-
Mensajes
51025 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
274
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
1 de febrero de 2024 La DGT avisa de los 8 sistemas obligatorios que llegan ya a los coches a partir de julio Las ADAS son cada vez parte más activa en los vehículos y, a partir de este verano hay más que serán obligatorios en los coches. La DGT avisa de los 8 sistemas obligatorios que llegan ya a los coches a partir de julio La UE quiere preservar la seguridad vial, algo a lo que ayudan las ADAS y por lo que se va a obligar a los coches a contar con hasta ocho de ellos desde julio de este mismo 2024. ADAS Sus siglas, provenientes del inglés significan “Advanced Driver Assistance Systems” y la Dirección General de Tráfico las define como “ un conjunto de innovadoras soluciones tecnológicas que se integran en los vehículos para mejorar la seguridad tanto de conductor y pasajeros como de otros ocupantes de la vía, incluidos peatones y ciclistas, además de mejorar la experiencia al volante. Actúan con distinto rango de autonomía respecto al conductor y son capaces de intervenir en diversos sistemas de nuestros vehículos: freno/acelerador, dirección, señalización… Como se puede ver en los vídeos de esta misma página, incluso llegan a detectar el estado de alerta del propio conductor e identificar la señalización vial, entre otras muchas capacidades”. Desde julio Desde el séptimo mes de este año 2024, todos los vehículos de nueva matriculación van a tener que equipar ocho nuevos ADAS, tal y como está presente en el Reglamento de la Unión Europea relativo a la seguridad a bordo de los vehículos, que ya en su día, hace dos años, los hizo obligatorios para los vehículos de nueva homologación. Las ayudas al conductor son cada día más habituales y necesarias para preservar la seguridad de las vías y reducir los accidentes FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-8-sistemas-obligatorios-llegan-ya-coches-partir-julio_289298_102.html
-
Sin embargo, lejos de entenderlo, parece que los conductores seguimos obviando esta norma de prioridad de paso, según los datos de siniestros. Por ello, y a pesar de que convivimos con las rotondas en las ciudades desde hace varias décadas ya, la DGT ha vuelto estos días a explicar que “acceder a una glorieta sin respetar la prioridad supone una multa ya de 200 euros y 4 puntos”, y va a vigilar especialmente estas actitudes e infracciones. Así hay que circular por las rotondas, según la DGT Para la DGT, “en una glorieta, la prioridad es de los vehículos que ya están circulando por ella. Acceder sin ceder el paso puede provocar una colisión lateral y alcances entre varios vehículos”. Así, la incorporación a las rotondas debe realizarse cuando no pasen vehículos y el carril derecho esté libre. Una vez dentro, la norma establece que se circule por el carril ya que más convenga, pero situándose en la medida de lo posible en el carril exterior cuando haya que coger la próxima salida. Es fundamental también conocer, obviamente, que el paso entre carriles y la transición hacia uno interior o exterior hay que efectuarlo progresivamente y siempre señalizando con los intermitentes todas las maniobras. Las rotondas deben abandonarse por el carril exterior, intentando no hacerlo nunca cruzándose desde el interior. Los consejos de la DGT para circular por las rotondas. Otras infracciones comunes en las rotondas Conocida así la principal infracción que se comete en las rotondas, ¿cuáles más preocupan a la DGT? Desde Tráfico se asegura ya que otra de las más comunes está relacionada con circular por ellas con una velocidad excesiva. En concreto, el 8% de los accidentes de tráfico que se producen en las rotondas son por esta causa y la DGT recuerda que son tramos diseñados para transitarse a baja velocidad, porque de lo contrario puede conllevar la pérdida de control del vehículo o provocar maniobras no deseadas por el resto de usuarios, como invadir carriles o incorporaciones. Otro de los tres principales errores en la circulación de rotondas tiene que ver con no respetar la distancia de seguridad mínima, fundamental en tramos con tanta concentración habitualmente de vehículos en las ciudades. La coordinación de vehículos entrando a ellas, saliendo o circulando por su interior obliga a respetar con más profusión si cabe la distancia mínima de seguridad que nos permita responder mejor a cualquier maniobra inesperada o contratiempo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-error-mas-comun-circular-por-rotondas-dgt-multa-ya-con-200-4-puntos_289195_102.html
-
31 de enero de 2024 Es el error más común al circular por rotondas y la DGT lo multa ya con 200 € y 4 puntos Cada año, más de 7.000 siniestros producidos colocan a las rotondas como uno de los elementos de tráfico más conflictivos. El desconocimiento de la circulación por ellas genera numerosos accidentes y, sí, también cada vez más multas. Es el error más común al circular por rotondas y la DGT lo multa ya con 200 € y 4 puntos Los datos de la DGT son claros y las advertencias que hacen a diario, también: según los últimos informes de año completo, en España se producen hasta más de 7.000 siniestros en rotondas con algún tipo de víctima al año. Este registro incluye hasta 61 fallecidos, la mayoría de usuarios de tráfico vulnerables, y más de 430 heridos graves. No es de extrañar que preocupe a las autoridades. Estos mismos datos advierten además de que buena parte de los accidentes en rotondas se produce en nuestro país debido al desconocimiento de circulación. En concreto, hasta 1 de cada 3 conductores que se vio involucrado en un siniestro de este tipo fue a consecuencia de cometer alguna de las principales infracciones que suelen producirse dentro de estos espacios. Y la DGT lo tiene claro. No respetar la prioridad de paso, multado con 200 € y 4 puntos Según la DGT, la infracción más clásica y frecuente guarda relación directamente con el desconocimiento de circulación en rotondas, especialmente en cuanto al no respeto de la prioridad de paso. Las autoridades de Tráfico siguen informando casi a diario a través de sus redes sociales de que “los vehículos que circulan dentro de la rotonda tienen prioridad sobre los que entran, a no ser que una señal especifique lo contrario”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-error-mas-comun-circular-por-rotondas-dgt-multa-ya-con-200-4-puntos_289195_102.html
-
La nueva etiqueta D estaría dirigida a todos los coches híbridos, ya sean autorrecargables o enchufables Nuevo Plan Moves con un adelanto de las ayudas a los compradores La hoja de ruta de AEDIVE sugiere otra serie de medidas a corto, medio y largo plazo para garantizar el futuro de la industria de la movilidad en España. A corto plazo, la asociación propone un nuevo Plan Moves que incluya un adelanto de las ayudas a los compradores y agilizar la tramitación de la infraestructura de recarga. A medio plazo, se propone acompañar las ayudas de un plan de choque fiscal con mejoras en el IVA, el Impuesto de Sociedades y el Impuesto de matriculación para lograr que el coche eléctrico sea asequible para todos los bolsillos. También propone desplegar medidas para impulsar los nuevos modelos de movilidad compartida a nivel local, después de que el año pasado superasen los seis millones de usos en diferentes aplicaciones. A largo plazo, el sector tiene la vista puesta en los grandes retos de la legislatura. Propone poner la electrificación en el centro de la nueva Ley de Movilidad Sostenible, que el ministro de Transportes anunció recientemente que podría reiniciar su tramitación en febrero. Apuesta además por el fortalecimiento de la industria nacional ante los ambiciosos planes de ayuda y el reciente éxito de los modelos asiáticos y estadounidenses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/adios-etiqueta-eco-dgt-sustitucion-por-nueva-pegatina-coches-hibridos_289200_102.html
-
31 de enero de 2024 ¿Adiós a la etiqueta ECO de la DGT y sustitución por una nueva pegatina D para coches híbridos? La patronal del vehículo eléctrico propone sustituir la etiqueta ECO por una nueva pegatina D destinada a todos los coches híbridos, tanto autorrecargables como enchufables. Además, abogan por reservar la etiqueta Cero única y exclusivamente a los coches 100% eléctricos. ¿Adiós a la etiqueta ECO de la DGT y sustitución por una nueva pegatina D para coches híbridos? En 2023 se vendieron en España más coches eléctricos que nunca, más de 70.000, una cifra que puede doblarse si sumamos los híbridos enchufables. Y como apunta AEDIVE, la patronal de la movilidad eléctrica en España y Portugal, con estos números, “nuestro país es la segunda potencia de la Unión Europea en la que más crece el número de personas que apuesta por el coche eléctrico”. Aumentaron también los puntos de recarga y en doce meses se instalaron casi uno de cada tres puntos de carga pública operativos, que ya son más de 30.000 repartidos por todo el país. Pero desde AEDIVE creen que, aunque son buenas cifras, no han de quedarse aquí y hay que buscar nuevas medidas para impulsar las ventas de coches electrificados. Y por esta razón publica ya un documento al que han bautizado como “Propuestas para una hoja de ruta de la movilidad eléctrica”. Este incluye hasta 18 medidas a desarrollar durante la actual legislatura para lograr los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que fija un horizonte para 2030 con más de 5,5 millones de vehículos electrificados en nuestras carreteras. Desde AEDIVE creen que la etiqueta Cero Emisiones debería estar reservada solo a los coches 100% eléctricos Nueva etiqueta D y desaparición de la actual etiqueta ECO En octubre del año pasado un estudio de la OCU denunciaba que las etiquetas de la DGT no se ajustan a las emisiones reales de los coches. De tal forma que los coches más vendidos con motor de combustión y etiqueta C generan las mismas emisiones o incluso menos que coches con etiquetas ECO y Cero Emisiones. El debate sobre las famosas pegatinas de la DGT está sobre la mesa desde hace tiempo. Y ahora es AEDIVE la que se ha pronunciado al respecto y creen que la etiqueta Cero debería estar reservada solo para los coches eléctricos y no para los híbridos enchufables. Asimismo, Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE, propone la desaparición de la famosa etiqueta ECO en favor de una nueva etiqueta D. Esta nueva pegatina iría dirigida a los vehículos híbridos, especialmente a los autorrecargables e híbridos enchufables. Sobre los modelos con tecnología Mild-Hybrid no han especificado nada, aunque bien podría depender del protagonismo de su electrificación que fuesen asignados al nuevo etiquetado o, por el contrario, a la etiqueta C. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/adios-etiqueta-eco-dgt-sustitucion-por-nueva-pegatina-coches-hibridos_289200_102.html
-
San Sebastián: desde la ciudad vasca se han marcado un plazo para prohibir la circulación de los vehículos con etiqueta ‘ B’ por su Zona de Bajas Emisiones. Este plan ya ha sido aprobado y entrará en vigor a finales de 2024, contando con dos fases: una primera que llegará hasta 2027 en la cual todos los vehículos sin etiqueta medioambiental tendrán prohibido su paso y circulación; y una segunda, que arrancará en 2028 y con la que se prohibirá también el acceso de los tipo ‘ B’, es decir que estos coches no podrán circular por la mayoría de la ciudad de aquí a cuatro años. Los coches con etiqueta B FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-multas-coches-con-etiqueta-b-tendran-mas-restricciones-largo-2024_289219_102.html
-
31 de enero de 2024 Primeras multas a los coches con etiqueta B de la DGT, que tendrán más restricciones durante 2024 Los coches con etiqueta ‘ B’ son, ineludiblemente, los siguientes del grupo que pasarán a tener restricciones, después de los sin pegatina, considerados ‘ A’. Primeras multas a los coches con etiqueta B, que tendrán más restricciones a lo largo de 2024 A pesar de que todavía no hay ninguna ciudad que haya prohibido por completo la entrada a su interior de los vehículos con etiqueta ‘ B’ sí que hay tres, en concreto que ya han hecho un amago de ello y que conviene destacar para poner en sobreaviso a los conductores que cuenten con este tipo de coches. De hecho, ya se han empezado a poner multas a todos aquellos que no cumplen con la normativa. ¿Qué coches llevan etiqueta ‘B’? Aquí os vamos a dejar un pequeño resumen de los coches que cuentan con la pegatina ‘ B’, es decir, la más contaminante dentro del grupo de los que sí cuentan con esta codiciada etiqueta de la Dirección General de Tráfico: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados después de enero de 2001 y antes de 2006. Turismos y furgonetas ligeras de diésel matriculados después de 2006 y antes de 2014. Vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías, ya sean gasolina o diésel, cuya fecha de matriculación posterior a 2006. Esta pegatina de aquí a unos años se quedará algo obsoleta Las tres ciudades Barcelona y Madrid, como no podía ser de otra manera son las que encabezan todo lo relacionado con las ZBE en España y sobre todo con las restricciones. A ellas se une también San Sebastián, que cuenta con un proyecto de prohibición de esta clase de vehículos en su ciudad. Sus ideas variadas son las siguientes: Barcelona: la ciudad condal quiere ir un palo más allá y el Gobierno del Área Metropolitana de la ciudad ha propuesto vetar para este mismo 2024 la circulación en toda su Zona de Bajas Emisiones de los vehículos con pegatina ‘ B’. No obstante, esto ha sido paralizado por el tribunal Supremo, quien debe pronunciarse sobre si se trata de una acción legal o ilegal. Veremos si finalmente se aplica este año. Madrid: en la capital los coches ‘B’ ya cuentan con restricciones, aunque no muchas. Hasta ahora cuentan con la prohibición de acceder a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) de Distrito Centro, salvo que aparques en un parking gestionado por el propio Ayuntamiento (como si así ya no se contaminase) ya sea público o privado, estés empadronado en el Distrito, seas una empresa o un trabajador autónomo y ejerzas la actividad dentro de la zona, cuentes con un vehículo de transporte de personas con movilidad reducida, seas una motocicleta o ciclomotor (solo puedes en el horario de 7:00 a 22:00), tengas una plaza de garaje particular, seas un VTC o acceder a un taller. Madrid, a la espera de lo que pase con Barcelona es la ciudad con más restricciones para los vehículos con la pegatina 'B' de la DGT FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-multas-coches-con-etiqueta-b-tendran-mas-restricciones-largo-2024_289219_102.html
-
¿afectan las altas temperaturas a neumáticos y otros elementos?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Registros en varias fábricas de neumáticos europeas En los registros, cuya localización Bruselas no ha revelado por razones de confidencialidad, los enviados de la Comisión Europea estuvieron acompañados por las autoridades de competencia en cada uno de los Estados miembro en los que han realizado las inspecciones. Estas inspecciones sorpresa son habituales en las investigaciones preliminares que el Ejecutivo comunitario realiza cuando sospecha de prácticas anticompetitivas en algún sector activo en la Unión Europea, si bien la Comisión subraya que tales registros no suponen que las compañías implicadas sean culpables ni prejuzga el resultado final de las pesquisas. Bruselas no está sujeta a un plazo determinado para concluir la investigación ya que dependerá de otros factores como la complejidad del caso, el número de fabricantes implicados o la colaboración de los investigados, advierte ya la institución en un comunicado. Las empresas infractoras que colaboren en el proceso, de hecho, pueden beneficiarse de una reducción de la multa que se imponga si finalmente se confirman las prácticas anticompetitivas. los juzgados FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/otro-posible-cartel-precios-en-europa-ue-registra-investiga-ya-fabricantes-neumaticos_289224_102.html -
¿afectan las altas temperaturas a neumáticos y otros elementos?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
31 de enero de 2024 Otro posible cartel de precios en Europa: la UE registra e investiga ya a fabricantes de neumáticos El cártel de coches es el más famoso dentro de la industria automovilística, pero la Unión Europea ya está investigando a varios fabricantes de neumáticos por, supuestamente, pactar precios en el sector. De momento, Europa ya ha registrado algunas fábricas de varias de estas marcas. La UE registra e investiga ya a fabricantes de neumáticos por un supuesto cártel de precios Probablemente a estas alturas hayas oído hablar alguna vez del cártel de coches. En 2015, la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia destapó la situación de monopolio y competencia desleal que llevaron a cabo un total de 147 concesionarios de 20 marcas automovilísticas. Estas marcas, implicadas en el ya conocido como Cártel de Coches, intercambiaban información de forma confidencial y ejercían el control sobre la fijación de precios. Y aunque la Comisión impuso una multa de 170 millones de euros, ocho años después todavía se siguen sucediendo más sentencias a favor de algunos de los afectados. Tras el Cártel de Coches, llega ahora el Cártel de Neumáticos Y de nuevo se repite la historia, pero en esta ocasión el escándalo no salpicaría a marcas automovilísticas, sino a varios fabricantes de neumáticos. La Comisión Europea ha informado hoy mismo de que ha llevado a cabo inspecciones sorpresa en algunas plantas de producción de neumáticos en varios países de la Unión Europea para investigar si existe un cártel entre empresas para pactar precios en el sector. De momento, eso sí, la Comisión no ha revelado cuáles serían estas marcas involucradas. La UE ha registrado ya varias fábricas de producción de neumáticos para investigar si existe un cártel de precios Los expertos del Ejecutivo comunitario tratan de determinar si las empresas investigadas se coordinaron para fijar precios de neumáticos nuevos de recambio para turismos, camionetas, camiones y autobuses vendidos en la Unión Europea, una práctica que viola las reglas comunes en materia de competencia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/otro-posible-cartel-precios-en-europa-ue-registra-investiga-ya-fabricantes-neumaticos_289224_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Radares más temido por los conductores El radar fijo que más multas impone en Cataluña es el ubicado en la C-31 en la provincia de Barcelona. Se localiza en el kilómetro 215 entre Badalona y Montgat y hasta ahora ha conseguido imponer un total de 24.426 sanciones, colocándose como el primer radar en el top de la ciudad condal. Este es seguido de cerca por el radar situado en la C-55, en concreto en el kilómetro 25, contando con 18.850 sanciones impuestas a conductores despistados. Por su parte, el radar en general en España que más denuncias puso fue el situado en el Kilómetro 325 de la A-7 en Tarragona con un montante de 67.582 denuncias. La presencia de radares en Barcelona ha ido en incremento, bajo la premisa de garantizar la seguridad vial y controlar la velocidad en diversos puntos de la capital de la provincia. La ciudad condal cuenta con un radar cada cinco kilómetros, consolidándose como el lugar con más cámaras de tráfico en España. A su vez, se han incorporado nuevos radares, como el recientemente instalado que está ubicado en la C-17. Cataluña FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-ya-comunidad-mas-temida-con-controles-estos-son-radares-multas-ponen_289226_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
31 de enero de 2024 Es ya la comunidad más temida y con más controles y estos son los radares que más multas ponen El radar más activo de Barcelona, en Cataluña, ayuda a que esta sea la comunidad que más sanciones sin duda impone. Es ya la comunidad más temida y con más controles y estos son los radares que más multas ponen Como bien os hemos contado muchas veces, Cataluña es una de las tres comunidades autónomas junto a la Foral de Navarra y al País Vasco que cuenta con las competencias de Tráfico transferidas, es decir, que la DGT no tiene voz ni voto en ellas, por lo que instalan sus propios radares y la recaudación es íntegra para ellos. En el caso de Cataluña, es una de las tres comunidades que más multas imponen junto a Andalucía y a Castilla y León. Cataluña Tal y como han informado desde la aplicación ‘Coyote’, Barcelona es la provincia con más radares de todo el país. Esto ha sido gracias a su segundo observatorio de radares en España. Este fue basado en 2022 y concretó que, en total, en Cataluña hay 714 radares, que son divididos en 482 fijos, 174 de semáforo y 58 de tramo, con lo que se hace altamente probable que alguna vez te pillen de manera anual. De hecho, Barcelona se ha situado como líder en el ranking del informe de Coyote, donde se recogen los kilómetros de carretera y el número de radares localizados en cada provincia, con un total de 2.031 kilómetros de carreteras en los que sale a una media de 4,63 km entre cada radar. Cataluña ha invertido mucho dinero en radares para poderlo recaudar después, sobre todo en Barcelona, ciudad con más repercusión FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-ya-comunidad-mas-temida-con-controles-estos-son-radares-multas-ponen_289226_102.html -
10 minutos después estaba de regreso de nuevo en la estación de la ITV y listo para pasar la única prueba que me quedaba: la lectura de OBD y test de gases y emisiones. En 5 minutos, inspección aprobada, todo funcionando perfectamente y nueva pegatina con validez hasta 2025. Y ahora sí el mecánico de la ITV se decide a explicarme lo que antes no había querido. “Te han dicho lo que era, ¿seguro que un calentador, verdad?”. “Sí, exacto”, le confirmo. “Es uno de los errores más habituales que estamos ya detectando. Muchos coches tienen que pasar por el taller porque no podemos leer la OBD por un error de un calentador y sucede en muchos coches del Grupo Renault. Imagino que te lo han borrado y ya está, ¿verdad?”. Asiento. “Vale, pero revísalo. Nuestro trabajo termina aquí, ya no comprobamos si realmente hay avería o no. Cierto que se están produciendo muchos fallos de lectura por error, pero también puedes tener los calentadores tocados y conviene que lo compruebes para sustituirlos”. “Así lo haré, sin duda”, le confirmo al mecánico que desde luego muestra estar más que acostumbrado a este problema. Qué son los calentadores y cómo funcionan El tema se ha solucionado, pero, por si lo desconoces, ¿qué es un calentador? Los calentadores, o también llamados a veces bujías de precalentamiento, son componentes sencillos, similares a las bujías, esenciales para el correcto funcionamiento de un motor diésel al asegurar su buena puesta en marcha. Su trabajo consiste en precalentar la cámara de combustión del motor para que el encendido de la mezcla de aire y gasóleo pueda producirse del modo correcto y necesario. El fallo de un calentador puede no dar aviso en los testigos de la instrumentación pero sí generar un fallo que en la lectura de OBD te impide pasar la ITV. Los calentadores reciben corriente eléctrico por un extremo que, transmitida a una resistencia, genera una gran cantidad de calor de modo especialmente rápido. El extremo de la resistencia está dentro de la cámara de combustión, con la misión de precalentarla antes de que arranque el motor. Hay un calentador por cada cilindro y están a su vez enroscados en la culata del motor. Los calentadores pueden por tanto averiarse o fallar con el propio desgaste del tiempo, pudiendo cambiarse, juntos o por separado. El problema, según nos cuenta nuestro mecánico, es que en ocasiones la operación es compleja dependiendo del diseño del motor y especialmente por la fragilidad de su extremo, que puede llegar a romperse al ser extraído o quedarse anclado a la culata. En este caso, no resulta sencillo poder repararlo, aumentando notablemente el precio de la mano de obra al tener que recurrir a un especialista para su extracción. ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fallo-por-suspenden-muchos-coches-itv-error-lectura-obd-por-averia-calentadores_289237_102.html
-
Los test de emisiones y fallos de OBD, tercera causa ya de suspenso de la ITV Las conexiones a la OBD y los test de emisiones se han convertido ya en la tercera causa de suspensos de ITV en España, sólo superadas por los fallos de alumbrado y señalización, y los defectos graves en ruedas, neumáticos y suspensión. Cada año, según los datos de AECA-ITV, más de 1,3 millones de vehículos suspenden ya o presentan una ITV desfavorable por alguno de estos motivos. Obviamente, que el coche contamine más de lo que debería es una de las causas, pero también muchos rechazos se están generando por fallos, directamente, de lectura de las OBD. Tal ha sido, directamente, mi caso esta semana. Propietario de un Nissan Qashqai +2 dCi de 130 CV en perfecto estado, toda la revisión iba, como ya me había preocupado antes de prepararla, sobre ruedas. Neumáticos en buen estado, luces perfectas, ajuste de cinturones, amortiguación, claxon… Pero, de repente, algo falla y, sin concluir siquiera (ni iniciar, en realidad) la prueba de gases, me dicen que la inspección ha terminado. Los calentadores de los motores diésel del Grupo Renault están fallando Cuál es mi sorpresa cuando, minutos después, me llaman en la oficina para asegurarme que mi coche queda inhabilitado para circular por un fallo de motor que les impide efectuar la conexión a la OBD. ¿Cómo? “Probablemente será por un fallo detectado en la centralita y no borrado”, me asegura el mecánico, con cara de poco asombro, como si ya conociera la respuesta. “Si mi coche está en perfecto estado”, le aseguro, “no tengo encendido ningún testigo de fallo y no ha tenido ninguna avería en los últimos 12 meses, después de pasar la última ITV, por lo que no se ha podido quedar ningún error sin borrar”, continuo. “Vete a un taller de confianza y míralo, pero está pasando en muchos coches”, me indican en la ITV, conscientes del problema pero sin querer avanzármelo. Imagino por desconocer si es por otra causa realmente. Copia de la inspección desfavorable de la ITV por problema de lectura de la OBD Así, de repente, te encuentras con un coche inhabilitado para circular, salvo para acudir a taller a repararlo. “Tienes que volver antes de 15 días”, me recomienda el mecánico. “No”, le digo, “voy ahora mismo al taller a comprobar qué sucede”. Solo 15 minutos después, y gracias a mi mecánico de confianza, tengo la respuesta. Conexión de nuevo a la OBD y a la centralita y, sí, ahí está el error. Fallo en un calentador. “Es un problema general, muy común, lo vemos casi todas las semanas y, en ocasiones, ni siquiera indica que realmente uno de los calentadores esté estropeado”, me asegura mi mecánico. “Sucede con muchísimos motores dCi que montan los coches de Renault, Nissan y Mercedes. A veces fallan, pero a veces, por suciedad y otros motivos, dan un error. Y si no se borra, como te toque pasar la ITV el resultado es desfavorable, porque no pueden leer la OBD o porque hay errores de motor o del sistema de post tratamiento de gases que no garantizan su buen funcionamiento, no han sido solucionados y hay que repararlos”. Así, tal cual: si no se puede leer la OBD, aunque el coche esté en perfecto estado, no puedes pasar la ITV. Es necesario reparar la avería o borrar el error de la OBD para pasar la ITV Dos minutos de reloj, y mi mecánico borra el error de avería de calentador. “Solucionado”, me dice, vuelve ya a la ITV. “Pero”, le comentó extrañado, “¿no hay que cambiar el calentador? ¿Me voy sin más y ya está”. “Sí”, me asegura el mecánico, “tu coche tiene 4 calentadores y están seguro en perfecto estado. Es un error habitual. En todo caso, en 5.000 km te toca revisión de cambio de aceite, lo traes y lo comprobamos de nuevo a ver si ha regresado el fallo, pero te puedes ir tranquilo, nada le ocurrirá a tu coche”. Si hay error de lectura de OBD, basta en ocasiones con borrar el fallo y volver a pasar la ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fallo-por-suspenden-muchos-coches-itv-error-lectura-obd-por-averia-calentadores_289237_102.html
-
31 de enero de 2024 El fallo por el que suspenden muchos coches la ITV: error de lectura OBD por avería de calentadores No sé si te habrá pasado a ti, pero a mí sí… y esta misma semana: ITV desfavorable por error de lectura de la OBD, sin saber qué le pasa al coche. Pero queda inhabilitado para circular y debes acudir a taller. El fallo por el que suspenden muchos coches la ITV, error de lectura OBD por avería de calentadores Sí, la ITV es un trámite obligatorio indispensable para asegurarnos del buen estado del coche para su circulación. Y todos debemos presentarnos a inspección cuando nos toque. No es de recibo de hecho que, con un parque que presenta una media de antigüedad de más de 15 años, casi 4 de cada 10 vehículos no se presenten a la ITV obligatoria. Y no pienses que lo digo por la multa, ya es lo de menos. Es por seguridad. Sin embargo, también debes ser consciente de los riesgos que presenta tu vehículo al acudir a la estación de ITV. Desde que, a partir de septiembre de 2018 se aprobase la nueva norma de lectura obligatoria de centralita OBD para muchos coches, entrando en juego la electrónica de motor, la dificultad para superar las pruebas ha aumentado exponencialmente. Y por causas no siempre claras. Más de 1,3 millones de coches suspenden la ITV al año por error de OBD o en el test de emisiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fallo-por-suspenden-muchos-coches-itv-error-lectura-obd-por-averia-calentadores_289237_102.html
-
Señales de advertencia Estas señales están diseñadas para advertir a los conductores sobre posibles riesgos en la carretera. Pueden señalar curvas peligrosas, presencia de animales, trabajos en la vía, zonas con peatones cruzando y otros peligros, ayudando así a que los conductores tomen medidas preventivas. Señales informativas Proporcionan información sobre direcciones, destinos, servicios cercanos, distancias y otras indicaciones útiles para orientar a los conductores hacia su destino. Incluyen señales de salida, indicadores de ciudades, servicios de emergencia, etc. Señales preventivas Advierten sobre condiciones especiales o peligros potenciales en la carretera, como pavimento resbaladizo, pendientes pronunciadas, pasos a nivel, entre otros, para que los conductores reduzcan la velocidad y se preparen para estas condiciones. Marcas en el pavimento Incluyen líneas divisorias de carriles, marcas de cruce peatonal, flechas indicativas, símbolos de carril reservado, entre otros. Estas marcas son fundamentales para guiar a los conductores y mantener la organización en la vía. Marcas viales. Dispositivos de control de tráfico Incluyen semáforos, señales luminosas intermitentes, señales de control de carril, etc., que controlan activamente el flujo del tráfico en intersecciones y áreas de alta densidad vehicular. Estos tipos de señalización se complementan entre sí para proporcionar una guía efectiva y segura a los conductores, promoviendo así la seguridad y la eficiencia en las carreteras. La señalización acertada es fundamental para la circulación Como un lenguaje universal para peatones y conductores, las señales ofrecen un marco seguro para la coexistencia en la vía. Contribuyen a la seguridad, establecen mensajes claros y guían la circulación de manera eficiente, incluso en condiciones adversas. La señalización horizontal, mediante marcas en la carretera, desempeña un papel crucial al definir los límites y las direcciones permitidas, contribuyendo así a una circulación ordenada. La ausencia de señalización propicia el caos en el tráfico, incrementando las posibilidades de accidentes y atascos de coches. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senalizacion-carreteras-cual-es-su-importancia-ecn_287751_102.html
-
30 de enero de 2024 Señalización de carreteras: tipos e importancia de cada una En este artículo repasamos la señalización de carreteras, los tipos de señales y su importancia. Señalización de carreteras El orden siempre será un aspecto determinante en el funcionamiento de un sistema. La señalización de carreteras es el claro ejemplo de la necesidad de establecer y mantener ese orden con el fin de que un sistema como la vialidad funcione de la mejor manera. Las señales que a diario nos encontramos cuando circulamos, nos orientan, dirigen y reglamentan, la actuación que como conductores debemos ejecutar, veamos cómo se dividen y cuál es su importancia que reviste para la seguridad de los conductores y usuarios de las vías. Función de la señalización de carreteras La señalización de carreteras cumple un papel esencial en la seguridad y la organización del tráfico. A través de señales visuales, informa a conductores sobre peligros inminentes, cambios en la vía, límites de velocidad y direcciones, permitiendo una anticipación adecuada y reduciendo el riesgo de accidentes. Los límites de velocidad son señales de tráfico fundamentales. Además, estas señales regulan el tráfico, estableciendo normas y pautas para mantener un flujo ordenado y seguro. No solo orientan hacia destinos y salidas, sino que también proporcionan información adicional sobre servicios cercanos y condiciones específicas de la vía, garantizando una movilidad más fluida y segura para todos los usuarios de las carreteras. Errores de señalización Los errores en la señalización de carreteras pueden tener consecuencias significativas en la seguridad vial y la eficiencia del tráfico. Algunas de las posibles consecuencias incluyen: Confusión para los conductores Señales mal colocadas, poco claras o contradictorias pueden confundir a los conductores, lo que podría llevar a malentendidos en cuanto a los límites de velocidad, direcciones, giros permitidos, entre otros aspectos. Aumento de accidentes Si la señalización es incorrecta o inadecuada, puede aumentar la posibilidad de accidentes. Los conductores podrían no reaccionar adecuadamente a los peligros de la carretera si la señalización no les advierte de manera correcta. Congestión de tráfico Señales mal diseñadas pueden provocar una falta de claridad en las instrucciones, lo que lleva a confusiones y, en consecuencia, a una congestión del tráfico, especialmente en intersecciones y zonas de mucho movimiento. Desviación de rutas Si las señales indican direcciones erróneas o desactualizadas, los conductores podrían tomar rutas más largas o incorrectas, lo que resulta en pérdida de tiempo y recursos. Falta de cumplimiento Si las señales no son claras o son poco visibles, algunos conductores podrían ignorarlas, lo que lleva a situaciones peligrosas y violaciones de las normas de tráfico. Tipos de señalización de carreteras La señalización de carreteras se clasifica en varios tipos según su función y propósito: Señales de regulación Estas señales establecen normas y regulaciones de tráfico. Incluyen señales de límite de velocidad, ceda el paso, STOP, sentido único, prohibiciones de adelantamiento, entre otras. Su objetivo principal es controlar el flujo vehicular y mantener la seguridad en la vía. Señal de Stop. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senalizacion-carreteras-cual-es-su-importancia-ecn_287751_102.html
-
30 de enero de 2024 Atención sostenida en la conducción, ¿qué es? Conoce qué es la atención sostenida, sus características y por qué es importante durante la conducción. Atención sostenida en la conducción La seguridad vial está estrechamente ligada a la atención del conductor. La atención sostenida juega un papel fundamental en la prevención de accidentes. Es evidente que la comprensión de los procesos atencionales ayuda a mantener un interés permanente. En un entorno lleno de estímulos, la capacidad de sostener una vigilancia prolongada resulta crucial para reaccionar ante cualquier situación imprevista en la carretera. En los siguientes párrafos plantearemos información relevante acerca del significado e importancia que tiene la atención sostenida cuando se está conduciendo. Procesos atencionales y seguridad vial Los problemas derivados de la falta de atención y las distracciones son factores de riesgo significativos en las carreteras. Esta relación entre la atención y la percepción impacta directamente en la toma de decisiones durante la conducción. La atención, más allá de ser un filtro para la información, organiza y coordina los datos cruciales para el conductor. Atención selectiva: La focalización de la conducción El poder de la atención selectiva permite al conductor filtrar estímulos relevantes de aquellos que no lo son. Esta capacidad de discernimiento es clave para evitar la sobrecarga de información en un entorno vial complejo. Seleccionar lo esencial y desestimar lo superfluo define la función selectiva de la atención en la conducción. Atención dividida: El desafío de la multitarea La atención dividida se presenta cuando se intenta concentrarse en múltiples estímulos simultáneamente. En situaciones de vialidad complejas, dividir la atención puede disminuir la eficacia en la toma de decisiones. La dificultad para procesar múltiples estímulos se acentúa, siendo especialmente arriesgado durante la conducción. Atención sostenida: Vigilancia constante en el tráfico Mantener un nivel de alerta prolongado es esencial para una conducción segura. La atención sostenida se asemeja a una vigilancia constante, necesaria ante posibles estímulos que demanden respuestas rápidas. Factores internos y externos pueden amenazar esta atención prolongada, generando riesgos en la carretera. Características de la atención sostenida A continuación, presentamos algunas características que distinguen la atención sostenida Persistencia en el tiempo Implica mantener la concentración durante trayectos largos, evitando la fatiga al volante que puede surgir con el tiempo o ante condiciones adversas como el tráfico denso o el mal clima. Vigilancia constante Se asemeja a una tarea de supervisión continua, en la que el conductor debe permanecer atento a cualquier estímulo o situación de riesgo de su entorno y poder responder de forma oportuna. Resistencia a los factores de distracción Significa que el conductor permanece concentrado en lo que está ocurriendo en la vía sin desviar su atención hacia elementos distractores como anuncios publicitarios y paisajes, entre otros. Importancia de la atención sostenida Un conductor que tenga sobre la vía una atención sostenida podrá tomar decisiones rápidas y evitar potenciales peligros, ya que su tiempo de reacción ante eventos inesperados se reduce. Por otra parte, mejora su capacidad de concentración, lo que favorece el procesamiento de información acerca del entorno vial, logrando mantenerse en estado de alerta y minimizando las probabilidades de cometer errores o tomar malas decisiones. El conductor debe permanecer atento durante el mayor tiempo posible mientras está frente al volante de su moto, pues debe estar prevenido para reaccionar con la rapidez necesaria ante cualquier estímulo o imprevisto. De igual modo, debe tener presente que tanto los factores externos como internos, pueden comprometer su atención sobre el tráfico y producir un accidente vial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/atencion-sostenida-en-conduccion-que-es-ecn_287693_102.html
-
Así funciona la caja negra en los coches. Fuente: DGT. Según la información facilitada por la UE, la información registrada en el EDR pertenece siempre al conductor o propietario del vehículo, funcionando con un sistema de circuito cerrado recopilando datos de forma anónima para garantizar que no puedan ser manipulados o usados con otros fines. Los últimos cuatro dígitos del número de identificación VIN del vehículo tampoco se almacenan, ni ninguna otra información que revele la identidad del propietario del coche. La obtención posterior de datos tras un siniestro solo la pueden conseguir las autoridades competentes en procesos de reconstrucción de accidentes, y se realiza por medio de la interfaz OBD o directamente a través de la caja negra. La caja negra en coches FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llego-hora-tu-coche-tendra-llevar-ya-caja-negra-como-avion-es-norma-obligatoria_289117_102.html
-
30 de enero de 2024 Llegó la hora, tu coche tendrá que llevar ya caja negra como un avión y así es la norma obligatoria A partir de julio todos los coches nuevos tendrán que llevar ya, obligatoriamente, caja negra en la Unión Europea. Te detallamos la medida que quiere revolucionar la seguridad en el automóvil. Llegó la hora, tu coche tendrá que llevar ya caja negra como un avión y así es la norma obligatoria Con la entrada de 2024, asistimos ya a nuevos lanzamientos de coches y, también, a la llegada de nuevas normativas en la Unión Europea. Una de ellas, que impactará en los próximos meses, será la instalación ya obligatoria de un sistema de caja negra en los automóviles, realmente denominado sistema EDR, de Registrador de Datos de Eventos, de su traducción del inglés. Pero, ¿en qué consiste este nuevo dispositivo y qué vehículos tendrán ya que instalarlos por ley? Coloquialmente conocidas como cajas negras, este mecanismo será similar al que ya se emplea en el mundo de la aviación desde finales de la década de los 60 para la investigación de accidentes. Aunque a pesar del nombre no son normalmente negras, sino habitualmente naranjas brillantes para poderse encontrar posteriormente con más facilidad tras un siniestro,estos dispositivos serán ya obligatorios en todos los coches nuevos vendidos en la Unión Europea. La caja negra la tienen que llevar los turismos y camiones y furgonetas de hasta 3.500 kg Y es que a partir de julio de 2024, en solo poco más de 5 meses, todos los vehículos de nueva matriculación en la UE deberán llegar ya equipados de serie con este sistema EDR, que se aplicará directamente a los turismos de clase M1, de hasta 8 plazas, además del del asiento del conductor. Y también en los vehículos comerciales clasificados como clase N1, incluidos camiones y furgonetas que no superen los 3.500 kg. La caja negra es obligatoria en los coches nuevos de la UE desde este mismo verano. El nuevo sistema EDR nace en la UE con el objetivo, al igual que ocurre en el mundo de la aviación, de ayudar a las autoridades a comprender exactamente y determinar las causas de los accidentes de tráfico, analizando los datos almacenados durante el siniestro en la caja negra. El dispositivo se encarga así de registrar continuamente parámetros del coche durante cortos intervalos de tiempo, que comprenden desde 5 segundos antes del choque o colisión hasta 0,3 segundos después del supuesto impacto. Así funciona la nueva caja negra obligatoria en los coches Según la documentación aportada por la Comisión Europea, estas cajas negras se encargan exactamente de registrar y almacenar estos datos que enumeramos: velocidad, frenada, posición e inclinación del coche en la carretera, así como también cómo han reaccionado los sistemas de seguridad que incorpora cada vehículo. El EDR también determinará si se ha activado el sistema de llamada de emergencia eCall, que recordamos que ya es obligatorio en todos los coches de la Unión Europea desde abril del año 2018. El sistema EDR, por lo general, se integra en la unidad de control del airbag y no puede apagarse. Se activa automáticamente cuando saltan también las bolsas de aire protectoras y/o los tensores de los cinturones de seguridad. También comienza a grabar cuando funciona el capó activo o cuando registra en el vehículo un cambio de velocidad en dirección lateral o longitudinal de más de 8 km/h en 0,15 segundos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llego-hora-tu-coche-tendra-llevar-ya-caja-negra-como-avion-es-norma-obligatoria_289117_102.html
-
30 de enero de 2024 A 80 km/h en autovías y autopistas, así es el nuevo límite de velocidad que puede entrar en vigor Por si fueran pocas las restricciones a las que ya estamos sometidos, ahora podría llegar una nueva para autovías y autopistas. nuevo límite de velocidad La realidad es que el conjunto europeo es muy heterogéneo en este sentido ya que, mientras países como Alemania no establecen límites en algunas de sus autopistas, otras como Estonia, fijan un máximo de 90 km/h, tanto en estas como en las autovías. En España, nos situamos actualmente en un término medio con una limitación genérica de velocidad de 120 km/h en ambas. Europa A pesar de que, gracias a la Unión Europea, muchas normativas están europeizadas en nuestras vidas, los límites de velocidad no son uno de ellos. El claro ejemplo es Alemania, donde se cuenta con una gran seguridad en sus carreteras, siendo claro ejemplo de que la poca velocidad no es sinónimo de ella. En el país, cuentan con las famosas autobahn en las cuales no hay límites, a pesar de que ahora se pretende cambiar, aunque no por peligroso sino por motivo medioambiental. Hay países en el otro extremo como Estonia y ahora podría sumársele Suiza. Allí, hay sobre la mesa una propuesta para reducir la velocidad en todas las carreteras del país. Ahora te vamos a mostrar los límites europeos de mayor a menor: 140 km/h: Bulgaria y Polonia. 130 km/h: Austria, Eslovaquia, Eslovenia, Grecia, Hungría, Italia, Luxemburgo, República Checa, Rumanía y Croacia. 120 km/h: Bélgica, España, Finlandia, Grecia, irlanda, Portugal, Suecia, Suiza. 100 km/h: Chipre y Noruega. 90 km/h: Estonia. España podría seguir alguna tendencia, como es habitual en nuestro Gobierno Nueva propuesta suiza Tal y como informó en su día el medio local 20minutes.ch y nos hicimos eco, el director de la Autoridad Federal de Carreteras del país, Jürg Röthlisberger anunció hace ya tiempo su intención de disminuir aún más los límites de velocidad en todas las carreteras del país hasta lo 80 km/h. La idea es establecer nuevos límites de 80 km/h en autopistas y autovías del país, aunque eso sí, no de forma permanente, sino que se aplicaría dependiendo de los períodos del año y las condiciones del tráfico. Su objetivo es que sea ya una realidad en dos años, es decir en el año 2026. El propio dirigente suizo ha recalcado: “Dentro de unos años no podremos evitar un límite de velocidad de 80 km/h en toda la meseta suiza durante las horas punta. La razón es simple: evitar los atascos constantes”. Esto podría causar un peligroso antecedente de cara al resto de países europeos, de los que alguno podría acabar siguiendo esta tendencia, algo a lo que nuestro país suele ser propenso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/80-km-h-en-autovias-autopistas-es-nuevo-limite-velocidad-puede-entrar-en-vigor_289132_102.html
-
Nuevas señales y marcas viales que ya usa la DGT en algunas carreteras de España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-sobre-como-circular-si-ves-estas-nuevas-lineas-verdes-en-carreteras_289127_102.html
-
30 de enero de 2024 La DGT avisa sobre cómo circular si ves estas nuevas líneas verdes en las carreteras Mejorar la seguridad en las carreteras secundarias se ha convertido en uno de los grandes mantras de la DGT. Y precisamente, una de las medidas encaminadas a ello son estas nuevas líneas verdes pintadas que te puedes encontrar ya en algunas vías de España. La DGT avisa sobre cómo circular si ves estas nuevas líneas verdes en las carreteras Si conduces habitualmente por Palencia, puede que te hayas topado con estas líneas verdes pintadas en la carretera. Pero ¿sabes qué significan? Forman parte de una experiencia piloto para intentar reducir la siniestralidad vial en las carreteras secundarias, aquellas en las que más accidentes se registran. Pero España no es el único país en las que puedes encontrarlas. En otros países antes, como Suecia u Holanda, se ha demostrado su efectividad gracias a los buenos resultados obtenidos. Por qué se pintan estas nuevas líneas verdes Estas nuevas líneas verdes se pintan en el interior del carril, de forma paralela a las líneas blancas que delimitan el arcén. Haciéndolo, el efecto que produce es un estrechamiento del carril y en consecuencia, lleva al conductor a moderar la velocidad. Además, son visibles a mucha más distancia que las habituales líneas blancas, de modo que el conductor identifica rápidamente que circula por un tramo en el que hay que extremar las precauciones. Las líneas verdes van acompañadas de señales verticales como esta Como medida adicional, estas líneas verdes van acompañadas de señales verticales en las que se informa al conductor que está circulando por una vía cuya velocidad está siendo especialmente controlada. Solo en carreteras convencionales De momento, estas nuevas líneas verdes forman parte de una experiencia piloto y funciona desde 2016, tras el acuerdo firmado entre la DGT y la Junta de Castilla y León. Y se ha centrado en dos vías de Palencia, concretamente la CL-613 (Palencia-Sahagún) y CL-615 (Palencia-Guardo). Hablamos de carreteras que tienen grandes rectas, en buen estado de conservación, con una anchura que oscila entre los 3 y 3 metros y medio, con curvas horizontales de radio amplio y con un riesgo bajo en líneas generales. En definitiva, son carreteras en las que el conductor puede llegar a tener una falsa sensación de control que le lleve a pisar el acelerador más de la cuenta. Y esto es precisamente lo que quiere evitar la DGT con esta medida. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-sobre-como-circular-si-ves-estas-nuevas-lineas-verdes-en-carreteras_289127_102.html
-
Novedad Ahora, el alcalde de Inca, Virgilio Montero ha presentado de manera formal una solicitud a la Dirección General de Tráfico para modificar la legislación estatal de tráfico que, actualmente prohíbe el estacionamiento frente a los VADOS de los propietarios como te hemos contado en los párrafos anteriores. Esta propuesta tiene como objetivo el aumentar significativamente las plazas de aparcamiento disponibles en la capital del Raiguer. Dicha petición, tal y como han informado desde el consistorio en un comunicado, ya ha sido trasladada durante una reunión entre Moreno y la jefa provincial de Tráfico en las Islas Baleares, Francisca Ramis. El alcalde de Inca, Moreno, destacó en su momento que, en los últimos años, el Ayuntamiento de Inca ha trabajado activamente de cara a mejorar la movilidad urbana y ampliar las zonas de aparcamiento. A su vez, se ha implementado una red de estacionamientos disuasorios en puntos estratégicos del municipio, la cual ha tenido un buen funcionamiento. No obstante, el alcalde ha considerado necesario seguir dando pasos y llevar a cabo más acciones para abordar esta demanda creciente. Desde el Ayuntamiento de la localidad han explorado la posibilidad de permitir el estacionamiento frente a los VADOS permanente para los vehículos autorizados por el titular del VADO. A pesar de que la aplicación está medida mediante una ordenanza municipal, es inviable debido a que las normativas locales no pueden contradecir ni modificar la legislación estatal. Debido a esta limitación, la petición a la DGT busca encontrar una solución conjunta para abordar este problema. Moreno ha subrayado que la posibilidad de permitir a los propietarios autorizados el hecho de estacionar frente a sus VADOS contribuiría significativamente a la creación de nuevas plazas de estacionamiento de la ciudad. VADO FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedes-no-aparcar-delante-tu-propio-vado-dgt-ya-estudia-esta-nueva-medida_289164_102.html
-
30 de enero de 2024 ¿Puedes o no aparcar delante de tu propio Vado? La DGT ya estudia esta nueva medida La DGT está estudiando una nueva medida respecto a poder aparcar o no en tu propio VADO. Puedes o no aparcar delante de tu propio Vado, La DGT ya estudia esta nueva medida Esta es una pregunta que muchas veces nos hemos hecho a lo largo de nuestra vida como conductores. Por absurdo que suene, no es ninguna tontería plantearse si aparcar en nuestro propio garaje con la pegatina de VADO está o no permitido por la DGT. La realidad A pesar de que muchos puedan pensar que no te pueden multar por aparcar en tu propio garaje, se equivocan. La legislación, hasta ahora no distingue entre el tipo de persona o de vehículo que estaciona en el VADO, por lo que puedes ser multado si eres pillado de la misma manera. Primero, hay que considerar que el VADO es una licencia privada que se paga en cada ayuntamiento y da derecho a reservar un especio de la vía pública para la entrada y salida de vehículos al interior de cualquier garaje, el cual no debe quedar obstaculizado en ningún momento. Aparcar el coche en tu propio vado tiene sanción Esta licencia de carácter privado, pero de incidencia pública está establecida por el Ayuntamiento como la señal para que el espacio quede libre y sin ningún tipo de automóvil que esté estacionado, al estar entorpeciendo la propia vía pública y el paso al interior del garaje. En la legislación actual, en concreto en el Capítulo VIII dedicado a la Parada y el Estacionamiento del Reglamento General de Circulación, se establece en su artículo 91.2c la prohibición de estacionar tu vehículo “cuando se obstaculice la utilización normal del paso de salida o acceso a un inmueble de personas o animales, o de vehículos en un vado señalizado correctamente”. La actual multa es de 200 euros De hecho, en la Ley de Tráfico se tipifica como una sanción de importancia grave: “parar o estacionar en el carril bus, en curvas, cambios de rasante, zonas de estacionamiento para uso exclusivo de personas con discapacidad, túneles, pasos inferiores, intersecciones o en cualquier otro lugar peligroso o en el que se obstaculice gravemente la circulación o constituya un riesgo, especialmente para los peatones”. Al respecto, le vigente legislación considera que el hecho de aparcar en un VADO supone estacionar un vehículo en un lugar peligroso, con posibilidades de obstaculizar la circulación, como es en este caso el tránsito de personas si el VADO ocupa parte de la acera transitable por peatones o del tránsito de los vehículos que van al interior del garaje. Actualmente está penado con una multa económica de 200 euros al considerarse grave el hecho de aparcar o estacionar en un VADO. Dicha canrudad debe ser pagada por todos los conductores que cometen la infracción, sin distinguir entre si es el propietario de un VADO o si es uno de los dueños de los vehículos que tienen plaza en el mismo garaje. Aparcar tu coche en tu garaje mientras subes a casa a por algo, te puede salir muy caro FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedes-no-aparcar-delante-tu-propio-vado-dgt-ya-estudia-esta-nueva-medida_289164_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
En total, el año pasado se comercializaron en España 275.915 coches propulsados por gasóleo, frente a los 393.291 de gasolina o los 307.824 no enchufables o HEV. El principio del fin de los coches diésel El escándalo del “Dieselgate”, en otoño de 2015, fue uno de los detonantes que provocó la caída de la popularidad de los coches diésel, a lo que ha seguido la entrada en vigor en Europa de nuevas leyes anticontaminantes cada vez más restrictivas, algo que también ha llevado a que muchos fabricantes bajen la producción de vehículos diésel de forma gradual. La entrada en vigor del nuevo procedimiento WLTP para la homologación de vehículos nuevos a partir de otoño de 2018, junto con el primer borrador de la nueva Ley de Cambio Climático, aprobado en 2021, y que ha supuesto la llegada de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, ZBE, a muchas ciudades españolas, ha supuesto un jarro de agua fría para las matriculaciones de coches diésel. Según el portavoz de AutoScout24, Ignacio García Roji, a medida que las restricciones aumentan y la prohibición de circulación de vehículos de combustión en 2050 se acerca, los combustibles sintéticos producidos con energía renovable "serán la tabla de salvación para mantener vehículos diésel en funcionamiento". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuestan-ya-hoy-mismo-coche-diesel-electrico-equivalente-analizamos_289167_102.html
