la red de transporte público y su contribución a la electrificación, la facilidad para permitir desplazamientos a pie, en bicicleta y en otros medios de transporte activos, la creación de nuevos corredores verdes interurbanos o la mejora de la calidad del aire alrededor de centros escolares, sanitarios u otros de especial sensibilidad, entre otras medidas. Todos los coches que están teniendo prohibiciones de circulación en España Establecidas todas estas estrategias, y trazadas en las ordenanzas municipales, ¿a qué vehículos afectarán en estas nuevas ZBE las restricciones de circulación? Aunque en este sentido la normativa fija que sean los propios ayuntamientos los responsables del diseño, creación, delimitación y accesos a las zonas con restricciones (siempre teniendo en cuenta el documento Directrices para la Creación de las ZBE, elaborado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico), la realidad es que todas las áreas hasta ahora implementadas cuentan con una normativa específica: el veto a todos los vehículos sin etiqueta de la DGT por su alta contaminación. Y no son pocos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-ciudad-rioja-tendra-ya-restricciones-coches_283073_102.html
  5. 22 de septiembre de 2023 Todas las ventajas reales que tienen ya los coches con etiqueta ECO de la DGT La etiqueta ‘ECO’ de la DGT es la segunda mejor valorada dentro de la calificación de distintivos medioambientales. Todas las ventajas reales que tienen ya los coches con etiqueta ECO de la DGT Esta etiqueta ‘ECO’ se sitúa en el escalafón de menos contaminantes en segunda posición, siendo solo superada por la famosa ‘0’. Ofrece ventajas similares a esta, aunque con alguna limitación más. ¿Qué coches cuentan con esta etiqueta? La etiqueta ‘ECO’ se le asigna a estos coches: Híbridos enchufables con autonomía eléctrica inferior a 40 kilómetros. Híbridos no enchufables, los conocidos como HEV. Vehículos propulsados por GLP o GNC que usen motores de gasolina que cumplan con normativas EURO 4, EURO 5 y EURO 6, y diésel que cumplan con EURO 6. Motocicletas y vehículos de categoría L. Valen tanto los híbridos enchufables con autonomía inferior a 40 kilómetros como los no enchufables. Renault Austral 2023 Ventajas Las ventajas con las que cuentan los coches con esta etiqueta son las siguientes: Posibilidad de circular por las ZBE sin restricciones. Acceso a carriles BUS-VAO. Desventaja respecto a la ‘0’ A pesar de ser la segunda mejor de estas etiquetas impuestas por la Dirección General de Tráfico y como es lógico, no cuenta con absolutamente todo con lo que sí lo hace la primera, la ‘0’. Esta es la principal diferencia. Disfrutan de descuentos del 50% en ciertas zonas de aparcamiento, aunque en ningún caso podrán aparcar gratis como sí lo hacen los ‘0’. Impuestos Los vehículos con etiqueta ‘ECO’ están exentos de pagar el impuesto de matriculación, siempre y cuando emitan menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro. En caso de que esto no sea así, deberán abonar el 4,75% de precio de compra. A su vez obtendrán descuentos en el impuesto de circulación, aunque eso varía dependiendo de la ciudad, por ejemplo en Madrid y Barcelona pagan hasta un 75% menos de la tasa. A su vez, deben pagar el mismo importe que los vehículos térmicos en la ITV, debido a que se evalúan las emisiones, algo que los ‘0’ no tienen y aspectos similares. Los aspectos de caducidad de la Inspección Técnica de Vehículos son los mismos que para el resto de coches. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-ventajas-reales-tienen-ya-coches-con-etiqueta-eco-dgt_283080_102.html
  6. Un problema de falta de personal a nivel nacional El caso de la oficina de Tráfico de Ibiza no es una excepción. Este sindicato habla de un problema similar en las oficinas de la DGT a nivel nacional, “hasta el punto de que en el 40% de las provincias las oficinas de atención al público de las Jefaturas de Tráfico tienen que hacer frente diariamente a la demanda ciudadana con más del 50% de los puestos de su plantilla sin ocupar. Este delicado escenario se agrava en territorios y oficinas como las de Madrid, Soria, Navarra, Alcorcón, Ceuta, Guipúzcoa, Lugo, Toledo o Girona en las que se sitúa por encima del 70%, llegando a superar el 80% en Ibiza o los Servicios Centrales de Madrid". “La falta de personal en puestos de atención directa al público supone que casi el 70% de personas que trata de obtener cita previa no lo consiga, cifra que aumenta hasta el 75% en algunas provincias y que asciende al 91% cuando se trata del trámite de canje de licencia, según datos proporcionados por el propio organismo.”, señala García Castro. Colapso en la DGT: qué está sucediendo en estas oficinas de Tráfico Mientras, en las autoescuelas de Ibiza… El marte pasado la DGT se vio obligada a suspender, por segunda semana consecutiva, la prueba teórica del examen de conducir en Ibiza. La razón que argumentaron desde la Jefatura Provincial de Tráfico en Illes Balears, según el Periódico de Ibiza y Formentera, es que “los exámenes teóricos se suspendieron la semana pasada por cuestiones de seguridad debido a que la persiana metálica se averió, esta semana se ha tratado de que estuviera arreglada y aún no ha sido posible.” Las autoescuelas de la isla de Ibiza hablan de hastío, confusión y caos. “Hoy tenía que haber sido un día frenético y prácticamente estamos parados”, comentaba el director de la autoescuela Residencial Fernando López al Periódico de Ibiza y Formentera. “Estamos anulando clases todo el tiempo”, reconoce también Almudena, gerente de la misma autoescuela, “al no poder hacer el examen me anulan las clases prácticas por no estar pagando sin saber cuándo se van a examinar”. Además, “esta misma mañana nos han cerrado el sistema de citas para pedir exámenes teóricos”, denunciaba Fernando López, “precisamente en este momento, cuando hay un tapón de 200 alumnos que deberían haberse examinado entre hoy y el martes pasado”. López denuncia asimismo que “Se está quebrando el sistema de las autoescuelas en Ibiza. Solo hay un examinador en activo (hay otra que está de baja y otro que está operando datos), que es interino y acaba pronto el contrato y que, además se va a ir de vacaciones dentro de poco tiempo. Si esta situación continúa un par de meses más, la mitad de las autoescuelas deberán cerrar”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/colapso-en-dgt-esta-sucediendo-en-estas-oficinas-trafico_283093_102.html
  7. 22 de septiembre de 2023 Colapso en la DGT: qué está sucediendo en estas oficinas de Tráfico De “dramática”. Así es como califican la situación que se está viviendo en estas oficinas de Tráfico. Y la razón, la falta de personal, lo que ha provocado ya un colapso en el servicio público. El caos que se está viviendo en estas oficinas de Tráfico Desde el pasado 1 de junio la oficina de Tráfico en Ibiza solo abre al público los lunes y los miércoles, y en horario de 9 a 14 horas, según indica el sindicato. ¿Por qué? Esta oficina arrastra un grave problema de personal desde hace meses que, lejos de haberse solucionado ya, ha terminado por colapsar el servicio que debería ofrecer. Y amenaza con trasladarse a otras oficinas de la DGT a nivel nacional. Una situación “drámatica y con situaciones de acoso” La situación, como la ha calificado el Sindicato Comisiones Obreras (CCOO), es “dramática” y los trámites de esta oficina se están derivando ya a Burgos por falta de personal. Desde CCOO apuntan a que la carga de trabajo en esta oficina recae en tres funcionarios. Mientras, el Plan de Choque del Ministerio del Interior destinaba tan sólo un funcionario interino por acumulación de tareas para la oficina ibicenca, algo que califican de insuficiente. Según Fernando García Castro, secretario general de la FSC-CCOO en el Ministerio del Interior, “Ni siquiera ese funcionario interino ha llegado a incorporarse debido a la falta de bolsa para Ibiza. Las peculiaridades económicas que se dan en la isla, hacen que los 1.000-1.200 euros que perciben los operadores de información de la DGT sean insuficientes y un impedimento para que los trabajadores y trabajadoras elijan Ibiza como destino.” Colapso en la DGT: qué está sucediendo en estas oficinas de Tráfico Además, se suma ya un nuevo problema. “La realidad de la oficina de Ibiza está deteriorándose hasta el punto en que se han producido situaciones de acoso al personal examinador de la unidad”, ha lamentado García Castro. Desde CCOO creen que la situación no se va a resolver “mientras que desde la Administración no se atienda a las necesidades económicas de la plantilla destinada en ciudades en las que las retribuciones de los empleados públicos y de las empleadas públicas no alcanzan para vivir". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/colapso-en-dgt-esta-sucediendo-en-estas-oficinas-trafico_283093_102.html
  8. 21 de septiembre de 2023 Graban cómo un toro embiste a una patrulla de la Guardia Civil en carretera El vídeo más curioso de la semana nos lleva hoy a Valladolid, donde un conductor ha grabado a una patrulla de la Guardia Civil siendo embestida, una y otra vez, por un toro salvaje. ¡Dentro vídeo! Graban cómo un toro embiste a una patrulla de la Guardia Civil en carretera Lo llevamos contando las últimas semanas, hay animales que parecen desbocados en los últimos meses. Repasando las redes sociales nos hemos encontrado en los últimos días con un buen puñado de vídeos que se han viralizado y que tienen, en su mayoría, a animales y a conductores como binomio destacado, y no, no hablamos de que los automovilistas sean animales, sino que separamos a ambos seres vivos. Tras mostraros hace unos días en primer lugar cómo un conductor se encontró en una montaña de Palencia con un oso pardo corriendo por medio de la calzada, posteriormente descubrimos también a una manada de toros sueltos desbocados por la autovía A-3 tras el accidente del camión que los transportaba e, incluso, a un ciclista teniéndose que defender de un jabalí en la misma carretera y protegiéndose con su propia bicicleta. Pues bien, hoy el protagonista del nuevo vídeo viral que circula por redes sociales, y que ha publicado también la plataforma SocialDrive, es de nuevo un toro salvaje, pero esta vez embistiendo a un coche patrulla de la Guardia Civil. Grabado por otro conductor, los hechos ocurrieron en la provincia de Valladolid y en lo que parece ser un encierro campero que, según indica una seguidora de la cuenta, se celebraba en la localidad de Portillo. No sabemos desde luego si al toro le gustaba o no el encierro, pero lo que es evidente es que la Guardia Civil no le genera la más mínima simpatía. El vídeo muestra cómo, a pesar del intento de los jinetes y motoristas que acompañaban la celebración intentando desviar el camino del animal, el toro embiste una y otra vez al coche patrulla con una gran agresividad. Las imágenes, que no han tardado en viralizarse, acumulando ya más de 1,3 millones de visualizaciones, han generado además todo tipo de bromas y gracias a través de la propia red social de X, anteriormente conocida como Twitter. Así, entre los casi 250 comentarios que ya acumula la publicación, pueden leerse mensajes como “tenían un problema de motor y quería echar una mano, es un toro mecánico”, “si no sabes torear pa´que te metes”, “al calabozo, desacato a la autoridad” o “es un mecánico de Red Bull”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/graban-como-toro-embiste-patrulla-guardia-civil-en-carretera_282999_102.html
  9. El Ayuntamiento de Madrid mandará durante 4 meses cartas de advertencia Y es que el Ayuntamiento de Madrid acaba de comunicar que de momento las 257 cámaras de vigilancia ya activas para controlar a los coches que no puedan acceder a esta área no multarán, sino que se procederá de inicio al aviso mediante cartas de advertencia a todas las personas titulares de los vehículos que circulen ya por las Zonas de Bajas Emisiones y por la M-30 sin la pegatina medioambiental de la DGT. Esta circunstancia, eso sí, no será permanente, sino que durará cuatro meses. A partir de entonces, con la fecha del 15 de enero de 2024 marcada desde ahora en rojo, el Ayuntamiento de Madrid comenzará ya a emitir sanciones y multas a todo este tipo de vehículos, concluyendo ya el período de simple aviso de advertencia. Atentos por tanto y ojo con los descuidos, que el tiempo pasa muy rápido. De momento llegarán cartas de aviso, pero desde el 15 de enero de 2024 las cámaras de Madrid comenzarán a emitir ya multas. Las ITV piden que las 257 cámaras controlen también si los coches han pasado las inspecciones obligatorias Al mismo tiempo, y aprovechando la activación de estas 257 cámaras de vigilancia ya operativas en la capital, la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, ha solicitado formalmente a las autoridades madrileñas que estas cámaras sirvan también para controlar si los vehículos en circulación cuentan o no con la ITV, y pueda procederse a multar y a detectar a todos aquellos que la tengan también caducada. AEMA-ITV considera que las inspecciones en vigor son claves, no solo para la seguridad evidentemente, sino también para proteger el medio ambiente y garantizar las correctas emisiones contaminantes de los coches en uso. Hay que recordar que esta propuesta ya se presentó el pasado año en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diput*dos y que, según indica el sector, el proceso para que estas cámaras puedan detectar también las ITV es muy sencillo, al permitir el cruce de las imágenes con los del Registro General de Vehículos de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-cartas-amenaza-van-llegar-ya-conductores-coches-sin-etiqueta-dgt_283004_102.html
  10. 21 de septiembre de 2023 Aviso: las cartas de amenaza que van a llegar ya a los conductores de coches sin etiqueta de la DGT Más de 8 millones de coches van a tener prohibiciones de circulación en Madrid a partir de enero de 2024. Por eso, el Ayuntamiento comenzará a enviar estas cartas de aviso sobre las restricciones de acceso. Aviso, las cartas de amenaza que van a llegar ya a los conductores de coches sin etiqueta de la DGT Ni una, ni dos, ni tres: hasta 257 cámaras de vigilancia se han activado ya en Madrid capital desde este pasado 15 de septiembre para controlar el paso y los accesos a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en la ciudad. No hay más, si tienes acceso de paso podrás hacerlo sin problema, pero, si no, te expondrás pronto a nuevas multas de 200 euros al estar catalogadas ya como infracciones graves según la última Ley de Tráfico de la DGT. Y, ¿qué coches exactamente no podrán ya circular? Tal y como dicta la Ordenanza Municipal de la capital, todos los turismos con clasificación medioambiental A, es decir, los coches sin derecho a etiqueta de la DGT, que no estén empadronados ni abonen el Impuesto de Tracción Mecánica en Madrid antes del 1 de enero de 2022 tendrán completamente prohibido su acceso y circulación por todas las vías públicas urbanas del municipio. Ni por la circunvalación M-30, ni por todo su anillo interior podrán circular. Estas prohibiciones, además, se extenderán aún más el 1 de enero de 2025, en poco más de un año, cuando ya serán todos los turismos con clasificación A sin etiqueta, incluyendo los domiciliados en Madrid y que estén de alta en el padrón de su IVTM, los que no puedan circular ni acceder. Y tampoco podrán hacerlo los que no sean turismos, como camiones, furgonetas, motocicletas o ciclomotores, que hasta ese día contarán con una moratoria. Hasta 8 millones de coches no podrán circular ya en Madrid por las nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Así, a pesar de que todo el término municipal de Madrid no estará blindado al completo a los vehículos sin etiqueta hasta 2025, las estimaciones iniciales alertan hoy ya de que hasta 8 millones de vehículos sufrirá ya desde este mismo enero en toda la comunidad de Madrid las restricciones y prohibiciones de la capital. Eso sí, con una buena noticia todavía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-cartas-amenaza-van-llegar-ya-conductores-coches-sin-etiqueta-dgt_283004_102.html
  11. La DGT centrará más esfuerzos en reducir la siniestralidad entre los motoristas. La tolerancia cero contra el uso de alcohol y drogas será de nuevo otro de los ejes centrales de la política de la DGT en España. Pere Navarro aprovechó su intervención también para agradecer en el foro el compromiso de la sociedad española con la seguridad vial, ya que “podemos decir con orgullo que somos el país comunitario que más actividades desarrolla durante la Semana Europea de la Movilidad, que actualmente se está celebrando, superando las 400 iniciativas y el país que más entidades públicas y privadas se han comprometido con la Carta Europea de la Seguridad Vial”. El próximo gran reto, la DGT 3.0 El director de la DGT ha querido también destacar los avances tecnológicos del automóvil, que han ayudado a mejorar mucho la seguridad vial. “El vehículo conectado y los ADAS han de suponer el gran salto adelante en la mejora de la seguridad vial, de ahí que la DGT haya apostado de manera decidida por la conectividad, una conectividad que es ya una realidad con el proyecto DGT 3.0, finalista en los Premios Europeos a la excelencia en Seguridad Vial, que se fallarán en las próximas semanas”. La plataforma DGT 3.0 pretende conectar a vehículos y conductores en la carretera a partir de 2026. Foto: iStock. La DGT también ha agradecido a la Comisión Europea la confianza que ha depositado en España para que ya asesore en muchos aspectos de seguridad vial, vigilancia y formación vial a otros países comunitarios con más víctimas en carretera, como son por ejemplo Grecia, Rumanía o Bulgaria. Kristian Schmidt concluyó el acto asegurando que “Europa puede ser la región más segura del mundo, pero casi 20.000 personas siguen muriendo cada año en las carreteras de la UE”. Por tanto, aún queda mucho trabajo todavía por hacer. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-politica-va-llevar-cabo-dgt-en-espana-reforzar-seguridad-vial_283011_102.html
  12. 21 de septiembre de 2023 Esta es la nueva política que va a llevar a cabo la DGT en España para reforzar la seguridad vial Con motivo de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, y aprovechando además la Semana Europea de la Movilidad, los responsables de la política de Seguridad Vial de la UE se han reunido y, allí, Pere Navarro, el director de la DGT, ha detallado las nuevas estrategias en España. Esta es la nueva política que va a llevar a cabo la DGT en España para reforzar la seguridad vial El denominado ya como Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad Vial comunitario, que engloba a nada menos que a los responsables de tráfico y seguridad vial de los 27 estados miembros y de la Comisión Europea, y donde asisten como invitados también los responsables del tráfico de Cataluña y el País Vasco, se reúne estos días en Madrid para analizar los retos de la seguridad y la movilidad y las próximas estrategias comunitarias. La reunión, celebrada en los Servicios Centrales de la DGT y que se ha producido con motivo de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, está permitiendo intercambiar conocimientos, buenas prácticas y experiencias que ayuden a la Comisión Europea y a todos los gobiernos de cara a sus políticas, y al mismo tiempo nos ha dejado conocer en las últimas horas cuáles son los próximos retos y estrategias que aplicará en nuestro país concretamente la DGT. Reunión del Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad Vial comunitario en Madrid. La medida de límite de 30 km/h, aplaudida en toda la UE Así, tras inaugurar la jornada el director de Transporte Terrestre de la Comisión Europea y Coordinador Europeo de Seguridad Vial, Kristian Schmidt, felicitando además a España por su política en seguridad vial, que ha permitido reducir las muertes en carretera más rápidamente que la media de la UE en los últimos 20 años, el director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, ha intervenido en el acto, detallando nuestros próximos retos y actuaciones. Tras implementar ya la nueva medida pionera de límites de 30 km/h en las ciudades, muy aplaudida en la Unión Europea y que muchos países comunitarios ya están estudiando también, Pere Navarro ha explicado brevemente cuáles serán las nuevas políticas que llevará a cabo España en seguridad vial. Motoristas, salidas de vía y atropellos centrarán las nuevas políticas La DGT concentrará este año gran parte de sus esfuerzos, según ha reconocido su propio director, en proteger y estudiar la siniestralidad de los motoristas, en reducir y controlar más las salidas de vías (que generan un gran número de accidentes), en luchar contra los atropellos en carretera (para lo que ya ha creado un nuevo Real Decreto de Auxilio que, entre otras actuaciones, permite el uso ya de luces V16 para indicar emergencias en lugar de los más “peligrosos” triángulos) y en cuidar más a los usuarios más vulnerables. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-politica-va-llevar-cabo-dgt-en-espana-reforzar-seguridad-vial_283011_102.html
  13. Pamplona es la única ciudad de Navarra que tiene que contar con Zona de Bajas Emisiones. Atendiendo así al nuevo mapa interactivo que ya ha creado el Gobierno para poder visualizar qué ciudades cuentan ya con Zonas de Bajas Emisiones, cuáles las tienen en tramitación y qué vehículos son los afectados en todas las ciudades, comprobamos ya cómo Pamplona ya tiene su ZBE en vigor desde inicios de 2023, tal y como marcaba la ley, aprovechando en su caso la regulación de la Zona de Acceso Controlado (ZAC) que ya tenía implantada. En concreto, la nueva ZBE de Pamplona tiene un perímetro de 346 kilómetros, cubriendo una superficie total de 0,43 km2. La gran novedad es que en la capital de Navarra, a diferencia de la mayoría de ciudades afectadas, las restricciones no afectan solo a los vehículos sin etiqueta, sino que de lunes a domingo, y durante las 24 horas del día, el tráfico rodado en general tiene prohibido su acceso. La totalidad. Estas son las únicas excepciones de Pamplona Como únicas excepciones, la ordenanza municipal de Pamplona contempla ya que solo se puede acceder a su ZBE para un acceso puntual de 15 a 30 minutos, así como tendrán permitido el paso las bicicletas, residentes, párking, los titulares de negocios, los servicios de emergencias, el transporte público o los hoteles. Para saber cuáles tienen permitido el acceso deberás, eso sí, consultar el listado completo que está ya publicado en la web del Ayuntamiento de Pamplona. Esta es la señal R-120 que la DGT ha creado para delimitar los accesos a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de toda España. Cabe recordar por último que todos aquellos vehículos que incumplan ya esta normativa tendrán multas de 200 euros al considerarse una infracción grave según la última modificación de la Ley de Tráfico. Una nueva señal creada por la DGT, la R-120, delimita ya en toda España la señalización para el acceso a estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones. ¡Cuidado! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-unica-ciudad-navarra-tiene-ya-restricciones-todos-coches_283027_102.html
  14. 21 de septiembre de 2023 Esta es la única ciudad de Navarra que tiene ya restricciones a todos los coches De las más de 150 ciudades que están ya obligadas a contar con nuevas Zonas de Bajas Emisiones, solo 14 de momento cumplen la ley y la tienen ya activada. Una de ellas es esta población de Navarra, que además prohíbe la circulación a todos los coches. Esta es la única ciudad de Navarra que tiene ya restricciones a todos los coches Nada menos que el 85 por ciento de las más de 150 ciudades que están obligadas a contar con una nueva Zona de Bajas Emisiones que incluya restricciones a los coches más contaminantes de momento no cumple con la ley. Por eso, desde el Gobierno han advertido ya esta semana de que van a comenzar a controlar ya su implementación y a sancionar a todas aquellas poblaciones que no las pongan en marcha. Y es que la normativa es muy clara en este sentido y no da lugar a error. La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética obliga a que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como a los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, no solo deban crear estas áreas protegidas, sino que tengan que establecer también lo que se conoce como nuevos Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), con un conjunto de iniciativas integrales. El mapa y el listado completo de ciudades de más de 50.000 habitantes que deben tener un área ZBE en 2023 (Imagen: INE, www.epdata.es) Todas las ciudades afectadas tienen que crear nuevos planes de movilidad Contemplados ya por ley en las ordenanzas municipales, estos planes, además de las Zonas de Bajas Emisiones, también deben contemplar la instalación de más puntos de carga para fomentar el uso del transporte eléctrico privado, la mejora del transporte público y su contribución a la electrificación, el establecimiento de nuevos corredores verdes interurbanos, la facilidad para permitir desplazamientos a pie, en bicicleta o en otros medios de transporte activos, y la mejora en la calidad del aire alrededor de centros escolares, sanitarios u otros de especial sensibilidad, entre otras medidas. Según esta nueva ley, por tanto, son además los propios ayuntamientos los que tienen que diseñar, crear y delimitar las nuevas Zonas de Bajas Emisiones en los municipios afectados, estableciendo también qué coches pueden o no acceder a ellos. Si por norma general todas las ciudades que ya tienen implantadas estas ZBE están limitando el paso a todos los vehículos sin etiqueta de la DGT, es decir, a aquellos matriculados antes del 1 de enero de 2001 si son de gasolina o a los previos al año 2006 si son diésel, extendiendo en algunos casos las prohibiciones a los vehículos con etiquetas B y C si no tienen intención de pasar para acceder a un aparcamiento público, hay algunas ciudades que llevan las restricciones un paso todavía más allá. La ciudad de Navarra que tiene ya restricciones a todos los coches Es el caso de Pamplona, la única ciudad de la comunidad de Navarra que está obligada a contar con Zonas de Bajas Emisiones, y una de las apenas 14 ciudades que ya tiene en vigor esta área con restricciones. Si en las últimas semanas hemos recorrido una a una todas las comunidades autónomas, desde Madrid a Valencia, Cataluña, Andalucía, Galicia, País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Asturias, Extremadura, Murcia, Aragón, Islas Canarias, Islas Baleares y Cantabria, para comprobar qué ciudades estaban afectadas y cuáles eran sus prohibiciones, hoy nos detenemos en Navarra. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-unica-ciudad-navarra-tiene-ya-restricciones-todos-coches_283027_102.html
  15. 21 de septiembre de 2023 Estos son los 10 radares que más multan en la M-30 Los diez radares que más multan de la madrileña M-30 suman cada año casi 300.000 multas. Algunos de ellos están especialmente activos. Te contamos donde están. Estos son los 10 radares que más multan en la M 30 En la madrileña M-30 hay instalados cerca de 25 radares en más de 15 ubicaciones. De los 10 radares que más multan en Madrid, 7 están ubicados en la M-30. Imponen cada año entre 250.000 y 300.000 multas. Están distribuidos a lo largo de toda la carretera de circunvalación si bien casi todos se encuentran en túneles y con una velocidad limitada a 70 km/h (cuando la velocidad en el resto de la vía es de 90 km/h). Te contamos cuáles son los radares que más multan en la M-30 de acuerdo con los datos de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). El radar de la M-30 que más multas ha acumulado en los dos últimos años se ubica en el km 4,150 de la vía, en la Avenida de la Paz. En 2022 rozó las 50.000 multas, algo más que el año anterior, recaudando más de 5 millones por este motivo. Le siguió como el segundo radar más activo de la M-30 el situado en el kilómetro 19,800, se sitúa en Marqués de Monistrol, sentido Puente de los Franceses. Tiene límite a 70 km/h. Este último radar ha incrementado sus multas en el último año en un 66 por ciento alcanzando las 43.790. El tercer radar más multón de los de la M-30 se sitúa en el km 10,3, situado en el bypass sentido norte Puente de Vallecas. En 2022 mantuvo su actividad sancionadora, multando a casi 37.000 conductores. Las sigue el situado en el kilómetro 27 de la vía, ubicado en la Avenida de la Ilustración-Carretera de El Pardo, sentido carretera de El Pardo. Afecta a todos los carriles. Ha experimentado un aumento en el último año de en torno al 25 por ciento, superando las 30.156. Los diez radares que más multan de la madrileña M-30 suman cada año casi 300.000 multas. El quinto radar más activo de la M-30 está situado en el kilómetro 16,530, en el Paseo de Pontones. Es otro de los que incrementa un 25 por ciento sus multas en el último año. Mientras, el radar ubicado en el km 0,5, en la entrada por la A-1 sentido puente de Vallecas y que afecta a los carriles interiores 3 y 4 es el s..to que más multas impuso en 2022, si bien es de los que más descenso ha experimentado respecto a 2021. En 2022 se quedó en las 17.300 por las 24.413 del año anterior. Otro cinemómetro que ha rebajado el número de multas de la M-30, pero que se mantiene dentro de los más activos se sitúa en el kilómetro 19,06. A la entrada del túnel de Marqués de Monistrol. Afecta a la calzada exterior a los carriles 2 y 3. Fuera de la lista de los 10 radares que más multas imponen en Madrid, se encuentra el ubicado en el kilómetro 6,7 sentido sur O´Donnell, también por la calzada interior y que afecta a los tres carriles. Este radar es de los que más ha rebajado sus multas en el último año a casi menos de la mitad. También el que se encuentra el situado en el pk 7,8 en el enlace de O´Donnell sentido norte a Puente de Ventas. Afecta a los carriles exteriores. Por último, el décimo radar de la M-30 que más multas impone está en el kilómetro 14,200, cerca de Santa María de la Cabeza. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-10-radares-mas-multan-en-m-30_283024_102.html
  16. Otros como Países Bajos respaldaron totalmente a la UE. De hecho, en marzo de 2021 enviaron una carta a la Comisión Europea para poner fin a la venta de coches diésel y gasolina, iniciativa a la que se sumaron, Austria, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Malta, Irlanda, Lituania y Luxemburgo como remitentes. En Escocia la prohibición está programada para 2032. De hecho, los escoceses indicaron que la prohibición de venta incluiría también a los híbridos puros no enchufables (HEV). Es decir que solo se permitirían los PHEV y los EV. En Dinamarca se demostró lo difícil que es para un país de la UE imponer una prohibición de motores de combustión por sí solo. En 2018, el gobierno danés anunció que planeaba esta prohibición para 2030, pero tuvieron que retractarse al darse cuenta de que infringían la legislación de la UE. Aún está por ver si llegan a un acuerdo y se alinean para 2035 o en Dinamarca se salen con la suya para 2030. Francia quería extender los motores de combustión en coches nuevos hasta 2040. En París se implementará una prohibición completa de los vehículos diésel desde 2024 y de los gasolina en 2030. Renault Scenic E-Tech En España se ha aprobado recientemente una ley de transición energética que prevé la creación de las ZBE en todas las ciudades con más de 50.000 habitantes que deberían estar ya en marcha. A partir de 2040 no se venderán coches nuevos con motores de combustión interna y a partir de 2050, estos no podrán ni circular. Grecia también quería imponer dicha prohibición en 2030. A partir de 2025, todos los taxis en Atenas y Salónica deberán ser EV, así como un tercio de los coches de alquiler. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-se-prohibira-venta-coches-diesel-gasolina-calendario-ue-resto-mundo_283034_102.html
  17. 21 de septiembre de 2023 Cuándo se prohibirá la venta de coches diésel y gasolina: calendario de la UE y del resto del mundo Cuando todo parecía claro, podría haber un cambio de rumbo inesperado a última hora que beneficiase a los coches diésel y gasolina. Cuándo se prohibirá la venta de coches diésel y gasolina: calendario de la UE y del resto del mundo Noruega, con bastante diferencia, junto con Islandia, Israel y Malasia, son los países más severos en cuanto a prohibir la venta de coches de combustión nuevos. Con ellos estaba Reino Unido, que ya no pertenece a la Unión Europea, sin embargo, parece que los de las islas podrían tener un cambio de rumbo en esta prohibición. Reino Unido Boris Johnson decretó en 2020, que el fin de la venta de coches de combustión nuevos en las islas sería en el año 2030, lo que les ponía casi en lo más alto de la lista europea como uno de los más severos. De hecho, en Reino Unido se han ido sucediendo los récords de ventas de EV desde aquel anuncio. Sin embargo, el actual primer ministro británico, Rishi Sunak no lo tiene tan claro. Por ello ha decidido ampliar el plan y ser más cercano a lo que pedía la Unión Europea en un principio haciendo que la venta de coches de combustión llegue hasta 2035, calcando los plazos de la UE. A partir de 2035 pretende que solo se vendan coches 100% EV a la espera de ver lo que pasa con los combustibles sintéticos neutros en carbono, hacia los cuales aún no hay ningún tipo de normativa. Se espera que Sunak anuncie una serie de flexibilizaciones políticas en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero dentro de poco. Sin embargo, el objetivo de Gran Bretaña de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, establecida 2019, no parece que vaya a cambiar. Unión Europea Noruega está posicionada arriba del todo de esta lista ya que, prohibirá la venta de coches nuevos con motor de combustión para 2025, es decir en un año y poco. No obstante, había muchos países como Alemania, con fuertes industrias automovilísticas, que no estaban inicialmente a favor de la eliminación del motor de combustión interna en los automóviles. De hecho, Polonia anunció hace no mucho una demanda contra esta prohibición. Cupra Tavascan FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-se-prohibira-venta-coches-diesel-gasolina-calendario-ue-resto-mundo_283034_102.html
  18. . Respuesta firme La respuesta del Gobierno no se ha hecho esperar de mano de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ha salido al frente: "Creo que es un inmenso error, un paso atrás. Es esconder la falta de voluntad de trabajar en favor de los vecinos, del transporte público y de la movilidad no motorizada”. En un tweet ha comentado: "El alcalde del PP, en contra de la ley y de la salud de los vecinos, celebra la semana de la movilidad europea reconociendo que no piensa hacer nada por el transporte público en su ciudad ni por la movilidad no motorizada". Y ha añadido: "Del dinero recibido para la ZBE y transporte público, ni pío". Esto es en referencia a los dos millones de euros que el consistorio de Badalona ha recibido por parte del Ministerio de Transportes por el debido cumplimiento de la Ley del Cambio Climático. Por lo que según Ribera “tendrán la obligación de devolver” estos dos millones de euros. Final En esta discusión el político del PP ha pedido a la ministra que “no amenace” y sigue firme en que es una medida que ayuda a los vecinos de Badalona que disponen de pocos recursos. García Albiol ha querido finalizar el debate: "Nosotros estamos comprometidos con la defensa del medio ambiente, pero hay que hacerlo compatible con no castigar a aquellos vecinos que no se pueden cambiar el coche". Finalmente, este ha invitado a Ribera a tener una reunión con él y a discutirlo personalmente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-nueva-zona-bajas-emisiones-podria-no-multar-coches-durante-3-anos_283040_102.html
  19. 21 de septiembre de 2023 Esta nueva Zona de Bajas Emisiones podría no multar a los coches durante 3 años Hay una ciudad española que ha propuesto eliminar las multas en la Zona de Bajas Emisiones durante un período de tres años. Esta nueva Zona de Bajas Emisiones podría no multar a los coches durante 3 años Dicha propuesta no ha gustado al Gobierno, que no ha tardado en mostrar su indignación respecto al tema. Se trata del Gobierno del PP en Badalona, quien cuenta con García Albiol a la cabeza. Nuevo equipo El nuevo equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Badalona ha argumentado que debido a la mala situación económica los ciudadanos badaloneses no cuentan con la suficiente capacidad como para permitirse cambiar de vehículo. García Albiol ha comentado: "Al final de este mes voy a llevar una propuesta al pleno del Ayuntamiento para que no se sancione a los ciudadanos que no puedan cambiar ahora de coche". De hecho, el del PP va aún más allá comentando que tiene pensado alargar esta propuesta hasta 2027. Al tener mayoría absoluta, no tendrá mayor problema para llevar dicho aplazamiento de la ZBE a cabo. Además, el político ha argumentado: "No se puede castigar a los vecinos a cambiarse el coche en medio de un momento económico tan difícil. No todo el mundo puede gastarse, 30.000, 40.000 o 50.000 euros en un vehículo de etiqueta 0". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-nueva-zona-bajas-emisiones-podria-no-multar-coches-durante-3-anos_283040_102.html
  20. 20 de septiembre de 2023 Estos son los radares de la DGT que más multan de la autovía A-7 La A-7 es una de las autovías más largas de España y dispone de radares especialmente activos, tres de ellos dentro de los 10 de la DGT que más multas impusieron en 2022. Uno de ellos completamente desconocido en esta clasificación. Estos son los radares que más multan de la Autovía A-7. son los radares que más multan de la autovía A-7 Con sus 1.300 kilómetros, la Autovía del Mediterráneo A-7 que transcurre por todo el litoral es una de las más largas de España. Y también es una de las que cuenta con los radares activos de toda España. En 2022, los cinco radares que más multas pusieron (de los 22 de que dispone) y que están en la lista de los más multones de la DGT, alcanzaron las 200.000 sanciones. Lo llamativo es que este año entra en esta clasificación uno que otros años no lo ha hecho. Estos son los radares que más multan de la autovía A-7. El primero de los radares más multones de la DGT de la autovía A-7 está situado en la provincia de Valencia. En el pk 326,39, sentido creciente. Él solito impuso en 2022 más de 50.000 multas. Es el tercero que más multó el año pasado de todos con los que cuenta la DGT. Es la primera vez que esta ubicación de radar entra en esta lista. Tendremos que estar atentos a los próximos años. El segundo radar que más multas acumuló en 2022 de la A-7 está ubicado en Málaga, en el punto kilométrico 246, con 47.764 multas. El cuarto de toda España. Se trata de un radar que habitualmente aparece dentro de los que más multas imponen con una media los últimos cinco años de casi 50.000 anuales. Otro radar ubicado no muy lejos de este, en el otro sentido, también destaca con sus casi 45.000 multas en 2022. Se sitúa en la misma provincia en el pk 256,7, sentido decreciente. Varios radares de la A-7 entre los que más multan en España. En el kilómetro 288 de la misma provincia encontramos un radar de tramo que en 2022 impuso casi 30.000 multas. Situado en sentido creciente, el tramo es de poco más de un kilómetro. En Valencia, en la autopista de peaje (que ha liberado los peajes hace no mucho tiempo) AP-7, también encontramos un radar que es especialmente activo. Está situado en la provincia de Valencia en el pk 478 y aparece año tras año desde hace más de tres dentro de los que más multas impone. Si bien el año pasado impuso solo 25.000 denuncias, en 2021 alcanzó las 60.500. En los últimos tres años casi ha llegado a las 200.000 multas Los de la Generalitat, también muy activos Algunos tramos de la AP-7 que transcurren por Cataluña y por lo tanto son competencia de la Generalitat, también cuentan con radares especialmente activos. Así, el radar de tramo de la AP7 entre Ulldecona y Amposta, en la provincia de Tarragona, alcanzó en 2022 casi las 60.000 multas. Es el radar que más multó de toda Cataluña. Y uno de los que más multas ha impuesto históricamente. Otro radar situado en la AP-7, en L´Ametlla de Mar también fue muy activo el año pasado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-radares-dgt-mas-multan-autovia-a-7_282837_102.html
  21. 20 de septiembre de 2023 Graban cómo un coche se incendia en plena carretera y explota… y no es eléctrico Ha ocurrido en Deià, cuando una persona ha grabado un coche accidentado en llamas que ha terminado explotando y se ha convertido en viral. Graban cómo un coche se incendia en plena carretera y explota… y no es eléctrico Es un vídeo que ha subido a Twitter la plataforma SocialDrive en el que se ve cómo un coche, aparentemente accidentado en llamas, acaba explotando para la sorpresa de la cámara, que reacciona con un grito y dejando de grabar de inmediato. Eléctricos Los eléctricos han cogido fama de explotar con facilidad desde que varios vídeos de coches Tesla fueran grabados explotando. Sin embargo, como ya os mostramos, los eléctricos cuentan con una menor probabilidad de explotar que los coches de combustión. Sin embargo, la mala fama de estos coches se ha extendido a través de redes sociales, haciendo creer a la gente que los coches eléctricos explotan así porque sí, nada más lejos de la realidad. Además, un coche lleno con combustible es mucho más fácil que se prenda fuego por cuestiones obvias químicas. En este caso está claro que explota debido a las llamas y a combustible que tiene dentro, por lo que es más que obvio que en ningún caso se trata de un coche eléctrico, sino de uno de combustión. Vídeo En el vídeo se puede ver cómo hay un coche en una carretera convencional, pegando al guardarraíl de la izquierda, en llamas, probablemente después de haber sufrido un accidente. La persona, al parecer una chica que se encuentra grabando, mantiene la imagen pensando que está obteniendo un vídeo de un coche en llamas, sin embargo, de repente explota, algo que produce una reacción asustadiza en la citada chica, que grita y para de grabar. Esto ha ocurrido en Deià, en Mallorca. No se conocen detalles sobre si hay algún herido o sobre si había algún pasajero en su interior, aunque así viendo el vídeo no lo parece. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/graban-como-coche-se-incendia-en-plena-carretera-explota-no-es-electrico_282921_102.html
  22. . FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/video-dos-jovenes-graban-con-movil-atropello-ciclista-matan_282942_102.html
  23. 20 de septiembre de 2023 [VÍDEO] Dos jóvenes graban con el móvil el atropello a un ciclista... y lo matan Robaron un coche y asesinaron a un hombre inocente para reírse. Es el último vídeo que circula por redes sociales para denunciar lo que está ocurriendo en las carreteras. [VÍDEO] Dos adolescentes atropellan y matan a un ciclista mientras lo graban con el móvil Los hechos, según Las Vegas Review-Journal, ocurrieron el pasado 14 de agosto cerca de West Centennial Parkway, en Las Vegas, pero el vídeo con el brutal atropello y consiguiente asesinato ha trascendido en las últimas horas. Además, se ha hecho viral tras publicarlo en sus redes sociales el actor James Woods (Érase una vez en América, Casino, Vampiros, Fantasmas del Pasado, Salvador o Contact). Se trata de dos jóvenes que atropellan intencionadamente a un ciclista mientras lo graban con el móvil. "¿Listo?... Sí, dale en el trasero", dicen entre risas antes de acabar con la vida de Andreas Probst, un ex-policía de 64 años que pedaleaba tranquilamente por el carril bici. Tras el terrible impacto por la espalda, Probst fue trasladado de urgencia a un hospital cercano, pero llegó al centro sin vida. El vídeo, grabado con el móvil por uno de los jóvenes que realizaban la supuesta broma y que ocupaba el asiento del acompañante, ha servido de prueba para detener a ambos: el conductor, de 17 años, ha sido trasladado al Centro de Detención Juvenil; en cuanto al cómplice y encargado de filmar la escena, al parecer de momento no se han presentado cargos contra él, atendiendo a las informaciones de los medios locales. "Robaron un coche y asesinaron a un hombre inocente para reírse. ¿Cuándo se acabará? Y lo más importante: ¿Cómo acabará?", escribe James Woods en X (Twitter)... FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/video-dos-jovenes-graban-con-movil-atropello-ciclista-matan_282942_102.html
  24. 20 de septiembre de 2023 Es una mina de radares, con 1 cada 16 km, y emerge como la comunidad que más multa con diferencia El exceso de velocidad no hay duda que es hoy uno de los grandes factores de riesgo en la conducción junto a las distracciones. Por eso, todas las administraciones aumentan el número de radares. Pero ninguna en la proporción que esta comunidad autónoma… Es una mina de radares, con uno cada 16 km, y se convierte en la comunidad que más multa Un radar cada 16 kilómetros y una multa por exceso de velocidad cada poco más de 40 segundos. Son los demoledores datos que registran ya las carreteras de Cataluña, una comunidad autónoma que, desde 1997, tiene sus propias competencias en materia de tráfico y donde la actuación del denominado SCT (Servei Catalán de Tránsit) poco a poco parece ir dejando incluso atrás a la DGT en cuanto a radares y multas por exceso de velocidad, teniendo obviamente en cuenta su menor número de vías y kilómetros de carretera. Y es que la proporción de número de radares y multas de Cataluña, en función a su territorio, comienza a ser abrumadora. Con un total de 200 radares a su disposición, de los que aproximadamente 40 son de tramo, el SCT comunica alrededor de 715 ubicaciones de radar distribuidas por sus carreteas, cuando la DGT informa en todas las comunidades donde tiene competencias (es decir, en las demás, a excepción de la propia Cataluña, del País Vasco y de Navarra) de hasta 2.100 localizaciones de radar. Cataluña acumula hasta el 25% de radares de toda España Es decir, extrapolando datos, podemos concluir que, de todos los radares que hay en España, solo Cataluña acumula hoy nada menos que algo más del 25 por ciento del total, registrando más de 750.000 infracciones en toda la comunidad durante el año 2022, según las últimas cifras publicadas por el SCT, con una recaudación total que asciende a casi 120 millones de euros en multas de velocidad durante los dos últimos años, casi 60 millones de euros de media cada año. Del total de radares en España, Cataluña acumula más del 25 por ciento. Los datos publicados también por el II Observatorio de radares de España, elaborado por Coyote, también confirma esta misma tendencia. Según este análisis, con más de 700 ubicaciones de radares, Cataluña lidera a todas las comunidades autónomas, seguida a mucha distancia por Andalucía (con 361) y Castilla y León (con 324). Es decir, dobla a la segunda del ránking, un hecho sin duda más que sorprendente. Los datos de Coyote además sitúan, ya por provincias, a Barcelona en cabeza en número de radares en proporción a los kilómetros de carretera, mostrando hasta 400 localizaciones de radar en sus 2.031 kilómetros de vías, lo que indica que hay uno cada 4,63 km, una proporción elevadísima. Le sigue Girona, con un radar cada 10,76 km, y luego Alicante (uno cada 10,96 km) y Madrid (uno cada 12,47 km). Cataluña cuenta con un radar cada 16 km; el resto de España, cada 58 km Con estos datos se concluye, además, que en Cataluña, teniendo en cuenta toda la comunidad autónoma, existe una localización de radar de media cada 16 kilómetros, situándose obviamente también en total como la región con más cinemómetros en proporción a sus kilómetros de carretera. La media del resto de España, para hacernos una idea de la diferencia, es de un radar cada 58 kilómetros. En Cataluña hay, de media, hasta un radar cada 16 kilómetros. La situación además se agrava especialmente durante las campañas que lleva a cabo la propia SCT para controlar la velocidad en sus vías, algo que también ejecuta la DGT en el resto del país. Según los datos, esta última acción ejecutada por los Mossos d’Esquadra en carretera concluyó con hasta 4.200 multas diarias. Casi nada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-mina-radares-con-1-cada-16-km-emerge-como-comunidad-mas-multa-con-diferencia_282941_102.html
  25. . Esta es la señal R-120 que la DGT ha creado para delimitar los accesos a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Todos los vehículos que incumplan ya esta normativa se expondrán a partir de ahora a nuevas multas de 200 euros, tal y como contempla la nueva Ley de Tráfico. La nueva señal R-120 se ha creado también por la DGT para regular y delimitar los accesos a todas estas Zonas de Bajas Emisiones, de modo que la señalización sea común para toda España. Las 2 ciudades y municipios de Cantabria que tendrán ya restricciones En los últimos días estamos repasando la situación actual de cada comunidad autónoma, para comprobar a qué ciudades van a afectar las restricciones. Tras recorrer ya las regiones de Madrid, Valencia, Cataluña, Andalucía, Galicia, País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Asturias, Extremadura, Murcia, Aragón, Islas Canarias e Islas Baleares, hoy es el turno de Cantabria. En Cantabria, solo Santander y Torrelavega tendrán ya restricciones a los coches más contaminantes. En esta comunidad, solo dos ciudades van a estar afectadas por la nueva Ley de Cambio Climático, teniendo en las próximas semanas que establecer nuevas restricciones de coches. Son Torrelavega y Santander, ambas todavía en trámite de aprobación y sin especificar qué vehículos, ni desde cuándo, tendrán prohibiciones de circulación. Santander Torrelavega FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-2-pueblos-ciudades-cantabria-tendran-ya-restricciones-coches_282947_102.html