Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48866
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. 8 de septiembre de 2023 Estos son los 9 pueblos y ciudades de Castilla y León que tendrán ya restricciones a coches A día de hoy, y a pesar de que la nueva normativa entró en vigor el 1 de enero de 2023, solo un 15% de las ciudades obligadas a contar con Zonas de Bajas Emisiones las ha activado ya. En Castilla y León son en total 9 las que ultimas ya sus nuevas prohibiciones de circulación. Estos son los 9 pueblos y ciudades de Castilla y León que tendrán ya restricciones a coches La moratoria no va a durar más de un año y todas las ciudades de España están ya avisadas. A pesar de que la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética obligaba a más de 150 poblaciones a activar desde el 1 de enero de 2023 nuevas restricciones a los coches más contaminantes a través de nuevas Zonas de Bajas Emisiones, la realidad es que hoy apenas se han implementado una veintena de ellas, es decir, solo un 15 por ciento. Y solo en las comunidades de Madrid, Cataluña, Valencia, Andalucía y Galicia. El resto, no sabe o no contesta. Sin embargo, desde el Ministerio del Interior han advertido ya de que en 2024 comenzarán a emitir multas y sanciones a todas aquellas ciudades que aún no lo hayan activado. ¿Y cuáles son? Pues, para empezar, todas aquellas de más de 50.000 habitantes, además de territorios insulares o poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, siempre y cuando claro superen los valores límites de las emisiones que se regulan en el Real Decreto 102/2011, de 28 de mayo, relativo a la mejora de la calidad del aire. Con esta realidad, a la que se suma el anuncio de Cataluña de incluir también a todas las localidades de más de 20.000 habitantes, con o sin incumplimientos en calidad de aire, la realidad hoy es que más de 130 ciudades ultiman ya las nuevas ordenanzas municipales que deben regular la activación de estas Zonas de Bajas Emisiones. Y es que esta Ley de Cambio Climático va mucho más allá de las prohibiciones a los coches. El mapa y el listado completo de ciudades de más de 50.000 habitantes que deben tener un área ZBE en 2023 (Imagen: INE, www.epdata.es) Todas las ciudades afectadas deben crear planes de movilidad urbana De hecho, lo primero que exige la normativa es que todas las ciudades afectadas establezcan lo que se conoce como un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Este plan, además de registrar ya la Zona de Bajas Emisiones como parte del fomento de uso de los medios de transporte eléctricos privados, y que también tienen que incluir la instalación de puntos de recarga en los municipios, tiene que incluir también otros aspectos, como son la mejora de la red de transporte público y su contribución a la electrificación, la facilidad para permitir desplazamientos a pie, en bicicleta o en otros medios de transporte activos, la creación de nuevos corredores verdes interurbanos o la mejora de la calidad del aire alrededor de centros escolares, sanitarios u otros de especial sensibilidad. Con todo ello ya una vez sobre la mesa, son los propios ayuntamientos los que deben ser los responsables del diseño de las Zonas de Bajas Emisiones, delimitando directamente sus áreas, espacios y accesos, siempre respetando la guía creada por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del documento Directrices para la Creación de las ZBE, en el que también ha colaborado la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Como mínimo, 3 de cada 10 coches tendrá prohibiciones de circulación Aunque cada ayuntamiento deberá aclarar qué coches pueden o no entrar y circular, hoy en día prácticamente la totalidad de las ciudades que cuentan ya con estás áreas han vetado la entrada exclusivamente a los vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT, permitiendo de momento el acceso a los coches con etiqueta B y C, de los que, eso sí, no se descarta que en un futuro puedan también padecer las restricciones de circulación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-9-pueblos-ciudades-castilla-leon-tendran-ya-restricciones-coches_282295_102.html
  2. Cómo detectarlos Además de en los coches, los radares también pueden estar sujetos a un trípode o en caso de ser Veloláser, pegados y escondidos detrás de algún objeto de la vía. Esto, en caso de tratarse del modelo Autovelox, funcionan disparando dos focos láser en paralelo y lo más habitual es que lo hagan están ubicados detrás de puentes o de marquesinas de autobuses. No obstante, los más habituales son los de pistolas láser, apoyadas normalmente en un trípode o en caso contrario, están sujetas en las manos de un agente, midiendo la velocidad de los coches por la noche. En caso de detectar que se ha superado el límite en la velocidad de circulación, los radares proyectan un rayo láser hacia el coche comprobando su velocidad y calculando el tiempo que tarda en llegar desde el láser hasta las pistolas. Por tanto, echa un ojo si ves alguna luz rara en la carretera para no ser cazado. Los famosos helicópteros radar de la Dirección General de Tráfico, los Pegasus, están desarrollados con tecnología militar, estos miden la velocidad desde una distancia de 300 metros por encima. Este cuenta con dos cámaras, una para medir y la otra para fotografiar. Echa un ojo por tanto si ves un helicóptero colocado encima de la carretera, aunque no te será fácil ya que vuelan a mucha altura para no ser detectados, no obstante el sonido sí que es notorio y en caso de verlo, deberemos fijarnos en si está pintado de azul y amarillo. Para saber si nos está apuntando deberemos tener en cuenta que siempre lo hacen desde detrás. Los coches camuflados se ubican también en las autovías como os hemos contado antes. Aunque se pueden fijar si les adelantas, cuando realmente suelen multar es cuando están colocados al lado de la carretera o detrás de puentes y túneles. Los modelos más usados por la GC son: Fiat Ulysse y Citroën C8-, Citroën C4 Picasso, Toyota Land Cruiser. La manera de detectarlos es ver si llevan una semiesfera negra en el frontal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ni-google-maps-ni-detectores-puedes-saber-donde-estan-radares-moviles-dgt_282263_102.html
  3. 8 de septiembre de 2023 Ni Google Maps, ni detectores: así puedes saber dónde están los radares móviles de la DGT Hay una manera que te vamos a contar a continuación de poder detectar la presencia de radares sin necesidad de aplicaciones móviles. Ni Google Maps, ni detectores: así puedes saber dónde están los radares móviles de la DGT Los radares son cada vez más numerosos en nuestras carreteras. Actualmente hay un total de 3.000 por todo el país, de los cuales hay más de 2.000 fijos y el resto entre móviles, Veloláser, de cinturón helicópteros y de semáforo, los cuales son unos 400 según el II Observatorio de Radares que ha creado Coyote. Datos El pasado año 2022 la DGT recaudó más de un 15,5% más en multas de que lo había hecho el año anterior, superando los 5 millones y medio de euros, lo que supuso la mejor cifra en lo económico desde hace una década. No obstante, desde la Dirección General de Tráfico quieren aumentar tanto la seguridad como la recaudación, para lo que están instalando más radares y su producto estrella, los Veloláser, los cuales gracias a su reducido tamaño pueden colocarse escondiéndolos en cualquier sitiod e la vía para pillar a todo aquel que supere la velocidad permitida en la vía. Radares ocultos Como hemos mencionado, los Veloláser se ocultan detrás de señales, farolas o guardarraíles, pero no son los únicos, también podemos encontrar los de los coches secretos o las propias motos. Estos mantienen un patrón y es que como mencionan nuestros compañeros de El Español, suelen usar alguno de estos modelos: Fiat Ulysse y Citroën C8-, Citroën C4 Picasso, Toyota Land Cruiser, al que nosotros queremos añadir el Toyota Auris blanco del que os hemos hablado alguna otra vez, que se mueve por Madrid. No obstante, en los nuevos, el radar y el flash están puestos en la parte frontal del coche y no dentro, algo que podremos ver con simplemente echar un vistazo a algún coche que consideramos que está parado en la vía de manera sospechosa. Lo ideal es no sobrepasar las velocidades permitidas, pero por si nos despistamso, debemos tener todo esto en cuenta FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ni-google-maps-ni-detectores-puedes-saber-donde-estan-radares-moviles-dgt_282263_102.html
  4. 8 de septiembre de 2023 Esto es lo que va a ocurrir con los coches con etiqueta B de la DGT a partir de 2024 Hay novedades en las restricciones que se aplicarán a los vehículos con etiqueta B a partir del año que viene. Esto es lo que va a ocurrir con los coches con etiqueta B de la DGT a partir de 2024 Dentro de los coches que tienen derecho a la famosa pegatina, los ‘B’ son los más contaminantes, por ello la DGT está ampliando las restricciones para este tipo de coches en su persecución por conseguir la neutralidad climática. Madrid y Barcelona La capital y la ciudad condal son los dos principales focos urbanos de nuestro país, por ello son también los que más a rajatabla tienen que llevar todo este tipo de normas. En ellas contamos con las ZBE, las Zonas de Bajas Emisiones, proyecto que está directamente explicado en el Artículo 10 del Real Decreto 1052/2022 del 27 de diciembre. En él se menciona explícitamente que estas deben ser revisadas a los tres años de establecerse y después, a los cuatro. Así la UE garantiza que se cumple con los objetivos y se avanza hacia la neutralidad. Por tanto, aunque se supone que la responsabilidad recae sobre cada municipio respecto a sus ZBE, la realidad es que tienen obligación a ir aceptando las evoluciones de las mismas. Debido a estas revisiones los vehículos con pegatina B comenzarán a verse mucho más afectados. La ciudad condal El consistorio está esperando de la aprobación judicial con respecto a las medidas propuestas para cumplir con la normativa de emisiones. Si fueran aprobadas, se prohibiría ya desde el día 1 de enero de 2024 la entrada de los coches con etiqueta B a todo el área metropolitana de Barcelona. De hecho, han decidido ir un paso más allá y se plantean que los vehículos con etiqueta C, a partir del año 2030 no puedan circular por la ciudad, lo que supondría que si vives en la ciudad catalana, solo valdrían de aquí a siete años aquellos coches que contasen con pegatina ECO o 0. La ciudad condal es la más estricta en cuanto a las emisiones en España La capital En Madrid sin embargo no hay demasiada novedad respecto a los vehículos con etiqueta ‘B’. Esto podrán seguir accediendo a la ciudad aunque en ningún caso a la ZBE de Especial Protección distrito Centro, o lo que es lo mismo, lo anteriormente conocido como Madrid Central, a donde estos coches ni los C nunca han tenido permitida la entrada. Resto de España La Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a todas las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes a contar con una Zona de Bajas Emisiones desde este 2023, sin embargo muy pocos de las 149 que cumplen los requisitos, las han puesto en marcha. Estas son: A Coruña, Badalona, Córdoba, Pontevedra, Rivas-Vaciamadrid, San Cugat del Vallés, Sant Joan Despí, Sevilla y Valencia, además, evidentemente de Barcelona y Madrid. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-va-ocurrir-con-coches-con-etiqueta-dgt-partir-2024_282301_102.html
  5. La extensión del automóvil como medio de transporte tuvo como consecuencia que este sistema original recibiese una actualización. Sería entonces cuando, el indicador provincial iría seguido de seis cifras, lo que limitada a 1.000.000 de matriculaciones a cada provincia. A pesar de su previsible caducidad, este método estaría vigente durante siete décadas. Desde el año 1971, las matrículas comenzaban con la inicial de cada provincia seguidas de cuatro números y dos letras, que seguían el orden alfabético. Sin embargo, este planteamiento dejó de utilizarse a principios del siglo XXI para tratar de favorecer el mercado de segunda mano y adaptarnos al sistema común europeo de circulación. En el año 2000, la DGT implanta el modelo de matrícula europeo que conocemos a día de hoy. Esta matrícula cuenta con 4 dígitos y 3 letras, acompañado de la bandera europea y las estrellas en su parte izquierda. A partir de ese momento, las placas dejaron de incluir las siglas distintivas de provincias. Este sistema permite un total de 80.000.000 matriculaciones, es decir, unos 40 años aproximadamente sin agotar las diferentes combinaciones. Con la búsqueda de la última matrícula también es posible saber qué placa te tocará cuando compres un nuevo vehículo o, al menos, hacerte una idea muy aproximada, ya que saberlo con total precisión es complicado. Cuál fue el primer coche matriculado en España El primer vehículo matriculado en nuestro país, el 11 de octubre de 1900, fue un Clement con matrícula PM-1, que pertenecía a José Sureda y Fuentes, vecino de Santa Catalina, en Palma de Mallorca. Unos meses después se matricularon otros tres vehículos más en Palma de Mallorca, en Cáceres y en Salamanca. Última matrícula vista hoy: matrícula más alta 52** MKF Información actualizada el 7 de septiembre de 2023 FUENTE: https://www.autofacil.es/industria/ultima-matricula-en-espana-actulizada/146534.html
  6. 07/09/2023 ¿Cuál es la última matrícula de la DGT en España? (actualizada) ¿Cuál es la última matrícula vista por las carreteras? Si quieres saber qué matrícula podría tener tu coche nuevo, esto te interesa. En España, todos los vehículos que se venden tienen la obligación de llevar matrícula (coches, motos, furgonetas, camiones o autobuses), según establece la DGT. Actualizamos cuál es la última matrícula asignada por Tráfico a principios de septiembre de 2023. Como hacemos todos los meses, en Autofácil hemos actualizado cuál es la última matrícula que ha sido vista por las carreteras españolas. Mediante esta fórmula podemos saber cuál es el ritmo al que avanzan las ventas de vehículos en nuestro país, cuándo se cambia de letra y averiguar cuál es la última combinación de letras y números adjudicada por la Dirección General de Tráfico (DGT). Eso sí, antes de contarte cuál es la última matrícula vista por las carreteras de España, hacemos un repaso a la historia de las matrículas en nuestro país. La historia de las matrículas en España Con la llegada de los primeras unidades, en el año 1900 se implantó el sistema de matriculación obligatorio para todos los coches. Inicialmente las matrículas contaban con doble numeración y el indicador provincial. La numeración tenía que ver con el ayuntamiento y la provincia a la que perteneciera el coche. FUENTE: https://www.autofacil.es/industria/ultima-matricula-en-espana-actulizada/146534.html
  7. 07/09/2023 El precio de la gasolina subirá aún más: la culpa es de Rusia y Arabia Saudí El precio de la gasolina y de otros combustibles seguirá subiendo en el futuro. O al menos es lo que buscan Arabia Saudí y Rusia, que restringirán aún más la extracción de crudo hasta final de año. Echarle la culpa a Rusia ha sido el deporte mundial favorito desde su invasión de Ucrania e febrero de 2022. Y lo cierto es que este país ha sido un actor protagonista en la subida del precio de la gasolina y de otros carburantes desde esa fecha. Primero, por las sanciones de la UE y de la ONU que han limitado la llegada del petróleo ruso al mercado mundial; segundo, por su pertenencia a la OPEP+, que ha limitado la extracción de crudo en un intento por aumentar el precio mundial del petróleo (y lo está consiguiendo). Y, ahora, porque, junto con Arabía Saudí, Rusia ha vuelto a anunciar una limitación a la extracción de petróleo, lo que hará subir el precio de esta materia prima y, con ello, el de los carburantes. El gigante ruso y Arabía Saudí anunciaron el pasado martes 5 de septiembre que volverían a restringir la extracción de crudo hasta finales de año. En concreto, Arabia Saudí dejará de extraer 1 millón de barriles Brent de petróleo (el referente en el mercado mundial) al día, mientras que el país gobernado por Vladimir Putin restringirá su nivel actual de producción en 300.000 barriles diarios. Rusia se suma así, tal y cómo señalan desde The New York Times, a las restricciones voluntarias (fuera de las acordadas por la OPEP+, organización de países productores de petróleo a la que pertenecen ambas naciones) que ya había anunciado Arabia Saudí este verano y que ha ido manteniendo, mes a mes, desde entonces. En cuanto al reino saudita, esta limitación supone que, si el año pasado estaban extrayendo once millones de barriles diarios, ahora ya están produciendo sólo nueve. Aun así, y al menos de cara al mercado, siguen manteniendo una postura ambigua; ya que en un comunicado, su Gobierno ha señalado que realizarán revisiones mensuales en las que considerarán “ahondar en la limitación de la producción o ampliarla”. Impacto directo en el precio del petróleo, que llegará al precio de la gasolina Esta reducción, que según explica The New York Times, podría afectar al 1% de las reservas mundiales de petróleo, sucede en un contexto de subida continuada del precio del crudo, que se ha incrementado un 20% desde mediados del pasado mes de junio y que, a día de hoy, se cotiza ligeramente por encima de los 90 dólares por barril Brent; cuando hace algunas semanas rondaba los 75 dólares. Esta subida del petróleo impactará, previsiblemente, en el precio de la gasolina y en el del resto de carburantes a lo largo de las próximas semanas. FUENTE: https://www.autofacil.es/gasolina-barata/precio-de-la-gasolina-subira-culpa-rusia-arabia/651092.html
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    06/09/2023 / AUDI Roberto Álamo interpreta a un chófer en el corto ganador del Audi Future Stories El actor madrileño es el protagonista de una trama que comparte con el Audi Q8 Sportback e-tron Roberto Álamo es "El Chófer" en el cortometraje ganador del Audi Future Stories Audi España Desde hace tres años Audi promociona el talento joven en el cine español con la iniciativa Future Stories, donde el guion para cortometrajes elegido se lleva a la gran pantalla de la mano de un director de primer nivel. Este año ha sido una propuesta de Candela Buttigliero, una estudiante de 29 años de la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña, que acaba de terminar su rodaje en Barcelona bajo la tutela de Kike Maíllo. Se titula "El chófer" y su protagonista es nada más y nada menos que Roberto Álamo, uno de los mejores actores del panorama nacional. Álamo, flanqueado por Candela Buttigliero y Kike Maíllo. Audi Chófer... como su padre Álamo se pone en el papel de un chófer, una figura que conoce bien ya que fue la profesión de su padre. La participación del actor madrileño en esta iniciativa le permite, así, rendirle un homenaje a su progenitor. Lógicamente, no hay spoilers sobre la trama, pero sí que se ha desvelado que el guion de Buttigliero, que ha co-dirigido el rodaje con la supervisión de Kike Maíllo, "relata una historia muy actual, que reflexiona sobre un tema recurrente" y toma forma de thriller (a lo que también apuntan las imágenes del rodaje, en la noche barcelonesa). Y, cómo no, todo chófer necesita un vehículo. Y en este caso el modelo que comparte protagonismo con el doble ganador del Premio Goya es el Audi Q8 Sportback e-tron, el SUV eléctrico más ambicioso de toda la gama de todocaminos de fabricante alemán que, además, se ha renovado no hace mucho. Y que, según Audi, tendrá un papel clave dentro de la historia. El Audi Q8 Sportback e-tron es el 'otro' protagonista del film. Audi No queda mucho para disfrutar del resultado final de este rodaje, ya que "El Chófer" se estrenará el 29 de septiembre, en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2023/09/06/64f83c77ca4741c72b8b4575.html
  9. La última vuelta del Audi R8 Así lo ha anunciado Audi en su cuenta de Instagram: «Es la última vuelta del Audi R8. Para celebrar su historia, tenemos algo especial planeado. No te pierdas nuestras publicaciones. Permanece atento a los detalles el 12 de septiembre». La publicación en su red social viene acompañada de unas fotos donde vemos detalles de la que parece ser la última versión que se haga del Audi R8 de gasolina, como los faros delanteros, la mecánica V10 FSI o el alerón trasero firmado por Audi Sport. También vemos el coche de perfil en su totalidad, descubriendo una decoración camuflada con un patrón de bloques rojos en la primera mitad, negros y plateados, haciendo un guiño a la bandera a cuadros. A nivel de diseño, no se aprecian grandes cambios con los Audi R8 que conocemos. Las versiones actualmente a la venta del superdeportivo alemán, disponible con carrocería coupé de dos puertas y Spyder, alcanzan los 570 y 620 CV, esta última con tracción quattro. Detalle del alerón trasero del Audi R8 que se revelará el próximo día 12 de septiembre El futuro que le espera al Audi R8 Como decíamos, el futuro del superdeportivo de Audi es incierto. Está asegurado, eso sí: al menos la creación de un vehículo que mantenga su esencia, su construcción artesanal, su deportividad extrema y su elegancia. Pero desconocemos si se seguirá llamando R8 o no. Audi está inmersa en una apuesta decidida por la electrificación, y Audi Sport no podía quedarse atrás, llevando a cabo un modelo de negocio renovado con sus modelos RS. Muchos de ellos tendrán mecánicas híbridas enchufables, pero parece asegurado que el futuro R8, se llame como se llame, será cien por cien eléctrico. El futuro superdeportivo de Audi podría apostar por un diseño completamente nuevo, pero conservando la esencia de un deportivo de dos puertas y potente: «Lo que estamos tratando de hacer es acercarnos lo más posible a esa sensación máxima de carreras», aseguraba Sebastian Grams, jefe de Audi Sport, en declaraciones para Autocar. Hay que recordar que el actual R8 se fabrica en la misma planta (Böllinger Höfe) que los Audi e-tron GT y RS e-tron GT, lo que no deja de ser una evidencia para creer que será allí mismo donde se dé vida al sustituto del R8 y que su paso a la electrificación es un hecho. «Absolutamente mantendremos la artesanía, ya que es lo que hace que el automóvil sea único del resto de la gama. Es importante para el cliente», reafirmó Grams. Todo apunta también a que se aprovechará una de las plataformas Porsche, bien sea la SSP Sport, recientemente confirmada por la marca, o por la misma que usen los 718 Boxter y Cayman cien por cien eléctricos. Su llegada no está calendada hasta mediados de la presente década. «Tenemos que ser valientes, como lo fuimos con el R8 de primera generación. Necesitamos ser innovadores y transformarnos en el mundo eléctrico y la digitalización. Estamos viendo diferentes tipos de conceptos, y la dirección está electrificada. Si logro mi deseo, será un R8 eléctrico», remata el jefazo de Audi Sport. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-r8-ultima-version-antes-pasarse-tecnologia-electrica-202397218.html Fuente: Audi
  10. 07 Sep 2023 Audi R8, una última versión antes de pasarse a la tecnología cien por cien eléctrica El Audi R8 tendrá una despedida como se merece antes de convertirse en cien por cien eléctrico Audi nos trae un primer adelanto de la que apunta a ser la última versión del superdeportivo R8 tal y como lo conocemos. El próximo 12 de septiembre saldremos de dudas y descubriremos la «última vuelta» del R8 de gasolina. El futuro del Audi R8 está marcado, definitivamente, con el color de la electrificación. Los rumores de los últimos tiempos y las declaraciones del Jefe de Audi Sport el año pasado dejan claro que el futuro superdeportivo de Audi será cien por cien eléctrico. Lo que falta por saber ahora es si mantendrá la misma denominación o si la marca de los cuatro aros quiere iniciar una nueva era partiendo de cero, dejando el R8 en el imaginario colectivo con las espectaculares mecánicas que ha montado desde su creación en 2006. El actual Audi R8, con motor de gasolina V10, tiene los días contados. La marca de Ingolstadt quiere darle una despedida a la altura y ha comenzado con los 'preparativos' de la fiesta final. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-r8-ultima-version-antes-pasarse-tecnologia-electrica-202397218.html
  11. 7 de septiembre de 2023 Modificaciones en tu coche por las que la DGT puede ponerte una multa de 500 euros Algunas modificaciones en tu coche pueden salirte demasiado caras si no las homologas y legalizas. No todas requieren hacerlo, ¿conoces qué modificaciones están permitidas y cuáles no? modificaciones multa Si has decidido transformar tu coche en uno de GLP, instalar un enganche de remolque, poner unos amortiguadores o unos neumáticos no eqivalentes a los del fabricante o realizar cualquier otra reforma, debes tener claro si debes o no regularizarlo. Si no lo haces tendrás consecuencias. No solo pueden ponerte una multa de 500 euros sino que además, en caso de sufrir un accidente la compañía aseguradora podrá negarse a indemnizar los daños sufridos incluso con seguro a todo riesgo.¿Sabes que modificaciones en tu coche implican pasar la ITV? Se entiende que es una modificación o una reforma de importancia cualquier cambio que afecte a: la identificación del vehículo, motor, transmisión, ejes, suspensión, dirección o frenos, carrocería, dispositivos de alumbrado y señalización y las uniones entre los vehículos tractores y los remolques o semirremolques. Y en general, la modificación de cualquier dato que aparezca en la ITV. Las reformas de importancia requieren, por un lado, ser homologadas y posteriormente legalizadas en la ITV. Con una primera inspección física de la documentación (certificado del taller, informe de conformidad, y ficha térnica y permiso de circulación del vehículo) y una posterior física del vehículo. Desde que lo instalas hasta que pasas por la ITV dispones de 15 días. Aquí te contamos las principales reformas: Bola o enganche de remolque. Instalar el enganche de remolque se considera una reforma de importancia y tiene que ser legalizada. Requiere su instalación en un taller homologado y posteriormente su paso por la ITV. Desinstalarlo no requiere volver a pasar por la ITV. Existen dos tipos de bolas, fijas y extraíbles. En ambos casos deberemos cumplimentar los trámites. Neumáticos y llantas. Instalar un neumático equivalente no se considera reforma. Pero debemos pasar por la ITV si el índice de carga y el límite de velocidad son inferiores a los que figuran en la ficha técnica. También si instalamos neumáticos más anchos que combinados con la llanta sobrepasen la tolerancia del 3 por ciento. Además, el ancho de vía del coche no debe variar en ningún caso, permitiéndose una tolerancia de 30 mm. Si no legalizamos las reformas obligatorias de los neumáticos, pueden inmovilizarnos el vehículo. Al igual que ocurre con otras reformas no legalizadas. Instalar neumáticos equivalentes no se consideran reformas, pero otros exigen pasar por la ITV. Motor. Cualquier cambio en la centralita o en la gestión electrónica del motor debe ser legalizado si no se instala una equivalente. Suspensiones. La instalación de muelles para la suspensión no equivalentes obliga a pasar por la ITV. Modificar la altura incide en el comportamiento del mismo de forma importante. Transformación a GLP. La transformación de tu vehículo de gasolina a uno de GLP conllevará obligatoriamente el paso por la ITV tras el taller para legalizarlo. Luces led por halógenas, no De acuerdo con el Manual de Reforma de Vehículos, sustituir las luces halógenas por led no es considerado una reforma de importancia. Y por lo tanto no tendremos que homologarlo ni legalizarlo. “No se considerará reforma la instalación de repuestos o recambios (incluidos las lámparas LED de sustitución homologados según el Reglamento nº 37 de NNUU en faros homologados para óptica de incandescencia) ni la sustitución de grupos ópticos laterales y traseros de incandescencia por otros de sistema LED debidamente homologados y situados en el emplazamiento original". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/modificaciones-en-tu-coche-por-dgt-puede-ponerte-multa-500-euros_282140_102.html
  12. La sanción, en este caso, según el artículo 167 del Reglamento General de Conducción, asciende a 200 euros, aunque no supondrá la retirada de ningún punto del carné de conducir. Pero cuidado porque si un agente de tráfico considera que al adelantar en línea continua has practicado una conducción temeraria, la multa asciende a 500 euros y la retirada de 6 puntos del carné. Ten en cuenta que existen una serie de excepciones que permiten superar una línea continua a la hora de adelantar en una carretera convencional y una de ellas es cuando realizamos un adelantamiento a un ciclista. Nuevos radares de Stop Otra de las infracciones más comunes tiene que ver con no respetar la señal de Stop. Y en este caso la DGT también ha puesto en funcionamiento recientemente un dispositivo encaminado a vigilar el cumplimiento de esta señalización. Los radares de Stop se ubican sobre todo en cruces peligrosos, aquellos que más siniestros acumulan. Así es el nuevo sistema de cámaras de la DGT para multar en los Stop Aquí, el sistema consta de una nueva cámara de vídeo que graba y envía permanentemente cualquier acercamiento de un vehículo a un cruce señalizado con un Stop. Y recuerda que no vale simplemente con reducir la velocidad ya que el radar es capaz de detectar si el vehículo se ha detenido o no completamente. En caso de no respetar esta señalización y ser captado por estas cámaras, te expones ya a una multa de 200 euros y a la retirada de 4 puntos del carné de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-instala-ya-en-espana-nuevos-radares-vigilar-otras-infracciones-comunes-no-velocidad_282202_102.html
  13. 7 de septiembre de 2023 La DGT instala ya en España nuevos radares para vigilar otras infracciones comunes y no la velocidad Llevan varias semanas en funcionamiento y no, estos nuevos radares no controlan la velocidad. Son capaces de vigilar y sancionar ya a los conductores que cometan estas infracciones muy peligrosas en la carretera y que pueden tener consecuencias fatales. La DGT instala ya en España nuevos radares para vigilar otras infracciones comunes y no la velocidad Esta semana la DGT ha presentado el balance de siniestralidad del verano. Y las cifras, lejas de ser positivas, muestran un repunte en el número de personas fallecidas en accidentes de tráfico, en concreto 7 víctimas más que en el periodo estival de 2022. Y aunque aumentan los fallecidos en autopistas y autovías, mientras descienden en carretera convencional, son estas últimas las que más preocupan y las que siguen acumulando las mayores cifras de muertos (165 en lo que llevamos de 2023). De hecho, tres de cada cuatro fallecidos se siguen produciendo en este tipo de vías. Y aunque la velocidad sigue siendo uno de los factores más concurrentes de la siniestralidad vial en España, existen otro tipo de infracciones que ocasionan también muchas víctimas. Una de ellas es la salida de vía, con 95 fallecidos, seguida de la colisión frontal, con 41 fallecidos. Esta última, la colisión frontal, se produce la mayoría de las veces después de un adelantamiento realizado en una zona con línea continua. De ahí que la DGT haya instalado nuevos dispositivos para vigilar que los vehículos no se salten estas líneas continuas. Nuevos radares de línea continua La DGT tiene instalados por toda la red viaria nuevos radares capaces de detectar si un conductor sobrepasa una línea continua. Este sistema de vigilancia consta de dos cámaras, una que lee las matrículas de los vehículos que circulan por el carril de incorporación, y otra cámara, más adelante, que graba a los vehículos que circulan por la vía a la que van a incorporarse. En el momento en el que el radar detecta un vehículo que se sitúa en la vía principal antes de finalizar la línea continua, será sancionado. Radares de líneas continuas de la DGT, así son las nuevas cámaras que multan con 200 € FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-instala-ya-en-espana-nuevos-radares-vigilar-otras-infracciones-comunes-no-velocidad_282202_102.html
  14. No llevar puesto el cinturón de seguridad o llevarlo mal abrochado Viajar mal sentado Llevar los pies en el salpicadero en un viaje largo, sacar una parte del cuerpo por la ventanilla… todos estos comportamientos, además de ser muy peligrosos para la seguridad en caso de accidente o de un frenazo brusco, pueden ser objeto de multa de entre 80 y 100 euros. Y ojo, porque en estos casos el conductor puede ser el que reciba la multa, ya que el Reglamento de Circulación especifica que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción”. Los agentes podrían interpretar que, por culpa de la postura del copiloto, el conductor no cumple lo anterior. Viajar con los pies en el salpicadero está prohibido. La sanción, 100 €. Los niños, mal abrochados en sus SRI En este caso, los responsables, lógicamente, son los conductores. Los más pequeños, cuando midan 1,35 metros de alto o menos, están obligados a viajar con el sistema de retención infantil adecuado, dependiendo de su peso y altura, y homologado. En caso de no hacerlo, el responsable es el conductor, pudiendo recibir una sanción de 200 euros y la pérdida de 4 puntos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-multas-hasta-500-dgt-te-puede-poner-cuando-vayas-pasajero-en-coche_282246_102.html
  15. 7 de septiembre de 2023 Estas son las multas de hasta 500 € que la DGT te puede poner cuando vayas de pasajero en el coche La mayoría de las multas que pone la DGT van dirigidas a los conductores. Pero los pasajeros de un coche también pueden ser sancionados por cometer determinadas infracciones. Te contamos cuáles son. La DGT también te puede multar cuando viajes de pasajero en un coche El conductor no es el único que puede cometer una infracción en el coche. Los pasajeros también, y pueden recibir una multa por ello. La mayoría de las infracciones de tráfico tienen que ver con el que lleva el volante: excesos de velocidad, conducir con el móvil en la mano, no llevar el cinturón de seguridad… Pero el Reglamento de Circulación tampoco se olvida de los pasajeros de un vehículo que también corren el riesgo de ser multados por determinados comportamientos inadecuados. Arrojar objetos peligrosos o basura por la ventana ¿Quién no se ha topado con un coche cuyos pasajeros no paran de tirar basura por la ventanilla? Además de ser una actitud que va en contra del medio ambiente, también está castigada por la normativa. Con la última reforma de la Ley de Tráfico, arrojar cualquier tipo de basura por la ventanilla u objetos que puedan causar un accidente o un incendio, se castiga con una sanción de 500 euros, ya sea el conductor o un pasajero el que lo haga, aunque si es el primero de ellos perderá además 6 puntos. Además, si es un menor, se haría responsable al adulto que le acompañe. Arrojar cualquier objeto por la ventanilla se castiga con una multa de 500 euros No llevar puesto el cinturón de seguridad, o llevarlo mal abrochado Según datos recogidos por las Naciones Unidas, en caso de accidente, el uso del cinturón de seguridad reduce el riesgo de muerte entre un 40 y un 65% para los pasajeros delanteros y entre un 25 y un 75% para los que viajan en la parte trasera. Pero, a pesar de las campañas de concienciación de la DGT, este gesto no siempre lo realizan los conductores y los pasajeros de un vehículo, desafiando una de las normas más básicas de seguridad vial. La sanción económica en este caso, sea conductor o no, es de 200 euros. Recuerda que, en el caso del conductor, supone además la pérdida de 4 puntos tras la última reforma de la Ley de Tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-multas-hasta-500-dgt-te-puede-poner-cuando-vayas-pasajero-en-coche_282246_102.html
  16. 7 de septiembre de 2023 Es el radar definitivo y el más temido: vigila 6 carriles y te envía la multa a casa al instante Hay una buena y una mala noticia. La mala es que estos radares existen y ya han comenzado a multar. La buena es que de momento solo actúan en el Reino Unido. Son infalibles, vigilan el uso del móvil o del cinturón de seguridad, controlan 6 carriles a la vez… y son inteligentes. Es el radar definitivo y el más temido Radares fijos, móviles, Veloláser, de tramo, de ruido o incluso de peso… la lista con los diferentes tipos de radares que existen no para de aumentar. Algunos porque son prácticamente indetectables, otros porque se hinchan a poner multas… el caso es que nadie está libre de llevarse a casa una multa por pisar el acelerador más de la cuenta o, simplemente, por un descuido. Y si en España algunos son una auténtica ametralladora, fuera de nuestras fronteras, en el Reino Unido, tienen un nuevo radar que puede ser ya considerado el definitivo por su tecnología y capacidad de multar por varias infracciones al mismo tiempo. El radar que vigila el uso del móvil o del cinturón Aunque en España ya tenemos las cámaras que vigilan si un conductor está usando el teléfono móvil al volante o no lleva abrochado el cinturón de seguridad, estos nuevos radares utilizan la inteligencia artificial para identificar estas y otras infracciones dentro de un vehículo. Y gracias a esta tecnología, no solo pueden controlar varios carriles al mismo tiempo, hasta seis, también te pueden enviar la multa a casa de forma automática y casi al instante. Así son los nuevos radares que envían automáticamente ya las multas a casa A diferencia de un radar convencional, que envía las imágenes grabadas, en el caso de España, al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas de León donde un software las analiza y filtra las que demuestran una infracción, los nuevos radares con inteligencia artificial hacen todo este trabajo sobre la marcha. Es decir, pueden decidir “in situ” si ha habido o no una infracción y posteriormente un agente envía la multa directamente a casa. 300 conductores en tres días Estos radares de momento solo se pueden encontrar en el Reino Unido. Y precisamente en los primeros días de pruebas, su éxito no se ha hecho esperar. En apenas 36 horas ha sido capaz de detectar y multar a 300 conductores utilizando el teléfono móvil o circulando sin el cinturón de seguridad. Pero estos radares no solo multan por estas infracciones relacionadas con el uso del móvil o el cinturón, también pueden sancionar por exceso de velocidad y son capaces de vigilar hasta 6 carriles al mismo tiempo. Además, son incansables y trabajan tanto de día como de noche al estar alimentados por energía solar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-radar-definitivo-mas-temido-vigila-6-carriles-te-envia-multa-casa-instante_282258_102.html
  17. 6 sep. 2023 Todos los coches que Stellantis ha fabricado y fabrica en España Su historia se remonta a 1931. La historia de Stellantis en España es muy larga y se remonta a los años 30 del siglo pasado. A través de las plantas de producción de las distintas marcas que la componen, su presencia en el tejido industrial de nuestro país ha sido muy grande. Estos son todos los coches que Stellantis ha fabricado y fabrica en España. El primero fue el Fiat 514, que empezó a ensamblarse en 1931 cuando Fiat adquirió las instalaciones de Hispano-Suiza. Se lanzó al mercado en 1929 y de sus varias carrocerías, fue la berlina de cuatro puertas la que se produjo en Guadalajara. En 1958, en Vigo, empezó a fabricarse el Citroën AZU, furgoneta basada en el Citroën 2CV y que supuso el inicio de una larga relación entre la planta y los vehículos comerciales. En 1984 comenzaría la producción del Citroën C15, en 1996 le llegó el turno a la primera generación de los Peugeot Partner y Citroën Berlingo y a partir de 2018 Vigo pasó a encargarse de la fabricación de la familia K9, formada por los Peugeot e-Partner y e Rifter, los Citroën ë-Berlingo y ë-Berlingo Van y los Opel Combo-e Life y Combo-e Cargo y el Fiat E-Doblò. Pero no solo de comerciales ha vivido la planta, pues ya en los años 60, concretamente desde el 59, se empezó a ensamblar el mítico Citroën 2CV, que continuaría hasta 1984. También se encargó del Citroën Mehari de 1969 a 1980, del Citroën GS entre 1971 y 1986, del Citroën CX entre 1976 y 1980, y de los 504 y 505 de Peugeot. Casi como si de un relevo se tratase, pero ubicado en Madrid, el Peugeot 205 empezó a fabricarse durante los años 80 y sus cuentas se saldaron con 1.191.000 unidades cuando terminó su ciclo de vida. También en Madrid de produciría, entre 2012 y 2015, el Peugeot 207 en sus versiones break y cabrio. En los 90 le llegaría el turno al Peugeot 306. También en la capital, pero de manera previa, en los años 60, Eduardo Barreiros empezó a fabricar en Villader automóviles, comenzando por los Dodge Dart y el Dodge Dart 270, a los que seguiría el Dodge 3700 GT en los años 70. Ya mirando a Stellantis Zaragoza, la planta abrió sus puertas en 1982 para fabricar el Opel Corsa, algo que todavía sigue haciendo en la actualidad. Pero en la fábrica el utilitario ha compartido escenario con otros modelos de Opel, como es el caso del Kadett entre 1986 y 1991. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/todos-coches-stellantis-ha-fabricado-fabrica-espana-1300900
  18. 5 sep. 2023 Cómo recuperar el carné de conducir si te lo quitan por una enfermedad ¿Sabías que si te han retirado el permiso de conducir por enfermedad pero la superas puedes recuperarlo? Te contamos cómo... En la lista de enfermedades por las que la Dirección General de Tráfico (DGT) te puede prohibir conducir las hay que son reparables. Es el caso de las afecciones oculares tales como las cataratas que en ciertos grados pueden impedir conducir con seguridad, pero que se pueden aliviar en el quirófano. La pregunta que nos surge es: ¿se puede recuperar un permiso de conducir que la DGT ha retirado por enfermedad? Diabetes de tipo 1, enfermedades crónicas y degenerativas, tratamientos oncológicos, problemas relacionados con la vista y enfermedades psiquiátricas son algunas de las afecciones por las que Tráfico puede decidir que no es conveniente que una persona siga conduciendo. En este caso es posible que decidan la retirada del permiso de conducir, de forma temporal o permanente. Cómo recuperar el permiso de conducir retirado por enfermedad De la lista de enfermedades que pueden conllevar la retirada del permiso de conducir las hay que son curables o, al menos, con un tratamiento que podría dar lugar a la devolución del permiso de conducir. La clava para conseguirlo está en que sea un médico quien certifique y ponga por escrito que la enfermedad ha sido superada. "Para recuperar su permiso de conducir el titular deberá obtener un justificante médico positivo que acredite la superación de la enfermedad", explican desde Dvuelta. "Con el mismo pues se puede proceder a la renovación del carnet", añaden. Una vez obtenido el certificado médico que acredita que la enfermedad ha sido superada, el titular del permiso debe concertar una cita con un centro psicotécnico. El procedimiento a seguir es el mismo que cuando se trata de renovar el carnet que está a punto de caducar, también habrá que pagar las tasas de tráfico (24,58 euros) salvo para mayores de 70 años que están exentos. Avisar para evitar la multa Otro supuesto interesante y casi más frecuente es el que supone un cambio en los requisitos para conducir. Es el caso de las personas que necesitan gafas, lentillas, aparatos de audición... y así lo acredita su permiso de conducción (a través de los números que aparecen reflejados en el anverso). Si cuando obtuviste el permiso de conducir necesitabas gafas en tu carnet aparecerá el código 01 y en caso de que te den el alto los agentes de la autoridad podrán sancionarte si no cumples la condición. Es por eso que en caso de haber pasado por el quirófano para subsanar este problema de visual deberás informar a la DGT para que eliminen la condición de tu expediente. "Para esto hay que pasar un reconocimiento en un centro autorizado y con eso y el informe médico oftalmológico hay que comunicarlo a la DGT para que nos emitan un carnet sin la anotación correspondiente", apuntan los expertos de la empresa de defensa del automovilista. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/como-recuperar-carne-conducir-te-quitan-enfermedad-1300308
  19. 6 sep. 2023 Más problemas para estos coches que no podrán en entrar en el centro de Madrid desde el 1 de enero de 2024 El 1 de enero de 2024 entra en vigor una nueva fase de la Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid que impide que un determinado grupo de coches accedan al centro de la ciudad Conducir por algunas ciudades es más o menos sencillo en función de la pegatina que luzca en el parabrisas. Pero ojo, los hay que ahora lo tienen fácil y se les irá complicando el asunto... Nos referimos a los coches que no podrán entrar en el centro de Madrid desde el 1 de enero de 2024. La Ley de Cambio Climático establece que todos los municipios con más de 50.000 habitantes tendrán que contar con una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la que se limitará el acceso a los vehículos más contaminantes. Cuáles quedan fuera y cuáles pueden entrar lo determina cada ayuntamiento en base a la clasificación medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT), es decir, las conocidas pegatinas de la DGT. En la mayor parte de los casos las restricciones se aplican de manera gradual (de menos a más restrictivas). Un claro ejemplo es Madrid que, a día de hoy, cuenta con dos Zonas de Bajas Emisiones De Especial Protección (ZBEDEP), una en la almendra central y otra en Plaza Elíptica. Los coches que no podrán entrar en el centro de Madrid desde el 1 de enero La Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid es la más restrictiva de cuantas se aplican a nivel nacional. Establece varios regímenes transitorios para facilitar la adaptación de los conductores al cumplimiento de la norma. Así, desde el primer día de 2022 todos los vehículos con distintivo medioambiental A (es decir, lo que no tienen etiqueta) tienen prohibido el acceso y circulación por las vías públicas urbanas del interior de la M-30, excluyendo la propia M-30. VÍDEO: Restricciones de velocidad por contaminación en M30 Un año más tarde, el 1 de enero de 2023, entró en vigor la norma que prohíbe a estos mismos coches acceder y circular por las vías públicas urbanas del interior de la M-30 y por la propia M-30. Y son estos mismos coches (lo que no tienen pegatina) los que, desde el 1 de enero de 2024 tendrán prohibido acceder y circular "por todas las vías públicas y urbanas del municipio de Madrid". La norma tiene una serie de excepciones (que puedes consultar completas en este enlace). Las más relevantes son las que permitirán seguir circulando con un vehículo A en Madrid si están empadronados en las ZBE (en este caso tienen de moratoria hasta el 31 de diciembre de ese mismo año), si están destinados al traslado de personas con movilidad reducida (en este caso deben estar inscritos en el registro) y los que tengan la consideración de históricos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/problemas-estos-coches-no-podran-entrar-centro-madrid-1-enero-2024-1300878
  20. 6 sep. 2023 La norma que debe respetar un radar de la DGT para que sea legal en España De la misma manera que un conductor debe cumplir con las normas de circulación, un radar de la DGT debe respetar una norma específica para que sea legal en España. Se trata de una normativa europea vigente desde 2011. A menudo hablamos de las normas que deben cumplir los conductores para no ser sancionados, sobre todo, cuando se trata de los límites de velocidad. Sin embargo, se comenta menos una norma que también debe respetar un radar de la DGT para que sea legal en España. La Dirección General de Tráfico tiene muchos radares para controlar la velocidad en las carreteras españolas. La mayoría de ellos son los radares fijos, móviles y de tramo, aunque también existen otros más que se han ido incorporando recientemente, como los radares de cascada y los de semáforo. Independientemente del tipo de cinemómetro que sea, todos deben respetar una norma para que sean legales en España, una norma que tiene que ver con la ubicación del aparato. La norma que debe respetar un radar de la DGT para que sea legal en España La normativa europea UNE EN 1317, en vigor desde 2011, regula los requisitos que deben cumplir los sistemas de retención de vehículos para que sean seguros, popularmente conocidos como quitamiedos. Esta normativa hace referencia también a la ubicación que deben tener los radares cuando se instalan cerca de los quitamiedos. Concretamente, establece que deben situarse, al menos, a 1,30 metros de estas barreras. Recientemente, se viralizó el vídeo en la red social TikTok que te mostramos arriba y que difundió el abogado Carlos Quintia, en el que demostraba la ilegalidad de un radar en la autovía AG-41 de Salnés, en la localidad pontevedresa de Sanxenxo. Según la medición que realizó este usuario, el cinemómetro está ubicado a sólo 27 centímetros de la barrera metálica, por tanto, es ilegal. Se estima que alrededor del 30% de los radares españoles están instalados de manera ilegal en la red viaria. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/norma-debe-respetar-radar-dgt-sea-legal-espana-1300964
  21. 6 sep. 2023 Aquí están los 400 puntos de carga ultrarrápida en España de Endesa X Way Con 400 cargadores instalados (no todos activos), Endesa X Way cuenta con una de las redes de recarga ultrarrápida más amplias del país Endesa X Way, línea de negocios de Endesa dedicada en exclusiva a la movilidad eléctrica, presume de tener una de las redes de carga más amplias y potentes de España. A día de hoy, cuentan con cerca de 5.000 puntos de recargaen toda la geografía española de los que 400 puntos de carga ultrarrápida, ¿quieres saber dónde están? Fue en 2021 cuando Endesa X Way inició el despliegue de su red de cargadores para coches eléctricos. Se fijó entonces el objetivo de que para finales de 2023 fueran 600 los puntos ultrarrápidos (hasta 350 kW) en funcionamiento; a día de hoy, tiene 400 instalados, pero 6 de cada 10 no funcionan porque están a la espera de autorización. Las 125 estaciones de carga rápida de Endesa X Way Los 400 puntos de recarga ultrarrápida de Endesa X Way se reparten en 125 localizaciones, la mayoría en carretera. Esta red se conoce como HPC (High Power Charging) y ofrece potencias de entre 150 y 350 kW. Las 125 instalaciones se reparten en un total de 12 de las 17 comunidades autónomas españolas. Algunas de las estaciones más relevantes están en Pozuelo de Alarcón (Madrid), que fue la primera electrolinera de recarga ultrarrápida de España y permite cargar 46 vehículos a la vez en 20 puntos de 150 kW. También hay cargadores de alta potencia en Valdepeñas (Ciudad Real), Villanueva del Rey (entre Córdoba y Sevilla), La Junquera y Guarromán (Jaén). En el mapa puedes ver la distribución: Los puntos de carga ultrarrápidos son especialmente importantes en carretera para permitir a los usuarios de coches eléctricos cubrir grandes distancias sin tener que esperar más de unos minutos para cargar la batería. A pesar de esto, desde Endesa revelan que es en estos lugares donde más complicado y, sobre todo, largo es el proceso de instalación. "Estas instalaciones son mayoritariamente en media tensión y en un gran número de casos, pueden llevar a estar 2 años desde que se inicia la instalación hasta que puede ser usado por los clientes, debido a todos los trámites y procesos administrativos necesarios para poder ponerlo en funcionamiento", señalan. La carga ultrarrápida también es importante en entorno urbano, especialmente para profesionales como taxistas o furgonetas de reparto. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/aqui-estan-400-puntos-carga-ultrarrapida-espana-endesa-x-way-1300904
  22. 06/09/2023 / ¿Coincides con la Inteligencia Artificial? Los 10 coches más feos de la historia según la IA: diseño automotriz fuera de lo común Desde el icónico pero controvertido Pontiac Aztek hasta el poco convencional Fiat Multipla, en esta lista de los 10 coches más feos de la historia, según la Inteligencia Artificial, cada automóvil posee un diseño que se aleja de las normas estéticas tradicionales. En el mundo del diseño automotriz, la belleza es un concepto subjetivo que varía de persona a persona. Mientras algunos coches se erigen como auténticas obras de arte sobre ruedas, otros desafían las normas convencionales con dispares apuestas estilísticas. Explorando la diversidad del diseño automotriz a lo largo de las décadas, hemos recopilado una lista que despierta curiosidad y debate en igual medida. Estos son los 10 coches más feos de la historia según la Inteligencia Artificial (IA), y que puedes contemplar en el vídeo de aquí arriba: AMC Pacer: Producido entre 1975 y 1980, el AMC Pacer destaca por su diseño característico, con ventanas enormes y una forma ovalada que lo hacían parecer un acuario. Reliant Robin: Entre 1973 y 2002, el Reliant Robin presentó una configuración de tres ruedas que desafió las convenciones automotrices. Fiat Multipla: Fabricado de 1998 a 2010, el Multipla ofreció un interior espacioso y versátil, pero su aspecto exterior era muy extraño. Pontiac Aztek: Disponible entre 2001 y 2005, el Aztek presentaba una mezcla de formas angulosas y redondeadas que no encajaban entre sí. Nissan Cube: Producido desde 1998 hasta 2019 en Japón, el Cube ofreció una estética peculiar y un enfoque en la eficiencia del espacio interior. Suzuki X-90: Fabricado entre 1995 y 1997, fusionó elementos de SUV y coupé en un diseño compacto. Chevrolet SSR: Producido entre 2003 y 2006, capturó la atención con su combinación de elementos retro y estilo de pick-up deportivo. BMW Isetta: Este microcoche de origen italiano fue producido por BMW en los años 50 y 60. Tenía un acceso frontal y un motor de motocicleta. SsangYong Rodius: Un monovolumen coreano producido de 2004 a 2013, presentó un diseño espacioso y orientado a la familia. Edsel Corsair: Fabricado entre 1958 y 1959, incorporó elementos de diseños de la época con una combinación extraña, incluyendo una parrilla frontal que se parecía a una boca. Cada uno de estos automóviles ha dejado una marca indeleble en la historia del diseño automotriz debido a su apariencia inusual y poco convencional. A pesar de que algunos de estos coches pueden haber sido fracasos comerciales o recibido críticas negativas en su época, muchos de ellos han adquirido un estatus de culto y son objeto de interés y debate entre los entusiastas del automóvil y los aficionados a la historia del diseño. En última instancia, estos automóviles demuestran que el mundo del diseño automotriz es diverso y está en constante evolución. Mientras algunos optan por la belleza tradicional y la elegancia, otros se aventuran en territorio desconocido, desafiando las normas y dejando una huella única en la historia del automóvil. La apreciación de su estética puede ser subjetiva, pero su impacto en la industria es innegable. FUENTE: https://www.autofacil.es/reportajes/10-coches-mas-feos/649898.html
  23. 06/09/2023 La manipulación de kilómetros en coches importados se dispara El mercado de los coches de segunda mano se ve perjudicado por la manipulación de los kilómetros, especialmente en los vehículos importados, que llegan a multiplicar por tres esta problemática. En el complicado mundo de la movilidad en España, un oscuro peligro acecha a los compradores de vehículos importados. De nuevo hablamos de los cuentakilómetros manipulados. Según una investigación de carVertical, empresa de datos de vehículos, en 14 países europeos, la manipulación del kilometraje en los coches importados se ha convertido en una problemática. Si las dudas respecto a la manipulación de los kilómetros en los coches de segunda mano españoles son una evidencia, debido a que el 8,3 % de los vehículos que han sido verificados sufrían esa manipulación; lo que verdaderamente despierta inquietud es el hecho de que las posibilidades de adquirir un vehículo con el cuentakilómetros alterado se disparan por tres cuando el automóvil es importado desde el extranjero. La investigación plasma esta cuestión con la afirmación de que el 10,3 % de los vehículos importados a España tienen el kilometraje manipulado, una cifra altamente superior al 3,8 % de coches manipulados vendidos localmente. Las transacciones transfronterizas, por su propia naturaleza, son difíciles de rastrear, y los estafadores han sabido aprovechar esta vulnerabilidad en el sistema para pasar desapercibidos. Esto conlleva un aumento del valor en el mercado del vehículo y un riesgo para la seguridad del conductor y los acompañantes. En el corazón de este dilema se encuentra la falta de control y supervisión internacional como explica Matas Buzelis, un experto en automoción de carVertical, «es muy difícil controlar la calidad de los coches usados a nivel internacional, ya que cada país tiene una legislación diferente con respecto al fraude en el cuentakilómetros. Dado que los países no intercambian información sobre automóviles, una vez que se exporta un vehículo, su historial empieza de cero, y es entonces cuando se altera el kilometraje. Esto puede llegar a triplicar el riesgo de obtener un coche con el cuentakilómetros alterado en comparación con un coche comprado localmente.» El aumento de los coches importados y su problema de manipulación de kilómetros Un dato revelador es que el 30,8 % de todos los vehículos verificados en carVertical tienen un historial completamente español, mientras que un 69,2 % proviene de importaciones extranjeras. La creciente popularidad de la importación de automóviles extranjeros a España se debe en parte a la escasez de vehículos de calidad a precios razonables en el mercado local. Además, otros países desempeñan un papel fundamental como proveedores de vehículos usados para los concesionarios, alimentando la demanda de coches importados. La aparente fiabilidad de los productos importados, en especial de países como Alemania, engaña a los compradores locales, quienes, confiados en exceso, caen en la trampa de los vendedores de vehículos usados. Y no se dan cuenta de que los riesgos asociados a la compra de un vehículo con el cuentakilómetros manipulado son considerables. Desde problemas en el mantenimiento, como el reemplazo inoportuno de componentes vitales, el desgaste prematuro que conduce a averías inesperadas en carretera… Este tipo de actos además de ser fraudulentos acaban siendo mucho más costosos, llegando incluso al 25 % más que si se tratara de un coche con el kilometraje real, además de devaluarse a un mayor ritmo. Así lo indica Buzelis, “los vehículos con el kilometraje alterado son considerablemente más costosos que los automóviles con su kilometraje original, lo que significa que los compradores pagan de más al comprar un automóvil”. En última instancia, la manipulación del cuentakilómetros no solo perjudica a los compradores desprevenidos, sino que también socava la confianza en el mercado automovilístico de segunda mano en España, lo que subraya la urgente necesidad de abordar esta problemática y fortalecer los mecanismos de control y regulación en la industria de la movilidad. FUENTE: https://www.autofacil.es/usuario/manipulacion-kilometros/650631.html
  24. Robos En primer lugar usurpó las matrículas de un coche que se encontraba plácidamente aparcado en un parking de la ciudad gallega. Tras ello, quitó las suyas y las sustituyó por las robadas. Acto seguido fue a la gasolinera y se marchó huyendo sin pagar lo que había repostado. Esta vez fue en una gasolinera situada en Pereiro de Aguiar. Según Nius Diario. Lo que sí hizo fue dejar tiempo entre la primera vez y la segunda. En esta ocasión robó las placas de un turismo estacionado en el complejo deportivo de Monterrei, que se encuentra a escasos kilómetros de Orense. Acto seguido repitió su acción de repostar y marcharse sin pagar. En esta ocasión realizó el repostaje ilegal en la propia capital, según Nius Diario. La Guardia Civil ha investigado el caso hasta que ha dado con el sujeto Operación detención A las autoridades, a pesar de que esto pudiera parecer sencillo, les ha llevado varias semanas hasta que han conseguido hacerse con el delincuente. De hecho, se la nombró como la operación “Ximperator”. Finalmente han sido los Agentes de la Comandancia de Ourense los que han dado con él tras sus fechorías. Las grabaciones de las gasolineras han sido claves, aunque a pesar de ello ha habido dificultades para localizarlo. Sin embargo, sí que es verdad que los propietarios de los coches que sufrieron la usurpación de las matrículas, denunciaron el caso. Multa Será penado con más de 6.000 euros en multas y una posible sanción de cárcel. Se le acusa de hurto continuado, robo de matrículas, falsificación de documento público e intento de estafa, casi nada. La falsificación del documento público es la más grave de las condenas, según el artículo 392 del Código Penal este delito está castigado con prisión de 6 meses a 3 años y multa de 6 a 12 meses. La DGT también tasa la falsificación de una matrícula con hasta 6.000 euros y la pérdida de 8 puntos del carnet. El poner la matrícula de otro coche al tuyo está considerado como tal y por tanto es sancionable con dicho artículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estan-robando-ya-en-gasolineras-no-pagar-combustible-usandote-tu-coche_282081_102.html