Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49582
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    206

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . . . . . . . . . . . . Audi A4 Berlina Black line edition FUENTE: https://www.motor.es/audi/a4/fotos/audi-a4-berlina-black-line-edition-my2020-386 .
  2. Audi A4 Berlina Black line edition FUENTE: https://www.motor.es/audi/a4/fotos/audi-a4-berlina-black-line-edition-my2020-386 . . . . . . . . . . . . . . . .
  3. 28/10/2023 El Audi A4 Berlina nunca pasa de moda e incluso presume de diseño con la línea de equipamiento Black line edition. El sedán alemán sube un nivel en cuanto a sofisticación y exclusividad con un acabado donde los detalles en color negro son protagonistas. El Audi A4 Berlina sigue siendo uno de los modelos de tres volúmenes más buscados del mercado. Con un diseño clásico y dinámico, la generación B90 del alemán tiene unas dimensiones exteriores de 4.762 mm de longitud, 1.847 mm de anchura y 1.428 mm de altura. El maletero expone 460 litros de capacidad. Con el acabado Black line edition la berlina alemana luce llantas de aleación Audi Sport de 19 pulgadas, inserciones de las entradas de aire laterales en color negro, marcos de las ventanillas en color negro, carcasas de los retrovisores en negro, cristales tintados y la parrilla Audi Singleframe en color negro. La unidad de las imágenes es el Audi A4 Berlina 35 TFSI S tronic que recurre a un motor de gasolina turbo con cuatro cilindros y 2,0 litros que desarrolla 150 CV vinculado a una transmisión automática de doble embrague y siete marchas. Este propulsor cuenta con etiqueta medioambiental Eco gracias a un sistema mild hybrid con un sistema eléctrico de 12 voltios. FUENTE: https://www.motor.es/audi/a4/fotos/audi-a4-berlina-black-line-edition-my2020-386
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Un término que resonó con fuerza en la jornada disruptiva de Audi fue datocracia. ¿Qué es? Nadie mejor que la mayor defensora del término para explicarlo: Alicia Asín, referente en Inteligencia Artificial (IA) y Big Data y cofundadora de Libelium. Muy resumido, la datocracia es "un sistema basado en la recopilación y publicación de datos de acceso pública para generar un espíritu de rendición de cuentas ante la ciudadanía". El objetivo es "poner la Inteligencia Artificial al servicio de la ciudadanía", porque durante su intervención Asín consiguió desmitificar la IA y ahuyentar esos miedos infundados que a veces nos creamos por prejuicios, muchas veces, adquiridos "en películas como Minority Report o Terminator". Ideas para cambiar el mundo Los cambios de paradigma suelen empezar con propuestas que, en un primer momento, se consideran imposibles. Sin embargo, como decía el ensayista francés Jean Cocteau, "lo consiguieron porque no sabían que era imposible". Dos de estos proyectos son las ciudades flotantes y las ciudades esponja, de Kunlé Adeyemi y Kongjian Yu, respectivamente. Adeyemi, inventor del concepto de edificios flotantes, defendió su idea porque "los humanos tenemos una gran capacidad de adaptación y nuestra resiliencia nos ayudará a vivir sobre el agua, aceptándola en lugar de repeliéndola". Por su parte, Kongjian Yu explicó que la humanidad está fracasando en su uso de las infraestructuras y, por eso, se embarcó en proponer una alternativa: sus ciudades esponja, que utilizan la naturaleza para resolver los problemas: "Muchas ciudades se inundan porque intentamos evitar el agua y secar la tierra; debemos aprender a convivir con ella y mantener esa agua en lugar de repelerla, como se ha hecho históricamente en la agricultura". Foto de familia de las 'mentes maravillosas' que participaron en el 'Audi Summit for Progress'. Si de agua se habló en el Audi Summit for Progress no podía faltar un gran experto como Ties van der Hoeven, ingeniero marítimo y cofundador de The Weather Makers, empresa que se dedica a regenerar ecosistemas y a mejorar la disponibilidad de agua. El neerlandés expuso su propuesta de un mundo más sostenible a través del proyecto que desarrolla para reforestar el desierto de Sinaí, en Egipto: "Tenemos la capacidad de cambiar el mundo y darle la forma que queremos, podemos restaurar ecosistemas", anunció. "Es sencillo", se atrevió a decir, pero eso sí, puntualizó que este sencillo "requiere mucho trabajo y cooperación". El agua estuvo muy presente, como no podía ser de otra manera para un elemento esencial para el porvenir de la humanidad. Un bloque hidrológico que cerró Daniel König, director de la acción Uso del agua en Audi AG, una iniciativa que utiliza el agua y la innovación a favor de la movilidad sostenible con el propósito de elevar la calidad de la vida en las ciudades. El progreso es, sobre todo, diálogo. Y eso es precisamente lo que hicieron Rodrigo García y Paula Ulargui, que expusieron sus proyectos en una conversación donde hablaron desde la botella comestible, creada por García, al proyecto Fusión entre naturaleza y moda de Ulargui. Diseñador, arquitecto, inventor y cofundador y coCEO de Notpla, García trabaja para eliminar los envases de plástico y así surgió el revolucionario envoltorio de algas Ooho!. "No tiene sentido que el plástico de un solo uso dure tanto tiempo, por eso nuestra misión es hacer desaparecer los plásticos. Este año esperamos reemplazar 10 millones", expuso. La diseñadora navarra Ulargui se caracteriza por su gran compromiso con la sostenibilidad, un compromiso que lleva a su trabajo, la moda, creando un estilo de ropa mucho más sostenible porque, como ella misma contó, "la biología detrás de las prendas es un mundo por explotar que debería servir como modelo". El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado se encargó de inspirar a los asistentes presenciales y digitales del encuentro a través de una muestra de su obra centrada en la naturaleza. Salgado alertó de que vivimos un momento crítico -"estamos en el límite", dijo-, pero con un mensaje de esperanza: "Todavía tenemos solución; podemos hacer una reconstrucción ecosistémica del planeta". Sebastião Salgado supervisa la instalación en el 'Audi Summit for Progress' de una selección de sus fotografías. "Esto es sólo el comienzo", cerró a modo de apuesta Aparicio, que hizo suyo el mensaje que había lanzado Polman durante la mañana: "Los únicos viajes imposibles son los que no comenzamos". Arranquemos, porque Audi y las mentes más brillantes del cambio ya están en marcha. FUENTE: https://www.elmundo.es/uestudio/2023/10/27/653b7a5ce4d4d869678b459f.html
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    27 octubre 2023 / Ofrecido por AUDI Audi diseña el futuro en Madrid: "No hay mejor momento que ahora" La firma alemana hace un llamamiento a un futuro sostenible, equilibrado y de progreso exponiendo los retos y aportando las soluciones de destacados líderes internacionales en la segunda edición de su Audi Summit for Progress Un 25 de octubre nacía un mito del diseño, un talento natural para convertir la imaginación en realidad; un mito de nombre Picasso. Y un 25 de octubre, en este caso de 2023, ha celebrado Audi la segunda edición de su Audi Summit for Progress. ¿Casualidad? Difícil creer en ellas. Salvando las distancias, el evento de la marca de los cuatro aros busca la genialidad disruptiva para cambiar y, sobre todo, mover el mundo. Por eso reunió a 10 de las mentes más brillantes del mundo en el Palacio de Cibeles de Madrid, para que revelasen y compartiesen sus ideas para construir un planeta mejor y más sostenible. Audi Summit for Progress fue una jornada para definir el futuro en el sentido más amplio, porque la compañía no se limita a difundir y crear tecnología exclusivamente para el automóvil, va mucho más allá y apuesta por compromisos globales. "No sólo la automoción no va a ser el origen de problemas medioambientales, sino que vamos a ser la solución", como expresó el director general de Audi España, José Miguel Aparicio. José Miguel Aparicio, director general Audi España, durante su presentación. Aparicio definió el papel de Audi: "Dar forma a la movilidad sostenible premium del futuro, que será una movilidad conectada y autónoma", y corroboró la responsabilidad de Audi con el futuro del planeta anunciando que la firma lanzará 20 modelos electrificados y revelando el compromiso de la compañía para que, en 2026, todas sus fábricas sean neutras en CO2. Una colección de 'mentes maravillosas' El empresario neerlandés Paul Polman fue el primero de los gurús que tomó la palabra en el Audi Summit for Progress. El ex CEO de Unilever y coautor del libro Net Positive: cómo las empresas valientes prosperan al dar más de lo que toman es un líder empresarial reconocido a nivel mundial por su compromiso y activismo en favor del clima y la igualdad. En su ponencia habló de las claves empresariales para "fomentar un cambio de mentalidad para crear un futuro mejor para todos" y apostilló que "el futuro del liderazgo tiene que ver con la colaboración, no con la competencia". Polman recordó que "la misión de una empresa no significa nada por sí mismo, el cementerio empresarial está lleno de compañías con buenos propósitos". Por eso señaló que "la única forma de hacer que las empresas funcionen es traducir esos valores en comportamientos", y emplazó a todo el ecosistema de empresas, con independencia de su sector, a no dejar pasar más tiempo para cambiar el paradigma porque "no hay mejor momento que ahora", sentenció. Una de las preguntas más esperadas por el público la hizo la periodista y conductora del evento, Mónica Carrillo, a Natalie Robyn, directora ejecutiva de la Fédération Internationale de l'Automobile (FIA): ¿Habrá Fórmula 1 en Madrid? No se desveló el misterio, pero Robyn sí garantizó que "España está muy bien representada en la FIA". Bajo la mirada de Carlos Sainz, bicampeón mundial de rallies y tres veces ganador del Dakar, Robyn habló de los retos de futuro de la FIA y de las competiciones que dirigen, como la Fórmula 1. "La clave está en la sostenibilidad: nos hemos puesto el reto de ser carbono neutral en todos los campeonatos del mundo para 2030", manifestó la primera mujer que dirige la Federación, que precisó que "las principales emisiones de CO2 en las competiciones no son por el combustible sino por la logística de mover todo de un lugar a otro". Natalie Robyn, CEO de la FIA, junto a Carlos Sainz delante del prototipo de Audi para la Fórmula 1. FUENTE: https://www.elmundo.es/uestudio/2023/10/27/653b7a5ce4d4d869678b459f.html
  6. 25 unidades en España Para conmemorar estos 25 años, Audi va a lanzar un Audi TT del que solo van a llegar 25 unidades a nuestro país que se pondrán a la venta a partir de noviembre. Audi. Se trata de un TT Coupé 45 TFSI quattro de la generación actual (vamos por la tercera), lo que significa que equipa el motor 2.0 de 245 CV, tracción quattro y cambio S tronic de doble embrague. Lo que le diferencia respecto al modelo que se vende hasta ahora es el equipamiento, que incluye por fuera el paquete S line competition plus, los cristales oscurecidos, las llantas Audi Sport de 20 pulgadas y las pinzas de freno en color rojo. A ello, en su interior añade asientos deportivos plus S tapizados en Alcantara y cuero, volante deportivo, inserciones decorativas en fibra de carbono, el número de la edición limitada en los umbrales de las puertas y la consola central, y una proyección de luz en el suelo al abrir las puertas con los cuatro aros y el símbolo de la tracción quattro. Nuevo Audi TT Coupé 25 Aniversario. Audi. Solo se puede elegir en azul Nogaro, blanco Glaciar y rojo Tanto, y tiene un precio de 72.800 euros. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2023/10/28/653a79a8e2704e3c8e8b45a5.html
  7. Buenas prestaciones En concreto, la más sencilla podía alcanzar los 226 km/h y empleaba entre 7,5 y 7,8 segundos en pasar de 0 a 100 en función de que llevara el cambio manual de cinco marchas, el manual de seis o el Tiptronic también de seis. Y la de 225 CV, solo con cambio manual de seis marchas, podía rodar a 243 km/h y pasar de 0 a 100 en 6,4 segundos. Audi. ¿Qué rivales tenía en aquel final de siglo? Por un lado el Mercedes SLK, que añadía el encanto de su techo rígido escamoteable, y por otro el BMW Z3, que apostaba también por la carrocería abierta pero con techo de lona. Pero ninguno de ellos ofrecía la posibilidad de la tracción integral que el Audi reservaba para su variante más potente. Muy ágil El primer TT era endiabladamente ágil con su corta batalla (2.423 mm) y su buena anchura (1.764 mm), pero sobre todo se recuerda como muy noble y sencillísimo de conducir; mucho más por ejemplo que el Porsche 911 Carrera 2 de aquella época (generación 996), cuyo eje delantero parecía no ir tan sobrado de apoyo cuando acelerabas con fuerza. Así que algunos no comprendimos las acusaciones de tendencia al sobreviraje que hicieron que, poco después de que llegara al mercado, Audi llamara a revisión al modelo y a todas las unidades se les añadiera un pequeño alerón trasero y se les modificaran las suspensiones. Audi. En 1999 llegaría la versión Spyder, con techo de lona y dos barras antivuelco que recordaban las barras curvadas de dos candados gigantes. Estaba bien insonorizado pero la visibilidad lateral era como la del modelo coupé; es decir, muy justa. Pero la versión más salvaje de esta primera de las tres generaciones del TT fue la que empleaba el motor VR6 24 válvulas de 3,2 litros, que llegó ya en 2003 y en realidad no se imponía por goleada al 1.8 más potente porque entregaba 250 CV, se quedaba en 250 km/h (con limitación electrónica) y tardaba el mismo tiempo que éste en acelerar. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2023/10/28/653a79a8e2704e3c8e8b45a5.html
  8. 28/10/2023 / Audi Aquel Audi que nos enamoró de un flechazo cumple ya 25 años El Audi TT llegó en otoño de 1998, cuando los teléfonos móviles eran cosa de millonarios y Aznar era Presidente del Gobierno. Ahora, un nuevo TT conmemora estas dos décadas y media. Su llegada cubrió un nicho nuevo en Audi. Audi. Debemos remontarnos al Siglo XX, más en concreto a 1998. Gobernaba el país José María Aznar, no existía Amazon, se pagaba en pesetas (hablábamos de "pelas" y "talegos") y los teléfonos móviles eran un excéntrico capricho reservado a algunos millonarios. En aquel contexto, Audi mandó una carta (en papel y por correo) a distintos medios de comunicación invitándoles a una presentación internacional en Peruggia (Italia), a la que acudieron un puñado de periodistas españoles entre los que se encontraba quien escribe estas líneas en una 'versión' todavía muy, muy joven ¿El motivo? Conocer el nuevo Audi TT, de cuya aparición se cumplen ahora 25 años y que para muchos supuso un auténtico flechazo. Audi. El TT era un tipo de coche que nunca antes había construido Audi; era pequeño, con dos plazas traseras diminutas condicionadas por el cristal de un portón que ni de broma dejaba espacio suficiente para la cabeza de un adulto; con posibilidad de montar la eficacísima tracción quattro y con un motor de 1,8 litros que parecía que iba 'como un tiro' en su versión de 180 CV, no decimos ya en la de 225 CV. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2023/10/28/653a79a8e2704e3c8e8b45a5.html
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . El motor Bajo el capó se encuentra el motor V6 de 2.8 litros de serie del Audi A6, que el propietario asegura que genera 190 CV. Aunque normalmente este motor podría resultar poco atractivo, en este caso, con un peso reducido, sin aislamiento acústico debido a la falta de capó y un sistema de escape personalizado, el sonido es sencillamente espectacular. Para muestra un botón: Este motor se combina con una transmisión manual de cinco velocidades y tracción integral Quattro, además de contar con una suspensión ligeramente elevada, lo que lo convierte en un auténtico buggy apto para todo terreno. Cositas que te encuentras en internet y que te sacan una sonrisa, como los memes de gatos. Si quieres aprender polaco y ver como ha construido este cacharro, puedes visitar su canal. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-a6-y-a4-buggy/507090 Fuente: Stancol
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    28/10/2023 Un Audi A6 se mezcla con un A4 y nos da como resultado un buggy Esto es como la fórmula de la Supernenas: azúcar, especias y muchas cosas bonitas. Pero a lo freak: Audi A6, Audi A4 y mucho ingenio. Estos fueron los ingredientes elegidos para crear el buggy perfecto, pero el modificador polaco Stancol agregó accidentalmente otro ingrediente a la fórmula, ¡la sustancia X! Aquí la sustancia X es el motor V6 que el modificador le ha puesto entre rueda y rueda. Sin duda una de esas locuras de internet que nos gusta traer y contar. La base El hábil constructor de automóviles polaco conocido como Stancol, llámalo así o llámalo genio; ha llevado a cabo una impresionante transformación en un Audi A6 (Gen. C4) del año 1995. El proyecto consiste en la modificación total de la carrocería, dejando intacto únicamente el suelo y el frontal del vehículo. A partir de ahí, se ha construido un chasis y jaula de acero tubular personalizados, además de incorporar elementos de carrocería de un Audi A4 de la generación B9 tanto en la parte delantera como en la trasera, logrando así que el vehículo se asemejara a un automóvil convencional. Esto suponemos por darle un toque más deportivo. Todo el conjunto ha sido pintado de negro, incluyendo la estructura de acero tubular, otorgándole un aspecto racing-dakariano-world rally championship. Además, le ha incluido al buggy sus faros delanteros y luces traseras plenamente funcionales, seguridad ante todo. Por aquello de la legalidad, también incluye portamatrícula polaca y, según lo que vemos sin subtítulos de YouTube, aún conserva una algo de su esencia manteniendo el interior más o menos intacto y el salpicadero del A6. Sin embargo, nos cuesta creer que el «vehículo» pueda circular legalmente en carretera. Aunque si lo piensas bien… ¿para qué? FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-a6-y-a4-buggy/507090 Fuente: Stancol
  11. . Vista aérea de San Sebastián, una de las ciudades más impresionantes de nuestro país Casos similares Bilbao, ciudad cercana a Donostia ya ha comenzado los trámites para que a principios de 2024 se apruebe la ordenanza por la que se implantará la ZBE. En el País Vasco solo quedan por dar pasos en la misma dirección Barakaldo, Gasteiz e Irún. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-coches-no-podran-entrar-zona-bajas-emisiones-san-sebastian_284948_102.html
  12. 28 de octubre de 2023 Todos los coches que no podrán entrar a la Zona de Bajas Emisiones de San Sebastián San Sebastián es otra de las ciudades que deberá implementar una nueva Zona de Bajas Emisiones en 2024 y hoy te contamos todo lo que sabemos sobre ella. Todos los coches que no podrán entrar a la Zona de Bajas Emisiones de San Sebastián San Sebastián es una de las ciudades con más habitantes y con más turismo de nuestro país. Cabe recordar que en España están obligadas a implementar la Zona de Bajas Emisiones aquellas ciudades con más de 50.000 habitantes o los municipios que cuenten con mala calidad del aire que superen los 20.000 de cara a 2024. Restricciones en Donostia Estas nuevas restricciones se estipula desde los medios regionales que afectará al 50% de los coches de la ciudad. No obstante debemos tener en cuenta que estas se irán implantando de manera progresiva y que su instalación se ha retrasado hasta finales de 2024. En principio se prohibirá durante los primeros tres años el acceso a los vehículos que no cuenten con etiqueta, es decir a los gasolina matriculados antes del 2001 y los diésel anteriores a 2006. Ayuntamiento La concejala de Movilidad, Olatz Yarza ya ha confirmado el retraso de la implantación de la ZBE en la ciudad vasca hasta finales de 2024, fecha posterior a lo estipulado en un principio. Esta ha concedido la prórroga solicitad de cara a concluir “un proyecto transversal muy complicado” y el cual para llevar a cabo están sufriendo muchos municipios. La concejala socialista, Marisol Garmendia ha tranquilizado a la población asegurando que no se va a: "impedir el paso de la circulación al Centro". Ha confeso a su vez que: “En una primera fase, los afectados van a ser los vehículos sin etiqueta, que son el 10% de la flota y la máxima restricción alcanzará a los vehículos B”. Ha añadido que: Donostia no es "la única ciudad que ha pedido prórroga". Y ha insistido en que "la aplicación de la ZBE será gradual” y "lo menos perjudicial posible" para aquellos que cuentan con un "menor poder adquisitivo y no pueden cambiar de vehículo". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-coches-no-podran-entrar-zona-bajas-emisiones-san-sebastian_284948_102.html
  13. Radar récord El radar que más multas ha impuesto desde enero hasta junio ha sido el situado en el kilómetro 4,1 de la M-30. Este ha interpuesto un total de 31.679 denuncias. Sin embargo, desde la asociación afirman que un radar ubicado en una farola situada en la A-6, en la avenida Puerta de Hierro a la altura del Museo del Traje, ha multiplicado sus cifras por ocho y es ahora mismo uno de los más efectivos y de los más desconocidos por los conductores. En total, este cinemómetro ubicado en una farola ha interpuesto en lo que llevamos de año 28.019 multas, cuando en el mismo período de 2022 realizó solo 3.282 denuncias. En total, ahora mismo, este radar ha recaudado ya en todo 2023 un total de casi 3,3 millones de euros, por los apenas 398.100 euros del pasado año en estas mismas fechas. Hay radares que a pesar de conocerse, siguen poniendo miles de multas ¿Hasta cuándo? La pregunta que se hacen muchos conductores es hasta cuándo van a seguir las administraciones camuflando de este modo unos radares que, supuestamente, son un herrramienta de seguridad y concienciación y no de recaudación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-radar-esta-en-sitio-mas-inesperado-pone-miles-multas-mes-sin-nadie-se-percate_284900_102.html
  14. 27 de octubre de 2023 Este radar está en el sitio más inesperado y pone miles de multas al mes sin que nadie se percate Un informe de AEA destaca la ubicación de un radar de velocidad que ha recaudado más de 3,2 millones de euros en tan solo seis meses. Este radar está en el sitio más inesperado y pone miles de multas al mes sin que nadie se percate Se trata de un radar situado en la Comunidad de Madrid y en una farola. Esta región en total ha recaudado casi 180 millones de euros en sanciones de tráfico durante los seis primeros meses de 2023, según el último informe publicado por la Asociación de Automovilistas Europeos. Más y más Estas cifras arrojan un aumento significativo, teniendo en cuenta que el pasado año 2022 se interpusieron en total en Madrid un total de 2.702.125 multas de tráfico, con lo que se recaudaron 337.048.410 euros. De seguir con el progreso de este 2023, a final de año se llegaría a los 360 millones de euros, es decir, 23 más que hace un año. Esto ha ocurrido a pesar de que el número de multas se ha reducido en un 3,5%, respecto al pasado año 2022. AEA La Asociación de Automovilistas Europeos se ha postulado sobre las multas de tráfico que están poniendo en Madrid. Ha sido a través de su propio presidente, Mario Arnaldo, quien ha declarado: “El Ayuntamiento de Madrid está convirtiendo las multas de tráfico en un impuesto más y ha creado, bajo la bandera de la movilidad y la seguridad vial, una maquinaria sancionadora que no respeta las garantías jurídicas de los ciudadanos y tampoco consigue reducir la indisciplina viaria”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-radar-esta-en-sitio-mas-inesperado-pone-miles-multas-mes-sin-nadie-se-percate_284900_102.html
  15. Vídeo El vídeo de la Policía se ha hecho viral en pocas horas, sorprendiendo así a los seguidores con los que cuentan en redes sociales. En menos de 24 horas, la publicación ha conseguido obtener más de 150.000 reproducciones, llegando a los 6.500 me gusta, superando los 340 comentarios y obteniendo 320 elementos guardados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-es-broma-este-intento-engano-en-coches-policia-ya-multa-con-6000-6-puntos_284907_102.html
  16. 27 de octubre de 2023 No es broma, este intento de engaño en los coches la Policía ya lo multa con 6.000 € y 6 puntos Este engaño en los coches ya es objeto de multa por parte de la Policía, que lo ha publicado en sus redes sociales. No es broma, este intento de engaño en los coches la Policía ya lo multa con 6.000 € y 6 puntos Si llevamos un objeto en la matrícula del coche se sanciona con hasta 6.000 euros y 6 puntos del carnet de conducir. La Policía ya ha avisado de que se trata de algo ilegal y de esta sanción en caso de que seas ‘cazado’ con él en tu coche. Advertencia La Policía Nacional ha emitido una advertencia a través de redes sociales sobre una táctica que están implementando algunos conductores en España de cara a evitar las multas por excesos de velocidad. Como bien es sabido, las multas por sobrepasar la velocidad permitida es el principal motivo de multas de la Dirección General de Tráfico. Táctica Esta consiste en colocar una hoja con un imán sobre la matrícula del coche, impidiendo la lectura completa del número de la matrícula. Así, si un radar detecta un exceso de velocidad o cualquier otra violación de las normas de tráfico, al tomar la fotografía del coche en cuestión, las autoridades no podrán sancionar al propietario debido a que la matrícula no se ve al completo. ¿Qué dice la ley? El Artículo 10 de la actual Ley de Tráfico asegura que la matrícula de un vehículo no debe contar con objetos que dificulten o impidan su lectura. El texto específico relata lo siguiente: “El conductor debe verificar que las placas de matrícula del vehículo no presentan obstáculos que impidan o dificulten su lectura e identificación”. La modificación o alteración de los números de la matrícula, evitando o dificultando su lectura o la sustitución por la plaza de otro vehículo es motivo para que la Policía inmovilice el vehículo, impidiendo así su uso. ITV A su vez es importante no acudir a la Inspección Técnica de Vehículos con la matrícula en mal estado, si esta, está dañada. En los últimos años, ha habido casos de personas que han llevado su coche a la ITV con la placa en mal estado, lo que les ha causado un suspenso en la calificación final. En estos casos debemos reparar la matrícula o comprar una nueva para no ser sancionados. Si hemos suspendido la ITV, deberemos volver a pasarla con otra nueva, después de lo cual no tendremos problemas en superar la prueba. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-es-broma-este-intento-engano-en-coches-policia-ya-multa-con-6000-6-puntos_284907_102.html
  17. Así, a través de publicaciones en redes sociales, la DGT informa ya de que “puedes solicitar la devolución de una multa que hayas pagado si identificas alguna anomalía en el pago que esté sujeta a reclamación”. La pregunta es, ¿cuáles son estos errores o anomalías y cómo podemos detectarlos y tramitar la reclamación? Estos son los errores o anomalías en las multas que puedes reclamar ya La DGT también aquí es contundente. Factores como la duplicidad en el pago de la multa (que puede ocurrir y, de hecho, sucede), problemas como que el importe cobrado no coincida con el de la sanción o cualquier otra situación que consideremos anómala son causa sin duda de reclamación e inmediata devolución de las cuantías cobradas en las multas de tráfico, sean por la infracción que sean. Es importante por tanto que siempre nos fijemos bien y leamos con calma la denuncia, para identificar si los pagos y sanciones son correctos o no. En caso de no estar de acuerdo, puedes presentar una alegación y en esta página la DGT te cuenta con detalle cómo debes proceder. Desde Tráfico también advierten lógicamente que solo se puede solicitar con ellos la devolución de multas impuestas por la DGT, por lo que conviene comprobar quién ha interpuesto la denuncia, que puede ser una administración también local o de alguna de las comunidades donde ellos no tienen competencias de tráfico, como son Cataluña, País Vasco y Navarro. Erorres en las multas de la DGT pueden ser reclamados y tendrás la devolución de la sanción. En caso de detectar alguna anomalía en una multa de la DGT necesitas para reclamar el impreso de solicitud de devolución de tasas cumplimentado, el justificante de pago de la sanción donde se identifica el número de expediente sancionador, la copia de la resolución del recurso o reclamación y el justificante de la autorización por parte del sancionado para realizar la solicitud si no eres titular ni pagador de la misma. En esta página web de la DGT tienes toda la información al detalle. La DGT confirma por último que la solicitud de la reclamación y de la devolución de la multa es un trámite completamente gratuito y lo pueden realizar tanto el titular de la sanción, como la persona que ha realizado el pago de la sanción en caso de ser distinto al sancionado o una tercera persona distinta, siempre que tenga la autorización del sancionado. Así que ya sabes: siempre que te pongan una multa, revisa bien y con calma todos los detalles por si hay alguna motivo de reclamación o anulación en la denuncia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/insolito-dgt-nos-aclara-como-reclamar-sus-multas-nos-devuelvan-dinero_284919_102.html
  18. 27 de octubre de 2023 Insólito, la DGT nos aclara cómo reclamar así sus multas para que nos devuelvan el dinero Las asociaciones de automovilistas llevan años advirtiéndonos de cómo reclamar multas de la DGT por multitud de errores, como por aplicar el margen de error, la falta de 2 fotografías o la no correcta homologación de los aparatos. Sin embargo, ahora es la DGT la que avisa de cómo te pueden devolver el dinero de una multa. Insólito, la DGT nos aclara cómo reclamar así sus multas para que nos devuelvan el dinero La noticia es recurrente y cada pocas semanas las principales asociaciones de defensa de los automovilistas nos informan sobre recursos que han conseguido ganar a la DGT declarando miles de multas al año como ilegales. DVuelta y su gran despacho de abogados o Automovilistas Europeos Asociados (AEA) son quizás las dos organizaciones que más sentencias favorables acumulan en los últimos años. Dentro de sus alegaciones a multas de tráfico suelen coincidir los mismos errores en la tramitación de las multas de la DGT. Sentencias de la Justicia de que son necesarias 2 fotografías para denunciar a un infractor, la mala aplicación de los márgenes de error en los excesos de velocidad o la instalación ilegal de algunos cinemómetros móviles, como ocurre con unos pequeños Veloláser que se ubican en los guardarraíles pero sin cumplir las normas de separación y distancia, son quizás los ejemplos más conocidos. Pero a todo ello hay que sumar también errores de forma que se producen en las denuncias y que son constitutivas de anulación de las sanciones. Y aquí es donde la DGT ha querido sorprendentemente avisar a todos los conductores, para que revisen sus multas y detecten si se ha cometido o no una equivocación que pueda acarrear la devolución del importe ya cobrado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/insolito-dgt-nos-aclara-como-reclamar-sus-multas-nos-devuelvan-dinero_284919_102.html
  19. Ya puedes comprobar en tiempo real si tu coche tiene restricciones y en qué zonas ZBE no puede entrar De los 979.340 vehículos que la DGT tiene registrados en estas nueve grandes ciudades, hasta 323.747 no tienen etiqueta o es de tipo A, por lo que serán los primeros que se queden fuera. Esto significa que casi uno de cada tres coches matriculados en la provincia de Málaga son de gasolina anteriores a 2001 o de gasóleo anteriores a 2006, que son los que no tienen derecho a ninguna etiqueta de la DGT. Aunque habrá excepciones ya que los vehículos que estén registrados en el término municipal de Estepona o de Málaga tendrán una moratoria de un año y sí podrán acceder a las nuevas ZBE. Las ciudades más afectadas Torremolinos es la ciudad malagueña con el parque de automóviles más envejecido y cuenta con el mayor número de coches sin etiqueta de la DGT. Como informa ya Málaga Hoy, del total de los 58.103 vehículos registrados en su término municipal, 21.886 no cuentan con el distintivo medioambiental (el 37,67%), por lo que serán los primeros en quedarse fuera de la ZBE. La otra cara de la moneda es Rincón de la Victoria. Este municipio de la provincia de Málaga tiene el parque de coches más moderno y sólo uno de cada cuatro coches (un 24,92%) son o gasolinas anteriores a 2001 o diésel anteriores a 2006. Por lo que sólo 8.594 de los 34.487 del término municipal se quedarán fuera de los cascos antiguos de las grandes ciudades. La primera ciudad en poner en marcha una ZBE en Málaga ha sido Estepona. Y aunque el primer año los vehículos censados en Estepona no tendrán ningún tipo de restricción, ya ha anunciado que para 2026 sólo los vehículos con etiqueta C o Cero podrán acceder al centro urbano. En 2024, eso sí, comenzarán a exigir que todos los vehículos, sean del municipio o no, tengan etiqueta medioambiental, al menos la B, por lo que se quedarán fuera el 30,8% de los vehículos registrados, un total de 18.402. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-restricciones-dgt-afectan-ya-cada-tres-coches-se-matriculan_284929_102.html
  20. 27 de octubre de 2023 Las nuevas restricciones de la DGT que afectan ya a uno de cada tres coches que se matriculan El tiempo apremia y muy pronto todas las ciudades con más de 50.000 habitantes tendrán que activar sus nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Llegado el momento, en algunas provincias estas restricciones afectan ya a uno de cada tres coches que se matriculan. Las nuevas restricciones de la DGT que afectan ya a uno de cada tres coches que se matriculan Ya no hay vuelta atrás. El Gobierno ha anunciado que antes del 31 de diciembre todos los municipios con más de 50.000 habitantes deben tener activa ya su Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Y en este mapa interactivo ya puedes comprobar en tiempo real si tu coche tiene restricciones y en qué ZBE puede entrar. Y mientras algunas ciudades han hecho ya los deberes, hay 18 pueblos y ciudades que aún no tienen lista su ZBE. Una de ellas es Málaga capital, que incluso ha pedido una prórroga por, según justifican, falta de materiales para hacerlo correctamente. Además, se da la circunstancia de que, a día de hoy, uno de cada tres coches matriculados en las grandes ciudades de la provincia de Málaga se van a quedar fuera ya de estas nuevas ZBE. En Málaga, 1 de cada 3 coches no podrán acceder a las ZBE Efectivamente, aunque cada municipio podrá implantar estas ZBE de la manera que consideren oportuna, siempre según unas directrices generales, la normativa dice que los coches más contaminantes no podrán acceder a estas áreas de tráfico restringido. Es decir, que desde el 1 de enero de 2024 los coches sin etiqueta de la DGT (o de tipo A) no podrán acceder al centro de las nueve grandes ciudades de Málaga. Estas son: Benalmádena, Estepona, Fuengirola, Marbella, Mijas, la capital, Rincón de la Victoria, Torremolinos y Vélez-Málaga. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-restricciones-dgt-afectan-ya-cada-tres-coches-se-matriculan_284929_102.html
  21. 27 de octubre de 2023 La primera carretera española en la que si no te registras y pagas antes tendrás una multa de peaje A continuación te traemos la primera carretera de España en la que deberás registrarte y pagar antes de circular por ella para no ser multado. La primera carretera española en la que si no te registras y pagas antes tendrás una multa de peaje La sociedad va avanzando en lo tecnológico, y como no puede ser de otra manera, también lo hacen aquellos quienes se encargan de nuestras carreteras y de hacer que se cumplan las normas en ellas. ¿Qué tiene que ver la DGT? Como bien os contamos ya hace un tiempo la Dirección General de Tráfico no tiene nada que ver en tres comunidades que cuentan con las competencias de Tráfico trasferidas a los gobiernos autonómicos: Cataluña, Navarra y País Vasco. En este caso concreto nos vamos a centrar en el sistema de peajes del País Vasco. A pesar de no ser responsabilidad de dla DGT, parece que tanto el País Vasco como el ente presidido por Pere Navarro están estudiando una posible adopción de un sistema similar en toda España para los peajes que se espera que se implementen en 2024. Esto ha sido una medida impuesta por la UE y reconocida por Pere Navarro hace no mucho, aunque tras als elecciones ha quedado en un segundo plano. Parece que todas las carreteras de peaje de nuestro país tendrán esta tendencia que os ocntamos Caso concreto La autopista a la que nos referimos es la A-636, que conecta Beasain y Bergara que ya se destaca por su sistema de pago diferenciado. En ella no hay ticket para pagar en efectivo o con tarjeta en ventanilla. En su lugar los conductores deben registrarse en la web de BIDEGI o contar con un dispositivo VIA-T o Abiatu (el que corresponde al País Vasco) instalado en el coche. En caso de que no hayas hecho esto, cuando circules, se te enviará a casa un recargo del 20%, que si además, no pagas en dos meses, se te impondrá una multa de 150 euros como si te hubieras saltado el peaje. Tarifas de la A-636 En total los tramos controlados por este sistema suman un total de 15,5 kilómetros. Las tarifas por recorrerlos son las siguientes: Turismos y vehículos ligeros: 2,53 euros. Camiones ligeros: 4,11 euros. Camiones de más de 12 toneladas: 5,15 euros. Motocicletas: Gratis. Lo único bueno de este sistema, es que es mucho más rápido y no hay que estar parando. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primera-carretera-espanola-en-si-no-te-registras-pagas-antes-tendras-multa-peaje_284935_102.html
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    27 de octubre de 2023 El importante aviso a todos los propietarios que tengan coches de este color Hoy os vamos a mostrar qué color de coche es el más peligroso según los últimos datos que se han arrojado. El importante aviso a todos los propietarios que tengan coches de este color Parece que pintar el coche de un color u otro solo hemos de basarlo en nuestros gustos, sin embargo, según algunos estudios recientes se demuestra que aunque no son sinónimo de ello, ni mucho menos, hay colores de carrocería que son más propensos a verse involucrados en accidentes que otros. Estudio CarVertical ha realizado un estudio sobre el porcentaje y las probabilidades de sufrir un accidente que tiene cada coche según el color en el que esté pintado. Los datos que arrojan son, cuanto menos curiosos. Colores y mitos Seguramente quien esté leyendo esto estará pensando “bueno si ya sé el resultado, siempre se ha hablado del rojo”. Sin embargo, no es así, o, al menos, no del todo. Este es el orden de los tres más propensos: Marrón: Cuenta con un 51% de probabilidades. Amarillo: Tiene un 50,6% de probabilidades. Rojo: Ostenta un 49,8% de probabilidades. Por tanto, el rojo sí está en el ranking final, pero para la sorpresa de muchos de nosotros, en tercer lugar y no en el primero, siendo superado por marrón y amarillo. Nissan NP300 Navara pintada en color marrón El experto en automoción de carVertical, Matas Buzelis ha explicado: "No existe una correlación directa entre el color de un coche y su índice histórico de siniestralidad o la potencia media del motor. Podemos suponer que todos estos colores con los mayores índices históricos de siniestralidad suelen ser elegidos por conductores que quieren destacar entre la multitud. Quizás puedan correr un poco más de riesgo en sus desplazamientos diarios." Razón El estudio está basado en el hecho de que el color del coche puede llegar a variar la percepción de seguridad del resto de conductores en la vía. Los coches de colores llamativos destacan a simple vista y, en muchas ocasiones se prejuzga a su propietario presuponiendo que se trata de alguien extravagante y que busca llamar la atención continuamente. Estos colores pueden hacer que el resto de la gente, incomprensiblemente, piense que al llevar colores más llamativos significa que están dispuestos a asumir más riesgos. Un caso extraño es el del marrón, que tampoco es un color chillón ni asociado a conductores mal prejuzgadamente peligrosos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/importante-aviso-todos-propietarios-tengan-coches-este-color_284939_102.html
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    25 oct 2023 / Fórmula 1 Audi se fija en Esteban Ocon para 2025: ¿Adiós al sueño de Carlos Sainz? Según ha informado 'Motorsport', la marca piensa en el piloto francés para su llegada a la Fórmula 1. También en Nico Hulkenberg. Carlos Sainz y Esteban Ocon | Getty Desde un primer momento se ha hablado del interés de Audi en Carlos Sainz para su proyecto en la Fórmula 1. Un proyecto que arrancará en la temporada 2025. Pero ninguna de las dos partes lo ha dicho abiertamente. De hecho tanto el piloto como su padre han mantenido su compromiso con Ferrari, con quien esperan sentarse el próximo invierno para volver a renovar su contrato para ser compañero de Charles Leclerc. 'Motorsport' ha informado este miércoles que Audi podría tener nuevos planes. Ya sin Carlos Sainz, querrían fichar a dos pilotos de la actual parrilla: Esteban Ocon y Nico Hulkenberg. Pero no será fácil convencerlos, sobre todo al galo. Porque los primeros pasos de Audi en la F1 no serán brillantes. Necesitarán una adaptación y construir una estructura. Por lo que 2025 no sería un año de resultados y sí de aprendizaje. FUENTE: https://www.las..ta.com/noticias/deportes/motor/formula1/audi-fija-esteban-ocon-2025-adios-sueno-carlos-sainz_2023102565391face8e7a5000141b361.html
  24. 26 oct 2023 La caravana e-tron visita las instalaciones de Audi Motor Pacífico en San Juan Los clientes más selectos de la marca probaron modelos 100% eléctricos como el Q8, Q8 Sportback, Q4, Q4 Sportback y, la joya de la corona, el RS e-tron GT Audi Motor Pacífico ha vuelto a tener en sus instalaciones la Caravana e-tron de Audi España. Esta vez ha tocado Alicante, y más en concreto, las instalaciones de San Juan. Los clientes más selectos de la marca probaron el 10 y 11 de octubre los modelos de la gama e-tron como el Q8, Q8 Sportback, Q4, Q4 Sportback y, la joya de la corona, el RS e-tron GT. Tras un briefing, un desayuno previo y una primera toma de contacto, los profesionales de la marca explicaron a los clientes, el presente y futuro de la marca, algunas claves de estos Audi 100% eléctricos. El objetivo era salir a la carretera sin ningún tipo de dudas sobre estos vehículos, con una tecnología que no es habitual en otros modelos de la marca. Se contó con pilotos profesionales, que marcaron las pautas en la conducción para que los clientes pudieran sacar el máximo rendimiento a sus monturas. El recorrido fue el camino de Mutxamel hacia Xixona, pasando por la mítica fábrica de turrones, por la carretera de Bussot realizando una subida muy imponente, digna de un tramo de rallies, estando cerca de las cuevas de Canelobre y hacia Sodira, para luego bajar regenerando energía y accionando las levas para llevar a cabo una carga mucho más importante. En Audi Motor Pacífico vamos a seguir apostando por la movilidad eléctrica dado que los nuevos modelos irán paulatinamente transformándose a la gama e-tron de la firma de los cuatro aros. Con su etiqueta 0 y las facilidades que se tienen con estos vehículos a la hora de moverse por la Zona de Bajas Emisiones. FUENTE: https://www.cope.es/emisoras/comunidad-valenciana/alicante-provincia/alicante/noticias/caravana-e-tron-visita-las-instalaciones-audi-motor-pacifico-san-juan-20231026_2969215
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Rodrigo García y Paula Ulargui junto a Mónica Carrillo El ingeniero marítimo, Ties van der Hoeven, cofundador de The Weather Makers, empresa que se dedica a regenerar ecosistemas y a mejorar la disponibilidad de agua, ha explicado su proyecto de reforestación en el desierto de Sinaí: «Tenemos la capacidad de cambiar el mundo y darle la forma que queremos, podemos restaurar ecosistemas. Es sencillo, pero requiere mucho trabajo y cooperación». Seguidamente, Daniel König, director de la acción ‘Uso del agua’ en AUDI AG, presentó el compromiso de la compañía con la gestión sostenible del agua en la producción de automóviles. El encargado de dar la última ponencia fue fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, quien ha alertado del momento que estamos viviendo: «estamos en el límite, pero todavía tenemos solución. Podemos hacer una reconstrucción ecosistémica del planeta». Ties van del Hoeven Daniel Konig Sebastião Salgado José Miguel Aparicio cerró la jornada concluyendo que «el lema de hoy es Ideas to start the future, por lo que esto es solo el comienzo, y en empresas como la nuestra ya estamos trabajando en ello y apostando por un futuro mejor». FUENTE: https://clubinfluencers.com/audi-summit-for-progress-mentes-brillantes/