Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48840
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. 12 de septiembre de 2023 Estos son ya los nuevos vehículos que van a tener que pasar la ITV cada 6 meses La ITV es un proceso claro también en la prevención de accidentes que lleva siempre a cabo la DGT. Estos son ya los nuevos vehículos que van a tener que pasar la ITV cada 6 meses La Dirección General de Tráfico ha anunciado novedades de cara al año 2023 en relación a la Ley de Tráfico y la Inspección Técnica de Vehículos. Su objetivo no es ni más ni menos que el de reducir el número de accidentes en nuestro país. ITV La Inspección Técnica de Vehículos es una serie de pruebas que se realizan al estado de los coches para que prevenir problemas y asegurarse de que estos son seguros tanto para sus propios conductores como para el resto de usuarios de la vía. En ella se ponen a prueba diferentes partes del coche como el motor, los neumáticos, las luces, los sistemas de emergencia y la emisión de gases. Por ello es recomendable hacerle u a revisión previa en tu taller al coche antes de llevarlo a pasar la ITV. La DGT ha ido intensificando estas pruebas a lo largo de los años para asegurarse aún más que los coches circulan por España sin ningún tipo de problema, o al menos de los que se puedan detectar y no ocurran de repente. Este año 2023 se han introducido cambios adicionales. Pasar la ITV es una acción que debemos hacer para no ser multados, pero sobre todo por seguridad Normas actuales y posibles cambios Según la normativa vigente la ITV se pasa en estos períodos: Desde su matriculación hasta los 4 años: exentos. De los 4 a los 10 años de antigüedad: cada 2 años. A partir de los 10 años desde su matriculación: cada año. No obstante, la nueva ley podría requerir que algunos de los vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías que tengan más de 10 años de antigüedad y que cuenten con una Masa Máxima Autorizada inferior a 3.500 kg, deban pasar la ITV cada 6 meses. Todos los vehículos de estar en mal estado, pueden suponer un peligro en la carretera, pero en el caso concreto de estos, teniendo en cuenta sus dimensiones y las mercancías que transportan, este puede verse elevado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-ya-nuevos-vehiculos-van-tener-pasar-itv-cada-6-meses_282500_102.html
  2. En cada uno de ellos se muestra si la ZBE está ya en funcionamiento, en trámites o sin comenzar, así como las características de cada una de ellas (tamaño, ubicación y restricciones). Además, como medida adicional, esta información llegará a los GPS de los conductores a través de los mapas de la Dirección General de Tráfico (DGT). Entre los municipios que todavía no han informado de ningún trámite al ministerio están Tres Cantos y Valdemoro, ambos en Madrid; Ferrol, en A Coruña; Motril, en Granada; y Barakaldo en Bizkaia. El Gobierno avisa de nuevas multas a todas estas ciudades que no han activado ya sus Zonas de Bajas Emisiones Sin multas, pero “fiscalizando” todos los movimientos Mientras, informa El País, el Ministerio de Transportes va a fiscalizar ya todas las actuaciones municipales subvencionadas con cargo a los fondos europeos Next Generation, entre las que se incluyen decenas de zonas de bajas emisiones. El objetivo es controlar que se ejecutan tal y como se anunciaron, sin ninguna reducción respecto al proyecto presentado, y en el plazo indicado en la convocatoria (en muchos casos, antes de final de año). Gijón y Valladolid, por ejemplo, ya han anunciado que quieren reducir su futura área restringida a su mínima expresión, en el segundo caso modificando un proyecto de ZBE ya iniciado. De hecho, este ministerio ya ha iniciado el procedimiento por la reciente eliminación de un carril bici en Logroño, subvencionado con más de dos millones de euros por el mismo programa de fondos europeos. Y amenaza con exigir la devolución de los fondos concedidos. Lo que no habrá es multas para estos municipios porque no puede haber sanciones entre administraciones. Los ecologistas amenazan con tomar medidas También las principales organizaciones ecologistas están pensando ya acudir a los tribunales por este motivo. “Lo tenemos ya en mente, pero todavía no hemos tomado la decisión, porque habría que ir ayuntamiento por ayuntamiento, y eso dificulta el acceso a la justicia ambiental”, ha confirmado Miguel Ángel Ceballos, de Ecologistas en Acción, a El País. El Gobierno avisa de nuevas multas a todas estas ciudades que no han activado ya sus Zonas de Bajas Emisiones Carlos Bravo, de la ONG Transport & Environment, apunta: “Está sobre la mesa acudir a los tribunales, y yo soy partidario. Pero tenemos que ponernos de acuerdo y coordinarnos también con Greenpeace, Ecodes, Fundación Renovables y otras entidades con las que estamos trabajando en este tema”. Otra posibilidad son las protestas ambientales. Estas son las ZBE activadas ya en España En España funcionan por ahora 14 zonas de bajas emisiones en España (frente a las 151 requeridas, según el INE de 2022). Las cuatro últimas en incorporarse, durante este verano, han sido las de A Coruña, Badalona, Córdoba y La Línea de la Concepción. Según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica, estas se suman a las existentes a inicios de año, en Madrid, Barcelona, Cornellà de Llobregat, L’Hospitalet de Llobregat, Pamplona, Pontevedra, Rivas-Vaciamadrid, Sant Cugat del Vallès, Sevilla y Zaragoza (estas dos últimas entraron en vigor a principios de año). Además, hay tres localidades de menos de 50.000 habitantes donde hay ZBE en vigor: Esplugues de Llobregat, Sant Adrià del Besòs y Sant Joan Despí, todas ellas en el área metropolitana de Barcelona. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-avisa-nuevas-multas-ciudades-no-han-activado-ya-sus-zonas-bajas-emisiones-zbe_282508_102.html
  3. 12 de septiembre de 2023 El Gobierno avisa de nuevas multas a todas las ciudades que no han activado ya sus ZBE obligatorias Se acabó la moratoria. El Gobierno se pone firme y quiere que todos aquellos municipios que no han activado las ZBE a las que están obligados, se pongan manos a la obra. De lo contrario, las consecuencias no se van a hacer esperar. El Gobierno avisa de nuevas multas a todas las ciudades que no han activado ya sus ZBE obligatorias Desde el pasado 1 de enero todas las ciudades y municipios de España que superen los 50.000 habitantes deberían contar ya con una Zona de Bajas Emisiones, ZBE. Así lo establece la Ley del Cambio Climático y Transición Energética. Y decimos deberían porque nueve meses después solo hay activadas 14 ZBE, tres de ellas en localidades con menos de 50.000 habitantes. Pero el Gobierno ha dicho basta y, como ya informa El País, ha comenzado a elevar la presión sobre estas ciudades que todavía no están diseñando sus zonas de bajas emisiones (ZBE), a las que por otro lado están obligadas. Son 151 ciudades en total las que ya deberían haber dado este paso, pero la realidad es bien distinta. 17 ciudades no han diseñado todavía sus ZBE Según cuenta El País, el Ministerio para la Transición Ecológica ha dicho que 120 están trabajando ya en sus proyectos. Eso significa que hay un total de 17 ciudades que hasta la fecha no han iniciado los trámites ni se los han comunicado al ministerio. Para empezar, el Ejecutivo acaba de lanzar un mapa para mostrar cuáles son y, aunque todavía no ha adelantado sus nombres, El País señala que entre ellas están Tres Cantos y Valdemoro (Madrid), Motril (Granada), Barakaldo (Bizkaia) y Ferrol (A Coruña). Los movimientos por parte de unos y de otros para “forzar” a estas 17 ciudades a poner en marcha sus nuevas ZBE no se han hecho esperar. El primero, de Transportes, que ya las ha amenazado con la retirada de fondos europeos. También el Defensor del Pueblo vasco ha pedido información a las seis urbes del País Vasco implicadas. Zona 360 de la ZBE en Madrid Aunque es cierto, como hemos dicho, que la obligación legal, como así además lo especifica la Ley del Cambio Climático, comenzó el 1 de enero de 2023, el Gobierno ha querido esperar hasta ahora para ponerse manos a la obra y comenzar a presionar a las ciudades que todavía no han activado sus ZBE. Un mapa con todos los municipios obligados a tener una ZBE La primera medida acaba de llegar. Se trata de un mapa interactivo que muestra los 151 municipios de más de 50.000 habitantes obligados a establecer sus zonas de bajas emisiones, áreas en las que se prohíbe la circulación o el aparcamiento de los vehículos más contaminantes para mejorar la calidad del aire. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-avisa-nuevas-multas-ciudades-no-han-activado-ya-sus-zonas-bajas-emisiones-zbe_282508_102.html
  4. Dos radares de Cataluña ponen hasta más de 160 multas diarias Y empezamos por Cataluña, donde el Servei Catalá de Tránsit (SCT), el organismo que tiene las competencias de tráfico en lugar de la DGT, dispone ya de dos de los radares que más multas pone en todo el país. En concreto, el radar que tiene situado en la autopista AP-7, entre las localidades de Ulldecona y Amposta, en Montsiá, presume ya de ser el tercero de toda España más activo, al poner hasta 162 multas al día. En total, en todo el año 2022 puso, según datos del SCT, hasta 59.036 sanciones de velocidad. Con estos datos, este radar de la AP-7 ha recaudado, en solo el último año, nada menos que 6,6 millones de euros en multas. Y no es el único del SCT que tiene estos registros, ya que otro radar más, situado esta vez en la carretera C-31, en dirección norte tras la salida que lleva a S’Agaró y Castell d’Aro, pone a su vez hasta 158 multas diarias, contabilizando nada menos que 57.927 sanciones en 2022. Su recaudación alcanza en este caso los 6,52 millones de euros, por lo que, junto al de la AP-7, recaudan en conjunto más de 13 millones de euros entre los dos. Cataluña cuenta con dos de los radares que más multas ponen en España al año. Pero no solo Cataluña dispone de radares que podemos considerar casi como ametralladoras, al margen de los de la DGT, sino que algunos ayuntamientos disponen también de radares que son auténticas máquinas de recaudar. Y, entre ellos, Madrid se lleva la palma. Un radar de Madrid recauda más de 15.500 € diarios En concreto, el radar que el Ayuntamiento de Madrid tiene ubicado en la carretera A-5, de tramo y entre los kilómetros 4 y 5,7, tanto en sentido entrada como salida de la capital, puso durante 2022 nada menos que 72.652 denuncias, recaudando al año nada menos que casi 5,7 millones de euros en multas. Este radar suma cada día hasta 15.552 euros en sanciones de velocidad. Por tanto, si sumamos estos tres radares nos encontramos con una recaudación muy cercana a los 20 millones de euros en multas, con solo tres aparatos. ¿No está mal, verdad? Pues mucho cuidado para que no sigan engrosando sus registros, respeta ya la velocidad máxima si pasas por su alcance. No digas luego que no te hemos avisado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-terror-conductores-estos-3-radares-recaudan-casi-20-millones-ano-en-multas_282512_102.html
  5. 12 de septiembre de 2023 Son el terror de los conductores: estos 3 radares recaudan casi 20 millones de € al año en multas Solo tres radares de velocidad recaudan ya en España cerca de 20 millones al año en multas… y no son de la DGT. Uno está en una ciudad, Madrid, y otros dos en carreteras de Cataluña. Te advertimos de tres de los radares que se están convirtiendo en una pesadilla para los conductores. Son el terror de los conductores, estos 3 radares recaudan casi 20 millones de € al año en multas Si te los encuentras en carretera, o en ciudad, tiembla, porque el aviso no es baladí: cualquiera de los tres radares de velocidad de los que hoy te vamos a hablar tiene en su honor ser uno de los más activos y trabajadores de España. No descansan, y de eso pueden dar fe miles de conductores cada año. Y es que en muchas ocasiones te hemos hablado de cuáles son los radares de la DGT que más multas ponen en España. Hoy, en cambio, vamos a dejar a un lado a la Dirección General de Tráfico, porque cabe recordar que no es el único organismo y administración de España encargado de poner multas e instalar radares; también hay comunidades que tienen sus propias competencias en materia de Tráfico (como Cataluña, País Vasco y Navarra) y, por supuesto, todos los ayuntamientos que así lo consideren y desean. No solo la DGT recauda dinero en multas de radares No hace mucho, de hecho, te contamos ya que hay ayuntamientos que están registrando tantas multas con nuevos radares que han comprado y que ocultan entre sus calles que algunos, incluso, se están viendo obligados a contemplar la externalización del servicio al no poder gestionar ni tramitar tantas sanciones. Y hay que recordad que la ley impone un plazo de aviso o la multa puede recurrirse y no ser legal. Solo tres radares en España recaudan casi 20 millones de euros al año en multas. Pues bien, hoy nos detenemos en tres radares que no pertenecen a la DGT y que están batiendo verdaderos récords de recaudación por la ingente cantidad de multas que ponen a los vehículos que acechan a su paso. No te los pierdas y apunta bien sus ubicaciones, o tú puedes ser su nueva víctima. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-terror-conductores-estos-3-radares-recaudan-casi-20-millones-ano-en-multas_282512_102.html
  6. 12 de septiembre de 2023 Este es el nuevo descuento de 200 euros como ayuda al combustible que ya puedes conseguir Con el alza en el precio de los combustibles, te contamos una nueva iniciativa que te permitirá ya disponer de un nuevo descuento de 200 euros. Este es el nuevo descuento de 200 euros como ayuda al combustible que ya puedes conseguir Reposol está ofreciendo un bono de descuento de 200 euros en ayuda al carburante para aquellas personas que transformen su vehículo de gasolina a GLP. Esta oferta se podrá cajear a través de la aplicación oficial de Repsol, como es Waylet. Anuncio oficial La energética internacional ha anunciado que ofrecerá un incentivo de 200 euros en carburante de Repsol Autogas a todos aquellos conductores que se animen a realizar la conversión de sus coches de gasolina a gas licuado del petróleo (GLP). Este cambio se debería hacer en talleres asociados a la Asociación de Transformadores de Vehículos (Astrave). Esta oferta estará disponible hasta el 31 de diciembre. ¿En qué nos podría ayudar la conversión a GLP? Desde la propia Repsol apuntan a que “la conversión a GLP es una alternativa de movilidad más sostenible y económica” porque “reduce las emisiones de óxido de nitrógeno y las partículas contaminantes en porcentajes muy significativos frente a los combustibles tradicionales”. A ello agregan que el GLP “permite dar una segunda vida útil a los vehículos, en lugar de desecharlos”. ¿Qué es el GLP? El GLP es un combustible producido a partir de butano y propano bajo presión, cambiando de estado de gaseoso a líquido, reduciendo su volumen y facilitando su transporte y posterior distribución. El 30% proviene del proceso de refinación del petróleo, mientras que el 70% restante se obtiene de yacimientos de gas natural o petróleo. Se usa por sus ventajas económicas y medioambientales. Etiqueta ECO Esta conversión haría que los vehículos que la realizasen pasaran de no tener etiqueta, tener la ‘B’ o la ‘C’ a hacerse con una ‘ECO’. Desde la propia Repsol apuntan sobre esto que “la normativa continuará endureciéndose” y que por lo tanto “contar con la etiqueta ECO es una ventaja para los conductores”. Esto les lleva a concluir que la conversión supone “un importante ahorro al repostar ya que puede llegar a ser hasta un 40% más económico que los combustibles tradicionales”. Repsol es una de las líderes del mercado de combustible en nuestro país y en el mundo ¿Cómo canjearlo? Los beneficiarios podrán canjear estas ayudas mediante la aplicación para móviles Waylet, con la cual se puede pagar y conseguir descuentos en establecimientos Repsol. Deberán hacerlo en cualquier estación de servicio de la marca que cuente con Autogas o GLP. Los beneficiarios recibirán un código que deberán validar dentro de la aplicación utilizando la misma dirección de correo electrónico que tengan asociada a la cuenta. Para ello tendremos que ponernos en contacto con Astrave, la cual proporcionará información sobre todo el proceso de instalación y resolverá las dudas sobre las cuestiones que queramos hacerles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-descuento-200-euros-como-ayuda-combustible-ya-puedes-conseguir_282517_102.html
  7. El GLC sí gana puntos en lo que respecta a equipaje. Por un lado, ofrece el espacio de almacenamiento más generoso con 620 litros y, por otro, el maletero del Benz es el más flexible, con mucho espacio en el doble piso de carga y una caja plegable que se guarda allí de serie. El X3 y el Q5 acumulan 520 litros cada uno. El BMW convence, por su parte, con los controles de infoentretenimiento más coherentes gracias a su sistema iDrive. Lo que más nos gusta también es la división de controles analógicos y digitales, por ejemplo para el aire acondicionado, los modos de conducción y los numerosos asistentes electrónicos. Por su parte, Mercedes ha prescindido por completo del manejo manual mediante botones o interruptores y controla todo a través de la pantalla central. Incluso en el volante, basta con deslizar el pulgar sobre los paneles de control correspondientes. Eso funciona, pero no es tan preciso como en el BMW y el Audi, donde sigues pulsando y girando. Pero en el Audi se echa mucho de menos el mando giratorio de la consola central, que ha dado paso a un compartimento apenas utilizable. Si deseas conectar tu teléfono inteligente a la unidad multimedia, puede prescindir del cable en los cuatro candidatos de la prueba. Para mostrar Apple CarPlay o Android Auto, todos utilizan una conexión inalámbrica interna. Factores para decidir la compra El GLC es técnicamente el más sofisticado y, de hecho, gana por puntos en casi todas las disciplines. Sin embargo, con su enorme precio, sale perdiendo y tiene que ceder el paso al deportivo X3 y al sofisticado, pero ya no completamente nuevo, Q5. El Volvo es elegante, su diseño nos ha arrebatado y puntúa en varios apartados, pero también es bastante caro. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativas-audi-q5-vs-bmw-x3-vs-mercedes-glc-vs-volvo-xc60-1303110
  8. El GLC también quiere ofrecer esto a sus viajeros y con la suspensión neumática, irregularidades que en el Audi se perciben claramente incluso en el modo "Comfort", desaparezcan silenciosamente en los amortiguadores. El chasis le cuesta puntos de confort a Volvo Incluso el Volvo, el que menos se puede clasificar como deportivo, afronta los baches con una sensibilidad inesperada. Esto es notable porque es el único del cuarteto que viaja con el chasis de serie. Pero conduciendo de forma dinámica, el sueco se mantiene afable, no se inmuta ante los cambios rápidos de carga y, si es necesario, permite que el ESP intervenga con bastante antelación y de forma segura. Sin embargo, cuando se trata de puntuar en comodidad, el chasis estándar coloca al XC60 detrás de la competencia. Por dentro El Q5 también es el mejor de su clase en lo que respecta al asiento de la segunda fila. El respaldo se puede ajustar en dos niveles y es firmes y cómodo a la vez. En el Mercedes las plazas traseras no son tan confortables, y entrar y salir se ve dificultado por los enormes estribos delante y detrás. Además, la apertura de la puerta es bastante estrecha en comparación. El Volvo es el discreto que puede hacerlo todo. Los asientos son un sueño en viajes largos y el puesto de conducción es elegante y claro, con su gran pantalla central. El maletero, eso sí, es el más pequeño en comparación, con una capacidad de 483 a 1.410 litros. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativas-audi-q5-vs-bmw-x3-vs-mercedes-glc-vs-volvo-xc60-1303110
  9. 11 sep. 2023 Lujosos SUV de tamaño medio con motores diésel económicos y el placer de conducción garantizado: ¡Enfrentamos al Audi Q5, BMW X3, Mercedes GLC y Volvo XC60! Motorizaciones comparadas: Mercedes GLC 2022 220 d 4MATIC BMW X3 2022 xDrive20d xLine Audi Q5 2020 40 TDI quattro-ultra S tronic Advanced Volvo XC60 2021 B4 Diesel AWD Mild Hybrid Momentum Quien mira los precios del combustible en una gasolinera tiene la sensación de viajar en el tiempo. El diésel es significativamente más barato que el E10. Y como antes todo iba mejor, para el test comparativo de AUTO BILD pedimos cuatro motores diésel: el Audi Q5 40 TDI, el BMW X3 xDrive20d, el Mercedes GLC 220 d 4Matic y el Volvo XC60 Diesel B4 AWD. Todos estos SUV vienen con motores de cuatro cilindros, con casi la misma potencia y un par similar. De acuerdo con el espíritu de esta época, los motores diésel están parcialmente electrificados gracias al sistema híbrido suave y a la arquitectura de 48 voltios, que ahorra combustible y reduce las emisiones de CO2. En potencia, el Audi está por delante con 204 CV bajo el capó. El Mercedes transmite la mayor cantidad de par a las cuatro ruedas, con un máximo de 440 Newton metros. El BMW X3 es muy dinámico gracias al paquete M Sport Una vez más el BMW, se mete de lleno en el chándal con su paquete M Sport opcional. También hay, por un pago extra, bonitas levas de cambio de fácil agarre, un sistema de frenos deportivo y un chasis adaptativo que muestra una clara diferencia entre los modos de conducción "Confort" y "Sport" en comparación con la mayoría. En combinación con la dirección, que ya no reacciona tan nerviosa desde la posición central, el bávaro se inclina solo levemente en las curvas y se muestra ágil. En cambio, la dirección del Audi está prácticamente desacoplada. Parece más indirecto que el X3 y el GLC, pero aun así responde de forma agradablemente lineal. Si lo provocas en la curva, incluso puedes sentir que la parte trasera se mueve ligeramente. Desgraciadamente, el cambio de doble embrague del Audi, que siempre se sacude un poco, no puede seguir el ritmo de la agilidad de su chasis. No es que haga un mal trabajo, pero la transmisión automática ZF de ocho velocidades del BMW está en una liga diferente. El Mercedes GLC toma curvas con absoluta precisión El Mercedes proporciona la mejor sensación de dirección. El GLC se girar suavemente y directamente desde el centro alrededor de la curva con absoluta precisión. A ello contribuye también la dirección del eje trasero opcional. Y el ESP es infalible, en el peor de los casos, se puede sentir un ligero subviraje a altas velocidades. Visualmente, Mercedes también quiere transmitir un poco de deportividad y viste su “ropa de gimnasia” con el acabado AMG Line opcional. Esto también incluye los elegantes asientos deportivos que, como en el BMW, son muy cómodos y ofrecen un buen apoyo lateral en la parte inferior, pero no ofrecen tanto para los hombros. Los asientos S-Line del Audi destacan en este aspecto. Los del Volvo también mantienen a los viajeros en su lugar, pero con soporte para los muslos y soporte lumbar ajustables eléctricamente también brindan comodidad en viajes largos. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativas-audi-q5-vs-bmw-x3-vs-mercedes-glc-vs-volvo-xc60-1303110
  10. 11 de septiembre de 2023 No todos los radares de la DGT son legales: distancia mínima a la que deben estar de un guardarraíl Los radares de la DGT también tienen normativas que cumplir en cuanto a la distancia a la que se deben colocar del guardarraíl y hoy te lo contamos. No todos los radares de la DGT son legales: distancia mínima a la que deben estar de un guardarraíl Los radares son el elemento estrella de la DGT tanto para controlar a los conductores más despistados o a aquellos que no se aplican lo de “por correr más, no vas a llegar antes” y también para hacer caja. Ahora bien, estos cinemómetros también están sujetos a una normativa y en este caso os traemos la de la distancia. El origen Esta polémica ha salido a la luz gracias, como no, a un vídeo de TikTok en el que un usuario denuncia que hay un radar que no guarda la distancia necesaria en Sanxenxo, Galicia. Se trata del abogado Carlos Quintana quien alega y muestra que el cinemómetro de la autovía del Salnés AG-41 es ilegal ya que solo guarda 27 centímetros con respecto a la barrera metálica de seguridad. ¿Cuál es la norma? El abogado hace referencia a una normativa de la UE del 2011 llamada UNE EN 1317 y que muestra los requisitos que deben cumplir los sistemas de contención de vehículos, es decir, los quitamiedos para que estos cumplan con su función. En esa normativa se establece que los radares deben estar situados a mínimo 1,30 metros detrás de estas barreras, por lo que hay una estimación de que el 30% de los radares españoles están situados de manera ilegal. Una chapuza más En su afán por controlar los vehículos, la DGT y el Gobierno ya son capaces hasta de incumplir ciertas normativas con tal de poder multar a los conductores y de paso, hacer algo de caja a costa de los despistados. De hecho, se supone que los radares están para preservar nuestra seguridad y de esta manera, al estar colocados de esta manera, hacen más bien el efecto contrario en caso de que ocurra algún accidente en la vía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-todos-radares-dgt-son-legales-distancia-minima-deben-estar-guardarrail_282326_102.html
  11. 11 de septiembre de 2023 Este es el nuevo vehículo del Ejército en España para labores de vigilancia y seguridad El Ejército ha recibido 43 unidades de esta nueva pick-up que irán directos al CLOMA. Este es el nuevo vehículo del Ejército en España para labores de vigilancia y seguridad El CLOMA (Centro Logístico de Material de Apoyo) ha sido el encargado de recibir 43 unidades de la pickup de la marca coreana. Estos Musso Sports han sido distribuidos entre las diferentes UCO del Ejército del Aire para prestar servicio en los cometidos de la Policía Aérea. Evento Este hecho ha sido convertido en un evento y a la recepción de estos coches asistieron el General Subdirector de Abastecimiento, Transporte y Apoyo Logístico del MALOG, personal de la Sección de Automóviles del MALOG, responsables del contrato de adquisición, responsables de la marca en España, personal de la empresa Veblinter, responsables del carrozado de los vehículos de Policía Aérea, el JECLOMA y personal de este Centro Logístico. Se trata de una gran compra Plan de Renovación Estos vehículos pertenecen al Plan de Renovación de la flota de vehículos terrestres del MALOG, que comenzó hace ya unos años. De hecho, al realizar una compra tan grande han dado un paso importante en la unificación de vehículos que se dedican para este cometido en seguridad y defensa. SsanYong Musso Sports La pick-up coreana es un modelo hecho para competir de tú a tú con los más prestigiosos del sector. Entre sus cualidades podemos destacar sus cualidades todoterreno, gracias a su reductora con un factor de reducción de 2,48:1 y a su diferencial autoblocante trasero. Su tracción total conectable es una solución práctica y fiable que resulta ideal para un coche de trabajo o con orientación extrema de todoterreno. A ello ayuda su motor diésel de 202 CV que consigue 400 Nm de par en la versión manual y 441 Nm de par en la automática. Para bordarlo cuenta con una caja de maletero de 1.262 litros de capacidad. La Comisión de Vehículos del Ejército del Aire estableció hace no mucho los requisitos (características técnicas del vehículo, serigrafía, luces de señalización, etc.) que deben cumplir los vehículos dedicados a funciones de seguridad. El MALOG cuenta además con la intención de ir renovando esta categoría de vehículos siguiendo estos criterios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-vehiculo-ejercito-en-espana-labores-vigilancia-seguridad_282315_102.html
  12. Estos son todos los coches que tendrán prohibiciones: 200 € de multa si las incumplen Sin embargo, las hasta ahora una veintena de ciudades que ya han activado las Zonas de Bajas Emisiones comparten más o menos restricciones comunes. Y en prácticamente todas ellas los coches que tienen vetadas las entradas a estas ZBE obligatorias son los vehículos sin derecho a etiqueta medioambiental de la DGT por su alta contaminación, es decir, a los más antiguos. Así, los vehículos afectados son en su mayoría, y generalizando, los matriculados antes del 1 de enero de 2001 son de gasolina, o previos al año 2006 si son diésel. Es verdad que en algunas ciudades las restricciones también llegan a afectar a vehículos con etiquetas B y C de la DGT, salvo que accedan a un aparcamiento público dentro de estas áreas limitadas, pero son por el momento la excepción… aunque en los próximos años la DGT sí prevé ir ampliando las restricciones a todos los vehículos que no cuenten con etiquetas ECO y Cero Emisiones. Esta es la nueva señal de la DGT para delimitar las nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Hay que recordar también que todos aquellos vehículos que tengan ya prohibido su acceso y circulación a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones obligatorias, y lo incumplan, recibirán ya multas de 200 euros, establecidas por la DGT en su código de circulación que ha añadido una nueva señal para regular estas nuevas áreas con prohibiciones. Se estima ya, según datos de Tráfico, que más de 3 de cada 10 vehículos en uso va a padecer ya todas estas restricciones. Así que atentos. Las 6 ciudades y municipios de Castilla-La Mancha que tendrán ya restricciones En los últimos días estamos repasando una a una todas las comunidades para conocer qué ciudades se encuentran afectadas por la obligación de imponer prohibiciones de circulación, y ya te hemos contado las de las comunidades de Madrid, la Valenciana, Cataluña, Andalucía, Galicia, País Vasco y Castilla y León. Hoy, nos detenemos directamente en la otra Castilla, la de La Mancha. Toledo es una de las 6 ciudades de Castilla-La Mancha que tiene que activar ya Zona de Bajas Emisiones. Y en esta última región, nada menos que 6 ciudades tienen que imponer ya en las próximas semanas sus nuevas Zonas de Bajas Emisiones, tal y como estipula la Ley de Cambio Climático. A continuación enumeramos la lista completa de ciudades que tendrán restricciones de circulación en Castilla-La Mancha: Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Talavera de la Reina Toledo FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-6-pueblos-ciudades-castilla-la-mancha-tendran-ya-restricciones-coches_282427_102.html
  13. 11 de septiembre de 2023 Estos son los 6 pueblos y ciudades de Castilla-La Mancha que tendrán ya restricciones a coches Más de 150 ciudades en toda España están obligadas a crear ya nuevas Zonas de Bajas Emisiones con prohibiciones de circulación. A partir de 2024, todas aquellas que no las hayan activado recibirán multas y sanciones y, entre ellas, hay hasta 6 de Castilla-La Mancha. Estos son los 6 pueblos y ciudades de Castilla La Mancha que tendrán ya restricciones a coches El tiempo apremia, se acerca 2024 y hasta el 85% de las ciudades que tenían que haber activado ya el pasado 1 de enero de 2023 sus nuevas y obligatorias Zonas de Bajas Emisiones no lo ha hecho todavía. De ahí que desde el Ministerio del Interior y la DGT estén advirtiendo ya de que o se implantan en las próximas semanas o comenzarán a llegar las primeras multas y sanciones a las ciudades afectadas. Y es que solo el 15% de las más de 150 ciudades que tienen que establecer restricciones de circulación han cumplido de momento con la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética. Esta norma obliga desde entonces a que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las localidades de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, activen un plan completo de movilidad. El mapa y el listado completo de ciudades de más de 50.000 habitantes que deben tener un área ZBE en 2023 (Imagen: INE, www.epdata.es) Todas las ciudades afectadas, más de 150, tienen que crear nuevos planes de movilidad Este plan que deben establecer ya todas en sus ordenanzas municipales, denominado Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), no solo tiene que contar como hemos dicho con una Zona de Bajas Emisiones con restricciones de circulación para fomentar el uso de los medios de transporte eléctricos privados; además, esta nueva ley obliga también a incluir la instalación de puntos de recarga en estos municipios, así como a mejorar la red de transporte público y su contribución a la electrificación, facilitar y permitir los desplazamientos a pie, en bicicleta o en otros medios de transporte activos, la creación de nuevos corredores verdes interurbanos o la mejora de la calidad del aire alrededor de centros escolares, sanitarios u otros de especial sensibilidad. Conocida así la normativa y conscientes de que aún quedan más de 130 ciudades que no han puesto en marcha estos planes obligatorios y que deberán hacerlo en las próximas semanas, ¿cuáles serán exactamente las restricciones que aplicarán todas estas localidades? Pues, según establece la Ley de Cambio Climático, son los propios ayuntamientos quienes son los responsables del diseño de las Zonas de Bajas Emisiones en sus ciudades, delimitando directamente sus áreas, espacios y accesos, teniendo eso sí en cuenta siempre que se cumple con la guía creada por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con todas las normativas y funciones incluidas en el documento Directrices para la Creación de las ZBE, en el que ha colaborado también la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Solo el 15% de las ciudades afectadas por la Ley de Cambio Climático de toda España tiene hoy activada la Zona de Bajas Emisiones obligatoria. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-6-pueblos-ciudades-castilla-la-mancha-tendran-ya-restricciones-coches_282427_102.html
  14. 11 de septiembre de 2023 Esto es lo que va a ocurrir con los coches con etiqueta C de la DGT en los próximos meses Se trata de la etiqueta menos contaminante de los de combustión interna y hoy te contamos cómo quedará su situación. Esto es lo que va a ocurrir con los coches con etiqueta C de la DGT en los próximos meses Debido a las normativas de la Unión Europea en cuanto a emisiones, son diversas las dudas que nos van surgiendo con el paso del tiempo respecto a qué sitios puede pasar y a cuáles no, nuestro coche, siempre y cuando no sea etiqueta ‘ECO o ‘0’, las cuales tienen acceso, al menos en España a todas las vías si hablamos de restricciones de emisiones. Etiqueta ‘C’ de la DGT Se trata de la pegatina más común de las 4 existentes. Se sitúa detrás de la ‘ECO’ y por delante de la ‘B’ y es la etiqueta más común en el parque automovilístico español. En ella se incluyen los siguientes vehículos: Coches de gasolina matriculados a partir de 2006. Deben cumplir con las normativas Euro 4, 5 o 6. Coches diésel matriculados a partir de 2014. Se tienen que encontrar en la normativa Euro 6. Vehículos de más de 8 plazas y/o vehículos pesados con su respectivo cumplimiento de la normativa Euro 6. Expectantes en Barcelona En la ciudad condal el consistorio está a la espera de la aprobación judicial con respecto a las medidas propuestas para cumplir con la normativa de emisiones. En caso de que estas fueran finalmente aprobadas, se prohibiría ya desde el día 1 de enero de 2024 la entrada de los coches con etiqueta B a todo el área metropolitana de Barcelona. Esto podría ser seguido de una prohibición de circulación por todo el área metropolitana de la ciudad catalana a partir del año 2030 para los coches con etiqueta ‘C’. La ciudad condal es la que más está luchando por restringir las ZBE En la capital En Madrid los coches con etiqueta ‘C’ pueden acceder a todas las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección, divididas en Plaza Elíptica y Distrito Centro, aunque en esta última si no quieres ser multado deberás aparcar en un parking, lo que parece que da a entender que si pagas no estás contaminando, algo que carece de total sentido. No obstante hay excepciones que sí pueden acceder y estacionar con vehículos tipo ‘C’ y son las siguientes: Si eres residente. Si trabajas dentro de los límites de la zona. Si tienes una plaza de garaje alquilada (evidentemente, de manera legal). Si es un coche de autoescuela. Si estás recogiendo a tus hijos de centros educativos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-va-ocurrir-con-coches-con-etiqueta-dgt-en-proximos-meses_282441_102.html
  15. Hasta 12.000 € de ayuda… con condiciones especiales El actual Plan Moves III es posible que desaparezca a finales de este mismo año y el IDEA, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, responsable del Plan Prever, anima ya a aprovechar estas ayudas antes de que acabe el 2023. Será entonces cuando el Gobierno tendrá que dar una vuelta a estos incentivos si quiere que España cumpla los objetivos de emisiones y de electrificación del parque móvil. Sobre la mesa está el plan alemán. Con una situación parecida a la española, en Alemania han modificado por completo las ayudas y han ampliado las cuantías, pero también cambiado las condiciones que se tienen que cumplir para aprovechar al máximo estas ayudas. En Alemania las nuevas ayudas están supeditadas a la instalación de placas solares Así, en Alemania ahora se puede acceder a una ayuda de hasta 12.000 euros en el mejor de los casos, pero para llegar a este importe hay que tener en casa una instalación de placas solares. Si se dispone de esta instalación, el importe llega a 10.000 ó 12.000 euros como máximo, dependiendo de la producción energética semanal que tenga nuestra instalación fotovoltaica. Y siempre que su instalación fotovoltaica tenga capacidad para devolver energía a la red. Si la instalación de las placas solares solo alcanza para el autoconsumo y para satisfacer la carga de la batería del coche, entonces la ayuda asciende a 10.000 euros, 3.000 euros más que el máximo al que se puede acceder ahora en España (siempre y cuando se entregue otro coche para su achatarramiento). Este modelo, que podría llegar a España, tiene un inconveniente muy importante. Y es que tendrían más facilidad para acceder a la ayuda los hogares con una mayor renta, que son los que tienen ahora instalación de placas solares. De cualquier forma, es evidente que el actual Moves III tiene que cambiar. Empezando por ampliar la cuantía de las ayudas, dados los precios tan elevados de los coches eléctricos. Y también agilizando el cobro de las ayudas por parte de sus beneficiarios. Actualmente se tarda una media de entre uno y dos años en recibir el importe de estas ayudas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conviene-esperar-comprar-coche-estas-son-proximas-grandes-ayudas-podrian-llegar_282431_102.html
  16. 11 de septiembre de 2023 ¿Conviene esperar para comprar coche? Estas son las próximas grandes ayudas que podrían llegar… La movilidad eléctrica no despega en España y el actual Plan Moves III de ayudas a la compra de coches eléctricos se ha quedado estancado. De ahí que ya se planteen nuevos incentivos que podrían llegar ya en 2024. Estas son las próximas grandes ayudas que podrían llegar para comprar coche La movilidad eléctrica en España avanza a un ritmo muy lento y la brecha con respecto a otros países europeos se está haciendo cada vez más grande. Las medidas en materia de ayudas e incentivos fiscales a la compra de vehículos eléctricos puestas en marcha por el Gobierno no están siendo suficientes y varias voces apuntan ya la necesidad de cambiarlas. Según el último Barómetro de Electromovilidad para 2023, España se posiciona en el antepenúltimo puesto del ranking con valores de cerca de 20 puntos por debajo de la media europea. Destaca sin embargo la evolución de países como Países Bajos, Portugal y Francia, que lideran la mejora europea del primer trimestre de 2023. Un Plan Moves III que no funciona En España el Plan Moves III vigente hasta ahora plantea una ayuda de hasta 7.000 euros por la compra de un coche eléctrico (con achatarramiento) en el caso de los turismos. Sin embargo las cifras ponen de manifiesto que no funciona. Hasta el mes de mayo el Gobierno solo había transferido 875 millones a las comunidades autónomas, de los 1.200 previstos. Estas son las próximas grandes ayudas para la compra de coche nuevo que podrían llegar Paralelamente hace unos meses el Gobierno amplió la ayuda a los coches usados con un máximo de 12 meses de antigüedad desde su primera matriculación. Y también hace solo unas semanas entró en vigor una deducción del 15% en el IRPF por la compra de un vehículo eléctrico. Como hemos dicho, hay quienes apuntan que las ayudas para la compra de vehículos eléctricos podrían cambiar ya, siguiendo el modelo de otro país, Alemania. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conviene-esperar-comprar-coche-estas-son-proximas-grandes-ayudas-podrian-llegar_282431_102.html
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    9 Septiembre 2023 Zhou: "Las negociaciones de contrato no son fáciles por Audi" Foto: © LAT Images Zhou Guanyu declaró que las negociaciones para la renovación de su contrato con Alfa Romeo "se han complicado" por la entrada de Audi. El chino es uno de los pocos pilotos sin contrato confirmado para 2024. En lo que ha sido un año difícil para Sauber y Alfa Romeo, el joven de 24 años todavía busca una garantía de su lugar en la parrilla. Excluyendo el inicio de la temporada en Bahréin, Alfa rara vez ha mostrado un rendimiento entre los 10 primeros con el C43. Esto hace que sea un poco más difícil evaluar el ritmo del asiático en comparación con su compañero Valtteri Bottas. Zhou ha logrado 4 puntos en 2023 Las comparaciones de clasificación y carrera se inclinan a favor del finlandés, especialmente después de los resultados recientes. Si bien esto no es nada de lo que Zhou deba avergonzarse, dada la brecha de experiencia, complica los esfuerzos por predecir los planes del equipo para 2024. En el aire En declaraciones a SkyAlemania, Guanyu habló abiertamente sobre el estado de las negociaciones contractuales: “Ese es, por supuesto, el objetivo. Pero no es fácil cuando Audi entra y todas estas cosas suceden. Entonces necesitan un poco más de tiempo. “Pero para mí obviamente es mejor tener un contrato largo para estar un poco más relajado. No quedan muchos asientos, así que tengo mucho cuidado de quedarme donde estoy", aseguró. FUENTE: https://www.gpfans.com/es/f1-noticias/1003495/ahou-renovacion-audi/
  18. Valoraciones de BMW X1, Alfa Tonale, Audi Q3 y Volvo XC40 Lo que has podido ver soy son muy buenos coches para un uso muy concreto. Aunque sí, puede que sea un uso bastante generalizado… el de los antiguos TDI, el de los coches “para todo”. La ausencia de emisiones en ciudad que es donde es importante y sobre todo el coste de uso diario los hacen muy interesantes, junto con la etiqueta Cero de la DGT con la que eluden hoy en día las restricciones de las ciudades. Son todos ellos perfectos compañeros para el día a día con los que viajar también sin problemas... o casi porque en carretera gastan más (5,5-6 litros de media a los 100 en carretera (7,5-8 en viajando con cruceros altos), sus autonomías son inferiores a las de los gasolina normales y no tienen el confort acústico de las berlinas de precio similar… ni parecido… Son para lo que son, y para ese uso, el que mejor cumple es el BMW. Eso sí, llega la hora de echar cuentas... Fernando Roi / HEARST|Car and Driver El Alfa Romeo Tonale PHEV Q4 tiene un precio base de 51.000 euros. El Audi Q3 45 TFSIe Advance de esta comparativa parte de los 54.090 euros, un precio muy similar al del Volvo XC40 Recharge PHEV T5 Plus, 54.700 euros. Así que seguro que ya te lo estarás viendo venir. Nuestro BMW X1 xDrive25e se va hasta los 55.050 euros y añadiendo extras también es el que puede ser notablemente más caro que sus rivales de hoy. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/pruebas-coches/a45044135/bmw-x1-alfa-tonale-audi-q3-volvo-xc40-prueba/
  19. Fernando Roi / HEARST|Car and Driver El habitáculo del Q3 se percibe sobrio y hasta clásico, pero es muy agradable de usar y tanto los materiales como los ajustes, son de primer nivel. Además, este modelo nos recuerda que la marca de los 4 aros es pionera en instrumentación digital con un Audi Digital Cockpit que pese a no incluir cambios –es el inicial– permite una vista realmente completa y se maneja de forma mucho más fluida que el de sus rivales. Además, los acentos deportivos del acabado S-Line presentes en esta unidad, se agradecen. El Alfa Romeo Tonale sorprende a nivel de confort, y su equipamiento también puede ser extenso. Solo la pantalla multimedia central que es flotante y de un tamaño demasiado compacto, no termina de encajar en un habitáculo con un claro diseño italiano, de los que atrapan. El cuadro de mandos es digital pero clásico, el volante deportivo es tan ergonómico que incluye el botón de encendido y apagado del motor y la columna de dirección unas levas fijas de gran tamaño unidas a la columna de dirección que no tienen nada que envidiar a las de un Ferrari. De sus rivales, solo el Audi contaba con levas en el volante aunque eran –digamos– más corrientes. Fernando Roi / HEARST|Car and Driver En cualquier caso, las diferencias principales a nivel de equipamiento que debes tener en cuenta, es que tanto Audi como sobre todo BMW, cobran a parte la mayoría de elementos descritos en este vídeo y además, cuentan con un catálogo de extras casi infinito al que puedes recurrir aparte. Por el contrario, Alfa Romeo y Volvo te ofrecen prácticamente de serie todo en estas versiones. Así que tenlo en cuenta porque lo que te voy a dar a continuación son –simplemente– los precios base. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/pruebas-coches/a45044135/bmw-x1-alfa-tonale-audi-q3-volvo-xc40-prueba/
  20. Calidad general y equipamientos, a análisis A nivel de calidad general y equipamiento, nuestros protagonistas del día hacen gala de su condición de modelos premium. Todos presentan un interior agradable a la vista y al tacto, con presencia destacada de materiales como el cuero o la Alcantara que se combinan con plásticos blandos y duros, bien ajustados. Además, también son denominador común las instrumentaciones digitales y los asistentes a la conducción más relevantes, tales como controles de velocidad adaptativos, asistentes de mantenimiento de carril, avisadores de objetos en el ángulo muerto, así como asistentes de aparcamiento con sensores de cámara y asistentes de frenada de emergencia en ciudad. Fernando Roi / HEARST|Car and Driver El Volvo por ejemplo, es el único que combina un de mandos de 12,3 pulgadas con una pantalla en disposición vertical, aunque no es demasiado grande –9 pulgadas– y ni tampoco ofrece una gran resolución. Sus menús son, eso sí, los más básicos y fáciles de utilizar algo que –entendemos– va a agradecer especialmente su target. Fernando Roi / HEARST|Car and Driver La instrumentación del BMW es la más sofisticada de todas, con dos pantallas digitales curvas unidas entre sí, con el mejor hueco para smartphones que hemos visto hasta la fecha en un coche y con una consola central flotante que integra desde el selector del cambio, hasta un cofre para esconder tus objetos más valiosos. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/pruebas-coches/a45044135/bmw-x1-alfa-tonale-audi-q3-volvo-xc40-prueba/
  21. El BMW por su parte cuenta con las plazas traseras más generosas de la comparativa. Los respaldos y la banqueta son regulables tanto en inclinación como longitudinalmente –en opción– y la plaza central es muy aprovechable. Las cotas son generosas y la dotación incluye dos grandes aireadores, entradas auxiliares tipo USB C, reposabrazos y lo mejor está detrás… un maletero de 490 litros con formas regulares, doble fondo, trampilla central, rejilla y 1.495 litros de volumen máximo, siempre con la posibilidad de abatirlos en proporciones 40/20/20. Fernando Roi / HEARST|Car and Driver Fernando Roi / HEARST|Car and Driver Las dos plazas laterales traseras del Volvo son muy amplias, sobre todo porque los asientos delanteros restan poco espacio a las mismas y porque la altura libre al techo es generosa. Eso sí, la plaza central está muy comprometida por el túnel central; aquí viaja la batería de este híbrido enchufable y aunque aquí podríamos viajar cualquiera de nosotros no es lo ideal. El cambio de generación le ha concedido al BMW X1 las mejores plazas traseras y maletero de su clase El maletero por otro lado, está muy bien. Tiene apertura automática –como todos los de la comparativa, por cierto– y un volumen más próximo al del BMW que al de los Audi y Alfa: 452 litros (ampliables a 1.336 litros). Además cuenta con una bandeja rígida, trampilla central para objetos largos y un espacio que parece un doble fondo… pero no lo es. Eso sí, puedes almacenar ahí los cables de carga. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/pruebas-coches/a45044135/bmw-x1-alfa-tonale-audi-q3-volvo-xc40-prueba/
  22. Fernando Roi / HEARST|Car and Driver Así, aunque en uso diario resulten menos económicos, Audi y Volvo son –en este orden– bastante más eficientes que el italiano a la hora de viajar. El Q3 45 TFSie alcanza una autonomía eléctrica de 58 kilómetros apoyado en una pila de 10,8 kWh pero cuando la carga de ésta está bajo mínimos, su motor de gasolina no empleó más de 7 litros a los 100 en nuestro recorrido mixto. Esta cifra fue muy similar en el XC40, que marcó exactamente 7,3 de consumo aunque en su caso, el dato estuvo penalizado por una parte eléctrica que no es tan aprovechable como la de sus rivales. El motor eléctrico de 82 caballos se alimenta de una batería de 8,5 kWh con la que solo puede recorrer 46 kilómetros antes de que el bloque tricilíndrico de gasolina tome el protagonismo. El X1 es el segundo más rápido y el que menos gasta de los cuatro Curiosamente, X40 y Q3 ofrecen unas prestaciones parecidas y una aceleración calcada: 7,3 segundos para pasar de 0 a 100 km/h, números buenos pero que sí mejoran tanto BMW X1 (6,8 segundos) como sobre todo el Alfa Tonale, que pasa de 0 a 100 km/h en 6,2 y también alcanza la mayor velocidad máxima: 206 km/h por los 210 del Audi, los 190 km/h del BMW y los 180 km/h a los que está limitado el X40 –recordemos– como el resto de la gama Volvo. Apartado práctico: ¿Qué plazas traseras y maletero tienen? En el Audi las plazas traseras ofrecen un acceso fantástico, están dispuestas en una posición muy elevada y no restan espacio a un maletero igualmente apropiado: 380 litros que se pueden ampliar a 1.375 totales. Se deja 150 litros respecto al resto de versiones de la gama Q3 y se echa en falta un doble fondo u otro compartimento para los cables de carga, eso sí. El Alfa Romeo pese a ser el más largo de los cuatro, nos brinda un interior más bien discreto en su parte posterior, al menos para lo que prometía… El maletero de esta versión PHEV se queda en 385 litros; que son cinco más que el Audi pero hasta 115 menos que el Tonale de combustión. El volumen total, al menos, sí que resulta generoso: 1.430 litros. Fernando Roi / HEARST|Car and Driver Fernando Roi / HEARST|Car and Driver FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/pruebas-coches/a45044135/bmw-x1-alfa-tonale-audi-q3-volvo-xc40-prueba/
  23. Alfa Romeo Tonale, por su parte, derrocha personalidad. Es un coche que nos conquista desde el principio con un espíritu deportivo que no solo le distingue de los otros SUV PHEV de la comparativa y que además, ¡engancha! Resulta estimulante y divertido de conducir porque el motor 1.33 turbo suena genial y esa melodía se cuela en el habitáculo cuando exprimimos su mecánica que por cierto, da mucho de sí. Este motor de gasolina es muy potente y el eléctrico que lo apoya también, pero entre los dos no logran poner en apuros a un chasis que permite enlazar curvas a buen ritmo mientras cambiamos de marcha con unas levas del volante fantásticas y disfrutamos de esta atmósfera racing.ç Fernando Roi / HEARST|Car and Driver Fernando Roi / HEARST|Car and Driver Prestaciones, consumos y autonomías reales Las cifras consagran al BMW X1 como el más eficiente de los cuatro todocaminos híbridos seleccionados con una autonomía eléctrica de 92 kilómetros en ciclo WLTP que por lo que pudimos comprobar, no es difícil alcanzar en trayectos cotidianos siempre que vayas a velocidades legales, sin acelerones ni pendientes pronunciadas. La clave es su batería, de 14,2 kWh, una capacidad muy superior al resto. De todos modos, cuando ésta se agota, el X1 XDrive 20e sigue gastando muy poco, 6,4 litros a los 100 en nuestro recorrido de pruebas y claro, sus rivales no pueden decir lo mismo... El Alfa Tonale destaca también por su grato funcionamiento como eléctrico, debido a que su motor auxiliar es el más potente de todos (122 caballos) y su batería la segunda más capaz con 12 kWh de capacidad útil. La autonomía eléctrica WLTP de 62 kilómetros también da para completar trayectos cotidianos largos sin usar el motor de gasolina pero cuando la parte eléctrica pierde protagonismo, nos encontramos con el motor de gasolina más glotón de la prueba, con una media de 7,8 litros a los 100 en nuestro tramo habitual. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/pruebas-coches/a45044135/bmw-x1-alfa-tonale-audi-q3-volvo-xc40-prueba/
  24. El XC40 garantiza una conducción plácida, especialmente en ciudad Otra historia es la que nos encontramos cuando salimos a carretera, donde la altura, el peso extra de esta mecánica y el funcionamiento de elementos como el freno regenerativo, nos restan agilidad por un lado y confianza por el otro. No es que sea un coche lento o torpe en absoluto, pero se nota que manejamos un todocamino orientado claramente al confort y a una conducción relajada, que no es tan dinámico como sus rivales de hoy. Fernando Roi / HEARST|Car and Driver Fernando Roi / HEARST|Car and Driver El nuevo X1 se sitúa en el extremo opuesto al Volvo en la comparativa porque aprecias enseguida que tiene un rodar más ágil y refinado, un tacto de guiado exquisito y en líneas generales, un comportamiento general más dinámico. La clave es una puesta a punto a nivel de suspensiones muy bien conseguida, con la que este modelo logra camuflar su elevado peso y que unido a su dirección, que tiene dureza variable y es muy precisa, marcan la diferencia especialmente en carreteras viradas. El X1 ofrece un tacto de guiado excelente y un gran dinamismo, pero su punto fuerte es la eficiencia En autovías y autopistas el X1 también se disfruta porque en líneas generales va muy bien asentado sobre la carretera y también muy bien aislado. Su mecánica es silenciosa y la respuesta tanto al acelerador como a los frenos, instantánea. En ciudad en cambio, se nota el mayor volumen frente al Volvo sobre todo a la hora de aparcar. Por su parte, el Audi Q3 es el más equilibrado de todos. Es un coche que transmite una gran sensación de calidad general, tanto a nivel de materiales y ajustes, como de insonorización y sobre todo, una gran confianza al volante. Además, incluye una serie de modos de conducción que cambian de forma muy apreciable la respuesta de la suspensión, la dirección, el acelerador y el cambio automático. Con todo y eso, destaca por ofrecer una conducción estable, agradable y predecible. El Q3 es el más equilibrado de todos y el Tonale el que tiene un espíritu más deportivo FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/pruebas-coches/a45044135/bmw-x1-alfa-tonale-audi-q3-volvo-xc40-prueba/
  25. Turno para el Alfa Romeo Tonale PHEV, uno de los coches que llevábamos más tiempo esperando en esta categoría y que ha llegado pisando fuerte. Para empezar, es el más barato de todos como veremos al final del vídeo, luce una estética más deportiva y hace gala también de una potencia superior. La clave reside en su motor de gasolina, un 1.33 turbo de cuatro cilindros que entrega 180 caballos, suena de maravilla y se apoya en un eléctrico de 122 para alcanzar una potencia conjunta son 280 caballos. La caja de cambios por convertidor tiene 6 velocidades, incluye unas fantásticas levas tras el volante y reparte la potencia de ambos motores entre las 4 ruedas. Así, tenemos un coche lógicamente más pesado, 1.910 kilos, pero porque también es más grande y capaz: 4,53 metros de largo, 1,84 de ancho y 1,60 de alto, con una batalla de 2,64 metros. Fernando Roi / HEARST|Car and Driver La gran novedad en la categoría es este BMW X1 de tercera generación que vamos a analizar en su versión xDrive 25e para equilibrar la comparativa. En el garaje hemos dejado un 30e de 326 caballos de potencia que por cierto, solo es 3.000 euros más caro. No obstante, ambos cuentan con un esquema mecánico idéntico: motor delantero gasolina 1.5 turbo de 3 cilindros que, en este caso, da 136 caballos y motor eléctrico posterior –con 109 caballos–. Una transmisión automática de doble embrague con 7 marchas se encarga de repartir los 245 caballos que suman ambos propulsores entre las cuatro ruedas de la forma más eficaz y eficiente posible. La carrocería de este X1 es la más vanguardista y aunque también parece la más grande, no lo es. Sus cotas están en la media con 4 metros y medio de largo, 1,85 de ancho y 1,63 de alto y con una distancia entre ejes que se va hasta los 2,69 metros. Eso sí, frena la báscula en los 1.930 kilos que sí es la masa en orden de marcha más elevada de la terna de todocaminos que nos acompañan hoy. Fernando Roi / HEARST|Car and Driver Test en carretera y ciudad El Volvo XC40 se siente con esta mecánica como pez en el agua en ciudad. Lo primero que agradeces aquí es un puesto de conducción elevado que te da muy buena perspectiva del tráfico y de las dimensiones de tu coche. Además, la visibilidad general es muy buena y en marcha apreciamos enseguida un silencio y una suavidad de funcionamiento extraordinarios. Además, la suspensión es blanda, por lo que pasamos por badenes o zonas adoquinadas de forma plácida y la suspensión es igualmente ligera pero rápida, lo que facilita mucho las cosas para maniobrar en un coche que de por sí, tiene un diámetro de giro corto (11,4 metros entre bordillos). FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/pruebas-coches/a45044135/bmw-x1-alfa-tonale-audi-q3-volvo-xc40-prueba/